
3 minute read
Programa
by IDEAS UPV
Jueves 2 de marzo · Jornada 1
09:00h 10:00h 11.15h
Advertisement
Acreditaciones
Conferencia inaugural
“Marco jurídico del empleo de las personas con discapacidad. Evolución e insuficiencias”
A cargo de Dª Mª José Romero Ródenas. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Castilla – La Mancha. Directora del Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad.
Inauguración oficial del congreso
A cargo del Rector Mgfco. de la UPV D. José E. Capilla Romá y autoridades.
Pausa Café
Mesa redonda
“Programas de fomento del empleo y emprendimiento”
Dª Isabel Martínez Lozano. Directora de Universidades y Promoción del Talento Joven. Fundación ONCE
Dª Beatriz Arribas Coro.Responsable de Empleo y Proyecto Externo. Fundación Universia.
Dª Rocío Briones Morales. Directora General de Empleo y Formación de Labora. GVA
Modera: Dª Lola Garzón Benítez (Vicedecana de Emprendimiento y Relaciones con la Empresa de la Facultat d’Economia. Responsable de UVEmprén en la Universitat de València)
Comida
Mesa redonda
«Servicios de atención a la discapacidad de las universidades públicas valencianas»
Dª Isabel Andreu Muñoz. Responsable del Servicio de Atención a la Discapacidad. Fundación CEDAT. Universitat Politècnica de València.
Dª Olga Carbó Badal. Coordinadora de la Unitat de Diversitat i Discapacitat. Universitat Jaume I.
Dª Esther Gallego Baeza Técnico responsable del Programa Empleo y Discapacidad. Universitat d’Alacant.
Dª María José Torres Grafiada. Responsable del servicio de UVocupació. Universitat de València.
Dª Raquel Muñoz García. Técnica especialista en discapacidad de UVocupació. Universitat de València.
Modera: Raúl Reina Vaillo. Vicerrector de Inclusión Sostenibilidad y Deportes. Universidad Miguel Hernández.
Sala
16.00h
«Biblioteca SIE» Talleres
Taller Empleo: Currículum Vitae. Impartido por Mónica Rodrigo Vergara. Técnico Superior de Gestión de Empleo. Servicio Integrado de Empleo UPV.
17.30h
Taller Emprendimiento: Design thinking. A cargo de la unidad de emprendimiento IDEAS UPV. Impartido por Manuel Martínez Torán. Profesor Titular de Universidad. Investigador del CQ. CÁtedra Brecha Digital y Diversidad Funcional. Universitat Politècnica de València.
RESÚMENES 16.00h
Salón de Actos Nexus: Presentación de comunicaciones
16.00h
Línea de trabajo 1. Emprendimiento. Modera: Dª María Márquez Gómez. Directora de Área de IDEAS UPV. La Inclusivadora, por D. Saül Sanz Piqué (Fundación Catalana Síndrome Down)
AssistUp: Arnés para asistir a personas con discapacidad, por Doña Marta Domingo Tamarit (Universidad Politécnica de Valencia – ETSID)
El emprendimiento, el empleo y la discapacidad relacionados con la sostenibilidad, por Doña Yolanda María Benlloch Fornés (Universidad Politécnica de Valencia).
El emprendimiento de personas con discapacidad. Un enfoque basado en GEM, por Doña Alicia Rubio Bañón (Universidad de Murcia).
Las cooperativas de trabajo asociado en el sector de las tecnologías de información y comunicación: un formato de emprendimiento prometedor, por Don Sergio España (Universidad Politécnica de València y Utrecht University).
Emprendimiento Sostenible. Un Caso de Emprendimiento Inclusivo, por Don Jonathan Calleja-Blanco (Universidad de Barcelona).
Los juegos de la ONCE y su regulación normativa, por Don Raúl Lozano Montesinos (Universidad Politécnica de València).
El emprendimiento en la economía circular y la sostenibilidad, por Doña Yolanda María Benlloch Fornés. Doctoranda en ADE (Universidad Politécnica de Valencia)
17.00h
Línea de trabajo 2. Empleo público y actuaciones de las Administraciones Públicas. Modera: Dª Mamen Pastor Verchili. Vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable. Universitat Jaume I.
Otras capacidades son posibles: el arte como mediador en la enfermedad, por Doña María Paula Santiago Martín de Madrid (Universidad Politécnica de València).
Empoderamiento, Activación y Prácticas formativas para personas con Discapacidad Intelectual: Un estudio piloto en la Universidad de Zaragoza, por Doña Marta Mira-Aladrén (Universidad de Zaragoza).
En Primera Persona: Expertas en Salud Mental, por la Asociación por la Salud Mental del Enfermo Mental (ASIEM).
18.00h
Línea de trabajo 3. Empleo ordinario y empleo protegido. Modera: D. Sergio Soriano Úbeda. Director del Secretariado del Centro de Atención al Estudiante. Universitat d’Alacant. El Centro Especial de Empleo en la Universidad, por Doña Ana Quintana Andrés (Fundación CEDAT).
Envejecimiento y trabajo. Propuesta de medidas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores con discapacidad intelectual, por Doña Maria Teresa Ortega Camarero (Universidad de Burgos)
Integración=Inclusión, por Doña Elizaida M. Saavedra Rodríguez (Adislan).
Discapacidad intelectual en la industria de automoción, Motherson, por Doña Eva Alonso Fernández (Down Vigo, Asociación Síndrome de Down).
Indicadores de desempeño para la gestión de personas con discapacidad, por Doña Lourdes Canós Darós (Universidad Politécnica de València)
El papel de la negociación colectiva en la inclusión laboral en condiciones de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, por Don Álvaro Vicioso (Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT)
La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en la provincia de Alicante desde la perspectiva del empleador: empresas privadas vs centros especiales de empleo, Doña Carmen Carretón-Ballester (Universidad de Alicante).
19:30h Fin jornada 1