Civil
Sección
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-379-3
Año de edición: 2022
Código: 003720
Número de edición: primera Formato: 12x19cm Número de páginas: 624 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Enrique Varsi Rospigliosi
CÓDIGO CIVIL EDICIÓN CRONOLÓGICA 4ta EDICIÓN
Sobre la obra
El Código Civil es una norma de la vida cotidiana. Sin la menor duda, su uso supera al de otras leyes. Es la base del derecho común. Esta edición tiene poca ciencia, más bien tiene paciencia y conciencia en el trabajo de
versión auténtica conforme al texto autógrafo del Código Civil de 1984; este es el punto de partida de nuestro acompañados de un pie de página con la referencia normativa o, en su caso, jurisprudencial, incluso alguna que
referencia básica para determinar el vigor legis. Espero que este texto normativo y sus respectivas notas sean de utilidad, y es bienvenida cualquier sugerencia nuestro Código Civil.
Contenido
Título Preliminar
Libro I: Derecho de las personas Título Único: Disposiciones generales (artículo 134 al 139) Libro II:
Acto jurídico
Libro III: Derecho de familia Libro IV: Derecho de sucesiones Libro V: Derechos reales
Libro VI: Las obligaciones Libro VII:
Fuentes de las obligaciones Libro VIII: Prescripción y caducidad Libro IX:
Registros Públicos
Libro IX:
Registros Públicos Libro X:
Derecho internacional privado Título Final
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022
Código: 003717
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 304
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Luis Fernando Calderón Siguas
LA FORMALIZACION MINERA EN EL PERU
LEGISLACION, REQUISITOS, CANCELACION DE LA INSCRIPCION EN EL REINFO Y DELITO DE MINERIA ILEGAL
Sobre la obra
El libro que ponemos a disposición de los lectores es un manual práctico sobre la ejecución hipotecaria en el Perú, en el cual hemos desarrollado, de manera más sencillamente posible, todas las incidencias procesales de este proceso ejecutivo. Para hacer que la lectura no sea tediosa, hemos prescindido de la cita innecesaria de doctrina, pero hemos procurado citar los mejores criterios jurisprudenciales que hemos encontrado.
Este es un manual procesal sobre ejecución hipotecaria, de manera que toda la información que se expone está dirigida a explicar la dinámica de este tipo de ejecución en el Código Procesal Civil y en la jurisprudencia.
Contenido
Capítulo I
Aspectos doctrinarios
1. Antecedentes
3. Catastro minero
Capítulo II
Evolución normativa de los principales elementos de la formalización minera
1. Introducción
2. Marco normativo del proceso de formalización
3. Requisitos de la formalización minera en los albores del proceso de formalización
4. ¿Qué pasa con los pequeños productores mineros y los mineros artesanales que no se inscriben en el proceso de formalización?
Dirección General de Formalización Minera (DGFM)
Registro de saneamiento
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)
Interdicción en la minería ilegal
Requisitos actuales para la formalización minera
Capítulo III
Minería ilegal y delitos conexos
El delito de minería ilegal (art. 307-A del CP)
Circunstancias agravantes del delito de minería ilegal
administrativa maquinarias destinados a la minería ilegal
La extinción de dominio
Capítulo IV
¿La cancelación de la inscripción en el reinfo como supuesto del delito de minería ilegal?
Importancia del tema
Delimitación del problema
Formulación de la hipótesis
Dispositivos analizados concesión y los mineros en formalización
Caso a analizar: Cancelación de cuarenta y seis inscripciones en el Reinfo en Pataz
Conclusiones
INSTITUTO PACÍFICO
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
6.
1.
3.
5.
6.
8.
9.
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-386-1
Año de edición: 2022
Código: 003471
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 656
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Omar Sumaria Benavente
LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL
Sobre la obra
A partir de reconocer la dimensión constitucional de la tutela cautelar y sus vertientes material, cualitativo sobre la base de dos problemas fundamentales: la verosimilitud del derecho como
citados presupuestos cumplan más allá de legitimar la solicitud una función de fondo para la resolución de la hipótesis cautelar.
Contenido
Capítulo 1: La tutela cautelar como manifestación del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional
1.1. La constitucionalización del derecho procesal y el derecho a la tutela jurisdiccional
1.2. Efectos de la constitucionalización del derecho procesal en la tutela cautelar
1.3. La naturaleza de la tutela cautelar
Capítulo 2: Análisis crítico de los presupuestos de la tutela cautelar clásica
2.2. La verosimilitud del derecho y el peligro en la demora como presupuestos de legitimidad y no de fondo para la concesión de una medida cautelar
2.3. El problema de la verosimilitud del derecho como asignación arbitraria de probabilidad 2.4. El peligro en la demora como situación de
2.5. La contracautela y el problema del desequilibrio e incentivos perversos para la concesión de la tutela cautelar
tutela cautelar
3.1. Las injunctions del derecho anglosajón y la fórmula del análisis económico del derecho para la concesión de la tutela cautelar
endoprocesal como fundamento para la respuesta a la hipótesis de la tutela cautelar
la tutela cautelar
Capítulo 4: Tratamiento procesal de la tutela cautelar
4.1. Formas procesales de la tutela cautelar
4.2 El objeto de declaración de certeza y la pretensión cautelar
4.3. Sistema recursivo de la tutela cautelar Capítulo 5: Análisis forenses de escritos sobre medidas cautelares
Capítulo 6: Práctica judicial
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022 Código: 003624 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 464 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Minela Carpio Loayza Carlos Moreno Valencia
LA REGULACIÓN PROCESAL DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Sobre la obra
El libro que ponemos a disposición de los lectores es un manual práctico sobre la ejecución hipotecaria en el Perú, en el cual hemos desarrollado, de manera más sencillamente posible, todas las incidencias procesales de este proceso ejecutivo. Para hacer que la lectura no sea tediosa, hemos prescindido de la cita innecesaria de doctrina, pero hemos procurado citar los mejores criterios jurisprudenciales que hemos encontrado.
Este es un manual procesal sobre ejecución hipotecaria, de manera que toda la información que se expone está dirigida a explicar la dinámica de este tipo de ejecución en el Código Procesal Civil y en la jurisprudencia.
Contenido
Prólogo
Abreviaturas
Capítulo I: La tutela ejecutiva en general I. Conceptualización
Capítulo II: La ejecución dineraria I. La ejecución dineraria II. Tipos de ejecución dineraria
Capítulo III: La Ejecución Hipotecaria
Primera sección: el crédito como objeto de tutela Segunda sección: las opciones procesales del acreedor
Tercera sección: el título ejecutivo hipotecario Cuarta sección: intervinientes en el proceso de ejecución hipotecaria
Quinta sección: el órgano ejecutor
Sexta sección: el trámite del proceso de ejecución de hipoteca
Séptima sección: el procedimiento de apremio o la ejecución forzada
Octava sección: medidas cautelares en la ejecución hipotecaria
Capítulo IV: Tercería contra hipoteca
I. La primigenia regulación de las tercerías de dominio y su interpretación judicial
II. La contradicción de criterios en las Salas Civiles de la Corte Suprema
III. La respuesta de los jueces de mérito: concordar criterios mediante los plenos jurisdiccionales
V. ¿Procede la demanda de tercería de dominio contra hipotecas?
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022 Código: 003475 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 320 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Eric Palacios Martínez • Lucero Celeste Ramírez Izaguirre • José Manuel Villegas Valenzuela • Jhoni Shang Castilla Colquehuanca • A. Franco Calderón Palacios • José Antonio Beraún Barrantes
LA NULIDAD Y LA INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO
Perspectivas teórico-prácticas tras el Octavo Pleno Casatorio
Prólogo: Fernando Vidal Ramírez
Sobre la obra
Esta obra comprende diversos estudios que analizan dos instituciones fundamentales en el la sentencia emitida por el Pleno de las Salas Supremas Civiles con ocasión de establecer un preceCódigo Civil. Aunque, como bien lo indica el maestro Vidal Ramírez, el caso discutido forma parte “de un proceso que aún no ha concluido”; el carácter de la sentencia amerita un análisis serio que responsablemente.
Contenido
disposición anómalo del patrimonio social de
normas imperativas (Disquisiciones sobre el VIII Pleno Casatorio Civil)
• La nulidad como salvamento en la disposición de bienes sociales por uno de los cónyuges sin intervención del otro A propósito del Octavo Pleno Casatorio Civil
• Octavo Pleno Casatorio Civil: consecuencias de un precedente vinculante que adolece de serios vicios en la motivación
• La manifestación de voluntad conjunta-copulativa y conjunta por mayoría. A propósito del VIII Pleno Casatorio
• La prescripción de la acción declarativa de nulidad
• La nulidad del acto jurídico en el Octavo Pleno Casatorio Civil. Sentencia de Casación N.° 3006-2015-Junín
• Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022
Código: 003474
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 474
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Manuel Enrique Valverde Gonzales
Karla Vilela Carbajal
Christian Cárdenas Manrique
Roger Salas Tarazona
José Carlos David Fort Cabrera
Sheila María Vilela Chinchay
Joe Navarrete
César Ernesto Luperdi Gamboa
Franklin Eduardo Ocampo Cabanillas
Vicente A. Pinedo Coa
Rubén Gonzales Ormachea
Adán López Blanco
LOS PROCESOS CONTENCIOSOS ABREVIADOS Y SUMARÍSIMOS
FRECUENTES
Julio Martín Wong Abad Prólogo
Sobre la obra
Son los procesos abreviados y sumarísimos los que forman una parte importante de la carga proceexigencia de los plazos y concentración de diligencias los hacen ser particularmente estudiados, pero, sobre todo, son las materias que se ventilan en sus respectivas sedes, las que esta obra busca rescatar a partir de un análisis que reúne diferentes ópticas sobre las tercerías, el responsabilidad civil del juez, la prescripción adquisitiva y el retracto; así como del desalojo, los interdictos, los alimentos, la separación de cuerpos y divorcio ulterior y el otorgamiento de escritura pública.
Contenido
Primera Parte: Procesos Abreviados
regulación en nuestro ordenamiento civil
• Proceso de tercería
• Tercería de mejor derecho: Más allá de la propiedad y el pago preferente
La tercería de propiedad en el código procesal civil y EN el sétimo pleno casatorio civil
• ¿Realmente procede una tercería de propiedad contra la ejecución de garantías reales?
• La aplicación de la teoría de hechos cumplidos en los casos de prescripción adquisitiva de dominio de bienes privados del estado
• ComentariosalaCasaciónN.°1673-2015Moquegua
• El plazo para ejercer el derecho de retracto
Segunda Parte: Procesos Sumarísimos
• El desalojo en el proyecto del nuevo código procesal civil: Una interesante propuesta en la búsqueda de tutela judicial oportuna no excenta de grandes desafíos
• El desalojo y la revisión de la validez del título posesorio otorgado en la vía notarial: Problemas entre la prescripción adquisitiva notarial, el desalojo por ocupación precaria y la nulidad del título posesorio
las instituciones procesales para la defensa de la posesión
• La separación convencional y divorcio ulterior: problemas frecuentes
• El proceso de alimentos para adultos en el código procesal civil
• Cuestiones en torno a los procesos judiciales de otorgamiento de escritura pública en el Perú Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Juan Jesús Wong Abad
•
PROBLEMAS
Año de edición: 2022 Código: 003617 Número de edición: tercera Formato: 24x17cm Número de páginas: 624 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Varsi Rospigliosi
CÓDIGO CIVIL
Edición cronológica con notas de actualización
3.a Edición
Sobre la obra
El Código Civil es una norma de la vida cotidiana. Sin la menor duda su uso supera al de otras leyes. Es la base del derecho común.
las decisiones judiciales que han inaplicado algunos artículos y de sentencias del Tribunal Constitucional que han declarado inconstitucionales otros, así como la referencia a normas de inferior jerarquía que han permitido la aplicación pragmática de algunos artículos.
la versión auténtica conforme al texto autógrafo del Código Civil de 1984, este es el punto de partida de nuestro
En esta entrega hemos pulido algunas referencias de la edición anterior. incluyendo sentencias que inaplican ciertos artículos.
Como siempre bienvenida cualquier sugerencia para las próximas ediciones.
Contenido
Título Preliminar
Libro I: Derecho de las personas Título Único: Disposiciones generales (artículo 134 al 139)
Libro II:
Acto jurídico
Libro III: Derecho de familia
Libro IV: Derecho de sucesiones
Libro V: Derechos reales
Libro VI:
Las obligaciones
Libro VII:
Fuentes de las obligaciones
Libro VIII: Prescripción y caducidad
Libro IX:
Registros Públicos
Libro IX:
Registros Públicos
Libro X:
Derecho internacional privado Título Final
INSTITUTO PACÍFICO
Enrique
Año de edición: 2022
Código: 003620 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 400 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Eder Juarez Jurado
EL CURADOR PROCESAL Problemas Normativos y Funcionales
Sobre la obra
Contenido
Capítulo I
El derecho a la tutela jurisdiccional y el debido proceso en el proceso civil del estado constitucional
Capítulo II
El derecho de defensa en el proceso civil
Capítulo III
El derecho de defensa mediante curador procesal Capítulo IV
normativos y funcionales del derecho de defensa mediante curador procesal
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022
Código: 003476
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 400
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Bruno Tapia Cornejo
El derecho de las obligaciones LA PRUEBA DEL DAÑO MORAL EN LA JURISPRUDENCIA
Sobre la obra
Contenido
CAPÍTULO I
Problemática
1. Límites sobre la responsabilidad civil en las facultades de derecho
2. ¿En qué dilema nos encontramos?
Los problemas probatorios
Un horizonte posible
Lo que pretendemos alcanzar
La importancia de la responsabilidad civil extracontractual
7. Propuestas doctrinarias modernas respecto al daño moral
8. Funciones de la responsabilidad civil extracontractual en el daño moral
9. Sobre la distinción entre daño moral y daño a la persona
CAPÍTULO II
El camino probatorio
1. ¿Es importante alcanzar la verdad en el proceso?
Los hechos
Prueba
Problemas procesales
5. El modelo del proceso
6. Orientación jurisprudencial entorno al daño moral y su prueba
CAPÍTULO III
El camino posible
1. ¿Por qué es necesario seguir avanzando en el desarrollo del daño moral?...
2. Apuntes sobre la jurisprudencia del daño moral
3. La función que cumple el daño moral
4. El daño moral y los procedimientos probatorios
5. Análisis y propuestas tentativas para mejor de la praxis del daño moral
CAPÍTULO IV
Consecuencias
1. Consecuencias de la implementación de la propuesta
3. Proyectos de ley
4. Anteproyecto del Código Civil peruano de 198 ANEXOS
INSTITUTO PACÍFICO
3.
4.
5.
6.
2.
3.
4.
Año de edición: 2021 Código: 003473 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 496 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Jorge Ortiz Pasco
LA CALIFICACIÓN REGISTRAL DE DOCUMENTOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS Y ARBITRALES
Sobre la obra
Contenido
Capítulo I
qué ha pasado durante los últimos años? Apreciemos nuestra realidad documento
Capítulo II
Capítulo III
justicia de paz, administrativos y arbitrales de paz administrativos
Anexos
BIBLIOGRAFÍA
desde el tipo de documento que se presenta al registro
Código Civil judiciales Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022
Código: 003472 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 432 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Percy Howell Sevilla Agurto
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
Sobre la obra
Contenido
Capítulo primero: Nociones generales Capítulo segundo: Fuentes del derecho procesal, sistemas procesales, principios procesales y la norma procesal
Capítulo tercero: Acción, contradicción, pretensión y oposición Capítulo cuarto:
La jurisdicción, el derecho a la tutela jurisdiccional y los actos procesales
Capítulo quinto:
Los presupuestos procesales, los presupuestos procesales para la sentencia de fondo o mérito, los modos excepcionales de conclusión del proceso y los recursos impugnatorios
Bibliografía
Anexos:
Jurisprudencia sobre institutos procesales estudiados en la presente obra
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022
Código: 003470 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 464 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Reynaldo Mario Tantaleán Odar
DERECHO DE FAMILIA
Sobre la obra
Contenido
PRIMERA PARTE
Sobre algunos temas generales
La declaración judicial de soltería
Sobre la convivencia como estado civil y su registro
SEGUNDA PARTE
Sobre la sociedad conyugal
El divorcio por separación de hecho y el tercer pleno casatorio civil
La disposición de bienes sociales por uno solo de los cónyuges y el Octavo Pleno Casatorio Civil
La usucapión por uno solo de los cónyuges en una sociedad de gananciales
TERCERA PARTE
impugnación de paternidad
Sobre la tenencia de menores
CUARTA PARTE
Sobre el amparo familiar
alimentos para menores
El riesgo de convertir una causa de alimentos en prorrateo
Anotaciones al Decreto Legislativo N.° 1384, sobre las personas con discapacidad
Interdicción vs. apoyos y salvaguardias
QUINTA PARTE
Sobre algunos aspectos procesales familiares
Algunos dilemas en la ejecución de títulos ejecutivos familiares extrajudiciales
Lista de referencias
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021 Código: 003469 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 720 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Antonio María Lorca Navarrete • Patricia Janet Beltrán Pacheco • Jim L. Ramírez Figueroa • Johan M. Quesnay Casusol • Carlos E. Polanco Gutiérrez • Gelner Morocho Núñez • Olga Fiorella Julia Vásquez Rebaza • Brando Javier Paredes • Adán López Blanco • Alexandra Nicole López Noriega • Alexander Rioja Bermúdez • Milagros Quiroz Medina • Rubén Gonzales Ormachea • Hany Peghi Romani Arbieto • Carlos Manuel Valdivia Rodríguez • Karla Vilela Carbajal • Helder C. Luján Segura • Beatriz Franciskovic Ingunza
EL PODER PROBATORIO DEL JUEZ
DESDE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Análisis Crítico del Décimo Pleno Casatorio Civil Coordinador Luis Alfaro Valverde
Sobre la obra
Contenido
Capítulo I
Precedente judicial y análisis de los hechos en el X pleno Casatorio Civil Capítulo II juez? (Regla I) Capítulo III Puntos controvertidos, límites de las pruebas de
Capítulo IV (Reglas V y VIII) Capítulo V Pruebas extemporáneas, rebeldía, admisión, derechos reales y personales (Reglas VI, IX, X y XI)
INSTITUTO PACÍFICO
Código: 003468 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 55.00
Suscriptor: S/ 55.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Staff de la revista Actualidad Penal
AGENDA JURÍDICA 2022
Contenido
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2022 Código: 003609 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 592 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Wuiliam Infante Cisneros
EL CONTRATO
Su tratamiento en la Constitución, la Nulidad, la Resolución del Contrato y una Introducción a la Responsabilidad Civil Contractual
Sobre la obra
Contenido
Capitulo I:
Capítulo II:
El Contrato en la Constitución Política del Estado: Autonomía Privada e Intangibilidad
Capítulo III:
Apuntes Prácticos de la Nulidad y de la Resolución del Contrato
Capítulo IV:
La Resolución del Contrato en las Contrataciones del Estado: una Mirada hacia su raíz para su aplicación
Capítulo V: Introducción a la Responsabilidad Civil Contractual y Precontractual
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021 Código: 003531 Número de edición: segunda Formato: 19x12cm Número de páginas: 608 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Varsi Rospigliosi
CÓDIGO CIVIL
Edición cronológica
Con notas de actualización
2.a Edición
Sobre la obra
más actuales hasta llegar al texto original del Código Civil de 1984.
la versión auténtica conforme al texto autógrafo del Código civil de 1984, este es el punto de partida de nuestro
Además, hemos corregido errores propios de una primera edición; aclarando que no es la intención desnaturalizar el proyecto editorial de presentar al Código civil en su versión primigenia, pero si mantener actualizada la obra alcanzándole al lector los ajustes que el Código ha tenido.
Contenido
Título Preliminar
Libro I:
Derecho de las personas Título Único:
Disposiciones generales (artículo 134 al 139) Libro II: Acto jurídico
Libro III:
Derecho de familia
Libro IV: Derecho de sucesiones Libro V: Derechos reales
Libro VI:
Las obligaciones
Libro VII:
Fuentes de las obligaciones
Libro VIII:
Prescripción y caducidad
Libro IX:
Registros Públicos
Libro IX:
Registros Públicos
Libro X:
Derecho internacional privado Título Final
INSTITUTO PACÍFICO
Enrique
Año de edición: 2021
Código: 003252
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 320 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
José Antonio Beraún Barrantes
LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y COMPRAVENTA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19
Sobre la obra
La pandemia ha generado discusiones jurídicas muy interesantes; empezando por la posibilidad de aplicar la suspensión perfecta de los contratos de trabajo, para las empresas afectadas económicamente por la crisis sanitaria; transitando por la discusión de si corresponde, o no, la reducción de las pensiones por el servicio de enseñanza, en todos los niveles educativos; el tema del hacinamiento de nuestras cárceles, con internos con prisiones preventivas y sin sentencia; y terminando por el tema general de la distribución del riesgo entre los contratantes, los principios de buena fe, solidaridad y la renegociación de los contratos, de todo tipo. En ese contexto, este trabajo pretende abordar los efectos de la COVID-19, en los contratos de compraventa y arrendamiento. Para ello, se parte de una revisión del marco legal y doctrinario de cada uno de estos dos contratos, sin renunciar al abordaje jurisdiccional en lo que sea pertinente. Este análisis se realiza en los dos primeros capítulos; y en el tercero, se aborda, precisamente, la problemática de la compraventa y el arrendamiento en relación a la COVID-19.
Contenido
Parte I
El contrato de compraventa
Aspectos generales
Elementos naturales
La compraventa y la distribución del riesgo
Parte II
contrato de arrendamiento
Derecho personal o real
Principales características
El contrato de arrendamiento y la posesión
Elementos naturales
El consentimiento y las obligaciones de las partes
y cesión del arrendamiento
del arrendamiento
arrendamiento
arrendamiento
Parte III
Los contratos de compraventa y arrendamiento en el contexto de la pandemia de la covid-19
La pandemia y el derecho civil
El contrato de arrendamiento y la COVID-19
El contrato de compraventa y la COVID-19
Apéndice
El derecho fundamental a la vivienda en el Perú
propósito de la crisis sanitaria de la COVID-19
Introducción
El derecho a la vivienda: ¿un derecho fundamental?
Caracteres del derecho a la vivienda
El derecho a la vivienda y la COVID-19
Conclusiones y sugerencias
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
1.
2.
3.
El
2.
3.
4.
5.
6.
7. Subarrendamiento
8. Duración
9. Resolución del
10. Conclusión del
1.
2.
3.
A
1.
2.
3.
4.
5.
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-062-4
Año de edición: 2021
Código: 002273
Número de edición: primera Formato: 21x15cm Número de páginas: 1216 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 60.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Castillo Freyre
CÓDIGO CIVIL & CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Sumillado • Concordado • Plenos Casatorios Civiles •
Acuerdos Jurisprudenciales • Jurisprudencia de la Corte Suprema • Flujogramas
Edición actualizada
Sobre la obra
En este Código se podrá encontrar las principales normas del derecho civil, procesal civil y derecho privado, a resoluciones, para lo cual se ha concordado con las normas correspondientes y se ha referido a la jurisprudencia vinculante, los Plenos Casatorios Civiles y la más reciente jurisprudencia pertinente. Actualidad Civil, continuando con la difusión de la más actualizada normativa y criterios jurisprudenciales, pone en manos de sus lectores un material imprescindible, no solo por incorporar las dos principales normas del derecho privado: el Código Civil y Procesal Civil, sino también por complementarse con las normas de aplicación frecuente. Asimismo, este importante material, al encontrarse en permanente actualización, incorpora las normas derogadas y primigenias.
Contenido
TUO de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo
Código de los Niños y Adolescentes Ley de Conciliación y su Reglamento Ley de Arbitraje
Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos
Ley de Garantía Mobiliaria
Ley que Regula el Registro de Predios Ley de Títulos Valores
Código de Protección y Defensa del Consumidor Ley Orgánica del Poder Judicial
Presentación Mario
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021
Código: 003251
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 478 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Álvaro Gonzalo Osorio Nevado • Mariela Fernanda Cuadros Simauchi • Carlos Gago Quispe • Reynaldo Mario Tantaleán Odar • Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra •
Miguel Angel Gonzales Barbadillo • Lizardo Pantoja Domínguez • Jaime Santiago Zevallos Durand • Karina Ayvar Chiu • Manuel Bermúdez Tapia • Luz M. Pagano • Alex F. Plácido V.
LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS PROCESALES EN EL DERECHO DE FAMILIA
Sobre la obra
Esta obra aborda una serie de temas relacionados directa o indirectamente con la aplicación de las reglas procesales en los procesos de familia. Dado que estamos viviendo ya hace más de un año la pandemia de la COVID-19, con una serie de implicancias en el aspecto sanitario, económico y político, entre otros; la fragilidad o la fortaleza, según la óptica que se mire, de la institución familiar se ha visibilizado ante los ojos de todos. Partiendo de una situación de aislamiento social obligatorio, léase cuarentenas estrictas o focalizadas, las familias han pasado a ser las protagonistas de la vivencia del día a día, y en su seno se ha deteriorado las relaciones familiares, con una serie de matices.
Contenido
reconocida en el tercer pleno casatorio civil
del niño para garantizar su adecuada protección?
• La prueba biológica del adn como causal de paternidad extramatrimonial
• Notas sobre la tenencia de menores
• El reconocimiento de la custodia y la tenencia
• El régimen de visitas bajo el enfoque del interés superior del niño y adolescente y el derecho de relación
• La prueba en las pretensiones de reconocimiento judicial de unión de hecho
• La unión de hecho y la prueba escrita
• La integración del menor en su nuevo ambiente como excepción al pedido de restitución internacional
• Tutela de derechos en el derecho de familia en el ámbito convencional
• El rol de los curadores, los apoyos y otros profesionales de la salud en los procesos de restricción a la capacidad
• Bioética y derechos humanos en salud mental: una a las personas con discapacidad mental
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021
Código: 003245
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 416 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
EL NUEVO "PRINCIPIO" DE ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL
Sobre la obra
La presente obra estudia las bases fundamentales de la oralidad en el ámbito procesal civil e introduce importantes aportes metodológicos en la dinámica del proceso a propósito de la progresiva implementación incidencia en el modelo de actuación de la prueba, el modelo de litigio del abogado y la capacidad de los órganos jurisdiccionales para sentenciar tras la audiencia.
a oralidad civil no solo implica un cambio de normas, sino es más bien, un cambio de mentalidades y de entender al mismo proceso judicial no como un asunto exclusivo de abogados o jueces, sino como una política pública orientada al ciudadano, en correspondencia con el artículo primero de nuestra Constitución que de devolver la justicia a su verdadero receptor que es el individuo para de esta manera obtener una decisión justa basada en derecho y sobre todo célere, y sobre todo una justicia con rostro humano.
Contenido
Capítulo I
Análisis preliminar: antecedentes y presupuestos de la oralidad civil
1. Situación actual y diagnóstico que proponen una reforma procesal civil: morosidad y carga procesal
2. La oralidad como herramienta para la celeridad de los procesos en materia no penal a través de un proceso por audiencias
3. Presupuestos para la implementación de la audiencia preliminar en el proceso civil
4. Antecedentes de la implementación de la oralidad en materias distintas a la penal en la etapa de determinación del objeto del proceso
5. El proceso civil oral por audiencias:
Capítulo II
Audiencia preliminar: función de determinación del objeto del proceso
1. Preparación del juicio o determinación del objeto del proceso
2. El objeto del proceso
3. El debate de los actos introductorios vinculantes
4. El principio de congruencia: congruencia negativa y congruencia positiva
5. El principio de adecuación del proceso al caso concreto
Capítulo III
Audiencia preliminar: función de determinación del objeto de prueba
1. El objeto de prueba
2. La distribución de la carga de prueba
3. El estándar de prueba
5. Protocolo de prueba
Capítulo IV
Audiencia preliminar y función autocompositiva
1. Los objetivos de la función autocompositiva en audiencia preliminar y el management
2. Presupuestos para el desarrollo del en la audiencia preliminar
3. Perspectiva dinámica de la función autocom positiva en la audiencia preliminar
4. Audiencia preliminar y la lógica del management
5. El registro de información en la audiencia preliminar
Capítulo V
Audiencia preliminar: Teoría y
1. La necesidad de nuevo paradigma en el
3. El“universo”de los mecanismos de
Capítulo VI
Audiencia preliminar: análisis del
2. Bibliografía Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Omar Sumaria Benavente
FICHA TÉCNICA TOMO I Y II
ISBN: 978-612-322-293-2(T.I)
Año de edición: 2021
Código: 003417(T.I) 003418(T.II)
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 960(T.I) 1024(T.II)
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 270.00
S/ 240.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Aníbal Torres Vásquez DERECHOS REALES
Sobre la obra
Con estos dos volúmenes pretendemos ofrecer un panorama de los derechos reales en toda su complejidad, esclareciendo, al mismo tiempo, sus contenidos con casos prácticos, doctrina, jurisprudencia y legislación nacional
los aspectos teóricos de los derechos reales con aquellos prácticos, haciendo la materia útil para los estudiosos del Derecho.
Contenido
Título I
Derechos reales
Primera parte
Capítulo I: Nociones generales Capítulo II: El patrimonio Capítulo III: Comparación entre derechos reales y derechos de crédito Capítulo IV: Diferencias entre derechos reales y derechos de crédito
Capítulo VI: Algunas hipótesis de derechos dudosos Capítulo VII: Algunos derechos reales extinguidos Capítulo VIII: Exclusividad y concurrencia de derechos reales sobre un mismo bien Capítulo IX: Regulación de los derechos reales en el derecho peruano Capítulo X: Derechos reales sobre predios rurales
Segunda Parte Objeto de los derechos reales Capítulo I: Los bienes
Capítulo III: Bienes del estado Capítulo IV: El mar peruano Capítulo V: Bienes del patrimonio cultural de la nación
Capítulo VII: Bienes del desaparecido y del ausente Capítulo VIII: Bienes corporales y bienes incorporales Capítulo IX: Bienes inmuebles y bienes muebles Capítulo X: Bienes fungibles y bienes no fungibles Capítulo XI: Bienes consumibles y bienes no consumibles
de producción
Capítulo XIII: Bienes registrables y bienes no registrables Capítulo XIV: Bienes dentro del comercio y bienes fuera del comercio. Bienes inalienables. Bienes libres y bienes gravados Capítulo XV: Bienes inembargables
Capítulo XVI: Bienes simples, bienes compuestos, bienes colectivos, bienes singulares y bienes universales
Capítulo XVII: Bienes principales, partes integrantes y accesorios
Capítulo XVIII: Frutos y productos
Título II
Posesión
Tercera parte
Capítulo I: La posesión como fenómeno social e institución jurídica
Capítulo II: La posesión en el código civil
Capítulo III Clases de posesión. Posesión inmediata y posesión mediata posesión de buena fe y posesión de mala fe
Capítulo IV: Clases de posesión posesión precaria cuestiones generales
Capítulo IV: Presunciones legales
Capítulo V: Mejoras
Capítulo VI: Defensa posesoria
Capítulo VII: Extinción de la posesión
Título III
La propiedad
Capítulo I: Cuestiones generales
Capítulo II: Modos de adquisición de la propiedad
Capítulo III: Propiedad predial
Capítulo IV: Extinción de la propiedad
Capítulo V: Copropiedad
Título IV
Usufructo: uso y habitación
Capítulo I: Cuestiones generales
Capítulo II: Deberes y derechos del usufructuario
Capítulo III: Cuasi usufructo
Título V
Título VI Servidumbres
INSTITUTO PACÍFICO
978-612-322-294-9(T.II)
Suscriptor:
Año de edición: 2021 Código: 003409 Número de edición: primera Formato: 12x19cm Número de páginas: 608 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 55.00
Suscriptor: S/ 45.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Enrique Varsi Rospigliosi
CÓDIGO CIVIL
Edición cronológica
Con notas de actualización
1.a Edición
Sobre la obra
El Código Civil es una norma de la vida cotidiana. Sin la menor duda, su uso supera al de otras leyes. Es la base del derecho común. Esta edición tiene poca ciencia, más bien tiene paciencia y conciencia en el trabajo de
versión auténtica conforme al texto autógrafo del Código Civil de 1984; este es el punto de partida de nuestro acompañados de un pie de página con la referencia normativa o, en su caso, jurisprudencial, incluso alguna que
referencia básica para determinar el vigor legis. Espero que este texto normativo y sus respectivas notas sean de utilidad, y es bienvenida cualquier sugerencia nuestro Código Civil.
Contenido
Título Preliminar
Libro I: Derecho de las personas Título Único: Disposiciones generales (artículo 134 al 139)
Libro II:
Acto jurídico
Libro III: Derecho de familia
Libro IV: Derecho de sucesiones Libro V: Derechos reales
Libro VI: Las obligaciones
Libro VII:
Fuentes de las obligaciones Libro VIII:
Prescripción y caducidad Libro IX:
Registros Públicos Libro IX: Registros Públicos Libro X:
Derecho internacional privado Título Final
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-34-3
Año de edición: 2021
Código: 003404
Número de edición: primera
Formato: 24x17cm
Número de páginas: 208
Encuadernación: tapadura
Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 100.00
Suscriptor: S/. 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Minela D. Carpio Loayza • Carlos A. Moreno Valencia LAS TERCERÍAS. ANÁLISIS DOGMÁTICO, LEGISLATIVO Y JURISPRUDENCIAL
Sobre la obra
texto es un estudio práctico pero detallado de las tercerías que contiene un análisis desde una óptica procesal, abordando las formas de intervención de terceros en el proceso civil para contextualizar el fenómeno de la tercería
Contenido
Capítulo I
Consideraciones generales sobre los terceros en el proceso y las tercerías
1. La intervención de terceros en el proceso civil
2. Concepto y naturaleza de la tercería
Capítulo II
El proceso abreviado
1. El proceso abreviado. Naturaleza
2. Regulación legal del proceso abreviado de tercería
3. Tramitación del proceso abreviado especial de tercería
4. Requisitos especiales del proceso abreviado de tercería
Capítulo III
La tercería de dominio
Subcapítulo I: Consideraciones previas
1. Premisa I: La ejecución dineraria
2. Premisa IIi: El embargo
Subcapítulo II: El proceso de tercería de dominio contra embargo judicial
3. El embargo del bien de un tercero
4. Concepto
5. Esencia: el embargo contra el derecho de propiedad
6. Fundamento
7. Juez competente para conocer de la demanda de tercería de dominio
8. Legitimación activa
9. Legitimación pasiva
10.La demanda de tercería: requisitos generales y especiales
11.Oportunidad para plantear la demanda
admisión de la demanda de tercería
13. demanda
14.La suspensión del embargo mediante medida cautelar
15.La defensa de los demandados
16.La prueba de la tercería de dominio: lo que se discute
17.La sentencia
18.Posibilidad de una segunda demanda de tercería
19.La connivencia
20. Opciones diferentes a la tercería
Subcapítulo III: Comentarios a la sentencia del VII pleno casatorio civil
21. Análisis de la sentencia del VII Pleno Casatorio Civil
22. La tercería de dominio en el Código de Procedimientos Civiles de 1912
Capítulo IV
La tercería de mejor derecho
1. Premisa: La ejecución colectiva y la ejecución singular
2. Premisa II: La prelación de créditos
3. Concepto
Fundamento
Juez competente
Legitimación activa
Legitimación pasiva
Requisitos de la demanda
Anexos de la demanda
para plantear la demanda
de la demanda de tercería de preferencia
prueba del derecho preferente
sentencia
de créditos privilegiados
con la intervención del acreedor no ejecutante
N.° 876-2001-Ayacucho
17.Tercería de preferencia contra la administración tributaria
Capítulo V
La tercería de dominio en la cobranza coactiva
1. El embargo en el marco de una cobranza coactiva
2. Regulación legal de las tercerías en la ejecución coactiva
3. Autoridad competente
4. Tramitación de las tercerías en la ejecución de obligaciones no tributarias
5. La tercería excluyente de propiedad en la ejecución de obligaciones tributarias
Capítulo VI
La tercería de dominio contra hipotecas
1. La primigenia regulación de las tercerías de dominio y su interpretación judicial
2. La contradicción de criterios en las Salas Civiles de la Corte Suprema
3. La respuesta de los jueces de mérito: concordar criterios mediante los Plenos Jurisdiccionales
Civil en el 2013
5. ¿Procede la demanda de tercería de dominio contra hipotecas?
Bibliografía General
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.Oportunidad
11.Efecto
12.La
13.La
14.Ejemplos
INSTITUTO PACÍFICO
Este
15.Diferencia
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-34-3
Año de edición: 2021 Código: 003403
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 208 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 100.00
Suscriptor: S/. 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
INMUNIDAD E INVIOLABILIDAD PARLAMENTARIA
Una mirada a la experiencia peruana y comparada
Sobre la obra
Es indudable que la eliminación de la inmunidad parlamentaria y la restitución de la pena de muerte a violadores han sido las propuestas de muchos aventureros políticos que desconocen las instituciones políticas y los tratados internacionales. Si sumamos a ello la concentración de los medios de comunicación parcializados y el desconocimiento general de la población del proceso parlamentario que conlleva el levantar la inmunidad a un congresista, hace de la inmunidad un blanco fácil del populismo político utilizado en los últimos años.
De las llamadas prerrogativas o privilegios parlamentarios se ha discutido mucho, sobre todo en los últimos cien años. Queda por ver si lo que conviene es mantenerlas tal cual, matizarlas limitando sus alcances o eliminarlas (sobre todo en lo referido a la “inmunidad”). Los diferentes artículos incluidos en este volumen analizan estas posibilidades.
Contenido
La inmunidad parlamentaria en cuestión
Las prerrogativas parlamentarias: la inmunidad y la inviolabilidad congresal
El contenido constitucional de la inmunidad parlamentaria
Las prerrogativas de inmunidad e inviolabilidad debate pendiente”
Sociología y derecho: Una aproximación en torno a la inmunidad parlamentaria
Pasado, presente y futuro de la inmunidad parlamentaria
Inmunidad parlamentaria en la Constitución nal, así como nuevas perspectivas
Inviolabilidad e inmunidad parlamentaria: la realidad brasileña
La inviolabilidad, la inmunidad y el fuero de los parlamentarios en España
Las inmunidades parlamentarias en el derecho argentino
Las prerrogativas de los diputados del Parlamento europeo
Inviolabilidad e inmunidad parlamentaria en el sistema constitucional boliviano
Las inmunidades de proceso y de arresto en el Perú
Origen histórico de la inviolabilidad e inmunidad parlamentarias
Domingo García Belaunde • Víctor García Toma • Carlos Hakansson • Jhonny Tupayachi Sotomayor • Gerardo Eto Cruz • Milagros Campos • Luis Andrés Roel Alva • Carlos Rodrigo de la Torre Grados • Marcelo Figueiredo • Pablo Lucas Murillo de la Cueva • Jorge Alejandro Amaya • Carlos Ruiz Miguel • José Antonio Rivera Santivañez • César Delgado-Guembes • Alfonso Fernández-Miranda y Campoamor
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021
Código: 003399 Número de edición: segunda Formato: 24x17cm Número de páginas: 1088 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Enrique Varsi Rospigliosi
TRATADO DE DERECHO DE LAS PERSONAS
Sobre la obra
Desde luego, invitamos a la comunidad jurídica a ser parte de este tratado, desde su gran papel de lectores y críticos, analizando las diversas teorías que se encuentran inmersas y —a su sano criterio— asumiendo una posición.
Contenido
TÍTULO PRIMERO
Capítulo primero: Generalidades
TÍTULO SEGUNDO
Capítulo primero: Sujeto de derecho
Capítulo segundo: Concebido Subcapítulo primero: Inicio de la vida Capítulo tercero: Persona natural Capítulo cuarto: Persona jurídica
Capítulo sexto: Objeto de derecho
TÍTULO TERCERO
Capítulo primero: Derechos de la persona Subcapítulo primero: Derecho a la vida Subcapítulo segundo: Derecho a la integridad Subcapítulo tercero: Derecho a la libertad Subcapítulo cuarto: Derecho al honor Subcapítulo quinto: Derecho a la intimidad Subcapítulo sexto: Derecho a la imagen y a la voz Subcapítulo sétimo: Derecho al nombre Subcapítulo octavo: Derecho al domicilio Subcapítulo noveno: Derecho de autor Capítulo segundo: Protección jurídica del sujeto Y defensa de sus derechos
TÍTULO CUARTO
Capítulo primero: Conceptos generales
Capítulo segundo: Capacidad de goce
Capítulo tercero: Capacidad de ejercicio plena
Capítulo tercero: Incapacidad y capacidad de ejercicio restringida
Subcapítulo primero: el nuevo tratamiento de la (dis)capacidad
TÍTULO QUINTO
Capítulo primero: Teoría general de la ausencia
Capítulo segundo: Desaparición
Capítulo tercero: Ausencia
Capítulo cuarto: Declaración de muerte presunta
Capítulo quinto: Reconocimiento de existencia
TÍTULO SEXTO
Capítulo primero: Fin de la persona
Capítulo segundo: Pluralidad de muertes
Subcapitulo I: Generalidades
Subcapitulo II: Teoría de la premoriencia
Subcapitulo III: Teoría de la conmoriencia
Bibliografía general
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021
Código: 003396 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 1136 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Victor García Toma
LOS DERECHOS FUNDAMENTAES EN EL PERÚ
Sobre la obra
La presente obra expresa la insoslayable importancia que nuestra Constitución le asigna al conjunto de derechos y atributos derivados de la dignidad de la persona; incidiendo en su reconocimiento, protección y desarrollo en el seno de la comunidad nacional.
El autor ha armonizado una serie de aportes provenientes de la historia, la doctrina, la legislación y la jurisprudencia constitucional, a efectos de promover el cabal conocimiento de los derechos fundamentales. Es aspiración del autor que el trabajo sea útil para los estudiosos de la materia y operadores del derecho. Ello en coexistencial en el marco del bien común y el libre desarrollo de la personalidad.
Contenido
Sección primera
La dignidad humana y los derechos fundamentales
1. Aspectos generales
Sección segunda Los derechos civiles
2. Aspectos generales
Sección tercera Los derechos sociales, económicos y culturales
3. Aspectos generales
Sección cuarta Los derechos políticos
4. Aspectos Generales
Sección quinta
Las libertades económicas
5. Aspectos generales
Sección sexta:
Los principios y derechos de la función jurisdiccional
6. Aspectos generales
Sección sétima:
Las situaciones de anormalidad constitucional y los derechos ético-políticos
7. Aspectos generales
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: T.I. 978-612-322-246-8
T.II. 978-612-322-247-5
T.III. 978-612-322-248-2
T.IV. 978-612-322-249-9
Año de edición: 2020
Código: T.I. 003320
T.II. 003321
T.III. 003322
T.IV. 003323
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: T.I. 608
T.II. 608
T.III. 912
T.IV. 784
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 520.00
Suscriptor: S/ 440.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Enrique Varsi Rospigliosi
TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA
TOMO I, TOMO II, TOMO III, TOMO IV
Sobre la obra
Contenido
Tomo I
Capítulo I: Las familias conceptos preliminares
Capítulo II: Derecho de la familia
Capítulo III: Negocio Jurídico Familiar
Capítulo IV: Principios del Derecho de la Familia
Capítulo V: Estado de familia
Tomo II
Capítulo I: Cuestiones previas al matrimonio
Capítulo II: Matrimonio
Capítulo III: Derecho Matrimonial
Capítulo IV: Celebración del matrimonio
Capítulo V: Impedimentos matrimoniales
Capítulo VI: Teoría de la invalidez del matrimonio
Capítulo VII: Decaimiento y disolución del vínculo conyugal separación de cuerpos y divorcio
Capítulo VIII: Uniones estables unión de hecho y concubinato
Tomo III
Capítulo I: Régimen Patrimonial de la Familia
Capítulo II: Régimen Patrimonial en el Matrimonio
Capítulo III: Sociedad de gananciales
Capítulo IV: Separación de patrimonios
Capítulo V: Patria potestad
Capítulo VI: Alimentos
Capítulo VII: Patrimonio familiar
Capítulo VIII: Tutela
Capítulo IX: Curatela
Capítulo X: Consejo de familia
Capítulo XI: Compensación por desequilibrio
Tomo IV
Capítulo I: Parentesco y relaciones parentales
Capítulo II: MarcoTeórico de la Filiación, Derecho de la Filiación y
Capítulo III: Determinación de la
Capítulo IV: Determinación de la
Capítulo V: Capítulo VI: Adopción
Capítulo VII: Determinación de la
Capítulo VIII: Paternidad socioafecti va la evolución de las
liales del imperio del biologismo a la consagración del afecto
Capítulo IX: La multiparentalidad la pluralidad de padres sustentados en el afecto y en lo biológico
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020 Código: 003317 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 720 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Jorge Avendaño Valdez (†) • Felipe Osterling Parodi (†) • Fernando de Trazegnies
Granda • Manuel de La Puente y Lavalle (†) • Fernando Vidal Ramírez • Guillermo Lohmann Luca de Tena • Alfredo Bullard González • Luciano Barchi Velaochaga •
Roxana Jiménez Vargas-machuca • Shoschana Zusman Tinman • Aníbal Quiroga León • Eugenia Ariano Deho • Carlos Alberto Soto Coaguila • Aníbal Torres Vásquez • Juan Espinoza Espinoza • Gastón Fernández Cruz
INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO Y DEL ACTO JURÍDICO EN EL DERECHO PERUANO
Director
Carlos Alberto Soto Coaguila
Sobre la obra
La interpretación es concebida como aquella actividad hermenéutica encaminada a normar y precisar los esquema contractual. En este orden de ideas, el objeto de la interpretación, en los actos jurídicos en general y el contrato en particular, son las declaraciones de voluntad y los comportamientos, pues en estos los sujetos
En consecuencia, todo se interpreta, aún los textos que aparentemente son claros. La interpretación es una operación normal y obligada en la aplicación del derecho, y más aún cuando se trata de actos negociales como los contratos, donde debemos determinar la voluntad común, la común intención de los contratantes, para luego atribuirles determinados efectos jurídicos.
Contenido
Presentación
1. Metodología de la interpretación de la ley y del contrato
Interpretación de la ley y del contrato
la interpretación legal
La interpretación del negocio jurídico y del contrato
Interpretación del contrato
La interpretación del contrato en el derecho peruano
De acuerdo en que no estamos de acuerdo. Análisis económico de la interpretación contractual en el sistema peruano
La interpretación del contrato en el Código Civil peruano de 1984
La interpretación como búsqueda de una verdad
Interpretando al intérprete
Interpretación contractual y casación
La casación con respecto a las normas de un contrato: ¿causal de derecho material?
La “tergiversación” judicial del contrato y el recurso de casación
Reglas de interpretación de los contratos predispuestos en el derecho peruano
Interpretación del contrato
Interpretación del negocio jurídico. ¿Hacia la búsqueda de“lo expresado” o de“la común intención de las partes” o (simplemente) de un espejismo?
Introducción al estudio de la interpretación en el Código Civil peruano
INSTITUTO PACÍFICO
2.
sobre
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Año de edición: 2020
Código: 003314
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 592 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Lilian S. Rueda Curimanea
Fiscal provincial civil
COMPENDIO DE JURISPRUDENCIA SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
Acuerdos plenarios de la Corte Suprema • Plenos jurisdiccionales de las Cortes Superiores • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional • Jurisprudencia de la Corte Suprema • Jurisprudencia de las Cortes Superiores • Protocolos, guías y directivas de actuación • Convención de Belém do Pará
Sobre la obra
Compendio de jurisprudencia sobre violencia familiar es un libro que contiene los más importantes y actuales acuerdos plenarios de la Corte Suprema, plenos jurisdiccionales de diversas Cortes Superiores, y jurisprudencia del Tribunal Constitucional, de la Corte Suprema y de Cortes Superiores sobre esta materia, herramientas que, consideramos, serán de mucha utilidad para el operador y para todas las personas víctimas de violencia. Con miras a tener una ruta única de actuación de manera más proactiva, es necesario contar con protocolos, guías y directivas, los cuales también este tema para no generar impunidad, yo le agregaría la sensibilización de los operadores, tanto de igualdad de género en la Administración de Justicia”, y desterrando de una vez el sesgo machista que tanto daño hace a nuestra sociedad.
Contenido
Presentación
Capítulo I
Acuerdos Plenarios
Capítulo II
Plenos jurisdiccionales de las Cortes Superiores
Capítulo III
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Capítulo IV
Jurisprudencia de la Corte Suprema y de las Cortes Superiores
1. Violencia familiar
2. Medidas de protección/violencia psicológica
3. Proceso de violencia familiar
4. Aspectos probatorios
Apéndice
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2021
Código: 003250
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 432 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Ariano Deho
INSTITUCIONES DE LA TUTELA CAUTELAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL ESTUDIOS CRÍTICOS
Sobre la obra
Contenido
• Los llamados presupuestos procesales cautelares
• Las medidas cautelares como medio de aseguramiento de la tutela efectiva
• Implicancias de la medida cautelar fuera del proceso
• Colaboración judicial para la ejecución de medidas cautelares arbitrales: sobre su procedencia y la excepcionalidad de su denegación
• El “Abuso de la tutela cautelar”
• Bajo el prisma del “ejercicio abusivo de un derecho” medidas temporales sobre el fondo ¿Verdaderas medidas autosatisfactivas?
• ¿Cisma o perfeccionamiento de la medida cautelar en el código procesal civil?
medidas temporales sobre el fondo
• Comentarios al proyecto de reforma del código procesal civil sobre la tutela anticipada
Develando la falacia entre las medidas temporales sobre el fondo y las medidas anticipadas
• Las medidas innovativas en el proceso cautelar contra resoluciones administrativas de carácter sancionador
• Buscando en el laberinto: ¿qué medida cautelar sirve para suspender los acuerdos del directorio de una sociedad anónima?
Una revisión a las medidas cautelares en los procesos de impugnación de acuerdos societarios
• Anexos
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia cautelar
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación Eugenia
Año de edición: 2021
Código: 003249 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 432 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Carlos Alberto Sánchez Coronado
TUTELA DE LOS DERECHOS REALES PROPIEDAD, POSESIÓN Y USUCAPIÓN
Sobre la obra
Contenido
Capítulo I
Nociones sobre los derechos reales
Capítulo II
La posesión
Capítulo III
Tutela de la posesión
• ¿El mejor derecho a la posesión es una acción posesoria?
• La posesión precaria pos-COVID-19: ¿cuáles son los efectos de la crisis pandémica respecto de los arrendamientos, la resolución contractual extrajudicial y la exceptio non adimpleti contractus?
• ¿De qué forma y desde qué momento la comunicación de la cláusula resolutoria expresa hace fenecer el título posesorio?
Capítulo IV
La propiedad
• La esencia de la propiedad y su viraje del droit inviolable et sacré a la función social
Capítulo V
Tutela de la propiedad
• Reivindicación y propiedad: dos instituciones inescindibles
• ¿Aún se duda que la reivindicación implica la declaración del mejor derecho de propiedad?
• ¿Cuándo demandar la reivindicación y cuándo demandar el mejor derecho de propiedad?
• Los confusos linderos de los artículos 1135 y 2022 del Código Civil en la jurisprudencia: ¿cuáles son los criterios para su correcta aplicación?
• Reivindicación o nulidad. ¿Qué demandar después del VIII Pleno Casatorio?
Capítulo VI Usucapión
• Usucapión versus reivindicación: dos falacias que debemos desmentir para comprender la oponibilidad de la usucapión ante la reivindicación
• ¿Cómo oponer la usucapión a la reivindicación: por medio de la contestación de demanda, reconvención, acumulación o suspensión?
• ¿Puede el propietario inscrito demandar la usucapión?
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020
Código: 003248
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 528
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Carlos García Huayama
EL DAÑO Y SU RESARCIMIENTO
ESTUDIOS SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Sobre la obra
La presente obra da cuenta de un proceso, un transitar académico por el área de la responsabilidad civil, en el que se reúnen sistemáticamente diversos ensayos sobre los aspectos más actuales y relevantes de la responsabilidad civil, materia que sin duda alguna constituye el área del derecho privado más expuesta a nuevos enfoques, a cambios de rumbo, renovaciones y, en no pocos supuestos, a verdaderas revoluciones.
El texto emprende un completo análisis legislativo, doctrinario y jurisprudencial sobre los diversos elementos
cobrado un notable desarrollo en nuestros días.
Contenido
Capitulo I
cesante Capitulo II
Aspectos problemáticos del daño moral
Capitulo III
Los daños punitivos
Capitulo IV
La relación de causalidad
Capitulo V
La contribución causal de la víctima en el hecho dañoso
Capitulo VI
Responsabilidad del deudor por el hecho de tercero
CapituloVII
Responsabilidad civil por daños causados por animales
Capitulo VIII
Aspectos fundamentales de la responsabilidad civil médica en el Perú
Capitulo IX prueba en la responsabilidad civil médica
Capitulo X
Consentimiento informado y responsabilidad civil médica
Capitulo XI
Responsabilidad civil por nacimiento con discapacidad: las acciones de wrongful birthy wrongful life
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020 Código: 003247 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 512 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Esbén Luna Escalante
TEMAS CLAVES EN LA CASUÍSTICA REGISTRAL NUEVAS PERSPECTIVAS
Sobre la obra
Sin desconocer la teoría de la literatura jurídica, especialmente vinculada al derecho registral, el presente libro busca, a través de la práctica registral, facilitar que los vinculados a esta rama del derecho —trátese tanto de nentes del registro— tengan un conocimiento de cómo ciertas instituciones son aplicadas en el quehacer registral, tales como el reconocimiento de la existencia de ciertos principios registrales que no han sido catego-
Contenido
Capítulo I
registros públicos. Una mirada a los reglamentos
I. Introducción
II. El derecho registral hacia afuera III. Principios registrales
IV. Principios innominados
Resoluciones del tribunal registral
Capítulo II
El poder en el registro: el documento de identidad como instrumento de certeza I. Introducción
II. La representación en el Código Civil III. El poder como instrumento de representación IV. El poder en el Registro de Mandatos y Poderes
apoderado Resoluciones del Tribunal Registral
Capítulo III
mentos de saneamiento I. Introducción
II. Publicidad registral: hacia una vista general
VI. Casuística registral
Resoluciones del Tribunal Registral
Capítulo IV
fe registral I. Introducción
II. La publicidad registral: marco general
V. Publicidad compendiosa
Resoluciones del Tribunal Registral
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020
Código: 003246 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 560 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
César de la Cuba Chirinos
LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LOS PROCESOS DE FAMILIA
Sobre la obra
El autor ha escogido atinadamente algunos temas que son, sobre todo, de carácter práctico acerca de algunos aspectos del derecho de familia, tales como la adopción de niños, niñas y adolescentes, el plazo de prescripción en pretensiones alimentarias, la autorización de viaje para niños y adolescentes y su relación con la tenencia y visitas, la problemática para disponer de bienes de menores, el proceso de contravención como mecanismo de protección de derechos, el exequatur y régimen
la restitución internacional de menores, las presunciones por conducta procesal frente a la negativa a practicar la prueba del ADN, la tenencia compartida como medida cautelar y el ejercicio de la tenencia y visitas a los hijos frente a ciertas restricciones impuestas por la norma.
Contenido
Las presunciones por conducta procesal frente a la negativa a practicar la prueba de adn y los criterios para determinar el derecho a la identidad de nuestra infancia y adolescencia
El proceso de contravención como mecanismo de protección a los derechos de la infancia y adolescencia
La tenencia compartida como medida cautelar El ejercicio de la tenencia y visitas a los hijos El plazo de prescripción en pretensiones alimen tarias
Problemática en los procesos de autorización para disponer de bienes de niños, niñas y adolescentes
Autorización de viaje para niños, niñas y adolescentes y su relación con la tenencia y visitas
La restitución internacional de niños, niñas y adolescentes
Exequátur y régimen de tenencia
La adopción de niños, niñas y adolescentes: la diferencia de edad entre adoptante y adoptado Niñez y adolescencia víctimas directas o indirectas de violencia
Los procesos judiciales por infracción penal de niños y adolescentes menores de catorce años
imposición de medidas de protección en procesos por infracción a menores de catorce años
ducativa de internación y la gratuidad en el sistema de justicia penal juvenil
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-269-7
Año de edición: 2021
Código: 003244 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 848 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 140.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza
DERECHO DE LOS CONSUMIDORES
Sobre la obra
La obra aborda un clásico corte transversal del derecho de los consumidores y se destaca por una apreciable
compromiso maduro de un estudioso del derecho civil peruano que es sensible a la comparación jurídica, y que ha querido traducir en las categorías conceptuales de su experiencia jurídica una materia “líquida” y cada vez más “transdisciplinaria”, porque es sensible a la compleja realidad económica que ofrece el mercado y, sobre todo, a la incidencia de las nuevas tecnologías en el derecho de consumo.
Contenido
Capítulo I
Sobre los alcances del concepto de consumidor en la experiencia jurídica nacional (o el salto del asimetría informativa) y la delimitación conceptual del tandard del consumidor razonable
Capítulo II
Sobre el ámbito de competencia de la comisión de protección al consumidor del indecopi y los alcances de la relación de consumo (o sobre la necesidad de diferenciar ambos escenarios)
Capítulo III
Los derechos de los consumidores frente a la responsabilidad de los proveedores
Capítulo IV
El deber de no discriminar y el orden público dinámico
Capítulo V
Circulación de los modelos jurídicos de la responsabilidad civil en la tutela administrativa de los derechos del consumidor
Capítulo VI
Las cláusulas vejatorias en los contratos Estipulados unilateralmente
Capítulo VII
Los métodos comerciales abusivos: las ventas agresivas, los métodos comerciales coercitivos y los métodos de cobranza abusivos
Capítulo VIII
Responsabilidad administrativa derivada de consumos fraudulentoscon tarjetas de débito y de crédito
Capítulo IX
El profesional como proveedor en una relación de consumo y su responsabilidad por infracción al código de protección y defensa del consumidor (con especial referencia a la responsabilidad médica)
Capítulo X
Responsabilidad administrativa objetiva por el contenido de los anuncios publicitarios
Capítulo XI
La publicidad comparativa y las apreciaciones subjetivas
Capítulo XII
Algunos aspectos adicionales a tenerse en cuenta Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-214-7
Año de edición: 2020
Código: 003141
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 1024
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Maria Elena Guerra Cerro
LOS TITULOS VALORES EN EL PERU, TITULOS VALORES Y DERECHO DE MERCADO DE VALORES
Sobre la obra
Los títulos valores en el Perú: títulos valores y derecho de mercado de Valores. Legislación, doctrina, práctica, reforma y derecho comparado es el tercer proyecto que realiza el Grupo de Estudios Sociedades y el Boletín Sociedades, conformado por estudiantes y egresados de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
[…]
[E]ste libro está compuesto por dos partes: la primera en torno a los títulos valores y la segunda respecto al derecho del mercado de valores. Una división general sobre dos temas o áreas que comprende una obra que aborda de manera crítica y/o explicativa parte de la legislación y la aplicación de la misma, dentro derecho comercial peruano; así como el desarrollo de temática especializada por medio de los análisis y/o estudios que han escrito cada uno de los coautores.
Contenido
PRIMERA PARTE TÍTULOS VALORES
• “Nuestra Ley de Títulos Valores está a punto de cumplir veinte años de vigencia”
• Introducción al estudio de los títulos valores en el Perú
• Principios que rigen a los títulos valores y su aplicación práctica en la actividad económica
• De la circulación de los títulos valores
• El endoso de los títulos valores a la orden
• Deterioro, destrucción, extravío y sustracción de títulos valores
• El protesto en la ley de títulos valores: análisis de su aplicación actual y discusión sobre la necesidad de mantenerlo
cambiaria y/o la responsabilidad patrimonial?
• Abstracción y posible extensión a terceros en el juicio por título-valor cambiario
• Títulos valores y derecho de mercado de valores desde una perspectiva cordobesa
• Título valor perjudicado por culpa del acreedor y su aparente contradicción en susconsecuencias jurídicas según nuestro Código Civil y la Ley de Títulos Valores vigente
Y otros mas…
SEGUNDA PARTE
DERECHO DE MERCADO DE VALORES DEL PERÚ
• Introducción al estudio del derecho del mercado de valores y la desmaterialización de los valores mobiliarios
• La adquisición de empresas en el Mercado de Valores: regulatorio para la toma de control en empresas listadas
• Reserva bursátil: fundamentos e impacto de la
• Uso indebido de la información privilegiada y el empleo de la prueba indiciaria en los procesos de investigación por parte de la SMV
• Los valores mobiliarios en la Ley del Mercado de Valores y su relación con la Ley de Títulos Valores
• Diferencias entre las Acciones societarias comunes y las acciones de inversión
• El prospecto informativo en las ofertas públicas primarias de valores
• La oferta pública de valores mobiliarios: las lecciones del caso Trust Sociedad Titulizadora S.A.
• Algunos apuntes sobre la normativa de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) y Oferta Pública de Compra de Valores por Exclusión (OPC) en el Perú Y otros mas…
Presentación
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-211-6
Año de edición: 2020
Código: 003132
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 384
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Emmanuel Sandro La Rosa Carmona
LOS PACTOS PROHIBITIVOS DE DISPONER EN EL CODIGO CIVIL PERUANO
Sobre la obra
La presente obra se enfoca en el estudio de los pactos prohibitivos de disponer en el Código Civil peruano y, en
métodos dogmático, comparativo y funcional, teniendo en consideración, incluso, al derecho constitucional y al análisis económico del derecho, así como a la jurisprudencia registral y a la directiva sobre inmovilización de partidas registrales expedidas por Sunarp.
Contenido
Introducción
Capítulo I
Los pactos prohibitivos de disponer
I. Antecedentes históricos
II. Poder de disposición, de enajenación y gravamen general
IV. Conclusiones del capítulo
Capítulo II
Los pactos prohibitivos de disponer en el Código Civil peruano (parte I)
I. Examen de los antecedentes normativos y de la regulación actual
II. Evaluación constitucional del artículo 882 del Código Civil
III. La perspectiva del análisis económico del derecho
IV. Una distinción necesaria
V. El pacto de no volver a hipotecar como subtipo de los pactos prohibitivos de disponer
VI. Los pactos prohibitivos de disponer frente al sistema del numerus clausus o tipicidad de los derechos reales
VII.Análisis de las supuestas causales de nulidad de los pactos prohibitivos de disponer
VIII. Otras disposiciones del ordenamiento jurídico que admiten estos pactos
IX. Propuestas de reforma del Código Civil
X. Conclusiones del capítulo
Capítulo III
Los pactos prohibitivos de disponer en el Código Civil peruano (parte II)
I. Pilares sobre los que se funda su admisibilidad en nuestro ordenamiento
II. Requisitos que deben concurrir en los pactos prohibitivos de disponer
III. El remedio jurídico aplicable a los pactos prohibitivos de disponer que no cumplan con los requisitos
IV. El juez como guardián de los requisitos
V. Conclusiones del capítulo
Capítulo IV
Análisis de la jurisprudencia registral y de la directiva de Sunarp sobre inmovilización temporal de partidas registrales
I. Análisis de la jurisprudencia registral
II. Análisis de la directiva sobre inmovilización temporal de partidas registrales 310
III. Conclusiones del capítulo
Resumen de conclusiones
Anexos
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020
Código: 003124
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 608 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza
DERECHO DE LAS PERSONAS
Personas jurídicas y organizaciones de personas no inscritas
Octava edición
Corregida y aumentada
Sobre la obra
Contenido
Capítulo I
Noción de persona jurídica
Capítulo II
La asociación y otras formaciones asociativas
Capítulo III
La fundación, el comité y las organizaciones no gubernamentales (ONG)
Capítulo IV
Comunidades campesinas y nativas
Capítulo V
Organizaciones de personas no inscritas
Capítulo VI
El caótico universo de las personas jurídicas creadas por ley
Bibliografía
I. Libros
II. Artículos de revistas o en obras colectivas
III. Voces en diccionarios o enciclopedias
IV. Articulos de periódicos
V. Documentos
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-196-6
Año de edición: 2019
Código: 003094 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 1104 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Alfredo Bullard González • Alfredo Rivero Nieto • Alfredo Lindley-Russo • Andrés Rivadeneira Cevasco • Ángel Acedo Penco • Camilo Escobar Mora • Carlos Tambussi • Christian Donayre Montesinos • Enzo Segovia Trocones
• Giancarlo Villalobos Mestichelli • Gonzalo Rodríguez • Javier Murillo Chávez • João Leite Barros • Johanna Caterina Faliero • José Tirado Barrera • José Mendoza Antezana • Juan Zevallos Roncagliolo • Leoni Amaya Ayala
• Lidia Garrido Cordobera • Luciane Klein Vieira • Marcela Wasserman • María José Reyes López • Omar Alfredo Damián Medina • Pablo Schiavi • Pierino Stucchi López Raygada • Roberto Pereira Ribeiro • Sergio Barocelli
TRATADO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Sobre la obra
El presente tratado —que reposa sobre sus manos y desde hoy forma parte de vuestro arraigo cultural y jurídico— se convierte en la solemne traducción de una de las más importantes aristas del derecho moderno, dedicado al estudio pragmático de las instituciones que reúne el derecho a la protección y defensa del consumidor desde el enfoque global de diversos órdenes jurídicos.
Contenido
• La protección del consumidor desde una perspectiva constitucional. Fundamentos y una aproximación a los derechos fundamentales del consumidor
• Apuntes sobre la relevancia constitucional del mandato funcional delIndecopiyconsideracionesafavor desuautonomíaconstitucional
• Las políticas públicas de protección a losconsumidores.Unavisióndesdeel derechoargentino
Código de Defensa del Consumidor. Unavisióndesdeelderechobrasileño
• Breves apuntes sobre el derecho del consumidor en la Constitución Nacional de los Estados parte del cióndelsistematuitivointerno
• La proyección del principio de reconocimiento de los derechos de los consumidores y usuarios en el panoramajurídicoespañol
• Elexcesodeinformacióncomoabuso dederecho
• La adecuación y el principio de conformidad en el derecho de consumodeacuerdoalCódigoCivily comercialdelanación
• ¿Es el consumidor un idiota? El falso dilemaentreelconsumidorrazonable yelconsumidorordinario
• La interpretación del deber de idoneidad en bienes gratuitos con Código de Protección y Defensa del Consumidorperuano
• Desenredandonudos…Lasrelaciones entre la normativa del derecho de represióndelacompetenciadeslealy derecho de consumo en materia publicitaria
• Análisis de las instituciones del comercio electrónico a la luz del Código de Protección y Defensa del Consumidorperuano
• Estructura de la Teoría de Derecho Preventivo del Consumo en la PublicidadDigital
• El derecho de arrepentimiento en los contratos de consumo electrónico como forma de terminación de las obligaciones
• La obligación de seguridad y el derechodelconsumidor
• Del racismo a la discriminación en la actualidad
• Elderechoalendosoyalapostergación delosboletosaéreos
• Laproteccióndelusuariodeservicios
• Análisis de las cláusulas y prácticas abusivasalaluzdelaLeydelContrato deSeguroenelPerú
• Principales avances regulatorios en materia de derecho de seguros en el Perú y su tratamiento en materia de protecciónalconsumidor
• Laprecariedaddelasasociacionesde consumidores: Causas y propuestas desolución
• El consumidor informático y la proteccióndesusdatospersonalesen el nuevo escenario regulatorio local. Casodeestudio:Argentina
• Acto administrativo electrónico y nuevas tecnologías, ¿evolución o disrupción?
• El procedimiento administrativo y métodos extrajudiciales de solución
• La importancia del principio de administrativa de la protección al consumidor
• Sanción, reposición e indemnización comoconsecuenciasautónomasdela infracción administrativa: una lectura a partir del artículo 251.1 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General
• Apuntes sobre el deber de atención dereclamos,ellibrodereclamaciones y la solución directa de controversias:
• Evolución normativa y fundamentos del sistema arbitral de consumo: principios comunitarios y análisis del régimenjurídicovigenteenEspaña
consumoenBrasil
• El arbitraje de consumo en el Perú, ¿soluciónalproblemaoproblemaala solución?
• Análisis a las innovaciones del reglamento de arbitraje de consumo en el Perú. ¿Nuevas soluciones al problema o nuevos problemas a la solución?
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-188-1(T.I) 978-612-322-189-8(T.II)
Año de edición: 2019 Código: 003078(T.I) 003079(T.II)
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 832(T.I) 864(T.II)
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 250.00
Suscriptor: S/ 230.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Sobre la obra
El secreto de la duración está en el estilo sistemático de la obra en la cual el autor, aunque actualizando la temática a las novedades, permanece siempre a abordar, sea en la clave comparatista, sea en la diversidad de los sectores de la materia investigada, fundamentos comunes. Impresiona como se diseñan los capítulos recogiendo y amalgamando las diversas posiciones provenientes de las principales culturas jurídicas de la
sus líneas esenciales o, por decir así, universales, resultando al mismo tiempo, singularmente familiares. El resultado es un bello ejemplo de doctrina jurídica de respiro internacional, rica de inspiraciones y fértil, sea para quien desee estudiar la materia de la responsabilidad civil bajo la perspectiva interna del Perú, sea para quien lo haga del exterior en la búsqueda de elementos para un discurso sobre los fundamentos no exclusivamente condicionado al dato normativo nacional. La expresión visión integral de esta problemática no solo denota la intención del autor, sino también la cifra de su aproximación efectiva. Se trata de un aspecto que tiene mérito, porque la fatiga del pensamiento sistemático no es una práctica habitual en nuestra época, tentada a
Andrea Nicolussi Profesor Ordinario de Derecho Civil en la Università Cattolica di Milano
Contenido
Tomo I
Capítulo I
Consideraciones Generales
Capítulo II
Elementos constitutivos de la responsabilidad civil
Capítulo III
La reparación civil: el resarcimiento del daño
Capítulo IV
Algunos aspectos adicionales a tenerse en cuenta
Tomo II
Capítulo V
Los supuestos especiales de responsabilidad diseñados por el código civil
Capítulo VI
Los nuevos supuestos especiales de Responsabilidad civil
Capítulo VII La Responsabilidad Civil Pre-contractual
Bibliografía.
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-189-8
Año de edición: 2019
Código: 003076
Número de edición: sexta Formato: 24x17cm
Número de páginas: 1216
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Aníbal Torres Vásquez
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
SEXTA EDICIÓN ACTUALIZADA Y AUMENTADA
Sobre la obra
Esta sexta publicación no se separa del espíritu y forma de la primera; nuestra obra sigue siendo un libro de enseñanza de los conceptos jurídicos básicos que todo profesional del derecho debe conocer. Como en toda
producen en el derecho positivo. Estamos en presencia de una obra muy bien sistematizada, que conjuga el rigor expositivo y aun la erudición jurídica, fruto del profundo conocimiento del universo jurídico que el autor nos muestra por doquier con la
Un libro como este es revelador de una gran inquietud y de una pasión intelectual, propia de quienes, como el autor, han hecho de su existir una vivencia académica, que se proyecta en el mundo de la docencia y en el de la investigación. Entendemos que todo lector que lea el índice general se quedará con la clara idea de que el contenido del libro más se acerca a lo enciclopédico que a una mera introducción.
Contenido
Capítulo I
Ser humano, sociedad y derecho
Capítulo II
Derecho y otros órdenes normativos
Capítulo III
Capítulo IV
La ciencia jurídica Capítulo V Estudio de la norma jurídica Capítulo VI
El derecho como ordenamiento jurídico
Capítulo VII
Derecho público y privado
Capítulo VIII El derecho subjetivo
Capítulo IX
Algunos conceptos jurídicos fundamentales
Capítulo X
Fuentes del derecho
Capítulo XI
Aplicación, interpretación e integración del derecho
Capítulo XII
Los valores jurídicos
Capítulo XII
Funciones del derecho
Capítulo XIV Técnicas jurídicas
Capítulo XV Sistemas jurídicos contemporáneos Capítulo XVI Evolución del pensamiento jurídico teorías
Capítulo XVII El estado Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-183-6
Año de edición: 2019
Código: 003069
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 288 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Grupo de trabajo de revisión y mejora del código civil peruano de 1984 ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984
Sobre la obra
al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) por parte del Grupo de Trabajo de Revisión y Mejora del Código Civil constituido por Resolución Ministerial N.° 0300- 2016-JUS, producto de una labor de poco más de dos (2) años y en la que intervinieron alrededor de sesenta y siete (67) juristas nacionales de Lima y del interior del paísEl presente Anteproyecto de Reforma, entregado hace más de un (1) año al MINJUS, sigue siendo objeto de revisión por dicho Ministerio, por lo que podría ser objeto de enmiendas por este, lo cual excede a la competencia del Grupo de Trabajo que acabó sus funciones con la entrega del Anteproyecto contenido en este libro.
Contenido
ANTEPROYECTO DE PROPUESTAS DE MEJORA AL CÓDIGO CIVIL PERUANO
Título Preliminar
Libro I: Derecho de las Personas Libro II: Acto Jurídico Libro III: Derecho de Familia Libro IV: Derecho de Sucesiones Libro V: Derechos Reales Libro VI: Las Obligaciones
Libro VII: Fuente de las Obligaciones Sección Primera: Contratos en general Sección Segunda : Contratos nominados
Título I: Compraventa
Título III: Suministro
Título IV: Donación Título VI: Arrendamiento Título IX: Prestación de servicios Título X: Fianza
Sección Cuarta: Enriquecimiento sin causa Sección Quinta: Promesa unilateral Sección Sexta: Responsabilidad extracontractual
Libro VIII: Prescripción y Caducidad Libro IX: Registros Públicos
Título II: Registro de la Propiedad Inmueble
Título III: Registro de Personas Jurídicas
Título IV: Registro Personal Título V: Registro de Mandatos y Poderes
Título VI: Registro de Testamentos Libro X: Derecho Internacional Privado Titulo IV: Reconocimiento y
Ejecución de Resoluciones
Extranjeras
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-185-0
Año de edición: 2019 Código: 003067 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 864 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Raúl Chanamé Orbe TRATADO
DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Sobre la obra
El Tratado de derecho constitucional es una obra completa de la especialidad, se desarrolla a través de xix capítulos
nal de manera sistemática para que el lector pueda comprender esta rama desde sus orígenes, evolución histórica e instituciones vigentes y controversiales, actualmente, por ejemplo, como el neoconstitucionalismo. teniendo en cuenta la cultura griega, romana hasta llegar a Inglaterra, EE. UU. y Francia. El autor pone énfasis en la zaje de la materia y poder comprender la vasta teoría de los derechos fundamentales. El tratado principalmente busca explicar todas las instituciones incluidas en nuestra Carta Magna, útiles para el aprendizaje del derecho constitucional, el autor no deja espacios ni vacíos para conseguir tal propósito. Finalmente, se expone una amplia bibliografía necesaria para poder investigar y comprender las intrincadas instituciones del derecho constitucional.
Contenido
REFLEXIONES SOBRE
LOS RETOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: LOS DERECHOS EN EL SIGLO XXI
Capítulo I: El lenguaje constitucional
Capítulo II: El derecho constitucional
Capítulo III: Fuentes del derecho constitucional
Capítulo IV: Teoría de la Constitución
Capítulo V: La Constitución como institución
Capítulo VI: Constitución y sufragio
Capítulo VII: Los derechos fundamentales
Capítulo VIII: Primacía de los derechos fundamentales
Capítulo IX: Los derechos fundamentales en la práctica
Capítulo X: Derechos sociales, económicos y culturales (DESC)
Capítulo XI: La constitución económica
CONSTITUCIÓN Y SUFRAGIO
Capítulo XII: Teoría del Estado y poderes constitucionales
Capítulo XIII: Historia constitucional del Perú
Capítulo XIV: La reforma constitucional en el Perú
Capítulo XV: El derecho procesal constitucional
Capítulo XVI: Derecho constitucional comparado
Capítulo XVII: El neoconstitucionalismo
Capítulo XVIII: Los hombres y la Constitución
Capítulo XIX: La Constitución inacabada
Anexos: Documentos fundamentales del derecho constitucional
Bibliografía general de derecho constitucional
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-181-2
Año de edición: 2019
Código: 003017
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 224
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
LA RECTIFICACIÓN DE ÁREA, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
Sobre la obra
Actualmente, a pesar de contar con sistemas modernos de medición, ello no garantiza que se eviten futuros inconvenadas, debido a que los propietarios, en el afán de conseguir el ansiado ingreso de su predio al registro, a veces, adecuan
En la presente publicación no solo se ha tenido en cuenta la experiencia de la labor realizada en la primera instancia del procedimiento registral, sino también hemos basado el presente libro en diversos pronunciamientos del Tribunal Registral, a través de precedentes de observancia obligatoria, acuerdos plenarios y en múltiples resoluciones de las procesos judiciales para determinar el área correcta del predio. tanto, esperamos cumpla con el propósito de ser de interés práctico para los lectores.
Contenido
Conceptos previos
• Notario
Municipalidad
• Visación municipal de planos
• Búsqueda catastral
Registrador público
Tribunal Registral
• Cofopri
• Código catastral
• Zona catastrada
Zona no catastrada
• Gobierno regional
Tolerancia registral permisible
Entidad generadora de catastro
Órgano formalizador
Aspectos Generales
1. La publicidad registral y la importancia de la descripción física de los predios
Los elementos de descripción de predios
Las causas de las inexactitudes registrales en cuanto a la descripción física de predios
5. Diferencias y semejanzas entre determinación
linderos y medidas perimétricas: Ley N.° 27333
2. Posturas contradictorias del tribunal registral
El procedimiento notarial
El procedimiento judicial
medidas perimétricas: predios rurales
1. Presupuesto normativo
2. Supuestos en los cuales es aplicable el procedimiento
3. Supuestos en los cuales no resulta aplicable el procedimiento
linderos y medidas perimétricas cálculo
estatales mediante el D. S. N.° 130-2001-EF
asignación de CUC
lotización a cargo de Cofopri
áreas en posesiones informales realizadas por las municipalidades
7. Renuncia de área y desinmatriculación parcial
Resoluciones del tribunal registral
área, linderos y medidas perimétricas 27333 acuerdo
V. Tema: Intervención de la municipalidad en los procedimientos de cálculo
INSTITUTO PACÍFICO
Helard Paúl Becerra Coronado • Aldo Raúl Samillán Rivera • Luis Dandy Esquivel León
•
•
•
•
•
•
•
2.
3.
3.
4.
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
PRECIO
CATÁLOGO DE LIBROS
Jaime Tejada Gurmendi
JURISPRUDENCIA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES MINERAS EN EL PERÚ
TUO de la Ley General de Minería concordado, con antecedentes y jurisprudencia del Tribunal Constitucional y Tribunales Administrativos vinculados al sector minero
Sobre la obra
Este valioso aporte jurídico analiza cada uno de los artículos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería aprobado mediante D. S. N.° 014-92-EM, estableciendo en cada uno de ellos las concordancias, antecedentes legislativos y la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional, así como los demás tribunales administrativos vinculados al sector minero nacional: Consejo de Minería - MINEM, Tribunal de Fiscalización Ambiental - OEFA, Tribunal de Apelaciones y Sanciones en Materia de Energía y Minería - OSINERGMIN, Tribunal Fiscal - SUNAT, Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas - ANA, Tribunal Registral - SUNARP, entre otros; haciendo de esta obra un valioso instrumento jurídico que a través de la sistematización de las normas que regulan el sector minero y de la compilación de la jurisprudencia emitida, facilitará al operador jurídico el acceso, manejo y la correcta aplicación de la normatividad minera, convirtiéndola en una obra de lectura obligatoria y en un aporte genuino para el desarrollo de la actividad económica más importante de nuestro país: la minería.
Contenido
Título preliminar
Título primero
Actividades mineras y forma de ejercerlas
Título segundo Concesiones
Título tercero
El Estado en la industria minera
Título cuarto
Personas inhábiles para ejercer actividad minera
Título quinto
Derechos comunes de los titulares de concesiones
Título sexto
Obligaciones de los titulares de concesiones
Título sétimo
Distribución de ingresos del Estado
Título octavo
Extinción de concesiones y su destino
Título noveno
De las garantías y medidas de promoción a la inversión
Título décimo
Pequeños productores mineros
Título décimo primero
Jurisdicción minera
Título décimo segundo Procedimientos
Título décimo tercero Contratos mineros
Título décimo cuarto
Bienestar y seguridad
Título décimo quinto Medio ambiente
INSTITUTO PACÍFICO
ISBN: 978-612-322-170-6 Año de edición: 2019 Código: 003000 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 416 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 100.00 Suscriptor: S/ 90.00
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-176-8
Año de edición: 2019
Código: 002971
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 896 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
María Elena Guerra-Cerrón
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN ASUNTOS DEL DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL
CÓDIGO CIVIL, CÓDIGO PROCESAL CIVIL, CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE, Y CÓDIGO DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Sobre la obra
Actualmente, como consecuencia del nuevo paradigma del Estado constitucional de derecho, en donde la norma más importante es la Constitución y se prioriza la tutela de los derechos fundamentales de la persona, surge la constitucionalización del derecho, que se materializa en el derecho privado, al cumplir un objetivo: la conservación de las relaciones sociales y de relevancia jurídica, acordes con la ley.
De esa manera, las relaciones jurídicas (patrimoniales o no) entre sujetos de derecho —personas naturales y/o jurídicas—
desde la Constitución, y que se materializa en la aplicación adecuada de la Carta Magna, particularmente por parte del máximo órgano de interpretación constitucional.
emitidos por el Tribunal Constitucional en los últimos tiempos.
Se comprende así, de manera pertinente, los fundamentos jurídicos constitucionales en la normativa más importante del derecho privado, como son el Código Civil, Código Procesal Civil, Código del Niño y Adolescente, Código de Protección al sistemática de la normativa privada.
Contenido
CÓDIGO CIVIL
Libro I
Derecho de las personas
Libro II
Acto Jurídico
Libro III Derecho De Familia
Libro IV Derecho de sucesiones
Libro V Derechos reales
Libro VI
Las obligaciones
Libro VII
Fuentes de las obligaciones
Libro VIII
Prescripción y caducidad
Libro IX
Registros públicos
Libro X
Derecho internacional privado
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Sección Primera
Jurisdicción, acción y competencia
Sección Segunda Sujetos del proceso
Sección Tercera Actividad procesal
Sección Cuarta Postulación: del proceso
Sección Quinta Procesos contenciosos
Sección Sexta Procesos no contenciosos
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-167-6(T.I) 978-612-322-168-3(T.II)
Año de edición: 2019
Código: 002968(T.I) 002969(T.II)
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 720(T.I) 752(T.II)
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 250.00
Suscriptor: S/ 230.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza
DERECHO DE LAS PERSONAS
Concebido-personas Naturales
Sobre la obra
[…] En materia di capacidad el autor hace una fuerte crítica a la ley de reforma del Código Civil peruano (D. Leg. N.° 1384, que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, del 3 de setiembre del 2018), que ha introducido una derogación a casi todas las normas concernientes a la falta de “discernimiento”: lo que, con referencia al ordenamiento italiano, equivaldría a imaginar una deroga-
opinión del autor, una equivocada concepción del derecho a la igualdad de personas portadoras de handicap, —estigmatiza el autor— se convierte en un mero lirismo por el hecho de no ofrecer a los sujetos débiles formas señalar el mérito del autor de escapar de posiciones preconcebidas y de afrontar las delicadas cuestiones inherentes a la persona humana, prestando grande atención a las diversas voces y sensibilidades. Al ofrecer al lector una sólida trayectoria metodológica y crítica respecto a esta “nueva emergencia ética”, Juan Espinoza Espinoza, a quien agradezco por el afecto y amistad que me reserva, expresa al máximo el ser jurista en la sociedad contemporánea.
Contenido
Prólogo de la octava a la primera edición
Capítulo I Conceptos preliminares
Capítulo II
El concebido
Capítulo III
La ingeniería genética frente al
principios que inspiran a la Bioética
Capítulo IV La persona
Capítulo V
Tratamiento de los derechos de la persona en el Código Civil peruano de 1984
Capítulo VI El daño subjetivo
Capítulo VII
derecho y su ubicación en el espacio
Capítulo VIII Capacidad de los sujetos de derecho
Capítulo IX
Desaparición y declaración de ausencia
Capítulo X Fin de la persona
Capítulo XI Registro de estado civil
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-179-9
Año de edición: 2019
Código: 002963
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 672 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Jaime David Abanto Torres • Christian Stein Cárdenas • Omar Sumaria Benavente • César Mendoza Valdivieso Rocío Peñafiel Garreta • Jenny Díaz Honores • Carlos Gago Quispe • Beatriz Franciskovic Ingunza • América Lorena Copa Silva • Claudia Gloria Salas Marín F. Martín Pinedo Aubián • Rosa María Mejía Chuman
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y JUDICIAL
Sobre la obra
Muchos de los autores tienen una amplia trayectoria como operadores de la conciliación extrajudicial. Otros, como actores de la conciliación, tienen experiencia en la docencia, la judicatura o el ejercicio de la abogacía, lo que les permite presentar los diversos puntos de vista existentes sobre la materia de estudio, que enriquecen el análisis del universo conciliatorio. En algunos casos tendremos dos artículos sobre el mismo tema, con dos opiniones diferentes, lo que, sin duda, incentivar el debate académico. En otros casos, ser. notable la diversidad de opiniones entre los autores que participan en esta obra colectiva, lo que estimular. al lector a sacar sus propias conclusiones como fruto de su propio estudio.
Contenido
1. Estudio preliminar
2. Aspectos generales sobre la conciliación judicial y extrajudicial
Laconciliación:víadeaccesoalajusticia,propiciatoriade una cultura de paz e instrumento de desarrollo cultural La conciliación extrajudicial actual.
3. Conciliación extrajudicial conciliación extrajudicial
del proceso vs. formalidades procesales: mal uso de la conciliación.
La conciliación extrajudicial en materia de bienes públicos. ¿Equivale la solicitud a invitar a conciliar extrajudicial al requerimiento previo de devolución del bien que constituya al arrendatario en un precario?
La invitación a conciliar como medio probatorio para convertir en precario a un poseedor inmediato
La prescripción en el procedimiento conciliatorio extrajudicial.
Conciliación extrajudicial, prescripción extintiva, recurso de casación y otros temas
4. Conciliación judicial
La conciliación en el proyecto de reforma del Código Procesal Civil ¿Puede un juez conciliar?
5. La conciliación en el proceso judicial
En la conciliación: qué se entiende por pretensiones determinadas o determinables y qué se entiende que versen sobre derechos disponibles
La controversia del procedimiento conciliatorio: ¿debe coincidir con el petitorio de la demanda o con la controversia del proceso judicial?
La convalidación de la falta de intento conciliatorio y el
¿La falta del acta de conciliación extrajudicial en una demanda sobre una materia conciliable obligatoria
Las alternativas del demandado para cuestionar la falta de interés para obrar por ausencia de intento conciliatorio previo al proceso
Intervención de los sujetos en el proceso judicial y en el procedimiento conciliatorio
Acerca del “efecto” de cosa juzgada de las actas de conciliación
6. Algunos supuestos de la conciliación extrajudicial y judicial
La variación judicial del régimen de visitas acordado previamente en una conciliación extrajudicial al amparo del principio del interés superior del niño.
conciliatorio?
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-197-3
Año de edición: 2019
Código: 002962
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 912
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL DAÑO EXTRAPATRIMONIAL
Sobre la obra
La presente obra colectiva ha supuesto un esfuerzo por comprender, desde distintos ángulos, perspectivas y criterios, diversas aristas en la generación y resarcimiento de los daños inmateriales en la responsabilidad civil. En ella participan destacados profesores y magistrados, quienes han aportado valiosos textos; así, respecto de la noción, tipos, función,
do claridad conceptual en algunos casos, novedosos enfoques en otros, algunos desde el análisis jurisprudencial, otros desde perspectivas teóricas, y otros desde planteamientos constitucionales.
Contenido
PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LOS DAÑOS EXTRAPATRIMONIALES
• Una teoría general de la reparación como producto de la revaloración del ser
• humano en el Derecho
• La concepción unitaria del daño a la persona y el daño moral en el divorcio
• Apuntes sobre la noción de “daño moral”
• El daño moral, su construcción y la falta de judicial
• ¿Cómo probar el daño moral?
• El daño a la persona en la experiencia jurídica italiana
• La determinación de la causa adecuada en un accidente de trabajo
• La responsabilidad objetiva extracontractual del Estado por incremento del riesgo
• Breves apuntes sobre la posibilidad de emplear la función punitiva de la responsabilidad civil extracontractual al resarcir el daño moral
• La función punitiva del daño moral: el reencuentro entre el derecho privado y el derecho público
• Aproximación inicial a la prueba del daño moral en el ordenamiento jurídico peruano
moral: a propósito del artículo 1332 del Código Civil
• La responsabilidad civil “objetiva” y el daño moral: notas a propósito del caso Brunito
• El costo de la vida: la responsabilidad extracontractual por muerte
• Aspectos relevantes sobre la responsabilidad civil y el daño moral: las exigencias a considerarse para determinar el daño moral
SEGUNDA PARTE
SUPUESTOS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y DAÑOS EXTRAPATRIMONIALES
• Responsabilidad civil extracontractual y seguros
• El daño por mobbing y la responsabilidad civil
• La responsabilidad civil por accidentes de tránsito. Un punto de vista judicial
• La responsabilidad civil extracontractual derivada de los daños ocasionados por los vehículos sujetos a un
• La responsabilidad derivada del transporte aéreo
Roxana Jiménez Vargas-Machuca • Carlos Antonio Agurto Gonzáles • Reynaldo Mario Tantaleán Odar • Daniel L. Ugarte Mostajo
•
Carlos Manuel Valdivia Rodríguez • Carlos Alberto Soto Coaguila • Hugo Garrido Cabrera • Lizardo Pantoja Domínguez • Renzo André Domínguez Roca • José Campos Bermúdez • Héctor Campos García • Juan Carlos García Huayama • Jhoel Chipana Catalán • Sergio García Long • Kevin Villanueva S. • Marco Antonio Ortega Piana • Sonia Lidia Quequejana Mamani • Jaime David Abanto Torres • Jairo Cieza Mora • Miguel Mena Ramírez
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020
Código: 002961
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 864
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Morales Godo
LA POSTULACIÓN DEL PROCESO
Sobre la obra
La etapa postulatoria resulta ser uno de los temas más importantes en el derecho procesal, en tanto gira en torno al inicio del proceso judicial o cómo se establecería o se extinguiría el inicio de la relación jurídica procesal; de esa manera, resulta necesario comprender cuáles serían los elementos necesarios para iniciar el proceso judicial y con ello poner en funcionamiento el Sistema de Justicia.
De allí que se requiera contar con análisis y estudios no solo doctrinarios, sino jurisprudenciales en torno a la etapa inicial del proceso judicial que, determinada en la materia civil, requeriríamos del estudio del área especializada acudiendo al derecho procesal civil; de manera que se requiere circunscribir o delimitar no solo por los principios o reglas que se rijan en materia civil; por ello, las instituciones que operan en la etapa postulatoria requieren de un tratamiento especializado y profundo.
Así, la obra que se presenta es un estudio analítico de la postulación del proceso (de ahí el título del libro), que desde la doctrina y la práctica se analiza y estudia profundamente; y el cual comprende doce capítulos; además, los temas desarrollados.
Contenido
Capítulo I
Conceptos básicos de derecho procesal civil
Capítulo II
La demanda
Capítulo III
Primera parte: Los presupuestos procesales
Segunda parte: Capacidad procesal
Tercera parte: Los presupuestos procesales y los presupuestos materiales
Capítulo IV
Primera parte: Acumulación
Segunda parte: La intervención de terceros
Capítulo V
El emplazamiento y sus consecuencias procesales
Capítulo VI
Las cuestiones probatorias
Capítulo VII
Primera parte: Excepciones y defensas previas
Segunda parte: Excepción de cosa juzgada
Capítulo VIII
Contestación de la demanda y reconvención
Capítulo IX
La rebeldía
Capítulo X
tidos
Capítulo XI
La conciliación
Capítulo XII
Juzgamiento y conclusión anticipado del proceso
INSTITUTO PACÍFICO
(†)
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-190-4
Año de edición: 2019
Código: 002960
Número de edición: segunda Formato: 24x17cm Número de páginas: 448 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Carlos E. Polanco Gutierres
LOS INTERESES EN LAS OBLIGACIONES DINERARIAS
Sobre la obra
En esta edición, que sigue la estructura del trabajo primigenio, se han aumentado los diálogos buscando explicar
lea la doctrina, entienda cabalmente el tema; y aun más, se incluye un capítulo corto, que ayuda a quienes no se
para hacer simple lo que tal vez en alguna ocasión puede revestir complejidad, a través de preguntas y ejemplos esclarecedores, que de manera numérica permitan validar o no propuestas que se efectúan a lo largo del trabajo.
Contenido
Introducción
Capítulo I
El dinero
1. El trueque en la historia
La evolución del dinero y la aparición de la moneda
El concepto del dinero
Las funciones del dinero
Los tipos de dinero
Control de la cantidad de dinero
4. El anatocismo y las deudas de valor
El anatocismo en el derecho peruano
El anatocismo en el derecho comparado
Capítulo IV
Calculando los intereses
Cálculo del interés simple
Cálculo del interés compuesto
Cálculo de interés legal nominal y legal (efectivo)
Conversión de un interés nominal en interés efectivo
El cálculo de una anualidad
Capítulo II
El interés en las obligaciones dinerarias
Concepto de interés
4. El Banco Central de Reserva del Perú y el interés
La usura y el interés
El cálculo del interés y la tasa de interés
El cálculo de intereses en ejecución de sentencia
Los intereses entre las instituciones del Sistema Financiero
La Circular N.° 021-2007-BCRP y la N.° 018-2019-BCRP
Jurisprudencia civil sobre intereses
Capítulo III
El anatocismo en el derecho
Historia del anatocismo
Concepto del anatocismo
Capítulo V
El art.1249 del código civil en la jurisprudencia vinculante
1. Sobre la vigencia del artículo 1429 del Código Civil
2. Jurisprudencia sobre anatocismo que no constituyen precedentes
3. Jurisprudencia vinculante sobre el anatocismo
4. Aspectos a considerar respecto al valor del dinero en el tiempo
Epílogo
Anexo jurisprudencial
Anexo normativo
Bibliografía
2.
3.
4.
5.
6.
1.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
5.
6.
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4243-14-1
Año de edición: 2020
Código: 002959
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 880
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Benjamin Aguilar Llanos
RELACIONES FAMILIARES Y HERENCIA
Sobre la obra
Las relaciones entre el derecho de familia y el derecho sucesorio son tan estrechas, que una no puede subsistir sin la otra. El derecho de familia sirve de sustento al derecho sucesorio, no solo para establecer quiénes son los herederos, forzosos o legales, sino también para sustentar la institución legitimaria, la representación sucesoria, el anticipo de herencia, la colación, el derecho de habitación vitalicio a favor de la cónyuge supérstite, entre otras. Por ello, se dice con mucha certeza que, en sucesión legal, quien no es pariente del causante no hereda, salvo en el caso del cónyuge o sobreviviente de la unión de hecho; sin embargo, aun en estos casos, la herencia tiene sustento en el derecho de familia: en el primero, la institución del matrimonio genera derechos hereditarios; y en la unión de hecho, en tanto que se genera familia, por ello los derechos de protección a la institución familiar están protegidos, y uno de esos derechos es la herencia a favor del sobreviviente de la unión de hecho.
Contenido
Capítulo I
De la familia y de la renovación constante del fenómeno familiar, y cómo repercute en el derecho sucesorio
Capítulo II
La sucesión (importancia y trascendencia, y sus características) y las relaciones entre el derecho sucesorio y el derecho familiar Capítulo III
La apertura de la sucesión y el factor que la desencadena (la muerte) Capítulo IV
El matrimonio y la herencia Capítulo V
Capítulo VI
El parentesco, la vocación hereditaria y la delación Capítulo VII
La representación sucesoria Capítulo VIII
La indignidad y la desheredación: causales que tienen sustento en el derecho de familia
Capítulo IX
El causante (persona natural) como parte integrante de una sociedad conyugal Capítulo X
La familia como sustento de la legítima sucesoria Capítulo XI
Los sucesores según el Código Civil (los herederos y en la institución de los herederos forzosos y legales Capítulo XII
La responsabilidad de los sucesores por las deudas del causante. La familia asumiendo cargas y deudas Capítulo XIII
Patrimonio familiar transmisible por herencia Capítulo XIV
Anticipo de herencia como una liberalidad solo entre familiares
Capítulo XV Colación
Capítulo XVI Sucesión testamentaria: presencia de los familiares del testador
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
CATÁLOGO DE LIBROS
Anibal Torres Vasquez
FORMAS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
Sobre la obra
En aras de facilitar el entendimiento de las instituciones expuestas [en este libro] incurro en reiteraciones, recurriendo a la doctrina y la jurisprudencia. El Derecho es una disciplina cultural eminentemente práctica e interpretativa, pero la práctica no es otra cosa que la aplicación de la teoría jurídica, el abogado o la abogada que se enfrente con un caso real y busca argumentos para sustentarlo es seguro que los encuentra en la teoría elaborada por la doctrina y la jurisprudencia, por ser estas estudios estrictamente empíricos. En esta obra, como en todo libro de Derecho, se explica la realidad social regulada por normas de acuerdo a ciertos valores, sobre las diferentes formas de adquisición de la propiedad; la teoría es la puerta de entrada que nos lleva al encuentro
Contenido
Primera Parte Formas de adquisición de la propiedad
Capítulo I Apropiación
Capítulo II
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-175-1
Año de edición: 2019
Código: 002958
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 576 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
Capítulo III Accesión
Capítulo IV
Transmisión de la propiedad
Capítulo V Prescripción adquisitiva
Segunda Parte Propiedad Predial
Capítulo I Disposiciones generales
Capítulo II
Límites por razones de vecindad
Capítulo III
Derechos del propietario del predio
INSTITUTO PACÍFICO
Año de edición: 2020
Código: 002957
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 704
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Alex F. Plácido V.
VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Sobre la obra
Contenido
Capítulo I: Violencia, familia y Constitución
1. Introducción
2. Violencia y Constitución
3. La dignidad y la corporeidad humana
El derecho a la integridad personal
5. El principio de protección de la familia
6. El contexto de la violencia familiar
Capítulo II: Violencia, mujer y Convención
1. Introducción
2. Por qué la denominación de violencia de género
3. La historia del problema
4. La visión patriarcal y la perspectiva de género en el análisis de la violencia contra las mujeres
5. La protección jurídica de la mujer contra la violencia de género
6. El sistema internacional de protección de la mujer contra la violencia de género
7. El sistema internacional de protección de la mujer contra la violencia de género y la Ley N.º 30364
Capítulo III: El modelo de intervención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
1. Introducción
2. Las obligaciones internacionales de los Estados frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
3. Los enfoques del modelo de intervención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
4. La aplicación del modelo de intervención para la investigación y sanción de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
5. El modelo jurídico de intervención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar conforme a la Convención de Belém do Pará
6. La admisión del modelo jurídico de intervención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar conforme a la Convención de Belém do Pará en la legislación de los Estados partes
7. El control de convencionalidad del modelo jurídico de intervención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, del diseño original de la Ley N.º 30364
8. La adecuación a los cánones convencionales del modelo jurídico de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de
por el Decreto Legislativo N.° 1386 y el Decreto Supremo N.° 004-2019-MIMP
9. El modelo jurídico de intervención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
producida por el Decreto Legislativo N.° 1386 y el Decreto Supremo N.° 004-2019-MIMP
º
INSTITUTO PACÍFICO
4.
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-210-9
Año de edición: 2020
Código: 002956 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 480 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
EL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Sobre la obra
Cuán importante es este libro, pues desarrolla para los lectores el“pórtico”de la regulación de la función jurisdiccional en el proceso civil, que puede explicarse de dos maneras: como la entrada al articulado del Código Procesal Civil y, a manera de metáfora, como el“pórtico estructural”, puesto que comparo a los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Procesal Civil con las vigas y columnas conectados, que son los elementos estructurales de una herramienta esencial, resistente y durable para el ejercicio de la función jurisdiccional y la efectividad de la tutela jurisdiccional a través del proceso.
Contenido
PARTE I ESTUDIO INTRODUCTORIO
PARTE II
TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Análisis y comentarios jurisprudenciales a cada artículo
Capítulo I
Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Capítulo II
Principios de dirección e impulso del proceso
Capítulo III
Fines del proceso e integración de la norma procesal
Capítulo IV
Principios de iniciativa de parte y de conducta procesal
Capítulo V
Principios de inmediación, concentración, economía y celeridad procesales
Capítulo VI
Principio de socialización del proceso
Capítulo VII Juez y derecho
Capítulo VIII
Principio de gratuidad en el acceso a la justicia
Capítulo IX
Principios de vinculación y de formalidad
Capítulo X
Principio de doble instancia
MaríaElena Guerra-Cerrón Omar Sumaria Benavente Sergio Salas Villalobos Carlos E. Polanco Gutiérrez Luciano López Flores María del Carmen Gallardo Neyra Héctor Lama More Carlos Arias Lazarte Juan Monroy Gálvez Ramiro Antonio Bustamante Zegarra Dante Reynaldo Torres Altez Sergio Natalino Casassa Casanova Marianella Ledesma Narváez
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-160-7
Año de edición: 2019
Código: 002955
Número de edición: segunda Formato: 24x17cm Número de páginas: 864 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Reynaldo Mario Tantalean Odar
LA NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y LAS INCOHERENCIAS EN SU TRATAMIENTO
Sobre la obra
En el presente trabajo el autor da a conocer las incongruencias que se han venido manifestando en el tratamiento y regulación de las nulidades negociales en los ámbitos legislativo, judicial y doctrinario. Para ello se parte de una aproximación a la real naturaleza jurídica de la nulidad negocial, discutiendo las actuales concepciones que sobre ella se tienen, a efectos de determinar que las posibles causas que generan las incongruencias en tal tratamiento obedecen naturaleza jurídica de la nulidad negocial. Luego de una revisión pormenorizada sobre los principales problemas nulidad negocial, con lo cual se intenta arribar a una solución global del problema.
Contenido
Primera Parte
Tratamiento jurídico-normativo
Capítulo I
Estudio histórico de la nulidad
Capítulo II
Estudio exegético de la invalidez y la nulidad negocial
Segunda Parte
Capítulo I
Aproximación ontológica
Capítulo II Aproximación praxiológica
Capítulo III Aproximación ontológica (continuación)
Capítulo IV Aproximación hermenéutica
Capítulo V
Aproximación epistémica propositiva
Capítulo VI Aproximación epistemológica
Capítulo VII Aproximación metodológica
Tercera Parte Recapitulación y conclusión
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN:
Año
PRECIO
No
CATÁLOGO DE LIBROS
Marianna Chaves • Nelson Nery • Augusto Ferrero • Guillermo J. Borda • Nelson Rosenvald
• Moisés Arata Solís • Martín Mejorada Chauca • Álvaro Ortiz Monsalve • Hernán Corral Talciani • Rosa María de Andrade Nery • Aída Kemelmajer de Carlucci • Carmen Jerez Delgado • Mariano Yzquierdo Tolsada • Rémy Cabrillac • Eduardo Barboza Beraún • Antonio-Manuel Morales Moreno • Carlos Lasarte Álvarez • Olenka Woolcott Oyague • Claudia Lucena • Emanuela Navarretta • Fernando Pantaleón • Paulo Luiz Netto Lôbo
CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CIVIL
Diálogo entre disciplinas
TOMO I
Sobre la obra
El derecho civil, columna vertebral de las relaciones individuales, viene transformándose y transformando diversas áreas del derecho moderno. Ello exige presentar de manera innovadora las nuevas teorías y tendencias económicas, de mercado, de la contratación y de los derechos de las personas. En esta línea de pensamiento, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima organizó el Congreso Internacional de Derecho Civil “Diálogo entre disciplinas”, exponiendo ese
estudio teórico a la práctica común, poniendo énfasis en la importancia, realidad y proyección del derecho civil.
Estructurada en dos tomos, en los que se tratan temas como la persona, la familia y la sucesión contemporánea, derechos reales y el urbanismo, responsabilidad civil, obligaciones y contratos, esta obra reúne las ponencias de los principales exponentes del derecho civil nacional y de un destacado grupo de expositores extranjeros, entre otras interesantes contribuciones académicas especializadas en esta rama del derecho.
INSTITUTO PACÍFICO
978-612-322-153-9
de edición: 2019 Código: 002845 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 560 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
Suscriptor: S/ 140.00 Suscriptor: S/ 120.00
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-154-6
Año de edición: 2019
Código: 002846
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 640 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Luis Alberto Aliaga Huaripata • Fredy Luis Silva Villajuan • Luz Monge Talavera • Oreste Gherson Roca Mendoza • Luis Giancarlo Torreblanca Gonzales • José Antonio Beraún Barrantes • Olga Alejandra Alcántara Francia • Juan José Blossiers • Sergio García Long
• Jairo Cieza Mora • Roxana Jiménez Vargas-Machuca • Lucero Celeste Ramírez Izaguirre • Roberto Shimabukuro Miyasato • Róger Vidal Ramos • Wálter Vásquez Rebasa • Henry Huanco Piscoche • Jorge Ortiz Pasco • María Elena Guerra Cerrón • Miguel Mena Ramírez • José Antonio Pejovés Macedo • Marco Andrei Torres Maldonado • Jacques Didier D’Auriol Augusto • Jorge Luis Otero Monteza • Edwin Francisco Córdova Pérez • Pavel Flores Flores • Christian Pastor Cervantes Bautista
CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CIVIL
Diálogo entre disciplinas
TOMO II
Sobre la obra
El derecho civil, columna vertebral de las relaciones individuales, viene transformándose y transformando diversas áreas del derecho moderno. Ello exige presentar de manera innovadora las nuevas teorías y tendencias económicas, de mercado, de la contratación y de los derechos de las personas. En esta línea de pensamiento, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima organizó el Congreso Internacional de Derecho Civil “Diálogo entre disciplinas”, exponiendo ese
estudio teórico a la práctica común, poniendo énfasis en la importancia, realidad y proyección del derecho civil.
Estructurada en dos tomos, en los que se tratan temas como la persona, la familia y la sucesión contemporánea, derechos reales y el urbanismo, responsabilidad civil, obligaciones y contratos, esta obra reúne las ponencias de los principales exponentes del derecho civil nacional y de un destacado grupo de expositores extranjeros, entre otras interesantes contribuciones académicas especializadas en esta rama del derecho.
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-141-6
Año de edición: 2019 Código: 002826
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 320 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Francisco Bobadilla Rodríguez
LA DISPONIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El Derecho al honor
Sobre la obra
En La disponibilidad de los derechos de la personalidad. El derecho al honor, el doctor Francisco Bobadilla Rodríguez asume el especial atención en la disponibilidad. Con una mirada novedosa, la trascendencia de la obra del doctor Bobadilla radica en la consideración de que los derechos de la persona serían parcialmente disponibles, lo que supone un punto de quiebre con la clásica doctrina civilista, según la cual aquellos son indisponibles. Para conseguirlo, desde una perspectiva del derecho civil, el autor recurrirá al derecho al honor como espacio de análisis de su
Contenido
Capítulo I: Los caracteres clásicos de los derechos de la personalidad
Las notas esenciales de los derechos de la personalidad
Derechos innatos u originarios
Derechos inherentes y esenciales de la persona
Derechos indisponibles
Derechos extrapatrimoniales
La índole propia de cada derecho de la personalidad
Capítulo II: El derecho al honor
Honor y reconocimiento
Tipologías del honor
Honor y dignidad
Honor y verdad. El encuentro entre honor, información y creación artística
Honor y disponibilidad
Capítulo III: La disponibilidad de los derechos de la personalidad
El derecho como libertad
Libertad negativa: ius vs. lex
Libertad como dominio
El emotivismo libertario
Del poder al derecho subjetivo
La disponibilidad de los derechos de la personalidad
A favor de la libertad
Conclusiones
Jurisprudencia de interés sumillada Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-119-5(T.I) 978-612-322-120-1(T.II)
Año de edición: 2018 Código: 002743(T.I) 002755(T.II)
Número de edición: cuarta Formato: 24x17cm
Número de páginas: 656(T.I) 720(T.II)
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 270.00
Suscriptor: S/ 230.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Christian Cárdenas Manrique CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL COMENTADO
HOMENAJE A DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
4.a edición
Sobre la obra
Con la promulgación del Código Procesal Constitucional peruano en el 2004, se da inicio a un nuevo periodo de la historia constitucional peruana, de un lado, porque se trata del primer Código Procesal Constitucional latinoamericano que aborda, de manera orgánica, integral y sistemática, el conjunto de los procesos constitucionales y los principios procesales que los sustentan, dándose importantes avances e innovaciones, recogiendo los aportes de
miento y tratamiento judicial de la legislación precedente.
cido su aplicación, más aún, han generado espacios sobre los cuales el Tribunal Constitucional ha encontrado mayor apertura no solo para su tarea interpretativa de la Constitución, sino también para regular su competencia. Con esta cuarta edición, no solo rendimos homenaje al maestro Domingo García Belaunde, sino que también rescatamos los avances jurisprudenciales recogidos en ediciones anteriores, sumado a ello, incorporamos el aporte de la Comisión de Estudio y Reforma del Código Procesal Constitucional convocada por el MINJUS y presidida por nuestro homenajeado. El lector encontrará en este texto una herramienta para conocer y estar actualizado en materia procesal constitucional.
Contenido
Título preliminar
Título I:
Disposiciones generales de los procesos de Habeas Corpus, amparo, Habeas Data y cumplimiento
Título II: Proceso de habeas corpus Capitulo I: derechos protegidos Capitulo II: procedimiento
Título III : Proceso de amparo Capitulo I: derechos protegidos Capítulo II: procedimiento
Título IV: Proceso de habeas data
Título V: Proceso de cumplimiento
Título VI:
Disposiciones generales de los procesos de acción popular e inconstitucionalidad
Título VII: Proceso de acción popular
Título VIII: Proceso de inconstitucionalidad
Título IX: Proceso competencial
Título X: Jurisdicción internacional
Título XI: Disposiciones generales aplicables a los Procedimientos ante el tribunal constitucional
Título XII:
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-113-3
Año de edición: 2018
Código: 002747
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 624
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Víctor García Toma / José V. García Yzaguirre DICCIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Sobre la obra
La necesidad de recopilar información y presentarla de forma catalogada es de vieja data. Esta necesidad crece conforme el conocimiento se vuelve más vasto y complejo. La historia registra sus orígenes en Mesopotamia, tras la decisión adoptada por el rey asirio Asurbanipal (siglo VI a. C.) de incorporar en un solo texto expresiones del mismo género en las denominadas Colecciones de Nínive, relacionando palabras sumerias en grafías sentidos de las voces empleadas por el poeta Homero.
La doctrina es uniforme en señalar que el diccionario es aquella obra de consulta de palabras y términos que se encuentran ordenadas alfabéticamente; pudiendo ser este según su función o uso etimológico, categorialmente de lengua, de sinónimos o antónimos, inversos o de rimas, gramaticales, de dudas, tesauros o de especialización profesional.
El presente texto que ponemos a disposición de los lectores tiene el propósito de coadyuvar a que todo operador del derecho no encuentre en las limitaciones memorísticas o en su imprecisión terminológica, un impedimento insuperable para su desenvolvimiento profesional. Nos encontramos ante un esfuerzo por cubrir las voces más importantes y trascendentes contenidas en nuestra Constitución, en el derecho constitucional general, en el derecho procesal constitucional y en la teoría general de los derechos humanos; a su vez, se han incorporado voces de reciente data provenientes de la doctrina, la legislación constitucional comparada y la jurisprudencia nacional y extranjera adscrita a la materia.
En ese afán, hemos tratado de cumplir con un requisito indispensable para la elaboración de un diccionario: preservar su pureza técnica. A ello le hemos agregado la necesidad de una redacción explicativa breve y
hemos avocado a tratar de convertir lo complejo en simple y que no por ello deje de ser académicamente completo.
Es nuestra aspiración que la redacción utilizada no haya incurrido en falta de interconexidad conceptual o de tiempo histórico en que se plantean
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-112-6
Año de edición: 2018
Código: 002742
Número de edición: segunda Formato: 24x17cm Número de páginas: 624 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Domingo García Belaunde • Enrique Bernales Ballesteros • Jhonny Tupayachi Sotomayor • Luis Castillo Córdova •
Jorge Luis Cáceres Arce • Carlos Hakansson Nieto • Miguel P. Vilcapoma Ignacio • Alberto Cruces Burga • Dante Paiva Goyburu • Raúl Gutiérrez Canales • Raúl Chaname Orbe • Miguel Ángel Torres Morales • Francisco Eguiguren Praeli • Luis Roel Alva • Abraham García Chávarri • Víctor Andrés García Belaunde • Alberto Borea Odria • Allan Brewer-Carías • Sergio Díaz Ricci • André Ramos Tavares • Carlos Ruiz Miguel
LA VACANCIA POR INCAPACIDAD MORAL
Una mirada a la experiencia peruana y comparada
Sobre la obra
En los últimos meses del año 2017 y en los primeros meses del 2018, hemos vivido momentos de agitación política nunca antes vistos. Los
vo, sumado al poco ánimo de consensuar puntos en común. Aunado a ello, diversas denuncias de variado orden dieron motivo a la presentación de una moción de vacancia de la presidencia en diciembre del 2017, como fruto del acuerdo de diversas fuerzas políticas, que una segunda moción de vacancia, que tenía todos los visos de ser aprobada, sobre todo por la difusión de videos en los cuales se apreciaba un aparente negociado entre congresistas para impedir la vacancia del presidente y que, en el mejor de los casos, despertaban sospechas. que solo hay tres casos de vacancia presidencial en el Perú. Con el presente texto, abrimos el debate a un tema que aún está falto de mayor precisión normativa, pero que dado su poco uso, ha tomado a la clase política jurídica en un debate en razón a su contenido y mecanismo de aplicación.
Contenido
Domingo García Belaunde
El juicio político en la encrucijada Vacancia y renuncia presidencial en el Perú
Enrique Bernales Ballesteros
La atribución congresal de vacar al presidente de la república
Jhonny Tupayachi Sotomayor
El proceso de vacancia presidencial por incapacidad moral en el perú y su desarrollo normativo
Luis Castillo Córdova
vacancia presidencial
Jorge Luis Cáceres Arce
La vacancia presidencial en el constitucionalismo peruano
Carlos Hakansson Nieto
La institución de la vacancia presidencial y el derecho al debido proceso en sede parlamentaria
Miguel P. Vilcapoma Ignacio
Vacancia presidencial en el Perú y la permanente incapacidad moral
Alberto Cruces Burga
La interpretación constitucional de la vacancia del presidente de la república por incapacidad moral
Dante Martin Paiva Goyburu
Lavacanciapresidencial:entrelaincapacidadmoralyla renunciaapropósitodelcasodepedroPabloKuczynski
Raúl Gutiérrez Canales
La incapacidad moral permanente en el ordenamiento jurídicoperuano
Raúl Chanamé Orbe Laacusaciónconstitucional
Miguel ÁngelTorres Morales
Análisis de la vacancia presidencial a la luz del caso Kuczynski
Francisco José Eguiguren Praeli
La tendencia hacia el uso frecuente y distorsionado del juicio político y la declaración de vacancia en contra del presidente:¿otropasohaciala“parlamentarización”delos regímenespresidencialesen atinoaméricaoalgomás?
Luis Andrés Roel Alva todeincapacidadmoralestablecidoenelnumeral2del artículo113delaconstituciónpolítica
Abraham García Chávarri
Hacia una formulación de la incapacidad moral como causaldevacanciadelpresidentedelarepública
Víctor Andrés García Belaunde (AP)
Participación de Víctor Andrés García Belaunde en la sesióndevacanciapresidencial
Alberto Borea Odría
Defensa legal de pedro Pablo Kuczynski en la sesión de vacanciapresidencial
Allan R. Brewer-carías
Las faltas absolutas del presidente de la república en el derechoconstitucionalvenezolano
Sergio Díaz Ricci VacanciapresidencialenArgentina
André RamosTavares
IncapacidadmoralenelPerúe impeachmentenelBrasil: elpresidencialismoderrocadoylasmayoríasincontrolables
Carlos Ruiz Miguel
La vacancia por incapacidad moral en la jefatura del estadoydelgobiernodeEspaña
2.a edición INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-107-2
Año de edición: 2018
Código: 002730
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 336 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Christian Cárdenas Manrique INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CIVIL
Sobre la obra
Este libro reúne los apuntes que el autor ha reunido sobre temas de derecho procesal civil y que utiliza para el dictado de sus clases en diferentes universidades del país. De la revisión de diferentes textos y autores, así como del estudio de los fallos emitidos por los órganos jurisdiccionales, ha observado algunos puntos en los que había ciertas diferencias, y que lo motivó a profundizar en el estudio de las instituciones jurídico procesales.
Por ejemplo, sobre el concepto que utilizan las Cortes o algunos autores sobre las mal llamadas condiciones de la acción, la de casación o en el proceso ejecutivo.
A través de una manera didáctica, este libro servirá a la comprensión de las instituciones básicas de derecho procesal, que todo abogado o estudiante de derecho debe conocer.
Contenido
I. NOCIONES INTRODUCTORIAS
Eldebidoproceso
Tutelajurisdiccionalefectiva
Lajurisdicción
Laacciónprocesal
Derechodecontradicción
Elprocesocivil
II. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
Presupuestosprocesales
Presupuestosmateriales
LA ACUMULACIÓN
Acumulaciónobjetiva
Acumulaciónsubjetiva
Requisitos de la acumulación sucesiva de procesos.
Desacumulacióndeprocesos
Litisconsorcio
IV. INTERVENCIÓN DETERCEROS
Conceptoprocesaldeterceroydetercerolegitimado
y consecuencias de la intervención
Tiposdeintervención
LA ETAPA POSTULATORIA
Objetivosdelaetapapostulatoria
Demandayemplazamiento
Emplazamientoconlademanda
Saneamientodelproceso
Fijación de puntos controvertidos y admisión
Juzgamientoanticipadodelproceso
MEDIOS PROBATORIOS
Finalidaddelaspruebas
Cargadelaprueba
Objetodelaprueba
Sistemasdevaloraciónprobatoria
Oportunidad de ofrecimiento de los medios
de los medios probatorios y audienciadepruebas
Clases de medios probatorios regulados en el códigoprocesal
Lossucedáneosdelosmediosprobatorios
Lapruebaanticipada
Lascuestionesprobatorias
VII. MEDIOS IMPUGNATORIOS
Requisitos de admisibilidad y de procedencia delosmediosimpugnatorios
Recursos impugnatorios en el Código Procesal
Aclaraciónycorrecciónderesoluciones
VIII. ACTOS PROCESALES Y NULIDAD DE ACTOS PROCESALES
Actosprocesales
Nulidaddeactosprocesales
Lanulidaddecosajuzgadafraudulenta
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUIR EL PROCESO
Formas autocompositivas de conclusión del proceso
Laconciliación
Latransacción
Eldesistimientodelprocesoydelapretensión
Elallanamientoyelreconocimiento
Elabandono
X. PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
Presupuestosdeltítuloparasuejecución
Legitimaciónenelprocesodeejecución
Demandaejecutiva
Tiposdeejecución
Ejecucióndeobligacióndedarsumadedinero
Ejecucióndedarbienmuebledeterminado
Ejecucióndeobligacióndehacer
Ejecucióndeobligacionesdenohacer
Procesodeejecuciónderesolucionesjudiciales
Resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras (art.719delCPC)
Ejecucióndegarantías
XI. PROCESOS CAUTELARES
Trámitedelamedidacautelar
Medidacautelargenérica(art.629delCPC)
Otrostiposdemedidascautelares
ANEXOS
INSTITUTO PACÍFICO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7. Lacompetencia
1.
2.
III.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2. Presupuestos
3.
V.
1.
2.
4.
5. Contestacióndelademanda 6. Reconvención 7. Excepciones 8. Defensasprevias 9. Rebeldía
10.
11.
demediosprobatorios 12.
VI.
1.
2.
3.
4.
5.
probatorios 6. Actuación
proceso 9.
10.
11.
12.
1.
2.
Civil 4.
1.
2.
3.
IX.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
1.
2.
3.
Anexo1:Resumendelosprecedentesciviles Anexo2:Modelodedemanda Anexo3:Modelodecontestacióndelademanda Anexo4:Modeloderecursodeapelación Anexo5:Modeloderecursodecasación
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-094-5
Año de edición: 2018
Código: 002649
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 496 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Oswaldo Hundskopf Exebio • Daniel Echaiz Moreno • Mario Castillo Freyre • Jhoel Chipana Catalán • Miguel Rivera Gamboa • Marco Silva Santisteban Valdivia • José Miguel Hidalgo Chávez • Martín Mejorada C. • Julio E. Pozo Sánchez • Sergio Natalino Casassa Casanova • Ana Patricia Lau Deza • Eder Juárez Jurado • Omar Sumaria Benavente • Fabrizio Castellano Brunello • Roger Vidal Ramos
PLENOS COMERCIALES
Aspectos Objetivos
Sobre la obra
En la actualidad, una de las especialidades más importantes en nuestra judicatura es la especialidad de comercial, no solo porque atiende causas de estimable cuantía, sino porque la técnica legislativa empleada para estos procesos incluyó y priorizó la sumariedad de los procesos, y recientemente el uso de tecnología de avanzada, que ha venido adoptándose en nuestro sistema judicial progresivamente. No obstante, esta especialización requiere que quienes se encuentran aplicando la normativa, como jueces y abogados, conozcan los diversos criterios de interpretación y aplicación de las diversas leyes especializadas; que ante las distintas interpretaciones que se pueden desprender de la aplicación de la normativa correspondiente, los plenos jurisdiccionales en materia comercial sería una medida que permite a la judicatura generar una uniformidad
Anual de Plenos Jurisdiccionales Superiores Nacionales, Regionales y Distritales para el año 2017.
Contenido
Oswaldo Hundskopf Exebio del directorio de sociedades anónimas
Daniel Echaiz Moreno Algunos cuestionamientos a los acuerdos de la junta general deaccionistas y del directorio
Mario Castillo Freyre / Jhoe Chipana Catalán No es necesaria la presentación de una carta de laudo arbitral
Miguel Rivera Gamboa del recurso de anulación. A propósito del pleno regional comercial de lima del año 2016
EMarco Silva Santisteban Valdivia L Reclamo previo como requisito de procedibildad de las demandas de anulación de laudo arbitral a propósito del pleno jurisdiccional regional comercial del 2016
José Miguel Hidalgo Chávez
Recurso de anulación de laudo sustentado en alegación de la vulneración del derecho a la debida motivación. ¿es exigible el reclamo previo cuando en el recurso de anulación se denuncian vicios de motivación del laudo?
Martín Mejorada C. Gravamen hipotecario
Julio E. Pozo Sánchez
Entre la formalidad y la indefensión: una tutela necesaria. Aspectos normativos y doctrinarios
demanda en procesos de ejecución de garantías
Sergio Natalino Casassa Casanova
Los (posibles) cuestionamientos al laudo arbitral en el proceso de ejecución
Ana Patricia Lau Deza
El laudo arbitral y su ejecución
Eder Juárez Jurado
la demanda la letra de cambio y la carta notarial de intimación, o debe exigirse además el contrato de apertura de cuenta corriente, en el caso del artículo 228 de la ley N.° 26702? Respuesta de un pleno jurisdiccional nacional que afecta el derecho de acceso a la justicia en la tutela ejecutiva del crédito
Omar Sumaria Benavente
Ejecución de los actos posteriores a la sentencia y las “convenciones procesales”: comentario al ii pleno jurisdiccional distrital comercial de lima 2015
Fabrizio Castellano Brunello
Consecuencias del incumplimiento del acto jurídico posterior a la sentencia: a propósito del pleno jurisdiccional distrital comercial del año 2015
Roger Vidal Ramos
La ejecución del laudo (arbitral y judicial) y sus efectos frente a terceros
Anexos
Plenos Comerciales
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN:
Año de edición:
Código: 002547
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 656 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 140.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Eugenia Ariano Deho Presentación
LAS CASACIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Sobre la obra
Libro que recoge extractos de las sentencias de casación de la Corte Suprema de los últimos ocho años respecto de cada uno de los artículos del Código Procesal Civil. Toda publicación que recoja la posición de nuestro órgano jurisdiccional de vértice es per se importante y sobre todo útil, porque —como decía Gino Gorla en el lejano año de 1967— todo operador jurídico (abogado, juez, árbitro, consultor, etc.) tiene el “deber profesional de conocer la jurisprudencia”[1], si no fuera por más, porque ella (buena, mala o regular que sea) nos muestra el “derecho vivo”, esto es, el derecho que es y no el que querríamos que fuera. Espero, pues, que el libro que se publica sea útil para aproximar al operador jurídico a la jurisprudencia de la Corte Suprema en materia procesal y, quizá, sirva también de punto de orientación para invertir la ruta tomada en los años noventa con el CPC y sus desatinadas opciones. [1. Gorla, Gino, “Dovere professionale di conoscere la giurisprudenza e mezzi di informazione”, in Il Foro italiano. Quaderni, 1967, c. 297 ss (republicado en Visintini, Giovanna (coord.), Metodologia nello studio della giurisprudenza civile e commerciale,
Contenido
TÍTULO PRELIMINAR
Sección Primera: Jurisdicción, acción y competencia
Sección Segunda: Sujetos del proceso
Sección Tercera: Actividad procesal
Sección Cuarta: Postulación del proceso
Sección Quinta: Procesos contenciosos
Sección Sexta: Procesos no contenciosos
Disposiciones complementarias
Disposiciones transitorias.
Disposiciones derogatorias
INSTITUTO PACÍFICO
978-612-322-099-0
2018
FICHA TÉCNICA
ISBN:
Año de edición:
Código:
Número de edición:
Formato:
Número de páginas:
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado:
PRECIO
No Suscriptor:
Suscriptor: S/
CATÁLOGO DE LIBROS
María Elena Guerra-Cerrón ACCESO A LA JUSTICIA CAUTELAR
Sobre la obra
Respecto a la tutela judicial efectiva, el Tribunal Constitucional señaló que “es un derecho constitucional de naturaleza procesal en virtud del cual toda persona o sujeto justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales, independientemente del tipo de pretensión formulada y de la eventual legitimidad que pueda, o no, acompañarle a su petitorio […]”. Entonces, es igualmente exigible obtener protección a los derechos fundamentales (humanos) en los procesos ordinarios, sin que necesariamente se tenga que recurrir a los procesos constitucionales. La tutela judicial no distingue derechos, ni pedidos ni pretensiones. (Tribunal Constitucional Peruano, sentencia recaída en el Expediente N.° 763-2005-PA/TC-Lima, Lima: 13 de abril del 2005, fundamento jurídico n.° 6).
En este contexto, por qué no introducir en el Código Procesal Civil otras formas de tutela urgente, además de la tutela cautelar; por qué no considerar la viabilidad de incorporar una disposición con la sumilla de “tutela inmediata” con un procedimiento especial —distinto al cautelar, puesto que no se trata de medidas provisiona-
De seguro hay otras propuestas por trabajar, pero habrá que hacerlas a corto plazo […].
Contenido
Capítulo I
Estado, derecho, estado de derecho y tutela estatal
Capítulo II
Tutela jurisdiccional y tutela procesal general
Capítulo III
Derecho procesal, derecho procesal civil y proceso civil
Capítulo IV
Acceso a la justicia
Capítulo V Sistema nacional de justicia
Capítulo VI
De las medidas cautelares
Capítulo VII
Acceso a la justicia cautelar
Capítulo VIII
Medidas para futura ejecución forzada
Capítulo IX Medida anticipada
Capítulo X Medida cautelar genérica
Capítulo XI Medidas cautelares en otros procesos y procedimientos
Capítulo XII Desafíos para el acceso a la justicia y la justicia cautelar
978-612-3221-56-0
2019
002546
primera
24x17cm
1024
hot melt
S/ 180.00
150.00 INSTITUTO PACÍFICO
CATÁLOGO DE LIBROS
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-129-4
Año de edición: 2019
Código: 002545
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 400
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
Reynaldo Mario Tantaleán Odar • Verónica Rosas Berastain • Massiel Silva Santisteban Amésquita • Percy Howell Sevilla Agurto • Oreste Gherson Roca Mendoza • Beatriz Franciskovic Ingunza • Christian Cárdenas Manrique • Iván Alejandro Ortega López • Cristian Angeludis Tomassini • Luis Rodolfo Bardales Sihuas TUTELA JUDICIAL EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
Mario Castillo Freyre Presentación
Sobre la obra
El derecho de obligaciones no constituye una especialidad, lo que equivale a decir que ningún abogado se dedicará en el ejercicio de la profesión, a ejercerla en el derecho de obligaciones; pero no tengo ninguna duda de que todos los abogados requieren conocer las obligaciones, pues ella constituye la columna vertebral de todas y cada una de las especialidades de la profesión de abogado, las cuales, con el paso de los años, han aumentado en número de una manera muy notoria; de modo tal que junto a las antiguas y clásicas especialidades de civil y penal pronto se sumaron a ellas las de laboral, tributario, comercial y, posteriormente, a derecho administrativo, derecho de la minería, del petróleo, de la energía, aeronáutico, etc.; todo ello de manera paralela al rápido crecimiento e importancia invalorable del derecho constitucional, […]
El libro se divide en nueve partes, y en cada una de las cuales los autores comentan determinadas ejecutorias relacionadas al derecho de obligaciones que consideran de importancia.
Y esto reviste trascendencia, en la medida de que una de las materias más recurridas de los procesos judicia-
Contenido
Artículo I
Artículo II
La buena fe del vendedor como un elemento
resolución de un contrato por incumplimiento del comprador
Artículo III
La función del seguro de desgravamen en la actividad bancaria
Artículo IV
Tutela del acreedor a través de la diferenciación de la oferta y el contrato
Artículo V
Requisitos comunes de toda obligación contenida en un título ejecutivo
Artículo VI
La legitimidad para obrar como requisito para solicitar la tutela del cumplimiento de una obligación
Artículo VII
El pago por tercero en los procesos de ejecución: ¿Liberan o no al deudor-ejecutado?
Artículo VIII
El cobro del saldo deudor en el proceso de ejecución de garantías
Artículo IX
Los contratos coligados y la circulación frustrada de las posiciones contractuales
Jurisprudencia seleccionada
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-088-4
Año de edición: 2018 Código: 002544 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 400 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
José Antonio Álvarez Caperochipi DERECHO DE SUCESIONES
Sobre la obra
Una de las áreas del derecho civil, por sus implicancias derivadas a partir del fallecimiento de uno de sus miembros, es la herencia. Al respecto, uno de los trabajos más destacados en el derecho sucesorio es esta obra de Álvarez. Estas instituciones del derecho sucesorio son estudiadas aquí en siete capítulos, dentro de las cuales podemos mencionar las siguientes: la herencia y su identidad social, la ejecución hereditaria, la liquidación hereditaria, la sucesión legal, la sucesión necesaria, la sucesión voluntaria, y las disposiciones testamentarias del título particular.
Contenido
Capítulo I:
La herencia y su identidad social
II. Bases históricas del derecho sucesorio
III. Naturaleza de la herencia
IV. Condición jurídica del heredero
Capítulo II:
La ejecución hereditaria
I. Principios fundamentales de la ejecución hereditaria
II. Clases de administración hereditaria
III. La responsabilidad de los herederos IV. Incidencias en la ejecución y partición por cambio de titular hereditario
Capítulo III:
La liquidación hereditaria
I. La determinación del heredero II. Partición hereditaria
Capítulo IV:
La sucesión legal I. Planteamiento
II. Principios generales de la sucesión legal en el derecho vigente III. La sucesión legal del orden descendiente
IV. El orden ascendente
V. El cónyuge viudo como orden legal sucesorio VI. El orden colateral
VII. El estado como orden sucesorio
Capítulo V:
La sucesión necesaria
I. Sucesión necesaria y estructura de la propiedad II. La legítima: concepto y naturaleza III. La legítima como dignidad IV. La legítima material
Capítulo VI:
La sucesión voluntaria
I. La distinción entre actos inter vivos y mortis causa II. La prohibición de pactos sucesorios
IV. La voluntad testamentaria
V. La forma testamentaria
Capítulo VII: Disposiciones testamentarias a título particular
I. Sustituciones
II. Legados
III. El derecho de acrecer
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-139-3
Año de edición: 2019
Código: 002543
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 512 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Reynaldo Tantaleán Odar • Lizardo Pantoja Domínguez • Jaime Santiago Zevallos Durand
• Luis Alberto Sánchez López • José Campos Bermúdez • Vicente A. Pinedo Coa • Guillermo Andrés Chang Hernández • José Antonio Beraún Barrantes • Juan Carlos García Huayama • Aldo Eduardo Vites Arciniega
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Juan Espinoza Espinoza Presentación
Sobre la obra
creo necesario delimitar conceptualmente tres aspectos de la responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito:
1. Se trata de una responsabilidad objetiva, ello está delimitado claramente en el artículo 29 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N.° 27181, del 7 de octubre de 1999.
2. Como se sabe, el hecho de que el factor de atribución sea objetivo, en este caso, basado en el riesgo, no implica que ción de los daños.
3. La legislación a emplearse es la especial (dentro de la cual se encuentra el Reglamento nacional de responsabilidad civil y seguros obligatorios por accidentes de tránsito, aprobado por Decreto Supremo N.° 049-2000-MTC, del 10 de octubre del 2000), y por interpretación sistemática también cabe aplicar el Código Civil.
[Esta] obra colectiva [...] tiene por objetivo dar cuenta de las últimas orientaciones de la juriprudencia nacional, seguidas por comentarios de una atenta doctrina que aprecia, valora y tiene presente no sólo la experiencia jurídica comparada, sino también la propia doctrina nacional, paradójicamente, tan descuidada en nuestro medio. [...].
Contenido
Reynaldo Tantaleán Odar
Un caso de fractura causal en accidente de tránsito.
Lizardo Pantoja Domínguez
La responsabilidad civil objetiva por el uso de bien riesgoso
Jaime Santiago Zevallos Durand
Los elementos estructurales de la responsabilidad civil. A propósito de un accidente de tránsito
Luis Alberto Sánchez López
La responsabilidad civil por accidente de tránsito: ¿responsabilidad civil contractual o extracontractual?
José Campos Bermúdez
La responsabilidad civil solidaria por garantía del propietario del vehículo y la empresa de transportes en los daños por accidentes de tránsito
José Antonio Beraún Barrantes
Se puede o no eximir de responsabilidad civil objetiva por accidentes de tránsito por imprudencia de quien sufrió el daño
Juan Carlos García Huayama
La reducción judicial de la indemnización por concausa
Vicente A. Pinedo Coa
¿Las empresas de seguros tienen responsabilidad civil en los accidentes de tránsito?
Guillermo Andrés Chang Hernández
La imputación objetiva por daño sufrido en el servicio de transporte público
Aldo Eduardo Vites Arciniega
¿Debe la aseguradora pagar por encima del importe de la póliza?
La coexistencia del artículo 1983 con el 1987 del código civil
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN:
Año
Código:
Número de edición:
Formato:
Número de páginas:
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Rómulo Morales Hervias PATOLOGÍAS Y REMEDIOS DEL CONTRATO
Sobre la obra
En el Código Civil peruano de 1984 había dos modelos de Código Civil en lo que respecta a las relaciones sistemáticas entre el contrato, el negocio jurídico y el derecho de las obligaciones: “Un primer modelo, cuyo estándar era el código civil alemán, está conformado por una parte general, que incluye la regulación del negocio jurídico como categoría en la cual se integra el contrato. El derecho de las obligaciones está regulado en una parte separada de la parte general”[…]. Así, este modelo germánico “como parte general y uso del concepto de negocio jurídico, fue seguido, después por el código civil ruso de 1994-1996, siguiendo la
portugués” […]. Un segundo modelo “no tiene parte general ni la categoría general del negocio jurídico, siendo el contrato regulado como una parte del derecho de las obligaciones; era el modelo francés, que fue seguido, en este punto, por el código civil portugués de 1867 y por el código civil italiano de 1942, entre muchos otros”. Hoy ha surgido una paradoja. Parecería que el segundo modelo ha sido absorbido por el primer modelo con la nueva legislación francesa en materia de contratos, obligaciones y responsabilidad. […]. De ahí que concordamos con una doctrina que indica que “el punto de apoyo de la regulación de los
Negocio Jurídico del Código Civil peruano de 1984 contiene disposiciones normativas del contrato aplicables a los actos negociales.
Contenido
Capítulo I
Hechos y actos jurídicos
Capítulo II
Situaciones jurídicas subjetivas
Capítulo III
Negocio jurídico y contrato
Capítulo IV
estricto y remedios contractuales
Capítulo V
Los remedios en el código de consumo
Capítulo VI
Patologías del contrato vs. El principio de la fe pública registral
INSTITUTO PACÍFICO
978-612-322-135-5
de edición: 2019
002542
primera
24x17cm
448
120.00
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
Año de edición:
Código:
Número de edición:
Formato:
Número de páginas:
Encuadernación:
Cosido
PRECIO
CATÁLOGO DE LIBROS
encolado:
José Antonio Campos Bermúdez
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE BANCOS EN COMPRAS FINANCIADAS EN PLANOS DE INMUEBLES Y EN OPERACIONES POR INTERNET
Sobre la obra
Es propósito principal de este trabajo insertar los conceptos de riesgo de crédito y riesgo operacional en el sido reconocidos y regulados por casi todas las legislaciones del mundo incluyendo la nuestra, con el derecho de la responsabilidad civil, en particular en el ámbito de los criterios de imputación. Consideramos
dar explicación a múltiples casos de responsabilidad civil de los bancos en el ejercicio de su actividad. La actividad bancaria, como hemos visto, acarrea riesgos, y como estos tienen que ser asumidos o distribuidos, no son sino los bancos los llamados a incorporarlos en sus precios (los intereses) o asegurarlos, pues están en mejores condiciones que sus clientes consumidores. Nosotros sostenemos que en nuestro país los bancos no están cumpliendo sus obligaciones legales; y que si ellos han registrado un crecimiento en sus utilidades, como se ha reconocido, esto se debe a que en parte no están asumiendo pérdidas que se están quedando hoy en la esfera de los consumidores y clientes bancarios.
Contenido
Primera Parte
La gestión de los riesgos en la responsabilidad civil de los bancos
Capítulo I:
Notas sobre los criterios de imputación
Capítulo II: La responsabilidad de la empresa bancaria frente al consumidor
Capítulo III: La gestión de los riesgos en la actividad bancaria
Segunda Parte
La responsabilidad civil de los bancos en la operación económica coligada de
inmueble en planos
Capítulo I: El desdoblamiento de la operación económica bilateral de venta a plazos y la indefensión del consumidor a crédito
Capítulo II: La estructura de la operación económica global de la
Capítulo III: Aproximación al problema
coligación contractual. Repensando el principio de relatividad de los efectos contractuales
Capítulo IV:
La responsabilidad civil en la jurisprudencia española y argentina
Capítulo V:
Bases para establecer la responsabilidad civil de los bancos en la operación económica estudiada en el Perú
Tercera Parte
La responsabilidad civil de los bancos por el riesgo de phishing
Capítulo I: El phishingen el perú y la “solución” del Indecopi
Capítulo II: El phishingcomo riesgo típico de la actividad bancaria y su obligación de gestionarlo
Capítulo III: La idoneidad de los bancos frente al phishing
INSTITUTO PACÍFICO
ISBN: 978-612-322-089-1
2018
002541
primera
24x17cm
384
tapadura
y
hot melt
No Suscriptor: S/ 110.00 Suscriptor: S/ 80.00
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-117-1
Año de edición: 2018 Código: 002540 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 512 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
LOS PROCESOS JUDICIALES EN EL DERECHO DE FAMILIA
Benjamín Aguilar Llanos Presentación
Sobre la obra
En este libro se ha considerado como estructura los diversos procesos judiciales normados para la tutela de las diversas instituciones de familia. Para ello, se ha seleccionado previamente sentencias casatorias, donde se han aplicado diversos criterios en torno a estas instituciones jurídicas, las cuales han sido comentadas por respectiva del derecho de familia por la judicatura peruana, para lo cual se ha ubicado cada uno de estos comentarios considerando las instituciones jurídicas respectivas por su ubicación normativa.
Contenido
Benjamín Aguilar Llanos
Los efectos del matrimonio declarado inválido para el cónyuge Putativo
Karina Ayvar Chiu
La valoración de la declaración asimilada y el principio de proporcionalidad en el proceso de reconocimiento de unión de hecho
Patricia Simón Regalado / Edgard Lastarria Ramos
La pérdida de los gananciales en el proceso de divorcio por causal
Ana Cecilia Garay Molina
Conductas que perjudican al otro cónyuge e implican el incumplimiento de intereses comunes en el matrimonio y la imposibilidad de hacer vida en común debidamente probada
Willy A. López Fernández
La imposibilidad de hacer vida en afectividad y de vida en común
Manuel A. Mundaca Zapata
El deber de acreditar la existencia de una deuda líquida para invocar el supuesto previsto en el artículo 345-a del código civil
Juan Jesús Wong Abad
El derecho a la verdad biológica de los niños
Maricela Gonzáles Pérez de Castro
La acción de impugnación del reconocimiento paterno ejercitada por terceros con interés legítimo: ¿vulnera el principio
Josué Morales Cerna
Una aproximación a la contravención de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
Emilio José Balarezo Reyes
La protección integral del menor en el proceso de abandono material
Beatriz Franciskovic Ingunza
Finalidades distintas entre el proceso de violencia familiar y el proceso penal por delitos o faltas en la modalidad de violencia familiar
Manuel Bermúdez Tapia
Luis G. Torreblanca Gonzales Hacia una función tuitiva en los procesos de tenencia
Vanessa E. Shinno Pereyra
La autorización de viaje del menor y su procedimiento: la tutela de los derechos del menor y la oposición
acceder a sus bienes
Silvana Lovera Jiménez
La tutela judicial de las relaciones familiares
Benjamín Aguilar Llanos • Karina Ayvar Chiu • Patricia Simón Regalado • Edgard Lastarria Ramos • Ana Cecilia Garay Molina • Willy Arnaldo López Fernández • Manuel Alejandro Mundaca Zapata • Juan Jesús Wong Abad • Maricela Gonzáles Pérez de Castro • Luis Giancarlo Torreblanca Gonzales • Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra • Josué Morales Cerna • Emilio José Balarezo Reyes • Beatriz Franciskovic Ingunza • Manuel Bermúdez Tapia • Silvana Lovera Jiménez
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-109-6
Año de edición: 2018 Código: 002539
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 640 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 140.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Alex F. Plácido V.
IDENTIDAD FILIATORIA Y RESPONSABILIDAD PARENTAL
Sobre la obra
incluye a los padres genéticos (lo cual es importante para el niño, aunque solo sea por razones médicas) y a los padres de nacimiento, es decir, la madre que da a luz y el padre que reclama la paternidad por la relación
Asimismo, lógicamente, debe incluirse una tercera categoría, la de los padres “sociológicos” o “afectivos” del están íntimamente ligados a la identidad del niño. desde luego, los casos donde el soporte biológico está ausente por completo, como acontece con la adopción. […] [S]iendo dos los actores del acto procreativo, se requiere la colaboración decisiva de uno de ellos para que el hijo no reconocido pueda ejercer su derecho a conocer a sus padres. Por tanto, en consideración al principio de paternidad y maternidad responsables, se exige el cumplimiento del deber jurídico de informar el nombre del progenitor no reconociente, así como se autoriza la asignación al hijo del apellido del progenitor no reconociente; deber jurídico que se complementa con el de promover inmediatamente el
Contenido
Capítulo I
Capítulo II
derecho del niño a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Los hijos alimentistas
Capítulo IX
Capítulo X
La responsabilidad parental
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
PRECIO
CATÁLOGO DE LIBROS
Dirigida por Juan
Espinoza BIBLIOTECA DE DERECHO PRIVADO
Carlos Alberto Mispireta Gálvez ABUSOS Y FRAUDES REALIZADOS A TRAVÉS DE LA PERSONA JURÍDICA
José Miguel Barba Radanovich LA NECESIDAD DE INCLUIR AL ÁRBITRO CAUTELAR EN EL ARBITRAJE DOMÉSTICO
Ady Chinchay Tuesta RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES EN EL DERECHO CIVIL Y ADMINISTRATIVO
Antonio Horacio Román Calzada AMBUSH MARKETING
Ricardo Geldres Campos LA REPRESENTACIÓN SIN PODER
Lucero Celeste Ramírez Izaguirre NULIDAD DEL CONTRATO DE SEGURO
Jesús Córdova Schaefer EL CONVENIO ARBITRAL
Daniel Edward Tarrillo Monteza EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y LA PUBLICIDAD REGISTRAL
8 volúmenes
Espinoza
Año de edición: 2018 Código: 002479 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 520.00 Suscriptor: S/ 470.00 Una colección sin precedentes, en la que se discuten los problemas más álgidos del derecho privado SODAZI L A ER S ED UARF Y S UBA ACIDÍR U J A NOSR AL ED S É V A RT A o n a ure p o h cer d n c o s e d vit a nret y l b P L A REPRESEN TACIÓN SIN P OD ER O R TIB R Á L A RIU LC N I ED D A DIS EC E N A L OC I É MO D A R TIB R A L N E R A L E T C SELAT I B S OÑAD R DAD I BAS NOPSE R OV I R I N I MDA Y L I C OH D tseup o r p y t í r C EL CO NVENI O AR B ITRAL rtib a reu led nói sna y soi ratangi s -on sol a nóicalucniv soip AMBUSH MARKETIN G EL DEREC HO A L A INTIMIDAD Y L A PU B LI CIDAD REGISTRAL NULIDAD D EL CO NTRAT O D E SEGURO Análisis legal, doctrinario y jurisprudencial C LRA M P J O M B A B R A R A DY C HCNIHA OINO H R C ZLA R O D R A C G S E R D L E C M A L O R E C U C E L E R Z E M A I U G A Z J ESÚS C O D R Ó S E A H C D ANIEL E DW ARD T OLL IRRA M AZETNO
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-049-5
Año de edición: 2017
Código: 002424 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 432 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Mario Castillo Freyre • Rita Sabroso Minaya
LA TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS
DOCTRINAS Y JURISPRUDENCIA
Sobre la obra
Deseamos que esta nueva edición del libro continúe fomentando que en el Perú se discuta a profundidad sobre los temas jurídicos de importancia y para que no nos dejemos guiar por cantos de sirena, los mismos que, en muchos casos, suelen deslumbrar a quienes no conocen a fondo las instituciones jurídicas y, fácilmente, son desviados de la ruta que conduce a buen puerto.
conozca los verdaderos alcances de defectuosos Anteproyectos de Reforma del Código Civil y, de esta forma, pueda constatar los múltiples peligros que conllevaría su aprobación.
Contenido
Capítulo I
Orígenes históricos
Capítulo II
Derechos extranjeros contemporáneos
Capítulo III
La teoría de los actos propios
Capítulo IV
Presupuestos de la teoría de los actos propios
Capítulo V
Supuestos en los que no se aplica la teoría de los actos propios
Capítulo VI
La correcta o incorrecta aplicación de la teoría de los actos propios en la solución de controversias
Anexo
Sentencias casación
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-040-2
Año de edición: 2017
Código: 002405
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 528 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
José Antonio Álvarez Caperochipi
DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL
Sobre la obra
La publicación en Perú de la edición del texto del Derecho inmobiliario registralque preparé en 2010, me causa una gran alegría. Me animé a remodelar a fondo mis clases de derecho inmobiliario registral, no solo para incorporar a la segunda edición de mi Derecho inmobiliario registral jurisprudenciales y doctrinales, sino, sobre todo, para presentar un nuevo enfoque general de la asignatura, que destacase la importancia del Registro en la ordenación del crédito, e incorporase la doctrina de mis trabajos sobre el embargo, el juicio ejecutivo y la importancia del registro en la ordenación de los créditos tras la ejecución singular.
ONZALES BARRÓN que haya valorado su interés para el Perú y promovido su publicación. Y espero que el texto sea de utilidad en el estudio y la práctica de una disciplina que creo es decisiva para la justicia y el progreso económico de un país.
Contenido
Capítulo I
El registro de la propiedad
Capítulo II
Formulación y evolución del sistema registral español
Capítulo III
Organización del registro de la propiedad en España
Capítulo IV
Organización del registro de la propiedad
Capítulo V registro
Capítulo VI
La inscripción
Capítulo VII
La anotación preventiva
Capítulo VIII
La legitimación registral
Capítulo IX
La inoponibilidad de títulos no inscritos y limpieza de cargas
Capítulo X
La condición de tercero hipotecario
Capítulo XI
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-034-1
Año de edición: 2017
Código: 002384
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 784 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 110.00
CATÁLOGO DE LIBROS
ESTUDIOS SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO
Sobre la obra
mayo del 2013. Su edición responde a la brillante iniciativa de Lorena RAMÍREZ y Rocío QUINTÁNS, a quienes felicito y
[E]s necesario recordar que la ley peruana tomó como base el proyecto donado por Rubén S. STIGLITZ a la SBS en 2005.
promueve el adecentamiento de los seguros privados. Probablemente por ello la gran jurista mendocina Aida KEMELMAJER DE CARLUCCI
Abogados de Santa Fe, destacó su deseo de que en su país“el Congreso de la Nación haga lo que ha hecho el Congreso peruano, que tomó un proyecto magnífico con el doctor STIGLITZ y ese pensamiento es hoy la Ley del Seguro en Perú”.
Contenido
Álvaro Zegarra Mulánovich
Marco y principios interpretativos de la regulación y contratación de seguros privados Alejandro Vigil Iduate Disposiciones generales del contrato de seguro Pablo Girgado Perandones / Paola Rodas Paredes Prima
José Luis García-Pita y Lastres Forma y documentación del contrato de seguro María Jesús Peñas Moyano Cobertura provisional
Mª Rocío Quintáns Eiras La distribución de seguros a través de intermediarios Rubén S. Stiglitz Cláusulas y prácticas abusivas María Jesús Peñas Moyano Seguro por cuenta ajena Abel Veiga Copo Agravación y disminución del riesgo Abel B. Veiga Copo Aviso del siniestro Luis Alberto Meza Carbajal Indemnización
Mª Emilia Casar Furió
Las instituciones de la prescripción y la caducidad en La ley peruana del contrato de seguro
Pablo Girgado Perandones
Seguros de daños patrimoniales
María José Rodríguez Docampo Pluralidad de seguros
María Rosa Isern Salvat
Disposiciones generales sobre la cobertura del siniestro Ricardo Beaumont Callirgos
Desaparición del interés o cambio de titular Ignacio Javier López Bustabad
El seguro de incendio
Alberto J. Tapia Hermida Seguro de responsabilidad civil Erika J. Valdivieso López
El seguro de caución
José Manuel Busto Lago
Seguro de personas. Disposiciones generales Nuria Latorre Chiner El seguro de vida
Dra. María José Puyalto Franco
El seguro de accidentes personales
Paola Rodas Paredes Seguros de grupo
Javier Vercher Moll
La distribución del riesgo entre Distintos aseguradores: Ricardo Beaumont Callirgos
Álvaro Zegarra Mulánovich • Alejandro Vigil Iduate • Pablo Girgado Perandones • Paola Rodas Paredes • José Luis García-Pita y Lastres • María Jesús Peñas Moyano • Mª Rocío Quintáns Eiras • Rubén S. Stiglitz • Abel Veiga Copo
• Luis Alberto Meza Carbajal • Mª Emilia Casar Furió • María José Rodríguez Docampo • María Rosa Isern Salvat • Ricardo Beaumont Callirgos • Ignacio Javier López Bustabad • Alberto J. Tapia Hermida • Erika J. Valdivieso López • José Manuel Busto Lago • Nuria Latorre Chiner • María José Puyalto Franco • Javier Vercher Moll
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-027-3
Año de edición: 2017 Código: 002349
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 352 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Jairo Cieza Mora
LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
El impacto y la necesidad de una regulación en el Perú
Sobre la obra
Estoy segura de que estas y otras preguntas surgirán con la lectura de este libro, que tiene entre sus muchos atractivos el brindar una sólida plataforma para pensar y cuestionarnos sobre un tema de alto impacto que está llamado a ocupar un lugar cada vez más relevante en la vida cotidiana, como es el de las técnicas de reproducción médicamente asistida y que involucra un abanico de derechos y situaciones jurídicas entre los que podemos mencionar los modos de construir la parentalidad, el derecho a formar una familia, el derecho a gozar derecho a la identidad y el derecho a la salud. Los invito a leer esta obra y sacar sus propias conclusiones.
Del prólogo de Paula Siverino Bavio Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA) Especialista en Bioética
El desarrollo de la ciencia y la tecnología biomédica es un hecho incontrovertible y considero —como lo explicaré en el libro que pongo en sus manos—, que el desarrollo de la ciencia es imparable aunque el ser
bioética —a la que le he dedicado una buena cantidad del texto—, porque considero que no se pueden estudiar las TERAS u otros temas existenciales y jurídicos (aborto, pena de muerte, identidad sexual, suicidio, eutanasia, objeción de conciencia, etc.) sin el auxilio de la bioética como instrumento que ponga ciertos límites al velocísimo avance de la tecnología biomédica.
De la introducción del libro
Contenido
Capítulo I
Importancia de la bioética y otras perspectivas en la dinámica de las TERAS
Capítulo II
La bioética y la argumentación jurídica Capítulo III
Capítulo IV
Los principios de la bioética
Capítulo V
La conexión entre el derecho y la bioética Capítulo VI
La bioética en la reproducción humana
Capítulo VII
Casos comparados a nivel internacional en tema de TERAS
Capítulo VIII
Declaraciones universales correspondientes a TERAS
Capítulo IX
Las Técnicas de Reproducción Humana Médicamente asistida en el Perú y su posible regulación
Jurisprudencias
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-019-8
Año de edición: 2017
Código: 002311
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 288 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Beatriz Franciskovic Ingunza
REGULACIÓN JURÍDICA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN EL DERECHO CIVIL PERUANO
Sobre la obra
La expresión‘animal’es un término bastante amplio, pues existe un millón trescientas mil especies de animales, por lo que, referirse al tema animal de una manera tan general o tan amplia nos puede generar muchos probley nos centramos en los animales de compañía. Estos animales constituyen una especie dentro de los animales domésticos.
Se entiende por animal de compañía a aquel que se cría y convive con los seres humanos, generalmente en su esencial de su tenencia. Dentro de estos animales, se incluyen a los animales que acompañan, conducen y ayudan a personas con discapacidad visual.
También se pretende crear una cultura de sensibilidad hacia los animales de compañía que no son ni pueden ser considerados como sujetos titulares de derechos ni pueden seguir siendo considerados como simples objetos de derechos. Que se mejore la situación de los animales de compañía y con ello eliminar todo tipo de sufrimiento para que el ser humano se abstenga de realizar actos de maltrato y crueldad con esta clase de animales.
Contenido
Capítulo I
Los animales
Capítulo II
Los animales: objeto o sujetos del derecho
Capítulo III
Antecedentes de la regulación jurídica de los animales en el ordenamiento jurídico peruano
Capítulo IV
Antecedentes de la regulación jurídica de los animales en el ordenamiento jurídico internacional
Capítulo V
Regulación jurídica de los animales de compañía en el derecho civil peruano
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-022-8
Año de edición: 2017
Código: 002309
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 208 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Ferrero
DERECHO PROCESAL CIVIL
Cuarta edición
Corregida, actualizada y aumentada
Sobre la obra
Mi impresión es que Augusto Ferrero no es solo un insigne estudioso, cuya fama desde hace tiempo ha traspasado las fronteras de su país, sino también un gran abogado, más que sensible al problema del respeto a las garantías defensivas de las partes, por lo que ha querido reimprimir este libro juvenil para recordar al legislador
garantías esenciales del“debido proceso”, y que no es aumentando los poderes del juez y limitando las garantías de las partes que se acelera el proceso civil. Por tanto, si en 1972 cuando vio la luz este libro podía ser, como señaló Mario Alzamora Valdez, la contribución de un joven y valioso estudioso sobre uno de los temas más delicados e importantes de la teoría general del proceso; hoy, más de treinta años después, se presenta actualizada como la autorizada y meditada advertencia del autor a todos aquellos que, con los más variados pretextos, no aprecian debidamente el derecho de las partes a la defensa.
Contenido
Capítulo I
El derecho de defensa: La excepción
Capítulo II
Relación de la excepción
Con otras instituciones procesales
Capítulo III
Capítulo IV Excepciones
Apéndice
I Código de procedimientos civiles de 1912
II Decreto Ley N.° 21773, de 1977
III Código Procesal Civil de 1993
INSTITUTO PACÍFICO
Augusto
EXCEPCIONES
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-020-4
Año de edición: 2017
Código: 002270
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 528 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Javier Anaya Castillo
EL CONFLICTO ENTRE LA PROPIEDAD NO INSCRITA Y EL CRÉDITO CON ANOTACIÓN DE EMBARGO
ANÁLISIS DOCTRINAL, NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL
Sobre la obra
El contenido de este trabajo se ha estructurado en seis capítulos. En primer lugar, nos centraremos en el estudio
prevalezca el propietario no inscrito en el proceso de tercería. En tercer lugar, se darán algunos alcances generales sobre la anotación preventiva de embargo y la tercería de propiedad para luego buscar delimitar los derechos
se formulará una aproximación general de este debate en el derecho peruano, tomando en cuenta tres aspectos concretos: la respuesta normativa que ha recibido esta problemática, la posición de la doctrina sobre el particular y la posición jurisprudencial adoptada por la Corte Suprema, tomando como eje central el precedente aprobado en el VII Pleno Casatorio Civil.
Finalmente, en el sexto capítulo, se realizará un análisis crítico de los argumentos principales que han sido planteados permitirán entender por qué en el derecho peruano prevalece el derecho de propiedad del tercerista. Estos tópicos serán los siguientes: (i) la protección supralegal que tendría el derecho de crédito, (ii) la función que cumple el Registro de la Propiedad con relación a un acreedor quirografario, (iii) el examen de la oponibilidad del crédito y la naturaleza y fe pública registral al acreedor anotante.
Contenido
Capítulo I
La transmisión inmobiliaria de dominio anterior al
Capítulo II
Posibles problemas derivados de la primacía de la propiedad no inscrita frente al derecho de crédito
Capítulo III
La anotación preventiva de embargo y la tercería de propiedad
Capítulo IV
no inscrito y el crédito con anotación del embargo en el derecho comparado
Capítulo V
Aproximación al debate en el derecho peruano
Capítulo VI
Análisis de los tópicos centrales planteados en el crédito con anotación del embargo
Notas conclusivas Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN:
PRECIO
CATÁLOGO DE LIBROS
Eugenia Ariano Deho
LA PRESCRIPCIÓN, CADUCIDAD Y OTRAS EXCEPCIONES EN LA JURISPRUDENCIA
Sobre la obra
Prologada por la destacada procesalista Eugenia Ariano Deho, esta obra colectiva recoge, con rigor doctrinario y pragmático, las diversas perspectivas de los autores especializados que analizan con agudeza cómo se vienen resolviendo a nivel supremo, en los últimos siete años, las excepciones más utilizadas por los justiciables en los procesos civiles, administrativos y comerciales a la luz de las establecidas en el artículo 446 del Código Procesal Civil, con particular énfasis en la excepción de prescripción cuya casuística es particularmente dinámica y que a lo largo de la jurisprudencia ha aportado criterios tanto controvertidos como aleccionadores en cuanto al inicio del cómputo del plazo, los efectos suspensivos e interruptivos, entre otros aspectos procesales de sumo interés. Los estudios presentados vienen acompañados de una selección de más de 50 textos de sentencias de casación a cuerpo completo, publicadas entre los años 2011 y 2017, las cuales evidencian el tratamiento que han recibido las excepciones y que, en su conjunto, constituyen una herramienta de consulta fundamental.
Contenido
• Determinación de la competencia en el supuesto de pluralidad de demandados con distintos domicilios
• La excepción de falta de legitimidad para obrar: aspectos a considerar al momento de resolverla
• La cosa juzgada: análisis desde el elemento subjetivo del test de la triple identidad
• La cosa juzgada material y la triple identidad en el código procesal civil peruano
• El alcance subjetivo de la excepción de prescripción extintiva en un proceso de nulidad de acto jurídico con pluralidad subjetiva
•
Suspensión del decurso prescriptorio a causa de la paralización de labores de los trabajadores del poder judicial
• Algunos apuntes respecto a la interrupción de la prescripción extintiva a propósito de jurisprudencia de la corte suprema
• ¿La interposición de la demanda puede interrumpir la prescripción extintiva?
• La regulación jurisprudencial del plazo prescritorio para la interposición de la pretensión de inoponibilidad del contrato
• ¿Es posible declarar la prescripción de una contravención?
• La imprescriptibilidad de la acción de declaración de unión de hecho
• Comentarios sobre la excepción de convenio arbitral a propósito de la Casación N.° 1238-2014-lima
INSTITUTO PACÍFICO
978-612-322-054-9 Año de edición: 2018 Código: 002269 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 704 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 110.00 Suscriptor: S/ 90.00
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-043-3
Año de edición: 2017 Código: 002268
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 480 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
CATÁLOGO DE LIBROS
ALIMENTOS Y TUTELA DEL MENOR EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA
Sobre la obra
En este libro el lector podrá encontrar comentarios y análisis de los diferentes especialistas sobre el derecho de familia y con incidencia en la temática de alimentos y las instituciones de menores, se comentan pues casaciones y expedientes sobre la materia absolviendo los problemas surgidos en nuestra realidad y recurrentes en las vo, sino también desde el derecho procesal, que dependen de la jurisprudencia analizada. Además de los comentarios y análisis, en este libro se reúnen diferentes casaciones y expedientes que serían de utilidad en nuestras instancias judiciales.
Contenido
Benjamín Aguilar Llanos
Determinación de “alimentos congruos”: prestación alimentaria a favor de estudiante universitaria
Benjamín Aguilar Llanos
prestación alimentaria
Karina Gamarra Barrantes
El derecho alimentario y la tutela del menor: ¿realmente se cumple el principio del interés superior del niño?
Beatriz A. Franciskovic Ingunza
El indicio como fundamento para el aumento de pensión de alimentos
F. Martín Pinedo Aubián
La inexistencia del efecto de “cosa juzgada” en los acuerdos conciliatorios sobre establecimiento de pensión alimenticia
Percy Howell Sevilla Agurto
Los pagos a cuenta como causal de contradicción en los procesos ejecutivos de alimentos
Enrique Varsi Rospigliosi extramatrimonial
Juan Carlos Del Águila Llanos
Los abuelos vs. Los padres: ¿quiénes ganan en el ring de la tenencia sobre un menor?
Juan Jesús Wong Abad
judicial de paternidad extramatrimonial— en un proceso de extramatrimonial?
Josué Morales Cerna
La variación del régimen de visitas como expresión del adolescentes a mantener relaciones personales con sus padres
Jim L. Ramírez Figueroa
Naturaleza y alcances de la tutela judicial por actos de contravención a los derechos del niño
Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra
Las medidas de protección al cese inmediato de las contravenciones al derecho a la integridad personal, moral y psíquica del menor
Willy Arnaldo López Fernández
Contravención a los derechos de los niños y adolescentes.
Breve análisis para su enfoque
Manuel Bermúdez Tapia
misma violencia
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
No Suscriptor: S/ 90.00 Suscriptor: S/ 70.00
Benjamín Aguilar Llanos • Karina Gamarra Barrantes • Beatriz A. Franciskovic Ingunza • F. Martín Pinedo Aubián • Percy Howell Sevilla Agurto • Enrique Varsi Rospigliosi • Juan Carlos Del Águila Llanos • Juan Jesús Wong Abad • Josué Morales Cerna • Jim L. Ramírez Figueroa • Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra • Willy Arnaldo López Fernández • Manuel Bermúdez Tapia
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-084-6
Año de edición: 2018
Código: 002266
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 448
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Omar Sumaria Benavente
TEORIA DE LA PRUEBA Análisis y Razonamiento Probatorio
Sobre la obra
El concepto de “prueba” es polisémico, pues es usado para hacer referencias a concepciones distintas y utilizadas
fundamentos, pero siempre está vinculado a la búsqueda de la “verdad”, sea material o formal, originando los distintos “sistemas”probatorios para su valoración.
abarcando aspectos lógicos, morales, espirituales, jurídicos, y que sigue sin tener respuesta.
Partiendo de esta problemática, en el presente libro se desarrollan temas de la teoría de la prueba, razonamiento probatorio, como por ejemplo la carga de la prueba; seguidamente se desarrollan temas vinculados a la práctica
jurisprudencial de la práctica probatoria y una norma de aplicación.
Contenido
Capítulo I
Temas de teoría de la prueba
1. Prueba, proceso y contexto cultural
2. Verosimilitud y probabilidad
3. Cambio de paradigma: de una justicia basada en “certeza” a una justicia basada en “probabilidades
Capítulo II
Temas de razonamiento probatorio
1. La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga
2. Teoría de percolación de situaciones y razonamiento probatorio
3. La prueba como función matricial
4. Una propuesta cuasipopperiana para la elaboración de un “criterio de certeza legal” o “estándar de prueba”: el test de refutabilidad o testabilidad
Capítulo III
Temas de práctica probatoria
2. La oralidad como técnica de formación de la prueba
3. Aplicación jurisprudencial de la práctica probatoria y una norma de aplicación
Bibliografía
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
CATÁLOGO DE LIBROS
Presentación de lujo en tapa dura Helder Luján Segura
LA MEDIDA CAUTELAR
Casos Especiales de Procedencia e Improcedencia
Sobre la obra
Dado que el autor había abordado, en su anterior investigación, la temática de los casos de improcedencia de la medida cautelar basada en sentencia fundada, le ha permitido en el presente texto ampliar las fronteras del análisis para tratar, de este modo, no solo casos de improcedencia, sino casos más puntuales que contempla el Código Procesal Civil, así como también casos especiales de procedencia de medida cautelar, ello para darle un tratamiento orgánico. Ahora bien, se ha visto premunido de un estudio más pormenorizado, tanto de la tutela cautelar como de la medida cautelar, para darle consistencia a su análisis
Contenido
Capítulo I
LA TUTELA CAUTELAR
1.1. Latutelaprocesal
1.2. El proceso cautelar como un tipo tutela procesalcivil
1.3. La tutela cautelar como manifestación delatuteladeurgencia
1.4. El derecho a la tutela cautelar como derechofundamental
Capítulo II
LA MEDIDA CAUTELARY EL SISTEMA CAUTELAR PERUANO
2.1. Antecedentesdelamedidacautelar 2.2. Nocióndemedidacautelar 2.3. Fundamentos doctrinarios de la medida cautelar
2.4. Característicasdelamedidacautelar 2.4.1.Autonomía
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-074-7
Año de edición: 2018
Código: 002265
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
2.4.2.Jurisdiccionalidad 2.4.3.Instrumentalidad 2.4.4.Provisionalidad 2.4.5.Variabilidad 2.4.6.Contingencia
2.10.Trámitedispensadoalamedidacautelar enelCódigoProcesalCivilperuano 2.10.1. Unaprecisiónnecesaria 2.10.2. El procedimiento cautelar y sus dosvariantesdeiniciación 2.10.3. La oposición a la medida cautelar
posterior a la ejecución del mandatocautelar
2.11.Medidas cautelares y medidas ejecutivas.Diferenciación
2.11.1. Nocióndemedidaejecutiva
2.11.2. Diferencia con la medida procesales
2.11.3. Problemas que acarrea la
medida de ejecución en el CódigoProcesalCivil
2.11.4. Presupuestos y requisitos de la medidadeejecución
Capítulo III
3.4. Los casos especiales de procedencia de medidacautelarenelCPCperuano
3.4.1. El caso previsto en el artículo 615delCPC
3.4.2. El caso previsto en el artículo 675delCPC
3.4.3. El caso previsto en el artículo 463delCPC
3.4.4. El caso previsto en el artículo 485delCPC
Capítulo IV CASOS ESPECIALES DE IMPROCEDENCIA DE MEDIDA CAUTELAR EN EL CPC PERUANO
4.1. Retomando la “precisión necesaria” efectuadaenelcapítuloanterior
4.2. La utilidad de nuestro“método”sobre el “momento procesal”en que se realiza el análisisdelpedidocautelar
4.3. La improcedencia in genere de la medidacautelar
4.4. Los casos especiales de improcedencia demedidacautelarenelCPCperuano
Número de páginas: 288 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado:
PRECIO
No Suscriptor:
Suscriptor:
melt
2.5. Presupuestosdelamedidacautelar 2.5.1.Verosimilituddelderecho 2.5.2.Peligroenlademora 2.5.3.Adecuación
2.6. Requisitosdelamedidacautelar
2.7. Lasformasotiposdemedidacautelar nominadas) 2.7.2. Medida cautelar genérica (o innominada)
2.8. Competencia del juez para conocer medidascautelares
2.9. ElsistemacautelarqueadoptaelCódigo ProcesalCivilperuano
CASOS ESPECIALES DE PROCEDENCIA DE MEDIDA CAUTELAR EN EL CPC PERUANO
3.1. ¿Procedencia, fundabilidad, concesión?: unanecesariaprecisión
3.2. La importancia del “momento procesal” en que se realiza el análisis del pedido cautelar: propuesta de un método utilitario
3.2.1. Pedidoantesdelproceso(oante causam)
3.2.2. Pedido dentro del proceso (o intracausam)
3.3. La procedencia in genere de la medida cautelar
4.4.1. El caso previsto en el artículo 616delCPC
4.4.2. El caso previsto en el artículo 627delCPC
4.4.3. El caso previsto en el artículo 648delCPC
4.4.4. El caso previsto en el artículo 692delCPC
4.4.5. Los casos de improcedencia de la medida cautelar basada en sentenciafundada
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
hot
S/ 100.00
S/ 80.00
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-032-7
Año de edición: 2017
Código: 002264
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 480 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
Sobre la obra
Una obra valerosa esta de Juan Espinoza Espinoza, puesto que se propone de leer el Derecho Civil peruano, poniéndolo en un amplio contexto cultural en el cual el derecho continental es un constante punto de referencia. Pero la obra no es una compilación; es original e innovadora. Pienso en el capítulo III, que afronta en el terreno de la obligación, un tema que usualmente se estudia en el ámbito del contrato. El deber jurídico de la buena fe, el deber de considerar también el interés de la otra parte y no sólo el propio, normalmente pensado en la actuación del sinalagma, pensado para los contratos con prestaciones correspectivas, hasta el punto de legitimar la re-escritura del contrato de duración, cuando las contingencias alterasen el diseño original querido relación jurídica en el cual la pretensión del cumplimiento debe ser vista en concreto y no en abstracto; en la cual, según las circunstancias del caso, es necesario evaluar la legitimidad del comportamiento del acreedor y no sólo el del deudor.
Contenido
Capítulo I
Estructura de la relación obligatoria y su
Capítulo II
Sobre las fuentes de las obligaciones
Capítulo III
El principio de la buena fe
Capítulo IV
La transmisión a título particular de las situaciones jurídico patrimoniales: la cesión de derechos
Capítulo V
La tutela jurídica del derecho de crédito frente a los medios de cobranza abusivos
Capítulo VI
Nota sobre la denominada responsabilidad contractual ¿Falso mito o categoría histórica en constante transformación?
Capítulo VII
La mora
Capítulo VIII
La cláusula penal
Capítulo IX
La responsabilidad civil pre contractual
Capítulo X
La responsabilidad civil derivada del incumplimiento de las obligaciones Ex Lege
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 9786123220488
Año de edición: 2017 Código: 002263 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 528 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
LOS PLENOS CASATORIOS CIVILES
EVALUACIÓN DOGMÁTICA Y PRÁCTICA
Sobre la obra
En esta oportunidad se ha realizado una selección de jurisprudencias casatorias en donde se aplicaron los efectos generados en el tiempo de aplicación de los diversos criterios jurisprudenciales vinculantes y que viene aplicando la propia Corte Suprema.
Esperando que sea de utilidad el análisis y de desarrollo de este trabajo, dejamos en manos del lector un texto que reúne no solo la aplicación de los plenos casatorios que contienen diversos criterios jurisprudenciales, sino que permite evaluar la concretización o vinculatoriedad de los mismos.
Contenido
PRIMER PLENO
El objeto de la casación en la aplicación del Primer Precedente Judicial
SEGUNDO PLENO
adquisitiva: entre su interpretación extensiva y la interrupción civil
TERCER PLENO
La aplicación del iii Pleno Casatorio Civil: la dad civil o la indemnización para el cónyuge
CUARTO PLENO
La posesión precaria antes y después del Cuarto Pleno Casatorio: de la ansiada predictibilidad a la confusión absoluta
QUINTO PLENO
La aplicación del v Pleno Casatorio Civil: ¿actualmente cómo resuelve la judicatura en materia asociativa?
SEXTO PLENO
Imprecisiones del Sexto Pleno Casatorio que inducen a error
SÉPTIMO PLENO
derechos reales vs. derechos personales
OCTAVO PLENO
La nulidad del acto de disposición de bienes sociales por un solo cónyuge
INSTITUTO PACÍFICO
Héctor Enrique Lama More • Christian Cárdenas Manrique • Jhoel Chipana Catalán • Juan Carlos Puertas Figallo • Silvia Morales Silva • Reynaldo Mario Tantaleán Odar • Marco Andrei Torres Maldonado • Alan Pasco Arauco • Jairo Cieza Mora • Micaela Braul Anaya • Cristian Angeludis Tomassini • Sergio Natalino Casassa Casanova • Henrry Alexander Paredes Sánchez • José Antonio Beraún Barrantes • Carlos Franco Montoya Castillo • Jesús Manuel Soller Rodríguez
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-85-5
Año de edición: 2017
Código: 002144
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 352
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Antonio Gordillo Cañas / Gunther Gonzales Barrón
EL REGISTRO DECLARATIVO DE INMUEBLES
Sobre la obra
Los registros inmobiliarios son declarativos o constitutivos, según el efecto que la ley asigne a la inscripción entre dos títulos contractuales enfrentados, entonces el registro es declarativo, aunque pierde incidencia si no transferencia por contrato, entonces el registro es constitutivo. Es común pensar, por lo menos en nuestro medio, que el registro declarativo es imperfecto, pues en él coexiste inscripción, por lo que parecería ser ecléctico, sin base conceptual. mente superior al registro constitutivo. En tal sentido, el presente libro nace para rescatar y exponer esas en esclarecer el tema, y no podíamos encontrar un mejor representante que el Dr. Antonio Gordillo Cañas, profesor de la Universidad de Sevilla, ya conocido en nuestro país, y quien amablemente aceptó publicar un trabajo suyo, tal vez el más completo que se haya escrito en España sobre este problema. Por tanto, para mí, es motivo de orgullo compartir el libro con el maestro español, no solo por su valía académica, innegable, sino además por las muchas páginas que ha dedicado para construir, desde la doctrina, un registro alejado del extremismo y de las exageraciones, que es también uno de nuestros propósitos recurrentes. Esperamos que esta contribución sea de utilidad para la comunidad jurídica peruana.
Contenido
EL REGISTRO DECLARATIVO DE INMUEBLES EN EL PERÚ
Gunther Gonzales Barrón
I. Nociones esenciales del registro de inmuebles
II. Historia y comparación en el registro de inmuebles
EL REGISTRO DECLARATIVO DE INMUEBLES EN ESPAÑA
Antonio Gordillo Cañas
I. Planteamiento y status quaestionis
II. Fundamentación legal del principio de inoponibilidad en su ámbito mínimo
III. Los requisitos de aplicación del principio de inoponibilidad: el problema del tercero o los terceros hipotecarios
III. Los principios-base en el registro de inmuebles
IV. El registro declarativo de inmuebles
IV. La ampliación del ámbito mínimo de la inoponibilidad registral
inoponibilidad: su relación con otros principios, su INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-84-8
Año de edición: 2017
Código: 002143
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 384 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 100.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
José Antonio Álvarez Caperochipi DERECHOS REALES
Sobre la obra
El libro surgió de una profunda crítica a los manuales al uso, que entendíamos que estaban demasiado apegados a categorías dogmáticas trasnochadas –sin conciencia de la sustantividad del derecho civil, y de sus principios primeros–. La tradición de los manuales de derecho civil desde el siglo XVIII (que se copian y perpetúan desvergonzadamente unos a otros), llega hasta nuestros días, desde“Los Febreros”(novísimo y reformado), pasando por Sánchez Román y Castán, con categorías positivistas y confesionales que no llegan a tomar conciencia de unidad y el sentido del derecho civil, demasiado apegadas a la exégesis de un texto legal y a la remisión a categorías religiosas incognoscibles. Por el contrario, a mi entender, el derecho civil, más que unas reglas dispersas para supuestos concretos, es una
grandes pilares del concepto de Estado, y que no son sino la realidad misma del hombre en cuanto ser social. Desde esta perspectiva, el libro elabora una teoría práctica y sistemática de los derechos reales, basada en la posesión y la apariencia, apartándose conscientemente de la dogmática asistemática anterior, y tiende, además, lazos al matrimonio al crédito como parte de un sistema coherente de derecho civil, que pretende hacer realidad la dignidad del hombre y la libertad religiosa. El libro se explicó en diversas universidades españolas. Muchos años después, reescrito desde la primera página, reelaboré una segunda edición algo más extensa, cuya característica principal es prestar una particular atención a las soluciones jurisprudenciales de los temas más concretos tratados en el libro.
Contenido
Capítulo I
La propiedad y los derechos reales limitados
Capítulo II
La tutela jurisdiccional de la propiedad
Capítulo III
La propiedad de inmuebles
Capítulo IV
La posesión
Capítulo V
La adquisición de la propiedad y la ocupación
Capítulo VI
La accesión
Capítulo VII
La usucapión
Capítulo VIII
La tradición
Capítulo IX
La propiedad común
Capítulo X
La propiedad horizontal
Capítulo XI
El usufructo
Capítulo XII
Las servidumbres
Capítulo XIII
Los censos
Capítulo XIV
Capítulo XV
La facultad de compra como derecho real
Capítulo XVI
Los derechos reales de garantía
Capítulo XVII
El derecho real de prenda
Capítulo XVIII
La hipoteca (I)
Capítulo IX
La hipoteca (II)
Capítulo XX
Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento
Capítulo XXI
La anticresis
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-82-4
Año de edición: 2017
Código: 002141
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 657 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza
ACTO JURÍDICO NEGOCIAL
Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial
Sobre la obra
La fatiga de Juan Espinoza Espinoza constituye un libro completo, moderno y complejo. Completo, porque traza la temática del acto negocial a la luz de los diversos formantes que integran su
mente considerados para el desarrollo de la materia, sin retroceder frente a los difíciles interrogantes de las exigencias y de las fuerzas que empujan en una y en otra dirección. Completitud de la obra enriquecida por el
paciencia en el estudio.
para aproximarse hacia los modelos europeos más representativos actualmente. Ello permite al autor de someter la disciplina interna a los instrumentos comparativos de orientación y control idóneos a garantizar un mejor conocimiento de los datos internos y sobretodo a medir su calidad.
o sea, la mecánica del acto negocial según itinerarios claros que motivan al estudioso proseguir en el esfuerzo de conocer el complejo fenómeno del negocio jurídico, el cual, muchas veces dado en crisis o incluso por muerto, aún hoy representa el instrumento fundamental de libertad del sujeto para satisfacer sus necesidades y para estar lejos de la necesidad.
La vitalidad de la obra de Juan Espinoza Espinoza testimonia cómo está aún lejano el día en el cual será el Abschieddel acto negocial de los formantes que componen el orden jurídico.
ROCCO FAVALE
Profesor ordinario de Derecho Privado Comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Camerino
Contenido
Capítulo I
La autonomía privada el hecho, el acto y el negocio jurídico
Capítulo II
La manifestación y la declaración de la voluntad
Capítulo III
Los denominados elementos esenciales del acto jurídico
Capítulo IV
La representación
Capítulo V
Interpretación del negocio jurídico ¿hacia la búsqueda de “lo expresado” o de “la común intención de las partes” o (simplemente) de un espejismo?
Capítulo VI
Elementos accidentales del acto jurídico
Capítulo VII
Simulación del acto jurídico
Capítulo VIII
El fraude a los acreedores: la acción revocatoria o también denominada pauliana (rectius
Capítulo IX
Los vicios de la voluntad
Capítulo X
La invalidez del acto jurídico
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-53-4
Año de edición: 2017
Código: 002015
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 288 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor:
Suscriptor:
CATÁLOGO DE LIBROS
DAÑO CORPORAL
Nuevas orientaciones en la experiencia jurídica francesa y peruana
Sobre la obra
La presente obra colectiva recopila las contribuciones de los profesores, franceses y peruanos, especialistas en materia de daños corporales.
El valor de esta obra colectiva, que es el común denominador de los trabajos que la conforman, es el siguiente: individualizar y delimitar cada voz de aquellos. De esta manera, la “utopía” del principio de reparación integral del daño, se hace realidad: evitando tanto afectaciones sin resarcir, como sobre posiciones en las indemnizaciones. No solo ello, quien invoca un resarcimiento, tiene la carga procesal de acreditar el daño y quien ordena su pago, de sustentarlo. Con ello se logrará la tan deseada predictibilidad de las decisiones de jueces y árbitros.
Contenido
Frédéric Bibal
Evaluación del daño corporal en Francia
Philippe Brun
El sistema francés de indemnización de las víctimas de accidentes de tránsito
Michel Ehrenfeld
El seguro vehicular obligatorio de responsabilidad civil en Francia
Juan Espinoza Espinoza
La experiencia jurídica francesa en materia de daños corporales: el rapport dintilhac
Gastón Fernández Cruz
La dimensión omnicomprensiva del daño no
Daniel Gardner
El daño corporal al interior de un sistema de derecho mixto
Fabrice Leduc
¿Tiene algún sentido la reparación integral del daño corporal?
Philippe Pierre
Los conceptos de daño indemnizables en materia de daño corporal
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
S/ 70.00
S/ 55.00
Frédéric Bibal • Philippe Brun • Michel Ehrenfeld • Juan Espinoza Espinoza
Gastón Fernández Cruz • Daniel Gardner • Fabrice Leduc • Philippe Pierre
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-54-1
Año de edición: 2017
Código: 002009
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 1182
Encuadernación: tapadura
Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 160.00
Suscriptor: S/ 150.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Pinkas Flint Blanck
MANUAL DEL AGENTE INMOBILIARIO
Sobre la obra
actualizaciones que se han presentado en los últimos años.
En primer lugar el reconocimiento del público objetivo, el cual no es solo agentes inmobiliarios, sino todos aquellos que de manera directa o indirecta se acercan al sector inmobiliario; tales como abogados, contadores, administradores, banqueros, ingenieros y constructores.
El sector inmobiliario requiere de destrezas y habilidades en ventas, en negociación, persuasión y también de facilidades técnicas y soporte de infraestructura, el diseño de la operación desde el punto del banco, de la municipalidad y sobre todo del cliente. Por ello, la obra es multidisciplinaria al adecuarse a la realidad, no solo
parámetros e índices.
El texto continúa desarrollando el plan que se exige para lograr el título de agente inmobiliario pero hemos agregado aquello que permite el éxito personal, a saber, la persuasión, estrategia, el arte de vender ideas, el manejo de trampas psicológicas y la negociación integral.
Contenido
LIBRO CAPÍTULO I
Habilidades Interpersonales
I. La toma de decisiones
II. Presentaciones efectivas
III. Persuasión
CAPÍTULO II
La negociación
negociación
III. Tipos de negociación
V. Comunicación verbal y no verbal
VI. La negociación racional
VII. ¿Cómo negociar con gente difícil?
CAPÍTULO III
La venta y sus técnicas de cierre
I. Las ventas
III. Técnicas de cierre de ventas
IV. Errores frecuentes en el proceso de venta
V. El agente inmobiliario
VI. Pasos para comprar una propiedad: la hoja de ruta
LIBRO II
CAPÍTULO I
Entorno del negocio inmobiliario
I. Visión general del entorno de los negocios
II. El proceso dinámico de la economía
III. Política de vivienda inmobiliaria
CAPÍTULO II
Urbanismo y arquitectura
I. Urbanismo
II. La habilitación urbana
IV. Arquitectura
CAPÍTULO III
Valorización de inmuebles
I. El mercado de bienes raíces
II. Conceptos generales sobre valuación que debe conocer el agente inmobiliario
III. Principios básicos de valuación
IV. El proceso de valuación
V. El valor del inmueble
CAPÍTULO IV
Financiamiento de operaciones
I. La negociación con la banca
II. El crédito inmobiliario
CAPÍTULO V
I. Objetivos del capítulo
II. La contabilidad inmobiliaria
CAPÍTULO VI
El plan de negocios en los proyectos inmobiliarios y en el desarrollo profesional del agente inmobiliario
I. El plan de negocio
II. Repasamos lo visto a través del siguiente resumen
III. Resumen ejecutivo
CAPÍTULO VII
Marketing inmobiliario
I. La investigación de mercados
II. Plan de marketing y ventas
III. Herramientas de marketing
CAPÍTULO VIII
Aspectos legales
I. Acto jurídico
II. Modalidades de los contratos
IV. De los contratos
V. Los nuevos contratos inmobiliarios VI. Aspectos notariales VII. Aspectos registrales VIII.Aspectos tributarios IX. Del agente inmobiliario X. Normas de ética y disciplina
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN:
Año de edición:
Código: 001986
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 672 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 120.00
Suscriptor: S/ 100.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Aníbal Torres Vásquez
PROPIEDAD HORIZONTAL
Sobre la obra
Anadie se le escapa la trascendencia de la propiedad horizontal que en la actualidad se extiende por todo el mundo, caracterizada como una propiedad especial compleja que presupone la existencia de una unidad
privados, dividida en partes de dominio exclusivo y partes de dominio común, las cuales son necesarias para la existencia, uso y disfrute de aquellas.
La propiedad horizontal, debido principalmente a la incoherencia y los vacíos de la legislación que lo regula, reglamento interno; a la convocatoria a sesión de junta de propietarios, los propietarios con derecho a voz y voto, las mayorías para la toma de decisiones, la apertura y reapertura de actas de sesión, la inscripción de los acuerdos y la impugnación judicial de los mismos, etc.
dad horizontal, el mismo que se sustenta en la doctrina, legislación y jurisprudencia, nacionales y extranjeras, pero sobre todo recoge aportes de nuestra realidad, las cuales son desarrollados en la presente obra. Con esta publicación, nuestro deseo es solamente el de contribuir a la solución de los innumerables problemas que presenta la propiedad horizontal tan difundida en nuestro medio.
Contenido
PRIMERA PARTE
propiedad exclusiva y bienes de propiedad común
SEGUNDA PARTE
Propiedad horizontal
Capítulo I Generalidades
Capítulo II Constitución y elementos
Capítulo III Bienes de propiedad exclusiva
Capítulo IV Bienes de propiedad común
Capítulo V Servicios comunes
Capítulo VI
Capítulo VII Reglamento interno
Capítulo VIII Junta de propietarios
Capítulo IX
Presidente de la junta de propietarios
Capítulo X Directiva de la junta de propietarios
Capítulo XI Administrador general
Capítulo XII
Extinción del régimen de propiedad horizontal
Capítulo XIII Prehorizontalidad
Proyecto de ley Anexo de normas Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
978-612-4328-51-0
2016
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-44-2
Año de edición: 2016
Código: 001979 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 464 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Humberto Valenzuela Gómez
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y SEGURO OBLIGATORIO
Sobre la obra
El presente libro se enfoca en el análisis del costo de los accidentes en el país, más en un nivel cualitativo que cuantitativo, como podrá apreciarse, sobre la base del esquema que desarrollara en su oportunidad Guido Calabresi. El objeto de esta obra consiste en presentar una herramienta de análisis que pueda ser útil para los abogados, dado que abarca el análisis de los costos involucrados en la problemática del accidente de tránsito (número y gravedad, difusión del costo social y costos administrativos). Por ende, no se trata de un texto de corte exegético ni procesalista, ya que no descarta ni pretende excluir otros enfoques provenientes tanto del mundo del derecho como de otras disciplinas.
Contenido
Capítulo I
Marco teórico
Capítulo II
La convivencia con el riesgo y los accidentes de tránsito
Capítulo III
La responsabilidad civil extracontractual: No una, sino varias funciones
Capítulo IV
Seguro obligatorio y sistema tarifado
Capítulo V
La responsabilidad extracontractual y los accidentes de tránsito en el perú
ANEXOS
Ley N.º 27181
Decreto Supremo N.º 024-2002-MTC
Decreto Supremo N.º 040-2006-MTC
Decreto Supremo N.º 016-2009-MTC
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-34-3
Año de edición: 2016
Código: 001928
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 208
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 100.00
Suscriptor: S/. 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Sergio Casassa Casanova
EL DEBIDO PROCESO DE EJECUCIÓN DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
Sobre la obra
Hablar de proceso —en su acepción judicial— es considerarlo como aquel instrumento que tiene el Estado para
noble función, nuestra Constitución ha incorporado determinadas instituciones procesales y algunos principios fundamentales del proceso.
un juez que actúe con imparcialidad e independencia, el que debe decidir en un plazo razonable y, sobre todo, que tal decisión sea objetiva y justa. Por ello nos encontramos frente a la aspiración de alcanzar un proceso justo, o como también es conocido un debido proceso.
Nuestra contribución tendrá como perímetro de su investigación al proceso de ejecución, en razón de que sobre este proceso existen pocos trabajos que brillen por su rigurosidad analítica, pese a que aquél presenta una compleja problemática.
Contenido
Capítulo I
La ejecución judicial: Nociones básicas
I. La tutela ejecutiva y las otras formas de tutela jurisdiccional de derechos
II. La “acción” ejecutiva
III. El principio de responsabilidad patrimonial IV. Naturaleza jurídica del proceso ejecutivo V. El título ejecutivo
Capítulo II
La problemática estructura del proceso de ejecución de obligaciones de dar sumas de dinero
I. Del juicio ejecutivo al proceso “único” de ejecución
II. El mandato ejecutivo
III. La contradicción
Capítulo III
La ejecución dineraria en el código procesal civil: ¿Un proceso “justo”?
I. El proceso y el contradictorio II. Los procesos plenarios rápidos y los sumarizados III. El contradictorio y la sumariedad en nuestro proceso de ejecución
Capítulo IV
Cosa juzgada y proceso de ejecución
I. La cosa juzgada
II. Firmeza y cosa juzgada “material”
III. Cosa juzgada y procesos de ejecución
IV. ¿Lo resuelto en el incidente sumario, inserto en el proceso de ejecución, genera cosa juzgada? La posición de la judicatura
V. Continúa. La posición de la doctrina
VI. Nuestra posición
Capítulo V
En busca de la simetría perdida: el plenario posterior
I. Los remedios frente a la injusticia de la ejecución
II. El “amparo” contra resoluciones judiciales
III. Nulidad de cosa juzgada fraudulenta
IV. La necesidad del plenario posterior para restablecer la simetría perdida. Extremos de una propuesta
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA TOMO I Y II
ISBN: 978-612-4328-35-0(T.I) 978-612-4328-36-7(T.II)
Año de edición: 2016 Código: 001926 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 880(T.I) 1104(T.II)
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 150.00
Suscriptor: S/ 130.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Aníbal Torres Vásquez
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
Sobre la obra
En esta segunda edición presentamos un panorama de la Teoría General del Contrato en toda su complejidad, doctrinarios y jurisprudenciales para facilitar la comprensión de los temas tratados. del Derecho, abogados, notarios, magistrados, estudiantes universitarios, etc.
Contenido
TOMO I
Capítulo I Introducción a la doctrina general del contrato
Capítulo II
Capítulo III El consentimiento
Capítulo IV Contratación masiva
Capítulo V Objeto del contrato
Capítulo VI Forma del contrato
Capítulo VII Contratos preparatorios
Capítulo VIII Cesión de posición contractual
TOMO II
Capítulo I Contrato en favor de tercero
Capítulo II Promesa de la obligación o del hecho de un tercero
Capítulo III Contrato por persona a nombrar
Capítulo IV Las arras
Capítulo V Obligaciones de saneamiento
Capítulo VI Interpretación del contrato
Capítulo VII Capítulo VIII
Capítulo IX Capítulo X
Capítulo XI Excesiva onerosidad de la prestación
Capítulo XII Rescisión por lesión
Capítulo XIII Inoponibilidad del contrato
Capítulo XIV Responsabilidad civil contractual
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA TOMO I, II Y III
ISBN: 978-612-4328-23-7(T.I) 978-612-4328-24-4(T.II) 978-612-4328-25-1(T.III)
Año de edición: 2016 Código: 001879(T.I) 001880(T.II) 001881(T.III)
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 1072(T.I) 832(T.II) 1232(T.III)
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 290.00
Suscriptor: S/ 230.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Alberto Hinostroza Minguez COMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Esta obra, titulada COMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL (cuarta edición actualizada), tiene como propósito explicar en debida forma todas las disposiciones que integran el mencionado cuerpo de leyes, y contiene, además de los preceptos legales respectivos, los siguientes valores agregados:
• En primer lugar, en el rubro Concordancias, se consignan las principales normas que guardan estricta relación con el artículo de que se trate.
• En segundo lugar, en el rubro Comentarios, se procede a examinar cada uno de los artículos vigentes del Código Procesal Civil, con el objeto de ilustrar al lector, en la medida de lo posible, acerca de las
• En tercer lugar, tenemos el rubro Jurisprudencia, que comprende las citas de la parte pertinente (posición o criterio jurisprudencial) de las resoluciones (sentencias en casación) expedidas por el órgano jurisdiccional de mayor jerarquía en el país (la Corte Suprema de Justicia), vinculadas con la materia regulada en el artículo en que aquéllas son incorporadas. Es de destacar que se indica el número de página correspondiente (que, advertimos, no es exactamente el de la cita que se hace sino el de la sentencia en casación de la que se extrae dicha cita), datos sumamente importantes para la obtención (en cualquier biblioteca o hemeroteca) del texto completo de la resolución a efecto de poder ser utilizada como respaldo a las argumentaciones que haga el interesado en un proceso determinado.
• En cuarto y último lugar, se incluye la normatividad más relevante concerniente a la materia procesal civil, lo que se hace en una sección especial denominada Anexos: legislación complementaria.
Sobre la obra Contenido
TOMO I
Título preliminar
Sección primera Jurisdicción, acción y competencia
Sección segunda Sujetos del proceso
Sección tercera Actividad procesal
TOMO II
Sección tercera Actividad procesal
Sección cuarta Postulación del proceso
Sección quinta Procesos contenciosos
TOMO III
Sección quinta Procesos contenciosos
Sección sexta Procesos no contenciosos
Disposiciones complementarias
Anexos Legislación complementaria
Presentación de lujo en tapa dura
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-004-4
Año de edición: 2017 Código: 001740 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 496 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 100.00
Suscriptor: S/. 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Francisco Avendaño • Luis Felipe del Risco • Julio E. Pozo Sánchez • Jaime David Abanto Torres • Alberto Meneses Gómez • Emilio José Balarezo Reyes REIVINDICACIÓN, ACCESIÓN Y USUCAPIÓN
Sobre la obra
Cuando nos adentramos al mundo del derecho patrimonial, en estricto de los derechos reales, entendemos que debemos hacer nuestras las categorías relacionada a su derecho real prototipo: el derecho de propiedad. En su sentido meramente técnico o doctrinario o, si se quiere, inclusive popular, la propiedad y sus formas de adquisición y de reintegración le han servido como herramientas al sujeto no solo para lograr un bienestar individual, sino para procurar además el desarrollo social y económico, como fuente de riqueza que, en el caso peruano, revestida de formalidad le permite además tener acceso al mundo de la capitalización de sus proyectos, una fuente de riqueza permanente y real. En ese sentido, en la presente obra se podrá analizar el trato que se ha venido dando no a la propiedad como derecho puro, sino a las facultades y derechos que se desprenden de ella, como lo reivindicación, la accesión y la prescripción adquisitiva de dominio.
No se ha escapado de las manos de los que conforman este trabajo el aspecto doctrinario y jurisprudencial, es decir, no hemos sido simple boca de lo que el legislador ha querido expresar, sino en análisis más de una vez crítico y observador se ha buscado darle respuesta o sentido a los que en más de una ocasión o los tribunales encargados o los propios actores de la academia nacional han tratado en relación a estos temas. Así, estos puntos de estudio derivados de la propiedad se presentan como condición necesaria para entenderla de manera íntegra de cara al uso y disfrute de la profesión o, en caso, del simple placer que el lector tendrá al descubrir sus líneas.
Contenido
Parte I
Ideas preliminares en tanto el derecho civil patrimonial relacionado a los bienes incorporales
• Derechos reales sobre bienes incorporales
Parte II
Marco Teórico
• Reivindicación y mejor derecho de propiedad: una visión que ha evolucionado en el tiempo
• Las implicancias actuales del mejor derecho de en el proceso de desalojo por ocupación precaria
• Las constancias de posesión como medio probatorio en los procesos de usucapión
• La accesión y su tratamiento en el código civil peruano
Parte III
Jurisprudencias
• Reivindicación
• Mejor derecho de propiedad
• Accesión
• Usucapión
DOCTRINA • JURISPRUDENCIA INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-41-1
Año de edición: 2016 Código: 001739
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 384 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Jaime Abanto Torres NUEVOS ENFOQUES DE LA CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Sobre la obra
Esta obra colectiva reúne varios trabajos que combinan diversos puntos de vista de notables autores nacionales y
Entre los MARC’s más conocidos tenemos a la mediación, la conciliación y el arbitraje. Los autores que participan en esta obra han superado el enfoque meramente normativo, desde un punto de vista doctrinario, comparativo, jurisprudencial y hasta interdisciplinario, pues abordan con solvencia los temas tratados, no quedándose en una mera descripción de las instituciones sino criticando algunas falencias de la mediación, la conciliación y el arbitraje. Es por ello que consideramos que los estudios que forman parte de la presente obra llenan un vacío en cuanto a publicaciones serias sobre la mediación, conciliación y el arbitraje. Esperamos que los lectores de esta prestigiosa publicación reciban con agrado esta obra colectiva y que los encuentro que fomente un debate alturado entre los diversos operadores jurídicos que permita optimizar no solo los MARC’s, sino también nuestro sistema de justicia
Contenido
Luis E. Ore Ibarra:
mediación y facilitación multiactor de procesos colaborativos
Christian Amestegui: Mediación intrainterna como parte del sistema individuales de trabajo
María Gracia Morales Fernández:
La mediación en España, cambio de paradigma en la administración de justicia
F. Martín Pinedo Aubián:
La conciliación y el arbitraje de consumo como formas de tutela del consumidor en el Perú
Jenny Díaz Honores: La reconvención en la conciliación extrajudicial y sus implicancias procesales
Beatriz A. Franciskovic Ingunza: Nulidad del acta de conciliación como documento versus la nulidad del acuerdo conciliatorio que lo contiene–nulidad de acto jurídico
Conciliación extrajudicial: ¿Mecanismo para el acceso a la justicia u obstáculo a este?
Omar Abraham Ahomed Chávez: Justicia restaurativa subordinada al ser humano y principio de oportunidad
Antonio María Lorca Navarrete: El ámbito negocial del arbitraje
Juana Dioguardi:
Ley 26.994
Jordi Nieva Fenoll: Ampliación de las posibilidades de anulación del laudo arbitral
Jordi Nieva Fenoll: Ampliación de las posibilidades de anulación del laudo arbitral
Omar Sumaria Benavente: Arbitraje, cultura y autoridad. La lógica organizativa del siglo xxi y los ADR´s: presupuesto, relación y espacio
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-56-5
Año de edición: 2016
Código: 001738
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 384
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Omar Sumaria Benavente
LA TUTELA CAUTELAR
Análisis y revisión crítica de sus presupuestos
Sobre la obra
ejecutivo endoprocesal. La tesis del autor, considerando el clásico concepto de Andolina sobre el “daño marginal de inducción procesal” y utilizando importantes categorías popperianas, admite que el problema de la tutela cautelar está en la tensión entre la declaración y la ejecución, ya que la seguridad, ubicable en la declaración, puede ser incompatible con la urgencia que requiere la tutela tempestiva del derecho, dependiente de la ejecución basada en cognición sumaria. En el último capítulo, el autor presenta una interesante propuesta de tutela anticipada, evidenciando que es necesario ver la tutela (de cognición) sumaria de los derechos de forma diferenciada en relación a la tutela cautelar.
Leí el libro con mucho placer y provecho. Tendría más que decir, pero entiendo que el estudioso tendrá más provecho yendo directamente al texto.
Recomiendo el libro a todos aquellos que tengan interés en la teoría de la tutela cautelar y no se contentan con explicaciones que no son adherentes a la realidad contemporánea. La obra debe ocupar un lugar en el escenario del derecho procesal latinoamericano.
Contenido
Capítulo I
La tutela cautelar en el sistema de la tutela jurisdiccional
Capítulo II
La relación cognición, ejecución y cautela
Capítulo III
La “constitucionalización” del derecho procesal y la tutela cautelar
Capítulo IV
Revisión de los presupuestos de la teoría de la tutela cautelar
Capítulo V
sal como fundamento para la respuesta a la hipótesis de la tutela cautelar
Capítulo VI Tutela ¿diferenciada? o anticipada
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-60-2
Año de edición: 2016
Código: 001736
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 560 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
José Antonio Álvarez Caperochipi
EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS
Sobre la obra
que se presentan en ciertos países de especial tradición jurídica, como ocurre en España, cuna de grandes
El autor ya es ampliamente conocido en el Perú, en donde se han editado, con éxito, sus libros de inmobiliario registral y derechos reales, que son constantemente citados por la doctrina y la jurisprudencia. Ahora, con su generosidad característica, nuevamente sorprende a nuestra comunidad jurídica con la publicación, en un solo volumen refundido, de su derecho de las obligaciones y de los contratos.
Contenido
Primera parte
El derecho de las obligaciones
Capítulo I
El concepto de obligación Capítulo II
Límites institucionales a la posibilidad de constitución de obligaciones patrimoniales Capítulo III
Elementos de la relación obligatoria Capítulo IV
El pago o cumplimiento Capítulo V
Capítulo VI
La extinción de las obligaciones Capítulo VII
Incumplimiento, cumplimiento defectuoso y mora Capítulo VIII
Las acciones de tutela del crédito Capítulo IX
Cuasicontratos y enriquecimiento sin causa Capítulo X
La responsabilidad civil
Segunda parte
El derecho de los contratos
PRIMERA SECCIÓN
Teoría general del contrato
Capítulo I
El contrato
Capítulo II
El consentimiento contractual
Capítulo III
La causa del contrato Capítulo IV
Los efectos del contrato
Segunda sección
Los contratos en particular
Capítulo I
El contrato de compraventa Capítulo II
La donación
Capítulo III El mutuo Capítulo IV
El contrato de depósito Capítulo V
El contrato de arrendamiento Capítulo VI
Legislación especial de arrendamientos Capítulo VIII
El contrato de mandato Capítulo IX
Los contratos aleatorios Capítulo X
La transacción
Capítulo XI
Abreviaturas
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-432-874-9
Año de edición: 2017
Código: 001735
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 415 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Gunther Gonzales Barrón
LA PROPIEDAD Y SUS INSTRUMENTOS DE DEFENSA
El derecho es un fenómeno normativo-sistemático-institucional, pues, como en todo mecanismo de control, se requiere de un conjunto normativo o de reglas de conducta y de competencia que regule la vida social, pero en forma sistemática; esto es, con normas que se construyan desde arriba hacia abajo o viceversa; que vayan desde lo más general a lo más particular, que se entrelacen de forma legítima, con la pretensión de integridad y completitud sin perjuicio; que todo ese aparato abstracto se complemente con un conjunto instrumental de
la promoción del esfuerzo y el trabajo, el aumento de la producción y la riqueza, el incentivo de la originalidad y la tecnología, pero siempre en concordancia del bien común. Sin embargo, las normas de reconocimiento del derecho no estarían completas sin aquellas de protección jurídica. El presente libro se centra en el segundo aspecto, es decir, en los instrumentos diseñados por el sistema con la ejercicio. Una obra de este tipo se convierte en imprescindible cuando recordamos que el derecho necesita ser efectivo o, de lo contrario, se deslegitima hasta disolverse.
se establece en los textos.
Contenido
Sobre la obra Capítulo I
Mecanismos de protección jurídica de la propiedad y de la posesión
Capítulo II Acción reivindicatoria
Capítulo III Acción declarativa de dominio
Capítulo IV Tercería de propiedad
Capítulo V Proceso de prescripción adquisitiva
Capítulo VI Título supletorio
Capítulo VII Capítulo VIII
Otros mecanismos de protección jurídica
Capítulo IX Proceso de desalojo
Capítulo X
Hacia una constitución extravagante: “Propietario violable, tercero inviolable”
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-322-012-9
Año de edición: 2017
Código: 001734
Número de edición: segunda Formato: 24x17cm Número de páginas: 512 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 110.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Alex F. Plácido Vilcachagua
LOS REGÍMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO Y DE LAS UNIONES ESTABLES
LA DOCTRINA Y EN LA JURISPRUDENCIA
Sobre la obra
A la fecha, las Salas Civiles de la Corte Suprema de Justicia de la República aún no han emitido pronunciamiento sobre el tema que convocara al VIII Pleno Casatorio Civil Supremo, al que el autor de la presente obra fue invitado en calidad de amicus curiae. Conforme a la resolución de fecha 2 de diciembre del 2015, recaída en la Casación N.°3006-2015-Junín y atendiendo a lo previsto en el artículo 400 del Código Procesal Civil, la convocatoria del VIII Pleno Casatorio Civil Supremo tiene por objeto: “[D]ilucidar si el acto jurídico por el que uno de los cónyuges dispone de bienes de la sociedad de gananciales alcances de los prescrito en el artículo 315 del Código Civil”.
disposición legal, cuando establece que: “Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del otro.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de adquisición de bienes muebles, los cuales pueden ser efectuados por cualquiera de los cónyuges. Tampoco rige en los casos considerados en las leyes especiales”. Toda esta problemática es abarcada en el presente libro, donde el autor toma su postura personal, y para el mismo desarrolla conceptos elementales para el cabal entendimiento, tales como las consideraciones generales sobre los regímenes patrimoniales del matrimonio, el estudio de los mismos, la autonomía privada en los regímenes patrimoniales del matrimonio, el régimen patrimonial general del matrimonio, el régimen patrimonial de sociedad de gananciales, el régimen patrimonial de separación de patrimonios, el régimen patrimonial de las uniones estables y jurisprudencias sobre la materia.
Contenido
Capítulo I
Consideraciones generales sobre los regímenes patrimoniales del matrimonio
Capítulo II
Los regímenes patrimoniales del matrimonio
Capítulo III
La autonomía privada en los regímenes
Patrimoniales del matrimonio
Capítulo IV
El régimen patrimonial general del matrimonio
Capítulo V
El régimen patrimonial de sociedad de gananciales
Capítulo VI
El régimen patrimonial de separación de patrimonios
Capítulo VII
El régimen patrimonial de las uniones estables
Apéndice
Principales tendencias jurisprudenciales
EN
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-30-5
Año de edición: 2016
Código: 001733
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 544
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Eugenia Ariano Deho
RESOLUCIONES JUDICIALES, IMPUGNACIONES Y LA COSA JUZGADA ENSAYOS
Sobre la obra
La sorpresa inicial en la lectura de los libros de Eugenia provenía de que escribía y escribe con las mejores técnicas,
Chiovenda. Quien tenga curiosidad le insto a que lea alguno, el que sea, de los artículos de revista del maestro italiano, escritos todos —como es obvio antes de 1937—, que siga leyendo cualquiera de los artículos que aún se publican en la Rivista di Diritto Processualey, luego, que atienda al que le parezca de los artículos que se recopilan en este volumen. Eugenia es peruana, pues en Lima nació, pero en las técnicas literaria y jurídica de sus escritos está al nivel de la mejor escuela italiana, una de las más distinguidas del mundo; cuando escribe ha leído siempre lo mejor que otros han escrito, domina los temas y tiene un sentido crítico que caracteriza a los mejores juristas. Y a Eugenia, acaso, con exceso.
Contenido
I
Motivación de las resoluciones, “error de logicidad” y recurso de casación
II
Algunas notas sobre las impugnaciones y el debido proceso
III
Impugnaciones “injustas”: una abstracta polémica y un concreto caso
IV
Reenvío “excepcional” al primer juez y cosa juzgada sobre la legitimación pasiva
V
Sobre el deber de fundamentar la apelación y la denominada “segunda instancia”
VI
La motivación de las resoluciones judiciales en segunda instancia. El nuevo artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
VII
La llamada “nulidad de cosa juzgada fraudulenta”: una impugnación llena de dudas
VIII
La nulidad de la sentencia por omisión de pronunciamiento: un viejo vicio que se resiste a desaparecer
IX
Responsabilidad civil de los jueces: ¿el último remedio?
X
Apelación “diferida” de las resoluciones interlocutorias: entre la economía (de papel...) y la disfunción procesal
XI
Sobre el deber de motivar las resoluciones judiciales
XII
La “superlativa” protección de los derechos fundamentales del Tribunal Constitucional y su nueva (e inconstitucional) Chambre De Requêtes (Notas sobre la STC N.° 2877-2005-PH-
C/TC y el art. 11 del (llamado) Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional)
XIII
La“tergiversación”judicial del contrato y el recurso de casación
XIV
Sentencia de alimentos y cosa juzgada rebus sic stantibus
XV
Pluralidad de legitimados y cosa juzgada
XVI
Arbitraria denegatoria del recurso de casación y amparo
XVII
Un insólito “torneo” entre recurso de casación y apelación: cuando el sentido común se “sustrae”
XVIII
En la búsqueda de nuestro “modelo” de apelación civil
XIX
Notas a primera lectura sobre la reforma del recurso de Casación civil (y sobre la reducción de las competencias de la Corte Suprema)
XX
Sobre los poderes del juez de apelación
XXI
y el derecho de acceso a los medios impugnatorios regulados por la ley
XXII
¿Nihil sub sole novi?
del “neo”TC
XXIII
La impugnación de las resoluciones intermedias: ¿inmediata o diferida?
XXIV
Las impugnaciones en el arbitraje entre pasado y presente
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-79-4
Año de edición: 2017 Código: 001732
Número de edición: segunda Formato: 24x17cm Número de páginas: 256 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 60.00
Suscriptor: S/. 50.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Mario Castillo Freyre Verónica Rosas Berastain ANÁLISIS DE LA
LEY DE LA GARANTÍA MOBILIARIA
Sobre la obra
La Ley de la Garantía Mobiliaria, Ley N.º 28677, representa un intento por brindar un marco jurídico adecuado para las garantías sobre bienes muebles, evitando la dispersión que existía en el ordenamiento legal en torno a las diversas prendas especiales, normas que —incluida la regulación orgánica de la prenda en el Código Civil— quedaron derogadas.
Convencidos de la importancia del tema, en el mismo año de la entrada en vigencia de la ley, nos dimos la tarea de realizar un análisis de sus normas.
Nuestra evaluación de cada uno de los artículos que conforman la ley, así como las conclusiones a las que arribamos, fueron publicadas en el año 2006 bajo el título Análisis de la Ley de la Garantía Mobiliaria. En el 2016,
una nueva edición de esta obra, la misma que hoy presentamos.
Esta nueva edición, además de implicar la actualización de la base normativa de la Ley de la Garantía Mobiliaria y de los preceptos a los que se vincula su aplicación, ha supuesto la incorporación de los aportes que a nivel doctrinal y jurisprudencial se han desarrollado en la última década.
Contenido
Título I
Capítulo I
Disposiciones generales
Título II Capítulo I
Prelación de los acreedores garantizados
Capítulo II
Registro mobiliario de contratos y sistema integrado de garantías y contratos
Título III
Capítulo Único
Ejecución de la garantía mobiliaria
Título IV
Capítulo Único Derecho internacional privado
Título V Capítulo I
Capítulo II Disposiciones transitorias
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-16-9
Año de edición: 2016 Código: 001730
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 944
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
Suscriptor:
CATÁLOGO DE LIBROS
Augusto Ferrero Costa TRATADO DE DERECHO DE SUCESIONES
Sobre la obra
“Ahí donde lo ven, Augusto es un hombre de un extraño talento, multiplicado. Honra con sus palabras. Es un hombre artista escribiendo sobre música. En cuestiones de artes, es de primera. Pero además, nadador excelente. Compitió en la Olimpiada de Tokio. Es hombre de piscina permanente. Pero su talento más grande lo puso al servicio de nuestra profesión de abogados. Ha editado tratados sobre el derecho sucesorio, uno de los más difíciles y complejos. No solo cuando se tiene que ejercitar, sino también cuando se tiene que escribir. Es la obra más completa en la materia que se ha escrito en el Perú y cuidado que han intervenido notabilidades escribiendo sobre derecho hereditario. ¡Ocho ediciones! Yo me imagino que cuando ya está por agotarse una, los libreros en seguida están buscando como se vuelve a agotar otra edición. Pero más importante que eso, cada una de las ocho está prologada por una notabilidad en la materia. Y todos coinciden en el elogio, en la fuerza de sus planteamientos, en la claridad de sus expresiones, en el talento evidente que evidencia en la materia que ha escrito. Felicitaciones, Augusto, por tu talento”.
Contenido
PRIMERA PARTE
Sucesión en general
Capítulo I Conceptos generales Capítulo II
Apertura de la sucesión Capítulo III
Acciones petitoria y reivindicatoria Capítulo IV Causales de exclusión de la sucesión Capítulo V
Aceptación y renuncia de la herencia y legados Capítulo VI Representación sucesoria
SEGUNDA PARTE Sucesión testamentaria
Capítulo VII El testamento
Capítulo VIII Testamento en escritura pública Capítulo IX Testamento cerrado Capítulo X Impedimentos del notario y de los testigos testamentarios
Capítulo XI
Testamento ológrafo
Capítulo XIII
Testamento marítimo Capítulo XIV Testamento aéreo
Capítulo XII
Testamento militar Capítulo XV Testamentos otorgados en el extranjero
Capítulo XVI
La legítima y la porción de libre disposición
Capítulo XVII
Derecho de habitación del cónyuge
Capítulo XVIII
Institución y sustitución de herederos y legatarios
Capítulo XIX
Desheredación
Capítulo XX
Legados
Capítulo XXII
Albaceas
Capítulo XXI Derecho de acrecer
Capítulo XXIII Revocación de los testamentos
Capítulo XXIV Caducidad de los testamentos Capítulo XXV Nulidad de los testamentos
TERCERA PARTE
Sucesión Intestada
Capítulo XXVI Generalidades
Capítulo XXVII Los órdenes sucesorios
CUARTA PARTE
Masa hereditaria
Capítulo XXVIII Colación
Capítulo XXIX Indivisión sucesoria
Capítulo XXX Partición sucesoria
Capítulo XXXI Cargas y deudas de la herencia
Anexo
INSTITUTO PACÍFICO
No
S/ 130.00 Suscriptor: S/ 120.00
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-04-6
Año de edición: 2016 Código: 001702 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 448 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 80.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Wuilber Jorge Alca Robles
LOS ACTOS ARBITRARIOS EN LA DISPOSICIÓN DE BIENES CONYUGALES: PERÚ, UN PAÍS DE “SOLTEROS”
Sobre la obra
El autor realiza un interesante estudio sobre temas de relevancia jurídica y trascendencia social en el actual contexto económico social en el que vivimos. El estado civil de las personas juega un rol importante en la vida de relación social, pero no obstante su trascendencia, no ha merecido un tratamiento adecuado en la doctrina nacional, lo que genera efectos que distorsionan los derechos que otorga. El estado civil es uno de los elemento mente en sus efectos frente a terceros.
En nuestra realidad, las personas que van a contraer matrimonio civil, institución regulada como un acto jurídico, deben acudir necesariamente ante la autoridad competente, lo grave es que una vez registrado los diferentes matrimonios civiles celebrados, estos actos no son replicados a tiempo real en la base de datos del
a nivel nacional, pues si bien existen múltiples herramientas y tecnologías pertinentes como el novedoso ción, la homonimia, la bigamia y sobre todo, la falta de actualización de datos como es el del estado civil. Esto no solo es una problemática grave en lo jurídico y social, sino también en lo económico. Se reconoce que se ha realizado un trabajo interdisciplinario del Derecho Registral, a efectos de lograr establecer los nexos y puentes entre dos instituciones tan íntimamente vinculadas, pero tan aisladamente desarrolladas como son el Registro Público del RENIEC y los Registros Públicos de la SUNARP, ello sin dejar de lado las
Contenido
Parte I
El derecho a la identidad y el estado civil
Parte II
El matrimonio civil como acto jurídico
Parte III
El matrimonio y su tratamiento en el código civil peruano
Parte IV
Sistema registral peruano Reniec y Sunarp
Parte V
Registro del estado civil en Perú: antecedentes, procedimiento e inscripción en el Reniec
Parte VI
El sistema de transferencia de bienes conyugales-Perú
Parte VII
La falta de actualización del estado civil de personas y la bigamia
Parte VIII
Realidad peruana: Junín y Ayacucho conclusiones y recomendaciones
Parte IX
Anexo jurisprudencia
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-65-5
Año de edición: 2015
Código: 001629
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 320 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 80.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Lourdes Flores Nano
LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
Pasado, presente y futuro
Sobre la obra
El libro analiza la Constitución Económica del Perú, que incorporó en los textos de 1979 y 1993 el concepto de economía social de mercado. Aunque el texto literal de ambas constituciones es exactamente el mismo, el contenido de las normas constitucionales no lo es.
Para conocer los reales alcances de ese modelo económico, el trabajo recurre a la fuente originaria de la economía social de mercado, revisando los criterios planteados por los impulsores del modelo económico en la Alemania de posguerra, y desarrolla sus fundamentos éticos recurriendo al pensamiento social de la Iglesia y al
También se estudian las características y naturaleza jurídica de las normas económicas de la Constitución y se describe su carácter abierto.
El estudio recorre el constitucionalismo económico comparado y peruano, en el que se analizan las normas consagradas en los textos constitucionales de España, Alemania, Estados Unidos, China y diversos países de América Latina; así como las constituciones peruanas liberales del siglo XIX, sociales de la primera mitad del siglo XX (1920 y 1933) y económicas de la segunda mitad del siglo XX (1979 y 1993).
Finalmente, el libro contiene un exhaustivo análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en el que se presentan sus principales tesis en materia económica, desde la sentencia Nesta Brero y la precisión sobre los alcances del modelo constitucional peruano, hasta el caso Conga y su aproximación a la coparticipación en la riqueza de las zonas con recursos naturales.
Contenido
Capítulo I Fundamento económico, ético y personalista de la economía social de mercado
Capítulo II
La Constitución económica
Capítulo III Constitucionalismo económico comparado
Capítulo IV La Constitución económica peruana
Capítulo V
La Economía Social de Mercado y el control ejercido por el Tribunal Constitucional peruano
Capítulo VI
Pluralidad e integración de las diversas economías en el marco de la Economía Social de Mercado y desafíos del Tribunal Constitucional
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-60-0
Año de edición: 2015
Código: 001605 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 832 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Profesor de la Universidad de Saboya RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
Prólogo de Juan Espinoza Espinoza
Sobre la obra
Esta obra es la tercera edición del manual titulado originalmente como Responsabilité civile extracontractuelle del profesor francés Philippe Brun. Para la comunidad jurídica peruana y, salvo alguna excepción, para el sistema latinoamericano, las publicaciones de traducciones de textos franceses contemporáneos son escasas. En efecto, se trata de una ocasión particular e inusual, porque, aparte de la circulación de las traducciones de los textos clásicos, como los de Domat, Pothier, Planiol y Ripert, o los de los hermanos Mazeaud, han sido pocos los intentos de divulgar en español las contribuciones de la actual experiencia jurídica francesa, concretamente, en materia de responsabilidad civil.
Es importante tener en cuenta que la actual experiencia jurídica francesa puede servir de pauta a los operadores jurídicos nacionales, entre otros aspectos, para delimitar el contenido de las voces del daño patrimonial y no patrimonial (de los daños corporales). Es dentro de este contexto que la obra de Philippe Brun es particularmente importante: no solo porque nos ilustra, con excepcional claridad, de las nuevas orientaciones legislativas, doctrinarias y jurisprudenciales de la responsabilidad extracontractual en Francia, sino porque también asume una posición propia —independientemente se esté o no de acuerdo— que deviene referente importante para quien se quiera introducir en una visión comparativa de esta apasionante materia.
Contenido
Título Preliminar Ámbito y fundamento de la responsabilidad civil
Parte I
Derecho común de la responsabilidad civil
Título 1
Condiciones de la responsabilidad civil
Subtítulo 1: Condiciones constantes de la responsabilidad civil: daño y causalidad
Subtítulo 2: Condición variable de la responsabilidad civil: el hecho generador de Responsabilidad
Título 2
La aplicación de la responsabilidad civil
Título 1
Parte II
Los regímenes especiales
Regímenes especiales de responsabilidad Capítulo I
La indemnización de las víctimas de accidentes de tránsito: la Ley de 5 de julio de 1985 Capítulo II
La responsabilidad de los productores por defectos en la seguridad de sus productos
Título 2
Regímenes especiales de indemnización
Capítulo I
Sistemas de indemnización propiamente dichos Capítulo II
Las indemnizaciones concedidas a título subsidiario: los fondos degarantía de los seguros obligatorios por daños
Anexos
Philippe Brun
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-41-9
Año de edición: 2015 Código: 001434
Número de edición: cuarta Formato: 24x17cm
Número de páginas: 704 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
CATÁLOGO DE LIBROS
Juan Espinoza Espinoza
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO
Los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil
Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial
Cuarta edición actualizada y aumentada
Sobre la obra
“[Esta obra] dedica amplia atención a la jurisprudencia constitucional, civil y administrativa, divisando en esta el momento vital y evolutivo del Derecho [...]. El conocimiento y el análisis del pensamiento jurídico de las áreas americana y europea permite al autor trazar un cuadro expositivo que eleva la elaboración de los principios del contemporáneo”.
Massimo Bianca Profesor ordinario de Derecho Civil en la Universidad La Sapienza de Roma
“Este libro es un [avance] más en el contexto del desarrollo de la doctrina peruana sobre materia teórica y civil. Por eso, agradezco que Juan me haya pedido prologarlo. Hacerlo me ha sido muy grato y honroso, porque fue un atajo (corto, demasiado fácil es verdad) para entrar en un libro que estimo muy trascendente para la literatura jurídica nacional”.
Marcial Rubio Correa
Contenido
Capítulo I Conceptos liminares
Capítulo II
La cesación de los efectos jurídicos de las normas legales
Capítulo III
Hacia una nueva concepción sobre el denominado abuso de derecho frente a la crisis de la tipicidad del derecho subjetivo
Capítulo IV Derecho transitorio
Capítulo V
Capítulo VII
Naturaleza jurídica del legítimo interés: hacia el rescate de su autonomía conceptual
Capítulo VIII
Sobre la interpretación y el espejismo de la claridad
Capítulo IX
Algo más sobre los denominados principios generales del derecho
Capítulo X
La centralidad del derecho civil en el derecho privado
Capítulo XI
120.00 Suscriptor:
No Suscriptor:
El ordenamiento jurídico y su capacidad de respuesta
Capítulo VI
La autonomía privada: sus limitaciones frente a las leyes imperativas y al orden público
Dación de cuentas al Congreso
Capítulo XII
INSTITUTO PACÍFICO
S/
S/ 110.00
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-46954-2-1
Año de edición: 2015
Código: 001433
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 256 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S. 30.00
Suscriptor: S/ 30.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Raúl Ferrero C.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL DEL PODER
Sobre la obra
Con una vocación de continuidad que nos revela el propósito riguroso y sistemático del empeño, el Dr. Ferrero analiza algunos hechos de indudable raigambre jurídica y política, fundamentalmente desde un enfoque constitucional y humanista: el imperio de la Constitución, la Constitución como pacto político, la Constitución de Cádiz, el sistema bicameral, la crisis de los partidos políticos, el voto voluntario, la revocatoria, la descentralización, los poderes del Estado, las elecciones, el control de constitucionalidad, entre otros. Estos y otros temas son analizados bajo el prisma constitucional, pero no solamente para cuestionar el estado de cosas problemático, sino también para plantear soluciones. Cada artículo es una crítica, un cuestionamiento, un comentario cuyo colofón, implícito o explícito, se despliega en una reforma legal, un cambio constitucional o una sugerencia política.
Por eso es importante este libro, porque da cuenta, crítica y empáticamente, de los hechos que acaecen en nuestra cotidianeidad; del palpitar de nuestro país en sus sumas y restas diarias; de sus necesidades, encuentros
Se trata, en suma, de un libro necesario, en el que se despliega el discernimiento ciudadano, la vigorosa y tura, cada línea de los textos, fraguados en la experiencia del demócrata que ha fundido la teoría con la práctica.
Contenido
Capítulo I
Derecho constitucional
Capítulo II Opinión jurídica
Capítulo III Opinión económica
Capítulo IV Opinión internacional
Capítulo V Cultura y educación
Capítulo VI Semblanzas
Capítulo VII Recensiones
Índice Analítico
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-87-7
Año de edición: 2016 Código: 001410
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 192
Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
Suscriptor:
Suscriptor:
CATÁLOGO DE LIBROS
Julio Pozo Sánchez (Coordinador)
JUNTA DE PROPIETARIOS
ASPECTOS CIVILES, INMOBILIARIOS Y REGISTRALES
Sobre la obra
La casuística que nos ofrece el tema referido a las juntas de propietarios y, por tanto, la convivencia en condominios, desde un plano social y jurídico, no solo desde la óptica civil, sino también en sus aspectos inmobiliarios y registrales, urge de un tratamiento legal que le preste la debida atención. Ello permitiría reivindicar una institución que parece haber sido olvidada en nuestro entorno jurídico y ha merecido poca atención por parte de nuestros legisladores; a pesar de que somos testigos, desde hace ya varios años, de no tan novedosa esta forma de vivienda, pero que se ha convertido en una de las preferidas (tal vez por necesidad) por parte de las familias peruanas.
La presente obra colectiva analiza críticamente la temática relativa a la junta de propietarios, desde el marco normativo —en su aspecto civil, inmobiliario y registral— mática que suscita en el marco de la propiedad horizontal.
Contenido
Emilio José Balarezo Reyes
Juan José Garazatúa Nuñovero
Pluralidad de reglamentos internos dentro del régimen de bienes de propiedad exclusiva y común Tratamiento normativo y jurisprudencial Miguel Cavero Velaochaga
La junta de propietarios como sujeto pasivo en la nueva ley marco de adquisición y expropiación de inmuebles
Consideraciones jurídico-sociales para la aplicación de la norma
Alberto Meneses Gómez
La convivencia en la propiedad horizontal Martín Mejorada Chauca
La transferencia de bienes comunes en el Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común
Óscar Huerta Ayala
Inscripción de la junta de propietarios en el registro de predios
Freddy Silva Villajuán
Aspectos registrales de las convocatorias a sesiones de junta de propietarios Julio E. Pozo Sánchez
La convocatoria a junta de propietarios en caso de acefalia
Un nuevo (y correcto) criterio del Tribunal Registral Ángel Rimascca Huarancca
El quórum y la mayoría en la aprobación y de propietarios
INSTITUTO PACÍFICO
No
S/ 90.00
S/ 90.00
Emilio José Balarezo Reyes • Juan José Garazatúa Nuñovero • Miguel Cavero Velaochaga • Alberto Meneses Gómez • Martín Mejorada Chauca • Óscar Huerta Ayala • Freddy Silva Villajuán • Ángel Rimascca Huarancca
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-02-2
Año de edición: 2016
Código: 001409
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 352 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 90.00
Suscriptor: S/ 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Harold Medina Canelo
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL DERECHO INMOBILIARIO
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS OCASIONADOS POR VICIOS O DEFECTOS EN LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS
Sobre la obra
La responsabilidad que le corresponde al constructor es el punto de partida de nuestro análisis, debido a que es el encargado de la ejecución material de la obra, y la mayoría de artículos que contiene el capítulo VIII de la norma G.030 establecen su responsabilidad por los daños ocasionados por vicios o defectos constructivos. Luego, es analizada la responsabilidad que le corresponde al promotor inmobiliario, quien es la persona que tiene un contacto directo con los compradores de las viviendas, ante quienes cumple una función de garante de la calidad del inmueble adquirido. Asimismo, un aspecto muy importante que establece este cuerpo normativo, es el precepto por el cual la responsabilidad por daños regulada en el RNE es“sin perjuicio de las responsabilidades contractuales”. De esta forma, deja a salvo la responsabilidad civil que le pueda corresponder al constructor y/o promotor inmobiliario ante el cliente, pero que tenga como origen el contrato de compraventa suscrito; de esta forma quedan a salvo las acciones de carácter contractual que le asisten al cliente, que no solo pueden versar sobre daños construc tivos, sino sobre incumplimiento de condiciones o características particulares de cada tipo de construcción. Como,
los daños enumerados y regulados en el artículo en comentario no abarcan todas las posibilidades de los que se pueden presentar en la realidad Como son los defectos de perfecta terminación o incumplimiento de los requisitos
daño personal. Quedando a salvo el derecho del perjudicado de accionar en cada caso por la vía correspondiente.
Contenido
II. Principales actores o agentes intervinientes en
IV. El contrato de compraventa inmobiliaria
V. Responsabilidad del promotor inmobiliario
Diferencias en la responsabilidad del promotor inmobiliario
VII. Naturaleza de la responsabilidad
VIII. Tipos de daños por los que responde el promotor inmobiliario
cación
Entrega y recepción del bien
Actos posteriores a la entrega del bien
Bibliografía
Normativa relacionada
Modelos de contratos
VI.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-42-6
Año de edición: 2015
Código: 001407
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 912 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Alex F. Plácido V.
MANUAL DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Sobre la obra
En la elaboración del manual se ha seguido el criterio más generalizado que se ajuste a los textos legales, a la doctrina de infancia y adolescencia y a la jurisprudencia que impera en nuestros tribunales, sin discutir las diversas teorías ni ahondar en los antecedentes de cada instituto.
El manual incluye un texto orientador para el estudio de los temas relativos a los derechos de los niños, niñas y adolescentes; un compendio de las principales Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño y de lecturas complementarias por cada tema, que profundizan los aspectos más relevantes, así como una selección de ejercicios de aplicación y jurisprudencia sobre los temas que se abordarán y que servirán para los resultados obtenidos.
Contenido
Unidad 1 Niños, niñas y adolescentes: de objetos de tutela a sujetos de derecho con capacidad progresiva para ejercer derechos fundamentales
Unidad 2
El sistema internacional de protección de los Derechos del Niño y su recepción en el derecho interno peruano
Unidad 3 para la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia
Unidad 4
La Convención sobre los Derechos del Niño:
la infancia y adolescencia
Unidad 5
La Convención sobre los Derechos del Niño y los asuntos de competencia de la justicia especializada familiar en materia de niños y adolescentes
Observaciones generales del Comité de los Derechos del Niño
Soluciones de las autoevaluaciones
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-66-2
Año de edición: 2016
Código: 001406
Número de edición: primera
Formato: 24x17cm
Número de páginas: 288
Encuadernación: tapadura
Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 60.00
Suscriptor: S/. 60.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Rolando Alfonzo Martel Chang
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
Sobre la obra
cumpla a cabalidad con los denominados presupuestos procesales materiales y formales. Este es un tema central a
propio Estado, tal como suele ocurrir en recurrentes casos judiciales.
El autor, en su condición de juez y profesor universitario, señala cuáles son los presupuestos procesales materiales
principales etapas del proceso civil en las que el juez debe controlar el cumplimiento de los presupuestos procesales y determina cuáles son las herramientas que tienen las partes, los litisconsortes y los terceros, para controlar dichos presupuestos.
Contenido
Capítulo I
La tutela jurisdiccional efectiva
1. Concepto y naturaleza
2. Contenido
3. Manifestaciones de la tutela jurisdiccional efectiva
Capítulo II
Los presupuestos procesales
1. Los presupuestos procesales materiales o de fondo
2. Los presupuestos procesales de forma
Capítulo III
El control de los presupuestos procesales por el juez contestación
2. En el saneamiento procesal
3. Al sentenciar
4. Mediante nulidad por vicios insubsanables
Capítulo IV
El control de los presupuestos procesales por el demandado
1. Las excepciones
2. La nulidad procesal como defensa de forma
Capítulo V
El control de los presupuestos procesales por el demandante
1. La nulidad procesal
Capítulo VI
El control de los presupuestos procesales por los litisconsortes y los terceros
1. Clases de litisconsorcio en el Código Procesal Civil
2. Clases de terceros en el Código Procesal Civil
3. Mecanismos para el control de los presupuestos procesales a cargo de los litisconsortes
4. Mecanismos para el control de los presupuestos procesales a cargo de los terceros
Capítulo VII
Conclusiones
Anexos
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-78-5
Año de edición: 2016 Código: 001405
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 256
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 70.00
Suscriptor: S/ 70.00
CATÁLOGO DE LIBROS
J. María Elena Guerra Cerrón
SISTEMA DE PROTECCIÓN CAUTELAR
Sobre la obra
El título de este libro, Sistema de protección cautelar, se debe a que si bien el elemento esencial, o subsistema, es la regulación de las medidas cautelares en el Código Procesal Civil, también está integrado por otros subsistemas. De allí que las medidas cautelares —como medio de protección procesal o tutela— también las encontramos en los procesos cuyas pretensiones son de índole constitucional, penal, arbitral, de familia, contra actos de violencia familiar, laboral y contencioso administrativo; así también se comprende esta tutela en los procedimientos adminis-
de que este trabajo, al ser integral, resulte útil en cualquier proceso o procedimiento.
Contenido
Capítulo I
La tutela estatal: acceso a la justicia 1.1. El Estado y la tutela estatal 1.2. El concepto de tutela 1.3. Acceso a la justicia
Capítulo II
Proceso, tutela diferenciada y función cautelar 2.1 El Derecho procesal y el proceso 2.2 La realización del Derecho 2.3. Tutela diferenciada 2.4. Función cautelar
Capítulo III Tutela de urgencia 3.1. El proceso urgente
Capítulo IV
Proceso, procedimiento y principios de la tutela cautelar 4.1. Proceso y procedimiento 4.2. El llamado“proceso cautelar” 4.3. Los principios procesales 4.4. Los principios procesales generales en la tutela cautelar 4.5. Principios especiales de la tutela cautelar
Capítulo V
Presupuestos, requisitos, caracteres y formas de tutela cautelar 5.1. Embargabilidad 5.2. Oportunidad para pedir medidas cautelares y competencia 5.3. Objeto de la afectación 5.4. Caracteres o características de las medidas cautelares 5.5. Presupuestos y requisitos cautelares 5.6. Medida adecuada
5.7. Formas de medidas cautelares en el Perú
Capítulo VI
La defensa e impugnación contra medidas cautelares
6.1. El derecho de defensa
6.2. Evolución del derecho de defensa-artículo 637 del CPC
6.3. Alcances acerca de la oposición en el artículo 637 del CPC
6.4. Impugnación y pluralidad de la instancia 6.5. La defensa de terceros ajenos a la relación material
Capítulo VII
Caución: contracautela
7.1. Caución y contracautela
7.2. Desarrollo del artículo 613 del CPC
7.3. Discrecionalidad
7.4. Monto de la contracautela
7.5. Clases de contracautela
7.6. Exceptuados de contracautela
7.7. Cancelación de la contracautela
Capítulo VIII
Sistema de protección cautelar
8.1. Marco legal
8.2. Sistema y carácter transversal
Capítulo IX
Tutela cautelar supranacional
9.1. Sistema macro de protección de los derechos humanos
9.2 El Sistema Interamericano
9.3. Tutela Cautelar supranacional
Anexo
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
CATÁLOGO DE LIBROS
Presentación de lujo en tapa dura Eugenia Ariano Deho IN LIMINE LITIS ESTUDIOS CRÍTICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4328-07-7
Año de edición: 2016
Código: 001404
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 928 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
Ciertamente, el blanco principal de mis trabajos es el sistema instaurado por el Código Procesal Civil que entró en vigencia en 1993, un Código tan mal estructurado que, pese al tiempo transcurrido, no logro entender cómo hay todavía quien no se dé cuenta no solo de sus innumerables falencias técnicas sino, sobre todo, de esa inspiración paternalista y autoritaria que lo alimentó, inspiración que poco o nada tenía que ver con ese derecho a la tutela jurisdiccional “efectiva” que se proclamó en el artículo I de su Título Preliminar y que no encontró la más mínima plasmación en su cuerpo, todo pensado en imponer la autoridad por sobre los derechos de las partes.
Ahora, sería injusto no reconocer que en algo hemos avanzado en estos años en la superación del“modelo”del
tutela jurisdiccional, tienen de su lado el haber sido pensadas fundamental y esencialmente para hacerle la vida más llevadera a los justiciables, esto es, aquellos sujetos que se ven precisados de acudir ante el juez para tratar de tutelar sus situaciones sustanciales. Pero, y este es el mensaje que pretende transmitir este libro recopilatorio, hay mucho trabajo por hacer: no reformas parciales y puntuales a un cuerpo normativo nacido con la inspiración equivocada, sino reformas totales y radicales fundadas en una concepción del proceso y de la jurisdicción que esté en línea con el primer artículo de la Constitución vigente, que no por nada establece que “[l]a defensa de la persona humana y el
Sobre la obra Contenido
Primera Parte Proceso, ideologías y organización judicial
Segunda Parte Competencia, legitimación y representación
Tercera Parte Control in limine de la demanda y saneamiento procesal
Cuarta Parte Derecho Sustancial Y Proceso
Quinta Parte Proceso de Ejecución
Sexta Parte
Tutela cautelar
Séptima Parte Procesos y procedimientos especiales
Anexo
El proceso civil en el siglo XXI: tutela y garantía
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-57-0
Año de edición: 2015
Código: 001403
Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 544
Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Guido Alpa
Profesor en la Universidad de Roma La Sapienza
EL CONTRATO EN GENERAL Principios y problemas
Prólogo de Juan Espinoza Espinoza
Sobre la obra
Esta obra contiene un profundo y extenso análisis del contrato, el cual enfatiza en las construcciones teóricas y
resolución, la rescisión y los daños).
Si uno recorre el itinerario trazado en este libro, encontrará “puntos comunes” con instituciones que, para el operador jurídico nacional, se hallan encuadradas en el tratamiento del acto jurídico, como por ejemplo, los casos del silencio, la causa, la simulación, el objeto, la forma, los elementos accidentales, la representación, la interpretación, entre otros.
de consumo, en particular, la problemática de las cláusulas vejatorias o abusivas.
La obra analiza también la práctica contractual del common law: no solo el Unfair Contract Terms Act, sino también los leading cases de la materia, los principios del derecho contractual de la “Comisión Lando”, las directivas comunitarias, entre otros cuerpos normativos.
Nos encontramos frente a un libro que, estamos seguros, se convertirá en un verdadero clásico del derecho civil contemporáneo y que aportará sustancialmente al debate académico nacional en esta materia.
Contenido
Capítulo I Introducción
Capítulo II
Los institutos del Código Civil. Formación y elementos
Capítulo III
Capítulo IV
Invalidez, resolución, rescisión y daño
Capítulo V
La evolución del derecho contractual
Capítulo VI
La revolución de las fuentes
Capítulo VII
Los derechos fundamentales
Capítulo VIII
Perspectivas actuales
Bibliografía
INSTITUTO PACÍFICO
Presentación de lujo en tapa dura
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-54-9
Año de edición: 2015
Código: 001402
Número de edición: primera Formato: 24x17cm
Número de páginas: 736 Encuadernación: taparústica Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 130.00
Suscriptor: S/ 120.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Carlos Fernández Sessarego DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL
Segunda edición actualizada y ampliada
Sobre la obra
En la presente edición hemos actualizado y ampliado la obra al incorporar lo que hemos denominado como Breves apuntes sobre el desarrollo del derecho a la identidad personal. Estos apuntes comprenden el periodo de tiempo transcurrido entre la fecha indicada de la primera edición hasta la de impresión de esta segunda. Sin embargo, la parte medular del libro conserva el texto original tal como se editara en Buenos Aires en el año de 1992, solo con algunas precisiones de actualidad legislativa.
En los mencionados Apuntes exponemos la evolución, especialmente en Latinoamérica, de dicho novísimo derecho fundamental de la persona, el que recién fuera conocido plenamente en nuestra región, tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, a los inicios de los años noventa del siglo XX.
Este es uno de los pocos libros que no solo se vuelven obras fundacionales de su especialidad sino que trascienden su valor académico para transformar la vida de las personas, víctimas de la discriminación y la indiferencia, y con él, el goce de todas las prerrogativas que les fueran negadas.
Contenido
Capítulo I Introducción
Capítulo II Noción jurídica de identidad personal
Capítulo III Distinción entre el derecho a la identidad personal y
Capítulo V
Problemática actual sobre el derecho a la identidad personal
Capítulo VI Tutela de la identidad personal
Capítulo VII Identidad sexual
Capítulo IV Identidad del sujeto colectivo
Apéndice
Sexualidad y bioética: la problemática del transexualismo
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-05-1
Año de edición: 2015 Código: 001204 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 352 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 35.00
Suscriptor: S/. 35.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Renzo Cavani Vitor de Paula Ramos
PRUEBA Y PROCESO JUDICIAL
Sobre la obra
En este texto la autora realiza un análisis dogmático y normativo en relación a los medios impugnativos utilizados en el proceso civil; partiendo de lo desarrollado en la doctrina y la legislación comparada, desde su presentación histórica hasta la evolución del desarrollo de estas instituciones Asimismo, dada la relevancia de los medios impugnatorios, como mecanismos reconocidos como el derecho de todo justiciable a cuestionar lo resuelto por el órgano que emitió un pronunciamiento dentro del proceso, sea por medio de los recursos y los remedios comprendidos en nuestra normativa procesal, las autora los presenta en esta obra de manera crítica.
Contenido
Primera Parte Prueba y verdad
• Prueba, verdad y Estado de Derecho
• Todavía sobre la verdad en el proceso civil
Segunda Parte Prueba y motivación de las decisiones judiciales Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia
El juez civil y la prueba: Una historia mal contada
Tercera Parte civil del Estado Constitucional de Derecho: Superando la confusión de un debate entre corrientes procesales sobredimensionadas
Cuarta Parte Prueba ilícita
• El problema del efecto psicológico de la prueba ilícita
• La prueba ilícita
Quinta Parte
• Algunas sugerencias acerca de la práctica y
• La ciencia en el contexto procesal
• Hacia un análisis lógico-epistémico de la prueba testimonial
• ¡El valor de la verdura! El polígrafo como medio de aplicación en el ordenamiento peruano
Sexta Parte
Carga de la prueba
• Las (peligrosísimas) doctrinas de la “carga dinámica de la prueba” y de la “situación de sentido común” como instrumentos para asegurar el acceso a la justicia y superar la “probatio diabolica”
• Carga de la prueba dinámica y el postulado de la razonabilidad
• Cargas y deberes probatorios de las partes en el nuevo CPC brasileño
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-33-4
Año de edición: 2015 Código: 001203 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 192 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/ 35.00
Suscriptor: S/ 35.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Eugenia Ariano Deho • Jorge Carrión Lugo • Eder Juárez Jurado • Héctor E. Lama More • Federico G. Mesinas Montero • F. Martín Pinedo Aubián • Omar Sumaria Benavente
Federico Mesinas Montero (Coordinador)
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Sobre la obra
derecho procesal. De esa manera, no se puede reducir el estudio de la sentencia como un valor exclusivamente dos presupuestos, a saber: 1) presencia de un título que apareje ejecución; 2) presencia o exigencia de la actio judicati; 3) existencia de bienes sobre los cuales deba recaer la ejecución, y 4) inejecución voluntaria del fallo por de destacados procesalistas que han desarrollado este tema tan fundamental del proceso civil.
Contenido
Omar Sumaria Benavente
Análisis de la tutela ejecutiva
Eder Juárez Jurado
propuesta de interpretación para la efectividad del proceso único de ejecución
Héctor E. Lama More Vicisitudes en la ejecución de la sentencia y la ejecución forzada
Eugenia Ariano Deho Apuntes sobre las medidas coercitivas
F. Martín Pinedo Aubián
Panorama general sobre el mérito ejecutivo de las actas de conciliación extrajudicial
Jorge Carrión Lugo
El proceso único de ejecución y el proceso concursal
Federico G. Mesinas Montero
Diferencias fundamentales en el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros.
INSTITUTO PACÍFICO
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-612-4265-43-3
Año de edición: 2015
Código: 001200 Número de edición: primera Formato: 24x17cm Número de páginas: 352 Encuadernación: tapadura Cosido y encolado: hot melt
PRECIO
No Suscriptor: S/. 100.00
Suscriptor: S/. 90.00
CATÁLOGO DE LIBROS
Eugenia Ariano Deho IMPUGNACIONES PROCESALES
Sobre la obra
En este texto la autora realiza un análisis dogmático y normativo en relación a los medios impugnativos utilizados en el proceso civil; partiendo de lo desarrollado en la doctrina y la legislación comparada, desde su presentación histórica hasta la evolución del desarrollo de estas instituciones Asimismo, dada la relevancia de los medios impugnatorios, como mecanismos reconocidos como el derecho de todo justiciable a cuestionar lo resuelto por el órgano que emitió un pronunciamiento dentro del proceso, sea por medio de los recursos y los remedios comprendidos en nuestra normativa procesal, las autora los presenta en esta obra de manera crítica.
Contenido
Primera Parte
Las impugnaciones en el sistema procesal
Capítulo I
Las impugnaciones en el sistema procesal
Capítulo II
Sistema de impugnaciones y constitución
Segunda Parte Impugnaciones ordinarias en el proceso civil
Capítulo III Apelación
Capítulo IV Apelación de sentencias
Capítulo V
Efecto devolutivo en la apelación de sentencias
Capítulo VI Apelación de autos
Capítulo VII Recurso de casación
Capítulo VIII
Las impugnaciones menores: reposición y queja
Tercera Parte Impugnaciones extraordinarias
Capítulo IX
La demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta
INSTITUTO PACÍFICO