Borderless Septiembre

Page 1


La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales

¡Bienvenidos a la edición de septiembre! Este mes, los invitamos a navegar a través de nuestras páginas, donde las fronteras desaparecen y la información se convierte en un puente hacia nuevas oportunidades.

En esta edición, encontrarán una cobertura especial sobre las elecciones en Venezuela, un momento crucial que merece nuestra atención. Además, todo sobre las visas EB2 NIE y EB3, fundamentales para quienes buscan un futuro en Estados Unidos.

En nuestra portada, destacamos a la Lic Josefina Orozco, una abogada y empresaria reconocida, quien comparte su visión inspiradora sobre la justicia y los negocios

Por último, en nuestra sección de finanzas, exploramos cómo la tecnología está transformando el panorama económico brindando nuevas perspectivas y oportunidades ¡Disfruten de la lectura!

01.

EN ESTA EDICIÓN

Análisis Internacional

Venezuela: Un Relato Histórico de Resilencia.

- Paola Robles

09.

15.

Enfoque Migratorio

Las visas EB2 NIW y EB3: Una Vía Segura y Exitosa para la Residencia Permanente en Estados Unidos.

- Juan Castro

Panorama político

Caso Jorge Glas: Crisis Diplomática entre México y Ecuador

- Jhordanna Vega

19.

Navegando la Migración

Parole in place: El futuro de la Residencia Legal

- Danna Mercado

25. Entrevista Inspiradora

Entrevista exclusiva con Josefina Orozco.

- Marco Intriago

Mayoría calificada en el congreso: Un Peligro para la Democracia en México

- César A Pérez

Éxito laboral

Cumplimiento de normatividad laboral:

Participación de los Trabajadores en las Utilidades.

- Dayana Talissa

Mareas financieras

Finanzas modernas: La Tecnología como Catalizador del Cambio

- Jennifer Jijón

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,

p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s

d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .

Venezuela: Un Relato Histórico de Resiliencia

El ciclo histórico de una nación revela las paradojas del poder.

Crisis Histórica: Crisis Histórica:

El Cambio en El Cambio en VVenezuela enezuela

La historia de Venezuela ha sido un relato lleno de desigualdades, violaciones de derechos humanos y hambruna. Han sido ya décadas en las que el resto del mundo observa probablemente una de las peores crisis humanitarias de la historia. Para que usted amable lector pueda entender como llegó a la situación crítica que vive hoy en día, es necesario regresar al pasado de esta afligida nación.

Remontémonos así a las décadas de 1980 y 1990, cuando Venezuela entró en una grave crisis económica, cuyo origen fue la caída de los precios del petróleo, lo cual generó mucha inflación e incrementó la desigualdad social aumentando la pobreza Es en este escenario en el que aparece Hugo Chávez, liderando un golpe de estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez Éste fue un intento fallido, pero le ganó la simpatía y el apoyo popular que le permitiría, después de salir de prisión, fundar el Movimiento Quinta República. Este partido prometía cambios radicales en el sistema político y económico del país. Así fue como en 1998 participó en las elecciones prometiendo la “revolución boliviana” lo cual lo llevó a la victoria y de esa manera se consolidó en el poder. Una de sus primeras acciones como presidente fue la de convocar a una asamblea constituyente para redactar la Nueva Constitución de la República Bolivariana, la cual establecía un marco legal que ampliaba los derechos sociales, económicos y políticos de la población, también fortaleció el poder del presidente Nacionalizó la industria petrolera, que había sido privatizada en décadas anteriores, convirtiéndose esta en la principal fuente de ingresos del país. Este flujo de dinero se destinó a programas sociales, educación, salud y vivienda, lo que ayudó a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de muchos venezolanos.

A pesar de los avances en programas sociales y la reducción de la pobreza durante sus primeros años, la economía venezolana comenzó a enfrentar serios problemas, especialmente a partir de 2008, esto como resultado de la falta de diversificación económica lo cual hizo vulnerable al país En 2014 con la caída de los precios del petróleo y las políticas económicas poco efectivas Venezuela cayó en una crisis económica, hiperinflación y escasez de bienes básicos.

Política y Poder: El Política y Poder: El

Legado de Hugo Chávez Legado de Hugo Chávez

Lamentablemente una vez que Chávez tocó la silla presidencial decidió no dejarla nunca Y tras varias decisiones que no fueron tan afortunadas surgieron varios intentos de revocamiento, que provocaron la polarización del país entre chavistas y opositores El entonces presidente logró mantener el poder aumentando su poder sobre las instituciones del Estado, incluyendo el poder judicial y los medios de comunicación Así fue como es estableció una política exterior antiimperialista y estableció alianzas con países como Cuba, Rusia y otros gobiernos de izquierda de América Latina

En 2013 el cáncer arrebató la vida de Chávez, quien en 2011 al descubrir la enfermedad, y designó a Nicolás Maduro como su sucesor Llegaron las elecciones del 2013 en las cuales Maduro ganó con un margen estrecho frente al candidato opositor Henrique Capriles El nuevo presidente llegó al poder en medio del descontento social, la crisis económica y la oposición política Desde su llegada ha sido acusado de violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluyendo represión de la oposición política, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos de manifestantes Estas medidas dictatoriales han llevado a protestas masivas en varias ocasiones, que han sido respondidas con una fuerte violencia por parte de las fuerzas de seguridad Han sido varias las organizaciones internaciones que han denunciado y documentado estos actos tales como Human Right Watch y Amnistía Internacional Como consecuencia Venezuela ha enfrentado una crisis multidimensional, que incluye una grave desastre económico, hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas, y un éxodo de más de seis millones de venezolanos que han abandonado el país en busca de mejores condiciones de vida

Desafíos Internos: La Lucha por la Desafíos Internos: La Lucha por la

EEstabilidad stabilidad

El primer cambio en la política interna del país se dio en 2016 cuando la oposición ganó las elecciones y logró controlar la Asamblea Nacional Como era de esperarse entraron en conflicto con el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno lo cual llevó a un estancamiento político El pueblo venezolano tuvo varios intentos fallidos para remover a Maduro, lo cual provocó muchos conflictos internos y numerosas manifestaciones Mientras tanto la economía y estabilidad del país fue en picada aumentando el hambre y la desigualdad social Lo anterior provocó que desde el año 2017 varios países incluidos Estados Unidos y la Unión Europea impusieran sanciones al gobierno de Maduro El éxodo de venezolanos escapando de la crisis aumentaba cada día

Tras diversas denuncias de falta de transparencia y condiciones injustas durante los periodos electorales surgió Juan Guaidó, quien después de denunciar fraude electoral se proclamó presidente interino de Venezuela Este acto de valentía fue respaldado por Estados Unidos y varios países de América Latina, llegando a ser 50 los que lo reconocieran como legítimo presidente del país. Esto provocó una repuestas represiva por parte del gobierno extremadamente dura por lo que ante este escenario catastrófico hubo movilización humanitaria tratando de ingresar ayuda, pero por orden de Maduro se bloquearon estos esfuerzos, alegando que constituía una intervención extranjera La llegada de la pandemia del COVID lamentablemente complicó aún más la ya crítica situación económica y social del país Al mismo tiempo la oposición enfrentaba divisiones internas, lo que debilitó su estrategia y esto provocó que Guaidó perdiera apoyo Las protestas seguían formando parte de la nación de manera cotidiana y lamentablemente para el pueblo venezolano cada año, tras rumores de fraude, Maduro lograba salir victorioso en cada elección

Entre la oposición una figura empezó a tomar mucha fuerza: María Corina Machado, quien mostró los índices de votación más altos recibidos por un miembro de la oposición Ante este escenario el gobierno chavista decidió inhabilitarla para que no pudiera postularse en las elecciones presidenciales que estaban próximas el siguiente año Este acto ella lo tachó como “írrito, totalmente inconstitucional y cobarde-, tras lo que aseguro seguir “recorriendo” Venezuela para llevar “fuerza y esperanza a cada rincón del país” Fue por ese motivo que ella respaldó la candidatura de Edmundo González

Con la figura de Machado inhabilitada nada parecía cambiar en este escenario hasta los recientes acontecimientos de las elecciones presidenciales de el domingo 28 de julio del 2024, por medio de las cuales se pretendía nombrar al próximo presidente para un mandato constitucional de seis años. Los ojos del mundo observaban dicho ejercicio electoral ONGs y partidos políticos venezolanos denunciaron el uso de agresiones físicas y amenazas de muerte contra los candidatos de la oposición en un intento de intimidación provenientes del partido del chavismo y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) El proceso electoral estuvo lleno de irregularidades entre ellas el hecho de que el número de venezolanos en el extranjero que estarían habilitados para votar es de los más de 55 millones, pero sólo 69 211 electores pudieron inscribirse o actualizar sus datos en embajadas del exterior. El día de las elecciones los testigos fueron obligados a retirarse, justo cuando estaba computando el total de los votos Más tarde el Consejo Electoral declararía ganador a Maduro

Agradecimiento especial a todos los que nos hicioeron llegar estas fotografìas

con el 5120 % de los votos, contabilizando un 4420 % para Edmundo González A su vez la oposición manifiesta que con las actas a las que han podido tener acceso su candidato en realidad tuvo del 70% de los votos, por lo que proclaman un claro fraude electoral La reacción internacional ha sido clara y diversos países han mostrado su rechazo ante los resultados oficiales entre ellos se encuentran: Estados Unidos Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, Uruguay, Guatemala, El Salvador y República Dominicana, entre otros, pues los han calificado de fraudulentos Es por ello que se espera una auditoría por parte de el Centro Carter y la Organización de las Naciones Unidas. Según varios expertos existen indicadores de un claro fraude electoral, pues entre otros factores, las cifras son estadísticamente imposibles.

Agradecimiento especial a todos los que nos hicioeron llegar estas fotografìas.

El descontento y el malestar no se hicieron esperar por parte de la población pues en cada elección ven como Maduro resulta ganador a pesar del clamor popular que busca un cambio Y es por ello que el 29 de julio tomaron las calles de diversas zonas populares de la capital, especialmente en varios sectores de Petare, como el barrio San Blas o La Dolorita Mientras tanto Machado y González anunciaron al país que en un esfuerzo heroico habían sido capaces de recuperar y digitalizar el 80% de las actas La reacción de Nicolás Maduro ante este acontecimiento fue la de modificar la ley para poder detener y encarcelar a cualquier persona que se manifieste en contra de los resultados electorales Al final del día y tras una fuerte represión por parte del gobierno el saldo fue de 6 muertos, entre ellos un menor de 15 años de edad, 132 heridos, 50 detenidos en diferentes sectores del país y tres muertes sin confirmar por disparos.

Dictadura y Resistencia: Dictadura y Resistencia:

“El espíritu “El espíritu ddemocrático emocrático se fortalece se fortalece en cada voz en cada voz que se niega que se niega a ser a ser ssilenciada.” ilenciada.”

Un Clamor por Libertad

Un Clamor por Libertad

El 3 de agosto María Corina Machado llamó a una manifestación en contra de los resultados de las elecciones, esto lo hizo desde un lugar oculto pues ella misma declara: “Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura liderada por Nicolás Maduro” Al notar que los disturbios no paran y para buscar la intimidación del pueblo venezolano Maduro a ordenado prepara dos cárceles más de máxima seguridad para seguir deteniendo a todo aquél que se atreva a manifestarse en su contra Ha culpado también al gobierno de Estados Unidos e inclusive al empresario Elon Musk de querer “desestatizar el país y adueñarse de Venezuela” Así mismo ha intimidado y solicitado la presencia de Edmundo González, quien por temor de ser privado de su libertad o su vida se mantiene oculto

El 17 de agosto ha habido otra manifestación masiva y esta vez la gente corea “ ¡no tenemos miedo!" en respuesta a la represión de las protestas por parte de Maduro

Protestas implacables: La voz Protestas implacables: La voz

de un pueblo que exige justicia de un pueblo que exige justicia

El malestar del pueblo Venezolano es evidente y las manifestaciones en contra de los resultados electorales se generan por todo el país . Al corte de esta edición Marina Corina Machado y Edmundo González convocaron a una marcha el día 28 de agosto en la ciudad de Caracas Por otro lado el éxodo de algunos miembros de la oposición ha iniciado ya que la presión del gobierno sobre ellos y el riesgo que corre su vida les ha obligado a dejar el país

Así es como en medio de manifestaciones y disturbios se cumple un mes de las elecciones. Los ojos del mundo están sobre Venezuela pero a pesar de todo Maduro se mantiene en el poder sin importar las acusaciones de fraude electoral, negándose a dejar el poder, perpetuando su régimen a través de tácticas de represión y control social En un intento por buscar la transparencia de su mandato anunció reformas a su gabinete, lo cual no disminuyó los disturbios y el descontento de su población Su gobierno ha sido objeto de condenas internacionales y ha enfrentado sanciones, pero ha logrado mantenerse en el poder con el respaldo de las fuerzas armadas y aliados estratégicos La situación en Venezuela sigue siendo crítica, marcada por una profunda crisis económica, social y política Esta situación ha generado un ambiente de inestabilidad y sufrimiento para la población venezolana, que busca un cambio político y mejores condiciones de vida

LAS VISAS EB-2 NIW

Y EB3:

UNA VÍA SEGURA Y UNA VÍA SEGURA Y EXITOSA PARA LA RESIDENCIA EXITOSA PARA LA RESIDENCIA

PERMANENTE EN ESTADOS UNIDOS PERMANENTE EN ESTADOS UNIDOS

Juan Felipe Castro Niño

Abogado,Presidente Comisión

Regional de Colombia de la INILA

La migración hacia Estados Unidos ha sido históricamente una aspiración para millones de latinoamericanos en busca de mejores oportunidades económicas, profesionales y de calidad de vida Entre las opciones más destacadas para obtener la residencia permanente se encuentran las visas EB2 con Exención por Interés Nacional (NIW, por sus siglas en inglés) y EB3 Estas categorías no solo representan una puerta de entrada legítima y segura al país, sino que también reflejan un camino hacia el éxito profesional y personal.

CIFRAS Y ESTADÍSTICAS

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, entre los años 2015 y 2023, más de 250,000 latinoamericanos obtuvieron su residencia permanente mediante las visas EB2 NIW y EB3 De este total, aproximadamente el 60% corresponde a la visa EB2 NIW, una categoría que ha ganado popularidad por su enfoque en profesionales con habilidades y destrezas interesantes en su campo de acción o que pueden aportar significativamente a la economía, la cultura o la educación estadounidense.

En particular, los profesionales en áreas de tecnología, ingeniería, ciencias, y medicina han visto un aumento significativo en la aprobación de sus solicitudes bajo la EB2 NIW. Por ejemplo, en 2022, cerca de 20,000 ingenieros y científicos latinoamericanos lograron su residencia permanente a través de esta visa, lo que subraya la alta demanda de profesionales con perfiles especializados

La visa EB3, aunque dirigida a un grupo más amplio que incluye a trabajadores calificados, no calificados y profesionales, también ha sido una vía efectiva. Durante el mismo período, más de 100,000 latinoamericanos obtuvieron su residencia permanente bajo esta categoría, destacando la creciente necesidad de mano de obra calificada en sectores como la construcción, manufactura, y servicios

ESTUDIOS DEL MERCADO LABORAL

Diversos estudios han demostrado que los latinoamericanos que obtienen su residencia mediante las visas EB2 NIW y EB3 tienden a integrarse rápidamente al mercado laboral estadounidense, con tasas de empleo superiores al 85% en el primer año de su llegada Esto se debe, en gran medida, a la demanda sostenida de trabajadores en sectores clave de la economía, donde la falta de mano de obra calificada es un desafío constante

En términos de ingresos, los residentes permanentes bajo la visa EB2 NIW reportan un ingreso promedio anual de $85,000, cifra que suele incrementarse con la experiencia y la adaptación al mercado laboral estadounidense. Por otro lado, los beneficiarios de la visa EB3 perciben un ingreso promedio anual de $45,000 a $60,000, dependiendo de la industria y la ubicación

OPORTUNIDADES VS. RIESGOS DE LA MIGRACIÓN ILEGAL

Mientras las visas EB2 NIW y EB3 ofrecen un camino legítimo y seguro hacia la residencia permanente, la migración ilegal sigue siendo un desafío persistente. Según datos de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, en 2023, más de 150,000 personas intentaron cruzar la frontera de manera ilegal, de las cuales aproximadamente 30,000 eran latinoamericanas. Trágicamente, se estima que entre 500 y 700 migrantes pierden la vida cada año en el intento de cruzar la frontera, ya sea por deshidratación en el desierto, ahogamiento en el río Bravo, o violencia en manos de traficantes de personas

El contraste es claro: mientras la migración ilegal representa un riesgo extremo y una vía de incertidumbre, las visas EB2 NIW y EB3 ofrecen no solo la seguridad de un estatus legal, sino también la posibilidad de un futuro próspero en Estados Unidos.

Las visas EB2 NIW y EB3 representan una oportunidad tangible y efectiva para los latinoamericanos que buscan un nuevo comienzo en Estados Unidos A través de estas vías legales, no solo es posible alcanzar el sueño americano, sino también contribuir al desarrollo económico y social del país Frente a los riesgos y la incertidumbre de la migración ilegal, optar por un camino legítimo no solo es la opción más segura, sino también la más prometedora

¿Interesado en contactar al autor ?

Teléfono: + 57 3212513515

Email: jfabogado@globallawyersint com Redes sociales: Juan Felipe Castro (Facebook) - @juanfeabogado (Instagram)

CASO JORGE GLAS

SOLICITUD DECISIVA: SALVOCONDUCTO PARA JORGE GLAS

La relación diplomática entre México y Ecuador se encuentra en un estado de alta tensión tras la reciente solicitud del Gobierno mexicano, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para otorgar un salvoconducto al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. Este pedido llega en un momento particularmente delicado, cuando se cumplen cuatro meses de la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países, una consecuencia directa de la incursión policial en la Embajada de México en Quito para arrestar a Glas

U N A S O L I C I T U D B A S A D A

E N L A C O N V E N C I Ó N D E

C A R A C A S

El Gobierno mexicano ha fundamentado su solicitud en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, conocida también como la Convención de Caracas, la cual es un tratado vinculante tanto para México como para Ecuador. En particular, México ha invocado los artículos IX, XII y XIII de este tratado, solicitando que se otorgue el salvoconducto para que Glas pueda ser trasladado a un tercer país, conforme al artículo XIX de la misma Convención

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha señalado que, mientras se emite el salvoconducto, se deben adoptar medidas humanitarias urgentes para garantizar la seguridad y bienestar de Glas, quien, según informes, se encuentra en un estado de salud crítico. En este sentido, se ha pedido su excarcelación temporal y su custodia en un lugar seguro.

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA.

E L R O L D E S U I Z A E N L A

M E D I A C I Ó N

D I P L O M Á T I C A

Suiza ha jugado un papel crucial como mediador entre México y Ecuador desde que se produjo la ruptura de relaciones diplomáticas. El acuerdo suscrito entre México y Suiza el 15 de junio de 2024, destinado a salvaguardar los intereses mexicanos en Ecuador, ha sido esencial para mantener un canal de comunicación abierto entre las dos naciones en conflicto

A S I L O P O L Í T I C O : U N A

D E C I S I Ó N B A S A D A E N

P R I N C I P I O S

H U M A N I T A R I O S

El asilo político otorgado a Jorge Glas por el Gobierno mexicano el 4 de abril de 2024 se fundamenta en una evaluación exhaustiva realizada desde diciembre de 2023. Esta decisión se tomó en base a los principios del asilo político, tal como se establece en los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas, y también en el principio pro persona, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Este principio prioriza la protección de los derechos humanos y refuerza la tradición humanista de México en la defensa de personas perseguidas por razones políticas

“ENLADIPLOMACIA,LATENSIÓNENTRENACIONESREVELALOS DESAFÍOSDELAPOLÍTICAEXTERIOR.”

U N A R E S P U E S T A

P E N D I E N T E P O R P A R T E

D E E C U A D O R

Hasta el momento, la Cancillería ecuatoriana no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud del Gobierno mexicano Jorge Glas, quien actualmente cumple doble condena por corrupción en la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil, ha sido hospitalizado recientemente debido a una descompensación, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre su salud y seguridad

L A S C O N S E C U E N C I A S D E

L A R U P T U R A

D I P L O M Á T I C A

El caso de Jorge Glas ha generado una compleja situación diplomática que pone a prueba las relaciones entre México y Ecuador. Mientras se espera la respuesta de las autoridades ecuatorianas, la solicitud de México sigue siendo un tema de alta sensibilidad, con profundas implicaciones tanto legales como humanitarias La actuación de Suiza como mediador y la aplicación de la Convención de Caracas son elementos clave que definirán el desenlace de este conflicto

PAROLE IN PLACE: EL FUTURO DE LA RESIDENCIA LEGAL

Evolución en las Normas Migratorias:

Estatus Legal para Familias Mixtas

Danna Alexa Mercado Mendoza

Directora de voluntariado del

Consejo Directivo de INILA

Joe Biden genera una nueva oportunidad, un gran cambio en las regulaciones migratorias en los Estados Unidos, con grandes beneficios para todos aquellos cónyuges de ciudadanos sin estatus legal en el país Se estima que esto genere un apoyo para 50,000 personas indocumentadas que se encuentran sin estatus legal.

A partir del 19 de agosto de 2024, los cónyuges podrán solicitar este nuevo proceso de inmigración Los inmigrantes que deseen participar deben cumplir con los siguientes requisitos: haber estado casados antes del 17 de junio de 2024, haber residido en Estados Unidos durante al menos 10 años, estar legalmente casados y no tener permisos de permanencia temporal.

Este programa de inmigración ofrece estatus legal a las familias en las que uno de los cónyuges es ciudadano estadounidense y el otro es un inmigrante indocumentado. Se estima que alrededor de medio millón de ciudadanos estadounidenses e hijos no ciudadanos podrán solicitar la residencia permanente bajo este nuevo programa

Requisitos Esenciales: Claves para una Solicitud Eficiente

Realmente, estos beneficios son significativos. Una vez autorizado para este proceso, el solicitante recibirá un permiso de permanencia temporal con una duración de 3 años Durante este período, tendrán la oportunidad de solicitar un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente (green card), durante este arreglo toda persona que este en este trámite podrá solicitar un documento de Autorización de Empleo (EAD) en USCIS

Para iniciar con este proceso de Parole in Place tiene que realizar La aplicación para el Formulario I131F requiere cumplir con varios requisitos específicos para asegurar un procesamiento adecuado. En primer lugar, se debe proporcionar información completa y precisa del peticionario, que es la persona que solicita el beneficio. Además, es necesario presentar varias evidencias, entre ellas una fotografía reciente del peticionario, documentos que certifiquen el estatus de ciudadano del solicitante, y el acta de matrimonio para validar el vínculo legal con el cónyuge También se deben incluir pruebas suficientes que demuestren la presencia física continua del peticionario durante el período requerido; en este caso, se deben presentar tres documentos distintos que cubran todo el tiempo necesario Finalmente, la solicitud debe de cubrirse una tarifa gubernamental, conocido como "FEE", cuyo costo es de $580 dólares. Este pago es fundamental para el tramite del formulario. Asegurarse de que toda la información y documentación esté completa y correcta es esencial para evitar retrasos y facilitar una revisión eficiente de la solicitud.

Política en Debate: Implicaciones de las Nuevas Normas Migratorias

La extensión de la oportunidad del programa de Parole in Place a todos los cónyuges de ciudadanos estadounidenses representa un avance significativo en la política de inmigración de Estados Unidos y para todos aquellos inmigrantes que no encuentran una solución

A la corte de esta edición, se ha presentado una demanda ante la corte contra la administración de Biden, cuestionando el programa de Parole in Place La demanda va encabezada por el Estado de Texas y respaldada por quince Estados adicionales representados por republicanos, solicita una orden de restricción temporal (TRO) y argumentandosé que el programa 'Mantener a las Familias Unidas', que facilita la residencia a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, es inconstitucional y fomenta la inmigración ilegal

Mientras tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) continuará aceptando y procesando solicitudes de Parole en el Lugar hasta que una orden judicial disponga lo contrario No obstante, esta situación podría cambiar si se concede la moción de los demandantes

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com

Educación Clubes Congresos

Galardones

Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.

J O S E F I N A O R O Z C O

DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA MIGRACIÓN

Hoy tenemos el honor de entrevistar a Josefina Orozco, una profesional del derecho y empresaria destacada que ha dejado una huella significativa en ambos campos. Ocupa roles cruciales como delegada de Baja California en el Colegio Nacional de Abogados Penalistas y Socia Fundadora activa y Secretaria General en la Barra Estatal de Abogadas Líderes de B.C., además de ser Socia Fundadora y Directora de Convenios en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Capítulo Tijuana. En esta conversación, descubriremos cómo ha logrado fusionar su profundo conocimiento legal en el derecho internacional y migratorio con una visión empresarial innovadora generando un impacto positivo en las comunidades que apoya. Convinanando estos roles con el ser esposa y madre . Siempre dando lo mejor de sí, para dejar un legado no solo a su familia sino también a la comunidad.

ENTREVISTA

¿Cuáles son tus principales responsabilidades tanto como profesional del Derecho como empresaria exitosa, y de qué manera estas responsabilidades influyen en el desarrollo y bienestar de tu comunidad?

Las responsabilidades son numerosas, pero las más significativas incluyen garantizar resultados satisfactorios para nuestros clientes en sus trámites legales, ya que confían en nosotros para resolver sus diversas situaciones. Ayudarles nos llena de orgullo. En el ámbito empresarial, es gratificante ofrecer un servicio integral, desde la asesoría hasta la culminación del mismo Como empresaria, es esencial mantenerse actualizada y prepararse constantemente, participando en cámaras empresariales y sociales que respaldan y validan nuestro profesionalismo. Todo esto contribuye al bienestar de nuestra sociedad y comunidad.

Marco Isaías Intriago Cabrera Director de Comunicación del Consejo Directivo INILA.

Eres socia activa de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Tijuana (EVM). ¿Cómo ha beneficiado tu participación en EVM a tu carrera y tus proyectos?

A Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia (EVM) le tengo un especial aprecio porque desde el primer día que me asocié, me acogieron como parte de su familia, fomentando un ambiente de unidad donde los problemas de uno son los problemas de todos. EVM ha tenido una influencia positiva en mi vida profesional y creo que también he aportado mis conocimientos a la asociación, obteniendo un beneficio mutuo Como directora de la comisión de convenios, siempre estamos innovando y compartiendo el conocimiento de nuestros asociados con otras empresas a través de convenios de beneficio mutuo

¿Qué te motivó a cofundar la Barra Estatal de Abogadas Líderes de B.C. y cómo esta organización apoya a las mujeres en el campo legal?

Referente a la BARRA ESTATAL DE ABOGADAS LÍDERES DE BAJA CALIFORNIA, somos una asociación civil que busca el profesionalismo del gremio jurídico mediante talleres, cursos y conferencias, entre otras actividades Como socia fundadora y actual secretaria general de la misma, siempre estamos preocupadas por contar con diversas abogadas especializadas en las diferentes ramas del derecho y en capacitación constante, para beneficiar a la comunidad.

Como experta en derecho migratorio y negocios, ¿cómo pueden las personas comunes contribuir de manera efectiva al apoyo de las comunidades migrantes en su vida cotidiana y en el ámbito empresarial?

Cuando se trata de migrantes, es natural que no todos estemos de acuerdo, ya que cada persona lo percibe desde su propia perspectiva o experiencia Desde mi experiencia como abogada migratoria, he identificado necesidades cruciales de las familias migrantes, como asesoría legal no solo en materia migratoria, sino también en asuntos familiares y civiles Hemos participado en campañas de apoyo en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, la Universidad Iberoamericana y ACNUR para brindar apoyo pro bono a las familias migrantes.

Liderazgo Legal y Empresarial con Impacto Social

Como Presidenta de la Co

México de la Asociación

Abogados Migratorios, ¿ experiencia en derecho empresarial para desarrol manera efectiva y relevant

Agradezco a la directora de por confiar en mí al nombra

Comisión de México permitiéndome aplicar mi beneficio de la com

Aportando artículos mens

BORDERLESS, junto con proporcionamos informació de experiencia como emp necesidad de estar prepa orientar a la creciente com nuestra frontera

¿Qué logros has alcan fundadora y Directora d Asociación Mexicana de Empresa Capítulo Tijuana han impactado en el crecimiento de las mujere región?

Como socia fundadora Mexicana de Mujeres Jefas capítulo Tijuana, ha sido un a esta asociación, que emprendedoras y empresa profesional Como direct buscamos desarrollar el asociación, intercambiand networking con otra Recientemente, fui nombra

Asuntos Políticos e Inter trabajando para contribuir de más mujeres empresaria

“La UABC no solo forma abogados, forma líderes comprometidos con el cambio continuo.”

Como directora del programa "Infórmate con la Abogada Orozco", ¿qué temas consideras más cruciales para educar a tu audiencia y cómo seleccionas los contenidos que abordas?

"Infórmate con la abogada Orozco" es un logro y orgullo personal importante en mi carrera, ya que buscaba una manera de aportar información valiosa y contar con profesionales de diversas áreas Hemos invitado a especialistas en salud mental, psicólogas, tanatólogas, y expertos en neurociencia aplicada al derecho Agradezco a cada invitado por su valioso tiempo y conocimientos. "Infórmate con la abogada Orozco" se transmite los miércoles a las 5 pm por Comunicante MX, a quienes también agradezco por su apoyo.

Como integrante de la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho UABC, ¿De qué forma contribuyes al desarrollo profesional de los nuevos graduados?

La asociación de egresados de mi alma máter, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), cuenta con esta agrupación que integra a todos aquellos egresados que deseen sumarse Y la asociación por su parte nos apoya con cursos y talleres que imparten tanto magistrados, jueces y colegas con mucha experiencia en cada área del derecho, entre otras actividades que se llevan a cabo. Así que cimarrones y cimarronas, bienvenidos a sumarse.

¿Cuál crees que es el mayor malentendido que tiene la sociedad sobre los migrantes y el mundo empresarial y cómo podemos corregirlo?

Más que malentendido, yo diría que es desinformación acerca de los migrantes por parte de la sociedad. Muchos creen que los migrantes son personas criminales o que buscan delinquir, sin tomar en cuenta todo lo que el migrante tiene que pasar desde que decide abandonar su lugar de origen, la mayoría de las veces obligado por estar en peligro su bien mayor, que es su vida. Imagínate que de la noche a la mañana tienes que dejar todo lo que hasta el momento tenías, pertenecías, tu entorno, tu familia, tu zona de confort, porque si no lo haces, te matan. Y como algunos de ellos dicen, NO NOS QUEDÓ DE OTRA En el ámbito empresarial se ha abierto un poco más este ámbito, empleando a migrantes, algunos de ellos ya residentes temporales, otros ya permanentes, lo cual aplaudo, porque entre ellos existen personas decididas a salir adelante y que solo buscan una oportunidad para poder seguir con una vida digna y tranquila Los dejo con esta frase para reflexionar: MIGRAR NO ES UNA OPCIÓN, ES UN DERECHO ORIGINADO POR UNA NECESIDAD

¿Qué proyectos o iniciativas recientes de alguna de tus organizaciones te han emocionado más y por qué?

Siempre me busco con un proyecto o algo que aporte a la comunidad porque eso llena mi alma y se regocija mi corazón. Ahora traemos varios proyectos en AMMJE TIJUANA, pero uno de los que me satisface es el de "Semillas para un nuevo comienzo". Es un nuevo proyecto que involucra a la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), la Secretaría de Economía e Innovación del Estado y desde luego la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Tijuana, conocida por sus siglas AMMJE, dirigido a impulsar y fortalecer las acciones para una reinserción social efectiva de las mujeres privadas de la libertad y en externación

Este nuevo programa consta de una serie de talleres, que se impartirán a través de 7 módulos que abordarán temas sobre empoderamiento, capacitación y visión para emprender Para poder apoyar a estas Mujeres Emprendedoras y sea más sencilla su Reinserción Social Me siento muy emocionada porque es un programa en conjunto que nos dará la pauta para poder aportar y ayudar en beneficio de estas reclusas. En EVM TIJUANA también traemos diversos proyectos, entre ellos impulsar el desarrollo profesional y académico de sus asociados. Luego les contaré más detalles. Y desde luego, está en puerta el Primer Congreso Latinoamericano de Derecho Migratorio, organizado por la INILA, en donde estaré participando como ponente. Todos están cordialmente invitados del 21 al 24 de octubre.

Nos orgullece destacara a la abogada Josefina Orozco, como Presidenta de la Comisión Regional de México de la INILA, siendo su rol clave en fortalecer el apoyo a las comunidades migrantes y en impulsar la enseñanza continua a través de webinars, equipando a abogados con herramientas esenciales en derecho migratorio

Para finalizar, ¿Cómo balanceas tu tiempo y energía entre tus responsabilidades como socia fundadora en múltiples organizaciones y tus otras obligaciones profesionales?

Esa pregunta me la hacen frecuentemente y solo diré que he aprendido a delegar, y siempre lo he dicho, contar con un extraordinario equipo es la base para el éxito en cualquier ámbito Tengo un gran esposo que me apoya en la empresa más importante de mi vida, que es mi familia, mis hijos, así que si aprendemos y lo ponemos en práctica desde casa, lo demás es fácil. Me siento bendecida por mi padre celestial pues siempre me rodea de personas que para mí son más que ángeles, porque son capaces, son leales, con valores y de un gran corazón.

Josefina, muchas gracias por compartir tu tiempo y tu experiencia con nosotros. Tu dedicación y compromiso en el campo del Derecho y el mundo empresarial son verdaderamente inspiradores. Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos y estamos seguros de que seguirás marcando una diferencia significativa en tu comunidad y más allá.

CÉSAR A. PÉREZ CORONADO

Secretario Fundador de INILA

Como joven estudiante de derecho, me siento profundamente preocupado por la salud de nuestra democracia y la pluralidad en México La arrolladora victoria del partido en el poder el pasado 2 de junio tanto en la presidencia como en el congreso le da una mayoría calificada oficialista que plantea serios riesgos a los controles y contrapesos necesarios para el funcionamiento adecuado de un sistema democrático

La esencia de la democracia

La democracia se basa en la diversidad de opiniones y en el equilibrio de poderes Un Congreso plural, donde diversas voces puedan debatir y llegar a consensos, es fundamental para garantizar que las leyes y políticas públicas reflejen una amplia gama de intereses y necesidades de la sociedad. Sin embargo, cuando un solo partido o coalición alcanza una mayoría calificada, este equilibrio se ve amenazado

Riesgos de la Mayoría Calificada

La obtención de una mayoría calificada por parte de un partido oficialista significa que este podría aprobar reformas constitucionales sin necesidad de negociar con la oposición Esto podría llevar a cambios estructurales importantes en el país, sin el necesario escrutinio y debate

La falta de oposición efectiva y de voces disidentes en el Congreso pone en riesgo la implementación de políticas públicas que beneficien realmente a la ciudadanía

Además, una mayoría calificada puede socavar la función de control y contrapeso que el Poder Legislativo debe ejercer sobre el Ejecutivo La capacidad de cuestionar y fiscalizar las acciones del gobierno se ve debilitada cuando la mayoría de los legisladores están alineados con el partido en el poder, lo que puede derivar en un ejercicio autoritario del poder

Consecuencias a Largo Plazo

El monopolio de poder legislativo por parte de un solo partido puede llevar a la erosión de las instituciones democráticas La independencia de los organismos autónomos y de los poderes Judicial y Legislativo puede verse comprometida, debilitando la democracia a largo plazo Además, se corre el riesgo de que las políticas públicas se diseñen y ejecuten sin la necesaria inclusividad y transparencia

La Necesidad de un Congreso Plural

Un Congreso verdaderamente plural es esencial para el desarrollo democrático de México La diversidad de opiniones y el debate constructivo son pilares fundamentales para la creación de políticas públicas efectivas y justas Es vital que los ciudadanos, y especialmente los jóvenes, nos mantengamos vigilantes y exijamos un sistema político que promueva la inclusión y la participación de todas las voces en la toma de decisiones

Una mayoría calificada en el Congreso no solo representa un peligro para los controles y contrapesos, sino que también amenaza la esencia misma de la democracia en México Como estudiantes de derecho y futuros profesionales, debemos abogar por un sistema político que valore la pluralidad y garantice la participación equitativa de todas las fuerzas políticas Solo así podremos asegurar un futuro democrático y justo para nuestro país

Peligrosas Iniciativas en la Ventana de Septiembre

Uno de los momentos más críticos será en la ventana de septiembre, cuando el nuevo Congreso entre en funciones, apenas un mes antes del cambio de presidencia de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum Durante este periodo, se votarán varias de las polémicas iniciativas impulsadas por el presidente bajo lo que ha denominado el "Plan C". Estas reformas incluyen cambios significativos en el sistema electoral, como la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), la reducción del financiamiento a partidos políticos y la modificación de los procesos electorales. La aprobación de estas reformas podría consolidar el poder del partido oficialista y debilitar aún más los mecanismos de supervisión y equilibrio de poderes La urgencia y la naturaleza de estas reformas aumentan el riesgo de que se tomen decisiones precipitadas y sin el necesario debate público, poniendo en peligro los principios fundamentales de la democracia y la transparencia en México Es crucial que la ciudadanía se mantenga alerta y participe activamente en este proceso para defender la pluralidad y la integridad de nuestras instituciones democráticas

Dayana Talissa Reyes López

de consultoría legal

La participación de los trabajadores en las utilidades es un derecho humano laboral establecido en el artículo 123, apartado A, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Federal del Trabajo del artículo 117 al 131. En ese sentido, se le reconoce a todos los empleados, entendiendo como tales aquellas personas físicas que prestan a otras, físicas o morales, un trabajo personal y subordinado a cambio de una remuneración llamada salario; el derecho al reparto y por ende al pago de utilidades por parte de sus empleadores siempre y cuando existan utilidades a repartir de conformidad con lo que resulte de la presentación de la declaración anual del ejercicio fiscal correspondiente, en este caso del año 2023 y no exista exclusión expresa por parte de la Ley Federal del Trabajo por colocarse en una excepción al cálculo y reparto de utilidades

Exclusiones en el Reparto de Utilidades: Normativas y Obligaciones Legales en México

Siendo así, el Manual Laboral y Fiscal sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas 2024 establece que personas están excluidas del reparto de utilidades, algunas de ellas son: (a) los directores generales, (b) los administradores generales, (c) los gerentes generales, (d) los trabajadores domésticos que presten sus servicios en la casa habitación de los particulares, (e) las personas físicas que sean propietarias o copropietarias de una negociación, (f) profesionales, técnicos, artesanos y otros que en forma independiente prestan servicios a una empresa, siempre y cuando no exista una relación de trabajo subordinada con el patrón y, (g) trabajadores eventuales cuando hayan laborado menos de 60 días durante el ejercicio fiscal.

Por otro lado, para que los patrones estén en posibilidades de realizar el reparto y pago de utilidades a sus trabajadores, se deben cumplir con ciertas obligaciones en concordancia con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto sobre la Renta por lo que continuación, comparto cuáles son y sobre todo un calendario con los plazos legales recomendados a cumplir para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas específicamente:

CALENDARIO RECOMENDADO RESPECTO A LOS PLAZOS LEGALES A CUMPLIR PARA LA PARTICIPACIÓN DE

Etapas

1 Ejercicio fiscal 2023

LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS

Plazos

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023

Fechas límite

Domingo 31 de diciembre de 2023

2. La empresa presenta la declaración del impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal 2023.

Dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine dicho ejercicio fiscal.

3. La empresa entrega a los trabajadores copia de la declaración del ejercicio fiscal 2023

4. Integración de la Comisión Mixta que formulará el proyecto que determine la participación de cada trabajador.

5 Revisión de la declaración del ejercicio anual y presentación de objeciones por parte de los trabajadores ante la autoridad fiscal

Dentro de los 10 días hábiles a partir de la fecha en que la empresa debe presentar la declaración del ejercicio fiscal

Domingo 31 de marzo de 2024.

Viernes 12 de abril de 2024

6. Pago de utilidades

Se recomienda que se integre dentro de los 10 días siguientes contados a la fecha de entrega de la declaración.

Dentro de los 30 días hábiles siguientes, contados a partir de la conclusión del plazo de 30 días hábiles en que la empresa puso a disposición los anexos de la declaración anual, contados a partir de que hizo entrega a los trabajadores de la copia de la declaración anual

Dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que presentó o debió presentar la declaración anual.

10 días naturales.

30 días hábiles

Jueves 30 de mayo de 2024.

Cada empresa debe integrar una Comisión Mixta de Reparto de Utilidades (la “Comisión”), misma que deberá ser bipartita y se integrará por un número igual de representantes de trabajadores que de representantes de patrones, tomando en cuenta que no existe un número límite de personas que la pueden integrar y que los trabajadores de confianza no pueden ser representantes de los trabajadores en la Comisión. Lo anterior, de acuerdo con el artículo 132, fracción XXVIII, de la Ley Federal del Trabajo

Una vez integrada y constituida la Comisión, ésta se debe encargar principalmente de elaborar el proyecto en el que se determinen las utilidades a repartir a cada uno de los trabajadores de manera individual; recomendando que sea asentado en un acta de manera precisa y firmado por todos los representantes una vez finalizada Por lo que el pago de las utilidades de conformidad con lo anterior, debe realizarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que presentó o debió presentar la declaración anual correspondiente

Toda vez que el plazo para pago de utilidades es el descrito en líneas arriba, los trabajadores cuentan con un año a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible para poder recibir su pago; de acuerdo con el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo. Transcurrido este plazo, las cantidades no reclamadas se agregarán a la utilidad repartible del ejercicio fiscal siguiente y, si en ese año no hubiere utilidad, el reparto se hará con el total de las cantidades no reclamadas

"La Comisión Mixta de Reparto de Utilidades no solo asegura una representación equitativa entre trabajadores y patrones, sino que también establece un precedente de transparencia y justicia en el ámbito laboral."

Impacto Financiero: Multas y Sanciones

Es importante mencionar que el empleador que incumpla con sus obligaciones con relación a la participación de los trabajadores en las utilidades puede ser acreedor a la posible imposición de una multa por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo de 250 a 5000 unidades de medida y actualización (“UMA”) al momento de cometerse la violación; esto quiere decir, de $27,14250 MN y hasta $542,85000 MN

Asimismo, para la imposición de las sanciones, las autoridades laborales podrán tomar en cuenta: (i) el carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción, (ii) la gravedad de la infracción, (iii) los daños que se hubieren producido o puedan producirse, (iv) la capacidad económica del infractor y, (v) la reincidencia del infractor considerando que en todos los casos de reincidencia se duplicará la multa impuesta. Lo anterior, sin perjuicio de las demás sanciones previstas en otros ordenamientos legales.

Jennifer Jijón Mejía Coordinadora Ejecutiva de Robles and Partners Law.

FINANZAS MODERNAS: LA TECNOLOGÍA COMO

CATALIZADOR DEL CAMBIO

CÓMO LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN FINANCIERA

TRANSFORMAN EL FUTURO

EMPRESARIAL

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la gestión de nuestras finanzas está experimentando una transformación radical. Las herramientas digitales y las plataformas avanzadas han simplificado el manejo de los recursos económicos, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos. A medida que estas tecnologías evolucionan, también crece la necesidad de una sólida educación financiera para maximizar sus beneficios y mitigar los riesgos asociados Además, analizaremos cómo estas tendencias impactan tanto a nivel individual como en el ámbito empresarial, donde la formación financiera puede ser clave para mejorar la eficiencia y el rendimiento. Prepárate para descubrir cómo la tecnología puede convertirse en tu mejor aliada para un futuro financiero más sólido y prometedor.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN FINANCIERA

En la última década, la tecnología ha transformado profundamente la manera en que gestionamos nuestras finanzas Las plataformas digitales y las herramientas tecnológicas se han convertido en elementos cruciales para quienes buscan mejorar su salud financiera Desde aplicaciones móviles que simplifican el seguimiento de presupuestos hasta plataformas de inversión en línea que permiten operar en mercados financieros desde casa, la tecnología ha hecho que la gestión financiera sea más accesible y eficiente.

Hoy en día, contamos con una variedad de herramientas que facilitan el control y la optimización de nuestras finanzas. Las aplicaciones móviles permiten a los usuarios monitorear gastos, establecer presupuestos y recibir asesoramiento financiero personalizado con solo unos toques en la pantalla De manera

similar, las plataformas de inversión en línea han democratizado el acceso a los mercados financieros, permitiendo a los individuos invertir en acciones y fondos mutuos sin necesidad de intermediarios tradicionales No obstante, la expansión de la tecnología financiera también ha traído nuevos desafíos. El robo de identidad, el fraude en línea y el uso indebido de datos financieros son problemas que los consumidores deben tener en cuenta. Aunque la tecnología ofrece numerosos beneficios, también puede exponer a los usuarios a riesgos si no se maneja adecuadamente. Por ello, es esencial que las personas comprendan cómo utilizar estas herramientas para mejorar su situación financiera y, al mismo tiempo, estén conscientes de los peligros potenciales, adoptando medidas para protegerse

Además, los empleadores tienen una oportunidad significativa para apoyar el bienestar financiero de sus empleados. Implementar programas de educación financiera en el lugar de trabajo puede ayudar a los empleados a gestionar mejor sus recursos, reduciendo el estrés económico y aumentando la productividad y el compromiso en el trabajo. La inversión en la educación financiera de los empleados no solo beneficia a los individuos, sino que también puede mejorar el ambiente laboral y la eficiencia organizacional

En resumen, la educación financiera es crucial debido a la rápida evolución y creciente complejidad de la tecnología financiera La constante actualización de herramientas y plataformas exige una comprensión sólida para maximizar las oportunidades y protegerse contra los riesgos potenciales Mantenerse informado y educado en estos temas es esencial para gestionar el dinero de manera efectiva y garantizar un futuro financiero estable Además, la transformación digital ha impulsado la reactivación económica, obligando a las empresas a innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. En este contexto, la educación financiera debe evolucionar continuamente para alinearse con las reglas del mundo digital, asegurando que los individuos puedan aprovechar al máximo las oportunidades tecnológicas mientras se protegen de sus posibles peligros.

INNOVACIÓN EN FINANZAS: EL ROL DEL SOFTWARE

En la era digital, la incorporación de software y aplicaciones en la gestión financiera ha revolucionado la forma en que las empresas manejan y analizan sus finanzas. Estas tecnologías ofrecen una ventaja competitiva significativa al aumentar la eficiencia y precisión en los procesos financieros La automatización de tareas esenciales, como la recopilación de datos, los cálculos y la generación de informes, destaca como una de las principales fortalezas del software financiero Al reducir la intervención manual, se ahorra tiempo y se minimiza el riesgo de errores humanos, garantizando una mayor exactitud en los resultados financieros.

El software especializado en análisis financiero se ha convertido en una herramienta fundamental en este entorno Estos sistemas permiten un control exhaustivo de las finanzas empresariales y facilitan la toma de decisiones estratégicas al proporcionar una visión detallada y actualizada del estado financiero de la empresa. La capacidad de analizar datos en profundidad ayuda a identificar áreas críticas y a tomar decisiones informadas, esenciales para el éxito a corto, medio y largo plazo.

Para las pequeñas empresas, las herramientas básicas de contabilidad pueden ser suficientes. Sin embargo, a medida que la empresa crece y la complejidad financiera aumenta, la adopción de software avanzado se vuelve imprescindible En definitiva, el uso de aplicaciones adecuadas no solo mantiene el control financiero, sino que también impulsa una gestión eficiente y rentable

"En la era digital, la tecnología no solo apoya las finanzas, las reconfigura profundamente, redefiniendo sus límites y posibilidades."

OPTIMIZA TU EMPRESA: BENEFICIOS DE INVERTIR EN EDUCACIÓN FINANCIERA

En el entorno empresarial actual, invertir en educación financiera para los empleados es una estrategia clave para asegurar el éxito a largo plazo de una empresa En lugar de considerarlo simplemente como un gasto, es esencial verlo como una inversión A continuación, te presentamos cinco razones sólidas que demuestran por qué esta inversión puede tener un impacto significativo en tu organización: Aumento de la Productividad: Los empleados que reciben educación financiera suelen ser significativamente más productivos

2.

1 Mejora en la Rentabilidad: Invertir en educación financiera puede elevar la rentabilidad de la empresa al mejorar la calidad de las decisiones financieras.

3 Incremento de Ingresos: Muchas empresas que proporcionan educación financiera a sus empleados experimentan un notable aumento en sus ingresos

4 Ahorro en Costos: Cada inversión en educación financiera puede resultar en importantes ahorros en costos operativos, al reducir problemas financieros y errores.

5. Fomento de la Innovación: La educación financiera ayuda a los empleados a tomar decisiones más informadas y estimula la creatividad, lo que impulsa el crecimiento empresarial.

A medida que las empresas crecen, la transición de herramientas básicas a soluciones avanzadas se convierte en una necesidad En este contexto, la educación financiera, potenciada por la tecnología, se ha convertido en una inversión estratégica clave Implementar programas educativos para empleados no solo mejora su bienestar financiero personal, sino que también impulsa la productividad, la rentabilidad y la creatividad dentro de la empresa.

ADAPTACIÓN A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La transformación digital está en el corazón de la reactivación económica, y adaptarse a estos cambios es esencial para el éxito a largo plazo Invertir en educación financiera y en las herramientas adecuadas es una manera efectiva de no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también de aprovechar las oportunidades emergentes en un mercado en constante evolución Al hacerlo, las empresas no solo asegurarán su estabilidad financiera, sino que también estarán bien posicionadas para prosperar en el dinámico mundo digital y tecnológico.

D i r e c t o r i o / D i r e c t o r y

Consejo Directivo

Paola Robles/ Presidenta Fundadora

Teléfono: +52(663)1168645

César Pérez/ Secretario Fundador

Teléfono: +52(664)5218049

Ecuador

María Fernanda Valle/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Teléfono: +593958600891

Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación

Teléfono: +593979826421

México

Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA

Teléfono: 6647608873

Dimpna Benítez Zenteno/ Secretaria

Teléfono: 7712439576

Mucia Ríos Sandez/ Director de Comunicación

Teléfono: (619)9419629

Ariel Martínez Muñoz/ Directora de Voluntariado

Teléfono: 6198300489

Colombia

Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA

Teléfono: +573212513515

El Salvador

Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA

Teléfono: +50369843514

Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional

Teléfono: +50377483014

Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión

Teléfono +50372007916

Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional

Teléfono: +50376692705

Estados Unidos

Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de E.E.U.U de la INILA

Teléfono: +52(663)1168645

Honduras

Jakelín Díaz Vásquez/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA

Teléfono: 50499412202

Hildegard Falck/ Secretario de la Comisión Regional.

Teléfono:50495196928

Panamá

Joel Becerra Meléndez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

Teléfono: 50764835025

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLAROBLES

JHORDANNAVEGA

eñoeditorial

DirectoraEjecutiva ectorComercial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.