3 minute read

FULL PAPER (10-15 PÁGINAS)

Next Article
Programa

Programa

Título: Las cooperativas de trabajo asociado en el sector de las tecnologías de información y comunicación: un formato de emprendimiento prometedor

Autor principal: Sergio España

Advertisement

Organización: Universitat Politècnica de València y Utrecht University

Email: sergio.espana@dsic.upv.es

Autor 2: Joram Scholten

Autor 3: Slinger Jansen

Autor 4: Óscar Pastor

Para abordar problemas acuciantes como la desigualdad, la degradación ambiental y la orientación a corto plazo de muchas compañías, la New Economics Foundation recomienda cambiar las formas de propiedad, control y propósito actualmente prevalentes en los emprendimientos. Las cooperativas resaltan entre otros tipos legales, pues su estructura de propiedad tiene un profundo efecto en las prioridades y el desempeño empresarial.

Si bien el cooperativismo de plataforma en el sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es actualmente un tema de investigación candente, como altertnativa ética al capitalismo de plataforma, las cooperativas de trabajadores TIC han recibido poca atención hasta el momento. Paradójicamente, las cooperativas de trabajadores son un enfoque de emprendimiento que, si se amplía a una masa crítica, podría tener fuerte impacto en el sector TIC, en términos de oportunidades de empleo, calidad del trabajo, arraigo en el territorio, e impactos sociales positivos. Realizamos una revisión de la literatura sobre las cooperativas de trabajadores y su relación con el sector de las TIC, recopilamos información sobre 74 cooperativas TIC existentes y realizamos 22 entrevistas con miembros de cooperativas de trabajadores de TIC en todo el mundo. Los resultados muestran que las personas forman (o se unen a) este tipo de cooperativas debido a aspectos organizativos (p.e. posibilitar una mayor implicación en asuntos del negocio) y motivos ideológicos (p.e. las cooperativas son coherentes con la ideología transformadora de la economía social). También destacan la práctica de democracia directa en el trabajo, valoran la participación de partes interesadas en decisiones del negocio y otorgan incentivos a gerentes para maximizar el valor a largo plazo para los miembros de la cooperativa.

Si bien algunas cooperativas miden sus impactos y reportan su sostenibilidad, esta práctica es todavía incipiente. En general, las cooperativas de trabajadores de TIC son un formato de emprendimiento social prometedor que se beneficiaría de más promoción por parte de instituciones de educación y de mayor apoyo por parte de agencias gubernamentales.

Título: Emprendimiento Sostenible. Un Caso de Emprendimiento Inclusivo.

Autor principal: Jonathan Calleja-Blanco

Organización: Universidad de Barcelona

Email: jcallejablanco@ub.edu

Autor 2: José Ojea

Autor 3: Edgar Vinyals Rojas

Autor 4: Marina Romeo Delgado

Abstract

La Universidad de Barcelona, a través de la Facultad de Psicología, ofrece el Curso de Atención a Usuarios, Ciudadanos y Clientes, cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, y dirigido a jóvenes, de entre 18 y 30 años, con una discapacidad intelectual igual o superior al 33%. El principal objetivo de este curso es involucrar a los estudiantes en la comunidad universitaria y proporcionarles herramientas que impulsen tanto su autonomía como su inserción laboral. Esta formación incluye un módulo de Emprendimiento, que se imparte durante 16 horas, repartidas en 2 semanas a un grupo de 15 alumnos, lo que permite un mayor nivel de personalización de la actividad docente.

Este módulo de Emprendimiento presenta a los estudiantes conceptos básicos relacionados con la creación de empresas, introduce los principios de un modelo de negocio y un plan de empresa, y trabaja, de forma sencilla, algunas competencias relacionadas con el emprendimiento. Por ejemplo, se entrenan habilidades como adaptación a cambios y resolución de problemas, o el trabajo en equipo con diferentes objetivos. En el aspecto más técnico, se explican conceptos como la creación de valor, la elaboración de un modelo canvas o distintos enfoques a estudios de mercado e innovación empresarial. El programa ya cuenta con tres ediciones de egresados, algunos de los cuales han emprendido actividades profesionales con éxito.

Durante el último curso (Febrero, 2023), se presentó a los estudiantes un caso real de éxito emprendedor, a modo de motivación y que es objeto de esta comunicación. Cuco Films es una productora audiovisual inclusiva, formada íntegramente por un equipo de personas con algún tipo de trastorno mental. Buscan un posicionamiento diferenciado gracias a la humanización del mundo creativo: buscar talento y empoderar a trabajadores motivados que no encuentran su lugar en otros equipos.

Título: Los juegos de la ONCE y su regulación normativa

Autor principal: Raúl Lozano Montesinos

Organización: Universitat Politècnica de València

Email: raullozanomontesinos@gmail.com

Autor 2: Lourdes Canós-Darós

Abstract

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) es conocida por los servicios sociales que presta a las personas ciegas o con otra discapacidad con el ánimo de fomentar su autonomía y mejorar su calidad de vida. Una de sus fuentes de financiación se encuentra en los juegos de azar, en la venta de productos como el cupón diario, cuponazo, sueldazo de fin de semana, EuroJackpot, Super Once, Mi día, Triplex de la ONCE y Rascas (varios juegos a elegir). La distribución de estos productos se realiza en lugares autorizados y, además, genera un importante número de puestos de trabajo en los colectivos que engloba la ONCE. En este trabajo exponemos cuál es la legislación nacional sobre juegos de azar en España y comprobamos cómo influye en los sorteos de los juegos de la ONCE. Además, analizamos la legislación concreta sobre diversos productos de los juegos de la ONCE con el fin de conocer con mayor profundidad su funcionamiento y los principales aspectos normativos a los que están sometidos.

This article is from: