Catálogo de Actualidad Gubernamental

Page 1

Sección Gubernamental
Revista de Gobierno & Políticas Públicas

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-382-3

Año de edición: 2022

Código: 003581

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 528 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 110.00

Sobre la obra

LOS DELITOS MAS FRECUENTES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

COLUSION-PECULADO-COHECHO Y OTROS DELITOS

En el derecho penal moderno, el buen funcionamiento de la administración pública constituye uno de los presupuestos

jurídico que legítimamente merece la tutela penal. Por ello, las legislaciones modernas materializan distintos programas político criminales orientados a resguardarlo

En este libro doceespecialistas hacen una revisión de la legislación, doctrina y jurisprudencia de los principales delitos contra la administración pública. A través de sus trabajos de investigación no solo desarrollan los principales problemas que trae consigo esta compleja normativa, sino también apor tan a la discusión académica con la esperanza de que puedan dar luces sobre diversos aspectos de ella.

Contenido

Capítulo I: El delito de concusión Raúl Ernesto Martínez Huamán: Concusión: análisis del art. 382 del CP

Jelio Paredes Infanzón: El análisis jurídico del delito de concusión en el Perú

Capítulo II: El delito de colusión José Francisco Bustamante Requena: Los peligros de una correlación ilusoria en el análisis del aspecto probatorio del delito de colusión

Capítulo III: El delito de patrocinio ilegal David Rosales Artica: El delito de patrocinio ilegal de intereses de particulares ante la administración pública

Capítulo IV: El delito peculado Raúl Ernesto Martínez Huamán: El delito de peculado de uso: análisis del art. 388 del CP Gaspar Adanaque Quinde: La necesidad de establecer un valor mínimo de lo apropiado o utilizado en el delito de peculado

Capítulo V: Delitos de corrupción de funcionarios cohecho

Godofredo André García León: ¿Complicidad primaria ejecutiva? La complicidad en el delito de cohecho. A propósito de la Cas. N.° 1400-2017 Sullana

Elder J Miranda Aburto: El delito de cohecho activo genérico. Un análisis dogmático y jurisprudencial Gustavo Adolfo Pajares Gómez: La regulación del delito de soborno transnacional en el Perú a la luz de los tratados internacionales

Capítulo VI: El delito de negociación incompatible Joshua Antonio Salazar Ormeño: Reexamen del bien jurídico protegido del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo

Jorge Isaac Torres Manrique: Consideraciones

Capítulo VIII: El delito de enriquecimiento ilícito Brendalis Carhuancho Zaldaña: El delito de enriquecimiento ilícito: la necesidad de declarar su inconstitucionalidad

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
Raúl Ernesto Martínez Huamán • Jelio Paredes Infanzón • José Francisco Bustamante Requena • David Rosales Artica • Gaspar Adanaque Quinde • Godofredo André García León • Elder J. Miranda Aburto • Gustavo Adolfo Pajares Gómez • Joshua Antonio Salazar Ormeño • Jorge Isaac Torres Manrique • Brendalis Carhuancho Zaldaña
Prólogo

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003467

Número de edición: primera Formato: 19x12 cm

Número de páginas: 576 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 75.00

Suscriptor: S/ 60.00

CATÁLOGO DE LIBROS

LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO CONCORDADOS

Sobre la obra

Dentro del proceso de contratación regulado por el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamen to, cualquier contrato incluye, bajo responsabilidad, entre otras cláusulas, la de anticorrupción. Conforme con lo establecido en los ar tículos 32 (32.3.) y 40 (40.6.) de la ley, todos los contratos incorporan cláusulas antico rrupción, bajo sanción de nulidad.

El incumplimiento de las obligaciones durante la ejecución contractual, da el derecho a la entidad correspon diente a resolver automáticamente y de pleno derecho el contrato. Para tal efecto, solo basta que la entidad remita un comunicado que informe que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar.

Contenido

Capítulo I

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Título I: Disposiciones generales

Título II: Registro

Título III: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Título IV: Actuaciones preparatorias

Título V: Métodos de contratación

Título VI: Soluciones de controversias durante el procedimiento de selección

Título VII: Ejecución contractual

Título VIII: Ejecución de obra que incluye diseño y construcción

Título IX: Controversias durante la ejecución contractual Título X: Sanciones

Capítulo II

Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio nes del Estado

Título I: Disposiciones preliminares Título II: Proceso de contratación

Título III: Solución de controversias

Título IV: Registro Nacional de Proveedores

Título V: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

Título VI: Régimen de infracciones y sanciones

Título VII: Organismo super visor de las Contrataciones del Estado

Título VIII: Tribunal de Contrataciones del Estado

Capítulo III Directivas OSCE

Directivas aprobadas en el 2018

Directivas aprobadas en el 2017

Directivas aprobadas en el 2016

Capítulo IV Índice de normas presupuestales aplicables

Bibliografía del Reglamento de la Ley de Contrata ciones del Estado

Bibliografía de la Ley de Contrataciones del Estado

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

Año de edición: 2022

Código: 003586 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 128

Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

Sobre la obra

Gustavo Nilo Rivera Ferreyros

ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022

Empezamos el libro tratando de encuadrar el arbitraje en las contrataciones con el Estado dentro del concepto

campos del derecho que, hasta hace pocos años, era imposible siquiera imaginarlo. Luego, se efectúa un repaso del abordaje conceptual del arbitraje para terminar decantándonos por una nueva forma de ver el arbitraje a par tir de una visión multicomprensiva.

Asimismo, se trata de rebatir la idea de que el arbitraje, en el campo de los contratos públicos, es un arbitraje obligatorio, señalando que, en realidad, solamente se trata de una morigeración de la autonomía de la voluntad de las par tes, pero no su eliminación, ya que, en este arbitraje, se encuentra presente la liber tad de contratar, pero no la liber tad contractual

Hacemos un poco de historia de cómo se fue desarrollando esta modalidad arbitral y su incidencia en lo que denominamos “la renovación de los derechos arbitrales en la actuación estatal”; en especial, cuando nos referimos a la materia arbitrable bajo la Ley de Contrataciones con el Estado (arbitrabilidad objetiva). Asimismo, abordamos la conciliación como paso previo y la capacidad del Estado para someter a arbitraje sus controver sias en la ejecución de los contratos públicos (arbitrabilidad subjetiva).

Por último, reseñamos las características más impor tantes de esta modalidad arbitral, tales como el convenio arbitral como cláusula implícita, la prevalencia de las normas públicas, la introducción de la Junta de Resolución de Disputas, la especialidad de los árbitros, la recusación, el RNA OSCE, el Código de Ética en el Arbitraje

Contenido

1. A manera de introducción

2. ¿Quo vadis, arbitraje?... Difícil de ver el futuro es Desmontando fronteras en el arbitraje

3. ¿Constitucionalizando el arbitraje? Arbitraje: ¿contrato, jurisdicción o proceso?

4. Entonces ¿qué es el arbitraje?

5. ¿Arbitrando sin voluntad? ¿Es el arbitraje en contrataciones con el Estado un arbitraje obligatorio?

6. Un poco de historia: ¿hacia una nueva “justicia” en materia administrativa?

7. Hacia una renovación de los derechos arbitrables en la actuación estatal: la materia arbitrable en el arbitraje administrativo

8. Materia arbitrable en la Ley de Contrataciones del Estado

9. La conciliación en la contratación pública: ¿requisito previo para el arbitraje?

10. La “capacidad” del Estado para someter a arbitraje sus controversias

11. Algunas características especiales en el arbitraje previsto en la Ley de Contrataciones del Estado

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
ARBITRAJE EN L AS CONTR A T ACIONES DEL ES T ADO

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

Año de edición: 2022

Código: 003590

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 128

Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

POTESTAD SANCIONADORA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

Sobre la obra

La presente obra realiza un estudio de esta potestad sancionadora de la Contraloría General de la República a en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el adecuado ejercicio de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República, la misma que se encuentra vigente desde el 21 de julio del 2021. Asimismo, este análisis de las conductas infractoras tiene como objetivo que los operado res de las entidades de la Administración Pública conozcan las acciones u omisiones en el ejercicio de sus recursos del Estado.

Contenido

Introducción

funcional: Ley N.º 31288

1.1. Objeto de la ley

1.2. Potestad sancionadora

1.3. Nuevas conductas infractoras

2. Reglamento del procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional: Resolución de Contraloría N.º 166-2021 CG, Reglamento de la Ley N.º 31288

3. Análisis de las nuevas conductas infractoras

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
POTES T AD SANCIONADORA DE L A CONTRALORÍA GENERAL DE L A REPÚBLICA POR RESPONSABILIDAD ADMINISTR A TI V A FUNCIONAL ESTUDIO DE L AS INFR A CCIONES ADMINISTR A TI V AS CONTENI D AS EN L A LEY N.° 31288.

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

ESTADOS PRESUPUESTARIOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA APLICACIÓN PRÁCTICA

Sobre la obra

La impor tancia de los Estados Presupuestarios en la gestión pública, dentro del contexto global del porque son documentos en los cuales se plasma la información consolidada de la cuantía de todos los ingresos y gastos públicos, tanto programados como ejecutados, para un determinado período (gene ralmente para un año, que es el tiempo en que se aprueba formalmente el presupuesto público), deter del presupuesto inicial (“presupuesto institucional de aper tura” —PIA—) hasta llegar al presupuesto

Año de edición: 2022

Código: 003591

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 128 Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

El libro aborda la temática de los Estados Presupuestarios dentro del marco referencial de la gestión pública en el Perú, seleccionando, resumiendo y/o compilando los principales aspectos técnico-norma

la forma de presentación de los Estados Presupuestarios en las entidades públicas a través de dos casos, Estado peruano y a una impor tante entidad pública del Gobierno Nacional.

Contenido

Presentación

1. Concepto e impor tancia de los Estados Presupuestarios en la gestión pública

2. Marco normativo regulador

3. Tipos y descripción general de Estados Presupuestarios

4. Aspectos técnico-normativos generales a considerar para la preparación y presentación de los Estados Presupuestarios

considerar para la preparación y presentación de los Estados Presupuestarios según las directivas reguladoras

6. Casos prácticos de Estados Presupuestarios del sector público

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

CATÁLOGO DE LIBROS

Presentación de lujo en tapa rústica

Año de edición: 2022

Código: 003588

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 128 Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

Sobre la obra

GUBERNAMENTAL

Con cier ta frecuencia tomamos conocimiento de la insatisfacción de cier to sector ciudadano hacia la gestión públi

y las omisiones en la rendición de cuentas

Ante ello, corresponde al Sistema Nacional de Control SNC, teniendo como su ente rector a la Contraloría General

Estado; y el cumplimiento de la normatividad y de los lineamientos de política y planes de acción.

Contenido

Capítulo I: El control gubernamental: objetivos y alcances

1. Introducción

2. Base legal

4. Los ser vicios de control y sus modalidades

5. Las normas generales de control gubernamental

Capítulo II: El sistema nacional de control y sus organismos conformantes

1. Introducción

3. Los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control

4. Órgano de control institucional (OCI)

5. Las sociedades de auditoría (SOA) Capítulo III: La auditoría de cumplimiento

1. Introducción

2. Marco legal

3. Finalidad, objetivos y alcance de la auditoría de cumplimiento

4. Normas de la auditoría de cumplimiento

5. Obligaciones del titular de la entidad o responsable de la dependencia

6. Atención de requerimientos de información y/o documentación por las entidades o

dependencias, y personas naturales o jurídicas privadas

Control y aseguramiento de la calidad

y la casilla de funcionarios

Publicidad de los informes de auditoría

Etapas de la auditoría de cumplimiento

Capítulo IV: a auditoría de desempeño

Introducción

Marco legal

Auditoría de desempeño: conceptos fundamentales

Proceso de la auditoría de desempeño

El planeamiento de la auditoría de desempeño

La ejecución

Elaboración del informe de auditoría

Introducción

Marco legal conceptos fundamentales

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
AUDITORÍA
7.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
7.
8.
1.
2.
AUDITORÍA GUBERNAMEN T AL

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

Año de edición: 2022

Código: 003585

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 128 Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

Sobre la obra

AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

En los últimos años mucho se ha debatido sobre la impor tancia de la gestión de las contrataciones estatales como un método de colaboración entre las Administraciones Públicas y el sector privado, pero lo realmente trascendental es for talecer un auténtico control gubernamental que, en último término, conllevará a la limitación de las actuaciones administrativas sometidas al régimen de la Ley de Contrataciones del Estado, garantizando la seguridad jurídica que transciende a cualquier norma y coyuntura “política”.

De esta manera, mediante el control gubernamental en la ejecución de las obras públicas, se tendrá una herramienta indispensable que permita comprender que el éxito del contrato público no solamente se logra con una correcta aplicación de la normativa, sino que también a través del for talecimiento de los mecanismos de inter vención gubernamental en sus diversas modalidades y según el momento de su ejecución, tal y como queda demostrado con el análisis de los casos prácticos

Contenido

Abreviaturas y siglas de las concordancias Prólogo

Introducción

Capítulo I: Procedimientos de contratación y ejecución contractual en las obras públicas

2. Normas aplicables a la contratación de obras públicas

3. Etapas para la contratación de una obra pública por contrata

4. Principales patologías a la ejecución contractual, retrasos y resoluciones contractuales: ¿ejecución del saldo de obra como evidencia de fracaso?

Capítulo II: Auditoría de obras públicas

1. Marco legal del Sistema Nacional de Control

2. Tipos de control a cargo del SNC

3. Criterios para la ejecución de ser vicios de control previo, simultaneo y posterior, respecto de los proyectos de inversión

4. Relevancia práctica de controles de la entidad contratante, OSCE y Contraloría General de la República

Capítulo III: Casos prácticos de auditoría en obras públicas

1. Auditorías de control previo

2. Auditorías de control simultaneo

3. Auditorías de control posterior

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA

Sobre la obra

pequeña que sea una organización. El Sistema Nacional de Tesorería (SNT ) es el conjunto de

Año de edición: 2022

Código: 003584

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 128 Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

La intención de este libro es la de mostrar, a quienes se dedican a una de las funcionas de mayor relevancia en las organizaciones públicas y privadas, cómo se ha transformado la función de la tesorería a par tir del siglo XX y cómo esa transformación ha permitido el éxito y crecimiento de grandes empresas, así como también el fracaso y desaparición de otras que no aplicaron este sistema.

En años anteriores, debido a la nula tecnología, para realizar los pagos de las recaudaciones, se tenía que ir a las agencias encargadas donde había inmensas colas. En la actualidad, el medio de pago que más se utiliza son las transferencias bancarias y, en casos excepcionales, se paga con cheque mediante la orden de determinada persona o al por tador.

Contenido

Capítulo I

Contexto histórico

Capítulo II

Antecedentes

Capítulo III Normativa comentada Resolución Directoral N.º 011-2021-EF/52.03, Aprueban la Directiva N.º 002-2021-EF/52.03, Directiva para Optimizar las Operaciones de Tesorería Decreto Legislativo N.º 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería

custodia, renovación, devolución y ejecución de las las municipalidades

Capítulo IV

Sistema nacional de tesorería según el modelo SIAF-SP

Capítulo V

Casos prácticos del SIAF-SP

Capítulo VI

Síntesis del Sistema Nacional de Tesorería

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA

Presentación de lujo en tapa rústica

CATÁLOGO DE LIBROS

Año de edición: 2022

003583

de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 128

tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

Suscriptor: S/ 50.00

S/ 40.00

Sobre la obra

SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO (SIAF)

de Gobierno (Nacional, Regional y Local), por lo que es imperioso conocer los procedimientos de su registro Asimismo, para lograr la calidad del registro SIAF-SP, se hace necesario conocer las normas, las directivas y los lineamientos de los Sistemas de la Administración Financiera que comprende al presupuesto público, la contabilidad pública, la tesorería, el endeudamiento público, el abastecimiento y la gestión de los recursos humanos, previstos en el Decreto Legislativo N.° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público. Dicha norma

i) estimación, ii) determinado, iii) percepción. Cada una de ellas son registradas y procesados en el SIAF-SP en “el módulo administrativo” en las fases conocidas como “determinado” y “recaudado”.

para la toma de decisiones. Por otro lado, los gastos públicos, según la normatividad, también son y iv) pago.

Contenido

Presentación

Capítulo I: SIAF-SP

El SIAF-SP

Normatividad del SIAF-SP en el Perú

El SIAF-SP en otros países

Objetivos del SIAF-SP

Ventajas del SIAF-SP

Módulos del SIAF-SP

Filosofía del SIAF-SP

Registro de responsables en el SIAF-SP

Registro de bancos

Registro de proveedores

Ingresos públicos

Gastos públicos

II: Tipo de operaciones

Tipos de operaciones

Capítulo III: Anexo

Legislativo N.º 1436: D Leg Marco de la Administración Financiera del Sector Público

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Código:
Número
Encuadernación:
No
Suscriptor:
9.
10.
11.
12.
Capítulo
1.
Decreto
SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO (SIAF)

CATÁLOGO DE LIBROS

Presentación de lujo en tapa rústica

Año de edición: 2022

Código: 003582

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 128

Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 50.00

Suscriptor: S/ 40.00

Sobre la obra

PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

La potestad sancionadora propia del Estado encuentra su limitación en lo establecido en la Constitución Política; en los principios del procedimiento administrativo sancionador establecidos en el TUO de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y en aquellos indicados en las normas especiales.

Si bien podría parecernos una cuestión meramente teórica hablar de principios, la impor tancia de estos se hace notar en las diversas resoluciones administrativas, cuya nulidad fue declarada por una vulneración de los referidos principios, lo cual nos lleva a la necesidad de obser var su cumplimiento.

En la presente obra desarrollamos los principios de la potestad sancionadora administrativa contenidos en el Decreto Supremo N.° 004-2019 JUS, que aprueba el TUO de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, haciendo énfasis en su aplicación en el régimen disciplinario regulado por la Ley N.° 30057. Finalmente, se ha efectuado el análisis del marco legal y de las resoluciones del Tribunal del Ser vicio disciplinario.

Contenido

Capítulo I

Cuestiones generales

Capítulo II

Principio de legalidad

Capítulo III Principio del debido procedimiento Capítulo IV

Principio de razonabilidad o proporcionalidad

Capítulo V Principio de tipicidad Capítulo VI

Principio de irretroactividad

Capítulo VII

Principio de concurso de infracciones y continuación de infracciones

Capítulo VIII

Principios de causalidad y presunción de licitud Capítulo IX

Principio de culpabilidad

Capítulo X

Principio del non bis in idem Capítulo XI

emitidos dentro de un PAD en la Ley N.° 30057: análisis de la Resolución de Sala Plena N.º 002-2019-SERVIR/TSC

Capítulo XII

Plazos de prescripción en el procedimiento administrativo disciplinario regulado por la Ley N.º 30057

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTR A TIVO SANCIONADOR

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2022

Código: 003580

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 464 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 20.00

Suscriptor: S/ 20.00

CATÁLOGO DE LIBROS

GUÍA DE CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS 2022

Sobre la obra

Conforme con el numeral 22.1 del ar tículo 22 del Decreto Legislativo N.° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacio nal de Presupuesto Público, el proceso presupuestario comprende las fases de programación multianual, formula ción, aprobación, ejecución y evaluación presupuestaria, las mismas que se encuentran reguladas genéricamente por el citado decreto legislativo y, complementariamente, por las Leyes de Presupuesto del Sector Público y las directivas que emita la Dirección General de Presupuesto Público Asimismo, conforme con el ar tículo 33 del Decreto Legislativo N.° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, la fase de ejecución presupuestaria se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de cada

dad con los créditos presupuestarios autorizados en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público y sus modi Finalmente, para los efectos de la gestión presupuestaria, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Direc Fiscal 2022.

Contenido

Capítulo I

Directiva para la ejecución presupuestaria para el Año Fiscal 2022

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo IV

para el Año Fiscal 2022

Capítulo V

Estructura de los programas presupuestales

Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

ISBN: 978-612-322-339-7

Año de edición: 2022 Código: 003579

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 1088 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/

Suscriptor: S/

CATÁLOGO DE LIBROS

PRESUPUESTO PÚBLICO

PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Sobre la obra

dentro del marco del presupuesto institucional vigente de cada pliego, las habilitaciones y las anulaciones que varíen los créditos presupuestarios aprobados por el presupuesto institucional para los productos y proyectos, y que tienen implicancia en la estructura funcional y programática compuesta por las categorías presupuestarias que parcial de los créditos presupuestarios de productos o proyectos; 2. Las habilitaciones constituyen el incremento de los créditos presupuestarios de productos y proyectos con cargo a anulaciones del mismo producto o proyecto, o de

dad El titular puede delegar dicha facultad de aprobación, a través de disposición expresa, la misma que debe ser

Contenido

Capítulo I

Sistema Nacional de Presupuesto Público Capítulo II

Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 Capítulo III

Leyes presupuestales vigentes para el Año Fiscal 2022 Capítulo IV

Proceso presupuestario Capítulo V Presupuesto par ticipativo

Capítulo VI

Sistema de Tesorería Capítulo VII

Endeudamiento público Capítulo VIII

Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Capítulo IX

Sistema Nacional de Control

Capítulo X

Sistema de Contabilidad Gubernamental

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
60.00
60.00
COMENTADO 2022
PRESUPUESTO PÚBLICO COMENTADO 2022 PRESUPUESTO POR RESULTADOSY PRESUPUESTO PARTICIPATIVO INSTITUTO PAC Hecho e Depós o L ga a B b o e a Nac onaldelPerúN º2022 00725

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2022

Código: 3592

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 704 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 80.00

Suscriptor: S/ 80.00

CATÁLOGO DE LIBROS

AGENDA DIARIO GUBERNAMENTAL 2022

Sta de asesores de la revista Actualidad Gubernamental

Sobre la obra

vir tiéndose en una excelente herramienta de trabajo actualizada y de fácil uso.

En el ámbito del crecimiento de la comunicación digital, y más aún en el trabajo remoto que se está promoviendo actualmente en el sector público, la agenda Diario Gubernamental 2022 muestra especial interés en facilitarles una información útil y necesaria para los ser vidores civiles de la Administración Pública con las principales normas actua lizadas e información más relevante que rigen en el sector gubernamental.

En el mercado a nivel del sector público, la agenda se constituye en el más impor tante y completo, debido a la expe riencia y el nivel alcanzado en las entregas sucesivas que hemos realizado en estos últimos años, lo cual nos ha permitido mejorar y per feccionar su contenido.

Contenido

Directorio gubernamental

• Municipalidades

• Poderes del Estado, ministerios, organismos e insti tuciones del Estado, empresas estatales, universida des, Gobiernos Regionales y Locales, ONG

• Embajadas

• Teléfonos de emergencia a nivel nacional

• Códigos postales

• Tabla de vencimiento de las obligaciones tributarias (SUNAT )

• ITF

• Finanzas personales

• Códigos de discados directos nacional e internacional Directorio ejecutivo

• Flujo de caja personal

• Calendario diario

• Tipos de cambio comparados con el año anterior

• Pensamientos motivadores de la gestión pública

• Vencimientos de obligaciones legales

• Vencimientos calendarizados para presentar infor mación a organismos rectores de la gestión pública

• Vencimiento de obligaciones tributarias municipales

Agenda normas gubernamentales

I. Constitución Política del Perú

II. Sistema Nacional de Presupuesto Público

III. Sistema Nacional de Endeudamiento Público

IV. Sistema Nacional de Abastecimiento y Contrata ciones del Estado

V Sistema Nacional de Contabilidad y el Nuevo Plan Contable Gubernamental

VI. Gestión Fiscal de los Recursos Humanos y Legisla ción Laboral Pública

VII. Sistema Nacional de Tesorería

VIII. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

IX. Gerencia pública

X. Sistema Nacional de Control

XI. For talecimiento de la responsabilidad y transpa

XII. Procedimientos administrativos

XIII. Normas y cuadros complementarios que contie

nerativo, topes de contrataciones del Estado y otros temas de interés

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003358

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 704 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Sobre la obra

en una análisis previo, tras el cual se emite una resolución. El procedimiento administrativo no implica entonces la generación de una declaración de voluntad, dado que esta última se encuentra limitada por el principio de legalidad

En este orden de ideas, es preciso señalar que al acto administrativo no constituye una manifestación de voluntad,

do como una declaración de una entidad, que en el marco de normas de derecho público genera efectos en los administrados en una situación concreta.

Es uno de los más impor tantes conceptos del derecho administrativo, necesario para entender la función adminis trativa en relación directa con los administrados. Se entiende por procedimiento administrativo, al conjunto de

vo. Este deberá producir efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos

Administrativo General

Claro, eventualmente un procedimiento administrativo podría no culminar con un acto administrativo, puesto que el mismo podría concluir con una forma anormal de terminación del procedimiento, como el desistimiento o el silencio administrativo; pero es claro que todo procedimiento administrativo está diseñado para generar actos administrativos Además, todo acto administrativo debe ser el resultado de un procedimiento administrativo, trami tado además de manera regular, bajo sanción de nulidad.

Contenido

CAPÍTULO I

La potestad sancionadora CAPÍTULO II

Ordenamiento, instrucción, terminación y ejecución del procedimiento administrativo sancionador CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV

El rol del denunciante en el procedimiento administrativo sancionador CAPÍTULO V

Procedimiento administrativo sancionador tramitado en el OEFA CAPÍTULO VI

Procedimientos sancionadores sobre libre competencia CAPÍTULO VII

Procedimientos sancionadores en materia de competencia desleal CAPÍTULO VIII

Procedimientos en materia de protección al

CAPÍTULO IX

Potestad sancionadora en materia de salud: el procedimiento tramitado por SUSALUD CAPÍTULO X

Potestad sancionadora en materia de contratación administrativa CAPÍTULO XI

Procedimientos administrativos sancionadores en los Gobiernos Locales y Regionales CAPÍTULO XII

Procedimiento administrativo sancionador en materia de casinos de juego y máquinas tragamonedas CAPÍTULO XIII

El caso de los procedimientos administrativos sancionadores tramitados por la Contraloría General de la República CAPÍTULO XIV Procedimientos disciplinarios

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003357

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 480

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EL COMPLIANCE ENEL SECTOR PÚBLICO Y SU DESARROLLO EN ELSISTEMA JURÍDICO PERUANO

Sobre la obra

En el presente tex to, el autor desarrolla la evolución y adaptabilidad del compliance en el sistema jurídico peruano, entendiéndose como una herramienta de mejora continua y de buenas prác ticas corporativas para el desarrollo del derecho en su conjunto. Asimismo, en dicho contex to la necesidad de for talecer e implementar el compliance estatal como un conjunto de políticas, procedimientos y buenas prác ticas establecidas por las entida des de la Administración Pública para prevenir y mitigar la realización por sus funciona rios, ser vidores y terceros con los que mantiene relaciones comerciales o de otro tipo, de ac tuaciones contrarias a la legalidad y la integridad pública, vale decir, ac tos de corrup ción.

Contenido

Capítulo I

Terminología y origen del compliance

Capítulo II

Análisis de las prácticas corruptas en el extranjero

Capítulo III

Compliance en el arbitraje y prácticas corruptas en el extranjero

Capítulo IV

Los Panama Papers y su impacto dentro de la implementación del compliance corporativo

Capítulo V

Lava Jato y Compliance

Capítulo VI

Health Complianceen tiempos de pandemia

Capítulo VII Compliance y Legaltech

Capítulo VIII Compliance en la política

Capítulo IX

Casos internacionales y compliance

ANEXO

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003356

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 704 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

IMPACTO DEL COVID-19 EN EL MARCO LEGAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA: COMPENDIO DE NORMAS Y COMENTARIOS

Sobre la obra

En el presente texto se han recopilado todas las normas emitidas dentro del marco de la declara ción de emergencia sanitaria, la contención y reactivación económica frente al impacto del COVID-19, decretada por el Gobierno peruano. Asimismo, contempla el análisis de diversos autores que marcan una línea de interpretación para cada norma de distinto rango. Adicionalmente, dicha recopilación fue realizada considerando temas como la gestión pública y descentralización, el Régimen Laboral Público, las contrataciones del Estado, el derecho adminis

Contenido

Capítulo I

Ar tículos temáticos

Subcapítulo I : Contrataciones Subcapítulo II : Control Gubernamental Subcapítulo III : Derecho Administrativo Subcapítulo IV : Gestión Municipal Subcapítulo V : Gestión Pública Subcapítulo VI : Laboral Público

Capítulo II

Pronunciamientos y jurisprudencia a consecuencia del COVID-19 Subcapítulo I : Contrataciones Subcapítulo II : Derecho Administrativo Subcapítulo III : Laboral Público Subcapítulo IV : Tribunal Constitucional

Capítulo III

Compilado de normas

Subcapítulo I : Contrataciones Subcapítulo II : Control Gubernamental Subcapítulo III : Derecho Administrativo Subcapítulo IV : Gestión Municipal Subcapítulo V : Gestión Pública y Emergencia Sanitaria

Subcapítulo VI : Laboral Público Subcapítulo VII : Finanzas Públicas y Reactiva ción Económica

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA VOLUMEN I Y II

ISBN: 978-612-322-321-2

Año de edición:

Número de edición:

Número de páginas:

Encuadernación: Tapa dura Cosido y encolado:

melt

CATÁLOGO DE LIBROS

PRECIO

No Suscriptor: S/ 260.00

Suscriptor: S/ 240.00

Dr. Alejandro Álvarez Pedroza • MBA Orlando Álvarez Medina • Abog. Ricardo Gálvez Ñañez COMENTARIOS AL REGLAMENTO Y LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sobre la obra

as contrataciones del Estado se regulan por normativas que “sobreregula” su fase operacional. En la actualidad, la contratación está normada por el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, así como por aproximadamente veinte directivas de aplicación obligatoria, lo que implica un riesgo para las dependencias y órganos encargados del desarrollo del proceso de contratación y que en cier to modo generan “inseguridad jurídica”, que, entre otras situaciones, constituyen la “frondosa” legislación y breve vigencia de ellas afectando así la seguridad jurídica. Próximamente, examinaremos puntualmente estos aspectos; por lo pronto, entregamos a nuestros lectores dos tomos que constituyen la obra Comentarios al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Sin perjuicio de lo señalado, a continuación nos permitimos hacer un bosquejo de los antecedentes de la normativa que hoy regula el proceso de contratación.

El autor en este texto, estrictamente de derecho positivo, examina cada ar tículo del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado concordados con la Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su TUO, así como las opiniones del OSCE sobre cada materia.

Contenido

Título I

Disposiciones generales

Título II Registro

Título III

Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Título IV Actuaciones preparatorias

Título V

Métodos de contratación

Título VI

Soluciones de controversias durante el procedimiento de selección

Título VII Ejecución contractual

Título VIII Ejecución de obra que incluye diseño y construcción

Título IX Controversias durante la ejecución contractual

Título X

Sanciones

Anexo

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
(Vol. I) 978 612 322 322-9 (Vol. II)
2021 Código: 003533 (Vol. I) 003534 (Vol. II)
2 Formato: 24x17 cm
976 (Vol. I) 1152 (Vol. II)
Hot

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003355

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 736 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 140.00

Suscriptor: S/ 130.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS: DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

Prólogo

Sobre la obra

El presente libro representa una síntesis del análisis dogmático y político criminal de los delitos contra la Administración Pública. Se muestra un análisis histórico de la corrupción en el Perú (mercantilización de la función pública), para así anclar en exámenes dogmáticos rigurosos del delito de cohecho, penetrando así en el concepto de “funcionario público”, a efectos penales, desde su visión de especialidad reguladora que incide en el plano dogmático de autoría y par ticipación, que es de especial relevancia en orden a establecer esferas de responsabilidad penal (“alcances en la determinación e individualización de la pena y en la prescripción de la acción penal”).

Contenido

Capítulo I

Delitos contra la Administración Pública: par te general

Capítulo II

Delitos contra la Administración Pública: análisis típico de los delitos de cohecho

Capítulo III

Análisis crítico de los delitos de cohecho pasivo propio, de soborno internacional pasivo, de cohecho pasivo

pasivo propio en el ejercicio de la función policial

Capítulo IV

La contención de los delitos de cohecho a través de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los programas de cumplimiento

Capítulo V

Breves consideraciones sobre el delito de negociación incompatible

Capítulo VI

El delito de negociación incompatible: irregularidades administrativas en la contratación directa

Capítulo VII

La responsabilidad penal del interesado en el delito de

Capítulo VIII intereses o lobby

Capítulo IX

El delito de patrocinio ilegal y sus dilemas concursales

Capítulo X

La persona jurídica como imputado colaborador en la legislación anticorrupción Argentina

Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
Jorge Martín Paredes Pérez • Wilmer Cesar Enrique Cueva Ruesta • Walter Palomino Ramírez • Cecilia Madrid Valerio • Amelia Lida Espinoza Montes • Abraham de Jesús Limaylla Torres • David Ricardo Torres Pachas • Marcial Eloy Páucar Chappa • Godofredo André García León • Diego Hernán Goldman

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003352

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 608

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

RÉGIMEN DISCIPLINARIOEN EL SECTOR PÚBLICO: ENFOQUE DESDE LA LEY

Sobre la obra

El presente libro pretende conver tirse en un instrumento indispensable sobre el nuevo Régimen Disciplinario y Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD), de la Ley N.° 30057, Ley del Ser vicio Civil Ello teniendo en consideración situaciones prácticas sustentadas en la normativa legal, informes técnicos de SER VIR, resoluciones y criterios vinculantes del Tribunal del Ser vicio Civil, que deben obser varse en la Administración Pública y la defensa de casos en materia disciplinaria, los cuales están dirigidos a los ser vidores civiles que laboran en una Secretaría Técnica profesionales del derecho dedicados a la defensa de este tipo de casos y aquellas personas que aspiran a laborar en esta materia.

Contenido

Capítulo I

Tribunal del ser vicio civil ( TSC).

Capítulo II

Nociones preliminares del régimen disciplinario y procedimiento administrativo sancionador de la ley N.º 30057, Ley del ser vicio civil

Capítulo III

Secretaría técnica de los procedimientos administrativos disciplinarios.

Capítulo IV

en el régimen disciplinario del servicio civil

Capítulo V

El nuevo procedimiento administrativo disciplinario en el marco de la ley N.º 30057, ley del ser vicio civil.

Capítulo VI

Tratamiento de las medidas cautelares en el régimen disciplinario de la ley N.º 30057, ley del ser vicio civil.

Capítulo VII

Coherencia o correlación entre la imputación contenida en el inicio

del procedimiento administrativo disciplinario y la sanción: comentarios a la resolución de sala plena N.º 011-2020-ser vir/TSC.

Capítulo VIII

Registro nacional de sanciones contra ser vidores civiles

Capítulo IX

Régimen de restricciones y sanciones aplicables a ex ser vidores civiles.

Capítulo X

La prescripción en el nuevo procedi miento administrativo disciplinario

Capítulo XI

Destitución automática por condena penal y el término de la relación laboral: análisis y comentarios en torno a su aplicación.

Capítulo XII

administrativos emitidos dentro de un pad en la ley n.º 30057:

análisis de la resolución de sala plena N.º 002-2019-SER VIR/TSC.

Capítulo XIII

Comentarios al principio de tipicidad y tratamiento de la negligencia en el desempeño de las funciones: a propósito de la resolución de sala plena N.º 001-2019-SER VIR/TSC.

Capítulo XIV

Par ticularidades en torno al los ser vidores y exservidores civies

Capítulo XV

Tratamiento de la prohibición de doble percepción de ingresos en el sector público.

Capítulo XVI

Precedentes administrativos de observancia obligatoria del tribunal del servicio civil sobre procedimiento administrativo disciplinario

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
N .º 30057

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003467

Número de edición: primera Formato: 19x12 cm

Número de páginas: 576 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 75.00

Suscriptor: S/ 60.00

CATÁLOGO DE LIBROS

LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO CONCORDADOS

Sobre la obra

Dentro del proceso de contratación regulado por el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamen to, cualquier contrato incluye, bajo responsabilidad, entre otras cláusulas, la de anticorrupción. Conforme con lo establecido en los ar tículos 32 (32.3.) y 40 (40.6.) de la ley, todos los contratos incorporan cláusulas antico rrupción, bajo sanción de nulidad

El incumplimiento de las obligaciones durante la ejecución contractual, da el derecho a la entidad correspon diente a resolver automáticamente y de pleno derecho el contrato. Para tal efecto, solo basta que la entidad remita un comunicado que informe que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar.

Contenido

Capítulo I

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Título I: Disposiciones generales

Título II: Registro

Título III: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Título IV: Actuaciones preparatorias

Título V: Métodos de contratación

Título VI: Soluciones de controversias durante el procedimiento de selección

Título VII: Ejecución contractual

Título VIII: Ejecución de obra que incluye diseño y construcción

Título IX: Controversias durante la ejecución contractual

Título X: Sanciones

Capítulo II

Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio nes del Estado

Título I: Disposiciones preliminares Título II: Proceso de contratación

Título III: Solución de controversias

Título IV: Registro Nacional de Proveedores

Título V: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

Título VI: Régimen de infracciones y sanciones

Título VII: Organismo super visor de las Contrataciones del Estado

Título VIII: Tribunal de Contrataciones del Estado

Capítulo III

Directivas OSCE

Directivas aprobadas en el 2018

Directivas aprobadas en el 2017

Directivas aprobadas en el 2016

Capítulo IV Índice de normas presupuestales aplicables

Bibliografía del Reglamento de la Ley de Contrata ciones del Estado

Bibliografía de la Ley de Contrataciones del Estado

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003359

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 832

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 180.00

Suscriptor: S/ 150.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Alberto Retamozo Linares

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

(Modificado por el D. S. N .º 377-2019-EF, D. S. N .º 168-2020-EF y D. S. N .º 250-2020-EF)

Sobre la obra

periodo de crisis por el que atraviesa el país, y la humanidad Este tiempo es difícil ya que se debe atravesar la presente atendidas prontamente por el Estado En este contexto, y siempre pensando en el usuario, la obra que presentamos, incorpora conexas, a efectos de que se pueda tener una visión de conjunto de las mismas

Contenido

TUO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Título I: Disposiciones preliminares

Capítulo I: Disposiciones generales

Capítulo II: Autoridad responsable del proceso de contratación Capítulo III: Condiciones exigibles a los proveedores Título II: Proceso de contratación

Capítulo II: Actuaciones preparatorias Capítulo III: Métodos de contratación

Capítulo IV: El contrato y su ejecución Título III: Solución de controversias

Título IV: Registro Nacional de Proveedores

Título V Sistema electrónico de contrataciones del estado Título VI: Régimen de infracciones y sanciones Título VII: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

Título VIII: Tribunal de Contrataciones del Estado

Disposiciones complementarias transitorias

Disposición complementaria derogatoria

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Título I: Disposiciones generales

Título II: Registro

Capítulo I: Registro Nacional de Proveedores Capítulo II: Registro de entidades contratantes

Título III: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Título IV: Actuaciones preparatorias Capítulo I: Requerimiento y preparación del expediente de contratación

Capítulo II: Órganos a cargo del procedimiento de selección

Capítulo III: Documentos del procedimiento de selección

Título V: Métodos de contratación

Capítulo I: Disposiciones generales aplicables a los procedimien tos de selección

Capítulo II: Licitación pública

Capítulo III: Concurso público

Capítulo V: Selección de consultores individuales

Capítulo VI: Comparación de precios

Capítulo VII: Contratación directa

Capítulo VIII: Compras corporativas

Capítulo IX: Del encargo

Capítulo X: Subasta inversa electrónica

Capítulo XI: Catálogos electrónicos de acuerdos marco Título VI: Soluciones de controversias durante el procedi miento de selección

Título VII: Ejecución contractual

Capítulo I: Del contrato

Capítulo II: Garantías y adelantos

Capítulo IV: Incumplimiento del contrato

Capítulo V: Culminación De la ejecución contractual

Capítulo VI: Obras

Título VIII: Ejecución de obra que incluye diseño y construcción

Capítulo I: Aspectos generales

Capítulo II: Diseño y construcción

Capítulo III: Diseño y construcción con estudio básico de ingeniería

Título IX: Controversias durante la ejecución contractual

Capítulo I: Medios de solución de controversias

Capítulo II: Registro Nacional de Árbitros

Capítulo III: Junta de Resolución de Disputas

Capítulo IV: Código de Ética y Consejo de Ética

Título X: Sanciones

Disposiciones complementarias transitorias ANEXOS

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2021

Código: 003351

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 560 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

LOS REESTRUCTURADOS

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN EL PERÚ: ÚLTIMAS VERSIONES

Sobre la obra

Cada sistema administrativo está desarrollado a manera de capítulo, siempre concordante con los diversos Describimos, además, sus antecedentes, la aplicación de sus reglamentos, directivas y otras normas emitidas por sus entes rectores que en forma directa o transversal que le son aplicables, así como como algunos alcances para su mejor comprensión.

Contenido

Capítulo I: Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos

1. Antecedentes

2. Marco normativo del Sistema Nacional de Recursos Humanos

3. Autoridad Nacional del Ser vicio Civil

4. Normas relacionadas con el ser vicio civil Capítulo II: Sistema Nacional de Abastecimiento

1. Antecedentes

2. Limitaciones, prohibiciones y fechas para su implementación

3. Sistema Nacional de Abastecimiento

Capítulo III: Sistema Nacional de Presupuesto Público

1. Introducción

2. Limitaciones, provisiones y fechas para la implementa ción del Sistema

3. Sistema Nacional de Presupuesto Público Capítulo IV: Sistema Nacional de Tesorería

1. Introducción

2. Normas que regulan el Sistema Nacional de Tesorería

3. Limitaciones, prohibiciones y fechas para su implementación

4. Sistema Nacional de Tesorería

Capítulo V: Sistema Nacional de Endeudamiento Público

1. Introducción

2. Normas que regulan el Sistema Nacional de Endeuda miento Público

3. Limitaciones, prohibiciones y fechas para su implementación

4. Sistema Nacional de Endeudamiento Público Capítulo VI: Sistema Nacional de Contabilidad

1. Introducción

2. Limitaciones, prohibiciones y fechas para su implementación

3. Sistema Nacional de Contabilidad

Capítulo VII: Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

1. Antecedentes

2. Limitaciones, prohibiciones y fechas para su implementación

3. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Capítulo VIII: Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

1. Introducción

2. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

Capítulo IX

Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado

1. Antecedentes

2. Limitaciones, prohibiciones y fechas para su implementación

Capítulo X

Sistema Nacional de Control

1. Antecedentes

2. Marco legal

3. Sistema Nacional de Control

Capítulo XI

Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública

1. Antecedentes

2. Relanzamiento de la modernización de la gestión pública

3. Sistema Administrativo de Modernización del Estado

4. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Código: 003112

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 256

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 85.00

Suscriptor: S/ 75.00

CATÁLOGO DE LIBROS

IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Sobre la obra

E

Civil del Perú en el sistema administrativo de la gestión de recursos humanos del sector público En ese sentido, podremos obser var el punto de inicio del ser vicio civil y su evolución, desde la perspectiva de la gestión, como las variaciones normativas que se han venido estableciendo en la carrera del ser vicio civil.

público, determinando de esta manera el modelo de carrera pública que ha sido adoptado y propuesto en la Ley del Ser vicio Civil, en el que la Autoridad Nacional del Ser vicio Civil (SERVIR) juega un papel muy impor tante como ente rector de dicho sistema administrativo.

Contenido

Capítulo I

Antecedentes sobre el estudio del ser vicio civil

1. Aspectos contextuales

2. Razón del estudio del ser vicio civil peruano

3. Problemática de la implementa ción del ser vicio civil

4. Objeto del estudio

5. Relevancia de la implementación del ser vicio civil

6. Ámbito del estudio

Capítulo II

Fuentes para el estudio del ser vicio civil

1. Fuentes para el estudio

Capítulo III

Marco conceptual del servicio civil

1. Conceptos del ser vicio civil

2. Modelos del ser vicio civil

3. El ser vicio civil como institución

4. Principios y valores en un ser vicio civil

5. El ser vicio civil en América Latina

Capítulo IV

Los sistemas administrativos del sector público

1. Tipos de sistemas

2. Ente rector de los sistemas administrativos

3. El Sistema Administrativo de Gestión de recursos Humanos

Capítulo V

Desarrollo del ser vicio civil en el Perú

1. Reformas en el ser vicio civil peruano

2. Actores involucrados en el ser vicio civil

3. Regímenes laborales generales del sector público en el Perú

4. Diferencia de los regímenes laborales

Capítulo VI

Desarrollo y for talecimiento de la Ley del Servicio Civil civil

2. Principios del ser vicio civil

3. Características del ser vicio civil

4. Ámbito de aplicación y exclusión de la Ley del Ser vicio Civil

civiles

6. Los derechos colectivos laborales en el ser vicio civil

7. Implementación y avances de la Ley del Ser vicio Civil

8. Conocimiento de la ciudadanía sobre la Ley del Ser vicio Civil

Capítulo VII

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)

1. Finalidad de SERVIR

2. Funciones del ente rector

3. Atribuciones del ente rector

4. Organigrama de SERVIR

Capítulo VIII

Aspectos de mejora del servicio civil

1. Aspectos de mejora

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2020

Código: 003044

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 576 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Marlon Prieto Hormaza

LIQUIDACIÓN FINANCIERA DE LAS OBRAS PÚBLICAS Y TRATAMIENTO CONTABLE

Sobre la obra

La inversión pública es necesaria para el desarrollo del país; sin embargo, existen brechas en infraestructura y las entidades públicas no logran gastar el presupuesto destinado para dicha inversión. Además, la inversión

En ese contexto es impor tante conocer el tratamiento contable de las liquidaciones de obras públicas; por ello, en el presente libro mostramos la impor tancia de la ciencia contable, las características cualitativas de los y las cuentas contables asociados a la inversión pública, se presenta el marco normativo del ciclo de inversión y, obras ejecutadas mediante administración directa y por contrata.

El presente presenta al lector los procedimientos que se debe tener en cuenta para realizar las liquidaciones proyecto de inversión constituye un esfuerzo de orden, experiencia profesional y conocimiento del marco legal emitido en nuestro país; en especial, se debe tener en cuenta las normas contables, como las NIC para el Sector Público, las Directivas contables aprobadas por la Dirección General de Contabilidad y otras disposiciones reguladas por el ente rector de la contabilidad. Asimismo, es menester conocer el marco normativo del Sistema Nacional de Programación Multianual e Inversión Pública, así como las normas de contrataciones del Estado y del Sistema Nacional de Presupuesto

Contenido

Presentación

Capítulo I

La Ciencia Contable

Capítulo II obras públicas

Capítulo III

Marco Normativo del cicl o de inversión

Capítulo IV Obras por Administración Directa

Capítulo V obras por contrata Capítulo VI Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2020

Código: 003042

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 608 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 140.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL DE BENEFICIOS

LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO APLICACIÓN PRÁCTICA

Sobre la obra

El presente libro pretende conver tirse en una herramienta de consulta, abordando las par ticularidades en torno al existentes en la Administración Púbica (Decretos Legislativos N.os 276, 728 y 1057, y Ley N.° 30057), para lo cual se ha seleccionado en forma estratégica los pronunciamientos más impor tantes de Ser vir, Cor te Suprema y Tribunal Constitucio nal, los cuales permitirán al lector tener una visión integral de los mismos.

Contenido

Capítulo I

El Ser vicio Civil en el Perú

Capítulo II Regímenes Laborales en el Sector Público Capítulo III

El Nuevo Procedimiento Administrativo Disciplinario

Capítulo IV Vacaciones en el sector público Capítulo V Capítulo VI Compensación por tiempo de ser vicios (C TS) Capítulo VII

Capítulo VIII público

Capítulo IX Subsidios por fallecimiento y gastos de sepelio Capítulo X Subsidios y licencia por maternidad

Capítulo XI

Doble percepción de ingresos en el sector público: regulación y situaciones excluidas Capítulo XII

provinciales

Capítulo XIII Cese por límite de edad Capítulo XIV Jornada de trabajo y horario de refrigerio Capítulo XV Negociaciones colectivas en el sector público: análisis del escenario actual

Capítulo XVI

Licencias y permisos en el sector público Capítulo XVII

jurisprudencia

Anexos

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2020

Código: 003041

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 336

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Alejandro Álvarez Pedroza

INFRACCIONES Y SANCIONES EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sobre la obra

ejecutarse con posterioridad al pago del numeral 50.1 del ar tículo 50 de la ley se establece que sustente en la imposibilidad física o jurídica no atribuible a aquellos

la ley, implica comprobar la responsabilidad subjetiva del postor a efectos de determinar si correspon de o no imponerle la respectiva sanción según el numeral 50.4 del indicado artículo Para tal efecto, el

Precisamente, el numeral 50.3 del ar tículo 50 de la ley establece que “la responsabilidad derivada de las infracciones previstas en este ar tículo es objetiva, salvo en aquellos tipos infractores previs tos en los literales a), b), h) y n) del numeral 50.1 del ar tículo 50”.

Contenido

Capítulo I

Régimen de Infracciones y Sanciones

Infracciones, sanciones administrativas y reglas del procedimiento sancionador regulados por la Ley

N.º 30225

Ar tículo 50.- Infracciones, sanciones administrativas

Capítulo II Sanciones

Ar tículo 257.- Potestad sancionadora del Tribunal

Ar tículo 258.- Sanciones a consorcios

Ar tículo 259.- Obligación de informar sobre supuestas infracciones

Ar tículo 260.- Procedimiento sancionador

Ar tículo 261.- Suspensión del procedimiento administrativo sancionador

Ar tículo 262.- Prescripción

Ar tículo 263.- Sanción de multa

Ar tículo 264.- Determinación gradual de la sanción

Ar tículo 266.- Concurso de infracciones

sanciones

Ar tículo 268.- Suspensión de las sanciones

Ar tículo 269.- Recurso de reconsideración

Ar tículo 270.- Acción contencioso administrativa

Capítulo III Anexos

Formularios

1. Solicitud de aplicación de sanción entidad/tercero

2. Comunicación de pago de multa

3. Presentación de descargos

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2020

Código: 003040

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 464 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Sobre la obra

diversas modalidades, desde los actos de corrupción básica que en muchos casos pasan desapercibidos. En la presente obra hemos reunido ar tículos referentes a diversos delitos de corrupción de funcionarios, desde los aspectos generales de estos delitos, donde se realiza un análisis de los principales tipos penales que reúne

punto de vista de la jurisprudencia nacional, lo cual es un apor te de los autores a la comunidad jurídica,

Contenido

Prólogo

Par te I

Aspectos generales

Los aspectos generales de los delitos contra la Administración pública cometidos por funcio narios públicos

Delitos de corrupción de funcionarios Aspectos generales

Par te II

Abuso de autoridad

Par te III Concusión

• El análisis jurídico del delito de concusión en el Perú

Par te IV Peculado

• La problemática del supuesto cuando un funcionario obra o el trabajo humano pagados por la Administra ción pública

Par te V Corrupción de funcionarios

• De la histórica invisibilidad al primer plano social

Par te VI

Materia relacionada

• cuando se promete interceder ante un representante

su ámbito de competencia funcional, un pronuncia

• El delito de responsabilidad funcional por el otorgamiento ilegal de derechos contra el medio ambiente (ar t. 314 del Código Penal)

Anexos

Noticias de relevancia Nacional e Internacional

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2019

Código: 003038

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 336 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL DERIVADA DEL CONTROL GUBERNAMENTAL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA JURISPRUDENCIAL

Sobre la obra

En el presente libro, se hace una descripción metodológica del control gubernamental como fuente de imputa ción de responsabilidad administrativa funcional, estableciendo la necesidad de implementar nuevas concep ciones jurídico conceptuales, a efectos de hacer congruente un régimen de imputación con un estándar probatorio diferente al plano del derecho penal, sobre la base de fundamentos doctrinarios y jurisprudenciales, destacando en este último ámbito, el rol del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República, así como de todo el Sistema Nacional de Control en su lucha contra la corrupción. Además de ello, formula obser vaciones relacionadas con la necesidad de un apar tamiento metodo lógico de determinados alcances de la Ley de Procedimiento Administrativo General.

Contenido

Introducción

Capítulo I

El control gubernamental en el Perú: una aproximación en su descripción histórica y metodológica

Capítulo II

La responsabilidad administrativa funcional derivada del control gubernamental: concepto y fundamentación constitucional y legal

Capítulo III

La infracción por responsabilidad administrativa funcional: elementos constitutivos, mecanismos, eximentes y atenuantes

Capítulo IV

Marco procedimental para la determinación de responsabilidad administrativa funcional: antecedentes, principios y órganos inter vinientes

Capítulo V

Régimen de improcedencia del PAS por responsabilidad administrativa funcional:

prescripción, caducidad, queja por defecto de tramitación y medidas preventivas

Capítulo VI

bilidad administrativa funcional

Capítulo VII

Infracciones por responsabilidad administrativa criterios jurisprudenciales

Capítulo VIII

Noción ontológica de las sanciones por responsa bilidad administrativa funcional

Capítulo IX

Visión de un nuevo modelo de control guberna mental para el for talecimiento del procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional: una aproximación

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2020

Código: 003036

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 544

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 95.00

CATÁLOGO DE LIBROS

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO GENERAL TOMO I

Sobre la obra

y estructura de la Administración Pública, así como las instituciones jurídicas que conforman el estudio del procedimiento administrativo en el marco de las diversas normas legales de la materia, en especial la Ley del Procedimiento Administrativo General y demás dispositivos que regulan el funcionamiento de la Administración Pública.

Contenido

Capítulo I

La función administrativa

Capítulo II

Los principios que regulan la función administrativa

Capítulo III

Sistema de fuentes del derecho administrativo

Capítulo IV

La estructura de la administración pública

Capítulo V

La organización de la administración pública: organización nacional

Capítulo VI Organización descentralizada

Capítulo VII

La autoridad administrativa o la administración pública como sujeto de relaciones jurídicas procesales

Capítulo VIII Colaboración entre entidades

Capítulo IX

El régimen del personal de la administración pública y la responsabilidad del mismo

Capítulo X

El régimen jurídico de los administrados

Capítulo XI

Par ticipación de los administrados en las decisiones administrativas

Capítulo XII

La responsabilidad patrimonial de la administra ción pública

Capítulo XIII

El régimen jurídico de los actos administrativos

Capítulo XIV

La validez y la nulidad del acto administrativo

Capítulo XV

Capítulo XVI

Ejecución de los actos administrativos: los procedimientos de ejecución

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

Año de edición: 2020

Código: 003037

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 528

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 95.00

CATÁLOGO DE LIBROS

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO GENERAL

Sobre la obra

y estructura de la Administración Pública, así como las instituciones jurídicas que conforman el estudio del procedimiento administrativo en el marco de las diversas normas legales de la materia, en especial la Ley del Procedimiento Administrativo General y demás dispositivos que regulan el funcionamiento de la Administración Pública.

Contenido

Capítulo XVII

El procedimiento administrativo: concepto

Capítulo XVIII

Legalidad del procedimiento administrativo

Capítulo XIX general

Capítulo XX

Formas de iniciación del procedimiento administrativo

Capítulo XXI

El inicio del procedimiento administrativo

Capítulo XXII

El tiempo en el procedimiento administrativo: plazos y términos

Capítulo XXIII

La ordenación del procedimiento administrativo

Capítulo XXIV

La instrucción del procedimiento administrativo

Capítulo XXV Fin del procedimiento

Capítulo XXVI

El silencio administrativo

Capítulo XXVII

Capítulo XXVIII

Los recursos administrativos

Capítulo XXIX

El procedimiento administrativo trilateral

Capítulo XXX

Capítulo XXXI

La potestad sancionadora de la administración pública

Capítulo XXXII

Ordenamiento, instrucción, terminación y ejecución del procedimiento administrativo sancionador

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
TOMO II

de lujo en tapa dura

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

Sobre la obra

repasamos

Dr. Alejandro Álvarez Pedroza / Dr. Ricardo Gálvez Ñañez LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS PÚBLICAS (DERECHO POSITIVO)

responsabilidades históricamente en el ámbito de las contrataciones del Estado, comprobare

compar tida”, mantenida hasta entonces por las diversas disposiciones legales aplicables a las adquisiciones y contrataciones del Estado. Así, con el ar tículo 5 de la Ley N.º 26850 se reguló, en el ámbito de las contrataciones del Estado, la determinación de las responsabilida des por ejercicio de la competencia.

proceso de contratación de las entidades del sector público. La Ley N.º 30225, Ley de Contrataciones del Estado, establece, en resumen, que los funcionarios y ser vidores son responsables en el ámbito de las actuaciones que realicen; y, de corresponder la determinación de responsabilidad por las contrataciones, esta se realiza de acuerdo con el régimen jurídico que vincule a las personas señaladas, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que correspondan.

Contenido

CAPÍTULO I

La ejecución contractual I. Obras

Ar t. 175.- Requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra Ar t. 176.- Inicio del plazo de ejecución de obra

Ar t. 177.- Revisión del expediente técnico de obra Ar t. 178.- Suspensión del plazo de ejecución Ar t. 179.- Residente de obra Ar t. 180.- Clases de adelantos Ar t. 181.- Entrega del adelanto directo Ar t. 182.- Adelanto para materiales e insumos Ar t. 183.- Amor tización de adelantos Ar t. 184.- Fideicomiso de adelanto de obra

Ar t. 186.- Inspector o super visor de obras Ar t. 187.- Funciones del inspector o supervisor Ar t. 188.- Jefe del Proyecto para la elaboración del expediente técnico Ar t. 189.- Obligaciones del contratista de obra de la obra Ar t. 190.- Obligación del contratista de ejecutar el contrato con el personal ofer tado

Ar t. 191.- Cuaderno de obra Ar t. 192.- Anotación de ocurrencias Ar t. 193.- Consultas sobre ocurrencias en la obra

Ar t. 194.- Valorizaciones y metrados

Ar t. 195.- Reajustes

Ar t. 196.- Discrepancias respecto de valorizaciones o metrados

Ar t. 197.- Causales de ampliación de plazo

Ar t. 198.- Procedimiento de ampliación de plazo contractual

Ar t. 200.- Cálculo del gasto general variable diario

Ar t. 201.- Pago de mayores costos directos y mayores gastos generales variables

Ar t. 202.- Actualización del programa de ejecución de obra

ejecución de la obra

Ar t. 204.- Inter vención económica de la obra

Ar t. 205.- Prestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince por ciento (15 %)

Ar t. 206.- Prestaciones adicionales de obras mayores al quince por ciento (15 %)

Ar t. 207.- Resolución del contrato de obras

Ar t. 208.- Recepción de la obra y plazos

Ar t. 209.- Liquidación del contrato de obra

Ar t. 210.- Efectos de la liquidación

Ar t. 211.- Declaratoria de fábrica o memoria descriptiva valorizada

Ar t. 212.- Condiciones

Ar t. 213.- Requisitos

Ar t. 214.- Requisitos para per feccionar el contrato

Ar t. 215.- Ejecución Contractual

Ar t. 216.- Presupuesto estimado del proyecto

Ar t. 217.- Órgano a cargo del procedimiento de selección

Ar t. 218.- Desarrollo del procedimiento

Ar t. 219.- Aprobación del expediente técnico de obra

Ar t. 222.- Aprobación del expediente técnico de obra

CAPÍTULO II

Glosario de términos

1. Anexo único del reglamento de la ley.

2. Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial

Ministerial N.º 174-2016 VIVIENDA)

CAPÍTULO III Anexos

1. Par tidas aplicables a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción de carreteras y puentes

Bibliografía legal Bibliografía especializada

Presentación
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s FICHA TÉCNICA I S B N : 978 6123221782 A ño de e dición: 2019 C ó digo: 0 0 3 015 N úmer o de e dición: p r im e r a Formato: 24x17 cm N úmer o de páginas: 5 4 4 E ncuadernación: t a p a dur a C osido y encolado: hot me l t
No Suscriptor: S/ 120.00 Suscriptor: S/ 100.00 Si
cómo se determinaron las

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-148-5

Año de edición: 2019 Código: 002701

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 560 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

COMENTARIOS A LA LEY Y REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES ESTUDIO Y ANÁLISIS

Sobre la obra

El presente libro de Rober to Jiménez Murillo realiza el estudio y análisis de los bienes del Estado, sobre la base de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, dictada por Ley N.° 29151, publicada el 14 de diciembre del 2007; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N.° 007-2008 VIVIENDA, con cuyas normas se realiza un estudio serio acerca del Sistema de Bienes Estatales en el marco del ordenamiento jurídico administrativo, comprendiendo la revisión de los procedimientos patrimoniales de los bienes muebles e inmuebles estatales, como los de dominio público y dominio privado.

tiempo de vigencia, lo que se enfatiza más a propósito del dictado del Decreto Legislativo N.° 1358, publicado el introduce un conjunto de disposiciones relativas a la primera, de dominio y saneamiento físico legal de inmuebles estatales

Sistema Nacional de Abastecimiento, publicado el 16 de setiembre del 2018, el cual excluye del Sistema de Bienes Estatales el tratamiento operativo de los bienes muebles, una vez que el Poder Ejecutivo en su opor tunidad— cumpla con expedir los correspondientes reglamentos de ambos sistemas administrativos, lo que incluye el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema de Bienes Estatales, que en su opor tunidad debe dictar el Ministerio de Vivienda y Construcción.

La presente obra intenta conectar el estudio de los bienes estatales con los ejes del derecho constitucional y derecho administrativo, en materia de las inmunidades que tienen los diversos bienes de dominio público y su relación con las funciones que tienen las diversas entidades públicas titulares de los mismos A su vez, se realiza una conexión temática de los bienes estatales esencialmente, los bienes inmuebles con los aspectos procesa les del derecho registral, en lo relativo a la inscripción de los bienes inmuebles de dominio privado, esencialmente

Contenido

Par te I

Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales

Par te II

Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales

Par te III Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

CATÁLOGO DE LIBROS

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-169-0

Año de edición: 2019

Código: 002700

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 672

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO

Sobre la obra

El presente libro, que ha sido elaborado con mucho esmero, es una impor tante obra que contiene la información más relevante, útil y actualizada que se requiere en la administración y gestión pública; pues la complejidad y amplitud de la gestión estatal conlleva a tratar de apreciar prácticamente las más impor tantes materias normativas sobre el manejo de los recursos públicos y de la gestión gubernamental

En esta edición se ha revisado cuidadosamente todas las normas y directivas vigentes que tratan sobre los asuntos relacionados con la acción de gobierno y sobre los sistemas de gestión que se aplican en la Administración pública, con

ordenada con los últimos cambios, y, en algunas materias impor tantes, con los comentarios que corresponden.

La obra se divide en diez capítulos; en el último (capítulo x) hemos considerado trece subcapítulos para tratar los sistemas funcionales y los sistemas administrativos, incluyendo en un anexo la normativa inherente al contenido de los once sistemas administrativos reconocidos por la Ley N.° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y, algunos de ellos, contenidos en el Decreto Legislativo N.° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público En tal sentido, este libro también contiene las normas complementarias de administración gubernamental más importantes, que, en su conjunto, comprenden el marco normativo en que se desenvuelve la gestión gubernamental del Estado

Contenido

Presentación

Capítulo I

La Descentralización Como Organización Territorial

Capítulo II

Elementos constitutivos del Estado

Capítulo III

La administración y gestión pública

Capítulo IV

Las entidades públicas y la organización del Estado

Capítulo V

Marco de modernización de la gestión pública del Estado

Capítulo VI Ética en la función pública

Capítulo VII

Sistema Nacional Anticorrupción

Capítulo VIII

Los Niveles de Gobierno

Capítulo IX

Los Poderes del Estado peruano

Capítulo X

Los Sistemas Administrativos y Funcionales en la Administración Pública

Capítulo XI Anexos

Sistema de Gestión de Recursos Humanos

Sistema de Presupuesto Público Sistema de Tesorería Sistema de Endeudamiento Público Sistema de Contabilidad Sistema de Inversión Pública Sistema de Planeamiento Estratégico Sistema de Defensa Judicial del Estado Sistema de Control

Sistema de Modernización de Gestión Pública

Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-110-2

Año de edición: 2018

Código: 002699

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 512

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Dr. Alejandro Álvarez Pedroza / MBA Orlando Álvarez Medina

LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS PÚBLICAS

Sobre la obra

La Ejecución del contrato de obras públicas es un texto desarrollado desde un enfoque general de la prestación de “la ejecución de la obra” dentro del contexto de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante la Ley

programadas en el respectivo cuadro de necesidades, así como el requerimiento que establece las condiciones en las que debe ejecutarse la contratación de la ejecución de la obra.

Dentro del ámbito de la ejecución del contrato, se examina detenidamente los requisitos adicionales para la suscripción del contrato; el inicio del plazo de ejecución de obra y las condiciones para diferir la fecha de tal inicio; la suspensión del plazo de ejecución por eventos no atribuibles a las par tes y por incumplimiento de la entidad en el pago de valorizaciones En resumen, la par te central del presente libro está desarrollado ar tículo por ar tículo hasta la liquidación del contrato de obra; los efectos de la liquidación y la declaratoria de fábrica o memoria descriptiva valorizada. Finalmente, se agrega toda la normativa aplicable a la contratación de la ejecución de obras públicas

Contenido

Capítulo I

La ejecución contractual

Artículo 151. Requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra Artículo 152 Inicio del plazo de ejecución de obra Artículo 153 Suspensión del plazo de ejecución Artículo 154 Residente de obra Artículo 155 Clases de adelantos

Artículo 156 Entrega del adelanto directo Artículo 157 Adelanto para materiales e insumos Artículo 158. Amortización de adelantos Artículo 159. Inspector o supervisor de obras Artículo 160. Funciones del inspector o supervisor Artículo 161. Obligaciones del contratista de obra en caso de obra

Artículo 162 Obligación del contratista de ejecutar el contrato con el personal ofertado Artículo 163 Cuaderno de obra Artículo 164 Anotación de ocurrencias Artículo 165 Consultas sobre ocurrencias en la obra Artículo 166 Valorizaciones y metrados Artículo 167 Reajustes Artículo 168 Discrepancias respecto de valorizaciones o metrados Artículo 169 Causales de ampliación de plazo Artículo 170 Procedimiento de ampliación de plazo Artículo 171 Efectos de la contractual Artículo 171 A. Cálculo del gasto general diario

Artículo 172. Pago de costos y gastos generales Artículo 173. Demoras

de la obra Artículo 174. Intervención económica de la obra Artículo 175. Prestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince por ciento (15 %)

Artículo 176. Prestaciones adicionales de obras mayores al quince por ciento (15 %) Artículo 177. Resolución del contrato de obras Artículo 178. Recepción de la obra y plazos Artículo 179. Liquidación del contrato de obra Artículo 180. Efectos de la liquidación Artículo 181. Declaratoria de fábrica o memoria descriptiva valorizada

Capítulo II Glosario de términos

1. Anexo único del reglamento de la ley

2. Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial

(Resolución Ministerial N.º 174-2016 VIVIENDA)

Capítulo III Anexos

1. Partidas aplicables a obras de rehabilitación, mejoramiento y construcción de carreteras y puentes

Bibliografía legal

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-157-7

Año de edición: 2019

Código: 002698

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 624

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS

AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

Sobre la obra

En el presente libro, titulado Control Gubernamental Responsabilidad administrativa de los funcionarios y ser vidores públicos. Auditoría de cumplimiento , el lector contará con un análisis detallado de las funciones principales de la Contraloría General de la República y sus principales directrices (marco normativo), las cuales rigen sus funciones y competencias; de igual manera, en todo lo relacionado con los Órganos de Control Institucional

con diversos actos de corrupción; debido a ello, los temas tratados en cada uno de sus capítulos abordarán los mecanismos adecuados y regulados, para una correcta vigilancia del uso de los recursos públicos por par te de los funcionarios y ser vidores públicos.

Contenido

Capítulo I

El Sistema Nacional de Control

Capítulo II

Fortalecimiento de la Contraloría General de la República

Capítulo III

El Control Gubernamental

Capítulo IV

Los servicios de control

Capítulo V Los servicios relacionados

Capítulo VI

La calidad de los informes de control y su relación con los principios de reserva y pu blicidad

Capítulo VII

El acceso a la información durante el ejer cicio del Control Gubernamental

Capítulo VIII

El reciente pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la potestad sancio nadora de la Contraloría General

Capítulo IX

La discrecionalidad administrativa de los funcionarios y servidores públicos frente al ejercicio del Control Gubernamental

Capítulo X

El principio de autonomía o independen cia de responsabilidades

Capítulo XI

La responsabilidad administrativa funcional

Capítulo XII

El funcionario y servidor público en el marco de la responsabilidad administrati va funcional

Capítulo XIII

La potestad sancionadora de la Contraloría

Capítulo XIV Marco jurisprudencial de potestad sancio nadora de la Contraloría General

Capítulo XV

Documento que sustenta la responsabili dad administrativa funcional derivada de los informes de control

Capítulo XVI ción de las desviaciones de cumplimiento

Capítulo XVII

Contraloría General en la incautación y custodia de documentación relacionada con el ejercicio del Control Gubernamen tal

Capítulo XVIII Alertas de control

Capítulo XIX Tips de control

Capítulo XX

Casos aplicados a los distintos servicios de control

Capítulo XXI Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-166-9

Año de edición: 2019

Código: 002697

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 784 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N.º 30225, LEY D E CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU NUEVO REGLAMENTO APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO N.º 344-2018

Sobre la obra

la Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. La Primera Disposición Complementaria Final del mencionado decreto legislativo dispone que mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas, se N.º 344-2018, que aprueba un nuevo reglamento de la Ley N.º 30225. A par tir del 30 de enero del 2019 quedó derogado el Decreto Supremo N.° 350-2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado; y la Resolución Ministerial N.° 495-2017-EF-15, que aprueba los lineamientos y criterios para el nes, se ha efectuado la publicación de nuevas directivas en materia de contrataciones del Estado. En vir tud de los mencionados cambios efectuados en el marco jurídico de las contrataciones del Estado, hemos considerado necesario que nuestros lectores conozcan los puntuales cambios en la Ley y el Reglamento, así como contar con una herramienta que permita a los operadores públicos distinguir las variaciones entre la normativa de contrataciones derogada y la vigente.

Contenido

Capítulo I

Introducción a las contrataciones del Estado

Subcapítulo I Disposiciones generales

Subcapítulo II Autoridades responsables en los procesos de contratación pública

Subcapítulo III Condiciones exigibles a los proveedores

Capítulo II Actuaciones preparatorias en el proceso de contratación

Subcapítulo I Plan Anual de Contrataciones

Subcapítulo II Sistemas, modalidades y particularidades de las contrataciones

Subcapítulo III Órganos a Cargo del Procedimiento de Selección

Subcapítulo IV Documentos del procedimiento de selección

Capítulo III Procedimientos de selección

Subcapítulo I Aspectos generales de los procedimientos de selección

Subcapítulo II Desarrollo de los procedimientos de selección

Capítulo IV Procedimientos de selección

Subcapítulo I Del contrato

Subcapítulo II Garantías

Subcapítulo III Incumplimiento del contrato

Subcapítulo IV Resolución del contrato

Subcapítulo V

Subcapítulo VI Culminación de la ejecución contractual

Subcapítulo VII Adelantos y pagos

Capítulo V

Medios de solución de controversias en la etapa de la ejecución contractual

Subcapítulo I Conciliación y Arbitraje

Subcapítulo II Junta de Resolución de Disputas

Capítulo VI Infracciones y Sanciones

Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-114-0

Año de edición: 2018 Código: 002696

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 544 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

José Luis Jara Bautista RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO

ENFOQUE DESDE LA REFORMA DE LA LEY N.° 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL

Sobre la obra

A través del Decreto Legislativo N.° 1023 se crea la Autoridad Nacional del Ser vicio Civil (SERVIR) como organismo

contribuir a la mejora continua de la administración del Estado a través del for talecimiento del ser vicio civil. Comprender el tratamiento de los recursos humanos en el sector público en nuestro país no resulta una tarea sencilla, más si se considera la convivencia de diversos regímenes laborales, cada uno de estos con par ticularidades propias, que eventualmente podrían llevar a confusiones.

Precisamente, advir tiendo esta situación, presentamos una obra cuya distribución estratégica de capítulos permitirán al lector poder comprender el funcionamiento del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH), desde el enfoque de la reforma de la Ley N.° 30057, Ley del Ser vicio Civil, tomando en conside ración los informes técnicos emitidos por SERVIR, sin perder de vista la diferencia en el tratamiento que reciben los temas más frecuentes en la Administración Pública, esto con el claro ánimo de formar una visión crítica que le

Contenido

Capítulo I

Nociones generales

Capítulo II

Empleo público en el Perú

Capítulo III

El Nuevo Ser vicio Civil en el Perú: alcances de la Ley N.º 30057, Ley del Ser vicio Civil

Capítulo IV

Organización del Ser vicio Civil

Capítulo V

Decreto Legislativo N.º 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público

Capítulo VI

Decreto Legislativo N.º 728, Régimen Laboral de la Actividad Privada

Capítulo VII

Decreto Legislativo N.º 1057, Régimen Laboral Especial de Contratación Administrativa de Ser vicios

Capítulo VIII

Régimen Disciplinario y Procedimiento Administra tivo Sancionador en la Ley N.º 30057, Ley del Ser vicio Civil

Capítulo IX

El Nuevo Procedimiento Administrativo Disciplina rio en el marco de la Ley N.º 30057, Ley del Ser vicio Civil

Capítulo X

Registro Nacional de Sanciones contra Ser vidores Civiles

Capítulo XI

La prescripción en el Nuevo Procedimiento Administrativo Disciplinario

Capítulo XII Anexos

Bibliografía

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-078-5

Año de edición: 2018 Código: 002370 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 384 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO No Suscriptor: S/ 95.00 Suscriptor: S/ 75.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Ludmin Gustavo Jiménez Coronado

BENEFICIOS LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO

Sobre la obra

La presente obra contiene cuatro capítulos En estos se desarrollan los principales regímenes laborales del sector público En el primer capítulo, desarrollamos el Decreto Legislativo N.° 728, régimen de actividad privada, en el cual se hace un análisis de los

Legislativo N.° 276. En el tercer capítulo, hemos dedicado un espacio al Decreto Legislativo N.° 1057, Contratación Administrati va de Ser vicios (CAS). Finalmente, en el cuar to capítulo se ha considerado una amplia jurisprudencia con respecto a los

De esta manera, el presente libro contiene un análisis normativo; asimismo, se han consignado informes de SERVIR que ayuden apoyo y de consulta valiosa para los operadores.

Contenido

Capítulo I

Decreto Legislativo N º 728 Régimen de la actividad privada

Compensación por tiempo de ser vicios (C TS).

3. Vacaciones

Capítulo II

Decreto Legislativo N.° 276. Régimen de la actividad pública

Alcances generales

Derechos de los ser vidores públicos

El Sistema Único de Remuneraciones

Estructura remunerativa

Bienestar e incentivos

Capítulo III

Legislativo N.° 1057. Régimen de Contratación

de Servicios

Antecedentes

Requisitos para su celebración

Derechos

Acceso al Régimen de Contratación Administrativa de Ser vicios

Obligaciones y responsabilidades administrativas

Extinción del contrato

Resolución arbitraria de contrato y periodo de prueba

Boletas de pago

Régimen tributario

Suplencia y acciones de desplazamiento

Derecho de sindicalización

Suspensión y resolución de las obligaciones

Capítulo IV Jurisprudencia

Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad

Aguinaldo por Navidad

Aguinaldo por Navidad

Compensación por tiempo de ser vicios

Compensación por tiempo de ser vicios

Compensación por tiempo de ser vicios

Compensación por tiempo de ser vicios

Compensación por tiempo de ser vicios

por desempeño del cargo y por la preparación

de gestión.

1.
1.
2.
3.
4.
5.
Decreto
Administrativa
1.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
13.
14.
15.
del contratado
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
11. adicional
de documentos
12. evaluación 19. Subsidios por gastos de sepelio y luto 20. Pensión por invalidez 24. nes, entre otros Y muchos puntos mas...

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-102-7

Año de edición: 2018

Código: 002368 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 656 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Juan Francisco Álvarez Illanes MANUAL OPERATIVO DE POLÍTICAS CONTABLES BASADAS EN LAS NIC-SP

Sobre la obra

La aplicación correcta de las NIC-SP en contabilidad gubernamental trae consigo un cambio trascendental, tanto en su estructura como en el diseño de nuevas políticas contables por aplicar. Para ello, se requiere que las entidades promuevan y apoyen las iniciativas aisladas de los profesio

de la entidad, por la aplicación correcta y razonable del reconocimiento de los elementos de los Estados Financieros, primero; luego, la medición o valoración de los mismos, para culminar con la

Este libro está orientado a ello, proporcionando las pautas básicas y necesarias, las mismas que están comentadas en los distintos capítulos del libro.

Contenido

Capítulo I Marco conceptual del sistema de contabilidad gubernamental

Capítulo II Políticas contables

Capítulo III

Normas internacionales de contabilidad para el sector público (NIC-SP)

Capítulo IV

Casos prácticos: introducción a las NIC-SP

Capítulo V

Normativa de la dirección general de contra taciones públicas

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-065-5

Año de edición: 2018

Código: 002367

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 528 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 100.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Econ. Carlos Alberto Soto Cañedo INVIERTE .PE NUEVO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

De conformidad con el D. L . N.° 1252, Reglamento y Directivas

Sobre la obra

El presente libro comprende la descripción y análisis del marco conceptual, legal y organizacional del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (conocido, de forma abreviada, por la expresión Invier te.pe), así como del proceso técnico que regula dicho sistema administrativo (el denominado “ciclo de inversión”). Además, contiene un análisis comparativo entre el nuevo Sistema Invier te.pe y el derogado Sistema Nacional de Inversión

contextualiza la problemática de la inversión pública en el Perú en los últimos lustros, se describen y analizan los anteceden tes de la creación del nuevo sistema de inversión pública. De igual manera, se aborda claramente todos los aspectos técnico-normativos que contempla cada una de las fases del ciclo de inversión según el Sistema Invier te.pe Estas fases son Programación Multianual, Formulación y Evaluación, Ejecución y Funcionamiento.

Contenido

Capítulo I

La inversión pública en el Perú y los antecedentes de la creación de un nuevo sistema de inversión pública

1. La inversión pública en el Perú

Los antecedentes de la creación de un nuevo sistema de nversión pública en el Perú: la anunciada “Reforma del SNIP”

Capítulo II

El nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte pe) marco normativo, conceptual y organizacional

La creación del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invier te.pe)

Marco legal regu ador del sistema Invierte.pe

en el sistema Invier te.pe

Ámbito de aplicación

Finalidad del sistema nvierte.pe

Principios rectores

El ciclo de inversión y sus fases

El control en el ciclo de nversión

Organización del sistema Invier te.pe

Aplicativos

de inversión de

proyectos de inversión

programación

los proyectos de los gobiernos regionales y gobiernos locales

Análisis comparativo entre el sistema Invier te.pe y el SNIP

Capítulo III

gestión en la fase de Programación

del ciclo de inversión

Descripción general de la fase de Programación Multianual

Funciones de los órganos componentes del sistema nvier te.pe en la fase de Programa ción Multianual

Características y procedimientos generales

El proceso de programación de inversiones fuera del ámbito de aplicación del sistema Invierte.pe

6. La ar ticulación de la fase de Programación Multianual del sistema Invier te.pe con la fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto

7. Apreciaciones críticas

Anexos y formatos que se emplean en la fase de Programación Multianual

Anexos del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1252 que se emplean en la fase de Programación Multianual

Anexos de la directiva para la fase de Programación Multianual

Formatos de la directiva para la fase de Programación Multianual Capítulo IV

La gestión en la fase de Formulación y Evaluación del ciclo de inversión

Descripción general de la fase de Formulación y evaluación

Funciones de los órganos componentes del sistema Invier te.pe en la fase de

Formulación y Evaluación

Características y procedimientos generales

Apreciaciones críticas

Anexos y formatos que se emplean en la fase de Formulación y Evaluación

Anexos de la directiva para la fase de Formulación y Evaluación

Formatos de la directiva para a fase de Formulación y Evaluación

Capítulo V

La gestión en la fase de Ejecución en el ciclo de nversión

Descripción general de la fase de Ejecución

Funciones de los órganos componentes del sistema Invierte.pe en la fase de Ejecución

Características y procedimientos generales

Apreciaciones críticas

Formatos que se emplean en la fase de Ejecución

Formatos de la directiva para la fase de Ejecución

Capítulo VI

La gestión en la fase de Funcionamiento del ciclo de nversión

Descripción general de la fase de Funciona miento

Características y procedimientos generales

Apreciaciones críticas

Criterios para la evaluación ex post e indicadores típicos

ANEXOS

los proyectos de inversión pública según los sectores del Gobierno Nacional

2.
1.
2.
3.
4. 5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
informáticos 12. El caso de los proyectos
emergencia 13. El caso de las nuevas inversiones 14. La liquidación de los
culminados 15. Requisito de la
multianual transferencias de
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s 16.
La
Multianual
1.
2.
3.
4. 5.
8.
9.
10.
11.
1.
2.
3.
4. 5.
6.
7.
8.
1.
2.
3.
4. 5.
6.
7.
1.
2.
3.
4.

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN:

Año de edición:

Código:

Número de edición:

Formato:

Número de páginas:

CATÁLOGO DE LIBROS

Ludmin Gustavo Jiménez Coronado JURISPRUDENCIA LABORAL DEL SECTOR PÚBLICO

Sobre la obra

Esta obra recopila sentencias de derecho laboral público emitidas por el Tribunal Constitucional y la Cor te Suprema de Justicia, así como resoluciones de SERVIR.

El primer capítulo versa sobre los principios que regulan el derecho laboral. En este acápite podemos encontrar el desarrollo de principios como el de igualdad ante la ley y a la no discriminación, principio de inmediatez, principio non bis idem, entre otros principios que regulan las relaciones laborales, del mismo modo se han considerado algunos principios que, si bien no es propio del derecho laboral, hemos creído per tinente tratarlos, ya que tienen una connotación de impor tancia para los usuarios del derecho laboral.

de los ser vidores o funcionarios públicos

En el tercer capítulo se desarrolla el tema de la desvinculación laboral, donde se ha compilado las principales resoluciones que cuestionan la culminación o la extinción del vínculo laboral de los trabajadores del sector público, obser vando, en algunos casos, su reposición y en otros no, y cómo ha ido cambiando en algunos casos los criterios respecto a este punto.

Estamos seguros que será un material muy impor tante, cuyo objeto es que se tenga compilado las principales decisiones judiciales y/o administrativos que permitirán aplicar a casos similares.

Contenido

Capítulo I

Principios que regulan el derecho laboral

Capítulo II Capítulo III

Desvinculación laboral

dura Cosido y encolado:

Encuadernación:

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

978-612-322-077-8
2018
002366
primera
24x17 cm
752
tapa
hot melt
S/ 120.00
S/ 120.00
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-093-8

Año de edición:

Código: 002365 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 656 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/

Suscriptor: S/

CATÁLOGO DE LIBROS

Normativa vigente con las modi catorias efectuadas por el D. L . N.° 1341 y el D. S . N.° 056-2017-EF

La presente obra desarrolla, de forma clara y sencilla, los principales aspectos del proceso de contratación, a través del análisis de gran par te de los ar tículos que conforman la Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento y

Congreso de la República al Poder Ejecutivo mediante Ley N.° 30506. disposiciones anticorrupción. contrataciones del Estado, a través de un estudio exegético y dogmático de la normativa de contrataciones del Estado, a

nales y técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones de las entidades públicas.

Sobre la obra Contenido

Capitulo I

Introducción a las contrataciones del Estado Subcapítulo I Disposiciones generales Subcapítulo II

Autoridades responsables en los procesos de contratación pú blica

Subcapítulo III Condiciones exigibles a los proveedores Capítulo II Actuaciones preparatorias en el proceso de contratación Subcapítulo I Plan Anual de Contrataciones Subcapítulo II

Sistemas, modalidades y particularidades de las contrataciones Subcapítulo III Órganos a cargo del procedimiento de selección Subcapítulo IV Documentos del procedimiento de selección Capítulo III Procedimientos de selección Subcapítulo I

Aspectos generales de los procedimientos de selección

Subcapítulo II

Desarrollo de los procedimientos de selección

Capítulo IV

Solución de controversias durante el procedimiento de selección

Capítulo V

Etapa de ejecución contractual

Subcapítulo I

Del contrato

Subcapítulo II

Garantías

Subcapítulo III

Incumplimiento del contrato

Subcapítulo IV

Resolución del contrato

Subcapítulo V

Subcapítulo VI

Culminación de la ejecución contractual

Subcapítulo VII

Adelantos y pagos

Anexos

2018
130.00
120.00
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-050-1 Año de edición:

Código: 002363 Número de edición: tercera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 800 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor: S/

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

De conformidad con el D. S . N.° 006-2017-JUS q ue aprueba el TUO de Ley N.° 27444, modi cada por el D. L . N.° 1272

Sobre la obra

Esta obra desarrolla el conjunto de normas generales que rige el accionar administrativo del Estado de confor midad con Ley del Procedimiento Administrativo General. Su aplicación es imprescindible en las diversas interacciones externas e internas de la administración. Por ello, el libro analiza cada uno de los ar tículos que conforman la ley, lo cual facilita la comprensión de las reglas que rigen el debido actuar administrativo, de manera que se convier te en un valioso instrumento para ejercer con profesionalismo toda labor vinculada al sector público.

Contenido

Capítulo I

La función administrativa

Capítulo II

Los principios que regulan la función administrativa

Capítulo III

Sistema de fuentes del derecho administrativo

Capítulo IV

La estructura de la Administración Pública

Capítulo V

La organización de la Administración Pública. Organización nacional

Capítulo VI Organización descentrali zada

Capítulo VII

La autoridad administrati va o la Administración Pública como sujeto de relaciones jurídicas procesales

Capítulo VIII Colaboración entre entidades

Capítulo IX

El régimen del personal de la Administración Pública y la responsabili dad del mismo

Capítulo X

El régimen jurídico de los administrados

Capítulo XI

Par ticipación de los administrados en las decisiones administrativas

Capítulo XII La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública

Capítulo XIII

El régimen jurídico de los actos administrativos

Capítulo XIV

La validez y la nulidad del acto administrativo

Capítulo XV administrativos:

Capítulo XVI El procedimiento administrativo Concepto

Capítulo XVII

Legalidad del procedi miento administrativo

Capítulo XVIII Mecanismos de

tiva en general

Capítulo XIX

Formas de iniciación del procedimiento administrativo

Capítulo XX

El inicio del procedimien to administrativo

Capítulo XXI

El tiempo en el procedimiento administrativo: plazos y términos

Capítulo XXII

La ordenación del procedimiento administrativo

Capítulo XXIII

La instrucción del procedimiento administrativo

Capítulo XXIV Fin del procedimiento

Capítulo XXV El silencio administrativo

Capítulo XXVI Ejecución de actos administrativos: procedimientos de ejecución

Capítulo XXVII los actos administrativos

Capítulo XXVIII Los recursos administrati vos

Capítulo XXIX El procedimiento administrativo trilateral

Capítulo XXX La actividad administrati

Capítulo XXXI La potestad sancionadora de la Administración

Pública. El procedimiento administrativo sancionador

2017
S/ 130.00
120.00
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-007-5

Año de edición: 2017

Código: 001997

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 288 Encuadernación: tapa rustica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 90.00

Suscriptor: S/ 80.00

CATÁLOGO DE LIBROS

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Sobre la obra

Los documentos de gestión de la Administración pública están compuestos principalmente por el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Manual de Organización y Funciones (MOF), el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), el Manual de Procedimientos (MAPRO) y el Texto Único de Procedimientos Administrativos ( TUPA).

El órgano rector que reguló y asesoró la aplicación de esos documentos fue el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), actualmente desactivado

Desde el 1995 y durante muchos años, los organismos del sector público han venido elaborando sus documentos de gestión sin contar con un órgano rector, solo aplicaban las directivas que habían sido emitidas por el desactivado INAP

Finalmente, al expedirse la Ley N.° 30057, denominada Ley SERVIR, y luego de la publicación de su reglamento general se efectúan diversos cambios a los documentos de gestión y de sus entes rectores, en el detalle siguiente: crea el cuadro de puestos de la

nado Manual de Organización y Funciones (MOF). Respecto al Reglamento de Organización y Funciones ROF, TUPA y al MAPRO

Contenido

Capítulo I

Reglamento de organización y funciones )

1. Introducción

3. Marco normativo vigente

4. Decreto Supremo N.° 043-2006-PCM

5. Manual para elaborar el Reglamento de Organización y Funciones

Capítulo II

1. Introducción

MPP )

Manual de Organización y Funciones (MOF)

Eliminación del Manual de Organización y Funciones

Capítulo III

Cuadro de puestos de la entidad (CPE)

1. Introducción

Informes Técnicos de SERVIR sobre el PAP y el CAP

Sobre el CAP o CAP provisional y el PAP

Preguntas frecuentes sobre el cuadro de puestos de

entidad

provisional

Capítulo IV

Texto único de procedimientos administrativos (TUPA)

1. Introducción

2. Normas vigentes vinculadas al Texto Único de Procedimientos Administrativos ( TUPA)

3. Disposiciones para la elaboración del TUPA establecidas en la Ley N.° 27444-Ley del Procedimiento Administrativo General

4. Disposiciones para la elaboración del TUPA establecidas en el Decreto Supremo N.° 079-2007-PCM, que aprueba los Lineamientos para su elaboración y aprobación

Capítulo V

Manual de procedimientos (MAPRO)

1. Introducción

3. Marco Normativo General

Lineamientos para la elaboración del MAPRO

Normas del proceso de formulación e implementación

Normas complementarias

Anexos

Normas para la gestión del Proceso de Administración de Puestos

elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos

la Entidad (CPE).

3.
2.
3.
4.
la
y CAP
5.
y
de
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s
4.
5.
6.
7.

GUÍA DIDÁCTICA

ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

CATÁLOGO DE LIBROS

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-432-877-0

Año de edición: 2017

Código: 001996

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas:

Encuadernación:

Cosido

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

Dr. Carlos Navas Rondón GUÍA DIDÁCTICA

ARBITRAJE EN LAS

CONTRATACIONES DEL ESTADO

INCLUYE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS POR CONCILIACIÓN Y MEDIANTE LA JUNTA DE SOLUCIÓN DE DISPUTAS

Sobre la obra

La presente guía se basa en el estudio y el análisis de los laudos arbitrales que obligatoriamente deben ser registrados y publicados por el Organismo Superior de las Contrataciones del Estado (OSCE) considerando que todos los árbitros y presidentes del Tribunal Arbitral tienen el deber de remitir los laudos, dentro de los cinco días en que se han emitido, bajo responsabilidad de ser sancionados con inhabilitación para el ejercicio de la función arbitral por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

El desarrollo de la investigación tiene relación con temas fundamentales que han traído consigo muchos

Contenido

Capítulo I

Sobre el arbitraje en general

Capítulo II

Sobre el arbitraje en las contrataciones del estado

Capítulo III

arbitraje como solución de controversias

Capítulo IV

Sobre el arbitraje del osce en las contrata ciones del estado

Capítulo V

Sobre el arbitraje subsidiario de cuantía menor a cargo del OSCE Capítulo VI

Sobre el convenio arbitral

Capítulo VII Sobre los árbitros en las contrataciones del estado

Capítulo VIII

Sobre los impedimentos y recusación de los árbitros

Capítulo IX

Sobre las responsabilidades de los árbitros en las contrataciones del estado

Capítulo X

Sobre las clases de arbitraje

Capítulo XI

Sobre la acreditación de las institucio nes arbitrales por el OSCE

Capítulo XII

Sobre el proceso arbitral en las contrataciones públicas

Capítulo XIII Sobre la demanda arbitral

Capítulo XIV Sobre la audiencia de instalación y determinación de puntos controver tidos

Capítulo XV Sobre las medidas cautelares en el arbitraje

Capítulo XVII Sobre la audiencia de pruebas en el proceso arbitral

Capítulo XVIII Sobre los alegatos e informes orales

Capítulo XIX Sobre el laudo arbitral

Capítulo XX Sobre las correcciones al laudo arbitral

Capítulo XXI

Sobre la anulación del laudo

Capítulo XXII

Sobre la ejecución del laudo arbitral

Capítulo XXIII

Sobre los costos y gastos arbitrales

Capítulo XXIV

Sobre el código de ética del arbitraje en contrataciones del estado

Capítulo XXV Sobre la conciliación en las contrataciones del estado

Capítulo XXVI

Sobre la junta de resolución de disputas

288
tapa rustica
y encolado: hot melt
S/ 45.00
S/ 45.00
INCLUYE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS POR CONCILIACIÓN Y MEDIANTE LA JUNTA DE SOLUCIÓN DE DISPUTAS ARBITRAJE EN LAS CONTRA T ACIONES DEL ES T ADO GUÍA DIDÁCTICA INCLUYE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS POR CONCILIACIÓN Y MEDIANTE LA JUN T A DE SOLUCIÓN DE DISPU T AS
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

FICHA TÉCNICA

978-612-322-024-2

de edición: 2017

001995

de edición: primera

24x17 cm

de páginas: 176

tapa rústica

y encolado: hot melt

PRECIO

Suscriptor: S/ 90.00

S/ 80.00

CATÁLOGO DE LIBROS

SERVICIOS PÚBLICOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA

Sobre la obra

dad y cober tura. Estos ser vicios son denominados públicos, ya que se encuentran priorizados por estar referidos a ser vicios básicos, como agua y alcantarillado, luz y gas natural, infraestructura de transpor te de uso público y telecomunicaciones

La presente guía tiene por objeto analizar el marco constitucional que regula dichos ser vicios públicos en el Perú Para ello, el autor toma en consideración la Constitución Política del Perú de 1993, en contraste con la Constitución de 1979, las sentencias del Tribunal Constitucional y la doctrina relevante a nivel nacional e internacional sobre el tema.

Asimismo, se desarrolla el marco legal e institucional de los organismos reguladores de los ser vicios públicos, tales como Sunass, Osiptel, Osinerming y Ositran.

con las características de los ser vicios públicos, para que los ser vidores del Estado, cuya función es garantizar el acceso de estos ser vicios a la ciudadanía, puedan conocer a cabalidad el marco legal que regula sus funciones, así como los derechos que amparan las aspiraciones ciudadanas en el uso de los ser vicios públicos, todo ello en reglan.

Contenido

Capítulo I

Marco constitucional de los ser vicios públicos

1. Introducción

2. El Estado social y democrático de derecho

3. Liber tades económicas reconocidas en la Constitución

4. Los derechos de los consumidores y los usuarios

Estado vigilante, garantista y corrector

Acerca del rol de los organismos reguladores

El rol del Estado en los ser vicios públicos

Los ser vicios públicos

Capítulo II Organismos reguladores de los ser vicios públicos

Introducción

¿Cuántos y cuáles son los organismos reguladores de los ser vicios públicos?

Naturaleza de los organismos reguladores

Funciones de los organismos reguladores

¿Quiénes integran el consejo directivo de un órgano regulador?

Tribunal de Solución de Controversias

Del Consejo de Usuarios

Competencias del Consejo de Usuario

Caso de afectación a la autonomía de los organismos reguladores

Organismos reguladores

Marco legal y general de los organismos reguladores reguladores

Jurisprudencia relevante del Tribunal Constitucional en materia de ser vicios públicos

5.
6.
7.
8.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
13.
ISBN:
Año
Código:
Número
Formato:
Número
Encuadernación:
Cosido
No
Suscriptor:
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-008-2

Año de edición: 2017

Código: 001993

de edición: primera Formato: 24x17 cm

de páginas: 752

tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MEDIANTE LA MODALIDAD ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA (APP)

Sobre la obra

En este libro analizaremos la experiencia y los resultados de la ejecución de los proyectos por el esquema de asociación público-privada (APP) en el Perú. Se analizarán los siguientes principios: 1. Valor por dinero, 2. Transparencia, 3. Competencia, 4. Asignación adecuada de riesgos y 5. Responsabilidad presupuestal. Contiene además comentarios sobre los organismos del Estado que difícilmente aceptan admitir y registrar sus

al respecto y, por lo mismo, una buena evaluación de los riesgos relativos

Contenido

Capítulo I

Las asesorías público-privadas: una visión general

1. Evolución en el mundo

Evolución en el Perú

3. Antecedentes normativos

4. Concepto de APP

Naturaleza jurídica de las APP

El marco de las APP

Infrascopio y clima de inversiones

Algunos indicadores de las inversiones

Diagnósticos y mejoras para el futuro

Capítulo II Infraestructura, institucionalidad y legislación APP

La infraestructura en el Per ú

Capítulo III Experiencias y contratos APP

Experiencias y proyectos APP

Los contratos APP

Algunos contratos APP

2.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
1.
2.
3.
Número
Número
Encuadernación:
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL OPERATIVO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTOS Y CONTROL PATRIMONIAL

Sobre la obra

El sistema de logística requiere un cambio sustancial en su integración de procesos, tales como: contrataciones del Estado, abasteci

Ahora bien, este sistema no solo se desarrolla en la gerencia de logística y los procesos de la cadena logística (ejecución contractual, recepción, internamiento y distribución), sino que también ha incorporado en su gestión y desempeño el proceso de contratacio nes, que de por sí es todo un conglomerado de procedimientos en materia de programación y actuaciones preparatorias, convoca toria y desarrollo de los procedimientos de selección, aunando a ello el movimiento de activos de propiedad planta y equipo

Por todo lo expuesto, la revista Actualidad Gubernamental quiere contribuir a enriquecer la escasa literatura en el tema de logística, poniendo a su disposición, estimado lector, temas tan impor tantes en la gestión de logística incluidos en el presente libro, resaltan do el capítulo dirigido a promover el nuevo enfoque de la logística integral, así como promover el nuevo estilo de gerencia de logística por objetivos y resultados.

Por otro lado, la mayoría de los procesos del sistema de logística integral están vinculados directamente a la automatización y uso de la tecnología de la información ( TI), a través del SIGA, que permite integrar y sistematizar procesos Por ello, se desarrolla

SIGA, permitiendo así registrar, ordenar y controlar los procesos técnicos del sistema de abastecimiento y control patrimonial

Contenido

Capítulo I

El sistema de abastecimientos y la gestión de almacenes

Capítulo II

Propuesta de un sistema de logística integral

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-031-0

Año de edición: 2017

Código: 001992 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 704 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 110.00

Capítulo III

Programación y actuaciones preparatorias

Capítulo IV Gestión de almacenes

Capítulo V Gestión de inventarios

Capítulo VI Gestión de bienes patrimoniales

Capítulo VII

La gerencia de logística o abastecimientos

Capítulo VIII

Catálogo Único de Bienes, Ser vicios y Obras (CUBSO)

Capítulo IX

Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA)

Capítulo X

Inventario de bienes muebles estatales

Capítulo XI

Riesgos y control interno en el sistema de logística integral

Capítulo XII

Contabilidad de inventarios y propiedad, planta y equipo o bienes patrimoniales

Capítulo XIII

Control interno en la gestión de logística integral

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

CATÁLOGO DE LIBROS

Presentación de lujo en tapa dura JURISPRUDENCIA VINCULANTE EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-017-4

Año de edición: 2017

Código: 001991 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 608 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 120.00

Sobre la obra

Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en el marco de las facultades para legislar otorgadas por el Congreso de la República al Poder Ejecutivo, mediante Ley N.° 30506. de contratación, con diversas disposiciones anticorrupción.

En este contexto de transición legislativa, Actualidad Gubernamental pone a disposición de sus lectores una herramienta de consulta que busca guiar al especialista en contrataciones a través de los lineamientos que el Organismo Super visor de las Contrataciones del Estado (OSCE) considera correctos en determinados casos. Para ello, estructura opiniones y pronunciamientos seleccionados del OSCE en los últimos dos años. temas de consulta diaria dentro de las respuestas subsanadas por el mismo OSCE. Asimismo, añade al inicio de

permitirá al especialista de contrataciones tener una lectura más atinada de la jurisprudencia, ya que en muchos casos el OSCE ha resuelto de conformidad con la Ley N.° 30225 y en otros bajo el amparo de la misma

Contenido

Capítulo I

Jurisprudencia sobre la Ley de Contrataciones del Estado

Capítulo ii

Jurisprudencia sobre el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-432-862-6

Año de edición: 2017

Código: 001989

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 848

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

José Luis Nunja García MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA CARRERA PÚBLICA (SERVIR)

MERITOCRACIA EN EL ESTADO

Sobre la obra

En este Libro se desarrolla todos los alcances de la Ley N.° 30057 y su Reglamento para la implementación del Régimen de la Ley del Ser vicio Civil, debidamente comentados, así como también toda la normatividad expedi da por la autoridad Nacional del Ser vicio Civil.

De manera que el lector podrá encontrar en el texto toda la normatividad actualizada que rige el régimen único y exclusivo para las personas que prestan ser vicios en las entidades públicas del Estado, permitiéndoles tener las herramientas necesarias para el tránsito en la implementación del nuevo régimen del Ser vicio Civil

Contenido

TÍTULO I

Marco legal general

Capítulo I

Normatividad de la reforma y el tránsito a la Ley del Servicio Civil

Capítulo II

Normatividad relacionada a límites, preven ción, derechos, limitaciones y prohibiciones

Capítulo III

Normatividad relacionada a límites, preven ción, derechos, limitaciones y prohibiciones

TÍTULO II

Autoridad y Consejo del Servicio Civil

TÍTULO III

Información en planillas electrónicas, declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas

TÍTULO IV

Cuerpo de gerentes públicos

TÍTULO V

Precedentes administrativos de observan cia obligatoria y jurisprudencia

TÍTULO VI

Normas para la implementación del Nuevo Régimen del Servicio Civil

Capítulo I

Directivas complementarias

Capítulo II

Análisis situacional mapeo de puestos

Capítulo III

Capítulo IV Implementación del nuevo régimen

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-322-028-0

Año de edición: 2017

Código: 001988

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 592 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 100.00

CATÁLOGO DE LIBROS

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Sobre la obra

debido a la presencia de la pena a lo largo de la historia del pensamiento de las sociedades (la pena está presen

el derecho sancionador público o ius puniendi, abarca otras manifestaciones distintas al derecho penal. De ellas, las que más sobresalen en la actualidad, debido a la trascendencia que vienen adquiriendo en las últimas décadas y a la modernización del derecho, son el derecho administrativo sancionador y el derecho disciplinario

Contenido

Capítulo I

El procedimiento sancionador común de la Nueva Ley 39/2015 del 1 de octubre

Capítulo II

Culpabilidad de las personas jurídicas por la comisión de infracciones administrativas y programas de cumplimiento

Capítulo III

Los principios de la potestad sancionadora en la ley española de régimen jurídico del sector público Capítulo IV

Sanción, reposición e indemnización como consecuen cias autónomas de la infracción administrativa en la Ley del Procedimiento Administrativo General

Capítulo V

La Secretaría Técnica y su participación en los procedi mientos administrativos disciplinarios en el marco de la Ley del Servicio Civil Ley N.° 30057

Capítulo VI

Críticas al nuevo tratamiento de la prescripción de la potestad disciplinaria: análisis a propósito de la Resolución de Sala Plena N.° 01-2016-SERVIR/TSC

Capítulo VII

Tratamiento de la prescripción en el nuevo procedimien to administrativo disciplinario de la Ley del Ser vicio Civil-Ley N.º 30057

Capítulo VIII

Autoridades y competencias en el nuevo régimen disciplinario de la Ley del Ser vicio Civil-Ley N.º 30057: de sanciones

Capítulo IX

Consolidación del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido (RNSDD) como herramienta

la Ley del Ser vicio Civil-Ley N.º 30057

Capítulo X

Análisis de la Directiva N.° 010-2016 CG/GPROD, Directiva del “Procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional”

Capítulo XI

Ser vir en el proceso de innovación del derecho administrativo disciplinario. A propósito del precedente de obser vancia obligatoria y de la opinión vinculante aplicados a los procedimientos administrativos discipli narios

Capítulo XII

La relación de sujeción especial de poder como límite del ne bis in idem

Capítulo XIII

El principio del ne bis in idem material en caso de concurrencia de pena y sanción administrativa

Capítulo XIV

La potestad sancionadora en el derecho administrativo Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-14-5

Año de edición: 2016

Código: 001711

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 992 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Luis Morante Guerrero NUEVA LEY Y REGLAMENTO DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

Sobre la obra

Este libro busca explicar, de forma teórica y práctica, todo el proceso de contratación pública, a través del estudio exegético y dogmático de la nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley N.° 30225 y su reglamento Su contenido analítico se respalda en el desarrollo jurisprudencial del Tribunal de Contrataciones del Estado, a través del empleo de resoluciones, pronunciamientos y opiniones, y otros instrumentos, tales como normas

Todos y cada uno de ellos permitirán al lector mejorar la comprensión de temas técnicos y complejos, tales contractual, entre otros

Contenido

Capítulo I

Introducción a las contrataciones del Estado

Capítulo II Actuaciones preparatorias en el proceso de contratación

Capítulo III Procedimientos de selección

Capítulo IV Solución de controversias miento de selección

Capítulo V Etapa de ejecución contractual

Capítulo VI Medios de solución de controversias en la etapa de ejecución contractual

Capítulo VII Infracciones y sanciones de proveedores y otros

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-12-1

Año de edición: 2016 Código: 001595 Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 224

Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 45.00

Suscriptor: S/ 45.00

CATÁLOGO DE LIBROS

GUÍA OPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS

Sobre la obra

estructural, normativa y funcionalmente los archivos de las entidades públicas existentes en el ámbito nacional, mediante la aplicación de principios, normas, técnicas y métodos de archivo, garantizando con ello la defensa, conser vación, organización y ser vicio del Patrimonio Documental de la Nación.

El Archivo General de la Nación es el órgano rector y central del Sistema Nacional de Archivos de carácter multisectorial; goza de autonomía técnica y administrativa y dependía del Ministerio de Justicia hasta la dación de la Ley N.° 29565 mediante la cual queda adscrita al Ministerio de Justicia.

Contenido

Capítulo I

Archivo General de la Nación

1. Introducción

2. Antecedentes del Archivo General de la Nación

4. Reseña histórica

5. Funcionamiento del Archivo General de la Nación, anterior a la Ley N.° 25323

6. Funcionamiento del Archivo General de la Nación, posterior a la Ley N.° 25323

7. Archivo General de la Nación (AGN) adscrito al Ministerio de Cultura

8. Tecnología de información en la gestión de archivos y documentos

9. Estructura orgánica del Archivo General de la Nación

10. Resumen de la legislación aplicable al Archivo General de la Nación

Capítulo II

Sistema Nacional de Archivos

1. El Sistema Nacional de Archivos

2. Normas Técnicas del Sistema Nacional de Archivos

3. Funcionamiento de los archivos del sector público nacional Resolución Jefatural N.° 173-86 AGN J

4. Super visión y asesoramiento de los archivos integrantes del Sistema Nacional de Archivos

5. Plan de Prevención y Recuperación de Siniestros por Inundación en Archivos

Capítulo III

Procedimientos Técnicos de Archivos para Municipalidades y Universidades

1. Introducción

Procedimientos Técnico-Archivísticos para Municipa lidades Directiva N.° 001-2013 AGN-DNDAAI

Proceso técnico a realizar en cada nivel de archivo de las universidades

1. Introducción

Procedimientos Técnico Archivísticos para Universi dades Directiva N.° 002-2013 AGN/DNDAA

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-58-7

Año de edición: 2015

Código: 001593

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 256 Encuadernación: tapa rústica Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 30.00

Suscriptor: S/ 30.00

CATÁLOGO DE LIBROS

FUNDAMENTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Sobre la obra

Este trabajo fue presentado por su autor como la tesis para obtener el grado académico de Magíster en Derecho Los principios constitucionales limitadores del ius puniendi . ¿Qué límites rigen el Derecho Administrativo Sancionador en el Perú? ; la cual fue defendida el 6 de mayo del 2014, ante un jurado presidido por el profesor Dr Juan María Terradillos Basoco (Catedrático de la Universidad de Cádiz, España), e integrado por los profesores Dres. Felipe Andrés Villavicencio Terreros e Iván

Contenido

Capítulo I

La actividad sancionadora del Estado en el Perú 1.1. Manifestaciones de la potestad sancionadora (especial referencia a la potestad sancionadora del Estado)

1.1.1. El derecho penal 1.1.2. El derecho disciplinario 1.1.3. El derecho administrativo sancionador 1.1.4. Otras manifestaciones

Capítulo II

La articulación entre las distintas manifestacio nes del derecho sancionador público 2.1. La articulación entre las distintas manifestacio nes del derecho sancionador público 2.2. Tesis sobre la articulación penal-administrativa 2.2.1. La tesis unitaria 2.2.2. La tesis diferenciadora 2.2.3. La tesis ecléctica 2.3. ¿Qué tesis rige en el Perú?

2.3.1. La normatividad vigente 2.3.1.1. Normas de rango constitucional 2.3.1.2. Normas penales 2.3.1.3. Normas administrativas

2.3.2. Pronunciamientos relevantes 2.3.2.1. En el Ministerio Público

2.3.2.2. En el Poder Judicial

2.3.2.3. En el Tribunal Constitucional 2.3.2.4. En la Administración

2.4. Toma de postura

Capítulo III

Los límites constitucionales al ius puniendi y su vigencia en el derecho administrativo sanciona dor en el Perú

3.1. La Constitución y el ius puniendi

3.2. Los límites constitucionales al ius puniendi

3.3. La proyección del principio de mínima interven ción en el derecho administrativo sancionador. Análisis de la problemática sobre los ímites de la lesividad

3.4. La proyección del principio de legalidad en el Derecho administrativo sancionador. Análisis de las remisiones normativas

3.5. La proyección del principio de culpabilidad en el Derecho administrativo sancionador. Análisis de la problemática del dolo y la imprudencia

Capítulo IV

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-40-4

Año de edición: 2016

Código: 001591

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 592 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 110.00

Suscriptor: S/ 90.00

CATÁLOGO DE LIBROS

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y SU PARTICIPACIÓN EN EL HALLAZGO E INVESTIGACIÓN EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS

Sobre la obra

Esta obra desarrolla la par ticipación de la Contraloría General de la República en los hallazgos y en la posterior denuncia de los actos de corrupción cometidos en la contratación estatal Además, aborda la temática de la colaboración de la Contraloría con el Ministerio Público para elaborar la teoría del caso conforme al nuevo modelo establecido en el Código Procesal Penal del 2004.

El libro está dirigido a los funcionarios como a todos aquellos que tienen par ticipación en las contrataciones con el Estado, y tiene como cometido el ser una herramienta útil para los magistrados, profesionales de audito ría así como también para los abogados que litigan en asuntos contencioso-administrativos, en donde están en juego ilícitos de clara connotación penal

Contenido

Capítulo I

Antecedentes históricos y funciones actuales de la contraloría general de la República

Capítulo II

La facultad de la contraloría general de la república para denunciar delitos de corrupción y peculado

Capítulo III

Los informes técnicos de Contraloría y su incidencia en la investigación y el proceso penal por delito de peculado y corrupción de funciona rios

Capítulo IV

El contenido probatorio de los informes de control para el inicio de la investigacióno el desarrollo del proceso penal

Capítulo V

La participación de la contraloría en el proceso penal por casos de peculadoy corrupción de funcionarios

Capítulo VI

Jurisprudencia nacional sobre participación de los servidores de la contraloría en el proceso penal por delito de peculado y corrupción de funcionarios

Capítulo VII

Cuadros Explicativos

Anexos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-21-3

Año de edición: 2016

Código: 001590

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 816 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS OPERATIVOS (MAPRO)

Sobre la obra

políticas de cada unidad orgánica o área de actividad, relacionados con los procedimientos operativos, así como la metodología para desarrollar procedimientos en cada área o unidad orgánica de las entidades del Estado.

El libro se desarrollará en capítulos vinculados a cada área de actividad relacionados con el desarrollo de sus procedimientos operativos.

Es impor tante señalar que, además de anotar la descripción de cada uno de los procedimientos, se incluirán los diagramas de recorrido de los procedimientos operativos y la narración breve de las funciones, atribuciones y competencias de las unidades orgánicas o áreas de actividades consideradas en el manual; a través las activida des, procesos, desarrollo de funciones o actividades y procedimientos que agregan valor al desempeño , coordinación, dirección, evaluación y el control administrativo; así como para consulta en el desarrollo cotidia no de actividades.

Contenido

Capítulo I

El Estado y su organización

Capítulo II

Modernización del Estado

Capítulo III Gestión por resultados

Capítulo IV

Nuevo enfoque Gestión por procesos

Capítulo V

Procedimientos administrativos operativos

Capítulo VI

Procedimientos para las áreas administrativas vinculadas con los sistemas administrativos

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4328-08-4

Año de edición: 2016

Código: 001588

Número de edición: segunda Formato: 24x17 cm

Número de páginas: 720 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 120.00

Suscriptor: S/ 110.00

CATÁLOGO DE LIBROS

Christian Guzmán Napurí MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

Sobre la obra

La Ley del Procedimiento Administrativo General es el conjunto de normas generales que rige el accionar administrativo del Estado Su aplicación es imprescindible en las diversas interacciones externas e internas de la administración. Todos los operadores o sujetos inter vinientes en los procedimientos administrativos deben conocer sus implicancias tanto teóricas como prácticas. Por ello, el libro analiza cada uno de los ar tículos que conforman la Ley, que facilita de este modo la comprensión de las reglas que rigen el debido actuar administra tivo, convir tiéndose así en un valioso instrumento para ejercer con profesionalismo toda labor vinculada al sector público.

Contenido

Capítulo I

La función administrativa

Capítulo II

Los principios que regulan la función administrativa

Capítulo III

Sistema de fuentes del derecho administrativo

Capítulo IV

La estructura de la Administración Pública

Capítulo V

La organización de la Administración Pública. Organización nacional

Capítulo VI

Organización descentrali zada

Capítulo VII

La autoridad administrati va o la Administración Pública como sujeto de relaciones jurídicas procesales

Capítulo VIII Colaboración entre entidades

Capítulo IX

El régimen del personal de la Administración Pública y la responsabili dad del mismo

Capítulo X El régimen jurídico de los administrados

Capítulo XI

Par ticipación de los administrados en las decisiones administrati vas

Capítulo XII La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública

Capítulo XIII El régimen jurídico de los actos administrativos

Capítulo XIV

La validez y la nulidad del acto administrativo

Capítulo XV administrativos:

Capítulo XVI El procedimiento administrativo. Concepto

Capítulo XVII

Legalidad del procedi miento y los mecanismos administrativa

Capítulo XVIII

Formas de iniciación del procedimiento administrativo

Capítulo XIX

El inicio del procedimien to administrativo

Capítulo XX

El tiempo en el procedimiento administrativo: plazos y términos

Capítulo XXI

La ordenación del procedimiento administrativo

Capítulo XXII

La instrucción del procedimiento administrativo

Capítulo XXIII Fin del procedimiento

Capítulo XXIV El silencio administrativo

Capítulo XXV Ejecución de actos administrativos: procedimientos de ejecución

Capítulo XXVI los actos administrativos

Capítulo XXVII Los recursos administrati vos

Capítulo XXVIII El procedimiento administrativo trilateral

Capítulo XXIX

La potestad sancionadora de la Administración pública. El procedimiento administrativo sancionador

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-50-1

Año de edición: 2015

Código: 001533

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 928 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

CATÁLOGO DE LIBROS

EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

El autor ha tratado de sistematizar el proceso de contratación de la “ejecución de obra”, sin desnaturalizar la ley ni el reglamento que los regula; no obstante, continúa la orientación de la estructura prevista en el reglamento

tivo N.º 1017, Ley de Contrataciones del Estado. Los análisis derivan del derecho positivo, dado que, este texto va dirigido principalmente a los funcionarios, contratistas y abogados que se inician en la compleja y especiali zada contratación de ejecución de obras.

Esta es una obra de altísima relevancia en la aplicación del Proceso de Contratación de Ejecución de Obras que, sin duda alguna, constituye el objeto de contratación de cuya ejecución derivan innumerables controversias cuya solución requiere del conocimiento del proceso de contratación compatible con la especialidad. Es por

de ejecución de obras.

Sobre la obra Contenido

Capítulo I

El expediente de contratación

Capítulo II

Factores de evaluación para la contratación

Capítulo III

Otorgamiento de la buena pro

Capítulo IV

De la suscripción del contrato de obra

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4265-26-6

Año de edición: 2015

Código: 001267

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 448 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 90.00

Suscriptor: S/ 80.00

CATÁLOGO DE LIBROS

José Alvarado Mairena SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA

Principios regulatorios • Responsabilidad y atribuciones • Programación y elaboración • SIAF

Ejecución nanciera • Evaluación nanciera

Sobre la obra

Nacional de Tesorería analiza la normativa establecida para el manejo de los fondos públicos desde una ejecución e información, en los diferentes niveles de la administración del Gobierno La obra comprende desde los alcances conceptuales del sistema, así como de aquellos aspectos relacionados con la administración de los gastos públicos, los procedimientos de pago, entre otros Incluye un compendio de las normas y directivas aprobadas por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.

El libro está dividido en cinco capítulos, que comprenden los alcances conceptuales del sistema, así como las normas vigentes que regulan la administración de los fondos públicos, el manejo de las cuentas bancarias, la

Contenido

Capítulo I

Sistema Nacional de Tesorería

1. Sistema Nacional de Tesorería

2. Principios que rigen el Sistema Nacional de Tesorería

3. Objetivos del sistema

Atribuciones de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

Atribuciones y responsabilidades de la unidad ejecutora y dependencia equivalente en las entidades

Fondos públicos

Sistema Integrado de Administración Finan ciera (SIAF-SP

Registro de información en el SIAF-SP en el SIAF-SP

Evaluación de Tesorería

Sanciones administrativas

Capítulo II Administración de fondos públicos Capítulo III

Programación de caja Capítulo IV públicos Capítulo V

Normas y directivas del Sistema Nacional de Tesorería

4.
5.
6.
8.
9.
11.
12.
Presentación
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

FICHA TÉCNICA

ISBN:

Año

Código:

Número

edición:

edición:

Formato:

Número

páginas:

Encuadernación:

Cosido

PRECIO

No Suscriptor:

Suscriptor:

CATÁLOGO DE LIBROS

Dr. Manuel Frisancho Aparicio

LA CORRUPCIÓN EN LAS

CONTRATACIONES DEL ESTADO: UN ANÁLISIS DEL DELITO DE COLUSIÓN Y NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE

Sobre la obra

La corrupción en la Administración Pública es de un estudio casi inabarcable, pues dentro de ella se encuentran todo tipo de manifestaciones delictivas. Uno de los puntos que del mismo nos interesa precisamente desarro llar es el sector de la corrupción que está vinculado con la contratación que hace el Estado, en donde cobra relevancia el delito de colusión desleal, que está directamente relacionado con las instituciones de adquisición, contratación pública de bienes, obras o ser vicios, concesiones o cualquier otra operación que hace el Estado Es así que en esta obra desarrollamos todos esos instrumentos que son esenciales para entender los límites de actuación y el contenido del delito de colusión. Relacionado a este delito también se encuentra el de negocia ción incompatible, tipo penal bastante polémico, pues el funcionario público se interesa o aboga por el interés de un par ticular dentro del Estado.

Contenido

Capítulo I

El contrato del estado, la licitación y el Concurso público

Capítulo II

El bien jurídico-penal administra ción pública

Capítulo III

Principios de la contratación del estado y el bien jurídico-penal administración pública

Capítulo IV

Funcionarios que pueden cometer delitos contra la administración pública durante la contratación estatal

Capítulo V

Los par ticulares que pueden cometer delitos contra la adminis tración pública en las contratacio nes del estado

Capítulo VI

Los delitos contra la administración pública en las contrataciones del estado

Capítulo VII

Asociación ilícita para delinquir y contrataciones del estado

Capítulo VIII

El concurso de delitos en las contrataciones del estado

Capítulo IX

Delitos contra la administración pública, asociación ilícita para documentos en las etapas previas a las contrataciones del estado

Capítulo X Delitos contra la administración pública durante la ejecución de las contrataciones del estado

Capítulo XI delitos contra la administración pública en el contrato de obras

Capítulo XII El delito de fraccionamiento indebido en las contrataciones del estado

Capítulo XIII proceso administrativo y proceso penal: ne bis in idem e inaplicación conjunta de sanciones administrati vas y penales

Capítulo XIV

Prescripción de infracciones administrativas y prescripción de delitos en las contrataciones del estado

978-612-4265-38-9
de
2015
001263
de
primera
24x17 cm
de
260
tapa rustica
y encolado: hot melt
S/ 45.00
S/ 45.00
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

CATÁLOGO DE LIBROS

C .P.C Juan Francisco Álvarez Illanes

Presentación de lujo en tapa dura MANUAL DE NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL

Auditoría nanciera, Auditoría de gestión, Auditoría de cumplimiento y servicios de control

Sobre la obra

forma abreviada los diferentes tipos de auditoría que son efectuados por los órganos del control Gubernamen tal, así como las sociedades de auditoría, tiene como principales objetivos: conocer la normativa que regula la Auditoría Integral desarrollada en los diferentes procesos de auditoría, analizar el ambiente de aplicación de la Auditoría Integral, promover la estructura general del plan de auditoría que incluya el desarrollo de las etapas de: Planeamiento, Ejecución, informe y control de calidad, así como la de establecer procedimientos de audito ría de acuerdo al tipo de auditoría a ejecutar

Contenido

Capítulo I

Marco conceptual de las Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG)

Capítulo II

ra gubernamental hacia las Normas Internaciona les de Auditoría (NIA)

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-9972-234-96-5

Año de edición: 2014

Código: 001258

Número de edición: primera Formato: 24x17 cm Número de páginas: 1024 Encuadernación: tapa dura Cosido y encolado: hot melt

PRECIO

No Suscriptor: S/ 130.00

Suscriptor: S/ 120.00

Capítulo III

Capítulo IV

Papeles de trabajo, archivos de auditoría y marcas de auditoría

Capítulo V Hallazgos de auditoría

Capítulo VI Guía del auditado

Capítulo VII Auditoría de desempeño

Capítulo VIII Auditoría de cumplimiento

INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Presentación de lujo en tapa dura

FICHA TÉCNICA

ISBN: 978-612-4118-92-0

Año de edición:

Código:

Número de edición:

Formato:

Número de páginas:

Encuadernación:

Cosido

PRECIO

CATÁLOGO DE LIBROS

MANUAL PRÁCTICO DEL NUEVO RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL

Teoría y casos prácticos

Sobre la obra

Este libro recoge toda la información necesaria para conocer de modo práctico el nuevo Régimen del Ser vicio Civil, recientemente aprobado, y que es tal vez la reforma más impor tante del régimen laboral público peruano, pues implica la creación de un nuevo y único régimen para los ser vidores del Estado. La reforma prevé que el personal de los regímenes antiguos (Decretos Legislativos Nº 276, N.º 728 y CAS) se traslade progresivamente al nuevo. El pase de estos trabajadores se realizará por concurso público de méritos y es voluntario. Estamos ante una obra imprescindible para los ser vidores públicos, abogados laboralistas, sindicatos y dependencias de recursos humanos de las entidades públicas

Contenido

TÍTULO I

Introducción y aspectos comunes a todos los regímenes laborales de Sector Público

Capítulo I

Antecedentes Capítulo II Marco normativo Capítulo III

Ley Marco del Empleo Público y la Autoridad Nacional del Servicio Civil

TÍTULO II

El Régimen Laboral del Servicio Civil = Servir

Capítulo I

Aspectos generales del servicio civil Capítulo II

Entidades del servicio civil Capítulo III

La incorporación al servicio civil Capítulo IV Compensaciones económicas Capítulo V

Planilla electrónica Capítulo VI

Tributos que gravan las compensaciones Capítulo VII

Derechos individuales del personal del servicio civil Capítulo VIII

Obligaciones del personal del servicio civil Capítulo IX Los derechos colectivos

Capítulo X

Suspensión per fecta del servicio civil Capítulo XI

Suspensión imper fecta del servicio civil Capítulo XII

Extinción del servicio civil Capítulo XIII

Grupos de servidores civiles Capítulo XIV

Régimen disciplinario y procedimiento sancionador Capítulo XV Implementación del servicio civil Capítulo XVI

El proceso de amparo como medio de reclamo de los servidores públicos

Capítulo III

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS)

TÍTULO IV

Régimen laboral de la carrera administrativa

Capítulo I Generalidades

Capítulo II

La carrera administrativa

TÍTULO V

Régimen laboral del sector privado

2014
000991
primera
24x17 cm
544
tapa dura
y encolado: hot melt
No Suscriptor: S/ 100.00 Suscriptor: S/ 80.00
INSTITUTO PACÍFICO
Rev is ta de G o bie rno & Po líti c a s Pú bli c a s

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.