BORDERLESS FEBRERO 2025

Page 1


El regreso de Donald Trump

Lic. NATALIA MARINO Figura destacada de la abogacía

La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales

CARTA DEL EDITOR

Bienvenidos, estimados lectores. Gracias por acompañarnos en este recorrido informativo a través del mundo.

Este mes, destacamos a la reconocida abogada Natalia Marino, una figura prominente en el ámbito del derecho migratorio, admirada por su compromiso, ética y confiabilidad en la defensa de los derechos de los inmigrantes.

En la escena política, Donald Trump sacude la Casa Blanca y al mundo con una agenda estricta que busca consolidar el poder y la influencia de Estados Unidos en el panorama global.

Además, presentamos un análisis actualizado sobre el conflicto entre Gaza e Israel, examinando sus últimas repercusiones y el impacto en la comunidad internacional.

En el ámbito financiero, exploramos cómo prevenir fraudes económicos. A través de una investigación profunda, ofrecemos consejos prácticos para evitar ser víctima de estos delitos cada vez más sofisticados.

Todo esto y más en nuestra edición de febrero. Acompáñenos en un análisis de las noticias más relevantes y trascendentales del momento.

01.

EN ESTA EDICIÓN

Panorama político

El regreso de Donald Trump: decisiones que redibujan el escenario global

- Paola Robles

07.

12.

Análisis Internacional

El conflicto infinito: Gaza e Israel y su lucha por la paz.

- Jhordanna Vega Estrada

Enfoque migratorio

Tendencias Emergentes en Movimientos Migratorios Globales: Innovación y Realidad

- Staff INILA.

19.

Entrevista Inspiradora

Entrevista exclusiva con Olga Marino Hernández

- Marco Intriago

25.

Ecos del poder

Forced Returns: The Global Impact of Donald Trump’s Deportations

- Brian Turner

29. Mareas financieras

El Fraude Financiero: Un Riesgo Latente para la Estabilidad Económica

- Jennifer Jijón Mejía

41. Hablemos legalmente

Principales principios jurídicos aplicables en el derecho migratorio.

- María Ernestina Estrada Salazar

POR PAOLA ROBLES

PRESIDENTA FUNDADORA INILA

La llegada de Trump al poder fue todo un remolino. El primer día firmó 26 órdenes ejecutivas incluyendo inmigración, política exterior, energía y reformas gubernamentales En este artículo hablaremossobrealgunasdeellas:

Inmigración

Declaración de emergencia nacional en la frontera sur 1.

Esta orden ejecutiva declaró una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México Lo anterior permitió el despliegue de tropas y la asignación de recursos adicionales, incluidos fondos para reforzar la seguridadfronteriza

Justificación: Según la orden, el aumento de inmigrantes indocumentados y actividades relacionadas con el tráfico dedrogasypersonasamenazabanlaseguridadnacional.

2. Eliminación de la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados

A través de esta orden, Trump buscó cambiar la interpretación del derecho a la ciudadanía bajo la Enmienda 14 de la Constitución, estableciendo que los niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados ya no serían automáticamente ciudadanos estadounidenses. Esto incluye también al “turismo médico” por lo que todos los hijos de madres que no sean residente o ciudadanas americanas cuyos padres no sean residente o ciudadanos americanos no tendrán derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Nota: Esta medida probablemente enfrentará desafíos legales debido a la naturaleza constitucional del derecho a laciudadanía.

3. Suspensión del programa de asilo

Suspendió temporalmente el programa de asilo, justificando que el sistema estaba siendo abusado y contribuía a la crisisenlafrontera

Esta orden culminó en la cancelación de todas las citas agendadas a través de la plataforma de CBP One dejando varados a muchos inmigrantes que esperabancitaenMéxico.

4. Restablecimiento de la política "Quédate en México"

Reinstauró la política que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras esperan la resolución desuscasosenEstadosUnidos

Objetivo: Reducir la acumulación de casos en el sistema judicial de inmigración y evitar que los solicitantes entrenalpaísduranteelproceso

5. Designación de cárteles de droga mexicanos y la pandilla Tren de Aragua como organizaciones terroristas internacionales

Esta orden clasificó a ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas, otorgando a Estados Unidos mayores facultades para combatirlos, incluyendo la posibilidad de sanciones económicas y acciones militares en su contra

Impacto: Se espera un aumento en la cooperación con otros países para abordarestosproblemas

Política Exterior

Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París 1.

Trump retiró nuevamente a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, argumentando que el acuerdo ponía en desventaja económica al país y beneficiaba a rivales comoChinaeIndia.

Declaró que la prioridad de su gobierno sería la independencia energética y el crecimiento económicoenlugardecompromisosambientalesinternacionales

2

Retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Trump ordenó el retiro inmediato de la OMS, citando preocupaciones sobre la influencia de ChinaenlaorganizaciónylasupuestamalagestióndelapandemiadeCOVID-19.

Los fondos destinados a la OMS se redirigirán a organizaciones de salud estadounidenses y programasnacionales

3

Reevaluación y realineación de la ayuda exterior de Estados Unidos

Esta orden exigió una revisión completa de los programas de ayuda exterior para asegurarse de queesténalineadosconlosinteresesnacionalesdeEstadosUnidos.

Se busca reducir la ayuda a países que, según el gobierno, no apoyan los objetivos estadounidenses

4

Directiva de "Estados Unidos Primero" al Secretario de Estado

Instruyó al Departamento de Estado a priorizar los intereses de Estados Unidos en todas las negociacionesinternacionales,desdetratadoscomercialeshastaacuerdosdeseguridad.

También se ordenó renegociar acuerdos existentes para garantizar que sean beneficiosos para el país

Estos son sólo algunas de las órdenes ejecutivas firmadas en el primer día de su segundo mandato y las voces internacionales han tenido fuertes opiniones sobre el tema La administración de Trump se ha visto amenazada con demandas a algunos de los actos que han sido señalados como“inconstitucionales”

Así mismo, en los últimos días, el presidente Donald Trump ha intensificado su retórica proteccionista, amenazando con imponer aranceles a diversos países y bloques económicos A continuación, se detallan algunas de sus declaracionesylasreaccionesinternacionales:

Amenazas de

Aranceles:

Unión Europea (UE): Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Trump calificó la relación comercial entre Estados Unidos y la UE como injusta y sugirió la posibilidad de imponer aranceles a productos europeos. La UE ha respondido que no se dejará intimidar y está preparada para responder con firmeza acualquierescaladacomercial.

México y Canadá: Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, argumentando que estos países no han tomado medidas adecuadas para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos Estas amenazas han generado tensiones en las relaciones comercialesydiplomáticasconambospaíses.

China: El presidente ha propuesto un arancel del 10% a las importaciones chinas a partir del 1 de febrero, buscando presionar a China en temas comerciales y de propiedad intelectual Esta medida podría intensificar la guerracomercialentreambasnaciones

Estas amenazas arancelarias han generado preocupación a nivel global, ya que podrían desencadenar guerras comerciales y afectar la economía mundial Líderes internacionales y economistas han instado a la cautela y al diálogo para evitar escaladas que perjudiquen el comercio internacional y las relaciones diplomáticas. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca un giro abrupto hacia políticas de confrontación tanto en el comercio como en la política doméstica Sus amenazas de aranceles a la Unión Europea, México, Canadá y China han reavivadotensionesglobales,

mientras que las órdenes ejecutivas firmadas en su primer día, desde la reanudación de la construcción del muro fronterizo hasta la suspensión del programa de asilo, muestran su intención de cumplir con su agendanacionalistasintitubeos. Estas acciones, sumadas a la declaración de emergencia en la frontera sur, la eliminación de la ciudadanía por nacimiento y la retirada del Acuerdo de París, consolidan una estrategia que prioriza intereses inmediatos de Estados Unidos, pero que corre el riesgo de aislar al país y desestabilizaralianzasclave.

En un mundo interconectado, estas decisiones pueden fortalecer la economía y seguridad nacional a corto plazo, pero a un costo alto: un comercio global fragmentado y relaciones diplomáticas deterioradas que podrían impactar a largo plazo. El desafío ahora será equilibrar esta visión con las consecuencias inevitablesdepolíticasdivisivas

INFINITO GAZA E ISRAEL Y SU LUCHA POR LA PAZ

Una historia marcada por tensiones

El conflicto entre Gaza e Israel ha sido una de las disputas más prolongadas y complejas en la historia contemporánea. Desde la creación del Estado de Israel en 1948, las tensiones entre israelíes y palestinos han generado episodios recurrentes de violencia, desplazamiento masivo y estancamiento político En la actualidad, las hostilidades continúan afectando gravemente a las poblaciones civiles y generando un impacto profundo en la estabilidad regional y global

Orígenes del conflicto

El origen del conflicto se remonta al siglo XX, cuando la región de Palestina estaba bajo control británico. La aprobación del Plan de Partición de las Naciones Unidas en 1947, que proponía la división del territorio en un estado judío y otro árabe, fue rechazada por los países árabes La declaración de independencia de Israel en 1948 desató la primera guerra árabe-israelí, marcando el inicio de una lucha que aún perdura Gaza, una franja costera densamente poblada, ha sido un punto crítico en el conflicto Desde 2007, está bajo el control del movimiento islámico Hamás, considerado una organización terrorista por Israel y varios países occidentales. Esta situación ha resultado en bloqueos económicos y enfrentamientos armados constantes.

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Escaladas recientes

En las últimas décadas, el conflicto ha experimentado escaladas significativas La confrontación de 2021, que comenzó tras tensiones en Jerusalén Este, se tradujo en intensos bombardeos sobre Gaza y ataques con cohetes hacia Israel. Aunque se alcanzó un alto el fuego, las causas subyacentes del conflicto no fueron resueltas, dejando el terreno preparado para futuras hostilidades

Entre 2024 y 2025, nuevos enfrentamientos han agravado la crisis humanitaria en Gaza. Según informes de la ONU, más del 70 % de la población vive en condiciones de pobreza extrema, y el acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad es limitado Al mismo tiempo, Israel ha reforzado sus operaciones de seguridad, citando amenazas a su población civil. Las escaladas recientes incluyen ataques aéreos que han devastado infraestructuras clave, y una serie de atentados que han tensado aún más la relación entre ambas partes

Impacto internacional

El conflicto entre Gaza e Israel no sólo afecta a las partes directamente involucradas, sino que también tiene repercusiones globales. La polarización entre potencias internacionales ha dificultado la búsqueda de soluciones diplomáticas Mientras algunos países apoyan a Israel por razones estratégicas y de seguridad, otros respaldan la causa palestina como una lucha por la autodeterminación y los derechos humanos

Además, el conflicto ha influido en la política interna de países de todo el mundo, intensificando debates sobre migración, seguridad y derechos humanos. La comunidad internacional enfrenta críticas por no actuar con mayor determinación para frenar las hostilidades y atender las necesidades de millones de personas afectadas.

La Continuidad de la Violencia

Entrelosmesesdeoctubrede2024yenerode 2025, el conflicto entre Gaza e Israel experimentó una escalada de violencia con consecuencias devastadoras para ambas poblaciones. En octubre de 2024, un ataque aéreo israelí sobre Gaza resultó en la muerte de decenas de civiles, incluidos niños, exacerbando la ya grave crisis humanitaria. En respuesta, el grupo Hamás lanzó varios cohetes hacia territorio israelí, ocasionando víctimas mortales y daños materiales importantes Esta cadena de ataques incrementó la tensión en la región y elevó las dificultadesdelascomunidadesafectadas

El 15 de enero de 2025, un bombardeo aéreo israelí destruyó un hospital en Gaza, dejando a cientos de personas heridas y sin acceso a atención médica esencial. La comunidad internacional, particularmente las Naciones Unidas, condenó este acto, mientras que el gobierno israelí justificó el ataque alegando que se trataba de una operación estratégica contra las fuerzas de Hamás, que supuestamente operaban desde la instalación médica Este hecho generó un aumento en las protestas en varios países, incluidos algunos en Europa y el mundo árabe, quienes exigieron el cese inmediatodelaviolencia

Simultáneamente, los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego definitivo continúa siendo infructuosos. La desconfianza mutua entre las partes y la intervención de actores internacionales con intereses contrapuestos siguen siendo los mayores obstáculos para lograr una resolución pacífica A pesar de las intervenciones mediadoras, tanto los diálogos como los acuerdos propuestos no han logrado reducir la violencia de manerasignificativa

Estasituaciónsubrayalacomplejidaddelconflicto,reflejandouna serie de dinámicas políticas, estratégicas y humanitarias que complicanaúnmáscualquierintentodeestabilización.

Los esfuerzos por la paz

A pesar de los numerosos intentos de negociación, incluyendo los Acuerdos de Oslo y las iniciativas lideradas por la ONU, la paz duradera parece un objetivo lejano. En la actualidad, las conversaciones bilaterales siguenestancadas,ylafaltadeconfianzaentre ambas partes obstaculiza cualquier progreso significativo

La sociedad civil, tanto en Israel como en Palestina, ha desempeñado un papel crucial en la promoción del diálogo y la coexistencia pacífica Sin embargo, estas iniciativas se ven eclipsadas por los intereses políticos y militares quedominanelconflicto.

Reflexiones hacia el futuro

El conflicto entre Gaza e Israel sigue siendo un desafío monumental para la paz en Medio Oriente. La comunidad internacional enfrenta la responsabilidad de redoblar los esfuerzos para promover una solución justa y sostenible que respete los derechos y aspiraciones de ambas partes. Sin un compromiso genuino por parte de los líderes políticos y la intervención activa de mediadores internacionales, el sufrimiento de las poblaciones civiles continuará siendo una trágica realidad en estaregión.

TENDENCIASEMERGENTESEN

POR STAFF INILA

Los movimientos migratorios, una constante en la historia de la humanidad, están siendo moldeados por nuevas tendencias que reflejan los desafíos y oportunidades del mundo contemporáneo En 2024, los patrones migratorios se ven influenciados por factores como la tecnología, la digitalización de redes de apoyo y los cambios en las rutas migratorias Este fenómeno, más que un simple flujo de personas, es un indicador de las dinámicas sociales, económicasypolíticasglobales.

Fenómenos Emergentes en la Migración Internacional

Las plataformas digitales, como Facebook, WhatsApp y TikTok, han revolucionado la forma en que los migrantes planifican sus desplazamientos Estas herramientas conectan a las personas con comunidades en el extranjero y sirven como guía para compartir rutas, consejos y advertencias sobre peligros en el camino. Al mismo tiempo, el endurecimiento de las políticas migratorias en regiones como Europa y América del Norte ha impulsado el uso de nuevas rutas América Central, el Mediterráneo Oriental y los Balcanes se destacan como corredores clave, marcando una reconfiguracióndelostrayectostradicionales.

Otro fenómeno interesante es la migración circular, un modelo en el que los trabajadores se desplazan temporalmente entre su país de origen y destino. Este enfoque beneficia tanto a los países receptores, que reciben mano de obra, como a los de origen, donde los migrantes regresan con nuevas habilidades y recursos Este tipo de movilidad representa una evolución de las dinámicas migratorias tradicionaleshaciaunarelaciónmásfluidaentrecomunidades.

Transformaciones en la Experiencia Migratoria

Una de las tendencias más notables es la capacidad de los migrantes para adaptarse y prosperar mediante microemprendimientos. En lugar de depender exclusivamente de empleos tradicionales, muchos crean pequeñas empresas que van desde negocios de comida hasta servicios digitales, impulsando la economía local en las comunidades receptoras. Este espíritu emprendedor demuestra la resiliencia y creatividad de los migrantes frentealosdesafíos.

Por otro lado, la migración femenina está ganando un protagonismo destacado Cada vez más mujeres deciden migrar en busca de independencia económica y mejores oportunidades laborales. Esto ha generado un impacto significativo en sectores como el cuidado y los servicios, donde la feminización de la migración es una tendencia evidente. Además, los jóvenes lideran una nueva ola migratoria impulsada por el deseo de educación y experiencias internacionales A través de programas de visas de trabajo y estudio, estos gruposestándandoformaaunageneraciónmásconectadaglobalmente

Innovación y Colaboración en la Gestión Migratoria

En un mundo cada vez más diverso, las estrategias de integración cultural han cobrado una importancia crucial. Iniciativas como clases de idioma, talleres de sensibilización y eventos comunitarios están ayudando a construir sociedades más inclusivas. Estas políticas buscan no solo integrar a los migrantes, sino también fomentar el entendimiento y la cohesión social en lascomunidadesdeacogida

Los avances tecnológicos también están redefiniendo la gestión migratoria Sistemas de reconocimiento biométrico y plataformas digitales están facilitando la administración de solicitudes de asilo y la gestión de fronteras. Sin embargo, estos avances plantean preguntas importantes sobre privacidadyderechoshumanos,temasquerequierenunenfoqueéticoyequilibrado Además, la colaboración internacional sigue siendo esencial para abordar los desafíos migratorios Iniciativas como los Pactos Globales para la Migración y los Refugiados representan un esfuerzo conjunto para establecer un marco de cooperación que aborde las causas y consecuencias de los movimientos migratorios Este tipo de acuerdos destaca la importancia de una respuesta global coordinadaparagestionarlamigracióndemaneraefectivayrespetuosaconlosderechoshumanos

Una Mirada al Mañana

Las tendencias en movimientos migratorios no solo nos hablan de desafíos, sino también de la resiliencia y creatividad humana. En un mundo en constante cambio, entender estas dinámicas es esencial para diseñar políticas que respeten los derechos humanos y aprovechen el potencial de las comunidades migrantes La migración no es solo un fenómeno demográfico; es una oportunidad para construir un futuro más interconectado yequitativo

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com

Educación Clubes Congresos

Galardones

Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.

Marco Isaías Intriago Cabrera Director de Comunicación del Consejo Directivo INILA.

E VISTA

Defensora Incansable de los Derechos Migratorios

En esta edición, tenemos el placer de conversar con Olga Natalia Marino Hernández, una abogada especializada en derecho migratorio con una trayectoria destacada en México. Con una profunda vocacióndeservicioyuncompromisoinquebrantableconladefensadelosderechosdelosmigrantes, Olga ha dedicado gran parte de su carrera a brindar asesoría legal a quienes buscan una nueva vida en otro país. A través de su experiencia y conocimientos, Olga ha logrado transformar la vida de innumerables personas, brindándoles la esperanza y el apoyo que necesitan para cumplir sus sueños migratorios En esta entrevista, exploraremos su trayectoria profesional, los desafíos que enfrenta la comunidadmigranteenMéxicoysuvisiónsobreelfuturodelamigración

Olga, nos cuentas que decidiste estudiar Derecho motivada por un fuerte espíritu de servicio. ¿Cómo fue que este espíritu te llevó a especializarte en migración? ¿Qué fue lo que te atrajo de esta área en particular?

En el transcurso de mi vida he tenido la oportunidad de vivir en muchos lugares, esto me llevo a tener una visión mas amplia de los diferentescontextosqueexistenencadaentorno MifamiliamaternaesdelestadodeMichoacán,por lo que durante mi infancia tuve la oportunidad de escuchar muchísimas historias de mis familiares respecto a los obstáculos que han existido desde tiempos añejos en las provincias. Limitaciones económicas, sociales, culturales y de salud, y justo estas limitaciones dan como resultado el tener la necesidad de migrar, el objetivo de todos es y siempre ha sido, el profundo amor a la familia, aunqueesoimpliqueunaseparacióndolorosa.

Esto me llevo a crear una empatía profunda, pues en cada uno de mis clientes veo a un padre, una madre, un esposo, unos hijos que desean profundamente volverse a ver, que entienden y asumen la responsabilidad de sus acciones y que, a suvez,alberganunaesperanzadeunificación.

En tu opinión, ¿Cuál es el futuro de la migración en México y en el mundo?

¿Qué papel crees que jugarán los abogados migratorios en este futuro?

La migración siempre ha existido y así seguirá siendo Los enormes cambios tecnológicos que se han desarrollado desde solo unos años atrás han permitido que exista mucho más control que en el pasado y se proyecta aún másenelfuturo

El uso de la huella dactilar, reconocimiento facial e iris del ojo como métodos de identificación biométrica, han colaborado enormemente a la fácil identificación del sujetoydelhechoensí.

Los avances tecnológicos se deben tomar en cuenta, por lo que creo que es nuestra labor mantener bien informada a las personas, que sí, y que no debes o puedes hacer, y que consecuenciashabríaalrespecto

No solo es cuestión de arreglar un problema, también es prevenirlo. Alentar a las personas a informarse adecuadamente, a buscar abogados en materia migratoria con la finalidad de orientar y evitar errores que se puedenprevenir.

Mencionaste que tu trabajo tiene un sentido más allá de lo económico. ¿Cómo crees que tu labor contribuye a construir una sociedad más justa e inclusiva?

Como todo en la vida, hay dos formas de hacer las cosas, por un lado, está el interés personal y por el otro el interés colectivo Durante mi trayecto en migración me di cuenta, que, al involucrar un país de primer mundo, donde su moneda es el dólar, una divisa por excelencia, puede generar un entorno ideal para justificar cobrosexcesivossinrazón

En mi camino, me vi en la necesidad de buscar colaboradores abogados y en cuanto yo mencionaba que, el objetivo del trámite involucraba al país estadounidense, inmediatamente me cambiaban los precios y me cotizaban en dólares, a pesar de que el trámiteencuestiónsoloinvolucrabaentidadesmexicanas. Esto me llevo a seleccionar con cuidado a mis colaboradores, con la finalidaddequesecobredemanerajustayequilibrada

De esta manera hemos logrado un impacto positivo en la zona donde gestionamos nuestros tramites, nos hemos ganado una excelente reputación. Nuestros clientes deben conocer sus circunstancias, con información clara y honesta, debe saber que implica,losriesgosolaausenciadeellos,elcostodeltrámiteexacto, soloasípodrátomarunadecisiónlomásobjetivaposible.

Creo que la manera de contribuir en la sociedad es ser lo mas profesional posible, dar información clara sin poner en riesgo al cliente, ser justos en los costos y hacer nuestro máximo esfuerzo. Por que al final, esta es la razón por la que el cliente pone su tramite ennuestrasmanosynopodemoshacermenosqueesto

"El derecho migratorio es una rama tan basta y a su vez tan humana, te lleva por caminos de continuo aprendizaje, conoces gente y sus diferentes culturas y eso trae enriquecimiento interior"

La migración es un tema complejo con implicaciones legales, económicas y sociales. ¿Cómo equilibras la necesidad de brindar un servicio legal de calidad con la responsabilidad social de ayudar a las personas a alcanzar sus metas migratorias?

Un factor importante es mantenerte en constante preparación, las leyes cambian y los recursos también. Cuando profundizas en un área determinada, adquieres las herramientas necesarias con la finalidad de obtener un mejor resultado. La ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) es una ley muy específica, entenderla te da las herramientas claras para llevar el tramite a un buen resultado, o, por el contrario,saberdesdeuniniciolaspocasposibilidadesdeéxito

Si bien en cierto, muchas decisiones son discrecionales, pero hay elementos muy importantes que pueden lograr inclinar la balanza a tu favor. Las visas de no inmigrante son aprobadas a discreción consular, a diferencia de los tramites consulares de visa de inmigrante, estos últimos marcan requisitos básicos específicos, que, mientras los cubras tendrás sin lugar a duda éxito en tu tramite. O en su defecto, si hubo presencia ilegal, faltas a la moral, etc, nos podemos apegar al recurso del perdón, que, presentándolo adecuadamente lograremos culminar con éxito el trámite La clave es y siempre será la preparacióncontinua

La tecnología ha facilitado muchos trámites migratorios, pero también ha generado nuevas brechas digitales. ¿Cómo cree que los abogados migratorios pueden garantizar el acceso a la justicia y a los servicios migratorios para aquellos que no tienen acceso a la tecnología?

Es cierto que la tecnología es fundamental, en las ciudades se le ha dado una explotación masiva, y que por medio de las mismas es posible la circulación continua de información. Sin embargo, aún en muchos lugares la recomendación es aún mas poderosa y es a través de ella que podemos llegar a donde la tecnología aún no puede hacerlo La gente se comunica constantemente, y la recomendaciónesunafeciega,yaqueconfíasenlapersonaqueterecomienday,portanto,confíasen la persona recomendada. Al menos en nuestro caso, no solo tenemos clientes de la zona donde gestionamos los tramites, tenemos clientes en muchos estados de la Republica Mexicana y en USA Esto es gracias a la recomendación Para nosotros como abogados, es fundamental realizar un trabajo transparente,honestoyjustoparalograraccederaesterecurso.

El Presidente Trump está haciendo muchas reformas en temas migratorios en E.E.U.U. ¿Qué postura tomas con respecto a las decisiones realizadas en estos últimos días?

El Presidente Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas que han logrado desestabilizar a la comunidad migrante. Sin embargo, como parte de su discurso ha mostrado su interés por que la gentevuelvalegalmenteasupaís.

Al menos en tema de asilo, la situación es bastante compleja, por un lado, esta el hecho de que ingresaron aproximadamente 10,000,000 de personas a través del recurso del asilo y al menos 2,000,000lohanabandonadoporlapreocupacióndeunairremediabledeportación.

¿Cuál es la respuesta del gobierno estadounidense a las personas que abandonan un proceso de asilo? Una deportación inmediata y una la inelegibilidad de por vidaparaingresaralosEstadosUnidos.

Por otro lado, la Congresista María Elvira Salazar, a promovido hasta la fecha la iniciativa llamada Ley Dignidad, que busca poder otorgar a la comunidad migrante un estatus que los mantenga legalmente en USA No busca ofrecer una residencia o ciudadanía, pero si una vida tranquila, sin el constante peligro de una deportación.

Creo que el mundo esta en constante movimiento, y que parte de nuestro trabajo es contar con la adaptabilidad necesaria para hacerle frente a los cambios. Mi consejo es mantenerse en ecuanimidad, estar informado de las contantes noticias provenientes de fuentes seguras y confiables y, por último, contactar a un abogado confiable dentro de USA para prevenir una deportaciónatravésderegularizaciones,amparosetc.

La pasión y dedicación de Olga Natalia Marino Hernández por el derecho migratorio son un ejemplo inspirador para todos aquellos que trabajan en este campo Su compromiso con la justicia social y su capacidad para conectar con las personas hacen de ella una abogada excepcional. Sin duda, su trabajo contribuye a construir un mundo más justo y equitativo para todos aquellos que buscan una nueva oportunidadenotropaís.

FORCED RETURNS: FORCED RETURNS:

T R U M P ’ S R E T U R N :

T R U M P ’ S R E T U R N :

W H A T L I E S A H E A D W H A T L I E S A H E A D

F O R A M E R I C A ? F O R A M E R I C A ?

Donald Trump became the 47th president of the UnitedStatesonMonday,January20th,2025.

I have written many articles about President Trump and his campaign promises to get rid of all illegal immigrantsintheUSAanddeportthemtotheirhome countries. The main claim he has is that most of these illegals are criminals and must leave to ensure the safety of Americans. Is this the case, or is President Trump deporting non-criminals and family members whohavebeeninthestatesformanyyears?

There has been some backlash already with his plan, as COLOMBIA and MEXICO refused the US military C-130 planes to land in their countries' airports in the last four days Guatemala did allow two large planes to land, with the people shackled by the ankles and escorted off the large military planetobuses,andIamnotsurewhereorwhatthe next steps were by their home country's government. The threat from PRESIDENT TRUMP is that if these countries do not accept the deportees, he will slap 25 percent tariffs on them Colombia then backed down and let two planes land and even offered to send their own planes to theUSAtopickupColombiandeportees.

There is a problem in the States with the actions of ICE coming to arrest the illegals One situation happened in NewJersey,wheretheMayorofNewarksaidICEwasalso detaining US citizens, including a veteran, during their raidsandhadnoarrestwarrantstocarryoutthetask.

In California, nine counties are not supporting the Homeland Security ICE raids and are planning on fighting the Trump administration, with Governor Gavin Newsom stepping in and blocking these raids.It'snotasecretthatGovernorNewsomisnot afanofDonaldTrumpandhasmanytimesstated he does not agree with his actions in his home stateofCalifornia.

I think in the next few weeks there will be hundredsoflawsuitsfiledindifferentstatestrying to block the large mass deportations, with the claim that the people should be held and interviewedandhaveachancetomakeaclaimof whytheyareintheUSAandmakesuretheyhave dueprocessofdeportationinahumanemanner.

Un Riesgo Latente para la Estabilidad Económica

Defensa Ante el Fraude Financiero

El fraude financiero constituye un desafío crítico para la estabilidad económica de individuos y organizaciones Mediante estrategias fraudulentas, los delincuentes generan pérdidas significativas que pueden comprometer la seguridad financiera de las víctimas Reconocer y comprender los diversos tipos de fraude es esencial para implementar medidas preventivas eficaces y salvaguardar los recursos económicos.

¿Qué es fraude financiero?

Fraude financiero es una actividad ilícita en la que, mediante engaños o falsificación de documentos o información, una persona o grupo causa una pérdida económica a otra persona o entidad. Esta pérdida patrimonial puede ser el resultado de diversas prácticas fraudulentas que afectan tanto a individuos como a empresas, y que pueden ser ejecutadas tanto por personas externas (delincuentes) como internas (empleados o colaboradoresdelapropiaorganización).

Tipos comunes de fraude y estafas

El fraude financiero es una amenaza constante, pero estar informado es clave para evitar caer en sus trampas. Identificar estas amenazas a tiempo te permitirá tomar medidas preventivas y proteger tanto tu patrimonio como el de tu entorno A continuación, te presentamos los tipos más comunes de fraudesyestafas

Fraudes Tradicionales

Los fraudes tradicionales son aquellos que se han venido presentando a lo largo del tiempo y que, aunque pueden parecer arcaicos, siguen siendo comunes en diversos entornos. Estos fraudes se basan en engaños directos que afectan a las personas a través de métodos físicos o presenciales, explotando laconfianzaylafaltadeinformaciónsobreprácticassegurasenlagestiónfinanciera.

Tallado de tarjetas: Este tipo de fraude consiste en clonar la información de una tarjeta bancaria para acceder a la cuenta de la víctima y retirar dinero sin su conocimiento o consentimiento Ejemplo: Un delincuente instala un dispositivo en un cajero automático que lee los datos de la tarjeta,loquelepermiterealizarretiradasilegalesdedinero.

Créditos exprés: Se trata de una estafa en la que empresas ofrecen créditos rápidos sin realizar una verificación adecuada de la información crediticia, solicitando un depósito inicial para cubrir "gastos administrativos" sin entregar el dinero prometido. Ejemplo: Un usuario solicita un crédito exprés a travésdeinternet,realizaelpagodelanticiporequerido,peronuncarecibeelmontoprometido.

Pirámides: Un esquema fraudulento en el cual los miembros ganan dinero principalmente por reclutar a nuevos participantes, en lugar de obtener ingresos por la venta de productos o servicios reales Ejemplo: Una persona se une a un sistema de pirámide que promete rendimientos elevados por reclutar a nuevos miembros. El sistemacolapsacuandonoesposibleatraermásparticipantes. Ahorro informal: Es un sistema de ahorro colectivo en el que los participantes realizan aportaciones periódicas, y en turnos sucesivos reciben el total acumulado. Ejemplo: Un grupo de amigos organiza una tanda, pero uno de los participantes desaparece con el dinero detodoslosinvolucrados

Alteración de cheques: Este fraude implica modificar de manera ilegal los datos de un cheque, como el monto o el beneficiario, para cobrar una cantidad superior a la original Ejemplo: Un individuo altera los datos de un cheque legítimo para incrementar su valor y locobraenunaentidadbancaria.

Fraudes Cibernéticos

Los fraudes cibernéticos son aquellos que se realizan a través de tecnologías digitales, especialmente a través de internet, y que explotan la conectividad de la red para engañar a las personas. Con el aumento de las transacciones en línea y el uso generalizado de la tecnología, estos fraudes son cada vez más comunes y sofisticados, poniendo en riesgo la seguridad financieraylaprivacidaddelosusuarios

Correo basura (Spam): Se refiere a los mensajes no solicitados enviados en masa a través de correo electrónico, los cuales pueden contener publicidad no deseada o, en muchos casos, enlaces maliciosos que buscan infectar el equipo de la víctima con virus. Ejemplo: Un usuario recibe un correo con un enlace sospechoso, que,alserabierto,instalaunvirusensucomputadora

Phishing: Técnica en la que el estafador se hace pasar por una entidad confiable, como un banco, con el objetivo de obtener información personal o financiera de la víctima Ejemplo: Un correo electrónico fraudulento, que parece ser del banco de la víctima, solicita ingresar datos bancarios a travésdeunenlacemalicioso

Vishing (Phishing telefónico): Estafa realizada a través del teléfono, donde el delincuente se presenta como un representante de una entidad confiable para obtener información personal o financiera de la víctima. Ejemplo: Un estafador llama a una persona haciéndose pasar por un representantebancarioysolicitainformaciónsensiblepara“verificar”laseguridaddesucuenta Comercio electrónico fraudulento: Utilización de sitios web falsos o engañosos con el objetivo de realizar ventas de productos inexistentes o para robar información de pago Ejemplo: Una persona realiza una compra en línea en una tienda aparentemente legítima, pero nunca recibe el producto ylapáginawebdesaparece

Pharming: Un tipo de fraude que altera las direcciones web legítimas para redirigir a las víctimas a páginas fraudulentas que buscan robar sus credenciales de acceso y datos bancarios Ejemplo: Un usuario intenta acceder a su página bancaria en línea, pero es redirigido a un sitio falso donde se le solicitansuscredencialesparaobteneraccesonoautorizado

Otros Tipos Comunes de Fraudes

Además de los fraudes tradicionales y cibernéticos, existen otros tipos de estafas que continúan afectando a las personas a través de la manipulación emocional, la desinformación o la presión Estos fraudes aprovechan el temor o el deseo de ayudaraotrosparaobtenerdinerodemanerailícita.

Estafas de chantaje: El delincuente amenaza con divulgar información personal o comprometida a menos que se realice un pago Ejemplo: Un extorsionista amenaza con hacer públicas fotos privadasdealguien,amenosquesepagueunacantidaddedinero

Estafas de caridad: Este fraude ocurre cuando una persona se hace pasar por una organización de caridad para engañar a quienes desean hacer una buena acción y robarles su dinero. Ejemplo: Alguien recibe una solicitud urgente para donar a una organización benéfica, pero luego se da cuentadequelaorganizaciónnoexisteyeldinerohasidotomadoporelestafador

Estafas de cobro de deudas: El estafador se hace pasar por un cobrador de deudas legítimo y te exige el pago de una deuda que en realidad no debes Ejemplo: Te llaman por teléfono diciendo que debes dinero y te amenazan con demandas legales si no pagas, aunque nuncahastenidoesadeuda.

Estafas de liquidación y alivio de deudas: En este fraude, una empresa te promete ayudarte a reducir o eliminar tus deudas a cambio de un pago por adelantado, pero nunca cumple con lo que prometió. Ejemplo: Pagas una tarifa a una empresa que te asegura que resolverá tus deudas, pero nunca hacen nada al respecto, y la deudasiguesinsolucionarse

Fraude en servicios de transferencia de dinero o pago móvil: Este fraude ocurre cuando alguien que conoces, como un amigo o familiar, tepidedinerourgentementeatravésdeunaaplicacióndepagomóvil, pero en realidad es un estafador que se hace pasar por esa persona. Ejemplo: Recibes un mensaje de un "amigo" diciéndote que está en apuros y necesita dinero con urgencia, pidiéndote que lo envíes a través de una aplicación de pago móvil Resulta que quien te contactó noesrealmentetuamigo,sinounestafadorqueintentarobarte.

Cómo Prevenir

Fraudes Financieros:

Estrategias Clave para Proteger Tu Patrimonio

Los fraudes financieros son una amenaza constante para individuos y empresas Es crucial estar preparado para identificarlos y prevenirlos. A través de este conjunto de recomendaciones, podrás implementar prácticas efectivas para resguardar tu información personal, evitar transacciones riesgosas y actuar con rapidez ante cualquier indicio de fraude. Al aplicar estos consejos, minimizarás las probabilidades de ser afectado y asegurarás la integridaddetusfinanzas.

1. Evita interacciones con fuentes desconocidas

No interactúes con enlaces, correos electrónicos o mensajes sospechosos. Verifica que los sitios web sean legítimos antes de ingresar información personal, y asegúrate de que la dirección sea la oficial Presta especial atención al origen de los mensajes, como correos electrónicoscondominiosextraños

2. Haz un chequeo de seguridad previo a cualquier transacción

Antes de realizar negocios o inversiones, confirma la identidad de las personas o empresas involucradas. Investiga sobre ellos, revisa su historial de credibilidad y, en caso de duda, utiliza canales oficiales de contactoparaverificarlainformaciónquetehanproporcionado.

3. Desconfía de las promesas excesivas

Si alguien te ofrece una inversión u oportunidad que parece demasiado buena para ser cierta, muy probablemente lo sea Los fraudes suelen involucrarpromesasdegrandesgananciassinriesgos,locualesunclaro indicativodequepuedetratarsedeunintentodeestafa

4. Mantén la privacidad de tus datos

No compartas información confidencial, como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos personales, por teléfono o en plataformas poco seguras Asegúrate de que cualquier página donde ingreses estos datostengaprotocolosdeseguridadconfiables,comoelcifradoHTTPS.

5. Destruye documentos personales cuando ya no los necesites

Deshazte de manera adecuada de papeles que contengan datos sensibles, como recibos de impuestos o estados bancarios Utiliza destructoras de papel o servicios especializados para evitar que alguien obtenga información que puedautilizarseentucontra

6. Refuerza tus contraseñas y la seguridad de tus cuentas

Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta en línea y, cuando sea posible, habilita la autenticación de dos factores (2FA). Esto dificultará que personas no autorizadas accedan a tus cuentas, incluso si logran obtener tu contraseña.

7. Evita realizar transacciones en redes Wifi públicas

Las redes Wifi abiertas, como las que se encuentran en cafeterías o aeropuertos, son vulnerables a ataques informáticos Si necesitas hacer una transacción, asegúrate de estar utilizando una red segura y, si es posible, realiza el proceso a través de una conexión móvil en lugar deunaredpública.

8. Actúa rápidamente en caso de sospecha

Si detectas cualquier actividad sospechosa, como movimientos inusuales en tu cuenta bancaria o notificaciones de compra que no realizaste, contacta a tu banco de inmediato para bloquear la cuenta y evitar más daños. El tiempo es crucial paraminimizarlosefectosdeunfraude.

.Implementando estos hábitos de manera constante, reducirás significativamente el riesgo de ser víctima de fraudes financieros y podrás proteger tu bienestar económico a largo plazo La prevenciónylaconcienciasontusmejoresaliados.

Cómo Actuar de Forma Eficaz si Has Sido

Víctima de una Estafa

En caso de haber sido víctima de una estafa financiera, es fundamental tomar decisiones rápidas para intentar recuperar los fondos y minimizar las consecuencias. A continuación, se detallan las acciones a seguir dependiendo del métodoutilizadopararealizarelpago.

Pagos mediante tarjeta de crédito o débito: Si el pago fue realizado utilizando una tarjeta de crédito o débito, comuníquese sin demora con la entidad emisora de la tarjeta Informe sobre el cargo no autorizado y solicite la reversión de la transacción Las instituciones bancarias cuentan con procedimientos establecidos para la resolución de pagos fraudulentos, por lo que es importante actuarrápidamente.

Transferencias bancarias no autorizadas: Si el fraude involucró una transferencia no autorizada desde su cuenta bancaria, contacte a su banco de inmediato. Proporcione los detalles de la operación y solicite que se revierta el movimiento Dependiendo del tiempo transcurrido, el banco podrá investigar y tomarmedidaspararecuperareldinero

Pago con tarjetas de regalo: Si se realizó un pago utilizando una tarjeta de regalo, comuníquese con la entidad emisora de la tarjeta de forma urgente Informe sobre el uso fraudulento y pida la devolución de los fondos Es importante conservar la tarjeta y el recibodecompracomopruebaparafacilitarelproceso.

Transferencias a través de servicios de remesas: Si envió dinero mediante una plataforma de transferencia, como Western Unión o MoneyGram, contacte inmediatamente con la empresa encargada. Notifique que la transacción fue fraudulenta y solicite la cancelación de la operación. Estos servicios a veces pueden ofrecer asistencia sisereportaelfraudedentrodeunplazodeterminado

Pagos realizados a través de aplicaciones móviles: Si realizó un pago utilizando una aplicación de transferencia de dinero, como PayPal o similares, comuníquese con la plataforma y notifique la transacción fraudulenta. Además, si la aplicación está vinculada a una tarjeta, también debe notificar a la entidad bancaria correspondiente para solicitar lareversióndeloscargos

Pagos con criptomonedas: Dado que las transacciones con criptomonedas no son reversibles, recuperar el dinero puede ser complicado Aun así, si la operación fue realizada a través de un servicio de intercambio, contacte con la plataforma para informar sobre la transacción fraudulenta. Aunque la recuperación de los fondos es incierta, algunasplataformaspuedenofrecerorientaciónsobrelospasosaseguir.

Compromiso de contraseñas y datos de acceso: Si un estafador obtuvo acceso a sus contraseñas, lo primero que debe hacer es cambiarlas de inmediato Si usa las mismas contraseñas en varios servicios, actualícelas en todos ellos. Además, habilite la autenticaciónendospasos(2FA)paraaumentarlaseguridadensuscuentas.

Acceso remoto a dispositivos: Si sospecha que un estafador ha tomado control remoto de su computadora o dispositivo, es crucial actualizar el software de seguridad y realizar un análisis completo. Posteriormente, cambie todas las contraseñas afectadas y asegúresedequesuequipoestélibredeposiblesamenazas

Robo de número de teléfono: Si un estafador ha secuestrado su número de teléfono, contacte a su proveedor de telecomunicaciones para recuperar el control. Una vez restaurado el acceso, modifique las contraseñas asociadas y revise todas sus cuentas en buscadecambiosotransaccionessospechosas

Es importante realizar una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se inicie una investigación La rapidez con la que se actúe es determinante para minimizar los efectos de una estafa Siguiendo estos pasos, podrá aumentar las probabilidades de recuperar los fondosperdidosyprotegersecontrafuturosincidentes.

Fortalecer la Prevención: La Clave para Enfrentar el Fraude Financiero

La lucha contra el fraude financiero exige un enfoque integral basado en la prevención y la acción inmediata Aplicar medidas de seguridad, mantener un control riguroso sobre nuestras transacciones y actuar de forma proactiva ante cualquier irregularidad son pasos fundamentales para reducir el riesgo de pérdidas económicas Adoptar estas prácticas fortalece la confianza en la gestión financiera y contribuye a la creación de un entorno económico más seguroparatodos

María Ernestina Estrada Salazar

Presidenta de la Comisión Regional de Guatemala de la INILA

En este importante tema, es primordial comprender el significado de lo que es y comprende el derecho migratorio, el cual podemos definir como aquella rama del derecho público, que contiene el conjunto de normas o preceptos jurídicos y principios fundamentales que rigen la situación legal que abarca los distintos aspectos relacionados a la movilidad o desplazamiento humano, ya sea de forma temporal o permanente hacia otro país distintoaldeorigen.

Por otra parte, los principios jurídicos son fundamentales en el campo del derecho en general, porque son los valores o criterios que crean el soporte o fundamento del ordenamiento jurídico vigente, son la fuente inagotable del derecho y el área del Derecho Migratorio no es la excepción, puesto que estos permiten aplicar justicia con mayor alcance en cada caso en particular, y así obtener una eficaz y eficienteinterpretacióndelanormativaydisposicionesdelderechopositivointernacionalmigratorio. Así mismo, en conjunto con la fundamentación axiológica, los principios jurídicos se constituyen en herramientas valiosas y necesarias cuando existen lagunas legales o casos ambiguos y gracias a estos, considerables veces se resuelven diversas situaciones o problemáticas jurídicas, creando o modificando leyes o marcos legales, para lograr una mayor armonía entre los Estados y fortalecer la cooperación internacional, la lucha contra la trata de personas, la protección de las fronteras, los deberesyderechosdelosmigrantes,entreotros.

Normas Migratorias: Un

Enfoque Internacional y Regional

Existen diversidad de leyes migratorias que cada uno de los países tiene en su propio ordenamiento jurídico, así como tratados y convenios que han suscrito interna y externamente. A nivel internacional, existen varios estatutos, pactos, tratados y acuerdos que contienen inmersos normas y principios migratorios, pero de forma más moderna, cabe resaltar dentro del continente americano, un cuerpo o dispositivo legal que contempla una máxima de principios, en total ochenta, dispersos en diecisiete secciones, emanado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, órgano autónomo y principal de la Organización de los Estados Americanos–OEA-.

Protección Migratoria: Un Llamado desde San Salvador

Los citados principios, surgieron en la convención celebrada en San Salvador, El Salvador, el 07 de diciembre de 2019, a través de la resolución número 04/19, la cual aprobó las disposiciones que contienen los: “Principios Interamericanos sobre los Derechos Humanos de todas las personas migrantes, refugiadas, apátridas, y las víctimas de la trata de personas”, y que son producto del urgente compromiso que tiene cada una de las naciones miembro, de incentivar la regularización de la migración, protegiendo todos los derechos de las personas, con independenciadecualseasuestatusmigratorio.

Principios Claves: Ejes de la Protección

Todos y cada uno de estos principios, son de vital importancia tanto para migrantes como refugiados, y sirven de parámetro para las autoridades estatales con el fin de promover un correcto funcionamiento de los sistemas migratorios, control de fronteras y muchos aspectos más, pero a continuación desglosaremos brevemente cinco de los principios contenidos en la primera sección del citado normativo que se refiere a los “principios fundamentales”,asaber:

1

Derecho a la vida: todo migrante tiene el derecho inherente a la vida, la cual no deberá serprivadaaningúnmigrante

2.

Dignidad humana: A todo migrante se le debe respetar en su dignidad en todos sus aspectos: física, moral, sexual y psíquica, independientemente de su estatus migratorioopaísdeorigen Asímismo,los

Estadosdebencrearlascondicionesqueprovean un nivel de vida adecuado y compatible con los habitantes, garantizando el derecho básico a la salud,vivienda,educación,trabajo,etc

3. Presunción de inocencia: Cuando un migrante es acusado de cometer algún delito, tiene derecho a que se le presuma inocente hasta que se establezca su culpabilidad en el correspondiente proceso penal o administrativo Su culpabilidad, no debe ser un factor determinante que influya en el estatus o situaciónmigratoriadelapersona.

4. Personalidad jurídica: Todo migrante, tiene derecho a ser reconocido ante la ley como persona así como a tener libre acceso a sus documentos personales de identificación y de viaje para el libre ejercicio de sus derechos y deberes. Enuncia este principio, que todo niño o niña que nazca en territorio será inscrito de forma inmediata en su país de nacimiento, sin importar la nacionalidad o estatus migratorio de suspadres.

5. No devolución: Queda prohibida cualquier medida que quiera expulsar, extraditar, devolver o trasladar a toda persona que solicite asilo o refugio si su vida o libertad, corre peligro, amenaza o persecución, ya sea en su país de origenoenlasfronterasdeotranacióndistinta

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLA ROBLES

Directora Ejecutiva

JHORDANNA VEGA

ño editorial

Editora de redacción y estilo

NNA MERCADO

Consejo Directivo

Paola Robles/ Presidenta Fundadora

Teléfono: +52(663)1168645

César Pérez/ Secretario Fundador

Teléfono: +52(664)5218049

Ecuador

Jhordanna Vega Estrada/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Teléfono: +593986150233

Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación

Teléfono: +593979826421

México

Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA

Teléfono: 6647608873

Colombia

Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA

Teléfono: +573212513515

Guatemala

María Estrada Salazar/ Presidenta de la Comisión Regional de Guatemala de la INILA

Teléfono: 5154-5871

El Salvador

Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA

Teléfono: +50369843514

Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional

Teléfono: +50377483014

Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión

Teléfono: +50372007916

Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional.

Teléfono: +50376692705

Estados Unidos

Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de EEUU de la INILA

Teléfono: +52(663)1168645

Honduras

Hildegard Falck/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA

Teléfono: +50495196928

Joel Becerra Meléndez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

Teléfono: 50764835025

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,

p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s

d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .

¿Eres profesional interesados en obtener una residencia permanente en EE.UU?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.