BORDERLESS ABRIL 2024

Page 1

La revista especializada en derecho negocios y asuntos internacionales

UN MENSAJE DE BIENVENIDA A NUESTROS LECTORES

Querido Lector:

Gracias por nuevamente recibirnos en tu hogar. A través de las páginas de este nùmero podrás navegar por diferentes países conociendo un poco más de sus legislaciones, movimientos migratorios y su cultura.

Así mismo veremos como los negocios internacionles se influencían con el uso de las nuevas tecnologías y como las planeaciones estratégicas pueden hacer la diferencia dentro de tu empresa

Demos una vuelta al mundo al recorrer las páginas de este mes de abril. Acompáñenme a este recorrido cosmopolita e internacional.

Con aprecio:

Paola Robles

Directora Ejecutica de la Revista Borderless

01.

04.

EN ESTA EDICIÓN

El Estado de salud de la monarquía tras el diagnóstico de cáncer del rey Carlos III de Inglaterra.

-Impactante diagnóstico real

Perspectiva de Género y el acceso a la justicia para la mujer

Hacia una justicia igualitaria: El camino hacia la equidad de género en el acceso a la justcia

07.

09.

The future of work: The growing reach of AI in business

AI:The digital dawn approaches.

La importancia de un plan de reemplazo de piezas clave de tu empresa.

- Impulsando el éxito: El rol vital de las piezas claves

13. Perfiles de Impacto

- Entrevista exclusiva a Julio Oyhanarte

20. Vivir con miedo.

-El impacto psicológico de la migración en los niños.

23.

Tras las puertas legales

-Comisión regional de El Salvador, INILA

34.

-Reflexiones sobre el temor ante una potencial presidencia de Trump.

-Aumento del Flujo migratorio en la Frontera en este 2024

36.

Frontera llena de migrantes y oportunidades.

- Bienvenidos a Tijuana: El Hogar de los Migrantes y las Oportunidades

40.

Conoce mi Cultura.

- Descubriendo la esencia de El Salvador

47.

Lo que siempre has querido saber de.

-Regulación Migratoria en Panamá

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s , p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : A s e s o r í a , p e t i c i o n e s , C R B A , n a t u r a l i z a c i ó n .

C o n t a c t o

+ 1 ( 5 3 0 ) 7 9 9 7 8 7 9

1 9 8 C a s i t a d r Y u b a C i t y , C a l i f o r n i a .

D

i r e c t o r i o J u r í d i c o

P e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , V i s a s d e n o i n m i g r a n t e , V i s a s l a b o r a l e s , V i s a s d e i n v e r s i ó n , R é c o r d M i g r a t o r i o y R é c o r d

C r i m i n a l , C R B A , s e n t r i , a p o s t i l l a s , c i u d a d a n í a s , V a w a , r e s i d e n c i a s , d i v o r c i o s b i n a c i o n a l e s , c h i l d s u p p o r t m e x / C a .

C o n t a c t o

M X : + 5 2 6 6 4 7 6 0 8 8 7 3 / U S A : + 1 ( 6 1 9 ) 5 4 74 5 6 5 / O f i c i n a : + 5 2 6 6 4 7 9 9 9 5 0 9

B l v d . D i a z O r d a z # 1 2 9 3 2 - 2 0 2 E d i f i c i o

E l i z o n d o , F r a c c . D e l p r a d o . 2 2 1 0 5 T i j u a n a ,

P e n í n s u l a d e B a j a C a l i f o r n i a , M é x i c o .

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

Z o n a R í o , T i j u a n a .

D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s p a r a d i f e r e n t e s p a í s e s , s e g u r o s d e v i a j e . t r a d u c c i o n e s y a p o s t i l l a s

C o n t a c t o

+ 5 9 3 9 7 9 8 2 6 4 2 1 0 9 7 9 8 2 6 4 2 1

m i l i a s . a m . e c @ g m a i l . c o m

C d l a . M e t r o p o l i s 2 , e t a p a C , m z 9 1 6 v

4 , G u a y a q u i l , G u a y a s

¿Quieres aparecer aquí?

Forma parte del directorio.

Contáctanos: contactinila@gmail.com
BUSINESS NEWS + 5 2 ( 6 6 3 ) 1 1 6 - 8 6 4 5 Reunifica la familia e inicia tu tramite de petición familiar. Av Misión de Loreto 2970, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B C USA MEXICO 3111 Macaulay st #302 San Diego CA 92106 Hoy mismo!

EL ESTADO DE SALUD DE LA MONARQUÍA TRAS EL

DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DEL REY CARLOS III DE INGLATERRA

IMPACTANTE DIAGNÓSTICO REAL

El día 5 de febrero un comunicado del Palacio de Buckingham ha impactado al mundo: El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer. Aún se desconoce la gravedad del estado de salud del monarca ya que la información que se ha proporcionado se ha limitado a informar que no se trata de un problema de próstata, como se podría inferir, ya que el hallazgo se hizo durante una operación de agrandamiento de la misma y que su tratamiento ha comenzado de inmediato De acuerdo con declaraciones del primer m

Borderless Borderless | Página 1

Recordemos que el 6 día de mayo del año 2022, tras 74 años de espera, el rey ha asumido el cargo de manera oficial. Y a solo menos de dos años de su coronación, la incertidumbre pesa sobre el futuro de su reinado existendo un hermetismo total sobre su estado de salud

Hasta el momento la postura oficial del Palacio de Buckingham indica que el rey mantendrá su papel constitucional, asistiendo únicamente a reuniones privadas y haciéndose cargo de el papeleo necesario.

Han sido tiempos difíciles para la Corona y el peso ha caído sobre los hombros del Príncipe Guillermo y la Reina Consorte Camila Parker en lo que respecta a las presentaciones públicas

Por lo que como es de esperarse todos los ojos se han puesto sobre el heredero el príncipe Guillermo, quien también pasa por momentos difíciles ya que su esposa Kate Middleton, la princesa de Gales, ha dado a conocer recientemente que también padece de cáncer, este anucio se hizo a través de un video donde ella misma nos relata que fue durante una cirugía abdominal que se hizo el lamentable descubirmiento No se ha informado de que tipo se trata ni se ha dado mayor información sobre su estado de salud.

Abril Borderless | Página 2

Por su parte el príncipe Harry se ha acercado a su padre, y todo indica que ambas partes buscan una reconciliación. Recordemos que tanto él como su esposa la ex duquesa de Sussex, mejor conocida como Meghan Markle, renunciaron al ejercicio de sus funciones reales el 19 de febrero del 2021

Lo anterior llevó a una ruptura de lazos familiares y a un claro distanciamiento que llevó a la pareja a vivir en Estados Unidos junto con sus dos hijos.

Al corte de esta edición no ha habido una actualización del estado médico del jefe de Estado, pero si tenemos ya la primera declaración pública del monarca al respecto:

“Como sabrán todos aquellos que han sido afectados por el cáncer, esos pensamientos amables son el mayor consuelo y aliento.

Es igualmente alentador escuchar cómo compartir mi propio diagnóstico ha ayudado a promover la comprensión pública y arrojar luz sobre el trabajo de todas aquellas organizaciones que apoyan a los pacientes con cáncer y sus familias en todo el Reino Unido y el resto del mundo.”

Borderless Borderless | Página 3

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EL

ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA MUJER

“La inclusión de la perspectiva de género en la justicia es un paso fundamental hacia sociedades más justas e igualitarias para todas las personas”

Nathalia Rodríguez Abogada, Defensora Publica Federal

HACIA UNA JUSTICIA IGUALITARIA: EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ACCESO A LA JUSTICIA.

A un mes de haber conmemorado el día internacional de la mujer, resulta importante destacar los avances que se han logrado en el acceso a la justicia para las mujeres

La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en ingles), fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y entró en vigor en 1981 México la firmó en 1980 y ratificó en 1981

Borderless Borderless | Página 4

Desde entonces todas las autoridades mexicanas, en el ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a eliminar cualquier forma de discriminación contra las mujeres al ejercer su derecho de acceso a la justicia Lo que incluye adecuar la normatividad interna a efecto de consagrar el principio de igualdad del hombre de la mujer; estableciendo la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y eliminar con ello las diferencias entre hombres y mujeres debido a su sexo o género, tanto en el acceso a la justicia como en procesos o resoluciones judiciales, para así lograr la protección de la mujer contra todo acto discriminatorio

Este fue uno de los primeros pasos para que las mujeres pudieran acceder a la justicia en igualdad de condiciones que los hombres. Por otra parte, la convención Belém Do Pará establece que toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas en los instrumentos regionales e internacionales sobre Derechos Humanos. Cobrando en este sentido especial relevancia la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “González y otras (campo algodonero) vs México”, en el que se obligó al Estado Mexicano a juzgar con perspectiva de género

¿Interesado en contactar a la autora ?

Teléfono: 686 272 1599

Email: Naths.3355@gmail.com

Redes sociales: naths.rodriguez (Instagram)

Por ello, en el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó la primera edición del Protocolo para juzgar con perspectiva de género, derivado de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el precitado caso, así como en los diversos Fernández Ortega y Otros y Rosendo Cantú y Otra, ambos vs México, dada la violencia sistematizada en contra de las mujeres en nuestro país; donde se obliga al juzgador a identificar si existen situaciones de poder o contextos de desigualdad estructural y/o contextos de violencia que, por cuestiones de género, evidencien un desequilibrio entre las partes de la controversia Aunque destacamos que existe un avance considerable en este tema; lo cierto es que siguen existiendo barreras institucionales y estructurales que siguen impidiendo el acceso de las mujeres a la justicia, por lo que se debe de seguir trabajando hasta lograr erradicarlas.

Abril
Borderless | Página 5

C u r s o d e I n g l é s J u r í d i c o r e g i s t r a d o a n t e l a S E P v a l i d e z o f i c i a l v i t a l i c i a .

S e o t o r g a n d o s c o n s t a n c i a s o f i c i a l e s d e l a S E P c o n v a l i d e z o f i c i a l a n i v e l n a c i o n a l e i n t e r n a c i o n a l , t a m b i é n t e p e r m i t i r á p a r t i c i p a r e n l a s c o n v o c a t o r i a s d e l P o d e r J u d i c i a l m e x i c a n o p a r a i n t e g r a r l a l i s t a d e p e r i t o s j u d i c i a l e s c o m o p e r i t o t r a d u c t o r .

+52 55 6808 8548 www.attorneymex.com

THE FUTURE OF WORK: THE GROWING REACH OF AI IN BUSINESS

With the rapidly advancing technology of Artificial Intelligence, a common concern arises: is this a threat to humans? This question arises due to its potential to diminish human abilities and experiences in everyday life AI can be utilized to create weapons, robots, and missiles capable of causing harm without human oversight. Such threats are alarming, as they raise concerns about privacy and security

Moreover, there is apprehension regarding the risks posed by large factories and healthcare companies, where malfunctions could lead to injuries or fatalities among workers. This prompts us to question whether we are willing to entrust our daily routines and lifestyles to this emerging platform

Borderless | Página 7

“AI: The Digital Dawn Approaches”

On the flip side, AI offers significant benefits, such as enhanced efficiency and its application across various industries to boost productivity through rapid data analysis From a company's perspective, the adoption of AI translates to substantial savings on employee wages, healthcare, and retirement benefits. Rising wage costs have put pressure on profit margins, particularly for unionized companies.

In San Diego, there are two brand new McDonald's and Carl's Jr locations that are heavily reliant on AI and robotics I visited one of these establishments recently and had minimal human interaction, only handing money to the manager for the food According to her, all other tasks are automated using AI and machines Could this be a glimpse into our future where sit-down restaurants operate without human staff? Similar to the automated Uber rides, our favorite dining spots might lack human servers! Recent polls in America revealed that 52 percent of people are more concerned than happy about AI and its impact on our future. Ongoing studies worldwide will soon provide more insights. Regardless of your personal feelings on the matter, the rise of AI is inevitable, so prepare yourself for the AI-dominated world of 2025!

19 22 | www.sitioincreible.co
Borderless | Página 8
La importancia de un plan de reemplazo de piezas claves de tu empresa.

Que no te cueste ni tiempo, ni dinero, la planeación es la clave.

Mucho se habla de la importancia de la planificación en términos de finanzas personales, pero es crucial analizar un aspecto fundamental en la planificación de un sólido reemplazo de figuras clave en una organización, ya sea socio, colaborador o accionista, siempre y cuando sea considerado vital en la generacióndeutilidadesdelaempresa.

Ingresaralmundoempresarial conllevaunagran responsabilidadhacia nuestrosclientes, colaboradores,proveedores, entreotros,dadoquenuestra empresacontribuyeagenerar ingresosparatodosellos.Enel ámbitodelaplanificación,un aspectofundamentales prepararnosparaelcasode queenalgúnmomentofalte unadenuestrasfigurasclave, teniendoencuentaquetodos estamosexpuestosa enfermedadesterminales, accidentesofallecimientos Cualquieradeestoseventos acarreaafectaciones emocionalesparalafamiliay seresqueridos,perosepresta pocaatenciónalasgraves repercusioneseconómicas queseproducenparala empresaenlaqueestafigura clavefalta.

Por esta razón, el presente artículo busca informar y explicar el funcionamiento de un instrumento financiero denominado "Pieza Clave", así como los beneficios y aspectos relevantes a considerar relacionados a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) en relación a la sucesión de figuras clave en una organización. La planificación adecuada en este sentido puede garantizar la continuidad y estabilidad de la empresa ante situaciones imprevistas quepuedanafectarsudesempeño.

WENDY CERNA
Borderless Borderless | Página 9
Licenciada, experta en Seguros y Finanzas Personales

Este instrumento financiero se trata de un Plan de Ahorro Empresarial que puede comenzar con 10, 15 o 20 aportaciones, en función de las necesidades de la empresa Este ahorro se establece como un fondo de protección tanto para la "Pieza Clave", incluso pudiendo ser una prestación de alto nivel, como para la empresa en su totalidad De esta manera, la empresa estará preparada para afrontar cualquier eventualidad de este tipo, contando con los recursos necesarios para hacer frente a situaciones imprevistas

IMPULSANDOELÉXITO:

Elrolvitaldelaspiezasclaves

El Plan de "Pieza Clave" es un instrumento diseñado para proporcionar recursos económicos a una empresa (persona moral) en caso de sufrir la pérdida significativa de un accionista, socio o colaborador clave en la organización Esta pérdida puede tener un impacto considerable en las operaciones y la rentabilidad de la empresa, por lo que contar con un plan de "Pieza Clave" puede ayudar a mitigar los efectos negativos de esta eventualidad

La indemnización por la pérdida de la "Pieza Clave" puede ser utilizada en diversas actividades, como:

Afrontar financieramente posibles bajas en ventas o problemas en la producción

Brindar una capacitación completa y eficaz al posible reemplazo.

Incrementar la oferta salarial o de prestaciones para llenar la vacante

Invertir en programas de reclutamiento efectivos para encontrar un reemplazo adecuado

Invertir en tecnología que ayude a compensar la pérdida de la "Pieza Clave"

Indemnizar a la familia de la "Pieza Clave" en caso de invalidez o fallecimiento, para cubrir los gastos generados

En el caso de que la empresa no experimente la pérdida de la "Pieza Clave", las primas pagadas por el plan serán reembolsadas una vez que expire la vigencia de la póliza. De esta forma, el Plan de "Pieza Clave" también puede considerarse como un instrumento de ahorro empresarial, brindando seguridad financiera a la empresa en caso de contingencias Es importante considerar este tipo de planes como parte integral de la estrategia de gestión de riesgos y continuidad empresarial

Abril Borderless | Página 10

BENEFICIOSDELPLANPARATUEMPRESA,EN

CUANTOALALEYDELIMPUESTOSOBRELARENTA

Dentro de la LISR las deducciones relacionadas con primas de seguros se encuentran contempladas, por lo que dichas erogaciones y/o primas de aportaciones al Plan de Ahorro Empresarial podrían ser 100% deducibles, siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones, que analizaremos a continuación:

El artículo 27 de LISR Fracción XII establece lo siguiente:

“Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos: Fracc XII Si mediante el seguro se trata de resarcir al contribuyente de la disminución que en su productividad pudiera causar la muerte, accidente o enfermedad, de técnicos o dirigentes, la deducción de las primas procederá siempre que el seguro se establezca en un plan en el cual se determine el procedimiento para fijar el monto de la prestación y se satisfagan los plazos y los requisitos que se fijen en disposiciones de carácter general”

Art 51 Reglamento ISR personas morales

De las deducciones en general “Los planes relativos a seguros de técnicos o

dirigentes a que se refiere la fracción XII del artículo 27 de la Ley, deberán ajustarse a lo siguiente:

I Los contratos de seguros serán temporales a un plazo no mayor de veinte años y de prima nivelada.

II. El asegurado deberá tener relación de trabajo con la empresa, o ser socio industrial en el caso de sociedades de personas o en comandita por acciones

III El contribuyente deberá reunir la calidad de contratante y beneficiario irrevocable

IV En el caso de terminación del contrato de seguro, la póliza será rescatada y el contribuyente acumulará a sus ingresos el importe del rescate en el ejercicio en que esto ocurra ”

Borderless Borderless | Página 11

De acuerdo con los fundamentos legales expuestos anteriormente, se deduce que los seguros y/o planes "Pieza Clave" son completamente deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, por lo tanto, para el cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), siempre y cuando se cumplan con las 4 fracciones mencionadas previamente Es importante destacar que los ingresos percibidos por el contribuyente al rescatar dicha póliza serán considerados acumulables para la determinación del ISR y PTU

En base a estos beneficios, podemos concluir que los seguros y/o planes de "Pieza Clave" pueden ser una excelente herramienta para proteger a una empresa ante la pérdida de personal clave que contribuye significativamente a la generación de utilidades. También representan una prestación de alto nivel para dicho personal clave, además de funcionar como un instrumento de ahorro que cuenta con el beneficio del aplazamiento del ISR y la PTU

¿Interesado en contactar a la autora ?

Teléfono: (664) 7325923

Email: Wendy.cerna@outlook.com

Redes sociales: Wendy Cerna (Instagram)Wendy (La Güera de las Finanzas (LinkedIn)

Abril
Borderless | Página 12

Julio Oyhanarte

Sumergirse en el complejo mundo del derecho migratorio requiere más que habilidades legales; demanda comprensión cultural, sensibilidad y una pasión por ayudar a aquellos que buscan nuevas oportunidades En nuestra entrevista exclusiva con Julio Oyhanarte, un abogado migratorio cuya trayectoria ha sido impulsada por el compromiso con los derechos de los inmigrantes, exploramos los inicios de su carrera, su liderazgo empresarial en DGO Legal y su perspectiva sobre el impacto social y las oportunidades en la era digital. Acompáñenos mientras Julio comparte sus experiencias, reflexiones y consejos sobre la inmigración y el liderazgo en el mundo legal.

Borderless Borderless | Página 13

DestacadaTrayectoria

MARCO INTRIAGO

Director de Comunicación INILA

Inicios en la carrera legal

¿Cómo comenzó tu trayectoria en el ejercicio del derecho y qué te motivó a especializarte en derecho de inmigración? Provengo de una larga línea de abogados que se remonta a mi bisabuelo. En mi casa la abogacía es algo casi sagrado Así que desde muy niño siempre supe que quería ser abogado. Lo pude con conseguir y luego de varios años de ejercicio de la profesión, en el año 2015 fui a realizar una maestría en leyes en UCLA Fue durante este período, animado por los consejos de mi padre y el apoyo de compañeros de la maestría, cuando me incliné hacia el derecho de inmigración Considerando la significativa cantidad de inmigrantes que llegan a los Estados Unidos, sumado a mi propia identidad latina y mi español nativo, percibí que especializarme en derecho migratorio no solo era una forma de hacer una diferencia tangible Este interés inicial se ha convertido en una pasión que guía mi carrera, permitiéndome asistir a quienes buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos

Abril
Borderless | Página 14
“LA JUSTICIA EN MIGRACIÓN ES ESENCIAL

PARA CONSTRUIR SOCIEDADES COHESIONADAS Y JUSTAS.”

Impacto Social

Liderazgo Empresarial

Como socio co-fundador en DGO Legal, ¿cómo defines tu estilo de liderazgo y qué valores consideras fundamentales para el éxito empresarial?

Mi estilo de liderazgo se centra en la transparencia y la colaboración Opto por un enfoque de puertas abiertas que fomenta un diálogo franco y constructivo, donde cada miembro del equipo siente la confianza y la libertad de expresar ideas, inquietudes y sugerencias Esto promueve no sólo un ambiente de trabajo dinámico, sino que también impulsa la innovación y el mejoramiento continuo. En cuanto a los valores, la ética, la excelencia y el respeto mutuo no son negociables. Estos son los cimientos sobre los que se construye la confianza de nuestros clientes y la cohesión de nuestro equipo. Al final del día, lo que queremos construir es el despacho de abogados que uno contrataría si fuera el cliente.

DGO Legal se especializa en derecho migratorio en EE. UU. ¿Cómo buscan impactar positivamente en la sociedad y las comunidades a las que sirven?

En DGO Legal, nuestra especialización en derecho migratorio nos coloca en una posición única para ejercer un impacto social significativo Más allá de trabajar directamente con clientes en asuntos de asilo, green cards familiares, o visas de trabajo e inversión, aprovechamos el poder de las redes sociales para ampliar nuestro alcance A través de estas plataformas, conectamos con millones de personas que buscan una vida mejor, proporcionándoles información valiosa, orientación y un sentido de comunidad Nuestro objetivo es empoderar a las personas con el conocimiento y las herramientas necesarias para navegar el complejo sistema migratorio de EE UU Al democratizar el acceso a la información legal, contribuimos a nivelar el campo de juego para aquellos que podrían no tener los recursos para buscar asesoría legal tradicional Creemos firmemente en la educación como un vehículo de cambio social y, en ese espíritu, nuestros esfuerzos en las redes sociales buscan informar, inspirar y apoyar a los inmigrantes en su camino hacia la realización de sus sueños americanos.

Borderless Borderless | Página 15

Defensa de los inmigrantes

¿Cuál es tu perspectiva sobre el papel de los abogados en la defensa de los derechos de los inmigrantes en la actualidad?

Queda mal que lo diga un abogado de inmigración, pero el papel de los abogados en la defensa de los derechos de los inmigrantes es más crítico que nunca A pesar de que en Estados Unidos somos más de 1.3 millones de abogados, solo unos pocos entre 15 a 20 mil nos dedicamos al derecho migratorio. Y de este total, no sé cuántos hablamos español nativo. Somos una especie en extinción. Esta disparidad numérica resalta la necesidad imperiosa de abogados especializados que puedan representar y luchar por una población tan vulnerable y, a menudo, marginada. Lo vemos en la corte todas las semanas: inmigrantes que se presentan sin abogado, sin preparación y cometen errores fatales en sus casos. A veces los jueces les tienen piedad y a veces no. Por eso, los abogados somos, en muchos casos, la única línea de defensa para personas que buscan seguridad, refugio y una vida mejor Nuestra labor trasciende la mera representación; es una misión que abarca la lucha por la equidad, el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos

Consejos para futuros inmigrantes

Con tu vasta experiencia en derecho migratorio, ¿podrías compartir algunos consejos clave para aquellos que están considerando migrar a los Estados Unidos?

Sin ninguna duda, es fundamental asesorarse legalmente. La migración no es un proceso que deba tomarse a la ligera ni manejarse de manera improvisada; los errores en el camino pueden tener consecuencias duraderas y, a veces, irreversibles. Todas las semanas hablo con inmigrantes que cometieron errores graves en sus procesos por desconocer la ley y las regulaciones. Además, las leyes migratorias pueden ser confusas y cambiantes Por eso, es vital que los futuros inmigrantes se eduquen sobre el proceso, se mantengan informados sobre las políticas actuales y planifiquen meticulosamente su estrategia migratoria La paciencia y la preparación son esenciales, así como también lo es mantener la esperanza y la determinación

Abril Borderless | Página 16
“Los Secretos del Abogado de Inmigración Más Influyente en las Redes Sociales”

Liderazgo en la industria

Como una figura reconocida en la industria, ¿cómo te posicionas como líder y defensor en el ámbito legal y de inmigración?

Mi objetivo es decirle la verdad a las personas e intentar explicar las complejas leyes migratorias de manera simple, para que todos puedan entenderlas sin importar el nivel educativo que tengan. Los abogados y jueces estamos entrenados para hablar y escribir como tales O sea, en difícil Esto crea una barrera entre nosotros y el resto de las personas. Y es algo que siempre me pareció mal. Yo quiero romper esa barrera. Por eso, aprovecho nuestras plataformas para transmitir un mensaje simple y con la verdad como valor supremo.

Impacto de las redes sociales

Con una comunidad de más de 12 millones de seguidores, ¿cómo percibes el impacto de las redes sociales en la promoción y defensa de los derechos de los inmigrantes? Lo siento por este cliché, pero estamos ante una revolución informativa. Sólo un dato: nuestros videos se reprodujeron más de mil millones de veces en casi todos los países del planeta Son números que no me entran en la cabeza. Me parece maravilloso poder darle información útil a millones de inmigrantes, muchos de los cuales son vulnerables y no tienen acceso a un abogado. Estamos hablando de personas que hasta hace poco no accedían a esta información Como abogado,mi día tiene 24 horas y sólo puedo ayudar a una cantidad determinada de clientes Pero a través de nuestras redes no tenemos límite. Con mucho esfuerzo y el apoyo de millones de personas, logramos crear la comunidad de inmigrantes más grande del mundo. Esto, que es un orgullo enorme, es también una responsabilidad que asumimos

Borderless Borderless | Página 17

Contacto Directo

Con una presencia tan destacada en las redes sociales, ¿cómo pueden las personas interesadas en tus servicios ponerse en contacto contigo de manera directa y efectiva?

Nos pueden encontrar en nuestro sitio web wwwdgolegal y en nuestras redes como “Inmigracion TV” en español o “Immigration TV” en inglés

Reflexiones finales

¿Cómo describirías tu visión para el futuro de tu práctica legal y tus contribuciones a la comunidad legal internacional?

Tengo dos objetivos que van de la mano Primero, estoy construyendo el despacho de inmigración más grande del mundo Y quiero expander nuestra comunidad a más personas. Al ritmo al que vamos, es posible que en pocos meses lleguemos a más de 20 millones de personas en nuestras redes. Esto no es sólo un número. Esto representa personas reales de carne y hueso que quieren trabajar, invertir, estudiar, escapar de la persecución, y salir adelante con sus vidas. Ser parte de esto, en lo poco o en lo mucho, es un enorme orgullo y un privilegio Y trabajo todos los días para ello

Como abogado con una influencia significativa en las redes sociales, ¿qué recomendaciones les darías a otros profesionales del derecho que buscan tener un impacto tan grande y positivo en plataformas digitales?

Les diría que deben aprovechar esta oportunidad Que no piensen que por ser abogados no pueden aparecer en una red social Yo creía que TikTok era para que los niños hicieran videos bailando. Y que yo no podía estar ahí “porque yo soy abogado”. Esto fue un error del que pude aprender. Hay que perder el miedo y aprovechar estas herramientas que pueden hacer crecer tu práctica profesional, llegando a más personas de las que imaginas. Las redes sociales son herramientas poderosas que, si se utilizan con inteligencia, ética profesional y creatividad, pueden ampliar nuestra influencia y capacidad de servicio más allá de lo que imaginamos Entonces, queridos colegas, rompan el molde, exploren estas plataformas y encuentren su voz única No busquen la perfección porque no existe y es una excusa para tapar inseguridades. Allá afuera hay millones de personas que nos necesitan y que valoran lo que sabemos. Invito a quien me quiera escuchar a ejercer la responsabilidad que nos da ser abogados, una profesión que desde niño entendí como sagrada.

Abril Borderless | Página 18

A lo largo de nuestra conversación con Julio Oyhanarte, queda claro que su compromiso con la excelencia legal y la defensa de los derechos de los inmigrantes va más allá de las paredes de un despacho de abogados. Su visión de construir un mundo más inclusivo y accesible para todos, junto con su enfoque innovador y comprometido, lo posiciona como una figura destacada en el ámbito legal y social Con una combinación única de experiencia internacional, liderazgo empresarial y una presencia influyente en las redes sociales, Julio continúa abriendo puertas y oportunidades para aquellos que buscan un nuevo comienzo en Estados Unidos y más allá.

Borderless Borderless | Página 19

EL IMPACTO PSICOLÒGICO DE LA MIGRACIÓN ILEGAL EN LOS NIÑOS:

Vivir con el Miedo

La inmigración ilegal hacia los Estados Unidos tiene un impacto profundo y a menudo perjudicial en los niños migrantes Este efecto se extiende más allá de los desafíos habituales de la migración y puede afectar su salud mental, bienestar emocional, desempeño académico y perspectivas futuras

Uno de los mayores impactos es el constante temor a la deportación. Los niños migrantes indocumentados, o aquellos con padres en situación irregular, viven con el miedo permanente de ser separados de sus familias y expulsados a un país que quizás no recuerden o conozcan Este temor constante puede resultar en altos niveles de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental

INIDIRA AZABACHE

Presidenta de la Comisión Regional de EEUU de la INILA

Borderless Borderless | Página 20

Bienestar Emocional en Riesgo: Los Niños Inmigrantes y su Lucha por la Inclusión

Finalmente, la inmigración ilegal puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional de los niños La sensación de estar "escondidos", la discriminación y el aislamiento pueden llevar a sentimientos de exclusión y baja autoestima Es crucial reconocer estos impactos y trabajar para brindar apoyo y recursos a estos niños, especialmente porque los hijos de inmigrantes representan una generación en crecimiento y es fundamental abrir caminos para mejorar sus oportunidades de desarrollo académico y profesional.

Barreras Académicas y Desafíos Educativos: El Camino de los Niños Migrantes

En términos académicos, estos niños a menudo se enfrentan a barreras significativas A pesar de tener derecho a asistir a la escuela pública en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, suelen encontrar obstáculos como la discriminación, el acoso y la escasez de recursos y apoyo. Estas dificultades pueden resultar en un bajo rendimiento académico y altas tasas de abandono escolar.

Las familias inmigrantes se ven obligadas a navegar por un sistema educativo desconocido que carece de los recursos y apoyos suficientes para los inmigrantes. Además, el estatus de inmigrante ilegal puede limitar las oportunidades futuras de estos niños. Sin un estatus legal, es posible que les resulte difícil acceder a empleos legales, asistir a la universidad o solicitar becas Esta situación puede restringir sus opciones y perpetuar un ciclo de pobreza y marginación

¿Interesado en contactar a la autora?

Teléfono: 9856861102

Email: indiraazabache@gmail.com

Esto podría incluir servicios de salud mental, apoyo académico y programas que ayuden a los niños inmigrantes a superar los desafíos únicos que enfrentan Sin embargo, se requiere más información e investigaciones específicas para comprender cómo las escuelas y los responsables políticos pueden abordar las disparidades educativas existentes y desbloquear el potencial de nuestra próxima generación.

Abril
Borderless | Página 21
Promoviendo excelencia en el Derecho Promoviendo excelencia en el Derecho
Migratorio Migratorio

La Comisión de la Asociación Interamericana de Abogados Migratorios (INILA, por sus siglas en inglés) desempeña un papel crucial en la promoción de la excelencia y el profesionalismo entre los abogados especializados en migración. Su enfoque se centra en proporcionar capacitación especializada, abarcando desde aspectos legales hasta cuestiones éticas y de derechos humanos, para garantizar una representación legal sólida y ética. Además, la comisión se destaca por la producción de artículos de revista especializados, que ofrecen análisis profundos sobre temas migratorios relevantes, fomentando así el intercambio de ideas y el entendimiento de los desafíos y oportunidades en la región interamericana.

Además de su compromiso académico, la comisión de INILA se involucra activamente en actividades de voluntariado y apoyo legal a comunidades migrantes vulnerables, fortaleciendo el acceso a la justicia y promoviendo la solidaridad entre los profesionales del derecho migratorio Esta combinación de esfuerzos contribuye significativamente al éxito y la reputación de la asociación en el ámbito jurídico internacional, consolidando su posición como líder en la promoción de estándares éticos y profesionales en el campo de la migración

Borderless Borderless | Página 22

EL SALVADOR

C O M I S I Ò N R E G I O N A L D E L A I N T E R A M E R C A N I M M I G R A T I O N L A W Y E R S A S S O C I A T I O N Borderless | Página 23
"Trazando el camino hacia una migración justa: La labor de la Comisión Regional de El Salvador de la Interamerican Immigration Lawyers Association"

La Comisión Regional de El Salvador de la Interamerican Immigration Lawyers Association: Representantes comprometidos con el derecho migratorio internacional

La Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA) cuenta con una Comisión Regional en El Salvador conformada por un grupo de abogadas altamente comprometidas con el estudio y difusión del derecho migratorio internacional

La Comisión está integrada por cuatro cargos clave: el Presidente, el Secretario, el Director de Comunicación y el Director de Voluntariado, quienes se encargan de representar a la INILA en El Salvador y de dar a conocer la labor de la asociación tanto en su país como en el mundo

Estas abogadas no solo están dedicadas a representar a la INILA, sino que también tienen un fuerte compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes y con la promoción de políticas migratorias justas y equitativas. Su labor es fundamental para brindar apoyo y asesoramiento a aquellos que enfrentan problemas migratorios en El Salvador y para contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y solidaria.

La Comisión Regional de El Salvador de la INILA es un ejemplo de dedicación y compromiso en la defensa de los derechos de los migrantes, y su trabajo es fundamental para promover un enfoque humanitario y respetuoso hacia la migración en la región

Borderless | Página 24

ANA ANA LEONOR ZAMORA DE CARRILLO

Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador de la INILA

Soy abogada en el libre ejercicio desde hace doce años, especializada en el Derecho Migratorio Mi pasión por ésta área del derecho nació de mi propia experiencia como migrante, y de mi deseo de ayudar a las personas que buscan una mejor vida en otro país. He trabajado en las diferentes áreas del derecho, pero me he enfocado principalmente en asesorar a los solicitantes de visas americanas,

mexicanas y canadienses, además de procedimientos de residencias, conociendo las leyes y los procedimientos necesarios para cada caso, de las cuales me he capacitado y me he especializado para dar un mejor asesoramiento

Además de mi labor profesional, también he dedicado parte de mi tiempo a la labor social, colaborando con diferentes organizaciones e instituciones locales.

Borderless | Página 25

Entre ellas, se encuentran:

El Comité de mujeres

Empresarias de la Cámara de Comercio El Salvador donde he participado como miembro He realizando matrimonios colectivos dentro de un Centro Penal entre las personas privadas de su libertad y sus parejas Diferentes iglesias cristianas en El Salvador, donde he brindado asesoría migratoria y jurídica gratuita a los miembros de la comunidad, orientándolos sobre sus opciones y sus derechos como migrantes y del acontecer jurídico.

El Ministerio Cristiano, donde he participado en actividades y proyectos de integración, educación y apoyo espiritual a la comunidad beneficiada y las familias.

Actualmente, soy miembro activa y Presidenta del Comité Regional de El Salvador de INILA, la Asociación Interamericana de Abogados de inmigración que se dedican al estudio, la investigación y la defensa de los derechos de los migrantes en la región. Mi objetivo es seguir aprendiendo, actualizándome y compartiendo mis conocimientos y experiencias con mis colegas y con la sociedad en general.

¿Interesado en contactar a Ana Leonor Zamora de Carrillo?

Teléfono: +503 6984 3514

Email: liczamora@asemigravisa.com

Redes sociales: Ase-Migra Visa (Facebook)asemigravisa (Instagram)

Borderless | Página 26

ARLEN IRAHETA

Secretaria de la Comisión Regional de El Salvador de la INILA

Inicio mis funciones dentro del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en el mes de julio del año 2003, laborando como Colaborador Técnico de Erradicación de las peores Formas de Trabajo Infantil, dando seguimiento a compromisos adquiridos por El Salvador, en razón de la ratificación del Convenio 182 de la OIT Escalando de esta manera como Colaboradora de la Dirección de Relaciones Internacionales de Trabajo de dicha Institución, con el objetivo de elaborar los informes requeridos por la Embajada Americana en cumplimiento de dicho Convenio.

En el año 2009 inicia nuevo reto dentro de la misma Institución, apoyando en la celebración de audiencias conciliatorias entre trabajadores y patronos, en razón de lasdiferenciaslaboralesexistentes,logrando ostentar posteriormente cargos como Delegada de Trabajo, Colaborador Jurídica de la Dirección General de Trabajo y Finalmente Jefa de la Sección de Relaciones Individuales de Trabajo, finalizando así su carrera en dicha cartera de Estado en el mes deoctubredelaño2014

Borderless | Página 27

Desde el mes de octubre del año 2014 al mes de junio del año 2021, inicia un nuevo reto profesional dentro del Registro de Garantías Mobiliarias, del Centro Nacional de Registros; bajo el cargo de Registradora, siendo este Registro el más nuevo de la Institución, el cual dio paso a que en El Salvador los bienes muebles también sean considerados garantías para el respaldo de crédito, beneficiando en gran medida a la micro, mediana y pequeña empresa, incluyendo en ello a los emprendedores Salvadoreños

De Julio 2021 a julio 2022, prestó sus servicios en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador como Gerente de Recursos Humanos, siendo a partir del mes de agosto del año 2022 hasta esta fecha en que inicia un reto personal y profesional y decide emprender en su despacho jurídico, orientándose a temas notariales, registrales, civiles y mercantiles, y de familia

Asimismo y partir del mes de Febrero 2023 a la fecha, inicia sus estudios en Derecho Migratorio de los Estados Unidos de América, generando experiencia en el llenado de los Formularios DS-160, para visas de turismo, visitante de Intercambio y renovación de Visas, formando parte de la Comisión Regional de El Salvador, de la INILA a partir del día 6 de Diciembre del año 2023

¿Interesado en contactar a Arlen Iraheta?

Teléfono: +503 7748 3014

Email: aiservicioslegales1@gmail.com

Redes sociales: AI ASESORIA LEGAL (Facebook)

Borderless | Página 28

RINA DUARTE LEMUS

Directora de Comununicaciòn de la Comisión Regional de el Salvador de la INILA

Como egresada con Cum Laude de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, en la Universidad Católica de El Salvador, mi trayectoria profesional ha sido marcada por un compromiso inquebrantable con la excelencia y la ética en el ejercicio del derecho Cuentoconconocimientosenáreas notarial, registral, civil, mercantil, penal entre otras, así como un profundo conocimiento de la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos, me he posicionado como una figura destacadaenelámbitojurídico.

Actualmente, ocupo el cargo de Colaboradora Jurídica en un prestigioso Despacho Jurídico en Metapán, Santa Ana, donde brindo asesoría personalizada y redacto una amplia gama de instrumentos legales, desde escrituras públicas hasta demandas de divorcio Mi labor incluye la elaboración de reportes de transacciones reguladas, contribuyendo al cumplimiento de las regulaciones financieras y al fortalecimientodelasprácticaslegales

Borderless | Página 29

i experiencia previa como Practicante Jurídica en el Juzgado de Instrucción de Metapán y en el Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena en Santa Ana me ha dotado de una perspectiva única sobre el funcionamiento del sistema judicial y la importancia de una gestión eficiente de los procesos legales

Durante mi tiempo en estos cargos, logré dinamizar el avance de procesos judiciales y optimizar recursos para garantizar una justicia pronta y cumplida Además de mi sólida experiencia profesional, he buscado constantemente la excelencia académica a través de diversos diplomados de especialización en derecho notarial, prevención del lavado de dinero y activos, análisis del proceso civil y mercantil, y estudio de criterios jurisprudenciales en el amparo constitucional Mi compromiso con la formación continua refleja mi dedicación al crecimiento profesional y al servicio de la justicia

¿Interesado en contactar a Rina Duarte Lemus?

Teléfono: +503 7200 7916

Email: euniceduarte96@gmailcom

Redes sociales: Eunice

Duarte(Facebook) - eulemus 19 (Instagram)

Borderless | Página 30

ERIKA ELIZABETH GROSS BATARSA

Directora de Voluntariado de la Comisión Regional de el Salvador de la INILA

soy abogado y Notario en el Libre ejerció de mi profesión en mi país “El Salvador”, me gradué de la Universidad Católica de El Salvador, tengo diecinueve años de estar ejerciendo la carrera, me he especializado en Derecho Migratorio, y en Derecho Corporativo. A raíz de tener clientes que proceden de otros países y se las dificultades que es emigrar pues mis antepasados tanto maternos como paternos han sido personas migrantesbuscandomejoresoportunidades

de vida. Por lo que hoy en día la vida me ha llevado a asesorar a personas, que buscan venir a invertir, hacer turismo, o en algunas ocasiones acompañar a sus familias Tramitando las visas para que puedan ingresar al país, ya sea por negocio o placer, y a la vez tramitando los diferentes tipos de Residencias ya sea de inversionistas, Trabajo, Estudios entre otras, dependiendo de la necesidad de cada una de la persona.- El áreadelderechoesampliaporloquehe

Borderless | Página 31

tratado de conocer los mecanismo internaciones de ciertos tipos de países y en que se basan- A pesar de ser mi país el más pequeño de Centro América, existen un gran numero de personas que desean venir a conocer y pensar en invertir

A la vez presto mis servicios en el área de migración, hacia los países de México, Estados Unidos, y Canadá, asesorando a personas que quieren visitar dichos países, sea por diversión, negocios o volver a ver a sus familiares Pertenezco a la comunidad Palestina en El Salvador, como a la Asociación de la Divina Misericordia en donde presto mis servicios legales asesorando a las personas que tienen diferentes tipos de problemas sociales.

Actualmente soy miembro activa y Directora de Voluntariado de la comisión de El Salvador en INILA, la Asociación Interamericana de Abogados de Inmigración que se dedican al estudio, la investigación y la defensa de los derechos de los migrantes en la región ándonos a conocer un poco más sobre las leyes migratorias en otros países y como poder ayudar a las personas que desean emigrar de la mejor forma: Legal, de acuerdo a las Leyes que rigen cada País Agradezco de antemano a INILA esta oportunidad de aprender y a la vez poder servir a los demás buscando mejores mecanismos para la migración legal.

¿Interesado en contactar a Erika Elizabetn Gorss Batarsa?

Teléfono: +503 7669 2705

Email: egbatarse@gmailcom

Redes sociales: Consorcio Gross-batarse & Asociados

Borderless | Página 32
ASESORÍA CRBA +1 (530) 799 7879 198 Casita dr Yuba City, California. NATURALIZACIÓN PETICIONES FAMILIARES Abril

EL AUMENTO DEL FLUJO MIGRATORIO EN LA FRONTERA EN ESTE 2024:

REFLEXIONES SOBRE EL TEMOR ANTE UNA POTENCIAL PRESIDENCIA DE TRUMP.

CÉSAR PÉREZ

Secretario Fundador del Consejo Directivo de la INILA

El fenómeno migratorio ha sido un tema significativo a lo largo de la historia de la humanidad. En el contexto actual, cobra una relevancia particular debido a eventos políticos que generan incertidumbre y temor Uno de estos eventos es la posibilidad de una segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos Durante su primer mandato, las políticas migratorias implementadas generaron controversia y tuvieron un impacto significativo en la región El temor ante su posible regreso al poder ha provocado un aumento en el flujo migratorio en la frontera este durante el año 2024.

El contexto del temor:

Durante su mandato anterior, la retórica antiinmigrante de Trump sembró preocupación y ansiedad entre las comunidades migrantes y aquellos que aspiran a buscar refugio o mejores oportunidades en Estados Unidos Sus políticas de separación familiar, endurecimiento de requisitos para solicitar asilo y construcción de un muro en la frontera con México generaron un clima de hostilidad y desconfianza. A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el temor ante la posibilidad de un regreso de Trump al poder ha crecido. Sus promesas de retomar y reforzar políticas migratorias restrictivas han llevado a muchas personas a anticiparse y buscar alternativas para asegurar su bienestar y el de sus familias

Abril Borderless | Página 34 Imágenes realizadas con AI de Canva

El aumento del flujo migratorio

Como resultado de este temor, hemos observado un aumento significativo en el flujo migratorio en la frontera este durante el año 2024. Países como Haití, República Dominicana y Cuba han sido testigos de un incremento en el número de personas que buscan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de protección y oportunidades

Las condiciones socioeconómicas, políticas y medioambientales en estos países han empujado a muchas personas a tomar la difícil decisión de abandonar sus hogares en busca de un futuro más seguro y próspero. Sin embargo, el factor desencadenante de este aumento repentino en la migración ha sido el temor ante las posibles políticas restrictivas de una administración liderada por Trump

El aumento del flujo migratorio presenta una serie de desafíos tanto para los países de origen como para los de tránsito y destino Los recursos disponibles para atender a los migrantes pueden llegar a verse desbordados, y la capacidad de los sistemas de asilo y refugio puede ponerse a prueba

Además, existe el riesgo de que el aumento en la migración sea utilizado con fines políticos, exacerbando la retórica antiinmigrante y generando tensiones en la región

Es crucial abordar esta situación con empatía, solidaridad y respeto por los derechos humanos, garantizando que las personas que buscan una vida mejor sean recibidas con dignidad y se les brinde la protección que merecen El aumento del flujo migratorio en la frontera este durante el

año 2024 refleja el impacto que las decisiones políticas pueden tener en la vida de millones de personas El temor ante una potencial presidencia de Trump ha llevado a muchas personas a buscar seguridad y protección en otros lugares, desencadenando una crisis humanitaria que requiere una respuesta colectiva y solidaria

Es fundamental que los líderes políticos y la comunidad internacional trabajen juntos para abordar las causas subyacentes de la migración y garantizar que se respeten los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio Solo mediante un enfoque colaborativo y humano podremos enfrentar los desafíos que plantea esta situación migratoria

Borderless Borderless | Página 35
Abril

Bienvenidos a Tijuana: El Hogar de los Migrantes y las Oportunidades

Tijuana es una ciudad industrial que se clasifica como ciudad global debido a ser un centro cultural y comercial, así como un centro de producción dominante en América del Norte A pesar de las críticas, muchos la aprecian por su ubicación estratégica para el desarrollo de industrias como la aeroespacial, automotriz, electrónica, metalmecánica y de productos médicos, convirtiéndose en un socio natural para la manufactura de productos sensibles

Esta ciudad rebosa de oportunidades, lo que la convierte en un imán para migrantes que, en un principio, piensan en quedarse temporalmente o seguir su camino hacia el sueño americano. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos migrantes deciden establecerse en Tijuana y comienzan a vivir lo que se podría denominar el "sueño mexicano", una realidad que nunca ha sido, ni será, fácil

Josefina Orozco

Presidenta de la Comisión Regional de México de la INILA

Tijuana es una ciudad reconocida no solo por la migración internacional, sino también por la migración interna procedente de otros estados del país Las personas que llegan en calidad de migrantes buscan no solo mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias, sino en muchas ocasiones, tratan de salvar sus vidas Es importante recordar que estas personas no migran por elección, sino por necesidad, ya que no tienen otras opciones

Al llegar a Tijuana, una ciudad caracterizada por su diversidad en cuanto a su gente, cultura y comida, los migrantes se sienten acogidos y bien recibidos En muchas ocasiones, deciden establecerse de manera permanente en la ciudad, formar una familia y se convierten en personas productivas, llenas de sueños y esperanzas

Borderless Borderless | Página 37

Es imposible generalizar sobre las conductas, deseos o situaciones de cada migrante, pero se espera que logren alcanzar ese destino tan deseado y soñado Mientras tanto, es importante recordar que no están solos, ya que existen diversas instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, que ofrecen ayuda en caso de necesitarla

Tijuana, la ciudad fronteriza más visitada del mundo, siempre recibe a migrantes y turistas con los brazos abiertos. Recuerda cuidar nuestra ciudad, como ella cuida de ti

Tijuana

¿Interesado en contactar a la autora ?

Teléfono: 664 760 8873

Email: abogadaorozcoint@gmailcom

Redes sociales: Abogada Josefina Orozco (Facebook)

Abril Borderless | Página 38

MX:

USA:

Oficina:

T U S A B O G A D A S D E I N M I G R A C I Ó N , M I G R A C I Ó N , D E R E C H O I N T E R N A C I O N A L Y F A M I L I A R
+52 664 760 8873
+1(619) 547-4565
+52 664 799 95 09 A t u s ó r d e n e s E s t r a t e g i a y S o l u c i o n e s R e a l e s .

Conocemicultura

DescubriendolaesenciadeElSalvador

Borderless Borderless | Página 40

UNVIAJEPROFUNDO ATRAVÉSDELA

IDENTIDADNACIONAL

Comisión Regional de El Salvador de la INILA

La historia de El Salvador es la narración y estudio cronológico de los acontecimientos demostrables, que han ocurrido en el actual territorio de este país de América Central que ha pasado por diversas épocas y periodos, que han marcado su actual estado económico, político y social, pero aun así , con tantas situaciones siempre ha mantenido su belleza cultural

En el epicentro de América Central, El Salvador despliega un tapiz cultural exquisitamente tejido por la historia, la geografía y la diversidad humana. Este artículo invita a los lectores a explorar las capas de la rica cultura salvadoreña, donde la autenticidad y la sofisticación convergen

Abril Borderless | Página 41

El Salvador, cuna de antiguas civilizaciones indígenas y marcado por la colonización española, ofrece una narrativa histórica compleja. Su geografía diversa, desde la costa del Pacífico hasta las cumbres montañosas, establece el escenario para una exploración cultural única.

La identidad salvadoreña se revela como un mosaico de influencias indígenas y europeas, creando una amalgama cultural inconfundible. El idioma, la religión y las tradiciones reflejan las herencias que definen la singularidad de la nación.

Borderless
Borderless | Página 42

Las festividades salvadoreñas, arraigadas en lo religioso y lo folklórico, crean un tapiz cultural dinámico Desde la Semana Santa hasta las fiestas patronales, cada celebración es una oportunidad para apreciar la diversidad cultural

La escena artística salvadoreña, con sus raíces en la tradición y la innovación, cautiva con obras visuales que transcurren desde lo clásico hasta lo contemporáneo La artesanía local, testimonio de habilidades ancestrales, refleja la maestría artística transmitida de generación en generación. La Palma, es un rincón de artesanos en El Salvador.

Abril Borderless | Página 43

DESCUBRE EL SALVADOR: GASTRONOMÍA EXQUISITA Y PASADO FASCINANTE

La gastronomía salvadoreña, en constante evolución, encuentra su máxima expresión en las pupusas Estos platillos, símbolos culinarios, destacan la fusión de ingredientes locales con técnicas gastronómicas refinadas

Borderless Borderless | Página 44

EL SALVADOR: RITMOS ENVOLVENTES Y DANZAS APASIONANTES

El ritmo contagioso de la cumbia y la riqueza de la danza folklórica revelan la vibrante herencia musical de El Salvador

La música, fusionando elementos indígenas y africanos, se erige como un testimonio sonoro de la diversidad cultural

Abril Borderless | Página 45

CONSIDERACIONES FINALES:

DESCUBRIENDO EL ENCANTO DE EL SALVADOR

En cada rincón de El Salvador, la cultura palpita con vida y color. Este país, impregnado de historia y tradición, espera ser descubierto. Conoce mi país, El Salvador, donde cada historia, cada sabor y cada nota musical te invitan a sumergirte en un viaje cultural inolvidable

Que El Salvador sea más que un destino turístico, que sea un encuentro con la riqueza del alma humana, una oportunidad para aprender, crecer y conectar con una cultura que nos enriquece a todos ¡Te invitamos a descubrir El Salvador y a dejar que su magia te inspire y te transforme!

Borderless Borderless | Página 46 Imágenes realizadas con AI de Canva

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre un tema crucial en el contexto migratorio de Panamá: la Regularización Migratoria. Soy el Licenciado Joel Mohamed Becerra y estoy emocionado de guiarlos a través de este proceso y sus implicaciones

LOQUESIEMPREHAS QUERIDOSABERSOBRE LAREGULACIÓN MIGRATORIAEN PANAMÁ

JOEL BECERRA

Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

¿Qué es la Regularización Migratoria?

La Regularización Migratoria es un proceso mediante el cual las personas que se encuentran en situación migratoria irregular en un país pueden regularizar su estatus legal En el contexto de Panamá, este proceso brinda la oportunidad a aquellos que han ingresado al país de manera irregular o han excedido su tiempo de estadía autorizada a regularizar su situación ante las autoridades migratorias.

¿Por qué es importante la Regularización Migratoria en Panamá?

La Regularización Migratoria es fundamental para promover la inclusión social, proteger los derechos humanos de los migrantes y regularizar la situación laboral de aquellos que contribuyen al desarrollo económico del país. Además, contribuye a la seguridad nacional al facilitar el control y la identificación de las personas que residen en el país.

Borderless Borderless | Página 47

¿Cuáles son los pasos para la Regularización Migratoria en Panamá? El proceso de Regularización Migratoria en Panamá puede variar dependiendo de la situación migratoria de cada persona y de las políticas migratorias vigentes. Sin embargo, generalmente implica completar formularios de solicitud, proporcionar documentación requerida, pagar tarifas administrativas y cumplir con otros requisitos establecidos por las autoridades migratorias

¿Quiénes pueden solicitar la Regularización Migratoria en Panamá?

En Panamá, las personas que pueden solicitar la Regularización Migratoria incluyen a aquellos que hayan ingresado al país de manera irregular, hayan excedido su período de estadía autorizada, o se encuentren en alguna otra situación migratoria irregular Es importante señalar que cada caso se evalúa individualmente y que existen requisitos específicos que deben cumplirse para ser elegible para la regularización

¿Cuáles son los beneficios de la Regularización Migratoria en Panamá?

La Regularización Migratoria en Panamá ofrece una serie de beneficios tanto para los migrantes como para el país Entre ellos se incluyen la posibilidad de residir y trabajar legalmente en el país, acceder a servicios básicos como educación y salud, y disfrutar de una mayor seguridad y estabilidad en su vida cotidiana

Abril Borderless | Página 48

¿Qué desafíos enfrentan los solicitantes de Regularización

Migratoria en Panamá?

A pesar de los beneficios que ofrece, el proceso de Regularización Migratoria en Panamá puede presentar desafíos para los solicitantes, como la obtención de documentación requerida, el pago de tarifas administrativas, la espera de los tiempos de procesamiento y la posibilidad de enfrentar obstáculos burocráticos o legales durante el proceso

¿Interesado en contactar al autor?

Teléfono: +507 6483 5025

Email: info@bgeasociadoscom

Redes sociales: bgeasociados (Instagram)

La Regularización Migratoria en Panamá es un proceso importante que brinda la oportunidad a las personas en situación migratoria irregular de regularizar su estatus legal y contribuir positivamente a la sociedad. Es fundamental promover políticas migratorias inclusivas y respetuosas de los derechos humanos que permitan a todos vivir con dignidad y seguridad en nuestro país.

Borderless
49
Borderless | Página Borderless | Página 47

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tebemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a : contactinila@gmail com

Educación

Clubes Congresos Galardones

Abril

Siguelasredessocialesyafiliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmasgrandedelcontinente.

Borderless

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLAROBLES

DirectoraEjecutiva

JHORDANNAVEGA

Diseñadoraeditorial

MARCOCABRERA

Coordinadordeequipo

CESARPEREZ

SubdirectorEjecutivo

Abogadosdetodoelcontinenteamericano, especializadosenderechomigratorio,reunidosen lafronteramasimportantedelmundo.

Conferencias magistrales.

Personalidades del medio.

Entrega de galardones a los miembros distinguidos de la INILA.

Sesión en el muro fronterizo.

Clausura con viaje a las Vegas

Entregadegalardones “Sinfronteras”.

CALIFORNIA, MÉXICO Y LAS VEGAS, USA

TIJUANA, BAJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.