Riverwalk East Developments, LLC, a Florida limited liability company, is the owner of the property on which the Condominium is being constructed and the seller of the units in the Condominium and is for purposes of the Florida Condominium Act the “developer” of the Condominium (“Developer”). Developer has engaged G&G Business Developments, LLC. (“G&G”) to assist with the development and marketing of the Condominium and its units and Developer has a limited right to use the trademarked names and logos of G&G pursuant to a license and marketing agreement with G&G. Any and all statements, disclosures, and/or representations relating to the Condominium shall be deemed made by Developer and not by G&G and you agree to look solely to Developer (and not to G&G and/or any of its affiliates) with respect to any and all matters relating to the development and/or marketing of the Condominium and with respect to the sales of units in the Condominium. All images and designs depicted herein are the artist’s conceptual renderings, which are based upon preliminary development plans, and are subject to change without notice in the manner provided in the offering documents. All such materials are not to scale and are shown solely for illustrative purposes. ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED ON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, MAKE REFERENCE TO THIS BROCHURE AND TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY THE DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE.
FABIO MESA
100 años celebrando la Patagonia
Parque Nacional Nahuel Huapi, Villa La Angostura
Cada nueva edición de INLUXUS es una invitación a detener el tiempo por un instante y volver a viajar con los sentidos. A recorrer el mundo no solo con los ojos, sino con la curiosidad de quien busca comprender su belleza más allá de la superficie.
En esta entrega, el mapa nos lleva por tres destinos tan distintos como fascinantes: Eslovenia, un país donde la naturaleza parece haber alcanzado su equilibrio perfecto entre montañas, lagos y ciudades que conservan el alma europea más pura; Anguilla, esa joya caribeña que deslumbra por su elegancia discreta, playas de arena clarísima y una gastronomía que fusiona lo exótico con lo esencial; y Quebec, donde la historia francófona late entre calles empedradas, arte contemporáneo y una identidad que combina tradición, modernidad y hospitalidad a partes iguales.
En la sección Wellness, nuestra amiga y colaboradora Carla Galíndez nos propone algo tan desafiante como inspirador, “Viajar sin maletas”. Un concepto que trasciende lo literal y nos invita a desprendernos de lo innecesario para redescubrirnos en cada trayecto, en cada silencio y en cada respiración consciente. Porque el verdadero bienestar no siempre se encuentra en un destino, sino en la forma en que elegimos llegar a él.
En la sección Autos, presentamos la nueva Honda HR-V 2025, la evolución de una gran elección. Desde su llegada al mercado argentino, este SUV se transformó en un verdadero emblema de estilo, innovación y confiabilidad. Más de una década después de su debut, Honda vuelve a marcar tendencia con una versión que reafirma su espíritu pionero, eleva los estándares del segmento y confirma que la elegancia y la tecnología pueden convivir con la versatilidad del día a día.
Finalmente, en Gourmet, celebramos la excelencia en cada detalle en el Restaurante St. Regis del Park Tower Hotel Buenos Aires, donde el arte culinario se convierte en una experiencia sensorial marcada por la elegancia, la precisión y ese espíritu cosmopolita que distingue a la alta gastronomía porteña.
Porque no solo recorremos destinos, exploramos estilos de vida. Cada página es una ventana abierta a nuevas formas de disfrutar, de inspirarse y de conectar con lo que realmente importa.
Bienvenidos a un viaje que no necesita pasaporte, solo ganas de descubrir.
Bienvenidos a INLUXUS. EDG
Portada: Arco de Cabo San Lucas - Anguilla Tourist Board
La producción de INLUXUS quiere agradecer especialmente a Federico Estrada, Carla Galindez, Vechy Logioio y a todos los que de diferentes maneras colaboraron con la presente edición.
Copyright 2025 INLUXUS - Todos los derechos reservados. All rights reserved. El contenido del presente número no puede ser reproducido sin el consentimiento expreso de la producción de la revista.
Contacto: info@inluxus.com
14 - Eslovenia
72 - Anguilla
48 - Honda HR-V 2025
132 - Quebec
CONTENIDO
118 - St. Regis Restaurant
102 -Viajar sin maletas
BELIZE DESDE LAS ALTURAS SOBREVUELA EL GREAT BLUE HOLE, UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS INCREÍBLES DEL MUNDO
¡Sobrevolar el corazón azul del Caribe es descubrir Belize de una manera única!
Pequeño en tamaño, pero gigante en diversidad natural y cultural, Belize es un país que sorprende en cada visita. Situado en América Central, entre México, Guatemala y el Caribe, este destino combina aventura, naturaleza exuberante y tranquilidad en un mismo escenario: coloridos arrecifes de coral, selvas tropicales, milenaria herencia Maya y playas paradisíacas. Y, entre todos estos tesoros, hay uno que se ha convertido en símbolo de Belize y en uno de los íconos naturales más impresionantes del planeta: el Great Blue Hole (Gran Agujero Azul).
Patrimonio Mundial de la UNESCO, este increíble monumento natural rodea un enorme cráter submarino
en las aguas poco profundas del atolón Lighthouse Reef, a unos 70 km de la costa. Con 300 metros de diámetro y 125 metros de profundidad, este círculo casi perfecto de aguas azul oscuro intriga a los científicos y encanta a los viajeros de todo el mundo. Situado cerca de Ambergris Caye, el Blue Hole es la mayor formación geológica de este tipo en el mundo. Se trata de un antiguo sistema de cuevas que se derrumbó y se sumergió hace aproximadamente 10.000 años, al final de la última Era Glacial. El Blue Hole, que se hizo mundialmente famoso gracias al legendario explorador y documentalista Jacques Cousteau, quien lo clasificó como uno de los mejores puntos de buceo del planeta, está en la lista de deseos de prácticamente todos los buceadores del mundo.
Pero, para aquellos que no estén interesados en bucear, la recomendación es disfrutar de sus encantos desde las alturas, a través de un sobrevuelo, un viaje cautivador y digno de ser fotografiado. Sobrevolar el Gran Agujero Azul es una experiencia transformadora. La vista aérea revela una combinación de colores y texturas que parecen sacados de un cuadro: el contraste entre el azul turquesa del arrecife y el azul marino profundo del agujero central crea un espectáculo natural hipnótico.
Desde las alturas, se puede apreciar cómo esta formación se integra armoniosamente en el vasto sistema de arrecifes que conforma la costa caribeña de Belize, el segundo más grande del mundo. Más que una atracción turística, el Great Blue Hole también representa un símbolo de la conservación medioambiental en Belize, un país comprometido con políticas sostenibles de protección de los arrecifes y la vida marina.
Vuelo panorámico entre arrecifes, atolones y azules infinitos
Los tours aéreos son operados por compañías locales que convierten esta vista privilegiada en una experiencia segura y memorable. Tres de ellas se destacan: Tropic Air, Maya Island Air y Astrum Helicopters. Tropic Air es la principal aerolínea nacional de Belize y ofrece el famoso Great Blue Hole Tour. Durante aproximadamente una hora de vuelo panorámico, los pasajeros sobrevuelan la barrera de coral de Belize, los atolones de Turneffe y Lighthouse Reef, hasta llegar al Blue Hole, el punto culminante del recorrido. En cada giro, el paisaje cambia y el mar se transforma en una viva paleta de azules, revelando la grandeza de este patrimonio natural.
Más información y reservas: https://www.tropicair.com
DE LA SELVA AL MAR RECORRER MALASIA A OTRO RITMO
Explorar Malasia en tren o por carretera es descubrir una versión más íntima de este país del Sudeste Asiático, donde la naturaleza exuberante, la historia y la calidez de su gente se entrelazan en cada kilómetro.
El viaje en tren ofrece dos experiencias inolvidables. El moderno ETS (Electric Train Service) conecta Kuala Lumpur con destinos como Ipoh y Butterworth, ofreciendo comodidad y paisajes de ensueño. Pero el verdadero encanto está en el mítico Jungle Railway, una línea que cruza selvas milenarias desde Gemas hasta Tumpat, cerca de la frontera con Tailandia. Considerado uno de los trayectos ferroviarios más escénicos del mundo, atraviesa montañas, aldeas rurales y plantaciones de caucho, y es la vía ideal para acceder a las paradisíacas islas Perhentian y Redang.
Por carretera, el país revela su diversidad cultural y natural. En la costa este, pueblos pesqueros y templos tradicionales acompañan el viaje, mientras que
hacia el interior, las Cameron Highlands sorprenden con colinas tapizadas de té, bosques nublados y antiguas casas coloniales. El Mossy Forest, con más de 220 millones de años, es un imperdible para los amantes de la naturaleza.
Más al norte, los arrozales de Sekinchan y los paisajes rurales de Perlis muestran la vida campesina malaya, y el Valle de Lenggong, Patrimonio Mundial de la UNESCO, conserva vestigios que cuentan la historia humana desde el Paleolítico.
En Borneo, la aventura continúa por agua: navegar el río Kinabatangan en Sabah permite observar cocodrilos, elefantes pigmeos y monos narigudos en uno de los ecosistemas más ricos del planeta.
Viajar por Malasia es mucho más que moverse de un punto a otro: es una experiencia sensorial que celebra la conexión con la tierra, el tiempo y las tradiciones. Ya sea en el confort del tren o en el volante de una carretera panorámica, cada ruta invita a detenerse, respirar y vivir la esencia del viaje.
NATIONAL GEOGRAPHIC DESTACA A ANGUILLA COMO UNO DE LOS MEJORES DESTINOS DEL CARIBE PARA BUCEAR
Con aguas de transparencia incomparable, arrecifes de coral vibrantes y una rica biodiversidad marina, Anguilla se consolida como uno de los principales destinos del Caribe para la práctica del buceo, según National Geographic Traveller (Reino Unido).
El territorio británico de ultramar se destaca por la combinación entre condiciones ideales para principiantes y experiencias sofisticadas para buceadores experimentados.
Rodeada por 33 playas y protegida por un extenso arrecife de coral, Anguilla ofrece una visibilidad excepcional, temperaturas agradables durante todo el año y un ecosistema preservado que alberga especies tropicales únicas. Entre los lugares más reconocidos se encuentra Sandy Deep, cerca de Sandy Island, considerado un referente para el buceo recreativo. La región cuenta con tres zonas de buceo con abundante vida marina, como tortugas, peces ángel, peces trompeta y corales de intensos colores
en aguas serenas y cristalinas.
El destino también cuenta con instructores certificados y centros especializados que ofrecen cursos de formación y excursiones diarias para diferentes niveles, incluyendo la certificación internacional PADI. La experiencia proporciona una inmersión única en un entorno submarino de singular tranquilidad, donde el silencio y la belleza natural crean una sensación de plenitud y contemplación.
Además de arrecifes naturales, Anguilla alberga naufragios artificiales que se han convertido en auténticos santuarios marinos, atrayendo cardúmenes y especies de mayor tamaño como rayas y pequeños tiburones. Un espectáculo visual que reafirma el compromiso del destino con la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible.
Para más información, consulte la publicación (en inglés) de la Oficina de Turismo de Anguila: «Uniquely Anguilla». Visite el sitio web oficial: https://ivisitanguilla.com/es/
RELÁJATE ESTOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO EN ALGUNAS DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE BIENESTAR DISPONIBLES EN LATINOAMÉRICA
En los últimos meses del año, el bienestar se vuelve prioridad. Ya no se trata solo de lujo, sino de una búsqueda profunda de equilibrio físico, mental y emocional. Los spas de Latinoamérica se consolidan como verdaderos templos de autocuidado, donde los rituales ancestrales y las terapias contemporáneas se funden para ofrecer experiencias que trascienden la relajación.
Los hoteles Marriott en el Caribe y Latinoamérica destacan en este enfoque integral, ofreciendo programas de bienestar diseñados para reconectar cuerpo y espíritu. En Cusco, el JW Marriott El Convento propone un ritual incaico con plantas medicinales como muña y eucalipto, ideal para aliviar el mal de altura y armonizar la energía andina. En el Palacio del
Inka, a Luxury Collection, el Andes Spirit Spa combina quinua, coca y fangos sagrados en tratamientos que honran a la Pachamama, con una experiencia estrella de tres horas inspirada en los elementos tierra, agua, fuego y aire.
También en Perú, el Tambo del Inka, a Luxury Collection ofrece su célebre Kallpa Spa, un espacio donde el circuito termal, las camas subacuáticas y las salas estrelladas transportan al visitante a un estado de total serenidad.
En Costa Rica, el bienestar se nutre de la naturaleza. En el Westin Reserva Conchal, el masaje con conchas marinas y aceite de coco orgánico revitaliza cuerpo y mente. En el W Costa Rica, los huéspedes pueden practicar shinrin-yoku, el arte japonés de “bañarse en el bosque”, para reconectar con la energía de los
árboles. Por su parte, el The Mangroove, Autograph Collection, ofrece terapias de sonido con cuencos tibetanos y masajes con café en los manglares costarricenses.
El Costa Rica Marriott Hacienda Belén incorpora clases semanales de movilidad, yoga y programas funcionales, mientras que el Los Sueños Marriott ofrece yoga con vista al océano. En la cima de un risco frente al Pacífico, el Nimbu Spa & Wellness del Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve, se inspira en la sabiduría
chorotega para ofrecer el Ritual Sagrado y el masaje con flor de Juanilama, una experiencia que honra las raíces y la conexión con el agua.
Finalmente, en Colombia, el The Brown, Autograph Collection en Guatapé propone bienestar inmerso en la naturaleza, y el W Bogotá celebra el aroma y la energía del café con su ritual en el AWAY Spa, una experiencia sensorial que despierta todos los sentidos. Cada uno de estos destinos redefine el lujo, el de sentirse bien, aquí y ahora.
COSTA RICA REFUERZA SU LIDERAZGO GLOBAL EN SOSTENIBILIDAD
Costa Rica continúa consolidándose como referente mundial en turismo sostenible, y uno de sus mayores ejemplos es Península Papagayo, recientemente reconocida por su compromiso con la conservación ambiental y la innovación responsable.
Este enclave natural, ubicado en la provincia de Guanacaste, ha sido galardonado por su modelo de desarrollo que equilibra lujo, naturaleza y comunidad, posicionándose como un ícono del ecoturismo de alta gama.
El reconocimiento destaca las prácticas de gestión ambiental implementadas en la península, que incluyen el uso eficiente de recursos, programas de reforestación, preservación de la biodiversidad marina
y terrestre, y una activa participación de las comunidades locales en proyectos educativos y de bienestar social.
Península Papagayo integra hoteles, residencias y experiencias que promueven un turismo consciente, ofreciendo al visitante un entorno donde el confort convive armónicamente con la naturaleza.
Con estas acciones, Costa Rica reafirma su liderazgo como destino verde a nivel internacional, respaldado por políticas sostenibles, energías limpias y una cultura profundamente arraigada en el respeto al entorno. El éxito de Península Papagayo refleja el compromiso del país con un futuro en el que el turismo no solo genera desarrollo económico, sino también equilibrio ecológico y bienestar colectivo.
Eslovenia
Encanto sostenible, lujo verde y experiencias íntimas en un país que lo tiene todo.
Sustainable charm, green luxury, and intimate experiences in a country that has it all.
Foto: Nikola Jurišič
Slovenian Tourist Board
Hay países que sorprenden por su tamaño y otros que fascinan por su diversidad. Eslovenia pertenece a la segunda categoría. Situada entre los Alpes, el Adriático y las llanuras panónicas, reúne en apenas 20.000 km² un abanico de paisajes que van desde lagos glaciares hasta viñedos soleados, cuevas milenarias y una capital moderna con aire de ciudad boutique. Para el viajero que busca lujo discreto, naturaleza preservada y experiencias auténticas, este rincón de Europa se convierte en un descubrimiento imprescindible.
There are countries that surprise with their size and others that fascinate with their diversity. Slovenia falls into the latter category. Situated between the Alps, the Adriatic, and the Pannonian plains, it packs into just 20,000 km² a range of landscapes, from glacial lakes to sundrenched vineyards, ancient caves, and a modern capital with a boutique-style feel. For travelers seeking discreet luxury, unspoiled nature, and authentic experiences, this corner of Europe is a must-see.
TRIGLAV Y LOS ALPES JULIANOS
ESENCIA DE ALTURA
El Parque Nacional Triglav es el corazón verde de Eslovenia. Su nombre proviene del monte Triglav, el pico más alto del país y símbolo que aparece incluso en la bandera nacional. Aquí, las montañas son escenario de caminatas espectaculares, refugios alpinos con encanto y cascadas que parecen diseñadas para postales.
El río Soča, con su inconfundible tono turquesa, serpentea entre los valles ofreciendo uno de los paisajes más fotogénicos de Europa. No es casualidad que esta región atraiga tanto a montañistas como a viajeros en busca de exclusividad: lodges de diseño contemporáneo se funden con la tradición alpina para brindar experiencias únicas en plena naturaleza.
TRIGLAV AND THE JULIAN ALPS
THE ESSENCE OF HIGH ALTITUDE
Triglav National Park is the green heart of Slovenia. Its name comes from Mount Triglav, the country’s highest peak and a symbol that even appears on the national flag. Here, the mountains are the setting for spectacular hikes, charming alpine huts, and waterfalls that look like they were made for postcards.
The Soča River, with its unmistakable turquoise hue, winds through the valleys, offering one of the most photogenic landscapes in Europe. It’s no coincidence that this region attracts both mountaineers and travelers seeking exclusivity, contemporary lodges blend with alpine tradition to offer unique experiences in the heart of nature.
Foto: Nikola Jurišič
Foto: Nikola Jurišič
LAGO BLED
LA POSTAL ROMANTICA
Si hay un lugar que simboliza la magia de Eslovenia, ese es el Lago Bled. Su pequeña isla, coronada por una iglesia barroca, parece salida de un cuento. El castillo medieval que domina las aguas desde lo alto refuerza la atmósfera de fábula.
Los paseos en pletna, las embarcaciones de madera que llevan a los visitantes hasta la isla, son parte de la experiencia, así como las caminatas al atardecer por el borde del lago. Hoteles con spa frente al agua y restaurantes que reinterpretan la tradición local elevan la vivencia a una categoría de lujo íntimo. Y para los que buscan un ritual especial: tocar la campana de la iglesia de la isla promete buena fortuna.
LAKE BLED
THE ROMANTIC POSTCARD
If there’s one place that symbolizes the magic of Slovenia, it’s Lake Bled. Its small island, crowned by a Baroque church, seems like something out of a fairy tale. The medieval castle overlooking the waters from above reinforces the fairytale atmosphere.
Pletna rides, the wooden boats that take visitors to the island, are part of the experience, as are sunset walks along the lake’s edge. Waterfront spa hotels and restaurants that reinterpret local traditions elevate the experience to a level of intimate luxury. And for those seeking a special ritual: ringing the island’s church bell promises good fortune.
CUEVAS Y MISTERIOS SUBTERRANEOS
Eslovenia no solo maravilla en la superficie, el subsuelo es otro de sus tesoros. Las cuevas de Škocjan, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forman uno de los sistemas kársticos más espectaculares del planeta, un río que se interna en cavernas gigantescas y pasajes subterráneos que parecen escenarios de ciencia ficción.
Más al norte, la cueva de Postojna ofrece un recorrido de 24 kilómetros donde las estalactitas y estalagmitas dibujan esculturas naturales bajo una luz teatral. La visita en tren subterráneo es tan insólita como inolvidable. Para los viajeros que aprecian la combinación de aventura y comodidad, estos paisajes subterráneos son una experiencia imprescindible.
CAVES AND UNDERGROUND MYSTERIES
Slovenia not only amazes on the surface; the subsoil is another of its treasures. The Škocjan Caves, a UNESCO World Heritage Site, form one of the most spectacular karst systems on the planet, a river that flows into gigantic caverns and underground passages that look like science fiction sets.
Further north, the Postojna Cave offers a 24-kilometer tour where stalactites and stalagmites create natural sculptures under theatrical lighting. The underground train ride is as unusual as it is unforgettable. For travelers who appreciate the combination of adventure and comfort, these subterranean landscapes are a must-see experience.
Foto: Jaka Ceglar
Jaka Ivančič
Jošt
KARST Y EL SABOR DEL ADRIATICO
La región del Karst revela otra cara de Eslovenia: viñedos que crecen sobre suelos rojos, bodegas familiares excavadas en la piedra y pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Es aquí donde nacen vinos distintivos como el teran, intenso y mineral, ideal para maridar con la gastronomía local. A pocos kilómetros, la costa adriática ofrece una paleta diferente. Ciudades como Koper despliegan plazas venecianas, iglesias renacentistas y cafés junto al mar. El puerto combina tradición histórica con modernidad discreta. No se trata de grandes playas ni resorts masivos: la esencia está en lo íntimo, en disfrutar de un almuerzo con pescados frescos frente a un mar tranquilo, con la sensación de descubrir un secreto bien guardado.
KARST AND THE TASTE OF THE ADRIATIC
The Karst region reveals another side of Slovenia: vineyards growing on red soils, family wineries carved into the rock, and villages that seem frozen in time. It is here that distinctive wines such as Teran are born, intense and mineral, ideal for pairing with the local cuisine. Just a few kilometers away, the Adriatic coast offers a different palette. Cities like Koper display Venetian plazas, Renaissance churches, and seaside cafes. The port combines historical tradition with discreet modernity. It’s not about grand beaches or massive resorts: the essence lies in the intimate, in enjoying a lunch with fresh fish in front of a calm sea, with the feeling of discovering a well-kept secret.
WELLNESS Y EXPERIENCIAS RURALES
Eslovenia es reconocida por sus aguas termales y su cultura de bienestar. Centros como Moravske Toplice o Rogaška Slatina han perfeccionado la tradición balnearia europea, ofreciendo spas de vanguardia rodeados de naturaleza. Piscinas al aire libre, tratamientos holísticos y terapias basadas en aguas minerales convierten al país en un refugio de rejuvenecimiento. El turismo rural suma otra dimensión, como las granjas boutique que invitan a vivir la autenticidad del campo, probar miel artesanal o dormir en alojamientos donde la sostenibilidad es protagonista. Para un público que busca reconectar cuerpo y mente, Eslovenia ofrece un lujo que no depende de ostentación, sino de bienestar profundo.
WELLNESS AND RURAL EXPERIENCES
Slovenia is renowned for its thermal waters and wellness culture. Resorts like Moravske Toplice and Rogaška Slatina have perfected the European spa tradition, offering cutting-edge spas surrounded by nature. Outdoor pools, holistic treatments, and mineral water-based therapies make the country a haven of rejuvenation. Rural tourism adds another dimension, with boutique farms inviting you to experience the authenticity of the countryside, taste artisanal honey, or sleep in accommodations where sustainability is the focus. For an audience seeking to reconnect body and mind, Slovenia offers a luxury that relies not on ostentation, but on deep well-being.
Foto: Luka Karlin, Studio Virc
LJUBLJANA
CAPITAL VERDE Y ACTIVA
Pequeña, elegante y sorprendente. Así es Ljubljana, la capital eslovena. Cruza el río Ljubljanica bajo la mirada de dragones de piedra y puentes diseñados por Jože Plečnik, uno de los arquitectos más influyentes de Europa Central. La ciudad vive en cafés junto al río, mercados de productos frescos y un casco histórico donde conviven estilos barrocos y modernistas. Designada Capital Verde Europea en 2016, Ljubljana combina sofisticación urbana y un compromiso ambiental palpable, con sus calles peatonales, transporte limpio y espacios públicos integrados. Una ciudad perfecta para recorrer en bicicleta, detenerse en terrazas soleadas y descubrir una escena cultural en pleno auge.
LJUBLJANA
A GREEN AND ACTIVE CAPITAL
Small, elegant, and surprising. This is Ljubljana, the Slovenian capital. It spans the Ljubljanica River under the gaze of stone dragons and bridges designed by Jože Plečnik, one of Central Europe’s most influential architects. The city thrives on riverside cafes, fresh produce markets, and a historic center where Baroque and Art Nouveau styles coexist. Designated European Green Capital in 2016, Ljubljana combines urban sophistication and a palpable environmental commitment, with its pedestrian-friendly streets, clean transportation, and integrated public spaces. A perfect city for exploring by bike, stopping on sunny terraces, and discovering a thriving cultural scene.
LUJO REGENERATIVO
EN VERSION ESLOVENA
Eslovenia no necesita exagerar. Su secreto radica en la capacidad de ofrecer mucho en un espacio pequeño, en la sutileza de sus paisajes y en la autenticidad de su gente. Es un país que entiende el valor del turismo responsable y que seduce al viajero exigente con experiencias que regeneran, inspiran y dejan huella.
Para nosotros representa un destino que combina exclusividad con sostenibilidad, un lujo verde que no solo se disfruta, sino que también se agradece.
REGENERATIVE LUXURY
IN A SLOVENIAN VERSION
Slovenia doesn’t need to exaggerate. Its secret lies in its ability to offer so much in a small space, in the subtlety of its landscapes, and in the authenticity of its people. It’s a country that understands the value of responsible tourism and seduces the discerning traveler with experiences that regenerate, inspire, and leave a lasting impression. For us, it represents a destination that combines exclusivity with sustainability, a green luxury that is not only enjoyed but also appreciated.
Foto: Nikola Jurišič
Foto: Jošt Gantar
Playas infinitas, lujo natural y aventura sin límites.
En el extremo sur de la península de Baja California, donde el Mar de Cortés se funde con el Pacífico en un abrazo de espuma y viento, Los Cabos despliega su magia. Entre acantilados dorados, aguas turquesa y una atmósfera que combina lujo, autenticidad y espíritu salvaje, este destino mexicano invita a descubrir un universo donde cada playa tiene su propia personalidad.
Un paraíso para cada viajero
Los Cabos no es un solo lugar: es una colección de experiencias. Cabo San Lucas, activo y cosmopolita, palpita con su vida nocturna, su puerto lleno de yates y el icónico Arco, esa escultura natural que marca el punto exacto donde el mar se divide en dos. San José del Cabo, en cambio, respira calma y elegancia, con un centro histórico lleno de galerías, restaurantes y rincones bohemios que enamoran a quien los recorre. Entre ambos, la carretera escénica ofrece una sucesión de postales, bahías tranquilas, resorts de clase mundial y playas que parecen diseñadas para cada
tipo de viajero. Desde quien busca la serenidad de un baño en aguas cristalinas hasta el aventurero que persigue la ola perfecta, Los Cabos ofrece un rincón para cada alma.
Sustentabilidad ejemplar
25 playas Blue Flag y 5 Platinum
El compromiso con la naturaleza es parte esencial de la identidad de Los Cabos. Con 25 playas certificadas Blue Flag, el destino ocupa el primer lugar en América Latina. Este reconocimiento internacional garantiza altos estándares de limpieza, seguridad, educación ambiental y accesibilidad.
Cinco de ellas —Chileno, Santa María, Acapulquito, Las Viudas y Palmilla— alcanzaron la categoría Platinum, el máximo distintivo que distingue la excelencia en infraestructura y sostenibilidad. Son playas que no solo deslumbran por su belleza, sino también por su respeto al entorno. En todas ellas, el visitante encontrará servicios pensados para disfrutar el mar con comodidad y responsabilidad: baños, guardavidas, rampas para sillas de ruedas, módulos informativos y áreas limpias y seguras.
LOS CABOS
TRES JOYAS DEL LITORAL
Playa del Amor
Entre formaciones rocosas de granito y frente al famoso Arco de Cabo San Lucas, se esconde una de las playas más icónicas de México. Solo se puede acceder en lancha, kayak o paddleboard, lo que la hace aún más especial. Sus aguas serenas y su biodiversidad marina invitan al snorkel o al buceo, mientras sus arenas doradas son el escenario perfecto para contemplar el encuentro entre el Mar de Cortés y el Pacífico.
Playa Santa María
En pleno corredor turístico, esta caleta natural protegida es un santuario marino. Rodeada de dos grandes rocas que calman el oleaje, sus aguas turquesa son ideales para nadar y admirar la vida submarina con un simple snorkel. A pocos metros de la costa, los peces tropicales parecen bailar entre los corales.
Playa Chileno
Calma, belleza y pureza. Así se describe a esta playa Blue Flag y Platinum, una de las más seguras para nadar y disfrutar del mar en todo su esplendor. Chileno Bay invita a la contemplación, desde la arena fina hasta el horizonte donde los tonos azules se confunden, todo aquí parece diseñado para la paz.
Paraíso de surfistas y pescadores
Cuando el viento sopla y las olas se elevan, Los Cabos revela su lado más indómito. Playas como Acapulquito, Cerritos, Costa Azul o San Pedrito son legendarias entre surfistas locales e internacionales. Las condiciones son ideales para principiantes y expertos por igual, con rompientes de calidad y un entorno natural imponente.
El mar también es un imán para los amantes de la pesca deportiva. Las aguas del Mar de Cortés, ricas y profundas, albergan especies como marlín, atún y dorado. Ya sea desde un yate o la orilla, la emoción de lanzar la caña al amanecer forma parte de la esencia de Los Cabos.
Mil maneras de vivir el mar
Desde un crucero al atardecer hasta una travesía en catamarán o un recorrido en kayak, las posibilidades de explorar el mar son infinitas. Los tours en barco son una de las experiencias más populares: permiten admirar el Arco, visitar la Playa del Amor o presenciar el avistamiento de ballenas, una vivencia inolvidable entre diciembre y abril. Quienes buscan exclusividad pueden optar por yates y catamaranes privados, con servicio gourmet y tripulación personalizada. Familias y grupos de amigos encuentran aquí la combinación perfecta de relax, diversión y paisaje.
Para los espíritus contemplativos, el paddleboard o el kayak son la mejor manera de conectar con el entorno. Remar sobre aguas cristalinas, rodeado de peces multicolor y el sonido de las olas, es una experiencia casi meditativa. En lugares como Bahía Santa María, Chileno Bay y el Estero de San José, el mar se muestra en su forma más pura.
LOS MEJORES BAÑOS TURCOS O HAMMAMS EN ESTAMBUL EXPERIENCIAS QUE COMBINAN TRADICIÓN Y BIENESTAR
El arte del baño turco, una guía de los mejores hammams en Estambul.
Bajo cúpulas de mármol, el hammam late con la calma de una tradición que ha resistido siglos. Las paredes, pulidas por el vapor y el tiempo, son testigos de un ritual que va más allá de la limpieza. El sonido del agua al caer sobre la piedra caliente acompaña un proceso de purificación tanto del cuerpo como del espíritu. Aquí, la combinación de calor, humedad y jabón de oliva transforma la rutina en un acto casi ceremonial.
Desde el auge del Imperio Otomano, los hammams o baños turcos han sido mucho más que baños de vapor. Construidos junto a mezquitas, eran parte esencial de la preparación antes de la oración, un símbolo de respeto y conexión espiritual. Pero también eran centros de encuentro social.
Hoy, el hammam sigue siendo una experiencia profundamente arraigada en la cultura turca y un imperdible durante cualquier itinerario a Estambul. Ya sea en un rincón histórico o en un lujoso spa moderno, el ritual conserva su esencia. Los guijarros calientes,
las burbujas que cubren la piel y el masaje que relaja cada músculo no solo ofrecen bienestar físico; evocan una conexión con siglos de tradición. En ese calor envolvente, el cuerpo se alivia y el alma se calma, recordando que, en Turquía, la limpieza es un arte que trasciende el tiempo.
Cağaloğlu Hammam
En el corazón histórico de Estambul, ofrece una experiencia que combina modernidad y tradición en un entorno con más de 300 años de historia. Construido en 1741 para sostener la Biblioteca del Sultán Mahmut, este hammam es el último legado arquitectónico del Imperio Otomano. Bajo sus cúpulas ornamentadas, el ritual comienza con 15 minutos de relajación en una sala cálida, un respiro que envuelve el cuerpo en serenidad. Luego, un exfoliado con el tradicional guante “kese” revitaliza la piel, seguido de un masaje de espuma que envuelve en burbujas y deja una sensación de renovación absoluta. La experiencia culmina con té turco, sherbet casero y delicias turcas, sabores que sellan un momento atemporal.
Bajo la majestuosidad de Hürrem Sultan Hamamı, la tradición del hammam otomano cobra vida con una elegancia inigualable. Desde el momento en que se cruza el umbral de su amplio salón, un aire de historia y serenidad envuelve a los visitantes. La experiencia comienza en la cálida sala de vapor, después el “kese” y un masaje de espuma que revitaliza cuerpo y espíritu. Los productos exclusivos de erguvan, diseñados especialmente para este hammam, añaden un toque de lujo sensorial, mientras que los detalles, como jabones de aceite de oliva, mascarillas de arcilla y aromaterapia, completan un cuidado personalizado. Ya sea con el ritual clásico de Pir-ü Pak o la experiencia integral de Ab-ı Hayat, cada sesión en Hürrem Sultan Hamamı transporta a un mundo donde la limpieza se convierte en arte y la renovación en un viaje inolvidable.
Suleymaniye Hamam
Este lugar se alza como un legado vivo del genio arquitectónico de Sinan, el célebre arquitecto otomano que dio forma a más de cuatrocientas obras, incluida la majestuosa Mezquita Suleymaniye.
Construido entre 1550 y 1557, este hammam, con más de 470 años de historia, fue un refugio habitual del sultán Suleimán. Cada rincón de este lugar, único en su clase y sin afiliaciones, resguarda siglos de tradición y esplendor otomano, ofreciendo a quienes lo visitan una experiencia auténtica en un espacio don-
de la historia y el bienestar se entrelazan.
Çukurcuma Hamamı
Dentro del hammam, la experiencia se adapta a cada preferencia. Desde el ritual tradicional del “Hamam 1831”, con exfoliación y espuma en el cálido göbektaşı, hasta el lujo de la “Süreyya Rüyası”, que combina los placeres del hammam con un masaje de aceites orgánicos en una sala privada. Después del tratamiento, el tiempo se detiene en un rincón dedicado al descanso, donde se ofrecen infusiones, frutas deshidratadas y agua detox. Aunque este espacio no está recomendado para niños o futuras madres, cada detalle está cuidadosamente pensado para la comodidad de todos, siempre priorizando la salud y el bienestar.
¿Cómo llegar de Buenos Aires a Estambul?
Turkish Airlines ofrece los únicos vuelos directos que conectan Argentina con Turquía, con rutas regulares desde Buenos Aires (Ezeiza) hacia Estambul. El vuelo, de aproximadamente 16 horas, es una de las mejores experiencias de viaje con la aerolínea de bandera turca, que brinda todas las comodidades para un trayecto largo y placentero: servicio gastronómico gourmet a bordo, atención personalizada y un completo sistema de entretenimiento con cientos de películas, series, música y juegos, pensado para que el tiempo de vuelo se disfrute tanto como el destino.
Hürrem Sultan Hamamı
CRUZA PANAMA DE UN AMANECER CARIBEÑO A UN ATARDECER PACÍFICO
Entre dos océanos y rodeado de naturaleza, Panamá invita a vivir una experiencia única: contemplar el amanecer en el Caribe y despedir el día con el atardecer sobre el Pacífico, sin necesidad de visa.
Pocos lugares en el mundo permiten ver dos océanos en un mismo día. En Panamá, la distancia entre el Caribe y el Pacífico se mide en horas, no en días. Su posición geográfica privilegiada permite recorrerla de costa a costa en menos de dos horas, atravesando selvas tropicales, lagos y montañas que revelan la asombrosa diversidad natural y cultural del istmo.
Además, si viajas desde la mayoría de los países latinoamericanos —Colombia, México, Brasil, Argentina, Perú o Chile—, no necesitas visa para entrar: solo tu pasaporte y las ganas de vivir una experiencia que une dos mares en un mismo día.
El amanecer en el Caribe
El recorrido comienza al amanecer en la provincia de Colón, en la costa caribeña. El histórico pueblo de Portobelo, con sus fuertes coloniales declarados Pa-
trimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un escenario perfecto para ver salir el sol sobre el mar tranquilo del Caribe.
El Parque Nacional Portobelo es famoso por su biodiversidad y sus puntos de buceo. Isla Drake e Isla Buenaventura son dos de los mejores lugares para bucear o hacer snorkel, donde los guías locales te llevarán a ver tortugas marinas, peces tropicales, arrecifes de coral y sitios de restauración de coral.
Muy cerca, Isla Grande recibe a los visitantes con playas de arena blanca, aguas turquesas y el sabor auténtico del Caribe panameño: pescado frito, patacones y sonrisas cálidas frente al mar.
Un viaje por el corazón del istmo
Desde Colón hasta el Pacífico hay apenas 80 kilómetros que se recorren en unas dos horas, atravesando paisajes de la selva tropical, lagos y pequeñas comunidades. Es una travesía que revela el alma verde de Panamá.
Una opción inolvidable es tomar el Panama Canal Railway (Ferrocarril de Panamá), el tren histórico que sigue la ruta del Canal de Panamá, y conecta el
Atlántico con el Pacífico, ofreciendo vistas del lago Gatún, las esclusas y la vegetación tropical. En menos de una hora, el viajero llega a la Ciudad de Panamá, una capital moderna y vibrante que combina historia, cultura y arquitectura contemporánea, punto de conexión natural entre ambos mares. De hecho, alberga dos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El primero es Panamá Viejo, un sitio arqueológico que conserva los vestigios de la primera ciudad, fundada en 1519 y destruida por piratas. El segundo es el Casco Antiguo, una ciudad colonial amurallada llena de color, historia y sabor, ideal para recorrer a pie. Aquí encontrarás una gran oferta de museos, hoteles y la mejor vida nocturna, con rooftops y restaurantes.
El atardecer en el Pacífico
La jornada culmina en las costas del Pacífico, donde el paisaje se transforma: playas amplias, aguas más cálidas y un ambiente sereno.
Desde Playa Coronado, San Carlos o Playa Blanca, es posible disfrutar de un almuerzo con mariscos frescos antes de contemplar el atardecer que tiñe el horizonte de tonos dorados.
Quienes prefieren un cierre urbano pueden hacerlo desde la Calzada de Amador o la Cinta Costera, donde
el sol se esconde tras la silueta de los rascacielos y los barcos que se adentran en el Pacífico, un resumen perfecto de la esencia del país.
Y ya que estás allí, aprovecha para explorar la Riviera Pacífica. Un gran consejo es ir en los primeros meses del año, pues la estación seca o verano va de diciembre a marzo, lo que la convierte en la mejor época para visitar las playas, con días soleados y carreteras despejadas. Podrás recorrer las playas, disfrutar de los increíbles paisajes marinos y, antes de volver, cambiar las olas por las montañas descubriendo el lado verde de la Riviera Pacífica haciendo senderismo en los bosques de paisajes impresionantes.
Un viaje que define a Panamá
Vivir “un día, dos mares” no es solo cruzar un istmo, sino experimentar la identidad misma de Panamá: un país que conecta océanos, culturas y experiencias. Para los viajeros curiosos y aventureros, es una oportunidad única de disfrutar en pocas horas la historia, la naturaleza, la gastronomía y la hospitalidad panameña, todo sin complicaciones y sin necesidad de visa.
Para descubrir más de Panamá, visita:
https://es.tourismpanama.com
Honda HR-V 2025
La evolución de una gran elección.
The evolution of a great choice.
Desde su llegada al mercado argentino, la Honda HR-V se ha convertido en un verdadero emblema de estilo, innovación y confiabilidad. Hoy, más de una década después de su debut, la marca japonesa presenta una nueva versión de este SUV que reafirma su espíritu pionero y eleva aún más los estándares del segmento.
Since its arrival in the Argentinian market, the Honda HR-V has become a true emblem of style, innovation, and reliability. Today, more than a decade after its debut, the Japanese brand presents a new version of this SUV that reaffirms its pioneering spirit and further raises the bar for the segment.
DISEÑO QUE COMBINA
ELEGANCIA Y FUNCIONALIDAD
Bajo el lema “La evolución de una gran elección”, la nueva HR-V se presenta con un diseño que combina líneas más limpias y contemporáneas con una impronta sofisticada. Su exterior transmite una presencia sólida y moderna, con una parrilla rediseñada, llantas diamantadas de 17’’ y detalles en Black Piano que le otorgan un aire deportivo sin perder la elegancia característica de Honda. En el interior, la evolución es evidente. La cabina ofrece un ambiente más funcional, ergonómico y refinado, con materiales de calidad y una disposición de controles pensada para el confort del conductor y los pasajeros. La consola central ha sido optimizada, incorporando puertos USB-C, cargador inalámbrico y una nueva pantalla multimedia táctil que mejora la conectividad y la experiencia de manejo. La cámara de retroceso también fue actualizada, ofreciendo una visión más clara y segura en maniobras urbanas.
DESIGN THAT COMBINES ELEGANCE AND FUNCTIONALITY
Under the motto “The evolution of a great choice,” the new HR-V boasts a design that combines cleaner, more contemporary lines with a sophisticated feel. Its exterior conveys a solid and modern presence, with a redesigned grille, 17-inch diamond-cut alloy wheels, and Black Piano details that lend a sporty touch without sacrificing Honda’s signature elegance.
Inside, the evolution is evident. The cabin offers a more functional, ergonomic, and refined environment, with high-quality materials and a control layout designed for the comfort of the driver and passengers. The center console has been optimized, incorporating USB-C ports, a wireless charger, and a new touchscreen multimedia display that enhances connectivity and the driving experience. The rearview camera has also been updated, offering a clearer and safer view during urban maneuvers.
TECNOLOGIA QUE ACOMPAÑA CADA VIAJE
La nueva HR-V llega a la Argentina en dos versiones -LX y EXL-, ambas pensadas para adaptarse a distintos estilos de vida. La versión LX se distingue por su completo equipamiento, que incluye cargador por inducción, sistema smart entry, dos tweeters delanteros y detalles exteriores en Black Piano, manteniendo el equilibrio entre estilo y funcionalidad que caracteriza a la línea. Por su parte, la EXL, tope de gama, eleva la experiencia de conducción con un enfoque en el confort y la seguridad. Incorpora asientos de cuero, faros antiniebla LED, sensor de lluvia, aire acondicionado bizona, sensores delanteros y traseros de estacionamiento, y una pantalla digital TFT de 7’’. Pero su rasgo más distintivo es la incorporación del avanzado sistema Honda SENSING®, el paquete de asistencia al conductor más completo de su categoría.
Este conjunto incluye tecnologías como el control de crucero adaptativo, el sistema de frenado automático para mitigar colisiones, la asistencia de permanencia en el carril y la mitigación de salida de carril, entre otras funciones. Un nivel de seguridad activa que redefine lo que puede esperarse de un SUV compacto urbano.
TECHNOLOGY THAT ACCOMPANIES EVERY JOURNEY
The new HR-V arrives in Argentina in two versions—LX and EXL—both designed to adapt to different lifestyles.
The LX version is distinguished by its comprehensive equipment, which includes an inductive charger, smart entry system, two front tweeters, and Black Piano exterior details, maintaining the balance between style and functionality that characterizes the line.
Meanwhile, the top-of-the-line EXL elevates the driving experience with a focus on comfort and safety. It incorporates leather seats, LED fog lights, rain sensor, dual-zone climate control, front and rear parking sensors, and a 7-inch TFT digital display. But its most distinctive feature is the inclusion of the advanced Honda SENSING® system, the most complete driver assistance package in its class.
This suite includes technologies such as adaptive cruise control, automatic emergency braking to mitigate collisions, lane keeping assist, and lane departure mitigation, among other functions. A level of active safety that redefines what can be expected from an urban compact SUV.
CONECTADA CON EL PRESENTE Y PREPARADA PARA EL FUTURO
Más allá de sus atributos técnicos, la nueva HR-V encarna el espíritu de versatilidad y modernidad que demanda el estilo de vida actual. Es un SUV ideal para quienes buscan un vehículo confiable para el día a día, pero también desean disfrutar de escapadas de fin de semana sin renunciar al confort y la tecnología.
Su diseño atemporal, su eficiencia y su enfoque en la experiencia del usuario confirman por qué la HR-V sigue siendo un modelo icónico dentro del portfolio de Honda. Es la síntesis perfecta entre la innovación japonesa y la conexión emocional con el conductor, pensada para acompañar cada viaje con estilo, seguridad y placer.
CONNECTED TO THE PRESENT AND PREPARED FOR THE FUTURE
Beyond its technical attributes, the new HR-V embodies the spirit of versatility and modernity demanded by today’s lifestyle. It’s an ideal SUV for those seeking a reliable vehicle for everyday use, but who also want to enjoy weekend getaways without sacrificing comfort and technology.
Its timeless design, efficiency, and focus on the user experience confirm why the HR-V remains an iconic model within Honda’s portfolio. It’s the perfect synthesis of Japanese innovation and an emotional connection with the driver, designed to accompany every journey with style, safety, and pleasure.
UNA DECADA MARCANDO TENDENCIA
Desde su lanzamiento original, la HR-V ha sido reconocida internacionalmente por su calidad y su capacidad de anticipar las tendencias del mercado. Hoy, con esta nueva generación, Honda vuelve a posicionarla como un referente indiscutible del segmento SUV, una opción que combina elegancia, tecnología y confiabilidad para quienes buscan algo más que un vehículo: una experiencia de conducción inspiradora. Con la nueva HR-V, Honda reafirma su compromiso con la excelencia. Una década después, la evolución sigue en marcha.
A DECADE OF SETTING TRENDS
Since its original launch, the HR-V has been internationally recognized for its quality and its ability to anticipate market trends. Today, with this new generation, Honda repositions it as an undisputed benchmark in the SUV segment, an option that combines elegance, technology, and reliability for those seeking more than just a vehicle: an inspiring driving experience.
With the new HR-V, Honda reaffirms its commitment to excellence. A decade later, the evolution continues.
LOS BENAMO HERENCIA, PASIÓN Y VÉRTIGO
Hay libros que trascienden el relato deportivo para convertirse en testimonio de una forma de vida.
Los Benamo, escrito por Enrique Benamo junto a Pablo Legakis, es precisamente eso, una obra que recorre tres generaciones de una familia que convirtió el automovilismo en herencia y destino. Desde los primeros rugidos en las pistas de tierra hasta los sofisticados circuitos europeos, esta crónica familiar combina historia, técnica y emoción con la sensibilidad de quien ha vivido el deporte desde adentro.
El libro abre con el pionero Manuel “Manolo” Benamo, un personaje de leyenda en el automovilismo bahiense. Su figura, forjada en la era heroica de los Midget y la Fuerza Limitada, encarna la mezcla de audacia, carisma y coraje que definió a los primeros corredores argentinos. No era sólo un piloto, era un símbolo de tenacidad y amor por la velocidad, un hombre que transformó su taller en una cuna de sueños mecánicos y contagió su fuego a toda una generación.
La segunda parte nos lleva a Enrique “Quique” Benamo, quien heredó la pasión de su padre pero la combinó con una precisión técnica que lo llevó a competir en la Fórmula 3 británica, en tiempos donde el automovilismo nacional desbordaba talento pero carecía de recursos. Las páginas dedicadas a su paso por Europa -entre lluvias de Silverstone y circuitos legendarios como Thruxton o Monza- son un testimonio de esfuerzo, sacrificio y profesionalismo. Quique representa al piloto que persigue un ideal con disciplina y fe, aún cuando los fierros, el azar o la economía juegan en contra.
El relato alcanza su madurez con Lucas Benamo, tercera generación de esta dinastía. Su camino desde los kartings hasta el campeonato argentino de Fórmula Renault 2005 muestra cómo la genética se une a la preparación moderna: entrenamiento físico, psicología aplicada, mentalidad profesional. Lucas se convierte así en el eslabón que une el romanticismo de sus antecesores con la era contemporánea del automovilismo, sin perder la esencia familiar que todo lo sostiene.
Los Benamo es más que una historia de carreras, es una obra sobre la transmisión del carácter, el valor del esfuerzo y la nobleza de la competencia. Con estilo claro, ritmo narrativo y una mirada emotiva, Enrique Benamo y Pablo Legakis logran que el lector escuche el rugido de los motores, sienta el olor a nafta y perciba el vértigo de una pasión compartida. Un libro que respira historia y humanidad, donde la velocidad no es sólo una medida de tiempo, sino una metáfora de vida. Una lectura imprescindible para quienes entienden que el automovilismo no se elige, se lleva en la sangre.
PANAMÁ A TRAVÉS DE SU GENTE
MERCADOS LOCALES, GASTRONOMÍA Y TRADICIONES
En Panamá, la esencia del destino está en su gente.
Cada sonrisa, cada historia y cada costumbre revelan la riqueza cultural que hace de este país un lugar inolvidable para quienes buscan vivir experiencias auténticas.
Los mercados locales son el punto de partida para descubrir esa autenticidad. En el Mercado de Mariscos de la Ciudad de Panamá, los visitantes disfrutan del ceviche recién preparado frente al mar; mientras que, en los mercados del interior, los aromas del café, las frutas tropicales y los platillos caseros invitan a conocer la vida cotidiana de los panameños.
La gastronomía panameña es un reflejo de su diversidad cultural: combina influencias indígenas, afro antillanas y españolas. Desde un desayuno con hojaldres
y tortilla con queso blanco, hasta un almuerzo de sancocho —la sopa tradicional nacional— o un pescado frito con patacones frente a la playa, cada plato es una muestra de historia, tradición y sabor. En las fondas, pequeños restaurantes locales, los viajeros pueden vivir la experiencia más auténtica del país. El arte y la creatividad también se expresan en las artesanías panameñas. En comunidades como Guna Yala, las mujeres confeccionan las coloridas molas, tejidos hechos a mano que representan su cosmovisión y orgullo cultural. En la elaboración de la cestería fina los Emberá-Wounaan usan fibras de palmas locales, como la palma “chunga” y tintes naturales o tallados en madera preciosa o en semillas duras como la “tagua”. En el interior del país, artesanos elaboran el sombrero pintado, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, símbolo de identidad nacional. Estas son algunas de las artesanías que conforman el mapa artesanal panameño. Ninguna muestra cultural está completa sin mencionar el traje típico nacional: la Pollera. Considerado uno de los trajes típicos más hermosos del mundo, la pollera es una joya de tradición confeccionada a mano durante meses, bordada con encajes y acompañada de tembleques —adornos de perlas y flores que se colocan en el cabello—. Cada año, durante las fiestas patrias y celebraciones como el Desfile de las Mil Polleras realizado en Las Tablas, en el mes de enero, este atuendo se convierte en protagonista de desfiles, música y orgullo nacional.
En Panamá las tradiciones no son recuerdos del pasado, sino celebraciones vivas. Desde las danzas congos en la Costa Caribe hasta los tambores de Los Santos o las ferias patronales en los pueblos del interior, el país vibra con el sonido de su gente, su fe y su alegría.
Cada mes, los festivales panameños ofrecen una oportunidad única para sumergirse en sus tradiciones, gastronomía y la alegría de su gente, experimentando de cerca la riqueza cultural del país.”
Si deseas conocer la esencia panameña, estas son algunas de las celebraciones más representativas a lo largo del año:
Enero: Feria de las Flores y del Café (Boquete) – Un evento lleno de color, jardines florales y el mejor café de altura.
Febrero: Carnaval de Panamá – Una de las fiestas más grandes del país, con desfiles, comparsas y música en todo el territorio.
Marzo/Abril: Semana Santa – Celebraciones religiosas con procesiones tradicionales en distintas regiones.
Abril: Festival del Manito Ocueño (Ocú) – Un homenaje a las costumbres rurales y el folclore del interior.
Julio: Feria Nacional de la Pollera (Las Tablas) – Dedicada al traje típico nacional, donde se elige a la
Agosto: Festival del Toro Suelto (Los Santos) – Una celebración popular llena de música y tradiciones del campo.
Septiembre: Festival del Cristo Negro (Portobelo) –Peregrinación y fervor religioso en la provincia de Colón.
Noviembre: Fiestas Patrias – Mes de conmemoraciones históricas, desfiles y orgullo nacional.
Diciembre: Festival de la Mejorana (Guararé) – Exaltación del folclore, música típica y danzas tradicionales.
Estas festividades, junto con la gastronomía local -desde el sancocho y los tamales hasta el arroz con coco o los mariscos frescos del Pacífico y el Caribe-, permiten descubrir un país auténtico, hospitalario y vibrante.
Reina de la Pollera.
AUDI Y UNIVERSIDAD AUSTRAL
JOVENES DISEÑAN LA MOVILIDAD SUSTENTABLE DEL FUTURO
Audi Argentina, junto con la Universidad Austral, llevó adelante la primera edición del concurso “Movilidad Sustentable: Imaginá un futuro con Audi”, una iniciativa innovadora que desafió a estudiantes y egresados universitarios a imaginar cómo será la movilidad eléctrica hacia el año 2040.
La propuesta buscó inspirar soluciones de triple impacto —ambiental, social y económico—, combinando creatividad, tecnología y conciencia ecológica. Durante dos semanas intensivas, más de 80 participantes organizados en 16 equipos multidisciplinarios trabajaron bajo la metodología Worldbuilding for Social Innovation, una técnica que permite diseñar futuros posibles a partir del presente. El proceso incluyó talleres presenciales, clases virtuales y jornadas
de prototipado en la sede de la Universidad Austral, además de una inmersión en el universo de la marca Audi en su icónico Audi Lounge de Buenos Aires. El jurado —integrado por Conrado Wittstatt, gerente general de Audi Argentina; Julián Rodríguez Priore, rector de la Universidad Austral; y Lucila Bellocchio, experta en Smart Cities— seleccionó tres proyectos ganadores que destacaron por su visión innovadora y responsable.
El primer premio fue para Audi E-1, un vehículo autónomo que transforma el traslado en una experiencia habitable, integrando energías limpias, diseño adaptable y bienestar del usuario. El segundo lugar, Audi Cultura, propuso un ecosistema que une movilidad, sustentabilidad y cultura a través de rutas curadas y turismo regenerativo. En tercer puesto, Audi R.E.D. presentó una red de cápsulas modulares que convierte el tiempo de viaje en tiempo regenerado, apostando por una movilidad inclusiva y cero emisiones.
Los ganadores recibieron becas para la Maestría en
Movilidad y Gestión Automotriz de la Universidad Austral, membresías en Audi Lounge y experiencias de conducción exclusiva.
El gerente general de Audi Argentina, Conrado Wittstatt, destacó que la iniciativa “refleja el compromiso de la marca por abrir espacios de diálogo con las nuevas generaciones y promover una movilidad consciente e innovadora”. En tanto, el rector Rodríguez Priore subrayó la importancia del concurso en la misión universitaria de “crear conocimiento que transforme la realidad y fomente soluciones sostenibles”.
El proyecto fue acompañado por el Austral Worldbuilding Lab, un centro de investigación que, bajo la mentoría del diseñador Alex McDowell, aplica el worldbuilding para construir escenarios futuros que integran tecnología, sostenibilidad y visión humana. Con este concurso, Audi y la Universidad Austral consolidan una alianza pionera que impulsa a los jóvenes a imaginar —y construir— el futuro de la movilidad sustentable en Argentina.
Entre las aguas más turquesas del planeta, Anguilla se eleva como una oda a la perfección natural. Un refugio donde el lujo y la sencillez se encuentran en equilibrio, donde el tiempo se diluye entre playas blancas, gastronomía de autor y una calidez humana que convierte cada visita en un regreso.
Nestled among the most turquoise waters on the planet, Anguilla rises like an ode to natural perfection. A haven where luxury and simplicity find perfect balance, where time seems to melt away amidst white sand beaches, exquisite cuisine, and a warm hospitality that makes every visit a must-see.
Anguilla
La joya secreta del Caribe.
The Caribbean’s Secret Jewel.
Fotos: Anguilla Tourist Board
EL PARAISO EN SU ESTADO MAS PURO
Votada en reiteradas ocasiones como la mejor isla del Caribe, Anguilla se mantiene fiel a su esencia: la belleza sin artificios. Este pequeño paraíso de coral y piedra caliza presume de 33 playas consideradas entre las más hermosas del mundo, donde las tonalidades del mar cambian del jade al zafiro bajo un cielo inmutablemente azul.
Rendezvous Bay, Shoal Bay o Maundays Bay -elegida por Condé Nast Traveler como la mejor playa del mundo- son solo algunas de las postales que explican por qué Anguilla no se visita, se experimenta.
PARADISE IN ITS PUREST FORM
Repeatedly voted the best island in the Caribbean, Anguilla remains true to its essence: unadulterated beauty. This small paradise of coral and limestone boasts 33 beaches considered among the most beautiful in the world, where the sea’s hues shift from jade to sapphire under an unchanging blue sky.
Rendezvous Bay, Shoal Bay, and Maundays Bay -chosen by Condé Nast Traveler as the best beach in the world- are just a few of the picture-perfect spots that explain why Anguilla isn’t just visited, it’s experienced.
AVENTURA SIN MULTITUDES
La isla invita a descubrirla sin prisas. No hay tours prefabricados ni hordas de turistas, solo caminos costeros, acantilados y cuevas que esperan ser exploradas.
Los amantes del mar pueden elegir entre navegar en un velero privado, practicar kiteboarding sobre aguas calmas o sumergirse en sus siete parques marinos con visibilidad perfecta. Anguilla es el secreto mejor guardado de los buceadores, 25 sitios únicos donde se combinan arrecifes dobles, restos de naufragios y una fauna marina fascinante.
Para los más intrépidos, Little Bay ofrece una experiencia inolvidable, un salto al vacío desde un acantilado directamente al mar Caribe, con la recompensa de nadar entre peces multicolores en absoluta soledad.
ADVENTURE WITHOUT THE CROWDS
The island invites you to discover it at your own pace. There are no pre-arranged tours or hordes of tourists, just coastal paths, cliffs, and caves waiting to be explored.
Sea lovers can choose between sailing on a private sailboat, kiteboarding on calm waters, or diving in its seven marine parks with perfect visibility. Anguilla is a diver’s best-kept secret, with 25 unique sites combining double reefs, shipwrecks, and fascinating marine life.
For the most daring, Little Bay offers an unforgettable experience, a cliff jump directly into the Caribbean Sea, with the reward of swimming among multicolored fish in complete solitude.
CAPITAL GASTRONOMICA DEL CARIBE
En Anguilla, el lujo se mide en sabores. La isla ostenta el título de Culinary Capital of the Caribbean, y con razón. Desde el perfume del curried goat y el Anguillian pea soup en los puestos callejeros, hasta las experiencias gourmet frente al mar con langosta espinosa y spiny conch, cada plato es una celebración de la mezcla cultural que define su identidad.
Francesa, africana, británica y antillana, la cocina anguillana fusiona continentes en una propuesta tan refinada como auténtica. Ya sea en un restaurante cinco estrellas o en una cabaña sobre la arena, el resultado es siempre el mismo, una historia contada a través del paladar.
GASTRONOMIC CAPITAL OF THE CARIBBEAN
In Anguilla, luxury is measured in flavors. The island holds the title of Culinary Capital of the Caribbean, and rightfully so. From the aroma of curried goat and Anguillian pea soup at street stalls to gourmet beachfront experiences featuring spiny lobster and spiny conch, every dish is a celebration of the cultural mix that defines its identity.
French, African, British, and Caribbean, Anguillan cuisine fuses continents into a culinary experience that is as refined as it is authentic. Whether in a five-star restaurant or a beach hut, the result is always the same, a story told through taste.
ROMANCE EN CLAVE CARIBEÑA
Si alguna vez existió un escenario natural para enamorarse, es este. Anguilla es sinónimo de bodas, lunas de miel y escapadas románticas. Cruceros al atardecer, cenas bajo las estrellas y tratamientos de spa al ritmo del oleaje componen un lenguaje universal del amor.
La isla cuenta con equipos especializados para organizar desde ceremonias íntimas sobre la arena hasta celebraciones de gran escala con fotógrafos, floristas y chefs locales. Muchos visitantes regresan año tras año para revivir su historia o renovar votos, atraídos por esa energía cálida y luminosa que parece fluir del propio mar.
CARIBBEAN ROMANCE
If ever there was a natural setting for falling in love, this is it. Anguilla is synonymous with weddings, honeymoons, and romantic getaways. Sunset cruises, dinners under the stars, and spa treatments to the rhythm of the waves create a universal language of love.
The island has specialized teams to organize everything from intimate ceremonies on the sand to large-scale celebrations with local photographers, florists, and chefs. Many visitors return year after year to relive their story or renew their vows, drawn by the warm, luminous energy that seems to flow from the sea itself.
BIENESTAR Y “LIMING”
ARTE DE NO HACER NADA
En Anguilla, la vida se desacelera. Los locales llaman liming al simple placer de estar, compartir, conversar o bailar sin motivo alguno. Tal vez sea ese el secreto de la longevidad emocional que se respira en la isla.
Los rituales de bienestar completan la experiencia, masajes con sales naturales, baños taínos ancestrales, sesiones de yoga frente al amanecer o terapias personalizadas en villas privadas. La leyenda dice que una de las cuevas guarda la Fuente de la Juventud. Quizás no haga falta buscarla, basta con dejarse abrazar por la calma del lugar.
WELL-BEING
AND “LIMING”
THE ART OF DOING NOTHING
In Anguilla, life slows down. Locals call “liming” the simple pleasure of being, sharing, conversing, or dancing for no particular reason. Perhaps that’s the secret to the emotional longevity that permeates the island.
Wellness rituals complete the experience, massages with natural salts, ancestral Taíno baths, yoga sessions at sunrise, or personalized therapies in private villas. Legend says that one of the caves holds the Fountain of Youth. Perhaps there’s no need to search for it, simply let yourself be embraced by the tranquility of the place.
LUJO SIN OSTENTACION
Anguilla ofrece una colección de hoteles y villas que redefinen la hospitalidad. Desde los icónicos resorts de cinco estrellas, como el Aurora Anguilla Resort & Golf Club, con su campo de golf diseñado por Greg Norman, hasta los encantadores Charming Escapes, cada propiedad comparte una filosofía: elegancia natural, diseño cuidado y una atención que roza la perfección. En la isla no hay rascacielos ni casinos, el lujo es silencioso, hecho de detalles, de noches bajo el sonido de las olas y de un servicio que parece anticipar los deseos.
UNFASHIONED LUXURY
Anguilla offers a collection of hotels and villas that redefine hospitality. From iconic five-star resorts like the Aurora Anguilla Resort & Golf Club, with its Greg Normandesigned golf course, to charming escapes, each property shares a philosophy: natural elegance, thoughtful design, and attention to detail that borders on perfection. There are no skyscrapers or casinos on the island; luxury is quiet, crafted from details, from nights serenaded by the sound of the waves, and from service that seems to anticipate your every need.
EL ENCANTO INVISIBLE
Anguilla no compite. No necesita hacerlo. Su magia radica en la discreción, en ese lujo que no busca deslumbrar, sino conectar. Cada rincón, cada sonrisa y cada ola parecen susurrar lo mismo, aquí, el tiempo no pasa, se vive.
THE INVISIBLE CHARM
Anguilla doesn’t compete. It doesn’t need to. Its magic lies in discretion, in a luxury that doesn’t seek to dazzle, but to connect. Every corner, every smile, and every wave seem to whisper the same thing: here, time doesn’t pass, it’s lived.
ULTIMAS TENDENCIAS DEL TURISMO WELLNESS
CLAVES DESDE EL CONGRESO FEMTEC EN LA HABANA
En la ciudad de La Habana, Cuba, se celebró la 76.ª edición del congreso de la Federación Mundial de Termalismo y Climatismo (FEMTEC 2025), bajo el lema “Tendencias Globales en Hidroterapia y Climatoterapia: Explorando Nuevas Fronteras”.
Fue en ese escenario que el experto uruguayo-radicado en República Dominicana, Flavio Acuña, captó la atención de los asistentes con una exposición centrada en el turismo wellness, su dimensión global, su impacto social y la urgente necesidad de profesionalización del sector.
Una industria en auge
Según los datos presentados por Acuña, el turismo de bienestar ya no es un nicho marginal, en 2024 el sector movió alrededor de 6,3 billones de dólares a escala mundial, y se estima que para 2030 alcanzará los 1,3 trillones, con un crecimiento anual del 25 %. Esta tendencia confirma que el wellness se posiciona como la segunda industria de mayor crecimiento global, sólo detrás quizás de la tecnológica. Acuña subrayó que ese dato no es un simple reporte cuantitativo, sino una llamada de atención para que destinos y operadores tomen nota: “El bienestar ya no es un extra de lujo, es el eje del viaje turístico del siglo XXI”.
Nuevas direcciones: personalización, longevidad y naturaleza
La charla de Acuña delineó las grandes líneas que están marcando el rumbo de la industria wellness como ser:
- Personalización y bienestar integral: Las nuevas experiencias van más allá de un masaje o un circuito termal. Se orientan hacia el estilo de vida completo: salud preventiva, longevidad activa, conexión mente-cuerpo.
- Enfoque en longevidad saludable: Con los mayores de 65 años representando ya el 18,5 % de la población mundial -y proyectándose al 25 % para 2050, este segmento se vuelve clave. Acuña lo definió
como “muy activo, deseoso de experiencias wellness y vitalidad”.
- Sostenibilidad, naturaleza y experiencias auténticas: Los viajeros buscan retiros inmersivos, entornos naturales, prácticas ancestrales y conexión real, no solo spas de hotel. Como ejemplo citó la cadena boutique ATMA, que apuesta por geometría sagrada y los cinco elementos de la naturaleza en sus instalaciones.
- Turismos híbridos y preventivos: No solo “estar de vacaciones” sino “estar mejorando la salud”. Programas integrados de salud, inmersión total, terapias naturales, y destinos que lo entiendan como parte de su oferta.
La profesionalización como factor diferencial Para Acuña, todos estos avances no servirán de mucho si no se elevan los estándares del sector. Durante su presentación en La Habana insistió en que solo mediante formación rigurosa, certificación y marcos éticos claros podrá garantizarse la calidad y la seriedad del turismo wellness. Según su experiencia como fisioterapeuta especializado en medicina tradicional china, “el bienestar no admite cuentas de resultados que ignoren la profesionalidad y el impacto social”.
Destacó tres pilares fundamentales:
- Formación de profesionales con conocimientos sólidos en terapias, salud preventiva, bienestar holístico. - Certificación y estándares que permitan homologar servicios y destinos de wellness.
- Ética y transparencia para que el wellness no quede restringido al lujo exclusivo, sino que sea accesible y genere beneficio real para las comunidades.
Wellness como motor social y destino sostenible
Otro de los ejes fuertes de la ponencia de Acuña fue el aspecto de desarrollo social asociado al turismo de bienestar. En su visión, los destinos que apuestan por el wellness deben ver más allá del turista, deben integrar a la comunidad local, profesionalizar saberes ancestrales, y generar un beneficio económico directo. En sus palabras: “El turismo de bienestar va más allá del lujo, es una oportunidad para que las comunidades locales se integren, profesionalicen sus saberes ancestrales y obtengan un beneficio económico directo.”
Para ilustrar el punto, mencionó a la República Dominicana como ejemplo emergente, un país que atrae turistas que buscan experiencias de vida entre montañas, ríos, cascadas y playas paradisíacas, y que al mismo tiempo ofrece una plataforma para que las comunidades participen de la cadena de valor del wellness.
Implicaciones para destinos y empresas
La intervención de Acuña en FEMTEC 2025 deja varias implicancias para actores del sector (destinos, hoteles, spas, autoridades turísticas):
- Destinos turísticos: Necesitan incorporar el wellness desde su planificación, no solo como opción extra.
Crear infraestructuras, entornos naturales, servicios de salud preventiva, personal capacitado.
- Empresas del sector: Deben apostar por la innovación, la autenticidad y el bienestar integral. No basta con ofrecer tratamientos, sino enseñar estilo de vida, longevidad y transformación.
- Comunidades locales: Es clave involucrarlas, reconocer sus saberes tradicionales, formar en wellness, crear empleo de calidad.
- Gobiernos y entidades reguladoras: Deben avanzar en marcos de certificación, estándares de calidad, educación especializada, para lograr un turismo wellness serio, sostenible e incluyente.
Mirando hacia el futuro
El escenario que plantea Acuña es ambicioso pero concreto, el wellness no es una moda pasajera, sino una ruptura de paradigma en el turismo. A medida que los viajeros demandan experiencias más profundas, salud-vida, longevidad y conexión con la naturaleza, los destinos que no adapten su oferta quedarán rezagados. La apuesta de La Habana -y del congreso FEMTEC en su conjunto- es visualizar ese futuro, explorando nuevas fronteras de la hidroterapia, la climatoterapia, la integración de medicina tradicional y moderna, y el turismo de salud y bienestar como motor económico y social.
En definitiva, la exposición de Flavio Acuña mostró que el turismo wellness tiene dos caras: una de oportunidad comercial global (billones de dólares previstos) y otra de responsabilidad social y profesional. Solo con la suma de ambas -innovación, sostenibilidad, profesionalización y comunitarización- podrá el wellness consolidarse como el nuevo estándar turístico del siglo XXI.
Para los profesionales del sector, las empresas hoteleras, los destinos emergentes o los emprendedores que quieren subirse a esta ola, el mensaje es claro: formarse, certificar, colaborar y, sobre todo, ver al wellness como una experiencia de transformación integral, no solo como un servicio más. Y en esa ola, el turismo wellness ya está navegando con velocidad.
EL POLO ARGENTINO ALCANZA NUEVAS ALTURAS JUNTO A TURKISH AIRLINES
Turkish Airlines se convierte en la aerolínea oficial del 132° Abierto Argentino de Polo Galicia presentado por VISA.
Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países que cualquier otra en el mundo, se convirtió en la aerolínea oficial del 132° Abierto Argentino de Polo Galicia presentado por VISA, el torneo de polo más prestigioso e icónico del planeta. El campeonato se llevará a cabo en el Campo Argentino de Polo, en Palermo, Buenos Aires, entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025, y reunirá a los diez mejores equipos y a los jugadores más destacados del mundo. Con este patrocinio, Turkish Airlines refuerza una vez
más su compromiso con el deporte, la excelencia y la conexión cultural, apoyando una disciplina que —al igual que la aerolínea— combina precisión, elegancia y pasión por alcanzar nuevas alturas.
Turkish Airlines SVP Sales (2° Region) Mahmut Yayla expresó: “En Turkish Airlines creemos en el poder unificador del deporte para conectar a las personas y las culturas de todo el mundo. Ser parte del Abierto Argentino de Polo Galicia, uno de los eventos deportivos más prestigiosos del calendario internacional, refleja nuestros valores de excelencia y espíritu global”. Con vuelos a 355 destinos en 131 países, Turkish Airlines continúa conectando al mundo desde Estambul, acercando a los amantes del deporte y los viajes a los destinos más inspiradores del planeta.
Más de 1.400 personas y 650 perros se reunieron en Vicente López para disfrutar de una jornada única de movimiento, diversión y conexión, donde el deporte, el amor por los animales y la tenencia responsable fueron los protagonistas.
Con una convocatoria que superó las 1.400 personas y 650 perros, además de 1.500 asistentes entre familias y amigos, DOGRUN 2025 volvió a ser una verdadera celebración del movimiento y la conexión. En su 13ª edición, la carrera reafirmó su compromiso con la actividad física, la tenencia responsable y el amor por los animales de compañía, consolidándose como el encuentro más esperado por los amantes del running y de la vida activa junto a sus mascotas. El evento ofreció distintas distancias y modalidades no competitivas —con circuitos de 5k, 3k y 1k— pensadas para recorrer caminando o trotando al ritmo de los perros, los protagonistas de la jornada. Eukanuba, líder en nutrición canina, fue nuevamente main sponsor del evento. Bajo el lema #DOGRUNHaceBien, la marca acompañó la jornada con un espacio exclusivo que incluyó un arco inflable para fotos, un Dog Park con juegos, un área de relax y chapitas identificatorias personalizadas de regalo para los perros participantes.
“En Eukanuba, nuestro compromiso es nutrir el vínculo entre las personas y sus perros. Sabemos que una
alimentación de calidad, combinada con actividad física regular, es fundamental para el bienestar de nuestros compañeros caninos. DOGRUN representa a la perfección este estilo de vida activo y saludable que promovemos, y nos enorgullece acompañar una vez más esta iniciativa que celebra el amor, la conexión y el movimiento compartido”, destacó Sabrina Guidi, Brand Manager de Eukanuba.
La programación incluyó demostraciones de Agility a cargo de La Jauría, exhibiciones de Disc Dog con Punto.Dog, y un espacio de concientización sobre adopción y tenencia responsable en colaboración con Patitas al Rescate. Como cada año, la difusión de valores comprometidos y conscientes estuvo presente gracias al apoyo de entidades que aportan al bienestar animal como es el caso de Bocalán Argentina, que se sumó con sus perros de asistencia y entrenadores, mostrando su trabajo con personas con discapacidades motoras o con TEA (Trastorno del Espectro Autista.
Con cada edición, DOGRUN y Eukanuba refuerzan su propósito de promover una vida activa, saludable y consciente, invitando a las personas a disfrutar del movimiento junto a sus perros. La carrera es una oportunidad para vivir momentos de alegría, deporte y conexión, y reafirmar el compromiso con el bienestar integral de las mascotas, ofreciendo nutrición de alta calidad y experiencias que generan recuerdos especiales para toda la familia.
Viajar sin maletas Traveling without suitcases
Un viaje de incentivo con mucho propósito. An incentive trip with a lot of purpose.
Por: Carla Galindez (*)
(*) CEO de Destinos y Negocios, Gran Canaria, España
Si pudieras emprender un viaje para dejar atrás lo que no necesitas, en la maleta y en la vida ¿Lo harías? Un viaje diseñado para mujeres, donde traerán y llevarán intangibles: de ida, el miedo, la rabia, el estrés, la pérdida del rumbo. Al regreso, ideas más claras, suspiros de esperanza, momentos memorables, aprendizajes y nuevos contactos...además de disfrutar de la paradisíaca Isla de Gran Canaria. ¿Vale la pena el intento con esta aventura? Proponemos un viaje donde cada paso acerque un poco más a una mejor versión, no como un retiro convencional, sino una experiencia de reconexión estratégica, diseñada para mujeres que lo dan todo por los demás, pero a menudo se olvidan de sí mismas. Un viaje de incentivos no le cae mal a nadie. Si no se ha logrado una meta, motiva e impulsa hacia ello. Si ya se ha logrado, premia el tu esfuerzo y dedicación, y todo en comunidad con otras mujeres que pasan por situaciones similares. Nuestros programas invitan a mujeres líderes y profesionales a hacer una pausa en su rutina para rediseñar su rumbo con intención y claridad.
SIN MALETAS, PERO CON MUCHO PROPOSITO
¡¡No hay que preocuparse demasiado!! Las participantes podrán dejar atrás su equipaje habitual para vivir una experiencia transformadora. ¿Cómo? El primer paso es la posibilidad de tener ropa seleccionada cuidadosamente y curada para cada momento del viaje. Este gesto, más allá de la sostenibilidad, es
If you could embark on a journey to leave behind everything you don’t need, both in your suitcase and in your life, would you do it? A trip designed for women, where you’ll bring and take with you intangibles: on the way out, fear, anger, stress, and loss of direction. On the way back, you’ll find clearer ideas, sighs of hope, memorable moments, lessons learned, and new contacts... in addition to enjoying the paradise island of Gran Canaria. Is this adventure worth a try? We propose a journey where each step brings you a little closer to a better version not like a conventional retreat, but rather a strategic reconnection experience, designed for women who give their all for others but often forget about themselves.
An incentive trip never hurts anyone. If you haven’t achieved a goal, it motivates and drives you toward it. If you have already achieved it, it rewards your effort and dedication, all in community with other women going through similar situations. Our programs invite women leaders and professionals to pause from their routine to redesign their course with intention and clarity.
WITHOUT SUITCASES, BUT WITH A LOT OF PURPOSE
No need to worry too much!! Participants will be able to leave their usual luggage behind to experience a transformative experience. How? The first step is the opportunity to have carefully selected and curated clothing for each moment of the trip. This gesture, beyond sustainability, is an act of constructive
un acto de ego constructivo: cambiar lo que llevas puesto como una metáfora de cambiar tu energía y tu forma de ver el mundo.
Este enfoque es una inversión estratégica en bienestar, autoliderazgo y sostenibilidad. Promovemos la moda circular y la economía naranja, integrando talento creativo y experiencias con propósito para activar nuevas ideas e impulsar el liderazgo consciente desde la moda consciente.
Se trata de vestirse el cuerpo y el alma, porque podrán arriesgarse a probar un nuevo estilo, a ser diferente, a lucirse desde lo interior.
Se destacan cuatro elementos enfocados en bienestar, con una experiencia guiada donde cada una es protagonista de una nueva historia, memorable.
Aunque el viaje original está concebido para un solo dia tipo “Bleisure” o “Staycation” se ha hecho una ampliación más “Slow” para quienes viajan desde fuera de Canarias, diseñado para un recorrido interior y exterior por 3 días y 2 noches, con grupos reducidos.
Cada etapa estará guiada por una mentora experta y conectada a un elemento de la naturaleza, en cuatro locaciones distintas. Cuatro líderes auténticas guiarán a través de un camino integral de reconexión, con una propuesta distinta.
Este viaje está diseñado para mujeres que sostienen mucho y que, por fin, merecen la oportunidad de iniciar un nuevo camino, con mejores herramientas, para sostenerse a sí mismas. Al final, no solo se trata de
ego: changing what you wear as a metaphor for changing your energy and your way of seeing the world.
This approach is a strategic investment in well-being, self-leadership, and sustainability. We promote circular fashion and the orange economy, integrating creative talent and purposeful experiences to activate new ideas and drive conscious leadership through conscious fashion. It’s about dressing your body and soul, because you can risk trying a new style, being different, and shining from within. Four wellness-focused elements are highlighted, with a guided experience where each person is the protagonist of a new, memorable story.
Although the original trip is designed for a single day, a “Bleisure” or “Staycation” style, a more “Slow” extension has been created for those traveling from outside the Canary Islands, designed for an indoor and outdoor tour over 3 days and 2 nights, with small groups.
Each stage will be guided by an expert mentor connected to a natural element, in four different locations. Four authentic leaders will guide you through a holistic path of reconnection, offering a unique approach.
This trip is designed for women who endure a lot and who, finally, deserve the opportunity to embark on a new path, with better tools, to sustain themselves. In the end, it’s not just about disconnecting, but about reconnecting with new role models
desconectar, sino de reconectar con nuevas referencias y modelos de liderazgo femenino, regresando a casa y a sus oficinas con un contenido supremamente valioso para poner en práctica en corto y mediano plazo.
La versión original de un solo día puede replicarse en cualquier lugar del mundo. En este momento se están forjando alianzas con diversas empresarias para que pueda hacerse realidad en Madrid, Marbella y Barcelona, así como Buenos Aires en Argentina, Guadalajara en México y Bogotá, Colombia. Es una invitación a una inversión transformadora para volver con más fuerza y menos peso, literalmente.
La pregunta entonces a las mujeres que resuenan con esta idea, es si ¿realmente estarán listas para dejar atrás lo que les pesa y embarcarse en un viaje de reestructuración y crecimiento personal? ¿Estarías tú lista para compartir tus experiencias y dejar un legado que inspire a otras?
Advertencia: Esto es sólo para mujeres que pueden decidir por sí mismas cómo vestirse, cuándo parar y cómo redefinir el rumbo profesional y personal de sus vidas. El mundo necesita la mejor versión de todas, el entorno lo celebrará y la vida futura con nuevas historias para contarse recompensará con libertad y plenitud, una decisión valiente en el ahora que retornará con el fruto de sus propósitos. •
and models of female leadership, returning home and to their offices with extremely valuable content to put into practice in the short and medium term.
The original one-day version can be replicated anywhere in the world. Alliances are currently being forged with various entrepreneurs to make it a reality in Madrid, Marbella, and Barcelona, as well as Buenos Aires in Argentina, Guadalajara in Mexico, and Bogotá, Colombia. It’s an invitation to a transformative investment to return stronger and lighter literally. The question then for women who resonate with this idea is: are they truly ready to leave behind what weighs them down and embark on a journey of restructuring and personal growth? Are you ready to share your experiences and leave a legacy that inspires others?
Warning: This is only for women who can decide for themselves how to dress, when to stop, and how to redefine the professional and personal direction of their lives.
The world needs the best version of themselves. The world will celebrate it, and a future life with new stories to tell will reward them with freedom and fulfillment—a courageous decision in the now that will return with the fruit of their purpose. •
EL CAFÉ MÁS VALIOSO DEL MUNDO NACE EN PANAMÁ
El café Geisha de Panamá, famoso en todo el mundo, acaba de romper múltiples récords en la subasta Best of Panama 2025.
Con un lote que se vendió por más de 30.000 dólares por kilogramo, el precio más alto jamás pagado por café. Aunque este titular está captando la atención global en el mundo del café de lujo, lo que lo hace realmente especial es el lugar donde se cultivan estos granos extraordinarios: Boquete y Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí. Para los viajeros, Boquete y Tierras Altas ofrecen mucho más que una gran taza de café: una inmersión en la belleza natural y la cultura de Panamá. En Boque-
te, conocido como el “Valle de la Eterna Primavera”, los visitantes pueden recorrer fincas cafetaleras de renombre mundial, caminar por plantaciones en suelos volcánicos y disfrutar de catas guiadas con productores locales. Más allá del café, los aventureros pueden adentrarse en bosques nubosos a lo largo del Sendero de los Quetzales, avistar al resplandeciente quetzal o escalar el Volcán Barú, el punto más alto del país, para contemplar el amanecer con vistas a ambos océanos. Los eco-lodges boutique, las aguas termales y los restaurantes de cocina de origen local complementan el estilo de vida auténtico que distingue a Boquete, consolidando a Boquete y Tierras Altas como el corazón de la tierra cafetera de Panamá.
A una hora y media de trayecto se encuentra Tierras Altas, una región más tranquila pero igualmente encantadora, compuesta por pueblos como Volcán, Cerro Punta y Guadalupe. Aquí los viajeros pueden explorar fincas cafetaleras familiares, pasear entre cultivos de vegetales, lagunas y cascadas imponentes, y descubrir por qué el área es conocida como la “despensa de Panamá”.
Además de su belleza natural, Tierras Altas invita a vivir experiencias farm to table, donde los productos van directamente del campo al plato. Comer así de fresco no solo es un placer, sino también una manera de apoyar a las comunidades locales y reducir la huella de carbono, ya que los alimentos no recorren largas distancias y el impacto económico se queda en la región.
Tierras Altas es también la puerta de entrada al Parque Internacional La Amistad, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y reconocido como la reserva natural más grande de Centroamérica. Este tesoro biológico ofrece una biodiversidad prístina y espectaculares rutas de senderismo que invitan a explorar la naturaleza en su estado más puro.
Juntas, Boquete y Tierras Altas son el corazón de la tierra cafetera de Panamá: lugares donde convergen el café de especialidad, las tradiciones arraigadas y paisajes impresionantes. La subasta récord del Geisha es solo la “razón para creer”, pero la verdadera historia es que Boquete y Tierras Altas se consolidan como destinos imprescindibles para viajeros que buscan autenticidad, aventura y un verdadero sentido de pertenencia.
IBERIA OFRECERÁ WIFI DE ALTA VELOCIDAD GRATUITO A TODOS SUS CLIENTES
El acuerdo entre IAG y Starlink permitirá a la aerolínea ofrecer conectividad de alta velocidad en todos sus vuelos, tanto de largo como de corto radio.
Iberia va a ofrecer a todos sus clientes un nuevo y mejorado sistema de conectividad a bordo. IAG, el grupo al que pertenece la aerolínea, acaba de firmar una alianza estratégica con Starlink, el proveedor líder mundial de internet por satélite desarrollado por SpaceX.
Gracias a este acuerdo, Iberia contará con un servicio de WiFi de alta velocidad en todos sus vuelos, tanto de largo como de corto radio. El servicio será gratuito para todos los clientes (turista, turista premium y business) y supone un salto cualitativo en la experiencia a bordo que da al cliente la posibilidad de estar conectado durante todo el vuelo. Esta iniciativa, que comenzará a implementarse en 2026, permitirá a los clientes de Iberia disfrutar a bordo de una experiencia de conexión similar a la de sus hogares.
Gracias a la avanzada tecnología de Starlink, los clientes de la aerolínea podrán tener acceso a internet de alta velocidad en cualquier lugar del planeta, incluso en zonas sin cobertura como los polos. Este avance garantiza que los clientes de Iberia puedan mantenerse conectados durante todo el vuelo, sin importar la ruta o el destino.
La tecnología Starlink, basada en la conectividad de miles de satélites en órbita baja, ofrecerá velocidades de descarga de hasta 450 Mbps y de subida de hasta 70 Mbps, lo que permitirá acceder a plataformas de entretenimiento en streaming, trabajar en la nube, jugar en línea y otras muchas posibilidades.
La innovación, pilar del Plan de Vuelo 2030
El acuerdo entre IAG y Starlink refuerza la apuesta del grupo de aerolíneas por la innovación y la tecnología, pilares esenciales del Plan de Vuelo 2030 de Iberia. Esta alianza permitirá ofrecer conectividad de alta velocidad y mejorará la experiencia del cliente desde la puerta de embarque hasta el aterrizaje.
BELIZE, AHORA CON MÁS CONEXIONES Y MEJOR ITINERARIO CON COPA AIRLINES VÍA PANAMÁ
Viajar a Belize ahora será más sencillo y cómodo gracias al nuevo itinerario de Copa Airlines, vigente a partir del 23 de diciembre de 2025.
Belize, un tesoro del Caribe centroamericano, es un destino que combina lujo, naturaleza y cultura en un escenario único. Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y la impresionante Barrera de Coral de Belize, este país ofrece experiencias inolvidables tanto para los amantes de la aventura como para quienes buscan descanso en un entorno exclusivo. Explorar Belize significa adentrarse en selvas tropicales repletas de vida, descubrir antiguos sitios mayas como Caracol o Xunantunich, practicar snorkel o buceo junto a una fauna marina extraordinaria y conectar con una riqueza cultural marcada por la herencia
Maya, garífuna, mestiza y criolla. Todo esto, sin renunciar al confort de hoteles boutique, islas privadas y resorts de lujo.
Nuevos horarios de Copa Airlines a Belize, más comodidad y mejores conexiones
A partir del 23 de diciembre de 2025, Copa Airlines ofrecerá un nuevo itinerario que hará más fácil y rápido llegar a Belize:
Panamá – Belize: salida a las 9:06 a.m., llegada a las 10:31 a.m.
Belize – Panamá: salida a las 11:26 a.m., llegada a las 2:46 p.m.
Adicionalmente, para satisfacer la creciente demanda y ofrecer una experiencia aún más confortable, a partir del 2 de enero de 2026, Copa Airlines incorporará aviones Boeing 737-800, lo que permitirá un incremento significativo en la capacidad de asientos tanto en Clase Ejecutiva, muy solicitada en esta ruta, como en Clase Económica.
En el segundo piso del Park Tower, a Luxury Collection Hotel, el St. Regis Restaurant propone un viaje gastronómico que refleja las nuevas tendencias globales: platos de inspiración plant-based, creados con productos de estación y bajo una mirada sustentable, sin perder el sello argentino.
A través de un ambiente sofisticado y cálido, el restaurante celebra la creatividad en cada detalle. Ingredientes como calabaza, boniato, berenjena, hongos y pesca de temporada son protagonistas de una carta que fusiona identidad local con técnicas internacionales, siempre en sintonía con la estacionalidad y el respeto por el entorno.
On the second floor of the Park Tower, a Luxury Collection Hotel, the St. Regis Restaurant offers a gastronomic journey that reflects emerging global trends: plantbased dishes, created with seasonal produce and a sustainable approach, while retaining the Argentine signature.
Through a sophisticated and warm atmosphere, the restaurant celebrates creativity in every detail. Ingredients such as pumpkin, sweet potato, eggplant, mushrooms, and seasonal fish are featured on a menu that blends local identity with international techniques, always in tune with seasonality and respect for the environment.
St. Regis Restaurant
Alta cocina plant-based en el corazón porteño, con sabores argentinos, mirada global y conciencia sostenible.
Plant-based haute cuisine in the heart of Buenos Aires, with Argentine flavors, a global perspective, and sustainable awareness.
Detrás de esta propuesta está el chef ejecutivo Marcos Gómez, que entiende la alta cocina como un lenguaje capaz de unir sabor, estética y conciencia ambiental. Con certificaciones como el Sello CocinAR – Cocina Argentina y el Sello Verde de Gestión Sustentable, St. Regis se consolida como un referente en la escena gourmet porteña, demostrando que la innovación puede convivir con la tradición.
En esta entrevista, Gómez comparte la inspiración detrás de su menú, el rol de la cocina argentina en un mundo cada vez más abierto al origen vegetal, y su visión sobre la sostenibilidad como un valor central en la experiencia gastronómica.
Behind this proposal is Executive Chef Marcos Gómez, who understands haute cuisine as a language capable of uniting flavor, aesthetics, and environmental awareness. With certifications such as the CocinAR Seal – Argentine Cuisine and the Green Seal of Sustainable Management, St. Regis has established itself as a benchmark in the Buenos Aires gourmet scene, proving that innovation can coexist with tradition. In this interview, Gómez shares the inspiration behind his menu, the role of Argentine cuisine in a world increasingly open to plant-based dishes, and his vision of sustainability as a core value in the gastronomic experience.
¿Qué te motivó a incorporar una propuesta plant-based en un restaurante de alta cocina como el St. Regis?
En St. Regis entendemos que la alta cocina no es solo una experiencia sensorial, sino también un reflejo de los valores de la época. Hoy, muchos comensales buscan opciones más conscientes con su salud y con el medioambiente, sin renunciar al placer de un plato bien elaborado. La propuesta plantbased nos permitió explorar nuevas combinaciones, texturas y técnicas, manteniendo el estándar de excelencia que define al restaurante. Es un desafío creativo que amplía nuestro lenguaje culinario y que conecta con una tendencia global.
¿Cómo logra combinar la identidad de la cocina argentina con ingredientes de origen vegetal y técnicas internacionales?
Argentina tiene una despensa enorme más allá de la carne: legumbres, hortalizas, frutas, granos ancestrales y hierbas aromáticas únicas. La clave es respetar ese origen y, a partir de ahí, incorporar técnicas internacionales que potencien los sabores sin perder autenticidad. Por ejemplo, podemos tomar una calabaza criolla y trabajarla con métodos japoneses de cocción lenta o fermentación, o reinterpretar un clásico como el locro en una versión vegetal con texturas más delicadas. Así, el comensal reconoce un sabor familiar, pero lo vive de forma nueva.
What motivated you to incorporate a plant-based approach in a fine-dining restaurant like the St. Regis?
At St. Regis, we understand that haute cuisine is not only a sensorial experience, but also a reflection of the values of the times. Today, many diners are seeking more health-conscious and environmentally conscious options, without sacrificing the pleasure of a well-prepared dish. The plantbased approach allowed us to explore new combinations, textures, and techniques, while maintaining the standard of excellence that defines the restaurant. It’s a creative challenge that expands our culinary language and connects with a global trend.
How do you manage to combine the identity of Argentine cuisine with plant-based ingredients and international techniques?
Argentina has a vast array of ingredients beyond meat: legumes, vegetables, fruits, ancient grains, and unique aromatic herbs. The key is to respect that origin and, from there, incorporate international techniques that enhance the flavors without losing authenticity. For example, we can take a native squash and work it with Japanese slow-cooking or fermentation methods, or reinterpret a classic like locro into a plantbased version with more delicate textures. This way, diners recognize a familiar flavor, but experience it in a new way.
¿Cuáles son los ingredientes de estación que considera protagonistas en este menú otoño-invierno y cómo los trabaja?
En esta temporada nos inspiramos en productos nobles y reconfortantes: zapallos de distintas variedades, hongos, alcauciles, remolachas, cítricos y frutos secos. Buscamos realzar su carácter a través de cocciones que respeten su esencia: asados a fuego lento para concentrar azúcares naturales, fermentados que aporten profundidad, y emulsiones ligeras para dar contraste. La estacionalidad no solo garantiza mejor sabor, sino que nos permite trabajar con productores locales y reducir el impacto ambiental.
¿Qué significa para usted cocinar de forma sostenible y cómo se refleja eso en cada paso del menú?
Cocinar de forma sostenible es entender que cada plato tiene un impacto, desde el origen del ingrediente hasta el momento en que llega a la mesa. En St. Regis priorizamos proveedores que trabajan con prácticas responsables, reducimos el desperdicio mediante un uso integral del producto, y planificamos los menús para optimizar recursos y energía. La sostenibilidad también es cultural: transmitir al comensal que comer bien puede ir de la mano con cuidar el entorno. Cada paso del menú, desde la elección de un aceite hasta la presentación final, responde a ese compromiso.
What seasonal ingredients do you consider to be the centerpieces of this fallwinter menu, and how do you use them? This season, we’re inspired by noble and comforting ingredients: different varieties of squash, mushrooms, artichokes, beets, citrus fruits, and nuts. We seek to enhance their character through cooking methods that respect their essence: slow-roasted to concentrate natural sugars, fermented to add depth, and light emulsions for contrast. Seasonality not only guarantees better flavor, but also allows us to work with local producers and reduce our environmental impact.
What does cooking sustainably mean to you, and how is that reflected in every step of the menu?
Cooking sustainably means understanding that every dish has an impact, from the source of the ingredient to the moment it reaches the table. At St. Regis, we prioritize suppliers who work with responsible practices, reduce waste through holistic product use, and plan menus to optimize resources and energy. Sustainability is also cultural: conveying to diners that eating well can go hand in hand with caring for the environment. Every step of the menu, from the choice of oil to the final presentation, reflects this commitment.
FORD ANUNCIA LA PRODUCCIÓN DE LA NUEVA RANGER
HÍBRIDA ENCHUFABLE EN ARGENTINA
La primera versión electrificada de la Ranger comenzará a producirse en Pacheco en 2027, ampliando la oferta de la pick-up en la región, y convirtiéndose en un hito histórico para la industria automotriz argentina.
Ford confirmó que iniciará la producción de la Ranger Híbrida Enchufable en Argentina en 2027, ampliando la oferta de la pick-up con la llegada de su primera versión electrificada a la región. Para la producción del nuevo modelo en la planta de Pacheco, Argentina, Ford expande en 170 millones de dólares sus inversiones. Este monto se suma a los 700 millones de dólares invertidos en el período 2021-2025, que tuvieron como objetivo la transformación total de planta Pacheco, el lanzamiento de la Nueva Ranger, la nueva planta de motores y la introducción de las versiones cabina simple de la pick-up. De esta forma, Ford eleva la inversión total hasta 870 millones de dólares.
El anuncio se realizó en el marco de un hito trascendental: Jim Farley, CEO de Ford Motor Company,
visitó el país y la Planta Pacheco para una revisión de negocios. “Nos enorgullece nuestro crecimiento en Argentina y nos entusiasma traer esta nueva tecnología a Sudamérica con la Nueva Ranger Híbrida Enchufable, producida en nuestra Planta de Pacheco. Esto es una muestra de nuestro profundo compromiso con esta región y su gente”, comentó el ejecutivo.
La Ranger Híbrida enchufable acercará a los clientes lo mejor de los dos mundos: la experiencia de manejo de un vehículo eléctrico cero emisiones, combinado con la autonomía extendida de un vehículo híbrido, convirtiéndose en una aliada ideal tanto para el trabajo como para la recreación.
Desde el lanzamiento de la nueva generación, Ranger prácticamente ha duplicado su participación de mercado en Sudamérica, convirtiéndose en la pick-up mediana de más rápido crecimiento. La Nueva Ranger se destaca por su tecnología, calidad, robustez, seguridad y satisfacción del cliente, que se encuentran entre los más altos del segmento.
NISSAN KAIT
El nuevo nombre en la familia de SUV’s de Nissan que será producido en América Latina es revelado globalmente.
Nissan anunció hoy, como parte de sus actividades en el Japan Mobility Show 2025, el nombre del futuro nuevo integrante de la línea de SUV’s que será producido en su complejo industrial de Resende, en el estado de Río de Janeiro, Brasil: Nissan KAIT. Este modelo forma parte de la estrategia de renovación y fortalecimiento de la línea de productos de la marca a nivel global.
El Nissan KAIT es el segundo SUV anunciado dentro del marco de la inversión de $540M USD que la marca está realizando en Brasil, inversión que ha transformado la planta del sur de la región con nuevos equipos y estaciones de trabajo y procesos. Además de atender al mercado local, se prevé que el nuevo
modelo sea exportado a más de 20 países. El primer SUV que surgió de este plan de inversión fue el nuevo Nissan Kicks, lanzado en el mercado de Brasil en julio de este año.
Con este nuevo modelo, Nissan fortalece su presencia en América Latina, complementando el competitivo segmento de SUV’s, en respuesta a la creciente demanda de vehículos innovadores y adaptados a las necesidades del consumidor latinoamericano.
“Estamos muy emocionados por el próximo inicio de producción del nuevo Nissan KAIT en nuestra planta de Resende, Brasil. Este proyecto representa una muestra clara de nuestro compromiso con América Latina. Es un nuevo SUV pensado en la región, hecho por manos latinoamericanas, y que será exportado al mundo.” señaló Guy Rodriguez, presidente de Nissan América Latina.
BYD DESEMBARCA OFICIALMENTE EN ARGENTINA
Una nueva era de movilidad eléctrica llega al país.
La marca global BYD (Build Your Dreams), líder mundial en electromovilidad, marcó un hito con el inicio formal de sus operaciones en Argentina. Con presencia consolidada en más de 100 países y en seis continentes, la compañía china avanza en su estrategia de expansión latinoamericana, integrando al mercado argentino dentro de su red regional que ya abarca Brasil, México, Chile, Colombia y Uruguay.
Innovación, sostenibilidad y diseño de vanguardia
El desembarco de BYD en Argentina no solo representa la llegada de nuevos modelos eléctricos, sino también una propuesta integral de movilidad sustentable. La marca se apoya en cinco pilares fundamentales:
- Cero emisiones, en línea con su compromiso ambiental.
- Cero ruido, ofreciendo una conducción más silenciosa y confortable.
- Autonomía competitiva, con baterías de alta eficiencia y rendimiento comprobado.
- Bajo costo de mantenimiento, frente a los vehículos
de combustión tradicionales.
- Tecnología inteligente, al servicio de una experiencia de conducción moderna y conectada.
Una experiencia pensada para el usuario argentino
La compañía ofrecerá una red de atención al cliente que busca garantizar una experiencia integral, desde la adquisición hasta el mantenimiento, con garantías que refuerzan la confianza en sus productos: 6 años para el vehículo completo y 8 años para la batería y el motor eléctrico.
Un paso más hacia el futuro eléctrico
El arribo de BYD al país confirma que la movilidad del futuro ya está en marcha. Con una propuesta tecnológica avanzada, un compromiso real con la sostenibilidad y una visión de largo plazo, la compañía se posiciona como un actor clave en la transformación del mercado automotor argentino.
BYD no solo trae nuevos vehículos: trae una nueva manera de entender la relación entre innovación, medioambiente y conducción, impulsando la evolución hacia un transporte más limpio, eficiente y conectado con los desafíos de nuestra época.
Québec es la única provincia francófona de Canadá, pero su identidad va más allá del idioma. Es un universo donde conviven ciudades con carácter europeo, una naturaleza que quita el aliento y una gastronomía innovadora que honra las raíces locales. Para el viajero exigente, es un destino que ofrece lo mejor de dos mundos, autenticidad y sofisticación.
Quebec is Canada’s only French-speaking province, but its identity extends far beyond language. It’s a world where cities with European character, breathtaking natural beauty, and innovative cuisine that honors local roots coexist. For the discerning traveler, it’s a destination that offers the best of both worlds, authenticity and sophistication.
La esencia francesa de Norteamérica.
The French essence of North America.
QUEBEC CITY
PATRIMONIO Y ENCANTO ATEMPORAL
Capital de la provincia y única ciudad amurallada al norte de México, Québec City destila romanticismo. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recuerda a las pequeñas capitales europeas, con calles empedradas, cafés con encanto y el icónico Château Frontenac, uno de los hoteles más fotografiados del mundo.
En invierno, la ciudad se transforma en un escenario mágico con su famoso Carnaval, mientras que en verano la vida se traslada a las terrazas frente al río San Lorenzo.
MONTREAL
CULTURA COSMOPOLITA Y VANGUARDISTA
A menos de tres horas de tren, Montreal es un crisol cultural. Galerías de arte contemporáneo, festivales de música de talla internacional y una escena gastronómica que fusiona influencias francesas, canadienses y del mundo entero.
El VieuxMontréal conserva la esencia histórica, mientras que barrios como Plateau MontRoyal marcan tendencia con boutiques de diseño y cafés artesanales. Para quienes buscan lujo urbano con aire creativo, Montreal es una parada ineludible.
QUEBEC CITY
HERITAGE AND TIMELESS CHARM
The capital of the province and the only walled city north of Mexico, Quebec City exudes romance. Its historic center, a UNESCO World Heritage Site, is reminiscent of small European capitals, with cobblestone streets, charming cafes, and the iconic Château Frontenac, one of the most photographed hotels in the world.
In winter, the city transforms into a magical setting with its famous Carnival, while in summer, life moves to the terraces overlooking the St. Lawrence River.
MONTREAL COSMOPOLITAN
AND AVANT-GARDE CULTURE
Less than three hours away by train, Montreal is a cultural melting pot. Contemporary art galleries, world-class music festivals, and a culinary scene that blends French, Canadian, and global influences abound.
Old Montreal retains its historical essence, while neighborhoods like Plateau MontRoyal set trends with designer boutiques and artisanal cafes. For those seeking urban luxury with a creative flair, Montreal is a must-see destination.
FIORDOS Y BALLENAS EN TADOUSSAC
La región de Saguenay–LacSaintJean y el pequeño pueblo de Tadoussac ofrecen uno de los espectáculos naturales más impresionantes de Canadá, el avistamiento de ballenas en la confluencia del río Saguenay y el San Lorenzo.
Aquí, la experiencia es doble, navegar en silencio junto a gigantes marinos y descubrir el dramatismo de los fiordos. Hoteles ecológicos y lodges de madera completan una propuesta que combina aventura con exclusividad.
LAURENTIDES
LUJO ENTRE MONTAÑAS
A solo una hora de Montreal, la región de Laurentides despliega bosques, lagos y montañas que cambian de rostro con cada estación. En invierno, es paraíso de esquí, en otoño, el follaje tiñe el paisaje de rojos y dorados, en verano, las cabañas junto a lagos privados son el refugio perfecto.
Spas nórdicos, resorts boutique y gastronomía de kilómetro cero hacen de esta región un destino de lujo regenerativo, donde la naturaleza es protagonista.
FJORDS AND WHALES IN TADOUSSAC
The Saguenay–Lac Saint Jean region and the small town of Tadoussac offer one of Canada’s most breathtaking natural spectacles, whale watching at the confluence of the Saguenay and St. Lawrence rivers.
Here, the experience is twofold, sailing silently alongside these marine giants and discovering the dramatic beauty of the fjords. Eco-friendly hotels and wooden lodges complete an offering that combines adventure with exclusivity.
LAURENTIDES
LUXURY AMONG THE MOUNTAINS
Just an hour from Montreal, the Laurentians region unfolds a landscape of forests, lakes, and mountains that transform with each season. In winter, it’s a ski paradise, in autumn, the foliage paints the landscape in shades of red and gold, in summer, cabins by private lakes offer the perfect retreat.
Nordic spas, boutique resorts, and locally sourced cuisine make this region a regenerative luxury destination where nature takes center stage.
LA ROUTE DES VINS Y GASTRONOMIA CON CARACTER
Québec sorprende con su Route des Vins, un recorrido de viñedos y bodegas donde se producen vinos de hielo, sidras artesanales y destilados únicos. La gastronomía local, con platos como la poutine reinterpretada en clave gourmet o las propuestas con jarabe de arce, refleja la creatividad de chefs que se inspiran en el terroir.
Aquí, comer es una experiencia sensorial y cultural, un viaje a través de sabores intensos que combinan tradición y modernidad.
THE WINE ROUTE AND GASTRONOMY WITH CHARACTER
Quebec surprises with its Wine Route, a tour of vineyards and wineries where ice wines, artisanal ciders, and unique spirits are produced. The local cuisine, with dishes like poutine reimagined with a gourmet twist or creations featuring maple syrup, reflects the creativity of chefs inspired by the terroir.
Here, dining is a sensory and cultural experience, a journey through intense flavors that blend tradition and modernity.
NATURALEZA SALVAJE DE GASPESIE AL NORTE ARTICO
Para los aventureros de corazón, Québec reserva joyas más remotas. La península de Gaspésie, con acantilados y colonias de frailecillos, es un edén para la fotografía. Más al norte, Nunavik abre las puertas al territorio inuit, donde la aurora boreal danza sobre paisajes intactos.
Son experiencias que exigen tiempo y disposición, pero que recompensan con la autenticidad de una naturaleza en estado puro.
WILD NATURE FROM GASPÉSIE TO THE ARCTIC NORTH
For adventurous souls, Quebec holds more remote gems. The Gaspé Peninsula, with its cliffs and puffin colonies, is a photographer’s paradise. Further north, Nunavík opens the door to Inuit territory, where the Northern Lights dance across pristine landscapes.
These are experiences that demand time and dedication, but reward you with the authenticity of nature in its purest form.
LA OTRA CARA DEL LUJO CANADIENSE
Québec es la prueba de que el lujo no siempre significa ostentación. Aquí, el verdadero lujo está en caminar por una ciudad histórica con aire europeo, en cenar frente a un viñedo en otoño, en escuchar el soplido de una ballena o en contemplar las auroras desde un lodge remoto.
Un destino que combina refinamiento, autenticidad y sostenibilidad, y que se abre como un secreto privilegiado para quienes buscan viajes que dejan huella.
THE OTHER SIDE OF CANADIAN LUXURY
Quebec proves that luxury doesn’t always mean ostentation. Here, true luxury lies in strolling through a historic city with a European feel, dining overlooking a vineyard in autumn, listening to a whale’s spout, or watching the Northern Lights from a remote lodge.
A destination that combines refinement, authenticity, and sustainability, unfolding like a well-kept secret for those seeking unforgettable journeys.