1 minute read

EXTENDED ABSTRACT (3-4 PÁGINAS)

Título: La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en la provincia de Alicante desde la perspectiva del empleador: empresas privadas vs centros especiales de empleo

Autor principal: Carmen Carretón-Ballester

Advertisement

Organización: Universidad de Alicante

Email: mc.carreton@ua.es

Abstract

La discapacidad intelectual es el tercer tipo de discapacidad reconocida con mayor población afectada a nivel nacional y las barreras con las que se enfrentan para su inserción laboral son más gruesas que en el resto de las tipologías: un nivel formativo inferior, menores tasas de actividad y empleo, salarialmente, en especial las mujeres, perciben una menor retribución, etc. En 2021 en la provincia de Alicante el 17,1% de los contratos realizados a personas con discapacidad correspondían a personas con discapacidad intelectual, situándola como la cuarta provincia española con la menor tasa de contratación y la primera con mayor proporción de personas demandantes de empleo. La investigación, de enfoque exploratorio-descriptivo y realizada entre marzo y septiembre de 2022, tiene como objetivo principal identificar, desde la mirada de las empresas privadas con y sin personas discapacitadas en sus plantillas y de los centros especiales de empleo, que medidas y actuaciones serían necesarias implementar para aumentar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad intelectual. A partir de una estrategia metodológica mixta: cualitativa: entrevistas en profundidad y cuantitativa: encuesta online autoadministrada, se recopiló y analizó información procedente de todos los centros especiales de empleo con personas con discapacidad intelectual (n = 11) con sede en la provincia y de 170 empresas provinciales (IC 95,5%; P=Q=0,5; error muestral = a +/- 7,4%). Los resultados obtenidos, a partir de un análisis factorial confirmatorio, revela la existencia de dos grandes estructuras factoriales: (1) medidas informativo-integradoras que incluiría, entre otras: un mayor esfuerzo en difusión de casos de éxito, información clave sobre legislación, contratación en práctica, cualidades y aprendizajes de las personas con discapacidad intelectual, etc. y (2) medidas económico-sancionadoras: recibir más ayudas económicas e incentivos fiscales para su contratación, establecer contratos mutuamente ventajosos entre la administración pública y las empresas privadas u obtener mayor puntuación en los concursos públicos convocados por la administración pública.

This article is from: