Catálogo de Actualidad Empresarial

Page 1

Empresarial

Sección

Año de edición: 2022 Código: 003623 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 1056 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 150.00

Suscriptor: S/ 130.00

CATÁLOGO DE LIBROS

INCOTERMS

ANALISIS Y COMENTARIOS JURÍDICOS, COMERCIALES,TRIBUTARIOS, ADUANEROS, FINANCIEROS Y LOGÍSTICOS

Sobre la obra

Contenido

Prólogo Presentación

Capítulo I: El comercio internacional

Capítulo II: Lex mercatoria

Capítulo III: Los términos comerciales internacionales (incoterms®): generalidades

Capítulo IV: Incoterms® 2020

Capítulo V: Los Incoterms® y la convención de las naciones unidas sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías y los principios Unidroit

Capítulo VI: Los incoterms® con la aduana

Capítulo VII: Los incoterms® y el contrato de transporte internacional de mercaderías

Capítulo VIII: Los Incoterms® y el contrato de seguro

Capítulo IX: Los Incoterms® y el crédito documentario

Capítulo X: Relación y efectos de los Incoterms® con los tributos, NIC y NIIF

Capítulo XI: Reconocimiento de Los Incoterms®

Capítulo XII: Solución de controversias

Capítulo XIII: Jurisprudencia nacional e internacional más relevantes sobre Los Incoterms®

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
® ®

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-365-6

Año de edición: 2022

Código: 003512

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DISTRIBUCIÓN INDIRECTA DE RENTA Y DISTRIBUCION DE UTILIDADES

Sobre la obra

presente texto, en el cual hemos plasmado nuestro conocimiento sobre las incidencias contables y tributarias de la distribución de dividendos con colegas, alumnos y personas interesadas en este aspecto del quehacer empresarial.

El objetivo es diferenciar los conceptos tributarios de dividendos directos, indirectos y presuntos, así como su implicancia tributaria.

En lo posible se han citado resoluciones emitidas y publicadas por el Tribunal Fiscal, resoluciones

Contenido

Capítulo I

Dividendos directos

Capítulo II

Dividendos indirectos

Capítulo III

Tributos aplicables a la distribución de dividendos

Capítulo IV

Distribución indirecta de dividendos

Capítulo V

Dividendos presuntos

Capítulo VI

Distribución indirecta de renta en entidades exoneradas del impuesto a la renta Capítulo VII Contratos de asociación en participación Capítulo VIII Dividendos de fuente extranjera

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN:

Año

Código:

Número

Formato:

Número

edición:

páginas:

Encuadernación:

Cosido

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

FORMALIDADES DE LIBROS ELECTRÓNICOS 2022

INCONSISTENCIA Y CORRECCION DE ERRORES

contables. En el campo tributario tenemos dos formas de llevarlos: físicamente y electrónicamente. En ambos casos interviene el criterio de los ingresos de la empresa para hacerse de la obligación de llevar parcialmente o la totalidad de los libros y registros.

cumplir con la obligación de presentar los libros y registros electrónicos, es importante conocer claramente el manejo de las estructuras de cada registro y/o libro electrónico para así no incurrir en infracción por no llevarlos sin observar las formas y condiciones establecidas en la norma, además de prever anticipadamente en la organización la necesidad de requerir de información para la validación de los archivos a presentar.

En el presente trabajo se consolidan los puntos más importantes sobre las formalidades de los libros y registros contables electrónicos que debemos tener en cuenta para su generación y presentación en el ejercicio 2022.

Contenido

Presentación

Capítulo I

Libro Diario

Capítulo II Libro Mayor

Capítulo III

Capítulo IV

Registro de ventas e ingresos

Capítulo V

Registro de compras

Capítulo VI

Capítulo VII Registro de costos

Capítulo VIII

Registro de inventario permanente valorizado

978-612-322-373-1
de edición: 2022
003511
de
primera
24x17cm
de
128
taparústica
y encolado: hot melt
S/ 50.00
S/ 40.00
INSTITUTO PACÍFICO

CATÁLOGO DE LIBROS

PRINCIPALES COSTOS Y GASTOS DEDUCIBLES

DEL IR 2021

Sobre la obra

presente obra está enfocada en explicar la deducción de costos y gastos para los contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría. Los costos a deducir son los costos de adquisición, costos de fabricación o producción, costos de construcción y valor de ingreso al patrimonio para bienes recibidos gratuitamente, así como la deducción de gastos.

También esta publicación aborda la deducción correspondiente a los gastos de funcionamiento de vehículos asignados a actividades de dirección, administración y representación en la empresa en la que se debe aplicar tres límites: primero, en función al costo de adquisición (que no superen 26 o 30 UIT) dependiendo de la fecha de adquisición; segundo, en función al monto de ingresos del año anterior medido con base en UIT; tercero, con base en el porcentaje que resulta de relacionar el número de vehículos que se aceptan dentro del número máximo permitido entre el total de vehículos en posesión o propiedad de la empresa.

Asimismo, este libro abarca la aplicación de los límites a los gastos de viaje dentro del país como al extranjero, los gastos de representación, los gastos de salud y enfermedad de los trabajadores, entre otros temas.

Contenido

Introducción

FICHA TÉCNICA

PRECIO

Deducción por gastos de servicios de salud y enfermedad del personal

Deducción por dietas de directores

Deducción por valor de mercado de remuneraciones

Gastos de representación

Gastos de viaje

Deducción de gastos de vehículos asignados a actividades de dirección, representación y administración

Compensación de pérdidas tributarias

ISBN: 978-612-322-355-7 Año de edición: 2022 Código: 003507 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 50.00 Suscriptor: S/ 40.00
1. Deducción de costos 2. Deducción de gastos 3. Deducción de intereses de deudas 4. Deducción de primas de seguros 5. Deducción de pérdidas extraordinarias 6. Deducción por gastos de cobranza 7. Deducción de la depreciación 8. Gastos de organización y preoperativos sociales de los trabajadores
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
INSTITUTO PACÍFICO
DETERMINACIÓN
La

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-358-8

Año de edición: 2022 Código: 003505 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO (SUNAT)

REQUISITOS Y TRATAMIENTO CONTABLE

Sobre la obra

La legislación tributaria permite que el pago de la deuda tributaria pueda cancelarse en cuotas to). Para ello, existen dos regímenes: el Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la deuda tributaria al pierda. Para acceder a estos regímenes, se deben cumplir ciertas condiciones y requisitos, además

La presente obra tiene por objeto hacer un análisis detallado de los procedimientos a seguir para solicitar el Aplazamiento y/o Fraccionamiento Tributario al amparo del artículo 36 del Código incluyen variados casos prácticos, además de diversa jurisprudencia del Tribunal Fiscal y las más recientes opiniones de la Administración Tributaria.

Contenido

Presentación

Capítulo I: Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria: artículo 36 del Código Tributario Capítulo II:

Anexo: Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-359-5

Año de edición: 2022

Código: 003503

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 144

Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

COSTOS DE IMPORTACIÓN

DESPACHO ANTICIPADO NIC-2-16-21-IGV-PCGE

Sobre la obra

Algo que caracteriza en una operación de importación de bienes, es la presencia de varias operaciones, así se tiene el del fabricante de la mercancía, transporte, seguros, SUNAT Aduanas, servicios brindados por los facilitadores de comercio exterior, entre otros, todos ellos en momentos distintos y en moneda extranjera, por lo que parte de las interrogantes consiste el momento de la contabilización de estas y el tipo de cambio a emplear para la conversión a moneda nacional, asimismo, la acumulación de los costos presentados los cuales serán considerados para la determinación del costo de la mercancía como parte inicial de las incidencias contables posteriores como el del costo de venta, costo de producción, valor depreciable, valor residual, entre otros y por el lado del pasivo, las incidencias en la variación del tipo de cambio.

cubrirán las interrogantes que, sobre el tema, suele presentársele.

Contenido

Presentación

1. Introducción

2. Tipos de importación en nuestro país

2.1. Tipos y tributos de importación

2.1.1. Importación para el consumo importación

2.1.3. Envíos de entrega rápida

2.1.4. Envíos postales - Importa Fácil (SERPOST)

2.1.5. Tributos en la importación

2.2. Resumen de los tipos de importación

3. Aspectos generales

3.1. Costos de importación

3.2. Costo de adquisición

3.3. Otros costos de importación

4. Aspectos contables

4.1. NIC 2 Inventarios

4.2. Incoterms®

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-342-7

Año de edición: 2022

Código: 003498 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

TRIBUTACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Sobre la obra

Mediante el presente libro el autor aborda los principales temas que deben conocer las personas que dirigen y son responsables de las instituciones educativas particulares y públicas, tales como cios y ventajas tributarias que ofrece la Ley de Promoción a la Inversión en la Educación (aprobada por el Decreto Legislativo N.º 882), la Ley Universitaria N.º 30220 y la Ley de Institutos y Escuelas de cios tributarios, actualmente vigentes, otorgados a las instituciones educativas, resaltando así sus características y la forma y requisitos que se necesitan para su aplicación, así como advierte de las potenciales contingencias en las que se podría incurrir si no se tienen en cuenta las sugerencias o recomendaciones indicadas.

Contenido

Introducción

Capítulo I:

El impuesto a la renta y la afectación de las utilidades a las instituciones educativas particulares

Capítulo II: educativas privadas o públicas

Capítulo III:

El crédito tributario por reinversión en la educación

Capítulo IV:

Principales problemas que presenta el crédito tributario por reinversión en la educación

Capítulo V:

La nueva Ley Universitaria (Ley N.º 30220): el nuevo crédito tributario por reinversión

Capítulo VI:

La nueva ley para los institutos y escuelas de educación superior

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO

ISBN: 978-612-322-329-8

Año de edición: 2021 Código: 003515 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ABANDONO LEGAL Y COMISO EN ADUANAS

Sobre la obra

El ingreso y salida de mercancías hacia y desde el territorio aduanero de nuestro país se encuentra sometido al cumplimiento de determinadas obligaciones y formalidades aduaneras, las cuales deberán ser acatadas por los operadores de comercio exterior y los operadores intervinientes para no ser sancionados por la Administración Aduanera.

Dentro del cumplimiento de sus funciones, la Administración Aduanera está facultada para controlar el ingreso, la permanencia, el traslado y la salida de personas, mercancías y medios de transporte dentro del territorio aduanero, así como también tiene la potestad sancionadora y está facultada para determinar infracciones y aplicar las sanciones, de acuerdo a lo que determina el marco jurídico aduanero.

Asimismo, puede disponer la ejecución de acciones de control necesarias para la inspección de las mercancías y los medios de transporte y aplicar medidas preventivas de inmovilización e incautación cuando existan irregularidades en el cumplimento de los despachos aduaneros o exista sospecha de operaciones ilícitas y delictivas que conlleven al comiso aduanero.

aspectos más importantes a considerar cuando las mercancías quedan en potestad de la Administración Aduanera, ya sea por abandono por parte del dueño o consignatario o porque fueron sancionadas mediante comiso.

Contenido

Marco legal

Abandono legal

Comiso aduanero

Comiso aduanero en la Ley de Delitos Aduaneros e infracciones administrativas

Acciones de control en relación a la prevención de los delitos y del comiso aduanero

6. Medidas preventivas: inmovilización e incautación de mercancías

Medios impugnatorios del comiso en aduanas

Disposición de las mercancías en situación de abandono legal y comiso

1.
2.
3.
4.
5.
7.
8.
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-316-8

de edición: 2021

003514

de edición: primera

24x17cm

de páginas: 128

taparústica

y encolado: hot melt

PRECIO

Suscriptor: S/ 50.00

S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO DE PERSONAS NATURALES

INVERSIONES, MOVIMIENTO DEL DINERO. ITF

Sobre la obra

Contenido

Introducción

¿Cuáles son las características del impuesto a la renta?

Teorías que regulan el tema de la afectación en el impuesto a la renta

¿Qué es el incremento patrimonial no

El término “incremento patrimonial no

¿Cuáles son los medios por los cuales la SUNAT puede tomar conocimiento del

La sociedad conyugal como contribuyente

efectos del impuesto a la renta

Sucesión indivisa

Conceptos aplicables en el tema del

la determinación del incremento

¿Existen elementos que no podrán presentados por el deudor tributario?

exteriores de riqueza y consumos

Pronunciamientos del Tribunal Fiscal sobre el tema del incremento patrimonial no

Breve mención sobre el tema del otros países

¿Cómo efectuar una defensa exitosa para dejar sin efecto la presunción del

Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta al incluir el incremento patrimoINSTITUTO PACÍFICO

Año
Código:
Número
Formato:
Número
Encuadernación:
Cosido
No
Suscriptor:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
para
8.
9.
para
11.
signos
13.
14.
15.

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-319-9

Año de edición: 2021

Código: 003513

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 128

Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Mario Apaza Meza

FLUJO DE CAJA EN TIEMPO DE CRISIS

Sobre la obra

total de efectivo recibido (entrada) por las ventas y los préstamos menos la cantidad total de dinero gastado (salida) por la empresa durante el mismo periodo. Así, es una medida importante de la capacidad de una empresa para sobrevivir y crecer.

Hay dos medidas principales de la capacidad de supervivencia de una empresa: la rentabilidad y el

Disponer de efectivo es un requisito clave para que una empresa sea solvente. Cuando una empre-

Contenido

Presentación

1. Introducción

2. Flujo de caja

3. Gestión de la tesorería en la empresa

4. Flujo de caja proyectado

Capítulo II: Flujo de caja como herramienta

1. Introducción determinar el valor de la empresa

6. Flujo de caja y Estados Financieros proyectados

7. Fondo de maniobra o capital de trabajo

Capítulo III: Flujos de caja descontados como herramienta para aplicar las NIIF

1. Introducción

2. Retos futuros de la valoración de empresas y las NIIF

3. Valoración en las Normas Internacionales de Información Financiera aja?

1. Introducción durante una pandemia?

3. Gestión de la tesorería en un tiempo de crisis

4. ¿Cómo resolver los problemas de caja? del coronavirus (o en cualquier momento)?

6. Gestión de la tesorería durante la pandemia del COVID-19

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-328-1

Año de edición: 2022

Código: 003510 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

SUNAFIL

FISCALIZACIÓN LABORAL ÚLTIMAS MODIFICACIONES

Sobre la obra

A través de la Ley N.º 29981, publicada el 15 de enero del 2013, se crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) como organismo técnico especializado, responsable de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y propoalgunas disposiciones, que creemos son importantes poder destacarlas. No cabe duda de que la por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protecdo priorizando el uso de medios virtuales y tecnologías de información

Contenido

Capítulo I

Aspectos generales: SUNAFIL

Capítulo II:

La inspección del trabajo

Capítulo III: Régimen de infracciones y sanciones Capítulo IV: Procedimiento sancionador

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-320-5

Año de edición: 2022

Código: 003504

de edición: primera

24x17cm

de páginas: 128

taparústica

y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MODELOS DE CONTRATOS Y DOCUMENTOS EMPRESARIALES

Sobre la obra

El presente texto ha sido elaborado para ser una fuente de consulta regular del público empresa-

civil (arrendamientos, compraventa, permuta, mutuo, suministro, comodato), en materia societaria (constitución de empresas, consorcios, acuerdos de juntas y decisiones del titular de una EIRL), materia laboral (contratos de trabajo sujetos a modalidad, carta de preaviso y despido), así como una sección dedicada a ciertos trámites ante la Administración Tributaria.

Contenido

Presentación

Capítulo I: Modelos de contratos civiles y empresariales

Modelos de contrato de arrendamiento

Modelos de contrato de compraventa

Modelo de contrato de comodato

Modelo de contrato de suministro

Modelo de contrato de prestación de servicio

Modelo de contrato de mutuo

3. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad suplencia

4. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad

5. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad emergencia

6. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad temporada

Modelo de contrato de transferencia de bien con arras

7. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad determinada o servicio

8. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad intermitente

Modelo de contrato de donación de bien mueble sujeto a cargo

Modelo de contrato de locación de servicios profesionales

Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad o incremento de actividad

Modelo de contrato de asociación en participación

Modelo de contrato de consorcio

Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad reconversión empresarial

Modelo de contrato de cesión de posición contractual

Modelo de contrato de obra

Modelo de carta de preaviso de despido

Modelo de carta de despido por causa justa

Modelo de contrato de mandato con representación

Modelo de acuerdo de suspensión de contrato de

Modelo de contrato de pago en favor de terceros

Modelo de contrato de franquicia

Modelo de contrato de constitución de derecho de

Capítulo IV: Modelos de escritos y trámites ante la Administración Fiscal

Modelo de comunicación del acto de destrucción de desmedros

Capítulo II: Modelos de documentos empresariales

1. Modelos de actas de sesión de junta

Modelos de minutas de constitución

Capítulo III: Modelos de contratos laborales

Modelo de informe de acreditación de destrucción desmedros

Modelo de comunicación de robo o extravío de docume entregados

Modelo de comunicación de pérdida de libros y/o re contables

1. Modelo de contrato para los trabajadores del hogar

Modelo de contrato de trabajo para extranjeros

Modelo de recurso de reconsideración

Número
Formato:
Número
Encuadernación:
Cosido
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
2.
2.
9.
10.
11.
12.
13.
1.
2.
3.
4.
5.
INSTITUTO PACÍFICO
ción

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-318-2

Año de edición: 2022

Código: 003501 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO MÉTODO DIRECTO Y MÉTODO INDIRECTO

Sobre la obra

El Estado de Flujos de Efectivo es uno de los Estados Financieros normados en la NIC 1 y NIC 7, que tiene gran importancia al evidenciar los pagos y cobros de la empresa, indicando la liquidez con que cuenta la empresa en un momento determinado. Se constituye así en una herramienta necesaria en la toma de decisiones al evaluar la capacidad que tiene la empresa de contar con efectivo.

En el presente libro sobre Estado de Flujos de Efectivo, se ofrece al profesional de la contabilidad, profesional caracterizado por la responsabilidad en su ejercicio al abordar el tratamiento de las actividades empresariales, el desarrollo conceptual y práctico del tema.

Contenido

Presentación

Capítulo I: Aspectos generales

2. Preparación y presentación de Estados Financieros

3. NIC 1 Presentación de Estados Financieros y su relación con el EFE

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo

El Estado de Flujos de Efectivo y el Manual SMV

Notas a los Estados Financieros

7. El PCGE y la cuenta 10 Efectivo y equivalentes de efectivo

Capítulo II: Estado de Flujos de Efectivo efectivo (NIC 7)

3. Preparación del Estado de Flujos de Efectivo

actividades de operación

5. El efectivo y equivalentes de efectivo y los sobregiros bancarios según la NIC 7

6. Tratamiento de los intereses pagados y percibidos, dividendos pagados

7. Reconocimiento de las actividades de

8. SUNAT: Formato 3.18: Estado de Flujos de Efectivo (EFE) y obligados a presentar

9. Hoja de trabajo del EFE: método directo

10. Hoja de trabajo del EFE: método indirecto

11. Presentación del EFE a través de los 2 métodos (modelo SMV)

Estado de Flujos de Efectivo

Capítulo III: Casos integrales: elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

1. Estado de Flujos de Efectivo considerando la NIC 1 y NIC 7

4.
5.
6.
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-331-1

Año de edición: 2021

Código: 003500

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 128

Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

TRIBUTACIÓN EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

Sobre la obra

El 2021 va a ser recordado en la historia peruana por la combinación de dos crisis: la generada por necesidad (válida o no) de aumentar sustancialmente el gasto público y como correlato pretender aumentar sustancialmente la presión tributaria.

control de las empresas por parte de la Administración Tributaria, lo que nos hace recordar la frase de Winston Churchill:“Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar; y muy pocos lo miran como al caballo que tira del carro”.

Este libro pretende ser una herramienta de trabajo que guíe tanto a los profesionales que trabajen en el sector privado como en la Administración Tributaria en una aplicación adecuada de los conceptos, normas y criterios propios del sector construcción e inmobiliario

Contenido

Presentación

Capítulo I

Sistema tributario aplicable al sector construcción e inmobiliario

Capítulo II

Impuesto a la renta empresarial Capítulo III

Impuesto general a las ventas

Capítulo IV

Aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT)

Capítulo V

Principales normas sobre operaciones con no domiciliados

Capítulo VI

Impuesto a la renta en la venta de inmuebles por personas naturales y sujetos no domiciliados

Capítulo VII

Participación en el incremento del valor del suelo: Ley de desarrollo urbano sostenible Capítulo VIII

Tributación de asociación en participación y consorcios de construcción

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-306-9

Año de edición: 2021 Código: 003519 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 592 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

Sobre la obra

El libro está basado en la Ley N.° 26887, Ley General de Sociedades, dirigido a los profesionales, estudiantes y a todas aquellas personas vinculadas a la actividad empresarial y al quehacer contable. Este libro, a diferencia de otros textos que se han publicado sobre sociedades, contiene numerosos la diferencia es la abundante casuística que lo convierte en un texto eminentemente práctico, con operaciones que son comunes en las sociedades, desarrollados de acuerdo al Plan Contable partes. La primera contiene todos los artículos de la Ley General de Sociedades acompañado de fundadores, derecho de separación del accionista, delegación de aumentar el capital, ofertas a terceros, reducción de capital, importe a pagarse por acciones, conformación de reserva legal, revisión de los aportes no dinerarios, etc.

Contenido

PARTE I

Ley General de Sociedades

Libro I : Reglas aplicables a todas las sociedades

Libro II : Sociedad Anónima

Libro III : Otras formas societarias

Libro IV : Normas complementarias

Libro V : Contratos asociativos

PARTE II

Monografías integrales

Escisión

Caso 1 : Sociedades, Computron SA, Telmec SA y Importec SA

Caso 2 : Sociedades, Facusa SA Santa Rosa SA Cosapi SA y Vivanda SA

Fusión

Caso 1 : Sociedades Ramos SC y Katun SA

Caso 2 : Sociedades Fatima SA Clarita SA y Maricielo

Caso 3 : Monaco Srl, Salvador SC y Farmalab SA

Liquidación

Caso 1 : Liquidación Sociedad El Pino SA

Caso 2 : Liquidación Sociedad Backus SA

Caso 3 : Liquidación Sociedad Mancora SA

Casa Matriz y Sucursales

Caso 1 : Sociedad Leo SA Sucursal Moyobamba SA

Caso 2 : Sociedad Marketing SA Sucursales en Trujillo, Arequipa y Cuzco

INSTITUTO PACÍFICO

ISBN: 978-612-322-329-8

Año de edición: 2021

Código: 003515 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ABANDONO LEGAL Y COMISO EN ADUANAS

Sobre la obra

El ingreso y salida de mercancías hacia y desde el territorio aduanero de nuestro país se encuentra sometido al cumplimiento de determinadas obligaciones y formalidades aduaneras, las cuales deberán ser acatadas por los operadores de comercio exterior y los operadores intervinientes para no ser sancionados por la Administración Aduanera.

Dentro del cumplimiento de sus funciones, la Administración Aduanera está facultada para controlar el ingreso, la permanencia, el traslado y la salida de personas, mercancías y medios de transporte dentro del territorio aduanero, así como también tiene la potestad sancionadora y está facultada para determinar infracciones y aplicar las sanciones, de acuerdo a lo que determina el marco jurídico aduanero.

Asimismo, puede disponer la ejecución de acciones de control necesarias para la inspección de las mercancías y los medios de transporte y aplicar medidas preventivas de inmovilización e incautación cuando existan irregularidades en el cumplimento de los despachos aduaneros o exista sospecha de operaciones ilícitas y delictivas que conlleven al comiso aduanero.

aspectos más importantes a considerar cuando las mercancías quedan en potestad de la Administración Aduanera, ya sea por abandono por parte del dueño o consignatario o porque fueron sancionadas mediante comiso.

Contenido

Marco legal

Abandono legal

Comiso aduanero

Comiso aduanero en la Ley de Delitos Aduaneros e infracciones administrativas

Acciones de control en relación a la prevención de los delitos y del comiso aduanero

6. Medidas preventivas: inmovilización e incautación de mercancías

Medios impugnatorios del comiso en aduanas

Disposición de las mercancías en situación de abandono legal y comiso

1.
2.
3.
4.
5.
7.
8.
INSTITUTO PACÍFICO

de edición:

de edición:

Formato:

de páginas:

taparústica Cosido y encolado:

melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO DE PERSONAS NATURALES

Inversiones, Movimiento del Dinero, ITF

Sobre la obra

Contenido

• ¿Cuáles son las características del impuesto a la renta?

• Teorías que regulan el tema de la afectación en el impuesto a la renta

en otros idiomas

¿Cuáles son los medios por los cuales la SUNAT puede tomar conocimiento del incremento

• La sociedad conyugal como contribuyente para efectos del impuesto a la renta

Sucesión indivisa

Conceptos aplicables en el tema del incremento

• determinación del incremento patrimonial no

• incremento patrimonial si son presentados por el deudor tributario?

• exteriores de riqueza y consumos

• Pronunciamientos del Tribunal Fiscal sobre el

• Breve mención sobre el tema del incremento

• ¿Cómo efectuar una defensa exitosa para dejar sin efecto la presunción del incremento

• Declaración Jurada Anual del Impuesto a la

Renta al incluir el incremento patrimonial no

ISBN: 978-612-322-316-8 Año
2021 Código: 003514 Número
primera
24x17cm Número
128 Encuadernación:
hot
• •
INSTITUTO PACÍFICO

ISBN: 978-612-322-319-9

Año de edición: 2021

Código: 003513

Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

FLUJO DE CAJA EN TIEMPO DE CRISIS

Sobre la obra

recibido (entrada) por las ventas y los préstamos menos la cantidad total de dinero gastado (salida) por la empresa durante el mismo periodo. Así, es una medida importante de la capacidad de una empresa para sobrevivir y crecer.

Aunque parecen ser lo mismo, son diferentes. Una empresa puede ser rentable y, sin embargo, no tener sobrevivirá aunque no obtenga utilidades.

Disponer de efectivo es un requisito clave para que una empresa sea solvente. Cuando una empresa ya no tiene

Contenido

Capítulo I

1. Introducción

2. Flujo de caja

3. Gestión de la tesorería en la empresa

4. Flujo de caja proyectado

Capítulo II

Flujo de caja como herramienta para determinar

1. Introducción determinar el valor de la empresa

2. Retos futuros de la valoración de empresas y las NIIF

3. Valoración en las Normas Internacionales de Información Financiera

Capítulo IV

Flujo de caja en tiempo de crisis

1. Introducción una pandemia?

3. Gestión de la tesorería en un tiempo de crisis

4. ¿Cómo resolver los problemas de caja? coronavirus (o en cualquier momento)?

6. Gestión de la tesorería durante la pandemia del COVID-19

6. Flujo de caja y Estados Financieros proyectados

7. Fondo de maniobra o capital de trabajo Capítulo III

Flujos de caja descontados como herramienta para aplicar las NIIF

1. Introducción

INSTITUTO PACÍFICO

PRECIO

Suscriptor:

CATÁLOGO DE

FISCALIZACIÓN LABORAL

Sobre la obra

Contenido

Capítulo I

Aspectos Generales:

Capítulo

La inspección del trabajo

Capítulo III

Régimen de infracciones y sanciones

Capítulo IV

Procedimiento sancionador

ISBN: 978-612-322-328-1 Año de edición: 2021 Código: 003510 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No
S/ 50.00 Suscriptor: S/ 40.00
SUNAFIL
II
INSTITUTO PACÍFICO
LIBROS SUNAFIL
Últimas Modificaciones Ludmin Gustavo Jiménez Coronado

978-612-322-320-5

Año de edición: 2021

Código: 003504

de edición: primera Formato: 24x17cm

de páginas: 128

taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MODELOS DE CONTRATOS Y DOCUMENTOS EMPRESARIALES

Sobre la obra

El presente texto ha sido elaborado para ser una fuente de consulta regular del público empresarial. A lo largo compraventa, permuta, mutuo, suministro, comodato), en materia societaria (constitución de empresas, consorcios, acuerdos de juntas y decisiones del titular de una EIRL), materia laboral (contratos de trabajo sujetos a modalidad, carta de preaviso y despido), así como una sección dedicada a ciertos trámites ante la Administración Tributaria.

Contenido

Capítulo I

Modelos de contratos civiles y empresariales

Modelos de contrato de arrendamiento

Modelos de contrato de compraventa

Modelo de contrato de comodato

Modelo de contrato de suministro

Modelo de contrato de prestación de servicio

Modelo de contrato de mutuo

Modelo de contrato de donación

Modelo de contrato de locación de servicios profesionales

Modelo de contrato de asociación en participación

Modelo de contrato de consorcio

Modelo de contrato de cesión de posición contractual

Modelo de contrato de obra

Modelo de contrato de mandato

Modelo de contrato en favor de terceros

Modelo de contrato de franquicia

Modelo de contrato de constitución derecho de

Capítulo II

Modelos de documentos empresariales

1. Actas de sesión de junta

Minutas de constitución

Capítulo III

Modelos de contratos laborales

1. Modelo de contrato para los trabajadores del hogar

2. Modelo de contrato de trabajo para extranjeros

3. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad de suplencia

4. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad ocasional

5. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad de emergencia

6. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad de temporada

7. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad por obra determinada o servicio

8. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad intermitente

9. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad por inicio o incremento de actividad

10. Modelo de contrato de trabajo sujeto a modalidad por reconversión empresarial

11. Carta de preaviso de despido

12. Carta de despido por causa justa

13. Suspensión de contrato

Capítulo IV

Modelos de escritos y trámites ante la Administración Fiscal

1. Modelo de comunicación del acto de destrucción de desmedros.

2. Modelo de informe de acreditación de destrucción de desmedros

3. Modelo de comunicación de robo o extravío de documentos entregados

Modelo de comunicación de pérdida de libros y registros

Modelo de recurso de reconsideración

ISBN:
Número
Número
Encuadernación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
2.
4.
5.
INSTITUTO PACÍFICO

ISBN: 978-612-322-318-2

Año de edición: 2021

Código: 003501

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 144 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Método Directo y Método Indirecto

Sobre la obra

El Estado de Flujos de Efectivo es uno de los Estados Financieros normados en la NIC 1 y NIC 7, que tiene gran importancia al evidenciar los pagos y cobros de la empresa, indicando la liquidez con que cuenta la empresa en un momento determinado. Se constituye así en una herramienta necesaria en la toma de decisiones al evaluar la capacidad que tiene la empresa de contar con efectivo.

En el presente libro sobre Estado de Flujos de Efectivo, se ofrece al profesional de la contabilidad, profesional caracterizado por la responsabilidad en su ejercicio al abordar el tratamiento de las actividades empresariales, el desarrollo conceptual y práctico del tema.

Contenido

Capítulo I

Aspectos generales

2. Preparación y presentación de Estados Financieros

3. NIC 1 Presentación de Estados Financieros y su relación con el EFE

4. NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo

5. El Estado de Flujos de Efectivo y el Manual SMV

6. Notas a los Estados Financieros

7. El PCGE y la cuenta 10 Efectivo y equivalentes de efectivo

Capítulo II

Estado de Flujos de Efectivo efectivo (NIC 7)

3. Preparación del Estado de Flujos de Efectivo actividades de operación

5. El efectivo y equivalentes de efectivo y los sobregiros bancarios según la NIC 7

6. Tratamiento de los intereses pagados y percibidos, dividendos pagados

7. Reconocimiento de las actividades de

8. SUNAT: Formato 3.18: Estado de Flujos de Efectivo (EFE) y obligados a presentar

9. Hoja de trabajo del EFE: método directo

10. Hoja de trabajo del EFE: método indirecto .

11. Presentación del EFE a través de los 2 métodos (modelo SMV)

Estado de Flujos de Efectivo

Capítulo III

Casos integrales: elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

1. Estado de Flujos de Efectivo considerando la NIC 1 y NIC 7

INSTITUTO PACÍFICO

ISBN: 978-612-322-331-1

Año de edición: 2021

Código: 003500

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 128 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

TRIBUTACIÓN EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

Sobre la obra

El 2021 va a ser recordado en la historia peruana por la combinación de dos crisis: la generada por necesidad (válida o no) de aumentar sustancialmente el gasto público y como correlato pretender aumentar sustancialmente la presión tributaria.

control de las empresas por parte de la Administración Tributaria, lo que nos hace recordar la frase de Winston Churchill:“Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar; y muy pocos lo miran como al caballo que tira del carro”.

En contexto, requiere de la preparación de las empresas para el adecuado cumplimiento y control de las obligaciones tributarias, sin perder de vista los cambios normativos, así como los pronunciamientos de la Sunat y el Tribunal Fiscal.

Este libro pretende ser una herramienta de trabajo que guíe tanto a los profesionales que trabajen en el sector privado como en la Administración Tributaria en una aplicación adecuada de los conceptos, normas y criterios propios del sector construcción e inmobiliario.

Contenido

Capítulo I

Sistema tributario aplicable al sector Construcción e Inmobiliario

Capítulo II

Impuesto a la renta empresarial Capítulo III

Impuesto general a las ventas Capítulo IV

Aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) Capítulo V

Principales normas sobre operaciones con no domiciliados

Capítulo VI

Impuesto a la renta en la venta de inmuebles por personas naturales y sujetos no domiciliados

Capítulo VII

Participación en el incremento del valor del suelo: Ley de Desarrollo Urbano Sostenible

Capítulo VIII

Tributación de asociación en participación y consorcios de construcción

INSTITUTO PACÍFICO

primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 912

Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL PRÁCTICO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Sobre la obra

En esta oportunidad, el Manual práctico del impuesto a la renta 2021-2022 contiene un capítulo dedicado a la aplicación del impuesto a la renta diferido en algunos sectores, como, por ejemplo, comercial, industrial, minero, agrícola, etc., producto de las diferencias temporarias; además, otro capítulo eminentemente práctico del porqué debemos aplicar las normas de contabilidad y en el

de que verán mermadas sus utilidades contables. Además, también no puede faltar lo respectivo a aspectos tributarios de las rentas de tercera categoría, como la deducción de gastos y la aplicación de límites respectivos y los gastos no deducibles, también contiene un capítulo de cómo llenar la declaración anual en casos especiales como, por ejemplo, cuando hay pérdidas contables y pérdidas tributarias, y otros. También encontrará el tratamiento del impuesto a la renta de personas naturales y personas jurídicas no domiciliadas, la aplicación en caso de rentas de personas naturales domiciliadas, la aplicación del ITAN y otros temas importantes.

Contenido

• Aplicación de NIC por Sectores Económicos, sus diferencias temporarias y el Impuesto a la Renta Diferido.

• ¿Si uso la depreciación acelerada para efectos del Impuesto a la Renta, disminuye la Utilidad Financiera?

• Tratamiento Contable e Impuesto a la Renta de Contratos de Construcción en caso de acogimiento al método del percibido.

• Cómo llenar la Declaración Anual en caso de pérdida contable y pérdida tributaria, y otros casos.

• Impuesto a la Renta de personas jurídicas y naturales no domiciliadas.

• ¿El derecho de uso por arrendamiento es base imponible para el ITAN?

• Aplicación de saldo a favor del Impuesto a la Renta de años anteriores, suspensión de te o tasa de 1.5 %.

INSTITUTO PACÍFICO
2021-2022

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-326-7

Año de edición: 2021

Código: 003550 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 672 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2021

GASTOS DEDUCIBLES Y REPAROS TRIBUTARIOS

Contenido

PARTE I

Marco tributario

PARTE I I

Gastos deducibles y no deducibles

Capítulo I

Gastos no sujetos a límite

Capítulo II

Gastos sujetos a límite

Capítulo III

Gastos sujetos a condición

Capítulo IV Capítulo V

Gastos prohibidos

PARTE III

Sistema de compensación de pérdida tributaria

PARTE IV

Acerca de los criterios discrecionales y otras

PARTE V

Aspectos contables aplicables al cierre contable y tributario

Capítulo I

Planeamiento contable y análisis previo

Capítulo II

Diferencias temporarias

Capítulo III

Aplicación práctica: determinación del impuesto a la renta de tercera categoría 2021

INSTITUTO PACÍFICO

PRECIO

CATÁLOGO DE

AGENDA DIARIO EJECUTIVO 2022

Número de páginas: 384 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 40.00 Suscriptor: S/ 40.00 Contenido INSTITUTO PACÍFICO
LIBROS
Staff de la revista Actualidad Empresarial

FICHA TÉCNICA

ISBN:

Año de edición:

Código:

de edición:

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN: TRATAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIO Y LEGAL

Sobre la obra

La presente obra trae consigo información necesaria para gerentes, directores, administradores, contadores y/o personal que forma parte de la organización que requiera una herramienta de apoyo para la gestión empresarial de sus inversiones y de liquidez a corto plazo, sobre todo en los tiempos que atravesamos.

La contracción de la economía global, por efecto de la pandemia, ocasiona que los activos sufran la pérdida de su valor, ya que muchos inversores apuestan por proteger sus activos en comodities con mínimo riesgo de pérdida o se refugian en la compra de oro.

El presente manual está estructurado por capítulos y secciones referidas a la NIIF aplicable, el uso de las cuentas contables a utilizar según el PCGE 2020, el tratamiento del impuesto a la renta e IGV, además de casos prácticos y

Contenido

Capítulo I Fideicomiso

Capítulo VI Descuentos

Capítulo

Capítulo

Fondos

híbrida

978-612-322-307-6
2021
003279 Número
primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 416 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 100.00 Suscriptor: S/ 90.00
II Factoring Capítulo III Bonos Capítulo IV Fondos mutuos Capítulo V Gestión de créditos
VII
de inversión
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-311-3

Año de edición: 2021

Código: 003278

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 320 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 100.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS Y CONTABLES POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

Sobre la obra

La llegada del COVID-19 generó en el país una multiplicidad de sucesos, muchos de los cuales fueron negativos: muerte de muchas personas, cierre de negocios, despido de trabajadores, incumplimiento de acuerdos pagos, entre otras situaciones.

administrativo, médico, laboral, así como es temas tributarios.

Así, por ejemplo, se han presentado situaciones de incumplimientos contractuales que en cierta medida han desencadenado la activación de cláusulas penales, el cobro de montos de dinero que buscan resarcir alguna tercera categoría

Asimismo, existen también casos de pérdida de existencias que perdieron vigencia, ya que no hubo compradores que las adquirieran y se deterioraron, lo que obligó a los propietarios de las mismas a proceder con su destrucción, aplicando las reglas del desmedro consignadas en la legislación del impuesto a la renta.

Cada tema analizado contiene información actual, útil y necesaria que todos deben conocer a efectos de evitar

Contenido

Capítulo I

El contexto de la pandemia del COVID-19 y su

Capítulo II

del aislamiento social obligatorio en las empresas Capítulo III Implicancias tributarias del pago de penalidades

Capítulo IV

El caso fortuito y la fuerza mayor

Capítulo V contractual?

Capítulo VI Contingencias contables

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-298-7

Año de edición:

Código: 003281

Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 654 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

VALUACIÓN DE LOS ACTIVOS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CONTEXTO

Sobre la obra

este sentido, para que ese potencial exista, solo es necesario que el derecho exista y que —en al menos una

no estaría acorde con la realidad.

Sobre el particular, una de las consecuencias que está trayendo consigo el COVID-19, es el deterioro de la actividad económica, lo que está generando problemas para la subsistencia de las empresas.

Bajo este panorama, la presente obra tiene por objeto hacer un análisis detallado de las principales partidas de activos que se muestran en el Estado de Situación Financiera, enfocándonos en las normas que regulan su reconocimiento y valoración de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) vigentes, dentro del contexto COVID-19. Asimismo, se examinan los criterios para determinar y estimar algún deterioro que afecte los bienes antes mencionados. Para ello, la obra se ha estructurado en doce capítulos.

Contenido

Capítulo I

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

2021
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII INSTITUTO PACÍFICO
EN EL
DEL COVID-19

FICHA TÉCNICA

Año

PRECIO

No

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

FISCALIZACIÓN ELECTRÓNICA Y DESBALANCE PATRIMONIAL

EL USO DE CUENTAS BANCARIAS EMPRESARIALES PARA GASTOS PERSONALES

Sobre la obra

Desde hace algunos años, la SUNAT ha electrónica a personas naturales, sobre todo en la investigación de las rentas de trabajo al igual que las rentas de capital que generan en el transcurso del ejercicio gravable.

Ello ha permitido que, por medio del cruce de información, se detecten nuevas fuentes de ingresos, los cuales no han sido declarados anualmente por parte de las personas naturales.

Este proceso incluye la investigación del uso de las cuentas bancarias empresariales para gastos personales, lo que determinaría, en cierto modo, un reparo tributario a las empresas por existir gastos que no tienen vinculación con sus actividades propias.

de algunos parámetros y elementos que determinan su aplicación en el caso de las personas naturales. Uno de ellos es el consumo de las personas como elemento para

Otro es el caso del uso de las tarjetas empresariales para poder solventar gastos personales. Todo ello guarda cierta relación con la aplicación de la

Contenido

Capítulo I

Fiscalización electrónica: elementos que determinan su aplicación en el caso de las personas naturales

Capítulo II

El consumo de las personas naturales como

Capítulo III

Cuentas empresariales: uso de tarjetas de créditos empresariales para solventar gastos personales

Capítulo IV

Control de gastos personales sustentados en facturas electrónicas. Uso del Big Data

Capítulo V

Revisión de los movimientos bancarios por medio de la utilización del ITF

Capítulo VI

Reglas para la bancarización de operaciones empresariales a través de cuentas personales

Capítulo VII

Determinación del incremento patrimonial no

Capítulo IX

Jurisprudencia y pronunciamientos vinculados

Capítulo X

Legislación comparada

ISBN: 978-612-322-254-3
de edición: 2021 Código: 003280 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 896 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
Suscriptor: S/ 110.00
S/ 100.00
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN:

Año

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE

TRANSFORMACIÓN CONTABLE DE LO TRADICIONAL A LO DIGITAL

Sobre la obra

La situación que estamos atravesando ha generado un cambio drástico en las actividades empresariales. Debido a esta circunstancia, el enfoque administrativo ha conllevado cambios en el tratamiento contable.

El profesional de la contabilidad, quien se ha caracterizado por contar con un bagaje amplio de conocimientos para abordar el tratamiento de las actividades empresariales, siempre ha estado abierto a las nuevas tendencias para la adquisición de conocimientos y habilidades para su aplicación como herramientas en su quehacer. De esta manera, este profesional ha iniciado su preparación en la transformación digital que nos exige el actual momento.

Para coadyuvar a esa preparación, la presente obra pretende constituirse como una herramienta que le ofrece las bases para la ubicación de su posición en el nuevo escenario empresarial, la aplicación de los recursos de transformación digital, así como la aplicación práctica de temas que tiene a su cargo para el ejercicio profesion-

Contenido

Capítulo I

Teórico

Capítulo II Transformación digital

Capítulo

Capítulo

Capítulo V

Transformación contable: de lo tradicional al modelo de las

Anexos

Conceptual

Arrendamientos

978-612-322-275-8
de edición: 2021 Código: 003410 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 352 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
S/ 110.00
S/ 90.00
Marco
III El
IV
NIIF
Marco
NIIF 16
INSTITUTO PACÍFICO
LIBROS Mag. CPC Jaime Flores Soria • Transformación Digital • El Cash Flow • Estado de Flujo de Efectivo • Nuevo Modelo de las NIIF
EL RETO DEL CONTADOR PÚBLICO, NUEVA MENTALIDAD Y OPORTUNIDADES

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-271-0

Año de edición: 2021

Código: 003406 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 912 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL PRÁCTICO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Efectos contables y tributarios del COVID-19 • Contabilización y diferencias temporarias del préstamo Reactiva Perú • Renegociación de contratos de arrendamiento por el COVID-19 • Tratamiento contable y tributario de la diferencia de cambio • Distribución de utilidades: ¿Sobre utilidades contables o tributarias? • ¿El derecho de uso por arrendamiento es base imponible para el ITAN?

Sobre la obra

Contenido

Capítulo I

Principales efectos tributarios y contables del COVID-19

Capítulo II

Las rentas de tercera categoría

Capítulo III Tratamiento contable y tributario de la diferencia de cambio

Capítulo IV

Distribución de utilidades: ¿sobre resultados contables o resultados tributarios?

Capítulo V

Régimen Mype tributario y régimen especial del Impuesto a la renta

Capítulo VI

El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)

Capítulo VII Rentas de personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales, sin negocio

Capítulo VIII Obligados a presentar la declaración anual del impuesto a la renta

Capítulo IX

Rentas de personas naturales Y jurídicas no domiciliadas

INSTITUTO PACÍFICO
2020-2021

Año de edición:

de edición:

de páginas:

y encolado:

PRECIO

tapadura

CATÁLOGO DE LIBROS

Jesús Enrique Aguinaga Saavedra

TELETRABAJO Y TRABAJO REMOTO ANALISIS, IMPLEMENTACIÓN Y RECOMENDACIONES

Sobre la obra

No Suscriptor: S/ 70.00

S/ 50.00

Contenido

Capítulo I

Revisión normativa

Teletrabajo

Trabajo remoto

Capítulo II

Teletrabajo y trabajo remoto:antes y después del COVID-19

Posibles impactos de estas modalidades

Antes y después del COVID-19

Capítulo III

Propuestas normativas en aspectos centrales

Jornada de trabajo

Inspección en el domicilio del trabajador

Mecanismos de supervisión

Seguridad y salud

Derechos colectivos

Compensación por las herramientas que brindan

trabajadores

Sobre el derecho a la desconexión laboral

Anexos

Marco jurídico de teletrabajo

jurídico del trabajo remoto

á í í ó ó í ó
2020 Código: 003395 Número
primera Formato: 24x17cm Número
256 Encuadernación:
Cosido
hot melt
Suscriptor:
1.
2.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
6.
7.
los
8.
Marco
INSTITUTO PACÍFICO

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

Grupo de Estudios Fiscales TRATADO DE DERECHO TRIBUTARIO IBEROAMERICANO

Homenaje a Julio Fernández Cartagena

Sobre la obra

Contenido

Capítulo I Marco constitucional del derecho a la protección alconsumidor

Capítulo II Derecho procesal tributario e interpretacion

Capítulo III Impuesto a la renta e impuesto a las ventas

Capítulo IV Derecho tributario internacional

Capítulo V Derecho tributario ambiental

Capítulo VI Tributario economía digital

Capítulo VII Derecho contable tributario

Capítulo VIII Derecho penal tributario

Capítulo IX Derecho aduanero tributario

á ñ é í ó á í é ñ ú á é í í ó ó ó á ó í í ú ó ( ó é ó ) ó ó ó í ó ó ó ó ó ó ó í ú ó ó “ ” á í ú ó
Año de edición: 2021 Código: 003394 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 960 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 130.00 Suscriptor: S/ 120.00
INSTITUTO PACÍFICO

Año

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2020

Gastos deducibles y reparos tributarios

• Alcances de los gastos incurridos por el COVID-19

• Criterios discrecionales dados durante el estado de emergencia

• Subvenciones derivadas del COVID-19

Sobre la obra

Contenido

Parte I

Marco tributario

Parte II

Gastos deducibles y no deducibles

Capítulo I

Gastos no sujetos a límite

Capítulo II Gastos sujetos a límite

Capítulo III

Gastos sujetos a condición Capítulo IV

Capítulo V Gastos prohibidos Capítulo VI

Gastos prohibidos

Parte III

Sistema de compensación de pérdida tributaria

Parte IV

Acerca de los criterios discrecionales dados durante el estado de emergencia nacional

Parte V

Aspectos contables aplicables al cierre contable y tributario

Capítulo I

Planeamiento contable y análisis previo Capítulo II Subvenciones derivadas del COVID-19

Capítulo III

Diferencias temporarias

Capítulo IV

Caso práctico integral: determinación del impuesto a la renta de tercera categoría 2020 INSTITUTO PACÍFICO

ó í ñ ó á ó ó í
de edición: 2020 Código: 003393 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 672 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 110.00 Suscriptor: S/ 90.00

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-242-0

Año de edición: 2020

Código: 003315

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 240 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 90.00

Suscriptor: S/ 70.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EVASIÓN TRIBUTARIA

Sobre la obra

Al estudiar la evasión tributaria, necesariamente se deben revisar las conductas humanas, algunas de las cuales están orientadas al incumplimiento de las normas. A través de esta conducta negativa del contribuyente o administrado, se procura dejar de tributar, utilizando para ello diversos mecanismos ligados a la astucia, el ardid, la artimaña, el engaño, entre otros, todos ellos orientados a burlar la normatividad tributaria.

En este orden de ideas, la evasión constituye un problema que debe ser enfrentado por todos los Gobiernos del mundo, buscando que esta sea cada vez menor hasta eliminarla. Sin embargo, existen países en los cuales no hay una cultura tributaria desarrollada, al igual que la idea de pertenencia a un grupo humano, ligado sobre

El propósito de este libro es presentar el problema de la evasión tributaria, revisar sus causas y consecuencias. Se analizará la aplicación de la Ley Penal Tributaria en el caso del delito de defraudación tributaria.

También se revisarán los mecanismos que pueden utilizarse para crear conciencia tributaria en el contribuyente y fomentar el cumplimiento voluntario. Como complemento, se analizará la teoría de los juegos relacionándola

útil para detectar la evasión tributaria.

Contenido

Capítulo I Delimitando conceptos

Capítulo II

La Evasión Tributaria

Capítulo III

La ley penal tributaria y el combate a la defraudación tributaria

Régimen de denuncias y recompensas de la SUNAT

Análisis de la Ley Penal Tributaria

Capítulo IV

Mecanismos para crear conciencia tributaria y el forjamiento del cumplimiento voluntario

Capítulo V

Pautas para entender la teoría de los juegos y la evasión tributaria

Capítulo VI

¿Es posible el uso de big data en materia tributaria?

Anexos

INSTITUTO PACÍFICO

Año de edición: 2021

Código: 003294

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 384

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 40.00

Suscriptor: S/ 40.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Staff de la revista Actualidad Empresarial AGENDA

DIARIO EJECUTIVO 2021

Considerada la mejor agenda ejecutiva del Perú

Sobre la obra

empresarial, convirtiéndose en una excelente herramienta de trabajo actualizada y de fácil uso. En el ámbito del crecimiento de la comunicación digital, y más aún en el trabajo remoto que se está promoviendo actualmente en el sector privado.

Contenido

• Un suplemento de información empresarial laboral), ordenado por temas y complementa-

• Vencimientos de obligaciones (letras de cambio) a 30, 45, 60, 120, 150 y 180 días

• Tipos de cambios diarios comparados con el año anterior

• Flujo de caja personal y de su empresa

• Diario de apuntes en página completa por día

• Vencimiento de obligaciones tributarias, laborales y previsionales

• Resumen del Sistema Tributario Peruano

• El nuevo Plan Contable General Empresarial

• Directorio de los principales organismos e instituciones nacionales e internacionales

• Pensamientos motivadores cada día

• Teléfonos de emergencia a nivel nacional

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-280-2

Año de edición: 2021 Código: 003283 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 624 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

IMPACTO EN LAS RELACIONES LABORALES EN EL CONTEXTODE LA PANDEMIA

Sobre la obra

Contenido

Capítulo I

Suspensión perfecta de labores

Capítulo II

Tratamiento laboral del teletrabajo

Capítulo III

Tratamiento laboral del trabajo remoto

Capítulo IV

Acuerdo de reducción de remuneraciones

Capítulo V

los derechos sociolaborales de los/las trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19

Capítulo VI

Subsidio extraordinario por COVID-19 a cargo de ESSALUD

Capítulo VII

Regularización de la situación migratoria de extranjeros y extranjeras

Capítulo VIII

Disposiciones de prevención y protección para las personas con discapacidad ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19

Capítulo IX

Otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal

Capítulo X

Protocolos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19

INSTITUTO PACÍFICO
DEL COVID-19

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-285-7

Año de edición: 2021 Código: 003282

Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 672 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

El régimen de exportación no es el único régimen que prevé la Ley General de Aduanas y que puede contribuir al crecimiento de las exportaciones. De acuerdo a esta ley, existen más regímenes que pueden ayudar a ese crecimiento y que se constituyen como elementos esenciales en toda operación de comercio exterior. Incluso

Ley General de Aduanas, esta obra presenta un estudio analítico de la normatividad y operatividad aduanera que rodea cada régimen aduanero, incluyéndose los efectos contables-tributarios que derivan y desarrollándose variados casos prácticos.

Contenido

Capítulo I Regímenes de exportación

to general DESPA-PG.02)

2. Exportación temporal para reimportación en el mismo estado (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.05)

Capítulo II Regímenes de importación

1. Importación para el consumo (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.01)

3. Admisión temporal para reexportación en el mismo estado (regulado por el procedimiento DESPA-PG.04)

4. Reimportación en el mismo estado (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.26)

Capítulo III

Regímenes de perfeccionamiento

1. Admisión temporal para perfeccionamiento activo (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.06)

2. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.05)

3. Restitución de derechos arancelarios (drawback) (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.07)

4. Reposición de mercancías con franquicia arancelaria (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.10)

Capítulo IV

Régimen de depósito aduanero

1. Depósito de aduana (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.03-A, vers.1)

Capítulo V

Regímenes de tránsito

1. Tránsito aduanero (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.08)

2. Transbordo (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.11)

3. Reembarque (regulado por el procedimiento general DESPA-PG.12)

Capítulo VI Anexos

1. Anexos relacionados a los procedimientos aduaneros

2. Decreto Legislativo que Aprueba la Ley General de Aduanas

3. Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1053, Reglamento de la Ley General de Aduanas

S/ 130.00
S/ 120.00
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

Sobre la obra

PRECIO

Contenido

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

ISBN: 978-612-322-254-3 Año de edición: 2021 Código: 003277 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 896 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 130.00 Suscriptor: S/ 120.00
I Elemento 1 Activo Disponible y Exigible
II Elemento 2 Activo Realizable
III Elemento 3 Activo Inmovilizado
IV Elemento 4 Pasivo
V Elemento 5 Patrimonio
VI Elemento 6 Gastos por Naturaleza
VII Elemento 7 Ingresos
VIII Elemento 8 Saldos Intermediarios de Gestión y Determinación del Resultado del Ejercicio
IX Elemento 9 Contabilidad Analítica de Explotación: Costos de Producción y Gastos por Función
X Elemento 0 Cuentas de Orden INSTITUTO PACÍFICO CATÁLOGO DE LIBROS
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE 2020): ANÁLISIS A NIVEL DE SUBCUENTAS IMPLICANCIAS FINANCIERAS Y TRIBUTARIAS DE SU APLICACIÓN

CATÁLOGO DE LIBROS

FICHA TÉCNICA

Sobre la obra

PLANEAMIENTO

Contenido

Capítulo

Capítulo

Capítulo

Capítulo

PRECIO

ISBN: 978-612-322-250-5 Año de edición: 2020 Código: 003276 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 480 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 120.00 Suscriptor: S/ 110.00
I Delimitación de conceptos Capítulo II Régimen general Capítulo III Régimen Mype Tributario Capítulo IV Régimen especial del Impuesto a la Renta
V
VI regímenes tributarios especiales
VII Consideraciones previas de aplicación para la cláusula antielusiva general INSTITUTO PACÍFICO
TRIBUTARIO 2020, 2021 Y 2022 EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

PLANEAMIENTO FINANCIERO EN

TIEMPOS DE PANDEMIA DEL COVID-19

Sobre la obra

Una de las consecuencias que está generando el COVID-19 es el deterioro de la economía peruana, el cual está llevando a muchas empresas a situaciones extremas por la paralización de sus actividades y que también viene arrastrando el empleo, factor preponderante en toda economía. Es en estos momentos en que se exige mucha preparación y racionalidad para cuidar los recursos de la empresa. Ello implica tener los más amplios y especiali-

crisis y pandemia del COVID-19, desarrollando para ello las herramientas necesarias para la adecuada toma de

alternativas que prevé la legislación societaria para realizar procesos de reorganización empresarial, además de otros temas relevantes.

Contenido

Capítulo I

tiempos de pandemia del COVID-19

Capítulo II

efectivo en tiempos de pandemia del COVID-19

Capítulo III

proyectados en tiempos de pandemia del COVID-19

Capítulo IV empresas en tiempos de pandemia del COVID-19

Capítulo V Endeudamiento del programa Reactiva Perú

Capítulo VI

Consecuencias contables y tributarias de los préstamos de Reactiva Perú

Capítulo VII

tiempos de pandemia del COVID-19

Capítulo VIII

Reorganización empresarial y procedimientos concursales en la coyuntura del COVID-19

Anexos

Reactiva Perú

Reactivación sector agricultura y riego

Reactivación del sector turismo

Reactiva PYME

Fondo de apoyo

para MYPES

a la MYPE

ISBN: 978-612-322-280-2 Año de edición: 2020 Código: 003275 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 624 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 140.00 Suscriptor: S/ 130.00
1.
2.
3.
4.
5.
empresarial
6. Factoring
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-204-8

Año de edición: 2020

Código: 003121

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 416

Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

TODO LO QUE DEBE CONOCER SOBRE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA 2019

Sobre la obra

La presente obra tiene por objeto hacer un análisis detallado de lo que debe conocer todo contribuyente para la elaboración y presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta

1. Obligación de presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019

2. Gastos deducibles y no deducibles

3. Aplicación práctica de la NIC 12 Impuesto a la Renta

4. Formularios virtuales para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019

Cabe mencionar que cada parte contiene, en lo posible, casos prácticos (incluyendo el llenado de los formularios virtuales señalados) que ayudarán al lector a una mejor comprensión de los temas tratados. Esperamos pues, que la presente publicación constituya un material de consulta práctico, didáctico y útil para los profesionales y demás personas vinculadas al ámbito contable-tributario. Estamos seguros

Contenido

Parte I

Obligación de presentar la declaración Jurada

Anual del impuesto a la Renta 2019

Parte II

Gastos deducibles y Gastos no deducibles

Capitulo I

Gastos deducibles

Capitulo II Gastos no deducibles

Parte III

Registro contable de las adiciones y deducciones temporarias.

Parte IV

Formularios para presentar de Declaración

Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019

Capitulo I

Formulario virtual N.º 710: Renta anual 2019-

Capitulo II

Formulario virtual N.º 710: Renta anual 2019completo-Tercera categoría e ITF

PACÍFICO

INSTITUTO
Mario Alva Matteucci / Gabriela Del Pilar Ramos Romero / Victoria Rumalda Reyes Puchuri / Yanet Mamani Yupanqui / Cynthia Fiorella Basilio Padilla / Fernando Walter Effio Pereda / José Luis García Quispe / José Antonio Valdiviezo Rosado

FICHA TÉCNICA

de edición:

edición:

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE)

Sobre la obra

En la actualidad, la aplicación de nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) ha conllevado a una desactualización evidente del Plan Contable General Empresarial (PCGE). Asimismo, la modernidad y la apertura económica en la que estamos inmersos han generado la aparición de distintos negocios que no han sido contemplados en el referido documento. Ello ha derivado que el mismo no satisfaga los requerimientos contables.

Así, el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC), como órgano integrante del Sistema Nacional de Contabilidad, ha aprobado recientemente, a través de la Resolución N.° 002-2019-EF/30 (24-05-19), la versión 2020 del PCGE, el cual viene a reemplazar al PCGE (versión 2010), el mismo que será de aplicación obligatoria a partir del 01-01-20. Sobre el particular, debemos observar que un análisis somero del mismo denota importantes cambios con relación al plan de cuentas actual, sobre todo en la necesaria adecuación a las NIIF vigentes.

El presente libro contiene en detalle la información de todas las cuentas de este plan, así como su equivalencia con las cuentas de la anterior versión del PCGE. Se presenta un análisis contable, tributario y societario de cada cuenta, además de casos prácticos individuales, igualmente presentados por cuenta contable. De esta manera, esperamos contribuir al largo proceso de adaptación que requiere el PCGE, y a la vez satisfacer las necesidades de información de nuestros clientes y de todas las personas interesadas en el tema.

Contenido

Capítulo I Generalidades

Capítulo II

Detalle del PCGE

Elemento

Elemento

Elemento

Elemento

Elemento

Activo disponible y exigible

Activo realizable

Activo inmovilizado

Pasivo

Patrimonio

Gastos por naturaleza

Elemento 7: Ingresos

Elemento 8: Saldos intermediarios de gestión y determinación del resultado del periodo

Contabilidad Analítica de explotación: Costos de producción y gastos por función

ISBN: 978-612-322-171-3 Año
2019 Código: 002984 Número de
primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 864 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 120.00 Suscriptor: S/ 110.00
1. Objetivos 2. Disposiciones generales 3. Procedimiento de actualización y vigencia 4. Aspectos fundamentales de la contabilidad 5. Relación entre el PCGE y la legislación tributaria
1:
Elemento 2:
3:
4:
5:
6:
Elemento 9:
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-228-4

Año de edición: 2020

Código: 002983 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 640 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

El objetivo básico de una empresa es la creación de valor para los accionistas. El segundo nivel es de los fondos, una rentabilidad adecuada, una utilización óptima de los fondos y una estructura de capital sólida, con

objetivo básico que es la creación de valor para los accionistas.

Contenido

Presentación

Capítulo I

Capítulo II

Valor del Dinero en el Tiempo (VDT)

Capítulo III

Análisis de los Estados Financieros

Capítulo IV Decisión de inversión

Capítulo V

Capítulo VI Decisiones de dividendos

Capítulo VII

Capítulo VIII

Valorización de empresas

Capítulo IX Análisis de la rentabilidad

Capítulo X

Anexos

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-224-6

Año de edición: 2020

Código: 002982

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 528 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL PRÁCTICO LABORAL

Obligaciones laborales del empleador medidas laborales adoptadas en el marco del COVID-19

Sobre la obra

este libro ha logrado reunir en un solo texto sistematizado y completo, casi la totalidad de los temas de mayor interés en las relaciones laborales, desarrollando cada capítulo de manera detallada, didáctica y minuciosa, por cuanto mi interés es que esta obra se convierta en un material de consulta obligatorio, tanto para aquellos que se desenvuelven en el ámbito laboral, ya sea como profesionales del derecho y de la contabilidad (abogados, contadores y/o estudiantes), como partes en las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores; o para aquellos que conforman el público en general, quienes en buena cuenta se constituyen como potenciales trabajadores y empleadores.

Contenido

Presentación

Capítulo I

Documentos laborales: obligaciones formales Capítulo II Contratos de trabajo

Capítulo III

Suspensión de la relación laboral Capítulo IV

Extinción de la relación laboral Capítulo V

conducta y la capacidad del trabajador

Capítulo VI

Hostigamiento sexual en las relaciones laborales Capítulo VII Efecto legal de las remuneraciones Capítulo VIII Sistema de prestaciones alimentarias: “Vales de alimentos”

Capítulo IX

La jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo

Capítulo X Compensación por tiempo de servicios Capítulo XI

Capítulo XII

Descansos remunerados: vacaciones

Capítulo XIII Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa Capítulo XIV Intermediación laboral: empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores

Capítulo XV

Regulación de los servicios de tercerización Capítulo XVI

Seguro de vida: obligación de los empleadores de contratar un seguro de vida para sus trabajadores

Capítulo XVIII Medidas laborales adoptadas en el marco del COVID-19

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-198-0

Año de edición:

Código:

Número de edición:

Formato:

Número de páginas:

Encuadernación:

Cosido y encolado:

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO

El procedimiento de Fiscalizacion en personas naturales

Sobre la obra

En los últimos años, hemos sido testigos de que la Administración Tributaria ha iniciado una política de inspecEn ese sentido, dentro de las acciones llevadas a cabo en las que se ha concretado la revisión pormenorizada de propios deudores tributarios, así como a terceros. los mismos fueron declarados o no por los administrados. De este modo, la labor de control permite, por ejemplo, reconocer en algunos contribuyentes maniobras elusivas o hasta evasivas para evitar el pago de los tributos. Conocedores de esta problemática, hemos considerado pertinente la publicación de la presente obra, la cual Esperamos que esta publicación sirva como guía para poder conocer el tema del Incremento Patrimonial no

Contenido

Capítulo I Marco teórico

Capítulo II

Capítulo III Determinación del

Capítulo IV

Procedimiento contencioso-tributario aplicable al IPNJ

Capítulo V

Infracciones y actos ilícitos del IPNJ

Capítulo VI

Casos prácticos y jurisprudencia

2019
002981
primera
24x17cm
512
tapadura
hot melt
S/ 100.00
S/ 90.00
IPNJ
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-230-7

Año de edición: 2020

Código: 002980

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 640 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL TRIBUTARIO

Sobre la obra

La presente publicación titulada Manual Tributario 2020, tiene como objetivo difundir de forma breve y concisa, lo más esencial del régimen tributario peruano, de modo que pueda ser utilizada por los lectores como un instrumento imprescindible de revisión y consulta.

A través de este libro queremos lograr la mayor difusión de las normas tributarias vigentes, para que puedan ser usadas en el logro de sus objetivos en la materia y evitar contingencias derivadas del desconocimiento, permitiendo así a los lectores establecer prácticas preventivas y de planeamiento para sus futuras decisiones. Los capítulos del libro están acompañados de opiniones emitidas por la Administración Tributaria y jurisprudencia del Tribunal Fiscal dentro de los cuales encontrará temas como marco tributario peruano, Código Tributario, comprobantes de pago, guías de remisión en el traslado de bienes, Gobiernos Locales, contribuciones sociales, Gobierno Central y Sistema de Pago de Obligaciones tributarias (SPOT)

Contenido

Capítulo I

Marco Tributario Peruano

Capítulo II Código Tributario

Título Preliminar

Libro I: La Obligación Tributaria

I. Disposiciones generales

II. Deudor tributario

III. Transmisión y extinción de la obligación tributaria

Libro II: Órganos de la Administración

I. Órganos de la Administración

II. Facultades de la Administración Tributaria

III. Obligaciones de la Administración Tributaria

IV. Obligaciones de los administrados

V. Derechos de los administrados

VI. Obligaciones de terceros

VII. Tribunal Fiscal

VIII. Asistencia administrativa mutua en materia tributaria

Libro III: Procedimientos Tributarios

I. Disposiciones generales

II. Procedimiento de cobranza coactiva

III. Procedimiento contencioso-tributario

IV. Procesos ante el Poder Judicial

V. Procedimiento no contencioso

Libro IV: Infracciones, Sanciones y Delitos

I. Infraccionesysancionesadministrativas

II. Delitos

Capítulo III

Comprobantes De Pago

Capítulo IV

Guías de Remisión en el traslado de Bienes

Capítulo V

Gobiernos Locales

I. Disposiciones generales

II. Sobre el impuesto predial

III. Impuesto de alcabala

IV. Del impuesto al patrimonio vehicular

V. Del impuesto a las apuestas

VI. Del impuesto a los juegos

VII. Del impuesto a los espectáculos públicos no deportivos

VIII. Marco normativo para las contribuciones y tasas municipales

IX. De los tributos nacionales creados en favor de las municipalidades

Capítulo VI

Contribuciones Sociales

I. Contribución a SENATI

II. La contribución al SENCICO

III. La contribución al CONAFOVICER

Capítulo VII Gobierno Central

I. Impuesto general a las ventas

II. Impuesto selectivo al consumo

III. Régimen de Retenciones del IGV

IV. Régimen de Percepciones del IGV

V. Impuesto a la renta

VI. El Régimen Mype Tributario del Impuesto a la Renta

Capítulo VIII

Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT)

INSTITUTO PACÍFICO
2020

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-225-3

Año de edición: 2020

Código: 002979

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 544 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL IGV E ISC

Sobre la obra

La presente obra realiza un análisis detallado de la legislación del IGV, efectuando una revisión de cada artículo de la LIGV, siempre con sus respectivas concordancias reglamentarias y complementarias. En el análisis dogmático que hemos realizado se incluyen comentarios pertinentes y actualizados acerca de la doctrina nacional y extranjera sobre la materia. Lo antes indicado permitirá una mejor lectura de la LIGV, facilitando así su entendimiento, comprensión y aplicación.

Por su propia naturaleza, el IGV constituye un impuesto plurifásico, el cual se encuentra estructurado sobre la

Cada capítulo desarrolla un aspecto teórico del tema e incluye doctrina y comentarios de especialistas. En algunos emitidas por el Tribunal Fiscal y el Tribunal Constitucional.

Contenido

Presentación

Capítulo I

Opciones técnicas y métodos para determinar el valor agregado en el IGV

Capítulo II

Ámbito de aplicación del IGV: operaciones gravadas y conceptos no gravados

Capítulo III

Capítulo IV

De las exoneraciones

Capítulo V

De los sujetos y el cálculo del impuesto

Capítulo VI

Del impuesto bruto y la base imponible

Capítulo VII

¿Cuáles son los requisitos exigidos para la

Capítulo VIII

Capítulo IX

gravadas y no gravadas: ¿cuándo aplicar la prorrata? Capítulo X

Capítulo XI

De la declaración y del pago

Capítulo XII

De las exportaciones

Capítulo XIII

De los medios de control, de los registros y los comprobantes de pago

Capítulo XIV

Del reintegro tributario para la Región Selva Capítulo XV

Capítulo XVI

Pautas para entender el ISC

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-229-1

Año de edición: 2020

Código: 002978

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 512

Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ELUSIÓN TRIBUTARIA

Sobre la obra

Si existe un fenómeno que acompaña al tributo desde sus orígenes, ese es la elusión tributaria, la cual nace como la antítesis de lo que el cumplimiento tributario supone. Han sido cientos los estudios que han tenido entienden, no logran esquivar el presupuesto de hecho previsto en la norma, sino encubrir aquel efectivamente realizado bajo la apariencia de un hecho distinto. En este libro se aborda la elusión desde una perspectiva dogmática, explicando su fenomenología y rasgos característicos, así como analizando la legislación antielusiva nacional y su evolución histórica. Se seleccionan también importantes resoluciones del Tribunal Fiscal que tratan sobre la elusión y se añaden relevantes sentencias internacionales del mismo tema. Ello a los efectos de que el lector pueda comparar el tratamiento tributario que en otros países se ha predicado a esquemas elusivos y pueda extraer de ellas conclusiones relevantes. Finalmente, el libro aborda los esquemas

comprender el rumbo de la lucha contra prácticas perniciosas respecto de la recaudación tributaria.

Contenido

Presentación

Capítulo II

Estudio introductorio

1. A modo de introducción

2. Contexto histórico de la elusión en el Perú

4. ¿En la elusión se evita realmente el hecho imponible? Esbozos de una nueva teoría de la elusión tributaria

5. El fraude a la ley tributaria

El fraude a la ley, la simulación relativa y su relación con la elusión

¿La Norma XVI es una norma sustantiva o procedimental?

Ajustes efectuados en el 2018 respecto de la elusión

¿Qué es el planeamiento tributario?

Capítulo II

Exégesis de la legislación peruana en materia de elusión

Las normas antielusivas en el Código Tributario

El Decreto Supremo N.° 145-2019-EF que establece los parámetros de fondo y forma Capítulo III

en materia de elusión

Sentencias de la Corte Suprema

Jurisprudencia Tributaria Nacional

Jurisprudencia Tributaria Internacional

Capítulo IV

en materia de elusión

Catálogo de Esquemas de Alto Riesgo Fiscal (Perú)

Catálogo de Esquemas Tributarios (Chile)

6.
8.
9.
10.
1.
2.
Jurisprudencia
1.
2.
3.
Casuística
1.
2.
Anexos Bibliografía INSTITUTO PACÍFICO
Legislación y Jurisprudencia internacional

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-151-5

Año de edición: 2019

Código: 002855

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 768 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Alejandro Ferrer Que Alexis Ferrer Contreras NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Sobre la obra

El presente libro Normas Internacionales de Información Financiera: Texto concordado de las Normas e explicar los aspectos doctrinales más relevantes de las referidas normas acompañadas de diversos ejemplos y siguiendo una secuencia concordada de las NIC, NIIF y sus respectivas interpretaciones en atención a los diversos elementos que conforman los Estados Financieros

Contenido

Capítulo I

Contabilidad global

MC Marco Conceptual para la Información Financiera Capítulo II

Normas relacionadas con activos (1) NIC 2 Inventarios

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo NIC 38 Activos Intangibles NIC 40 Propiedades de Inversión NIC 23 Costos por Préstamos NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas

Capítulo III

Normas relacionadas con activos (2) NIC 17 Arrendamientos

SIC 15 Arrendamientos Operativos-Incentivos SIC 27 Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo Contiene un Arrendamiento NIIF 16 Arrendamientos

NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales CINIIF 20 Costo de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto NIC 41 Agricultura

Capítulo IV

Normas relacionadas con pasivos NIC 19

CINIIF 14

Mínimo de Financiación y su Interacción

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

CINIIF 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de Servicio, Restauración y Similares CINIIF 6 Obligaciones Surgidas de la Participación en

Eléctricos y Electrónicos-RAEE

CINIIF 13 Programa de Fidelización de Clientes

Capítulo V

Normas relacionadas con ingresos

NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias

SIC 31 Ingresos-Permutas de Servicios de Publicidad CINIIF 18 Transferencia de Activos Procedentes de Clientes NIC 11 Contratos de Construcción

CINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de Inmuebles SIC 29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar

CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Proceden tes de Contratos con Clientes

VOLUMEN I
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-152-2

Año de edición: 2019

Código: 002856

Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 736 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Alejandro Ferrer Que Alexis Ferrer Contreras NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

Sobre la obra

El presente libro Normas Internacionales de Información Financiera: Texto concordado de las Normas e explicar los aspectos doctrinales más relevantes de las referidas normas acompañadas de diversos ejemplos y

siguiendo una secuencia concordada de las NIC, NIIF y sus respectivas interpretaciones en atención a los diversos elementos que conforman los Estados Financieros

Contenido

Capítulo VI

Normas relacionadas con impuesto a la renta NIC 12 Impuesto a las Ganancias SIC 21 Impuesto a las Ganancias-Recuperación de Activos no Depreciables Revaluados CINIIF 23 La Incertidumbre Frente a losTratamientos del Impuesto a las Ganancias Capítulo VII

Normas relacionadas con patrimonio NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar Sobre Ayudas Guberna mentales SIC 10 Ayudas Gubernamentales-Sin Relación ca con Actividades de Operación NIC 33 Ganancias por Acción NIIF 2 Pagos Basados en Acciones CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo

CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio Capítulo VIII

Normas relacionadas con Estados Financieros NIC 1 Presentación de Estados Financieros NIC 7 Estado de Flujos de Efect NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa

NIC 34 Información Financiera Intermedia CINIIF 10Información Financiera Intermedia y Deterioro de Valor

CINIIF7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en

Capítulo IX

Normas relacionadas con grupos económicos (1)

NIC 27 Estados Financieros Separados

NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos

NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

NIIF 3 Combinaciones de Negocios

Capítulo X

Normas relacionadas con grupos económicos (2)

NIIF 8 Segmentos de Operación

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados

NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades

Capítulo XI

NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar NIIF 9 Instrumentos Financieros

Capítulo XII

Normas relacionadas con el valor razonable

NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF 13 Medición del Valor Razonable

VOLUMEN II
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-134-8

Año de edición: 2019

Código: 002814

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 832

Encuadernación: taparústica

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

COMPENDIO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

PRESTACIONES ECONÓMICAS - SEGUROSSUBSIDIOS EN EL TRABAJO

Sobre la obra

El presente Compendio del Sistema de Seguridad Social en Salud nos brinda una asesoría especializada, al haber desarrollado un minucioso análisis del tratamiento legal que enmarca los diversos regímenes que conforman las prestaciones de seguridad social en nuestro país. Realiza un profundo estudio del Seguro Social de Salud, presentándose las prestaciones económicas en las que se establecen los subsidios de incapacidad temporal, maternidad, lactancia y las prestaciones por

trabajo y se desarrolla el Régimen de los Trabajadores con Discapacidad. Asimismo, se presenta un capítulo exclusivo que trata sobre los derechos que tienen las Madres Trabajadoras. También encontraremos una descripción de los seguros ofrecidos por ESSALUD; seguidamente, se realiza un amplio análisis de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) y del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Se desarrolla el tema referido a la seguridad y salud en el trabajo, tema de realce e importancia por su estricto cumplimiento. Además, se hace una descripción de los seguros ofrecidos por el Seguro Integral de Salud (SIS) y, para complementar el libro, se desarrolla una serie de casos prácticos y consultas respecto de los temas tratados.

Contenido

Capítulo I

Introducción a la seguridad social

Capítulo II

Prestaciones económicas

Capítulo III

jo (CITT)

Capítulo IV

Trabajadores con discapacidad

Capítulo V Derechos de las madres trabajadoras

Capítulo VI Cómo solicitar subsidios cuando el titular haya fallecido

Capítulo VII Seguros ofrecidos por essalud

Capítulo VIII

Las entidades prestadoras de salud (EPS)

Capítulo IX

Seguro complementario de trabajo de riesgo

Capítulo X

Régimen de facilidades de pago que brinda Essalud

Capítulo XI

Procedimientos para la determinación y cobranza a entidades empleadoras morosas

Capítulo XII

Procedimientos administrativos ante Essalud

Capítulo XIII Consultoría

Capítulo XIV

Aplicación práctica

Capítulo XV

Sistema de seguridad y salud en el trabajo

Capítulo XVI

Seguro integral de salud

Capítulo XVII

Capítulo XVIII Anexos

PACÍFICO

INSTITUTO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-131-7

Año de edición: 2019

Código: 002806

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 752

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DERECHO ADUANERO

Y DE COMERCIO INTERNACIONAL

Sobre la obra

En los últimos tiempos se vienen operando cambios importantes en el mundo, como la globalización, la apertura de mercados de bienes y servicios, la libre circulación de capitales, la creación de espacios integrados, la proliferación de acuerdos comerciales, el transporte internacional, el crimen organizado, el principio de facilitación del comercio exterior, la nueva lex mercatoria, la utilización de medios electrónicos en los despachos aduaneros, etc., los mismos que han traído como consecuencia cambios radicales en el comercio internacional y Aduanas, planteando así una serie de retos en la presente época contemporánea, que son y serán afrontados por el derecho de comercio internacional y el derecho aduanero; ello obliga al cambio y a un tratamiento especializado normativo, dogmático y con mayor profundidad, de las actuales y nuevas instituciones jurídicas.

Contenido

Capítulo I

Derecho aduanero

Evolución cronológica del arancel y de las políticas arancelarias en el Perú

El sistema normativo aduanero del Perú

Los regímenes aduaneros en la nueva ley general de aduanas Régimen aduanero del drawback en la normativa peruana Implementación normativa del operador económico autorizado en el Perú

El rol de los agentes de aduana su carácter jurídico

a diez años de la vigencia de la ley general de aduanas.

Capítulo II

Derecho procesal y penal aduanero

Competencia de la aduana marítima del Callao y demás aduanas operativas para resolver los recursos de reclamación interpuestos contra las liquidaciones de declaraciones únicas de aduana formuladas por concepto de IGV, ISC e IPM, generadas en la impor-

Aplicación de medios electrónicos: hacia un nuevo modelo dedespacho aduanero

Solución de controversias en materia aduanera en el contexto nacional e internacional

Arbitraje comercial internacional en materia de inversiones: reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales expedidos por el CIADI en el estado peruano.

y sanciones de los operadoresde comercio exterior según lo dispuesto en el D. Leg. N.º 1235 y normas complementarias

El delito de contrabando en el Perú y en el contexto internacional

Principales precedentes vinculantes emitidos por la sala de

Capítulo III

Derecho de comercio internacional Implicancias de los tratados de libre comercio en materia aduanera

La ventanilla única de comercio exterior como medida de facilitación al comercio exterior

Las reglas de origen en el acuerdo de promoción comercial Perú-Estados Unidos de Norteamérica

La transferencia de la propiedad en los contratos de compraventa internacional de mercadería regulados por la convención de viena de 1980

Sistema tributario aduanero pe-

dos de integración comercial Perú-México

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-098-3

Año de edición: 2018

Código: 002653

Número de edición:

Formato:

Número de páginas:

Encuadernación:

Cosido y encolado:

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

FUSIONES Y ADQUISICIONES

Sobre la obra

Las personas jurídicas son como las personas naturales. Así como una persona natural nace, crece, se reproduce y, extingue. Precisamente esta obra colectiva trata, a través de sus diversos artículos, de presentar a la empresa en el desarrollo de sus actividades económicas, en particular, en lo referido a las fusiones y adquisiciones empresariales. La empresa desarrolla sus actividades económicas en mercados, los mismos que se encuentran en constante evolución, generando retos y oportunidades para la empresa. La mayoría de retos se encuentran relacionados al posicionamiento de la empresa en el mercado y a su crecimiento en otros sectores económicos. Debido a ello, la empresa al encontrarse en un mercado competitivo y dinámico debe crear nuevos mecanismos que la ayuden a sobrevivir y generar un crecimiento.

Contenido

Adriana Pallis, Glaucia Mara Coelho, Marcela Maldonado Novaes Romeu y Vítor Mendes Costa Pinto Principales aspectos en la estructuración de inversiones minoritarias en sociedades anónimas brasileñas

Juan Pablo Fábrega Polleri y Fábrega Molino Y Mulino El arbitraje en el derecho societario panameño como medio para la solución de controversias que surgen de fusiones o procesos de adquisiciones de sociedades anónimas panameñas

Amilcar García Cortes y Jorge Cobos Franco Obligaciones de los administradores en sociedades de capitales a la luz de la LGSM y la LMV

Jaime Enrique Cubillos Porto y Paula Torres Holguín Proyecto de reforma al régimen de responsabilidad de administradores sociales en Colombia

María Alexandra Sánchez Faria

El impacto de la reglamentación internacional en material de fusiones y adquisiciones

Sergio Amiel

Consideraciones prácticas en torno a actos de corrupción

Uldarico Ossio Seminario y Óscar Trelles De Belaunde Algunas consideraciones sobre los ajustes de precio

Carlos Granda Boullón y Natalie Bosshard Vizcarra Sandbagging, o en referencia a un aspecto de la distribución convencional del riesgo en M&A (o en transferencias de unidades económicas generadoras de

Sergio García Long ¿Casados, comprometidos o solo amigos? Pactando acuerdos no vinculantes

Carlos Enrique Arata Delgado y Maria Claudia Arias Markovich Leveraged Buyouts en el Perú

Ricardo De La Piedra y George Soros

Estructuración de cláusulas de pago de precio contingente en la adquisición de empresas. El caso de los earnouts

Claudia Chong y Carlos Ratti

El bloqueo societario y las cláusulas antibloqueo en los pactos de socios

Joe Navarrete Pérez Los convenios societarios y las operaciones de adquisición de empresas

Danny Quiroga Anticona

El due diligence. Una práctica decisiva para la fusión y adquisición de sociedades

Emil Ruppert Y. y Luis Orrego A. El memorándum de entendimiento

Martín Melgarejo

La cláusula de declaraciones y garantías (Reps & Warranties) en un contrato de compraventa de acciones

primera
24x17cm
400
tapadura
hot melt
S/ 110.00
S/ 90.00
Adriana Pallis
Glaucia Mara Coelho
Marcela Maldonado
Novaes
Romeu
Vítor Mendes Costa Pinto
Juan Pablo Fábrega Polleri
Fábrega Molino y Mulino
Amilcar García Cortes
Jorge Cobos Franco
Jaime Enrique Cubillos Porto
Paula Torres Holguín
María Alexandra Sánchez Faria
Sergio Amiel
Uldarico Ossio Seminario
Oscar Trelles de Belaunde
Carlos Granda Boullón
Natalie Bosshard Vizcarra
Sergio García Long
Carlos Enrique Arata Delgado
María Claudia Arias Markovich
Ricardo de la Piedra
George Soros
Claudia Chong
Carlos Ratti • Joe Navarrete Pérez
Danny Quiroga
Anticona • Emil Ruppert Y. • Luis Orrego A. • Martín Melgarejo
INSTITUTO PACÍFICO

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-103-4

Año de edición: 2019

Código: 002635

de edición: primera Formato: 24x17cm

de páginas: 768

tapadura

y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

Mg. CPC Marysol León Huayanca

AUDITORÍA TRIBUTARIA PREVENTIVA Y PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Sobre la obra

aspectos principales que esta entidad

objetivo importante

Contenido

Capítulo I

dado por

especialistas tributarios

presente al momento de auditar al contribuyente.

posibilidad de que las empresas practiquen la auditoría tributaria de

actividad

además

recomendaciones

teórico de la auditoría tributaria

La contabilidad como fuente de

Capítulo III

Auditoría tributaria preventiva del impuesto a la renta: planeamiento y ejecución

Planeamiento

Ejecución

el término“costos posteriores”

14. Costo computable de bienes y servicios, y la remisión a las NIIF

15. Tendencias actuales de las NIIF y la problemática originada en materia de devengado contable

Clases de auditoría tributaria

Objetivos de la auditoría tributaria

El auditor tributario

Técnicas de auditoría tributaria

Procedimientos de auditoría tributaria

Programas de auditoría tributaria

Papeles de trabajo de auditoría tributaria

Capítulo II

Auditoría tributaria pública

tributaria pública

Órganos administradores de tributos

Facultades de la Administración Tributaria tributaria

Tipos de intervenciones

Clases de auditoría tributaria pública

Etapa previa al inicio de la

180.00

150.00

Inicio del procedimiento de

Documentos emitidos

Requerimiento

Consideraciones para tener presente en un procedimiento de

Capítulo IV

Auditoría tributaria preventiva del impuesto a la renta: ejecución y problemática del devengo en su relación con las NIIF

1. El impuesto a la renta

Problemática de la base imponible en la Ley del Impuesto a la Renta

3. Criterio del devengado desde la perspectiva contable

Reconocimiento de ingresos

Reconocimiento de gastos

Devengo desde la perspectiva de la jurisprudencia (devengado jurídico o tributario)

7. Problemática de la aplicación del criterio del devengado contable

8. Resoluciones del Tribunal Fiscal e Informes de SUNAT que usan el criterio del devengado contable

9. Resoluciones del Tribunal Fiscal e Informes de SUNAT que usan el criterio del devengado jurídico

10. Resoluciones del Tribunal Fiscal e Informes de SUNAT que usan tanto el criterio de devengado contable como jurídico

11. Problemática de la remisión expresa de la LIR y su Reglamento a las NIIF

12. NIC 2 Inventarios y el costo indirecto de fabricación (capacidad normal)

13. NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo, y

elementos de los Estados Financieros

17. Problemática del reconocimiento de ingresos y medición

18. Problemática del reconocimiento de gastos y medición

19. Problemática de los arrendamientos

Capítulo V

Auditoría tributaria preventiva del impuesto general a las ventas: planeamiento y ejecución

2. Examen de los libros y registros de contabilidad

3. Examen de las declaraciones del pago del IGV

6. Registro de Ventas

7. Registro de Compras

8. Resultados de la auditoría tributaria

9. Auditoría tributaria preventiva del impuesto general a las ventas

10. Modelos de papeles de trabajo del impuesto general a las ventas

Capítulo VI

Casos integrales de auditoría tributaria preventiva del impuesto a la renta e IGV

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
los
tiene
Otro
está
la
manera preventiva por los
de la
privada,
de las
que le permitan
Número
Número
Encuadernación:
Cosido
S/
S/
Marco
1.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
5.
6.
7.
9.
10.
11.
12.
I.
II.
2.
4.
5.
6.

FICHA TÉCNICA

CATÁLOGO

PRECIO

INSTITUTO PACÍFICO
DE LIBROS staff de la revista Actualidad Empresarial COLECCIÓN DE SOLUCIONES APLICATIVAS 1 Fideicomiso y factoring: Fondos de inversión Dra. Gabriela Del Pilar Ramos Romero Cynthia Fiorella Basilio Padilla ----------------------------------------------------------------------------------2. Renta de fuente extranjera Yanet Mamani Yupanqui ----------------------------------------------------------------------------------3. Regímenes aduaneros y su implicancia tributaria Liz Vanessa Luque Livón ----------------------------------------------------------------------------------4. Reconocimiento de los ingresos ordinarios 2019: Análisis de la NIIF 15 ----------------------------------------------------------------------------------5. Subsidios Essalud Ludmin Gustavo Jiménez Coronado ----------------------------------------------------------------------------------6. Tratamiento de los activos y pasivos diferidos: NIC 12 José Luis García Quispe ----------------------------------------------------------------------------------7. la NIIF 16 José Valdiviezo Rosado ----------------------------------------------------------------------------------7 Soluciones Aplicativas
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Encuadernación: tapablanda Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 10.00 c/u Suscriptor: S/ 10.00 c/u Colección: S/ 70.00

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-137-9

Año de edición: 2019

Código: 002623

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 512

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Ludmin Gustavo Jiménez Coronado MANUAL DE REGÍMENES LABORALES SECTORIALES

Sobre la obra

El presente libro contiene los principales regímenes laborales especiales; tal es así los Regímenes de los Trabajadores de Salud, el Régimen de Construcción Civil, el Régimen Agrícola, el Régimen Pesquero, el Régimen de las la misma manera, se ha consignado jurisprudencia relativa a cada régimen y la aplicación práctica en algunos ítems; con esto estamos seguros que los usuarios entenderán de manera clara el contenido. Nos hubiera encantado poder tratar sobre todos los regímenes laborales sectoriales, pero por una cuestión de espacio no ha sido posible. Como hemos manifestado líneas arriba, la intención es que el usuario cuente con un texto en el que pueda encontrar información sobre aquellos regímenes, por el grado de complejidad, más recurrentes; y, en base a ello, aplicar o tomar una decisión respecto a alguna duda.

Contenido

Capítulo I

Régimen laboral del enfermero(a)

Capítulo II

Régimen laboral del médico

Capítulo III Régimen laboral de la obstetriz

Capítulo IV Régimen laboral del cirujano dentista

Capítulo V Régimen laboral del biólogo

Capítulo VI Régimen laboral del tecnólogo médico

Capítulo VII

Régimen laboral de los técnicos y auxiliares asistenciales de salud

Capítulo VIII

Régimen laboral de los futbolistas profesionales

Capítulo IX

Régimen laboral de los trabajadores del hogar

Capítulo X

Régimen laboral agrícola y acuícola

Capítulo XI Régimen laboral pesquero

Capítulo XII Régimen laboral minero

Capítulo XIII

Régimen laboral especial de construcción civil

Capítulo XIV

Régimen laboral de los periodistas

Capítulo XV

Régimen laboral del sector educación-sector público

Capítulo XVI

Régimen laboral de las micro y pequeñas empresas

Capítulo XVII

Régimen laboral de los trabajadores de servicios de seguridad

LUDMIN
GUSTAVO JIMÉNEZ CORONADO
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-155-3

Año de edición: 2019

Código: 002622

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 544

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

CATÁLOGO DE LIBROS

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

MANUAL DE INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

Sobre la obra

cómo se determinan sus respectivas sanciones, las cuales encuentran sustento en el Libro Cuarto del TUO del Código Tributario y detalladas en Las tablas de Infracciones y Sanciones anexas al referido texto normativo. Para ello, se efectúa una revisión de cada artículo correspondiente, consignando además doctrina, sumillas de RTF e informes de la SUNAT. Así mismo, desarrollamos el Régimen de Gradualidad y de Incentivos Tributarios para cada sanción, a efecto de que el lector sepa cómo será la determinación de una sanción correspondiente a cada infracción tributaria.

Contenido

Capítulo I

Disposiciones generales de las infracciones y sanciones tributarias

Capítulo II

Tipos de infracciones tributarias

Capítulo III

Tipos de sanciones tributarias

Capítulo IV

Régimen de gradualidad

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-161-4

Año de edición: 2019

Código: 002621

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 656

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

JURISPRUDENCIAS TRIBUTARIAS

Sobre la obra

El presente trabajo constituye un esfuerzo académico por revisar los pronunciamientos relevantes emitidos en materia tributaria por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, así como la jurisprudencia de observancia obligatoria y los criterios jurisprudenciales reiterados del Tribunal Fiscal.

jurisprudencia y los tipos de jurisprudencia reconocidos por nuestro ordenamiento jurídico en el rubro tributario, para luego revisar los pronunciamientos emitidos en esta materia por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, respectivamente.

Contenido

Capítulo I : La jurisprudencia tributaria en el ordenamiento jurídico Capítulo II : Pronunciamientos del Tribunal Constitucional Capítulo III : Pronunciamientos recientes del Poder Judicial

Capítulo IV : Operaciones gravadas con el impuesto a la renta Capítulo V : Costo computable Capítulo VI : Fehaciencia y causalidad Capítulo VII : Devengado y valor de mercado Capítulo VIII : Gastos deducibles y no deducibles

Capítulo IX : Regímenes Especiales del Impuesto a la Renta Capítulo X : Otras cuestiones respecto del impuesto a la renta Capítulo XI : La tasa adicional del impuesto a la renta

Capítulo XII : Ámbito de aplicación y base imponible del impuesto general a lasventas

Capítulo XIII :

Capítulo XIV : Infracciones tributarias Capítulo XV : Los tributos municipales Capítulo XVI : Otros tributos Capítulo XVII : Los actos de la Administración Tributaria

Capítulo XVIII: administración

Capítulo XIX : Las órdenes de pago Capítulo XX : Capítulo XXI : Capítulo XXII : El procedimiento contencioso-tributario Capítulo XXIII: El procedimiento de cobranza coactiva

Capítulo XXIV: La queja Capítulo XXV : Solicitudes no contenciosas Capítulo XXVI: Anexos

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-165-2

Año de edición: 2019

Código: 002620

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 560

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Gabriela del Pilar Ramos Romero Jorge Raul Flores Gallegos, MANUAL TRIBUTARIO 2019

A través de este libro queremos lograr la mayor difusión de las normas tributarias vigentes, para que puedan ser usadas en el logro de sus objetivos en la materia y evitar contingencias derivadas del desconocimiento, permitiendo así a los lectores establecer prácticas preventivas y de planeamiento para sus futuras decisiones. Adicionalmente, los capítulos están acompañados de opiniones emitidas por la Administración Tributaria y criterio establecido por estas entidades resolutoras del procedimiento contencioso tributario.

Contenido

Capítulo I

Marco Tributario Peruano

1. Introducción

2. Marco constitucional

3. Marco legal del Sistema Tributario Nacional

4. Régimen Penal Tributario

5. Ley penal que sanciona la corrupción en el ámbito privado

Capítulo II Código Tributario Título Preliminar Libro I : La obligación tributaria Libro II : Órganos de la administración

Capítulo III

Comprobantes de pago

2. ¿Quiénes están obligados a emitir comprobantes de pago?

3. ¿Qué documentos son considerados comprobantes de pago?

4. Oportunidad de emisión y otorgamiento del comprobante de pago

5. ¿Qué operaciones están exceptuadas de emitir comprobantes de pago?

6. Tipo de comprobante de pago o documento

7. Documentos complementarios

8. Comprobantes de pago electrónicos

Capítulo IV

Guías de remisión en el traslado de bienes

1. Consideraciones generales

2. ¿Cuáles son las modalidades de traslado de bienes?

3. Tipos y características de las guías de remisión

4. Motivo de traslado de mercaderías o productos

5. Casos especiales para la emisión de guías de remisión

6. Excepciones para la emisión de las guías de remisión

7. Archivo de las guías de remisión

8. Guías de remisión electrónicas

9. Guías de remisión que sustenlizados

Capítulo V

Gobiernos locales

I. Disposiciones generales

II. Sobre el impuesto predial

III. Impuesto de alcabala

IV. Del impuesto al patrimonio vehicular

V. Del impuesto a las apuestas

VI. Del impuesto a los juegos

VII. Del impuesto a los espectáculos públicos no deportivos

VIII. Marco normativo para las contribuciones y tasas municipales

IX. De los tributos nacionales creados en favor de las municipalidades

Capítulo VI Contribuciones sociales

I. La contribución a SENATI

II. La contribución al SENCICO

III. La contribución al CONAFOVICER

Capítulo VII Gobierno Central

I. Impuesto general a las ventas

II. Impuesto selectivo al consumo

III. Régimen de Retenciones del IGV

IV. Régimen de Percepciones del IGV

V. Impuesto a la renta

VI. El Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta

Capítulo VIII

Sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT)

2. ¿Cómo funciona el SPOT

3. Ámbito de aplicación

4. Venta de bienes y prestación de servicios

5. Cuenta de detracciones

6. De la constancia de depósito

7. Operaciones en moneda extranjera sujetas a detracción

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN:

Año

Código:

PRECIO

No Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

ELABORACIÓN ANALÍTICA DE ESTADOS FINANCIEROS

CONCORDADA CON LAS NIIF Y MANUAL PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA-SMV

Sobre la obra

En la formulación de los Estados Financieros, los profesionales de las ciencias contables se encuentran ante la como las Normas Internacionales de Información Financiera completas o las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES.

llado esta obra teniendo como base fundamental el Manual para la Preparación de Información Financiera, aprobado con Resolución de Gerencia General N.° 010-2008-EF/94.01.2, el mismo que, relacionado con las Normas Internacionales de Información Financiera completas y las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES, nos han permitido establecer pautas para la elaboración de las Notas a los Estados Financieros, las que sirven de base para construir los Estados Financieros establecidos en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

Contenido

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo

Estado

Capítulo

Estado

Capítulo V

978-612-322-143-0
de edición: 2019
002619 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 400 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
S/ 120.00 Suscriptor: S/ 100.00
III
de resultados
IV
de cambios en el patrimonio
INSTITUTO PACÍFICO

CATÁLOGO DE LIBROS

LIBROS Y REGISTROS CONTABLES FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS

necesidad y obligación de llevar libros y registros de acuerdo con sus necesidades.

No obstante esa necesidad, para efectos tributarios, nuestra legislación ha establecido una serie de libros y registros que deben

libros y registros, debemos señalar que a los mismos se les ha dado una serie de formalidades, las cuales incluyen desde su legalización, hasta la forma en que deben ser llevados; formalidades que, como veremos en la presente publicación, trastocan sustancialmente la doctrina contable.

Cabe resaltar que estos libros o registros regulados por las normas tributarias, deben ser llevados por las personas naturales y jurídicas, dependiendo del régimen tributario en el que se encuentren, anotando en ellos su información económica, dejando la posibilidad de que dicha anotación sea en forma manual, con la ayuda de programas informáticos de contabilidad o median-

Contenido

Aspectos tributarios

libros

riosysuincidenciaenloslibrosyregistros vinculados a asuntos tributarios

Pérdida o destrucción de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios

Formatos de libros y registros vinculados a asuntos tributarios

27.Libro de Actas del Directorio 28.Libro de Matrícula de Acciones

Capítulo III: Libros y registros contables electrónicos

1. Sistemas de llevado de libros y registros tributarios

responsabilidad

relacionadas con libros

de entrada en vigencia de la libros y registros

de contabilidad

de llevar los libros y registros en moneda extranjera

FICHA TÉCNICA

de edición:

de edición:

de páginas:

y encolado:

PRECIO

Suscriptor:

de llevar libros y regis-

Libros y registros contables físicos

previas

para autorizar los libros y registros mediante la legalización de los mismos

de los libros y registros

Forma en que deberán ser llevados los libros y registros vinculados a asuntos tributarios

social de los deudores tributa-

Información mínima de los libros de actas y de matrícula de acciones

Libro Diario

Mayor

Caja y Bancos

de Ventas e Ingresos

de Compras

de Retenciones, incisos e) y f) del art. 34 de la Ley del Impuesto a la Renta

de Activos Fijos

de Inventario Permanente en Unidades Físicas

de Inventario Permanente Valorizado

de Consignaciones

de Costos

de Huéspedes

IVAP

de Inventarios y Balances

Auxiliar de Adquisiciones (art. 8 de la R. S. N.º 022-98/SUNAT)

de Actas de la empresa individual de responsabilidad limitada

de Actas de la Junta General de Accionistas

2. Sistema de Llevado de Libros y Registros Electrónicos

3. Obligados a llevar libros y registros electrónicos

obligados? incorporados al PLE?

7. Efectos de la incorporación o de la

8. Generación y envío del resumen

10.Atraso en el llevado de los libros y/o registros electrónicos

11.Conservación de los libros y/o registros electrónicos

12.Cierre de los libros y/o registros electrónicos

13.Plazos máximos de atraso

de los libros y registros electrónicos

Capítulo IV: Infracciones y sanciones vinculadas a libros y registros contables

CPC Fernando Walter Effio Pereda • CPCC José Luis García Quispe • CPC José Valdiviezo Rosado
ISBN: 978-612-322-163-8 Año
2019 Código: 002618 Número
primera Formato: 24x17cm Número
528 Encuadernación: tapadura Cosido
hot melt
No
S/ 110.00 Suscriptor: S/ 90.00 INSTITUTO PACÍFICO
Capítulo I:
relacionados con los
y registros contables 1. Cuestiones previas 2. Los libros y registros contables como 3. Aplicación de la
solidaria 4. Presunciones
y registros 5. Fecha
6. Sistemas
7. Posibilidad
8. Librosyregistrosvinculadosaasuntos tributarios 9. Libros electrónicos 10.Obligación
tros contables Capítulo II:
1. Cuestiones
2. Facultad
3. Empaste
4.
razón
6.
7.
8.
9.
10. 11.Libro
12.Libro
13.Registro
14.Registro
15.Libro
16.Registro
17.Registro
18.Registro
19.Registro
20.Registro
21.Registro
22.Registro
23.Libro
24.Registro
25.Libro
26.Libro
14.Estructura
Anexos

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-108-9

Año de edición: 2018

Código: 002617

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 592

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Isidro Chambergo Guillermo COSTOS ABC

PRESUPUESTO EMPRESARIAL Y ESTRATEGIAS GERENCIALES

Sobre la obra

El presente libro analiza tres aspectos fundamentales de la gestión empresarial: el primero está referido al estudio del costo basado en actividades; el segundo, a la estructura del presupuesto empresarial; y el tercero, al estudio de los costos convencionales.

Con respecto al costo basado en actividades, se estudia el procedimiento moderno sobre la determinación de los costos de producción. El costo basado en actividades está relacionado con los costos indirectos de fabricación que constituyen el objeto de estudio del ABC y que, a través del libro, se estudia mediante la exposición de casos.

En el caso del presupuesto empresarial, se analiza la concepción, estructura y aplicación de esta área del conocimiento de la gerencia de una empresa, por cuanto constituye un instrumento de gestión empresarial. El presupuesto es la culminación de un plan estratégico de largo alcance y que, para nuestro caso, está centrado en la gestión también de corto plazo. Asimismo, se analiza el presupuesto maestro, el cual está integrado por

El tercer aspecto del presente libro tiene que ver con la estructura de los costos de uso corriente, como el costo

relevantes, costos y precios, todos ellos encaminados hacia la toma de decisiones empresariales.

Contenido

Capítulo I

Sistema de costo basado en actividades

Capítulo II

Metodología del costo ABC

Capítulo III

Aplicación del costo basado en actividades

Capítulo IV

Gerencia estratégica e informes de costos

Capítulo V

Determinación y control de los costos de producción

Capítulo VI

Planeamiento de los costos de producción para la gerencia

Capítulo VII

La contabilidad administrativa en el proceso de toma de decisiones

Capítulo VIII Planeación estratégica en las empresas

Capítulo IX Presupuesto: Conceptos generales

Capítulo X Presupuesto de ventas y de producción

Capítulo XI

Informes y análisis para la dirección

CPCC
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-092-1

Año de edición: 2018

Código: 002616

Número de edición: segunda

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 736

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

CPC Raúl Ramírez Ramírez CONTABILIDAD DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

SEGUNDA EDICIÓN

Sobre la obra

El objetivo de este libro es conocer los aspectos más importantes de la contabilidad de las empresas constructoras e inmobiliarias. Para ello, es esencial conocer algunos aspectos que se destacan en el CINIIF 15, además de conocer y aplicar la Norma Internacional de Contabilidad N.° 11, así como la aplicación tributaria del impuesto

cada una de las cinco (5) condiciones del párrafo 14 de la NIC 18. En la práctica, en nuestro país, se reconocerá el ingreso cuando exista el acta de entrega del bien inmueble.

A largo de los capítulos que integran este libro se abordan, en forma didáctica, los tratamientos contables, tributarios y laborales del sector construcción e inmobiliario durante el último año. Este es un excelente manual y guía para todo aquel profesional o estudiante que quiera dominar uno de los sectores más complejos y sui generis producto de décadas de cambios en el marco legal y tributario; entre ellos, la distinta aplicación del IGV e impuesto a la renta entre los sectores construcción e inmobiliario.

Contenido

Capítulo I

Adecuación del plan contable general Empresarial para el sector construcción e inmobiliario

Capítulo II

La actividad de la construcción está incluida en las divisiones 41, 42 y 43 de la CIUU

Capítulo III

Contabilidad de la empresa constructora e inmobiliaria

Capítulo IV

Normativa en el sector construcción

Capítulo V Plan contable: clase 9 del plan contable general empresarial

Capítulo VI

Contabilización de los costos y gastos de obra de una empresa constructora

Capítulo VII

Unidades de aplicación que pueden ser utilizadas como centros de costos en la contabilidad del sector construcción

Capítulo VIII Detracciones en el sector construcción

Capítulo IX Informes de la Sunat relacionados con la actividad de la construcción

Capítulo X Pactos sindicales

Capítulo XI

Régimen laboral del sector construcción

Capítulo XII Contabilización en el sector inmobiliario

Capítulo XIII Normatividad en el sector inmobiliario

Capítulo XIV Artículos de la ley del impuesto a la renta a tomar en cuenta en la aplicación de la contabilidad de costos en los sectores construcción e inmobiliario

Capítulo XV Detracciones en el sector inmobiliario

Capítulo XVI Monografías construcción e inmobiliario

Capítulo XVII Normas

CAPÍTULO XVIII Anexos

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-079-2

Año de edición: 2018

Código: 002504

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 576

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 140.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Jelio Paredes Infanzón

JURISPRUDENCIA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Sobre la obra

En la presente obra de comentarios a la jurisprudencia laboral y de seguridad social, nos enfocamos en la jurisprudencia peruana; abordamos en el área del derecho individual del trabajo, derecho colectivo del trabajo, derecho procesal del trabajo y el derecho a la seguridad social, sumillas jurisprudenciales que datan de los últimos años. Nos apoyamos, en la labor de comentario, con la bibliografía especializada laboral, tanto peruana como extranjera. La jurisprudencia que contiene el libro ha pasado por una selección previa en la que se ha tomado en cuenta si es de interés nacional, o de debate, de actualidad, o si, además, es un precedente vinculante. El lector podrá apreciar el proceso que ha seguido la línea jurisprudencial tanto del Poder Judicial, como del Tribunal Constitucional, en las diversas instituciones laborales en el Perú, los cambios de posición de la misma en el tiempo, por ejemplo, pronunciamientos en la Ley Procesal del Trabajo, —estando vigente la Ley N.° 26636— y en la Ley N.° 29497. Los tipos de despido creados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, los acuerdos plenarios respecto a esos temas en el ámbito procesal por parte de la Corte Suprema de Justicia de la República. La jurisprudencia comentada, en las diversas áreas del derecho del trabajo, hay temas en donde incidimos más por ser la base fundamental de dicha área; en otras, acompañamos varias jurisprudencias de un

Contenido

Parte I

Derecho individual del trabajo

Parte II

Derecho colectivo del trabajo

Parte III

Derecho procesal del trabajo

Parte IV

Derecho de la seguridad social

INSTITUTO PACÍFICO

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL SOCIETARIO

DOCTRINA, LEGISLACIÓN & JURISPRUDENCIA

Tercera edición revisada, aumentada y actualizada

Sobre la obra

En honor a la verdad, no se trata de una obra más sobre la materia, que ciertamente las hay en buen número Esta, la de Daniel Echaiz Moreno, contiene temas modernos y en actual debate doctrinario y jurisprudencial, (…)

parte de la comunidad jurídica nacional y extranjera. El esfuerzo desplegado por el autor, sustentado en su reconocido prestigio profesional y académico, me permiten vaticinar el éxito asegurado de Manual Societario. Doctrina, Legislación & Jurisprudencia . Es mi deseo que Daniel Echaiz continúe con su permanente producción Deseo concluir transcribiendo lo que dijeron, en sus prólogos de enero del 2005 y septiembre del 2011, respeccia Universidad Católica del Perú, exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y exparlamentario; y Lourdes Flores Nano, exparlamentaria y exrectora de la Universidad San Ignacio de Loyola: “recomiendo vivamente este trabajo que será de utilidad para profesores, abogados y estudiantes” y “Lo será en el aula universitaria, en el ejercicio profesional y en las instancias administrativas, judiciales o arbitrales llamadas a resolver controversias vinculadas a la materia”.

Contenido FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-063-1

Año de edición: 2018

Código: 002458

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 960

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/. 150.00

Suscriptor: S/. 140.00

Primera Parte: Doctrina societaria

Segunda Parte Legislación Societaria

Tercera Parte: Jurisprudencia Societaria

Anexos

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO

Año de edición: 2017

Código: 002348

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 528

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Mario Apaza Meza ANÁLISIS FINANCIERO

PARA LA TOMA DE DECISIONES

(ROI), rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), nivel de endeudamiento, ciclo de conversión de efectivo (CCE), valor de la empresa. los propietarios. Asimismo, el presente libro permitirá a los directivos tomar las decisiones correctas de

Contenido

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

Análisis e interpretación de los estados

CAPÍTULO III

Análisis de la solvencia a corto y largo plazo

CAPÍTULO IV

Análisis de la rentabilidad: método Dupont y Ebitda

CAPÍTULO V

CAPÍTULO VI

CAPÍTULO VII

Valor económico agregado (EVA)

CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO IX

CAPÍTULO X

CPCC
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

TÍTULOS VALORES

ASPECTOS GENERALES Y LA REGLA DEL PERJUICIO

Como señala Edward R. Murrow: “Lo oscuro acabamos viéndolo; lo completamente claro lleva más tiempo”. Efectivamente, llevo largo tiempo pensando en la regla del título valor perjudicado —un lado oscuro entre el derecho civil y el derecho cambiario—, y me ha costado largo tiempo ver claro que a la luz de la máxima que no puede tolerarse que una deuda no sea pagada, la regla del título valor perjudicado contenida en el artículo 1233 del Código Civil es impertinente.

El cuidado con mantener lados oscuros por tiempo indeterminado y el no encontrar la claridad o evitarla, perjudica el derecho y genera inseguridad, aun cuando —a cambio— podamos contar con un tema complejo para ser objeto de investigación.

Contenido

Capítulo I

El derecho y los principios jurídicos

Capítulo II

Derecho civil y derecho comercial

Capítulo III

Crédito y buena fe

Capítulo IV Obligación y pago

Capítulo V

Prescripción y caducidad

Capítulo VI

Derecho cambiario y los títulos valores

Subcapítulo I Principios cambiarios

Capítulo VII

Capítulo VIII

Capítulo IX

Tutela sustantiva: cláusulas especiales y garantías

Capítulo X Obligaciones cambiarias y tutela procesal

Subcapítulo I

Acciones, pretensiones y procesos

Subcapítulo II

Proceso único de ejecución

Subcapítulo III

Medidas cautelares en los títulos valores

Subcapítulo IV

El transcurso del tiempo en materia cambiaria

Capítulo XI

Libramiento indebido Capítulo XII

Régimen internacional de los títulos valores

Capítulo XIII

La regla del título valor perjudicado y sus efectos Subcapítulo I

Los títulos valores en el artículo 1233 del código civil Subcapítulo II

El concepto del título valor “perjudicado” Subcapítulo III

Efectos del título valor “perjudicado” en el ámbito civil y cambiario Subcapítulo IV

Opciones de un poseedor de un “título valor perjudicado” Subcapítulo V

El artículo 1233 del código civil y su relación con otras materias en la legislación peruana

De los anexos

ISBN: 978-612-322-021-1 Año de edición: 2017 Código: 002310 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 400 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 100.00 Suscriptor: S/. 85.00
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-073-0

Año de edición: 2018

Código: 002292

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 448 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DELITOS TRIBUTARIOS

ANÁLISIS DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA, INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO

Sobre la obra

La presente publicación está orientada a difundir información relacionada con la Ley Penal Tributaria, los delitos

En esta obra encontraremos un análisis completo del delito de defraudación tributaria, sus modalidades, los agravantes y atenuantes, el delito contable, el ejercicio de la acción penal, la pena privativa de libertad, entre otros temas de interés.

Asimismo, se ha elaborado un análisis de los delitos aduaneros acogidos por nuestro ordenamiento jurídico, el prohibidas y restringidas.

posibles implicancias que pueda tener con los indicios de una posible comisión de delitos de defraudación tributaria.

Contenido

Capítulo I

Marco general

Capítulo II

Análisis de la Ley Penal Tributaria

Capítulo III Los delitos aduaneros

Capítulo IV

Anexos

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-090-7

Año de edición: 2018

Código: 002291

Número de edición: primera

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 560

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL TRIBUTARIO 2018

Presentamos el Manual Tributario 2018para ser el medio de consulta rápida y efectiva para las evaluaciones de los emprendedores, de los medianos y pequeños empresarios, de aquellos que requieren conocer cuál es el conjunto de obligaciones formales y sustanciales, en que va su regulación, así como para toda persona que le

Como bien establece el principio del derecho: Ignorantia juris non excusat, el desconocimiento no libera o no exime el cumplimiento de la ley, por ello, el presente manual es una oportunidad de poder ingresar en el conocimiento y en la lógica misma de los supuestos y mandatos de las normas tributarias, de forma ágil y

emprende la Administración Tributaria.

Contenido

Capítulo I

MARCO TRIBUTARIO PERUANO

Capítulo II

Código Tributario

Título Preliminar

Libro I : La obligación tributaria

I. Disposiciones generales

II. Deudor Tributario

III. Transmisión y extinción de la obligación tributaria

Libro II : Órganos de la administración

I. Órganos de la administración

II. Facultades de la Administración Tributaria

III. Obligaciones de la Administración Tributaria

IV. Obligaciones de los administrados

V. Derecho de lo administrados

VI. Obligaciones de terceros

VII. Tribunal Fiscal

VIII. Asistencia administrativa mutua en materia tributaria

Libro III : Procedimientos tributarios

I. Disposiciones Generales

II. Procedimiento de cobranza coactiva

III. Procedimiento contencioso-tributario

IV. Procesos ante el Poder Judicial

V. Procedimiento no contencioso

Libro IV : Infracciones, sanciones y delitos

I. Infracciones y sanciones administrativas

II. Delitos

Capítulo III Comprobantes de pago

Capítulo IV

Guías de remisión en el traslado de bienes

Capítulo V Gobiernos Locales

I. Disposiciones generales

II. Sobre el impuesto predial

III. Impuesto de alcabala

IV. Del impuesto al patrimonio vehicular

V. Del impuesto a las apuestas

VI. Del impuesto a los juegos

VII. Del impuesto a los espectáculos pú blicos no deportivos

VIII. Marco normativo para las contribuciones y tasas municipales

IX. De los tributos nacionales creados en favor de las municipalidades

Capítulo VI Contribuciones sociales

I. La contribución a SENATI

II. La Contribución al Sencico

III. La contribución al CONAFOVICER

Capítulo VII Gobierno Central

I. Impuesto general a las ventas

II. Impuesto selectivo al consumo

III. Régimen de Retenciones del IGV

IV. Régimen de Percepciones del IGV V. Impuesto a la renta

VI. El Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta

Capítulo VIII

Sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT)

Capítulo IX T-Registro y PLAME

I. T-Registro

II. Plame

S/ 100.00
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-076-1

Año de

Código:

Número de edición:

Formato:

Número de páginas:

Encuadernación:

Cosido y

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

CPC Fernando Effio Pereda / CPC José Valdiviezo Rosado

CONTABILIDAD SECTORIAL

COMERCIAL, SERVICIOS, INDUSTRIAL, CONSTRUCCIÓN, EDUCACIÓN Y AMAZONÍA

Sobre la obra

Como es sabido, el Plan Contable General Empresarial (PCGE) es un documento de carácter general aplicable a cualquier tipo de entidad, el cual tiene como objetivo, entre otros, proporcionar a las empresas los códigos contables (hasta cinco dígitos) para el registro de sus transacciones, de modo que estos les permitan tener un grado de análisis adecuado y, con base en ello, obtener efectivo.

No obstante su carácter general, este documento debe adecuarse a cada entidad en particular, considerando sus características propias (uso de diferentes monedas, operaciones en distintas teniendo en cuenta el sector económico en el que se desarrolla. Esto también es contemplado por el PCGE, pues permite que las empresas puedan incorporar dígitos adicionales según les sea necesario, manteniendo la estructura básica dispuesta.

En este libro se desarrollan seis monografías aplicables a los sectores: comercial, servicios, industrial, construcción, educación y Amazonía.

Contenido

Capítulo I Empresas comerciales

Capítulo II Empresas de servicios

Capítulo III Empresas industriales

Capítulo IV Empresas de construcción

Capítulo V Empresas de educación

Capítulo VI Empresas en zona de amazonía y región selva

edición: 2018
002290
primera
24x17cm
672
tapadura
encolado: hot melt
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-085-3

Año de edición: 2018

Código: 002289

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 720

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Dr. Tulio Obregón Sevillano

MANUAL DE RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO

La presente edición del Manual de relaciones individuales de trabajose publica en un momento en que preocupa sobremanera la situación del empleo en el Perú, en especial si la medición se hace considerando la formalización del empleo, que es diferente a la medición considerando el nivel de ingreso.

En función al nivel de ingreso hay tres niveles de empleo: a) Adecuadamente empleado: es quien cuenta con empleo y percibe una remuneración que le permite cubrir la canasta básica b) Desempleado: parte de la PEA que no tiene empleo c) Subempleado: es el trabajador que percibe una remuneración que no le permite adquirir la canasta básica De acuerdo con la formalidad del empleo, se tiene empleo formal y empleo informal. Si desmenuzamos los datos estadísticos, obtendremos resultados preocupantes, como que la tasa de empleo informal en el sector rural es de 95.8 %; la tasa de empleo informal en el caso de las trabajadoras mujeres es de 75 %; mientras que en el caso de empresas de hasta 10 trabajadores (microempresas), la tasa de desempleo es de 89,8 %. Este es un problema grave que, si no se toman medidas correctivas, no ayudará en términos de competitividad a nuestro país. Esta situación preocupa. Si queremos mejorar la empleabilidad en nuestro país, se deben cambiar muchos paradigmas normativos y jurisprudenciales. Caso contrario, seguiremos en el hoyo de la informalidad.

Contenido

Capítulo I

Ámbito de aplicación del derecho laboral

Capítulo II

Modalidades formativas laborales

Capítulo III

Contrato de trabajo

Capítulo IV

Suspensión del contrato de trabajo

Capítulo V

Extinción del contrato de trabajo

Capítulo VI

Intermediación e interposición laboral, agencias de empleo y tercerización

Capítulo VII

Trabajo de adolescentes

Capítulo VIII Contrato de trabajadores extranjeros

Capítulo IX

El trabajo a domicilio, el trabajo familiar no remunerado y el teletrabajo

Capítulo X

Trabajadores del hogar

Capítulo XI

Jornada, horario y trabajo en sobretiempo

Capítulo XII

Descansos remunerados

Capítulo XIII

Remuneraciones y condiciones de trabajo

Capítulo XIV Tributos que gravan las remuneraciones

Capítulo XV

Participación de los trabajadores en la empresa

Capítulo XVI

Compensación por tiempo de servicios

Capítulo XVII

Seguro de vida

Capítulo XVIII

Derechos del empleador

Capítulo XIX

Obligaciones del empleador

Capítulo XX Inspección del trabajo

Capítulo XXI Protección a la madre trabajadora

Capítulo XXII

Las prestaciones alimentarias

Capítulo XXIII

Planillas y boletas de pago de remuneraciones

Capítulo XXIV

El hostigamiento sexual

Capítulo XXV Régimen laboral de las microempresas

Capítulo XXVI

Defensa legal gratuita y asesoría del trabajador y los procesos de conciliación

Capítulo XXVII

Seguridad y salud en el trabajo

Capítulo XXVIII

Contratación de personas con discapacidad

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-039-6

Año de edición: 2017

Código: 002288

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 624

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 100.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ADOPCIÓN DE LAS NIIF

Sobre la obra

A medida de que pasa el tiempo, poco a poco somos testigos cómo la tecnología viene evolucionando trayendo grandes cambios en el mundo: la contabilidad no puede estar ajena a estos cambios, por lo que es necesario llevar a cabo una reforma en la contabilidad; no podemos seguir manteniendo conceptos tradicionales, tenemos que actualizarnos y afrontar este reto, por ese motivo, durante los últimos años, los organismos encargados de elaborar normas contables de carácter mundial vienen emitiendo normas de acorde a los nuevos requerimientos, para ser aplicados por los contadores de todas las naciones.

sobre sus negocios; por tanto, la contabilidad es la única disciplina que puede informar cómo se desarrollan los negocios, por tanto, es una necesidad imprescindible estar a las alturas las nuevas exigencias, debiendo de decisiones.

Actualmente, están vigentes las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que se encuentra conformada por las NIC, SIC, NIIF y CINIIF, emitidas inicialmente por el International Accounting Standards Committee (IASC) y posteriormente por el International Accounting Standards Board (IASB). Es imprescindible que los contadores tenemos que estar preparados y tomar conocimiento de qué tratan todo este conjunto de normas; asimismo, debemos saber cómo aplicarlas adecuadamente, dándole así mayor valor de estudio, tomando en cuenta el volumen de sus contenidos y de difícil comprensión.

Contenido

Capítulo I

Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Capítulo II

Adopción DE las NIIF y su incidencia en el impuesto a la renta diferido (NIIF 1 y NIC 12)

Capítulo III

Modelo de manual de políticas y procedimientos contables

Capítulo IV

Adopción de las NIIF por primera vez

Capítulo V NIC 12 Impuesto a las ganancias

Capítulo VI Normativa

APLICACIÓN PRÁCTICA Y CONTINUIDAD INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-013-6 (T. I) 978-612-322-014-3 (T.II)

Año de edición: 2018

Código: 002286 (T. I) 002287 (T.II)

Número de edición: 1 Formato: 24x17cm

Número de páginas: 640 (T. I) 656 (T.II)

Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 200.00

Suscriptor: S/ 180.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL

PCGE CONCORDADO CON

Sobre la obra

Ante la evidente evolución que actualmente experimenta la contabilidad en el escenario internacional de los negocios como corolario de los retos que plantea la economía contemporánea, en un contexto globalizado la cual alcanza al Perú, no cabe duda que el anterior Plan Contable General Revisado (PCGR), con una data superior a los veinticinco años, precisaba ser actualizarlo. Sin embargo, no obstante haber transcurrido siete años de la vigencia del Plan Contable General Empresarial (PCGE) sustentado en el modelo contable de las NIIF, hasta la fecha viene generando, en los usuarios del referido PCGE, diversas dudas respecto al uso y dinámica contable de las cuentas que lo integran al momento de

ble exigido por las NIIF al preparar los Estados Financieros.

Por tal razón, el presente libro expone en forma detallada y comentada mediante el desarrollo de diversos casos prácticos, la dinámica de cada una de las cuentas del PCGE concordando su aplicación con lo estipulado por el modelo contable de las NIIF.

El lector podrá apreciar en cada cuenta la diferencia de criterio existente entre la norma contable basada en las NIIF y la norma tributaria que regula el impuesto a la renta.

Contenido

VOLUMEN I

Capítulo I

Plan Contable General Empresarial (PCGE)

Capítulo II Elemento 1

Activo Disponible y Exigible

Capítulo III Elemento 2 Activo Realizable

Capítulo IV Elemento 3 Activo Inmovilizado (Desde la cuenta 30 hasta la cuenta 35)

VOLUMEN II

Capítulo V Elemento 4 Pasivo

Capítulo VI Elemento 5

Patrimonio Neto

Capítulo VII Elemento 6

Gastos por naturaleza

Capítulo VIII Elemento 7 Ingresos por naturaleza

Capítulo IX Elemento 8

Saldos intermediarios de gestión y determinación del resultado del ejercicio

Capítulo X Elemento 9

Contabilidad analítica de explotación: Costos de producción y gastos por función

MG. CPCC Alejandro Ferrer Quea
LAS NIIF VOLUMEN I - II INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-010-5

Año de edición: 2017

Código: 002272

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 896

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 150.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

CPC Juan Francisco Álvares Illanes

ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS CONTABLE Y TRIBUTARIO

Sobre la obra

La formulación y presentación de los Estados Financieros implica desarrollar procesos sistemáticos basados, consistentes y razonables; por lo tanto, su preparación requiere del concurso de la información procesada por las distintas áreas de actividad; así como el desarrollo de mecanismos de análisis, reestructuración de la y que sirva de referente a la hora de formular los Estados Financieros. Para ello requerimos desarrollar una serie de pasos y metodologías que debemos ejecutar previamente en forma gradual y secuencial, antes de formular los Estados Financieros, actividades que van desde el corte de operaciones al 31 de diciembre de cada año, la preparación de la documentación sustentatoria, la elaboración de las correspondientes hojas de trabajo, la formulación de los asientos de ajuste, hasta la recepción y acumulación de la información complementaria de las distintas áreas de actividad de la empresa (tesorería, almacenes, comercialización, créditos y cobranzas, etc.) que tienen que ver con el cierre contable, para luego analizar y

Contenido

Capítulo I

bases para su preparación

Capítulo II

Capítulo III

Estado de resultado integral: Composición y procedimientos para su formulación

Capítulo IV

Otro resultado integral: estructura y procedimientos para su elaboración

Capítulo V

Estado de cambios en el patrimonio

Capítulo VI

su elaboración y caso práctico

Capítulo VII

Procedimientos para la formulación de los operaciones

Capítulo VIII

Aplicación práctica de la NIC12 en la formulación

Capítulo IX

Cierre tributario con aplicación práctica

Capítulo X Monografía integral de una empresa comercial

Capítulo XI Revelación y presentación de los estados

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN:

TomoII752

CATÁLOGO DE LIBROS

Mg. CPCC Juan Cajo Siguas

CPC Juan Francisco Álvarez Illanes

MANUAL PRÁCTICO DE LAS NIIF

TRATAMIENTO CONTABLE TRIBUTARIO

Tomo I Nuevas NIIF operativas

Tomo II NIC operativas

Sobre la obra

La aplicación de las NIIF es, sin duda, uno de los cambios más importantes en estos tiempos de mejora de lenguaje estándar y universal que, al igual que los negocios, quieren integrarse a los mercados internacionales. Por ello, los contadores tienen la obligación de asumir la responsabilidad de elaborar información de calidad, además de estar a la expectativa de los cambios permanentes.

El presente libro se encuentra dividido en dos tomos. El primero de ellos pretende explicar paso a paso los cambios ocurridos en las normas vigentes y en las que entrarán en vigencia, incluyendo la aplicación práctica de las nuevas NIIF, así como los comentarios pertinentes al nuevo modelo y la metodología empleada. Nos

El segundo tomo desarrolla la aplicación práctica de las NIC operativas, incluyendo el concepto, el alcance, el objeto de la norma, el tratamiento contable y tributario y diagramas explicativos, así como resúmenes de

Finalmente, es oportuno aclarar que la aplicación de las NIIF no solo conlleva utilizar una sola norma en el transversal que se interrelacionan entre sí.

Contenido

Tomo I

Capítulo I

(comparación MC 2010 y proyecto MC 2017)

Capítulo II

Resumen gerencial de las NIIFoperativas (Criterios de reconocimiento, medición inicial, medición posterior, presentación y revelación)

Capítulo III Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera

Capítulo V

Tomo II Capítulo VI

Normas Internacionales de Contabilidad operativas (Aplicación práctica y tratamiento tributario)

PRECIO

No Suscriptor:

250.00 Suscriptor:

PACÍFICO

S/
S/ 230.00
INSTITUTO
978-612-4328-37-4(T.I) 978-612-4328-38-1(T.II) Año de edición: 2016 Código: 001956 759100 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: TomoI686
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-003-7

Año de edición: 2017

Código: 001801

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 736

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

CONTABILIDAD DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Sobre la obra

emitida en julio del 2014. Esta NIIF trae cambios sustanciales con respecto a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. La norma incluye requisitos para el reconocimiento y medición, el deterioro, la baja en cuentas y contabilidad de cobertura general. La aplicación de esta última versión es efectiva para los periodos que comiencen en o después del 1 de enero del 2018, ya que se permite la adopción anticipada. Los Razonable con cambios en Otro Resultado Integral (FVTOCI) y (iii) Valor Razonable con cambios en pérdidas y

criterios de medición con la ilustración de casos prácticos resueltos en Excel. Se recomienda a las empresas que

que establece la NIIF 9.

Contenido

Capítulo I

Capítulo II Capítulo III

Tratamiento contable de los instrumentos

Capítulo IV NIIF 9 Instrumentos Financieros

Capítulo V del costo amortizado

Capítulo VI Deterioro de valor de los activos y pasivos

Capítulo VII Contabilidad de instrumentos derivados y coberturas

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-002-0

Año de edición: 2017

Código: 001800

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 592

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

AUDITORÍA TRIBUTARIA

Sobre la obra

ciones, apelaciones, demandas contencioso-administrativas y casaciones en el escenario del derecho tributario, que permitirán utilizarse como mecanismo de defensa.

Comentamos artículos pertinentes del Código Tributario donde se faculta a la Administración tributaria a los derechos y obligaciones de los contribuyentes.

procedimientos administrativos. Se incluye la documentación que se genera desde el inicio hasta la culminación de los procedimientos de

ner los diferentes recursos en el procedimiento contencioso-tributario. Se incluyen acciones de control móvil, como intervenciones y comiso de bienes o aplicación de multas en sustitución de estas sanciones.

se incluye un capítulo con escritos modelos utilizados como defensa en los diferentes actos administrativos. En los casos desarrollados, se citan resoluciones del Tribunal Fiscal, sentencias del Poder Judicial, sentencias del Tribunal Constitucional, resoluciones de Intendencia de SUNAT, informes de SUNAT y comentarios de orientación.

Estamos seguros de que este libro será una herramienta de trabajo en el ejercicio de la profesión relacionada con el derecho tributario, tanto para los administradores tributarios como para los administrados.

Contenido

Capítulo I

Facultades de la administración tributaria

Capítulo II

Procedimiento contencioso-tributario

Capítulo III

Modelo de requerimientos, cartas, actas y otros documentos vinculados al desarrollo de acciones

Capítulo IV

Papeles de trabajo y documentos en procedi-

Capítulo V

Modelo de escritos, respuesta a esquelas y requerimientos

Capítulo VI

Tratamiento sectorial

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-86-2

Año de edición: 2017

Código: 001799

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 560

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL IGV E ISC

La presente obra efectúa un análisis detallado de la legislación del impuesto general a las ventas; para ello, efectúa una revisión pormenorizada de cada artículo de la Ley del IGV, con sus respectivas concordancias reglamentarias y normas complementarias.

En cada capítulo, se ha desarrollado un aspecto teórico del tema, incluyendo doctrina, al igual que comentarios de especialistas nacionales y extranjeros. En algunos capítulos, se ha incorporado una aplicación práctica,

agregado sumillas de jurisprudencia, emitidas por el Tribunal Fiscal y el Tribunal Constitucional, lo que permiticiones que se efectuaron a la Ley del IGV como al reglamento de dicho tributo, por la Ley N.° 30524, Ley de Prórroga del Pago del IGV para la Micro y Pequeña Empresa.

En síntesis, esta es una obra que será de mucha utilidad para los profesionales vinculados con el ámbito tributario y toda persona que necesite conocer la aplicación del IGV en el Perú.

Contenido

Capítulo I

Opciones técnicas y métodos para determinar el valor agregado en el IGV

Capítulo II Ámbito de aplicación del IGV: operaciones gravadas y conceptos no gravados

Capítulo III

Capítulo IV De las exoneraciones

Capítulo V

De los sujetos y el cálculo del impuesto

Capítulo VI

Del impuesto bruto y la base imponible

Capítulo VII ¿Cuáles son los requisitos exigidos para la utilización

Capítulo VIII

Capítulo IX

gravadas y no gravadas: ¿Cuándo aplicar la prorrata?

Capítulo X

Capítulo XI

De la declaración y del pago

Capítulo XII De las exportaciones

Capítulo XIII

De los medios de control, de los registros y los comprobantes de pago

Capítulo XIV

Del reintegro tributario para la región selva

Capítulo XV

Capítulo XVI

Pautas para entender el ISC

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-76-3

Año de edición: 2017

Código: 001798

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 432

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 90.00

Suscriptor: S/. 80.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

Sin lugar a dudas, desde la creación de la SUNAFIL, las empresas son más cautelosas respecto del cumplimiento de sus principales obligaciones laborales, no solamente por contar con una superintendencia de alcance nacional sino también que las multas se incrementaron de una manera sorprendente.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral se creó como organismo técnico especializado, adscrito miento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo; así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.

Lo que la mayoría puede percibir durante este tiempo es que la SUNAFIL ha tenido un rol protector de los derechos de los trabajadores, al imponer sanciones que puedan corresponderle por tales incumplimientos; sin embargo, una de las labores fundamentales que por ley lo enviste es la de un rol educativo, la de tener un rol algunas fallas u omisiones, de tal manera que puedan enmendarse y estar de acuerdo con la ley.

En la presente obra hemos tratado de recopilar las principales normas que dieron origen a la SUNAFIL; y, de la misma manera, describir y resumir las principales infracciones contempladas en la Ley N.° 28806, D. S.

hechos materia de una sanción, por ende, el afán es que sea un material de consulta para evitar futuras contingencias laborales.

Contenido

Capítulo I SUNAFIL

Capítulo II

La inspección del trabajo

Capítulo III Régimen de infracciones y sanciones

Capítulo IV Procedimiento sancionador

Capítulo V Anexos

SUNAFIL
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

El presente libro se divide en cuatro partes, que son las siguientes:

La primera parte desarrolla los Principios Constitucionales.

La segunda parte contiene el texto comentado desde el título preliminar hasta los cuatro libros.

El título preliminar desarrolla los principios generales, las instituciones, los procedimientos y las normas rectoras del ordenamiento jurídico tributario.

El libro primero contiene la obligación tributaria, sus componentes, su determinación, la mora en el pago y sus formas de extinción.

En el libro segundo, tratamos sobre la Administración tributaria, los administrados y la asistencia administrativa mutua en materia tributaria, las facultades de la Administración y las acciones que puede desarrollar en uso de sus facultades en recaudasanciones, la determinación de la deuda tributaria sobre base cierta y sobre base presunta, las obligaciones y derechos de los administrados, la actuación de los terceros como el Poder Judicial, y fuerzas policiales.

tos tributarios contenciosos y no contenciosos.

características y las sanciones aplicables a cada conducta infractora.

La tercera parte comenta la Ley Penal Tributaria, la defraudación tributaria, las operaciones no reales y el ejercicio de la acción penal e imposición de prestación de caución.

La cuarta parte comprende Jurisprudencia Sectorial.

Contenido

Volumen I

Parte I

Principios constitucionales en materia tributaria

Parte II Código Tributario

Libro Primero: La obligación tributaria

Título I: Disposiciones generales Título II: Deudor tributario

Título III: Transmisión y extinción de la obligación tributaria

Libro Segundo: la administración tributaria, los administrados y la asistencia administrativa mutua en materia tributaria

Título I: Órganos de la Administración Título II: Facultades de la Administración tributaria Título III: Obligaciones de la Administración tributaria Titulo IV: Obligaciones de los administrados Título V: Derechos de los administrados Título VI: Obligaciones de terceros Título VII: Tribunal Fiscal Título VIII: Asistencia administrativa mutua en materia tributaria

Libro Tercero: Procedimientos Tributarios

Titulo I: Disposiciones generales Titulo II: Procedimiento de cobranza coactiva Titulo III: Procedimiento contencioso-tributario

Volumen II

Libro Tercero: Procedimientos Tributarios Título IV: Procesos ante el Poder Judicial Título V: Procedimiento no contencioso

Libro Cuarto: Infracciones, sanciones y delitos Título I: Infracciones y sanciones administrativas Título II. Delitos

Parte III

la ley penal tributaria

Jurisprudencia

Casos prácticos

Parte IV Normatividad y jurisprudencia sectorial

Bibliografía

ISBN: 9786124328893T.1 9786124328909T.2 Año de edición: 2017 Código: 001797 Número de edición: 1 Formato: 24x17cm Número de páginas: 560T.1 576T.2 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 230.00 Suscriptor: S/. 200.00
Dr. CPC Miguel Arancibia Cueva • CPC Miguel Arancibia Alcántara MANUAL DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Y DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA
TOMO I Y TOMO II INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-27-5

Año de edición: 2016

Código: 001796

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 688

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/. 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

CPCC Isidro Chambergo Guillermo

COSTOS PARA GERENCIAR ORGANIZACIONES POR SECTORES ECONÓMICOS

Sobre la obra

sectores económicos primario, secundario y terciario.

Sector primario. En esta economía se encuentran las empresas que se dedican a la extracción o explotación de recursos naturales mediante la agricultura, ganadería, minería y pesca. Su propósito consiste en describir, explicar y aplicar los costos y el reconocimiento contable que cada actividad económica necesita.

Sector secundario. Tiene como escenario la industria manufacturera, cuya actividad radica en transformar los recursos provenientes del sector primario en nuevos productos.

Sector terciario. Ofrece servicios a la sociedad, a las personas y empresas. Este sector desarrolla actividades de transporte aéreo, terrestre y acuático. También comprende las de comunicación, comercio, turismo y salud. Herramientas de gestión de costos. En cada sector se analizan, en forma práctica, los tópicos de costos relacio nados con el costeo directo, el costo volumen-utilidad, los costos estratégicos gerenciales que comprenden la cadena de valor, los impulsadores de costos y el costeo basado en actividades.

Contenido

Capítulo I

Costos en la empresa agrícola

Capítulo II

Costos en la empresa ganadera

Capítulo III

Costos en la empresa minera

Capítulo IV Costos en la empresa forestal

Capítulo V Costos en la empresa pesquera

Capítulo VI

Costos en la empresa manufacturera

Capítulo VII Costos en la empresa de transporte

Capítulo VIII Costos en el sector turismo

Capítulo IX Costos en la industria de la construcción

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-22-0

Año de edición: 2016

Código: 001790

Número de edición: 1

Formato: 24x17cm

Número de páginas: 768

Encuadernación: tapadura

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 150.00

Suscriptor: S/. 130.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Activos realizables, inversiones mobiliarias, propiedades, planta y equipo, activos intangibles y activos biológicos

Ante la evidente evolución que viene experimentando la economía contemporánea a nivel mundial, con el cambio realizado por la denominada globalización económica, las empresas se han visto en la necesidad de

des.

Estos propósitos se concretan a través de la adopción del modelo contable de las Normas Internacionales de de decisiones económicas, cada vez más complejas, en el escenario internacional de los negocios. Han transcurrido cinco años desde la vigencia del nuevo plan de cuentas, el referido modelo contable basado en las NIIF, hasta la fecha viene generando diversas dudas en los usuarios del PCGE, como es la utilización de las denominadas cuentas de gestión conformantes de los Elementos 6 Gastos por naturaleza y 7 Ingresos por los requisitos de las NIIF. Así como su consiguiente relación con las cuentas integrantes del Elementos 8 Saldos intermediarios de gestión y determinación del resultado del ejercicio.

Por tal razón, me permito en esta oportunidad alcanzar, a los distinguidos colegas miembros de la orden de

Empresarial, el presente libro. El cual en su desarrollo describe y analiza en forma detallada, y mediante diversos casos prácticos comentados cada una de las cuentas de gestión del PCGE y concuerda su aplicación con lo estipulado en las correspondientes NIIF relacionadas.

La obra se caracteriza por efectuar el análisis detenido de cada cuenta o rubro de gastos e ingresos de gestión contenidos en el PCGE, a nivel de sus respectivas subcuentas; esto es, llega hasta la desagregación del tercer

basados en el modelo contable de las NIIF.

Contenido

Capítulo I

Activos realizables

Capítulo II

Activos mobiliarios

Capítulo III

Activos tangibles

Capítulo IV

Activos intangibles

Capítulo V

Activos biológicos

CPCC Carlos Valdivia Loayza • Mg. CPCC Alejandro Ferrer Quea TODO SOBRE ACTIVOS APLICACIÓN DE LAS NIIF Y EL PCGE
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

CODIGO TRIBUTARIO DOCTRINA Y COMENTARIOS

Es sabido que la realidad siempre se adelanta al derecho. Últimamente, la economía peruana viene experimentando una reducción en su ritmo de crecimiento. Por tanto, el Estado ha considerado que es necesaria cierta ciertos cambios en el Código Tributario. El tiempo dirá si las nuevas normas habrán de llegar a producir efectos positivos.

Por otra parte, en la nueva era del conocimiento, donde existe bastante facilidad para la circulación de la información, resulta necesario tomar en cuenta los nuevos modelos normativos internacionales a efectos de enriquecer el estudio de las leyes de cada país. En este sentido, conviene tener presente que en el 2015 el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) ha actualizado su texto del Modelo de Código Tributario para América Latina, introduciendo nuevas propuestas normativas y sugerentes comentarios.

con un instrumento de análisis que resulta renovado y enriquecido, tanto en el plano normativo como doctrinal.

Contenido

Volumen I

Título Preliminar

Libro primero la obligación tributaria

Título I: Disposiciones generales

Título II: Deudor tributario

Título III: Transmisión y extinción de la obligación tributaria

Libro segundo la administración tributaria y los administrados

Título I: Órganos de la administración

Título II: Facultades de la Administración Tributaria

Título III: Obligaciones de la Administración Tributaria

Título IV: Obligaciones de los administrados Título V: Derechos de los administrados Título VI: Obligaciones de terceros Título VII: Tribunal Fiscal

Volumen II

Libro tercero los procedimientos tributarios

Título I: Disposiciones generales

Título II: Procedimiento de cobranza coactiva

Título III: Procedimiento contencioso-tributario

Título IV: Demanda contencioso-administrativa ante el Poder Judicial

Título V: Procedimiento no contencioso

Libro cuarto infracciones, sanciones y delitos

Título I: infracciones y sanciones administrativas

Título II: Delitos

ISBN: 978-612-4265-94-5 T. 1 978-612-4265-95-2 T. 2 Año de edición: 2016 Código: 001687 Número de edición: 1 Formato: 24x17cm Número de páginas: TomoI784 TomoII688 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 220.00 Suscriptor: S/ 220.00
Dra. Carmen del Pilar Robles Moreno • Dr. Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponde de León
Dr. Walter Villanueva Guetirrez • Dr. Jorge Antonio Bravo Cucci
TOMO I - II INSTITUTO PACÍFICO

FICHA

PRECIO

CATÁLOGO

GUÍA PRÁCTICA SIMULADOR VIRTUAL

INFORMACIÓN FINANCIERA

Sobre la obra

En esta ocasión hemos elaborado un nuevo libro diferente, que ha sido denominado Guía práctica-Simulador virtual en el que hemos incluido casos prácticos desarrollados de todas las NIC y NIIF vigentes; además como novedad contiene un sistema automatizado mediante el uso de macros (prograde los casos prácticos; de tal manera que se pueda conocer cómo cada una de las operaciones registradas en el libro

Contenido

Normas Internacionales De Contabilidad

NIC 1

NIC 2 Inventarios NIC 7

NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

NIC 11 Contratos de construcción NIC 12 Impuesto a las ganancias NIC 16 Propiedades, planta y equipo NIC 17 Arrendamientos

NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias NIC 19

NIC 20 Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera NIC 23 Costos por préstamos NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas NIC 26

NIC 27

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos NIC 29 narias NIC 32

NIC 33 Ganancias por acción NIC 34

NIC 36 Deterioro del valor de los activos NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NIC 38 Activos intangibles NIC 39

NIC 40 Propiedades de inversión NIC 41 Agricultura

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internaciona-

NIIF 2 Pagos basados en acciones NIIF 3 Combinaciones de negocios NIIF 4 Contratos de seguro NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales NIIF 7 NIIF 8 Segmentos de operación NIIF 9 NIIF 10 NIIF 11 Acuerdos conjuntos NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades NIIF 13 Medición del valor razonable niif 14 cuentas de diferimientos de actividades reguladas NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes

Dr.
CPCC Pascual Ayala Zavala
NORMAS INTERNACIONALES DE
SIMULADORGUÍAPRÁCTICAVIRTUAL NORMASINTERNACIONALES DEINFORMACIÓNFINANCIERA DR.CPCCPASCUALAYALAZAVALA NSTITUTO PACÍFICO Jr.CastrovirreynaNº224-Lima5 Centraldeventas:619-3719 619-3728
TÉCNICA ISBN: 978-612-4265-77-8 Año de edición: 2016 Código: 001663 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 640 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 110.00 Suscriptor: S/. 100.00 INSTITUTO PACÍFICO
DE LIBROS

FICHA TÉCNICA

978-612-4328-03-9

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

Ludmin

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En esta oportunidad presentamos un manual que contiene temas de seguridad y salud en el trabajo, para lo cual se ha recurrido a diferentes fuentes, trabajos, estudios y publicaciones de gran relevancia, realizados por la OIT y otros organismos; asimismo, se analizan las normas internas que permitirán al usuario su correcta aplicación; que no solo es importante para evitar multas laborales sino favorece el bienestar del trabajador.

Contenido

Capítulo I

Conceptos generales

Capítulo II

Política Nacional de SST, Sistema Nacional de SST y SST sectorial

Capítulo III

Sistema de Gestión de la SST: aspectos generales

I. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación y gestión de los riesgos

¿Qué es un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

El camino hacia el SG-SST

La OIT y el Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo

El SG-SST para los sistemas nacionales

El SG-SST y las organizaciones (empresas)

Auditorías

Participación de los trabajadores

Empresas a pequeña escala

El SG-SST y sectores de alto riesgo

Productos químicos y el SG-SST

Control de peligros mayores

Nanotecnologías

¿Son positivos los Sistemas de Gestión para la SST?

Ventajas del SG-SST

Limitaciones del SG-SST

Elementos clave de un Sistema de Gestión de la SST adecuado

Cooperación técnica de la OIT en materia de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud

II. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la legislación peruana

Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Mejoramiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Acción para la mejora continua

Capítulo IV

Derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores, Comité de SST

Derechos y obligaciones de los empleadores

Derechos y obligaciones de los trabajadores

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

V

Introducción

Políticas de seguridad y salud en el trabajo

Sistema de evaluación

Resultado de las evaluaciones

Sistema de inspección

Infracciones legales

Guía metodológica

Política de seguridad de las empresas

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
8.
9.
1.
2.
3.
Capítulo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Bibliografía
ISBN:
Año de edición: 2016 Código: 001580 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 400 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
Dr.
Jiménez Coronado y Staff del Área Laboral de Actualidad Empresarial
No Suscriptor: S/. 90.00 Suscriptor: S/. 80.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

Los avances introducidos por la tecnología y las necesidades de información en la actualidad han conllevado a la utilización de sistemas electrónicos para el llevado de libros contables, empleándose“estructuras”que se han para el ejercicio 2016.

A este avance también se ha incorporado la implementación del Sistema de Emisión Electrónica (SEE) —desde el 2010— cuya aplicación obligatoria es desde octubre del 2014 con la emisión de recibos por honorarios electrónicos. Posteriormente, se crea el SEE-SOL (Sunat Operaciones en Línea) y el SEE-DSC (desde los sistemas del contribuyente), en el cual es posible emitir facturas, boletas de venta y notas electrónicas. Durante el 2015 se han incorporado a este sistema: Guía de remisión electrónica (GRE), Comprobantes de percepción y retención electrónicos (CPE-CRE) y Documentos autorizados electrónicos (DAE).

La presente obra desarrolla los aspectos más resaltantes de la normativa vigente para el ejercicio 2016 respecto de los sistemas de llevado de libros electrónicos (SLE) que incluye casuísticas con la versión 5.0 y comprende también el desarrollo del Sistema de Emisión Electrónica (SEE). Esperamos que sea de provecho en las labores diarias de los profesionales contables, asimismo, en el conocimiento de los sistemas para las áreas de dirección de la empresa.

Contenido

Capítulo I

Sistema de llevado de libros y registros electrónicos (SLE-PLE)

Capítulo II

Sistema de llevado del registro de ventas e ingresos y el registro de compras de manera electrónica en sunat operaciones en línea (PORTAL)

Capítulo III

Aplicación práctica ple

Capítulo IV

Sistema de emisión electrónica (SEE)

Capítulo V

Comprobantes electrónicos sistema de emisión electrónica

ISBN: 978-612-4328-09-1 Año de edición: 2016 Código: 001579 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 505 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 100.00 Suscriptor: S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-92-1

Año de

Número

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

IR• IGV • Comprobantes de Pago • Detracciones • Impuesto Predial • Impuesto de Alcabala • Arbitrios Municipales

Sobre la obra

La presente obra tiene como objetivo una revisión del tratamiento tributario que se aplica a las actividades de

La primera parte analizará el tratamiento tributario del impuesto a la renta, los pagos a cuenta que corresponda efectuar, la fecha en la cual se considera el ingreso, los avances de obra en el caso de las constructoras, cuando se considera una venta de inmuebles en el caso de las inmobiliarias.

La segunda parte revisará la afectación del IGV tanto a las operaciones relacionadas con el servicio de constructambién la aplicación de la entrega de adelantos, arras, depósitos, garantías y sus efectos con el IGV, al igual que la venta de bienes futuros.

La tercera parte tratará los temas relacionados con la emisión de los comprobantes de pago y las detracciones. La cuarta parte estará orientada a revisar la afectación tributaria con los tributos municipales.

Contenido

Capítulo I

Impuesto a la renta

Capítulo II

Impuesto general a las ventas

Capítulo III

Emisión de comprobantes de pago

Capítulo IV Las detracciones

Capítulo V

Tributos municipales: impuesto de alcabala, predial, vehicular, arbitrios municipales

Bibliografía

edición: 2016 Código: 001578
de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 400 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
S/. 100.00
S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-91-4

Año de edición: 2016 Código: 001577

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

de páginas: 368

tapadura

y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 80.00

Suscriptor: S/ 80.00

CATÁLOGO DE LIBROS

GASTOS DEDUCIBLES: TRATAMIENTO TRIBUTARIO Y CONTABLE

Sobre la obra

En el presente trabajo, solo se abocará en la renta empresarial, la que se rige por el concepto de devengo, el cual es aquel momento en que para una operación se han despejado todos los riesgos posibles que puedan impedir reconocer el ingreso como parte de la renta gravada o que pueda reconocerse como gasto, ello de acuerdo con el artículo 57 del TUO, Ley de Impuesto a la Renta (LIR, en adelante), aprobado por el Decreto Supremo N.° 179-2004-EF.

En el caso de los ingresos gravados considerados como rentas empresariales la imposición recae sobre las rentas netas, para mantenimiento de la fuente productora. Es en este punto donde toma importancia el Principio de Causalidad, el mismo que estructura los parámetros iniciales para el reconocimiento de los mencionados gastos y puedan ser aceptados como

efectos del impuesto, por ello se debe considerar otro conjunto de principios y criterios de su aplicación para que pueda ser llevado a cabo como deducible desde los efectos exigidos y límites establecidos en los artículos 37 y 44 de la LIR.

En este contexto, y en vista a la importancia del impuesto a la renta empresarial, nos complacemos a presentar el libro: Gastos deducibles: Analisis tributario y contable, el cual contiene en detalle información teórica y práctica de las normas que regulan el impuesto a la renta empresarial.

La siguiente publicación se encuentra estructurado en cuatro capítulos: en el primer capítulo se analizarán los aspectos generales y gastos deducibles para efectos del impuesto a la renta con casos prácticos de cada gasto regulado en la Ley del Impuesto a la Renta; en el segundo capítulo, se presenta un caso de gastos para la Declaración Jurada Anual; el tercer capítulo

contendrá las últimas resoluciones del Tribunal Fiscal.

Cada uno de los capítulos se encontrará desarrollado en concordancia con la jurisprudencia del Tribunal Fiscal, así como con los recientes criterios de la Administración tributaria. Asimismo, se han adicionado diversos casos prácticos respecto de los temas tratados.

Contenido

Capítulo I

El principio de causalidad y los gastos deducibles en

Ley del Impuesto a la Renta

Aspectos generales

Gastos deducibles y casos prácticos

La afectación al

Capítulo II

Devolución del saldo a favor del impuesto a la renta de tercera

Cronograma para la presentación

la declaración

Capítulo III

Capítulo IV

relacionados

Número
Encuadernación:
Cosido
la
1.
2.
4.
impuesto a la renta de los servicios de agencias internacionales de noticias: los casos de Bloomblerg y Reuters
Novedades con la presentación de la declaración jurada anual de renta de tercera categoría 1. Medios para presentar la declaración jurada anual 2. Novedades que se incorporan con motivo de la presentación del PDT N.° 702
3.
categoría 4.
de
anual y efectuar el pago de regularización del impuesto a la renta y del ITF 6. Sobre los códigos de pago
Informes Sunat
a gastos
Resoluciones del Tribunal Fiscal relacionadas a gastos INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-05-3

Año de edición: 2016

001576

de edición:

de

y encolado:

PRECIO

No Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

Mg. CPCC Alejandro Ferrer Quea CUENTAS DE GESTIÓN DEL PCGE CONCORDADO CON LAS NIIF

Sobre la obra

Ante la evidente evolución que viene experimentando la economía contemporánea a nivel mundial, cambio planteado por la denominada globalización económica, las empresas se han visto en la necesidad de adoptar oportuna sustentada en un valor justo de las transacciones económicas efectuadas por las entidades. Propósitos que se concretan a través de la adopción del modelo contable de las Normas Internacionales de

decisiones económicas, cada vez más complejas, en el escenario internacional de los negocios. Por tal razón, en esta oportunidad se alcanza a los distinguidos colegas miembros de la Orden de Contabilidad; el presente libro, que en su desarrollo describe y analiza en forma detallada, mediante diversos casos prácticos comentados, cada una de las cuentas de gestión del PCGE y concuerda su aplicación con lo estipulado en las correspondientes NIIF relacionadas.

La obra se caracteriza por efectuar un análisis detenido de cada cuenta o rubro de gastos e ingresos de gestión contenidos en el PCGE, a nivel de sus respectivas subcuentas, esto es, llega hasta la desagregación del tercer dígito mediante su descripción dinámica contable, y con apreciaciones y aplicaciones con casos prácticos

Contenido

Capítulo I

Plan Contable General Empresarial (PCGE) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Capítulo II

Cuentas de Gestión y las NIIF relacionadas

Capítulo III

Métodos de registro contable: Monista y Dualista

Capítulo IV

Gastos por naturaleza

Capítulo V Ingresos por naturaleza

Capítulo VI

Saldos intermediarios de gestión y determinación del resultado del ejercicio

Código:
Número
primera Formato: 24x17cm Número
páginas: 816 Encuadernación: tapadura Cosido
hot melt
S/. 130.00 Suscriptor: S/. 120.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

ANÁLISIS FINANCIERO PARA CONTADORES Y SU INCIDENCIA EN LAS NIIF

Sobre la obra

A raíz de los diversos cambios en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en las normas emitidas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), es necesario el conocimiento del nuevo Marco técnicas y la aplicación práctica de esta nueva normatividad, que permitan tomar decisiones en relación con las recursos, de las inversiones en activos y en otras actividades. vos del área de Finanzas, Tesorería, personal encargado de elaborar proyectos de inversión, contadores, ingenieros, estudiantes y público en general.

Contenido

Capítulo I

Conceptos básicos

Capítulo II Capítulo III

Capítulo IV

Administración del activo

Capítulo V

Administración del pasivo

Capítulo VI Administración del patrimonio Capítulo VII

Administración de los ingresos y gastos Capítulo VIII

Técnicas para decisiones administrativas especiales Capítulo IX Estructura de capital

ISBN: 978-612-4265-48-8 Año de edición: 2015 Código: 001515 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 768 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 120.00 Suscriptor: S/. 110.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-21-1

Año de edición: 2015 Código: 001342

Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 704

taparústica Cosido y encolado:

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

ORIGEN Y REVERSIÓN DE LAS DIFERENCIAS TEMPORARIAS Y PERMANENTES

Incidencia de la Reducción de la tasa del Impuesto a la Renta-Aplicación de la NIC 12

Sobre la obra

libros, que no son deducibles e ingresos que no están gravados con el impuesto a la renta.

Es así que se originan dos diferencias: permanentes y temporarias. En cuanto a las primeras no existe algún renta diferido. Es diferido porque en el transcurrir del tiempo serán reversadas y desaparecerá así dicha diferencia; por ello, se les denomina temporarias.

A su vez, dentro de estas diferencias temporarias existen dos tipos: deducibles en periodos futuros e imponibles en periodos futuros. Se les denomina deducibles en periodos futuros porque se tuvo que adicionar la utilidad contable en un ejercicio y pagar el impuesto a la renta respectivo al no cumplir con los requisitos para su deducibilidad de acuerdo con las normas tributarias; aunque si en el futuro se cumpliese con dichos requisitos, podría deducirse y recuperar el impuesto a la renta pagado por dicha diferencia en años anteriores. Por el contrario, en las diferencias imponibles en periodos futuros se dedujo de la utilidad contable, en vista de que, según las normas tributarias, no estaba aún gravado el impuesto a la renta, por lo cual se pagó un menor impuesto, pero, en el futuro, al cumplirse las condiciones establecidas por las normas tributarias debe adicionarse y pagarse el impuesto a la renta respectivo que se dejó de pagar en el ejercicio que se dedujo.

Contenido

Capítulo I

Incidencia de la reducción gradual de la tasa del impuesto a la renta en el impuesto diferido

Capítulo II

Normas contables e impuesto diferido

Capítulo III

Rentas de tercera categoría e impuesto corriente y diferido

Capítulo IV

Adiciones permanentes y temporarias

Capítulo V

Gastos no deducibles

Capítulo VI

Deducciones temporarias y permanentes de ingresos

Capítulo VII Caso práctico integral

Encuadernación:
hot melt
No Suscriptor: S/. 120.00 Suscriptor: S/. 100.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN:

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

ILÍCITOS TRIBUTARIOS

• Infracciones tributarias • Delitos tributarios y aduaneros

Aplicación del principio del non bis in idem en el ámbito sancionador tributario

El presente libro constituye un estudio integral de los ilícitos tributarios, el cual comprende la naturaleza y regulación jurídica de las denominadas infracciones tributarias, así como los delitos tributarios y aduaneros. La autora propone una visión del derecho penal tributario como una disciplina autónoma; ello como consecuencia del alto grado de desarrollo, complejidad, importancia y aplicación de la misma.

El libro contiene un análisis de la normativa legal vigente y un estudio jurídico minucioso y de tipo práctico de

permita conocer y entender en términos prácticos la aplicación, la prevención y las soluciones y/o recomendaciones que, en esta labor, se puedan plantear.

El texto aborda los diversos temas de una manera ordenada, clara y comprensible, sobre todo para los lectores que tienen conocimientos no tan profundos en materia tributaria, pero que por sus labores se encuentran inmersos en este particular escenario. Asimismo, ofrece información desde una óptica jurídica e histórica, analiza cada una de las infracciones tributarias, desarrolla de manera sencilla y real la aplicación de las diversas sanciones contempladas por nuestro ordenamiento jurídico, detalla las principales características y procediesquema ejecutivo vigente y, a su vez, estudia también la aplicación del reconocido principio del non bis in idem en el ámbito sancionador tributario.

Contenido

Primera Parte

Los Ilícitos tributarios Capítulo I Derecho penal tributario

Segunda Parte

Ilícito administrativo tributario Capítulo II Derecho administrativo sancionador

Capítulo III

Tipos de infracciones Tributarias Capítulo IV Facultad sancionadora de la Administración tributaria

Tercera Parte

Ilícito penal tributario y aduanero Capítulo V Figuras relacionadas: Evasión tributaria, elusión tributaria, economía de opción y fraude a la ley

Capítulo VI Delitos tributarios

Capítulo VII Delitos aduaneros

Cuarta Parte

El Non bis in idem y su aplicación

Capítulo VIII

El principio Non bis in idem

Capítulo IX

Ius PuniendiEstatal

Capítulo X

Reconocimiento del Principio Non bis in idemen el Ámbito Sancionador Tributario

Quinta Parte Anexos

978-612-4265-07-5 Año de edición: 2015 Código: 001338 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 640 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 100.00 Suscriptor: S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

FUSIONES ADQUISICIONES

Las operaciones de fusiones y adquisiciones, o M&A (siglas en inglés de Mergers and Acquisitions), son herramientas corporativas que en la actualidad permiten ganar competitividad y dimensionamiento a las compañías mediante la combinación y adquisición de empresas. En los últimos años, estas operaciones empresariales se han incrementado notablemente en la región, tomando así una gran importancia en el índice de crecimiento y generando un clima sumamente atractivo para las inversiones privadas, sean nacionales o extranjeras.

Sobre la base de los intereses de los agentes empresariales, las empresas pueden tener diversos motivos para llevar a cabo una fusión o adquisición, como la necesidad de generar sinergias entre las empresas involucradas para maximizar el valor de sus acciones, eliminar un competidor, aumentar el crecimiento o poder de la empresa, entre otros.

Contenido

Primera Parte Fusiones y adquisiciones en el Perú

Capítulo I

Desinversiones por fondos de inversión o Private equity

Capítulo II

Controversias principales en contratos de compraventa de acciones

Capítulo III

Capítulo IV

la responsabilidad del vendedor

Capítulo V

Consideraciones prácticas respecto al régimen de indemnización en el marco de una compraventa de acciones

Capítulo VI

Las declaraciones y aseveraciones y su relación con las obligaciones de indemnidad en los contratos de compraventa de acciones

Capítulo VII

Segunda Parte Fusiones y adquisiciones en América

Capítulo VIII

Comentarios sobre los procesos de adquisición de empresas no cotizadas

Capítulo IX

Aspectos principales en los contratos internacionales de compraventa de acciones

Capítulo X

Los desafíos de importar conceptos del derecho anglosajón en los contratos de m&a regidos por la legislación brasileña

Capítulo XI

Las cláusulas de material adverse change y su utilización globalizada en contratos de M&A

Capítulo XII

El rol legal de las representaciones y garantías en las jurisdicciones de derecho civil

Capítulo XIII:

Guía básica de auditoría sobre cumplimiento de la Ley de prácticas corruptas en el extranjero en operaciones de m&a trasfronterizas: evitando riesgos legales y comerciales

Capítulo XIV: La función y exigibilidad de los acuerdos de accionistas: Análisis desde la perspectiva colombiana y anotaciones de derecho comparado

Capítulo XV:

El nuevo régimen de competencia en ecuador: El control de fusiones y adquisiciones

Capítulo XVI: El fondo de comercio en venezuela

Capítulo XVII: Joint ventures internacionales: Problemas y consejos

Capítulo XVIII: Limitación de la responsabilidad del accionista

ISBN: 978-612-42650-8-2 Año de edición: 2015 Código: 001332 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 416 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 70.00 Suscriptor: S/. 60.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-36-5

Año de edición: 2015 Código: 001291

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 384 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/. 70.00

Suscriptor: S/. 60.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ESTADOS FINANCIEROS CONFORME A LAS NIIF

por entidades de diferentes países, si bien pueden mostrar similitud respecto de partidas a revelar, es posible origen.

En entidades en las que no se han adoptado las NIIF, las diferencias se ocasionarán por la aplicación de la normativa contable nacional que no necesariamente se encuentra de conformidad con las NIIF. Su tratamiento y revelación también son desarrollados en esta obra.

Contenido

Capítulo I

Marco Conceptual para la información

1. Generalidades del Marco Conceptual

2. Alcance del Marco Conceptual

3. Nuevo texto del Marco Conceptual emitido en setiembre de 2010

Capítulo II

conformidad con las NII F

1. Políticas contables de conformidad con las NIIF

2. Criterios de reconocimiento de conformidad con las NIIF

Capítulo III

Normas contables aplicables a la elaboración

NIC 8 Políticas Contables, Estimaciones Contables y Errores

NIC 10 Hechos Posteriores al cierre del balance

NIC 27 Estados Financieros Separados NIIF 10 Estados Financieros Consolidados

consiguientes Capítulo IV

Modelos de Estados Financieros conforme a las NIIF

Introducción

Modelo N.° 1 - Empresa de servicios

Modelo N.° 2 - Empresa Inmobiliaria Modelo N.° 3 - Empresa comercial

INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-9972-234-95-8

Año de edición: 2014

Código: 001260

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 864 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/. 110.00

Suscriptor: S/. 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Dr. CPC Pascual Ayala Zavala

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS FINANCIERO EN EL MARCO DE LAS NIIF

Sobre la obra

Uno de los objetivos principales para cambiar el plan de cuentas era la implementación en —nuestro país— de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) promulgas por la International Accounting Estándares Board (IASB) que son de aplicación obligatoria a nivel mundial.

Actualmente en el ámbito internacional, la contabilidad se encuentra atravesando un proceso de convergencia entre las US GAAP y las NIIF —representada por los organismos que emiten estas normas el FASB y el IASB respectivamente— que recientemente han emitido, en forma conjunta, la NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes, la cual va a reemplazar a las NIC 18 y 11 a partir del ejercicio 2017.

Por tal motivo, hemos preparado este trabajo que contiene la última versión del nuevo Plan Contable General Empresarial, en la cual hemos incluido varias casuísticas que se inicia con un enunciado de empresas del sector comercial, industrial y de servicios, para ser desarrollado en un libro diario, mayor y la hoja de trabajo (balance general), continuando con la formula

ratios de liquidez, solvencia, gestión, rentabilidad, entre otros.

Contenido

Capítulo I

Descripción y dinámica contable Elemento 1: Activo disponible y exigible Elemento 2: Activo realizable Elemento 3: Activo inmovilizado Elemento 4: Pasivo Elemento 5: Patrimonio neto Elemento 6: Gastos por naturaleza Elemento 7: Ingresos

Elemento 8: Saldos intermediarios de gestión y determinación del resultado del ejercicio

Elemento 9: Contabilidad analítica de explotación: Costos de producción y gastos por función Elemento 10: Cuentas de orden

Capítulo II

Casos prácticos

Más de 15 Monografías
INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-15-0

de

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

C.P.C.C. Mario Apaza Meza ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Sobre la obra

Esta obra le será de utilidad para lograr la comprensión de las NIIF; en vista de que incluye el desarrollo de casos Contabilidad; casos como la valuación de los inventarios al valor neto realizable, valuación de las cuentas por cobrar o por pagar al costo amortizado e interés efectivo, depreciación y valor residual de una partida de propiedad, planta y equipo, deterioro del valor de los activos, valor razonable, valor de revaluación, entre otros.

CONTENIDO DEL CD-ROM

Casos prácticos resueltos en Excel sobre los nuevos criterios de reconocimiento y medición, cómo encontrar el valor razonable cuando no hay mercados activos NIIF 13, cálculo del costo amortizado y el tipo de interés valor razonable, cambios en la vida útil y valor residual, deterioro de valor de activos (cálculo del valor en uso NIC 36), reconocimiento de ingresos al valor presente NIC 18, imputación de intereses ganados y pagados al tipo de interés efectivo. NIIF completas, incluye NIIF 14 y 15 en formato PDF.

Contenido

Capítulo I

Obligación de aplicar las NIIF en el Perú

Capítulo II

Reconocimiento y medición en el marco concep-

Capítulo III Marco teórico de la adopción de las NIIF por primera vez

Capítulo IV Aplicación práctica de las NIIF

Año
edición: 2015 Código: 001219 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 960 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 120.00 Suscriptor: S/. 110.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-9972-234-87-3

de edición: 2014

de edición:

de páginas:

Cosido y encolado:

PRECIO No Suscriptor:

24x17cm

CATÁLOGO DE LIBROS

CPCC Mario Apaza Meza

FINANZAS EN EXCEL APLICADAS

A LAS NIIF

Más de 150 casos

Sobre la obra

En texto inédito de lectura obligatoria, para poder aplicar los criterios de medición según las NIIF a los elemenamortizado y el método del tipo de interés efectivo, deterioros de valor, entre otros. Asímismo nos presenta

CONTENIDO DEL CD-ROM

registrar asientos contables, valoración de activos y pasivos al costo amortizado y el tipo de interés efectivo. anualidades, amortizaciones: Pospagable, prepagable, cuotas extras y cuotas crecientes, aritmética, geométrica, diferidas, perpetuas, sinking fund, descuento comercial, capitalización pospagable y prepagable, valoración

Contenido

Capítulo I

Capítulo II y pasivos bajo NIIF

Capítulo III

El costo de capital en la valoración de los estados

Capítulo IV

Capítulo V

Costo amortizado y el MTIE aplicado en las NIIF

Capítulo VI

Capítulo VII

Valoración y métodos de amortización de préstamos conforme a NIIF

Capítulo VIII

Las tasas de interés aplicadas en las NIIF

Año
Código: 001218 Número
primera Formato:
Número
736 Encuadernación: taparústica
hot melt
S/. 120.00 Suscriptor: S/. 110.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN:

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

CPCC Isidro Chamnergo Guillermo CONTABILIDAD DE COSTOS

PARA LA TOMA DE DECISIONES

Aplicación práctica

Sobre la obra

La presente obra, denominada Contabilidad de costos para la toma de decisiones: Aplicación práctica , contiene la visión económica sectorial como punto de partida del estudio de los costos gerenciales de la empresa, para

sistemas de costos por órdenes de trabajo y por procesos, como también la estructura y análisis de los métodos de costeo de productos conjuntos, estándares, ABC, costo variable, costo-volumen ganancia, la relevancia de los costos en el corto plazo para terminar con el análisis de la estructura del presupuesto empresarial en sus diferentes modalidades, el cual está relacionado con el Plan Estratégico Institucional que constituye el marco referencial del costo y el presupuesto como fuente de información para la dirección de la compañía.

Contenido

Capítulo I Ámbito económico empresarial, naturaleza y campo de la contabilidad de costos

Capítulo II Capítulo III obra directa Capítulo IV de fabricación

Capítulo V Contabilidad de costos por órdenes de trabajo Capítulo VI Contabilidad de costos por procesos Capítulo VII Costeo de productos conjuntos y subproductos

Capítulo VIII

Análisis de variaciones y costeo estándar: Herramientas útiles en la gestión de la empresa

Capítulo IX

Aplicación del costeo basado en actividades

Capítulo X

Toma de decisiones gerenciales sobre la base del análisis de los métodos de costeo variable y absorbente

Capítulo XI

Relación costo-volumen-utilidad y el análisis del punto de equilibrio como herramienta de gestión

Capítulo XII

Ingresos y costos relevantes en la toma de decisiones

Capítulo XIII El presupuesto de costos

Capítulo XIV

Planeamiento estratégico institucional

978-9972-234-86-6 Año de edición: 2014 Código: 001217 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 576 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 120.00 Suscriptor: S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

REPAROS TRIBUTARIOS POR INTENDENCIA REGIONAL

Lo que Sunat fiscaliza en tu ciudad

Sobre la obra

Las actuaciones de la Administración tributaria no son uniformes a nivel de todas las ciudades, porque cada intendencia tiene una característica particular.

En ese contexto, el libro ofrece una reseña de la jurisprudencia por intendencia de la Sunat, de tal forma que el lector podrá determinar los principales temas de discusión en su propia región y con ello podrá tomar conocimiento de las diferentes acciones que realiza la Sunat.

La obra contiene una guía personalizada de las contingencias por región, así como cuadros estadísticos del tipo de actuación, porcentaje de éxito de la Sunat, entre otros. Dicha información se realiza sobre la muestra que se ha tomado para realizar el libro.

Contenido

Capítulo I Reparos por intendencia

Capítulo II

Intendencia Regional Junín Capítulo III

Intendencia Regional Arequipa

Capítulo IV Intendencia Regional Cajamarca

Capítulo V Intendencia Regional Ayacucho

Capítulo VI Intendencia Regional Cusco

Capítulo VII Intendencia Regional Lambayeque Capítulo VIII Intendencia Regional Ica

Capítulo IX Intendencia Regional La Libertad

Capítulo X Intendencia Regional Piura

Capítulo XI Intendencia Regional Tacna

Capítulo XII Intendencia Regional Loreto

Capítulo XIII Intendencia Regional Madre de Dios

Capítulo XIV Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales

Capítulo XV Intendencia Regional Lima

ISBN: 978-612-4265-47-1 Año de edición: 2015 Código: 001216 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 512 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 110.00 Suscriptor: S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4243-07-3

Año de edición:

Número de edición:

y

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

C.P.C.C. Isidro Chambergo Guillermo ANÁLISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO GERENCIAL

Teoría y aplicación práctica con más de 150 casos prácticos

Sobre la obra

La presente obra, denominada Análisis de costos y presupuestos en el planeamiento estratégico gerencial , ha sido personas interesadas en el tema, por la importancia que tienen en la gestión de una empresa.

fundamentales en esta obra son:

Rol de la administración en la empresa

Funciones del proceso administrativo

Implicancias de la gestión de costos

Naturaleza del costo

Sistemas de acumulación de costos

Métodos y técnicas de costeo

precios de sus competidores, sin saber si estos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de esta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.

Contenido

Capítulo I

Bases conceptuales de las funciones del proceso administrativo de la empresa

Capítulo II

Gestión de costos para tomar decisiones

Capítulo III

Sistemas de acumulación de costos

Capítulo IV

Métodos y técnicas de costeo

Capítulo V

Presupuesto y control de gestión

1.
2.
3.
4.
5.
6.
2014 Código: 001183
primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 608 Encuadernación: taparústica Cosido
encolado: hot melt
S/. 90.00
S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4118-82-1

Año de edición: 2014

Código: 001039

Número de edición: primera Formato: 24x17cm

Número de páginas: 752

Encuadernación: taparústica

Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/. 110.00

Suscriptor: S/. 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DE ESTADOS FINANCIEROS

Elaboración y presentación. Tratamiento tributario y financiero sobre la base de las NIC-NIIF

Sobre la obra

empresas conozcan el nuevo marco normativo sobre la elaboración, formulación y presentación de los estados

La obra desarrolla los aspectos más importantes en la elaboración y presentación de cada uno de los estados

tendencia del Mercado de Valores.

El libro tiene por objeto proporcionar al lector una guía práctica sobre las diversas normas, principios y aplicación contable que el profesional especializado debe tener en cuenta al momento de elaborar y presentar

Contenido

Capítulo I Marco teórico

Capítulo II Capítulo III Capítulo IV

Estado de resultados y otro resultado integral

Capítulo V

Capítulo VI

Estado de cambios en el patrimonio

Capítulo VII

Capítulo VIII

Valorización de la empresa

Capítulo IX Casos especiales

INSTITUTO PACÍFICO

CATÁLOGO DE LIBROS

CPC Leopoldo Sánchez Castaños

Sobre la obra

Y MERCADO DE DERIVADOS

las NIC 39 y 32. Asimismo, tomando en cuenta que la NIIF 9 será la norma que reemplazará a la NIC 39 en el año 2015, el libro trata en un capítulo sobre esta NIIF. Los instrumentos derivados son una clase de instrumen-

un espacio importante en esta obra. Este libro se ha dividido en cuatro partes, con objetivos relaciona-

Contenido

Capítulo I

Capítulo III

tributaria sobre los instrumentos

Conceptos, requisitos, con cobertura y sin cobertura

de fuente peruana

retornos

II

FICHA TÉCNICA

PRECIO

y

intereses

los

Capítulo IV

el impuesto

la renta empresarial

de reporte y préstamos bursátiles

Capítulo V

prácticos

en
brinda
dos unos con otros para lograr una compresión integral del tema.
estadística 3. Mercado de divisas 4. Bonos 5. Las acciones 6. Mercado de derivados Capítulo
vados NIC 39
32 5. Baja de pasivos 6. Métodos de contabilización 7. Medición inicial y posterior 9. Ganancias y pérdidas 10. Tópicos sobre valor razonable 12. Derivados 13. Coberturas 14. Pasivo y patrimonio 16. Acciones propias en cartera 17. Intereses, dividendos, ganancias y pérdidas
Normatividad
1.
2. Renta
3. Márgenes y
4. Valor de mercado 5. Gastos no deducibles 6. Compensación de pérdidas; dos sistemas 7. Devengo de rentas en caso de instrumentos derivados 8. Otros aspectos sobre rentas y costos computables de 9. Los
implícitos en
IFRS y
a
10. Operaciones
11. Fideicomisos
1. Reconocimiento y baja en cuentas 3. Medición 4. Vigencia, transición y derogaciones
Casos
de otras NIIF
MBA
FINANZAS INTERNACIONALES
ISBN: 978-612-4118-80-7 Año de edición: 2014 Código: 001034 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 416 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 80.00 Suscriptor: S/. 70.00 INSTITUTO PACÍFICO

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL PRÁCTICO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

Procedimiento de fiscalización • Reparos basados en las NIC y NIIF Fiscalización en Detracciones y Reorganización de Sociedades Análisis de las RTF • Fiscalización a grupos específicos

Sobre la obra

punto de vista jurídico sino que se ocupa especialmente de las principales contingencias que tienen los estados herramienta fundamental para la labor de contadores y abogados.

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4118-93-7

Contenido

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Las facultades de la Administración en los

Capítulo IV

Capítulo V

Las infracciones y las sanciones

Capítulo VI

PRECIO

Capítulo VII Los procedimientos inductivos

Capítulo VIII

Capítulo IX Los pronunciamientos de la Sunat sobre el procedimiento

Capítulo X Reparos tributarios a las cuentas de balance

Capítulo X Reparos tributarios a los ingresos y gastos

Año de edición: 2014 Código: 000980 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 528 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 100.00 Suscriptor: S/. 80.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

DICCIONARIO DE

JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA

Definiciones, precisiones y conceptos desarrollados sobre la base de las Resoluciones del Tribunal Fiscal, de la Sunat y del Tribunal Constitucional

Sobre la obra

L

jurisprudencial de términos empleados en la tributación. Así, los empresarios, profesionales contables, jurídicos y todos aquellos operadores que vinculan sus actividades a la aplicación de la normatividad tributaria encontramateria.

Las resoluciones, sentencias, informes, opiniones y comunicados utilizados en la obra proceden, en su mayor parte, del Tribunal Fiscal, del Tribunal Constitucional, del Poder Judicial y de la Sunat. Es una obra de referencia obligatoria porque la información que contiene constituye la posición reiterada del Tribunal Fiscal y de la Administración tributaria, entre otros.

Estamos seguros de que la obra constituirá para el especialista un excelente medio de orientación y una herramienta que le permitirá conocer los pronunciamientos en materia de jurisprudencia emitidos por las

ISBN: 978-612-4118-90-6 Año de edición: 2014 Código: 000979 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 640 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 100.00 Suscriptor: S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

CONTABILIDAD DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Régimen Contable, Laboral y Tributario

El objetivo principal de esta obra es conocer los aspectos más importantes de la contabilidad de las empresas constructoras e inmobiliarias. El libro desarrolla de forma muy didáctica el tratamiento contable en las actividades de construcción e inmobiliaria, desde la adecuación de las cuentas contables que intervienen en el proceso, el tratamiento de los ingresos por las ventas futuras, el registro de los costos y/o gastos, el cálculo de la prorrata de IGV, el control de los gastos de ventas y administrativos, el cálculo del costo de ventas, el reconocimiento de ingresos, así como el control de las unidades inmobiliarias que quedarán en stock con su respectivo permanente. Con ejemplos y casos prácticos, el autor nos da la luz para la correcta aplicación de esta norma, muy importante para los inmobiliarios. El libro ayuda a la correcta aplicación de las leyes para evitar multas y sanciones innecesarias. El autor destaca la importancia de plantear una herramienta de gestión de la construcción, en armonía con las Normas Internacionales de Contabilidad y las regulaciones tributarias vigentes. Se trata de un libro de consulta obligatoria para los profesionales de las empresas de construcción e inmobiliarias.

Contenido

Parte I

Contabilidad de empresas constructoras: régimen contable, laboral y tributario

Capítulo I

Adecuación del Nuevo Plan Contable General Empresarial para el Sector Construcción e Inmobiliario Capítulo II

CIIU Revisión 4

Capítulo III Contabilidad de la empresa constructora Capítulo IV Normativa en el sector construcción Capítulo V Plan contable: Clase 9 del nuevo Plan Contable Empresarial Capítulo VI

Capítulo VII

Unidades de aplicación para ser utilizadas como centros de costos en la contabilidad de la construcción

Capítulo VIII Detracciones en el sector Construcción

Capítulo IX

Informes de Sunat relacionados a la actividad de la construcción

Capítulo X Pactos sindicales

Capítulo XI

Régimen laboral del sector construcción

Parte II

Contabilidad de empresas inmobiliarias: régimen contable, laboral y tributario

Capítulo XII

Contabilización en el sector inmobiliario Capítulo XIII

Normativa en el sector inmobiliario

Capítulo XIV Registro de contabilidad de costos Capítulo XV Detracciones en el sector inmobiliario

Capítulo XVI Monografías

ISBN: 978-612-4118-65-4 Año de edición: 2014 Código: 000977 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 672 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/. 100.00 Suscriptor: S/. 90.00 INSTITUTO PACÍFICO

FICHA TÉCNICA

978-612-4118-63-0

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

superan los 10.500 millones de soles. De allí la importancia de este libro, que no solo es un verdadero manual de consulta sobre esta materia, sino que además incorpora tópicos como la auditoría para sistemas procesados informáticos, el uso del muestreo y la existencia de nuevas tendencias en la auditoría. El enfoque que se utiliza en el libro es

registros contables con sistemas informáticos de avanzada o con los métodos manuales más simples. Se incluyen además los pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), el Conjunto de Normas Internacionales de Auditoría y la Norma Internacional de control de Calidad, referencias a las Normas Internacionales de Contabilidad (IAS) y a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), el Proyecto Claridad (Clarity Project), el Código de Ética de la IFAC y la Ley Sarbanes-Foxley. El autor desarrolla todos estos

todos aquellos profesionales que desean solucionar dudas vinculadas con el ejercicio de una auditoría de calidad.

Contenido

Primera Parte: Principios generales y responsabilidades

Capítulo I: NIA 220: Control de calidad para el trabajo de auditoría Capítulo II: NIA 230: Documentación de auditoría y papeles de trabajo Capítulo III: NIA 240: Responsabilidad del auditor en la auditoto al fraude Capítulo IV: trol interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

Segunda Parte: Aseguramiento de los riesgos y sus respuestas Capítulo V: Capítulo VI: de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno Capítulo VII: ejecución de auditoría

Tercera Parte: Evidencia de auditoría

Capítulo VIII: NIA 500: Evidencia de auditoría Capítulo IX: Capítulo X: NIA 520: Procedimientos analíticos Capítulo XI: NIA 530: Muestreo de la auditoría y otros medios de prueba

Capítulo XII: NIA 550: Partes relacionadas Capítulo XIII: NIA 560: Hechos posteriores

Capítulo XIV: NIA 580: Manifestaciones escritas

Cuarta Parte: Uso del trabajo de otros Capítulo XV: NIA 620: Utilización de un trabajo de un experto del auditor

Quinta Parte: Conclusiones de auditoría e informes

Capítulo XVI: Dictamen de auditoría

Capítulo XVII: Auditoría y los sistemas procesados por el computador

Capítulo XVIII: NIA 800: El dictamen del auditor sobre compromisos de auditoría con propósito especial

Capítulo XIX: Trabajos especiales

VOLUMEN I y II ISBN:
Año de edición: 2013 Código: 000861 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 480vol.I 464vol.II Encuadernación: Tapadura Cosido y encolado: Hot melt MAG. C.P.C. Jaime Ernesto Vizcarra Moscoso NIA - MANUAL DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y CONTROL DE CALIDAD Doctrina y Casos Prácticos Código de Ética de la IFAC y Ley Sarbanes-oxley (Volúmenes I y II) PRECIO No Suscriptor: S/. 150.00 Suscriptor: S/. 140.00 INSTITUTO PACÍFICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.