
2 minute read
EXTENDED ABSTRACT (3-4 PÁGINAS)
by IDEAS UPV
Título: Discapacidad intelectual en la industria de automoción, Motherson
Autor principal: Eva Alonso Fernández
Advertisement
Organización: Down Vigo, Asociación Síndrome de Down
Email: empleo@downvigo.org
Abstract
Algo que a priori puede parecer inalcanzable y se convierte en un éxito, este sería el caso en el que una persona con Discapacidad Intelectual pueda ocupar el puesto de operario de automoción, con jornada de trabajo de 8 horas, fuera de la ciudad y con turnos de trabajo de mañana, tarde y noche.
En estos momentos contamos con 2 contratos de trabajo indefinido en la empresa Motherson.
Julio desde el año 2017 y José Manuel desde 2018 forman parte de la plantilla en su centro de producción en Salceda, Pontevedra.
No es el tipo de empresa a la que los servicios de empleo con apoyo podamos dirigirnos por la dificultad que entraña su actividad, pero nos propusimos intentarlo y la experiencia salió bien, pensamos que debido a la confluencia de varios puntos clave.
La primera clave está en la empresa, que nos dio la oportunidad, creyó en las posibilidades de nuestros candidatos y en la metodología del empleo con apoyo. La segunda clave es el apoyo de las familias y el trabajo de los candidatos, sin sus ganas de aprender y su esfuerzo por realizar el trabajo sería imposible mantener el puesto. La tercera clave es el trabajo realizado por los preparadores laborales en coordinación con los responsables de producción de la empresa.
Motherson es uno de los mayores fabricantes del mundo de componentes interiores y exteriores, desde simples piezas de plástico y ensamblajes mecánicos hasta módulos altamente integrados para todo tipo de vehículos.
Julio y José Manuel trabajan como operarios de producción con el mismo nivel de exigencia que el resto de compañeros de fábrica. Después de un mes realizando una formación a jornada completa, tuvieron su 1º contrato de trabajo temporal, que con el tiempo se transformó en indefinido.
Título: Indicadores de desempeño para la gestión de personas con discapacidad
Autor principal: Lourdes Canós Darós
Organización: Universitat Politècnica de València
Email: loucada@omp.upv.es
Autor 2: Óscar Morant-Martínez
Autor 3: Cristina Santandreu-Mascarell
Abstract
La integración y la evaluación son dos políticas muy importantes en la gestión de los recursos humanos de las personas con discapacidad. La integración laboral es el final de un proceso que permite a las personas con discapacidad tener la máxima autonomía e independencia. Esto es bueno para el auto mantenimiento desde un punto de vista personal y social. Por una parte, hay ciertas circunstancias que distinguen a las personas con discapacidad que se integran con éxito en la fuerza laboral de aquellas que se vuelven incapaces de trabajar debido a diversos impedimentos. En este sentido, se debe hacer un esfuerzo por parte de los directivos para facilitar la integración de las personas con discapacidad. En este contexto, no podemos hablar de un grupo homogéneo de personas con discapacidad ya que tienen diferentes limitaciones, intereses y necesidades. Así, diferentes niveles de discapacidad están relacionados con diferentes grados de competencias laborales. Por otra parte, en cualquier empresa no es fácil medir y controlar prácticas, procesos, costes, beneficios, y calcular indicadores que nos permitan conocer si se están alcanzando los objetivos de desempeño; en un entorno con trabajadores discapacitados esto es aún más complejo. En este trabajo presentamos un listado de indicadores de desempeño de recursos humanos adecuados para las personas con discapacidad y una reflexión sobre el uso de dichos indicadores.