

Este mes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Borderless celebra a cuatro mujeres excepcionales en nuestra portada: Artemisa Martínez Acosta, Celia Ruiz Murillo, Josefina Orozco y Ma. Guadalupe Bueno Flores. Su liderazgo y trayectoria son inspiración para muchas otras.
Además, en esta edición abordamos temas de gran relevancia global, como la implementación del nuevo registro obligatorio para inmigrantes en situación irregular en EE.UU., las tendencias emergentes en movimientos migratorios, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y los efectos de las deportaciones forzadas en el mundo.
También exploramos los principales principios jurídicos en el derecho migratorio, el fraude financiero, y el creciente fraude laboral en EE.UU.
Los invito a sumergirse en estas páginas llenas de análisis, reflexión y actualidad. ¡Gracias por ser parte de Borderless!
01.
Análisis Internacional
Ucrania y Rusia: Tres Años de Conflicto y su Impacto Global.
- Jhordanna Vega Estrada
08.
Panorama político
Estados Unidos refuerza su frontera: Nuevo registro obligatorio en marcha
- Paola Robles
13.
19.
Mundo laboral
Fraude Laboral: la amenaza silenciosa en EE UU
- Josefina Orozco
Entrevista Inspiradora
Entrevista exclusiva con Artemisa Martínez, Josefina Orozco, Celia Ruiz y Ma. Guadalupe Bueno.
- Jennifer Jijón Mejía
28.
Pilares de Éxito
Los Pilares del Progreso: Los Países Más Desarrollados del Mundo y las Claves de su Éxito
- Staff INILA
33. Mareas financieras
La Inversión: Tu Camino Hacia la Seguridad Financiera.
- Jennifer Jijón Mejía
40. Horizontes educativos
Educarse en Europa: Claves para Estudiantes Extranjeros.
- Staff INILA
Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador de la INILA.
El 24 de febrero de 2025 marca el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha transformado el panorama geopolítico mundial y ha tenido profundas repercusiones en la vida de millones de personas. A lo largo de estos tres años, la guerra ha evolucionado, involucrando a diversas naciones y generando debates sobre la soberanía, la democracia y el equilibrio de poder global
“Rusia y Ucrania enfrentan no solo una batalla territorial, sino una lucha por la identidad y la soberanía”
Desde el comienzo de la invasión, Ucrania ha demostrado una resistencia formidable bajo el liderazgo del presidente Volodímir Zelenski. A pesar de las expectativas iniciales de una rápida victoria rusa, las fuerzas ucranianas han defendido su territorio con determinación. El apoyo militar y financiero de la OTAN, especialmente durante la administración de Joe Biden, fue crucial en los primeros años del conflicto. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la dinámica del apoyo ha cambiado significativamente. Trump ha mostrado una postura más favorable hacia Rusia, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro del respaldo occidental a Ucrania
En los últimos meses, las negociaciones para un alto el fuego han sido lideradas directamente por Washington y Moscú, dejando a Ucrania al margen. Esta exclusión ha generado preocupación sobre las posibles concesiones territoriales que Ucrania podría verse obligada a aceptar sin su participación en las conversaciones. Líderes europeos y canadienses han cerrado filas en apoyo a Ucrania, insistiendo en que cualquier acuerdo de paz debe incluir la voz ucraniana para garantizar una solución duradera y justa.
El conflicto ha tenido un costo humano devastador Se estima que más de 43,000 soldados ucranianos han perdido la vida, junto con más de 12,000 civiles. Además, alrededor de 6.8 millones de personas han sido desplazadas, buscando refugio tanto dentro como fuera de Ucrania. Comunidades ucranianas en el extranjero, como las establecidas en Aragón, España, han mostrado su solidaridad y preocupación por la situación en su país de origen, abogando por una paz que respete la soberanía ucraniana.
“Más que una batalla por territorios, la guerra entre Rusia y Ucrania representa una lucha por el futuro del orden internacional, donde se juegan principios esenciales como la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”.
La administración de Donald Trump ha adoptado una postura que algunos consideran favorable hacia las superpotencias autoritarias, como Rusia y China Esta alineación ha generado tensiones con aliados tradicionales y ha influido en las dinámicas de poder global La estrategia de Trump parece centrarse en redefinir las alianzas y prioridades de Estados Unidos, lo que ha tenido un impacto directo en el curso del conflicto en Ucrania y en la percepción global de los valores democráticos y los derechos humanos
Desde el inicio de la invasión en 2022, Ucrania, que albergaba a más de 70,000 estudiantes extranjeros, se convirtió en un escenario de incertidumbre para miles de jóvenes. La mayoría provenía de países de África, Asia y Medio Oriente, atraídos por la calidad y el costo accesible de la educación ucraniana.
Sin embargo, la guerra obligó a estos estudiantes a abandonar sus estudios abruptamente Muchos enfrentaron serias dificultades para salir del país, incluyendo denuncias de discriminación en las fronteras, especialmente hacia estudiantes de origen africano y asiático Organizaciones como Human Rights Watch documentaron estos casos, generando preocupación internacional.
Ante la imposibilidad de regresar a Ucrania, muchos buscaron continuar sus estudios en otras naciones. Países como Georgia y Polonia ofrecieron oportunidades de reasentamiento académico, pero el proceso de adaptación no ha sido sencillo. La pérdida de años académicos, el estrés por la incertidumbre y los problemas financieros han marcado la experiencia de estos estudiantes
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mantenido una postura firme desde el inicio de la invasión, enfocada en la defensa de la soberanía ucraniana Zelenski ha insistido en que cualquier acuerdo de paz debe respetar la integridad territorial de Ucrania, rechazando ceder territorios ocupados Además, ha reforzado su compromiso con la integración europea y la cooperación con la OTAN, buscando apoyo militar y financiero de Occidente. Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha justificado la invasión bajo el argumento de "proteger" a las poblaciones prorrusas en las regiones del Donbás y de contrarrestar la influencia de la OTAN en Europa del Este A lo largo de estos tres años, Putin ha intensificado la retórica nacionalista, asegurando que los objetivos de la "operación militar especial" se mantienen firmes. Además, ha reforzado los lazos con países como China e Irán para contrarrestar las sanciones internacionales impuestas por Occidente
Ambos líderes han endurecido sus posiciones, lo que ha dificultado cualquier avance hacia una solución diplomática Mientras Zelenski insiste en la defensa total de su territorio, Putin persiste en consolidar el control sobre las regiones ocupadas, prolongando así un conflicto con profundas consecuencias globales
A medida que el conflicto entra en su cuarto año, las perspectivas de una resolución pacífica y justa siguen siendo inciertas La exclusión de Ucrania de las negociaciones clave y las divisiones entre las potencias mundiales complican la posibilidad de alcanzar un acuerdo que respete la integridad territorial y la soberanía ucraniana. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar sus intereses estratégicos con los principios de justicia y autodeterminación
En resumen, la guerra entre Ucrania y Rusia ha redefinido las relaciones internacionales y ha puesto a prueba la resiliencia de las naciones en defensa de sus valores y soberanía El desenlace de este conflicto tendrá implicaciones duraderas para el orden mundial y la promoción de la paz y la democracia en el siglo XXI
POR PAOLA ROBLES
PRESIDENTA FUNDADORA INILA
nueva política
nueva política
podría redefinir la permanencia de redefinir
podría
permanencia de los inmigrantes en el país los inmigrantes en el país
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”, marcando un nuevo capítulo en el control migratorio de Estados Unidos. Con esta medida, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha sido instruido para garantizar que los extranjeros cumplan con su obligación de registrarse en el gobierno, tal como lo establece la Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad(INA)
El anuncio llega en un contexto de creciente debate sobre inmigración, donde el gobierno de Trump ha buscado endurecer las políticas de permanencia de los no ciudadanos Ahora, todo extranjero de 14 años o más que permanezca en EEUU por más de 30 días deberá registrarse y proporcionar sus huellas dactilares si no lo hizo al solicitar su visa La misma regla aplica para menores de edad,cuyaresponsabilidadrecaeensuspadresotutoreslegales
¿Qué implica este registro? ¿Qué implica este registro?
Según la nueva normativa, los extranjeros obligados a registrarse deberán crear una cuenta en línea con USCIS a partir del 25 de febrero de 2025 y completar el proceso de registrounavezelsistemaestéimplementado
A diferencia de lo que algunos pueden pensar, este registro no concede un estatus migratorio ni otorga autorización de empleo, sino que sirve únicamente como un mecanismo de control gubernamental De acuerdo con el DHS, esta medida busca cerrar las lagunas legales que han permitido que un número significativo de extranjeros permanezca en EEUU sin habercompletadoelregistroformalexigidoporlaINA
El incumplimiento de esta norma traerá consecuencias graves:
Sanciones civiles y penales, con multas económicas e inclusoprocesamientopordelitomenor.
Posibles problemas migratorios para quienes deseen solicitarunestatuslegalenelfuturo
Mayor control y seguimiento por parte de las autoridades deinmigración.
“La migración “La migración sin legalidad sin legalidad es un riesgo es un riesgo constante; el constante; el registro es la registro es la única certeza” única certeza”
¿Quiénes ya están registrados? ¿Quiénes ya están registrados?
El gobierno ha asegurado que la mayoría de los extranjeros en EEUU ya han cumplido con este requisitoatravésdediferentesprocesosmigratorios,incluyendo: Residentespermanenteslegales.
Extranjerosconpermisodepermanenciatemporalbajolasección212(d)(5)delaINA.
Titularesdevisasdeinmigranteynoinmigrante Extranjerosenprocedimientosderemoción.
Personascondocumentodeautorizacióndeempleo.
Solicitantes de residencia permanente legal que presentaron los Formularios I-485, I-687, I-691, I698eI-700
Sin embargo, el DHS reconoce que aún hay un número significativo de extranjeros que no se han registrado,principalmente:
AquellosqueingresaronsininspecciónypermanecenenEE.UU.sinadmisiónlegal. VisitantescanadiensesquecruzaronlafronterasinrecibirunI-94
Solicitantes de DACA o Estatus de Protección Temporal (TPS) que no han recibido evidencia de registro.
¿Qué viene a continuación? ¿Qué viene a continuación?
En los próximos días, el DHS dará a conocer el formulario y los pasos específicos para que los extranjeros puedan completar su registro en línea Las autoridades han enfatizado que nadie tendrá excusa para no cumplir con este requisito, ya que el sistemahasidodiseñadoparagarantizarsuaccesibilidad.
¿Más control o una medida ¿Más control o una medida nnecesaria? ecesaria?
El anuncio de este nuevo registro ha generado reacciones mixtas. Por un lado, los defensores de una política migratoria más estricta argumentan que este registro es una herramienta fundamental para mejorar la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley. En contraste, grupos de derechos de los inmigrantes han expresado preocupaciones sobre posibles usos discriminatorios de la información y el impacto que esta medida puedatenerencomunidadesvulnerables
En cualquier caso, lo que es claro es que Estados Unidos está fortaleciendo sus mecanismos de control migratorio con medidas cada vez más estrictas. Para los extranjeros en el país, la clave será informarse, cumplir con los plazos establecidos y evitarsancionesquepodríancomprometersupermanencia
Josefina Orozco Presidenta de la Comisión Regional de México de la INILA
O F E R T A S D E E M P L E O
F A L S A S : C Ó M O
Los fraudes en ofertas de trabajo en Estados Unidos son un problema creciente a medida que más personas buscan empleo en línea. Estos fraudes a menudo se presentan como oportunidades de trabajo legítimas en sitios web de empleos o a través de correos electrónicos Aquí te explico algunas de las características comunes y cómo puedes protegerte:
I D E N T I F I C A R L A S 1 . S E Ñ A L E S D E A
- La oferta de trabajo parece demasiado buena para ser verdad, prometiendo salarios altos sin requerir experiencia previa.
- La comunicación se realiza exclusivamente por correo electrónico o mensajería instantánea, sin entrevistas formales.
- Te piden que proporciones información personal, como tu número de seguro social, datos bancarios o que realices un pago por adelantado para materiales o formación
2 . I M I T A C I O N E S D E E M P R E S A S
R E C O N O C I D A S :
- Los estafadores frecuentemente imitan el nombre de empresas legítimas y crean correos electrónicos o sitios web que parecen oficiales.
- Verifica siempre las direcciones de correo electrónico y los sitios web para asegurarte de que sean oficiales. Las empresas reales suelen usar sus propios dominios y no servicios de correo electrónico genéricos
- En algunas estafas, te envían un cheque falso que parece auténtico, te piden que lo deposites y luego transferir una parte del dinero El cheque eventualmente resulta ser falso, y tú eres responsable de los fondos.
- Investiga la empresa antes de compartir cualquier información personal o aceptar una oferta. Busca opiniones de otros empleados y verifica el sitio web oficial
- No envíes dinero ni compartas tus datos personales con una compañía que no hayas investigado completamente.
- Reporta ofertas sospechosas a las autoridades, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos o la plataforma donde encontraste la estafas.
Estar informado y atento a estas señales puede ayudarte a evitar caer en las redes de estas estafas.
Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.
Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.
Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com
Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.
Fuerza imparable
Poder femenino
Inspiración en acción
Determinación
Jennifer Jijón Mejía
Coordinadora Ejecutiva de Robles and Partners Law.
El 8 de marzo es un día para record stórica de las mujeres por la igualdad y la justicia, un día en el que celebramos no solo los avances alcanzados, sino también los desafíos que persisten El Día Internacional de la Mujer es una invitación a reflexionar sobre el camino recorrido y la importancia de seguir trabajando para construir una sociedad más equitativa Es, ante todo, una celebración de las mujeres que, con su dedicación y valentía, han transformado su entorno y han sido motor del cambio en distintos aspectos de la vida social, económica y política
Este mes, hemos decidido reconocer a cuatro mujeres cuya trayectoria y valores reflejan el poder transformador de la mujer Mujeres que representan la resiliencia, el liderazgo, la pasión por su trabajo y la capacidad de superar obstáculos Ellas no solo se han destacado en sus campos, sino que han dejado una huella profunda en sus comunidades, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a seguir sus pasos.
Artemisa Martínez Acosta ha logrado equilibrar su exitosa carrera como contadora y consultora empresarial con su rol de madre, convirtiéndose en un referente de resiliencia. Su trayectoria de más de 20 años muestra que es posible alcanzar el éxito profesional sin perder el enfoque en la familia, un ejemplo claro para las mujeres que buscan un balance entre ambos mundos.
Celia Ruiz Murillo, fundadora de la Estancia Infantil Fantasías y Travesuras y el Colegio Bilingüe Howard Gardner, ha dedicado más de 20 años a la formación de niños íntegros, combinando su pasión por la educación con su compromiso por transmitir valores fundamentales. Su capacidad para equilibrar su vida personal y profesional la convierte en un ejemplo claro de lo que significa ser una mujer emprendedora y líder en la actualidad.
Josefina Orozco ha sobresalido en el ámbito jurídico, destacándose por su trabajo en defensa de los derechos de los migrantes. Su liderazgo en el sector empresarial y su enfoque innovador en la abogacía la convierten en una mujer ejemplar, cuya trayectoria inspira a otras a luchar por la justicia y a asumir roles de liderazgo con confianza.
Ma. Guadalupe Bueno Flores ha dedicado su vida a la educación, siendo una visionaria que fundó varias instituciones educativas en Tijuana, buscando siempre transformar vidas a través de la enseñanza y los valores. Su historia de perseverancia demuestra que, ante la adversidad, el amor por lo que hacemos y la determinación nos permiten dejar un legado duradero
Hoy, al celebrar a estas mujeres extraordinarias, reconocemos el impacto que tienen sus historias en el futuro de muchas otras. Porque cada una, con su trabajo, valentía y amor por lo que hacen, contribuye a un futuro lleno de oportunidades para todas Este Día Internacional de la Mujer, celebramos su fortaleza, su legado y su incansable lucha por un mundo mejor
La Licenciada Josefina Orozco es un referente destacado en el ámbito jurídico y empresarial, sobresaliendo por su vasta experiencia en derecho migratorio y su capacidad para innovar en diversos sectores Con más de ocho años de trayectoria en temas binacionales entre México y Estados Unidos, ha realizado valiosas contribuciones a la defensa de los derechos de los migrantes,consolidándosecomounaautoridadenlamateria.
Su compromiso con la excelencia profesional se refleja en su activa participación en diversas organizaciones. Es Secretaria General y Socia Fundadora de la Barra Estatal de Abogadas Líderes de BC, Socia Activa de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Tijuana (EVM), miembro del Colegio de Abogados Constitucionalistas, A.C., Socia Fundadora y Directora de Convenios en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Capítulo Tijuana (AMMJE) y Delegada de Asuntos Internacionales en la Academia Jurídica de BC Además, es integrante de la Asociación de Egresados de la Facultad de DerechoUABC
Reconocida entre las Top Ten de Abogadas Migratorias por la INILA, la Licenciada Orozco ha sido galardonada por Forjadores de México y recibió el Doctorado Honoris Causa por la Federación Internacional de Especialistas Está también certificada en Neuroderecho por CIFAL Argentina e International Lawyers Consortium, y recibió un reconocimiento en el 14º Foro Latitud NorteLíderesdelaMegaRegión.
Como conferencista en foros nacionales e internacionales, ha compartido su conocimiento en temas de migración, derechos humanos y emprendimiento, contribuyendo al desarrollo y la formación de profesionales en el sector. Su liderazgo trasciende el ámbito legal, incursionando exitosamente en el mundo empresarial y demostrando que las mujeres pueden sobresalir con solvencia en múltiples industrias
Actualmente, cursa la Maestría en Derecho Estadounidense en la Universidad de San Diego, California.
Es Directora del programa "Con la Abogada Orozco", una iniciativa en apoyo a la comunidad y la sociedad, que tiene como objetivo brindar orientaciónyapoyoaquienesmáslonecesitan.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, su labor refleja el esfuerzo y la dedicación de aquellas mujeres que, con su trabajo y compromiso, contribuyen al progreso y la equidad en todos los ámbitos Su trayectoria inspira a otras mujeres a fortalecer su desarrollo profesional y a asumir rolesdeliderazgocondeterminaciónyconfianza.
Artemisa Martínez Acosta es una mujer que se ha destacado por su capacidad de equilibrar perfectamente su rol de madre y empresaria, convirtiéndose en un referente para todas aquellas mujeres que aspiran a cumplir con ambos roles. Contadora pública egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, con una Maestría en Administración de la Universidad del Pacífico y un Diplomado en Habilidades Gerenciales por la Universidad de la Sabana en Colombia, Artemisa ha dedicado más de 20 años al campo de la consultoríaempresarial.
Es socia fundadora de Soluciones Empresariales, una empresa dedicada a brindar servicios integrales, y actualmente cursa un seminario de Gestión Empresarial Femenil, lo que refleja su constante deseo de crecimiento profesional y personal Su carrera ha sido marcada por el éxito, destacándose como líder en su ramo y participando activamente en diversas asociaciones, como Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia de Tijuana, COMEV y AMMJE, donde ocupa cargos de responsabilidad, incluyendo Vicepresidencia Regional y delegada.
El reconocimiento a su trayectoria profesional ha llegado en forma de premios, como el galardón otorgado por Forjadores de México y el de Mujer Emprendedora 2024, ambos recibidos este año, lo que subraya el impacto que ha tenido en el ámbito empresarialysuincansablededicaciónalamejoracontinua
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Artemisa Martínez Acosta es un claro ejemplo de cómo la mujer moderna puede sobresalir en su campo profesional sin sacrificarsurolcomomadre.Suhistoriaestestimoniodequeel equilibrio entre la vida familiar y profesional no solo es posible, sino también enriquecedor y fuente de inspiración para las generacionesfuturas
Celia Ruiz Murillo es una mujer que ha logrado combinar el amor, la calidad y la excelencia en su labor como empresaria y educadora. Con más de 20 años de trayectoria, es fundadora de la Estancia Infantil Fantasías y Travesuras y del Colegio Bilingüe HowardGardner,espaciosdedicadosalaformación de seres humanos íntegros, en los cuales el amor y losvaloressonlospilaresfundamentales
De linaje sonorense y con raíces en Baja California, Celia es enfermera de profesión, educadora por convicción y una empresaria comprometida con la educación de las nuevas generaciones. Su enfoque en la calidad ha sido clave para ofrecer a los niños y sus familias un ambiente donde no solo se aprende, sino que se crece como persona En los últimos años, ha potenciado sus habilidades de liderazgo a través de diversos programas de formación empresarial, lo que le ha permitido expandir su impactocomomujeremprendedora.
Ser madre, esposa e hija no ha impedido que Celia siga desarrollándose como líder y empresaria. Ha logrado equilibrar exitosamente su vida personal y profesional, demostrando que una mujer puede liderar e innovar en el mundo empresarial sin dejar deserelcorazóndesufamilia
Este Día Internacional de la Mujer, celebramos no solo los logros alcanzados, sino también a las mujeres que, con su dedicación y pasión, transforman su entorno Celia Ruiz Murillo es un claro ejemplo de cómo una mujer, a través de su trabajo y compromiso, puede cambiar vidas y dejarunahuellasignificativaensucomunidad
Ma. Guadalupe Bueno Flores es un claro ejemplo de una mujer visionaria, apasionada y resiliente, cuya trayectoria ha estado marcada por su compromiso con la educación y la transformación desucomunidad
Desde temprana edad, Guadalupe evidenció un espíritu inquebrantable, iniciando su camino en la pedagogía con la firme convicción de contribuir a un mejor futuro para la niñez. A los 22 años, fundó su primer jardín de niños y, con el tiempo, estableció instituciones educativas de gran prestigio, como el Colegio Corazones Mágicos y el Colegio Teocalli en Tijuana, BC Su liderazgo y vocación han permitido que cientos de niños accedan a una educación de calidad, basada en principios sólidos y valoresfundamentales.
Además de su destacada labor como pedagoga y empresaria, Guadalupe ha demostrado que el éxito no solo se mide en logros profesionales, sino también en la capacidad de superar adversidades. Como madre soltera, edificó un hogar basado en el amor y la disciplina, inculcando en sus hijos la importancia del trabajo en equipo y la perseverancia. Su historia constituye un testimonio inspirador para otras mujeres, alentándolas a confiar en sus capacidades, a transformar los desafíos en oportunidades y a construir su propio caminohaciaeléxito
Actualmente, con 57 años y una trayectoria de 34 años en el ámbito educativo, Ma. Guadalupe Bueno Flores continúa siendo un referente de liderazgo y compromiso Su legado nos recuerda que la verdadera grandeza radica en la pasión con la que se enfrenta cada día "Gracias, Padre Celestial, por ser mi guía", expresa con gratitud, motivando a muchas mujeres a seguir su ejemplo de valentía, determinación y amor por la vida.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, reconocemos su labor y la de todas aquellas mujeres que, con esfuerzo y dedicación, han dejado una huella imborrable enlasociedad.
El mundo observa con admiración a las naciones que lideran el desarrollo global, pero ¿qué las hace destacar?
Más allá de los números, estas economías son ejemplos de cómo las decisiones estratégicas y las políticas inclusivas pueden transformar la calidad de vida de millones
Este artículo examina los países más desarrollados del planeta y analiza las razones detrás de su éxito, explorando las lecciones queotrospuedenaprender.
D E S A R R O L L A D O ?
El desarrollo no solo se mide en términos de Producto Interno Bruto (PIB) o riqueza acumulada, sino en factores como el bienestar humano, la estabilidad social y el acceso a oportunidades El Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por Naciones Unidas, combina indicadores como esperanza de vida, educación e ingreso per cápita para clasificar a las naciones. Aunque estas cifras son una referencia clave, el éxito de los países desarrollados también depende de elementos menos tangibles, comolainnovación,lacohesiónsocialyelrespetoporlosderechoshumanos
1. Noruega: El faro del desarrollo
Noruega encabeza el Índice de Desarrollo Humano desde hace años. Su éxito radica en su sistema de bienestar social, financiado por una gestión impecable de los recursos petroleros Este país nórdico invierte en educación gratuita, salud pública universal y políticas que promueven la equidad de género Además, su enfoque en la sostenibilidad lo convierteenunmodeloglobaldeprogreso.
2. Suiza: El equilibrio entre innovación y calidad de vida
Con su economía diversificada, Suiza lidera en sectores como tecnología, finanzas y farmacéutica. Su sistema de salud, considerado uno de los mejores del mundo, y su énfasis en la democracia directa consolidan la estabilidad y el bienestar de susciudadanos.
3. Irlanda: La revolución del “Tigre Celta” Irlanda ha transformado su economía en las últimas décadas, pasando de ser un país agrícola a un gigante tecnológico. Empresas como Google y Apple han elegido Irlanda como su base europea, atraídas por un entorno fiscal favorable y una fuerzalaboralaltamenteeducada
4. Alemania: La potencia industrial de Europa
El motor económico de la Unión Europea combina una sólida industria manufacturera con innovación tecnológica Su modelo de educación dual, que vincula el aprendizaje práctico con la teoría, es un ejemplo de cómo formar una fuerza laboral altamentecalificada
5. Australia: Un gigante de oportunidades
Australia combina recursos naturales, políticas de inmigración inclusivas y un sistema educativo accesible. Su calidad de vida, que incluye aire limpio, acceso a la salud y seguridad, lo posicionacomounodelosmejorespaísesparavivir
L A S C L A V E S D E S U
T R A Y E C T O R I A E X I T O S A
Una de las razones más evidentes del éxito de estas naciones es la existencia de instituciones transparentes y sólidas La capacidad de los gobiernos para garantizar la estabilidad jurídica, fomentar la inversión extranjera y prevenir la corrupción crea un ambiente propicio para el desarrollo Noruega y Suiza son claros ejemplos de cómo unas instituciones confiables pueden generar estabilidad social y económica, lo que a su vez fomentalaconfianzaciudadana
La educación también se presenta como un motor fundamental del cambio. En estas naciones, los sistemas educativos no solo se centran en garantizar el acceso, sino en fomentarlacalidadylainnovación.
Irlanda ha demostrado cómo una fuerte inversión en educación superior, orientada hacia sectores estratégicos como la tecnología, puede transformar una economía y convertirla en un referentemundial
La innovación tecnológica es otro elemento esencial AlemaniaySuizalideranenesteaspecto, destacándose por su capacidad para generar patentes, desarrollar tecnologías verdes y encontrar soluciones científicas que impacten positivamente en la calidad de vida Estos países comprenden que la investigación y el desarrollo nosongastos,sinoinversionesenelfuturo.
Otro factor crucial es el compromiso con la sostenibilidad ambiental El desarrollo que no contempla la conservación del planeta es insostenible. Noruega y Australia han implementado políticas ambientales responsables, priorizando las energías renovables y la preservación de los ecosistemas, asegurando asíelbienestardelasfuturasgeneraciones. Por último, una economía diversificada marca la diferencia Dependiendo de una sola industria, un país se expone a riesgos económicos significativos. Las naciones desarrolladas han aprendido a equilibrar sus fuentes de ingresos Alemania, por ejemplo, es un líder en la industria automotriz, mientras que Suiza sobresale en las finanzas, e Irlanda ha conquistado el sector tecnológico Esta diversificación les permite enfrentarcrisisglobalesconmayorresiliencia.
C R E C I E N D O J U N T O S : E L
C A M I N O H A C I A L A
E S T A B I L I D A D
Las economías emergentes enfrentan retos significativos, desde la desigualdad social hasta la corrupción. Sin embargo, las experiencias de los países más desarrollados ofrecen lecciones valiosas:
1. Promover la transparencia: Sin instituciones confiables,elprogresoesinsostenible
3
Invertir en la gente: La educación y la salud son motores esenciales para el desarrollo económico
2. Diversificar la economía: Depender de una sola industria expone a los países a riesgos económicosysociales.
Jennifer Jijón Mejía Coordinadora Ejecutiva de Robles and Partners Law
Invertir es una de las formas más efectivas de construir un futuro económico sólido Se trata de destinar una parte de tu dinero para que crezca y te ofrezca ganancias con el tiempo, ya sea a través de pagos periódicos de intereses o mediante ganancias de capital cuando el valor del activo aumenta Es una estrategia clave para asegurar tu bienestar financiero a largo plazo. Para aprovecharla al máximo, es fundamental conocer en profundidad qué es exactamente la inversión, los diferentes tipos que existen, sus beneficios,yporquéresultaindispensableennuestravidafinanciera
A lo largo de la historia, el concepto de inversión ha pasado por múltiples transformaciones, adaptándose a las necesidades de cada época. En los primeros intercambios de bienes y metales preciosos, la inversión era algo limitado a unas pocas personas con grandes riquezas. Sin embargo, con la creación de los mercados bursátiles en el siglo XVIII, las inversiones comenzaron a estar al alcance de más personas En el siglo XXI, el acceso a las inversiones es más sencillo gracias a la tecnología Hoy en día, las plataformas en línea permiten que cualquier persona, independientemente de su nivel económico, participe en el crecimiento global, ya sea mediante acciones de empresas,criptomonedas,ofondosdeinversión
¿Qué
La inversión es el proceso mediante el cual destinamos dinero a activos con el objetivo de que generen un rendimiento o beneficio en el futuro Estos activos pueden incluir acciones, bonos, bienes raíces, o incluso productos más innovadores como las criptomonedas. El objetivo de invertir es permitir que el dinero crezca, ya sea comprando activos a precios bajos para venderlos más caros, o recibiendo un flujo constantedeingresospasivos,comodividendoseintereses. Invertir no solo se refiere a colocar dinero en activos tradicionales, sino también a la capacidad de diversificar tu portafolio de inversión para reducir riesgos y aumentar la rentabilidad en el largo plazo Es un acto consciente de hacer crecer el capital disponible, basándose en análisis, en la evaluación del riesgo y en la paciencia para esperar el rendimientodeseado
Existen diferentes tipos de inversiones, cada una con sus propias características, beneficios y niveles de riesgo,entrelascualessedestacanlassiguientes:
Inversiones de Renta Fija: Estabilidad y Previsibilidad Las inversiones de renta fija, como los bonos del gobierno y los certificados de depósito, ofrecen un rendimiento predecible, lo que las hace atractivas para aquellos que buscan una inversión estable Estas inversiones son menos arriesgadas, ya que generalmente garantizan el pago de intereses a lo largo del tiempo y el reembolso del principal al final del período de inversión. Sin embargo, los rendimientos de las inversiones de renta fija suelen ser menores en comparación con otros tipos de inversión debido a subajoriesgo 1.
Inversiones de Renta Variable: Oportunidades de Alto Rendimiento con Riesgo Las inversiones de renta variable son aquellas que no ofrecen un retorno garantizado, como las acciones de empresas. El rendimiento de estas inversiones depende del desempeño de la empresa y de las condiciones del mercado Si bien las inversiones de renta variable tienen el potencial de generar mayores rendimientos, también conllevan un riesgo más alto. Los mercados financieros pueden fluctuar, y las acciones de las empresas pueden perder valor. Sin embargo, muchas personas se sienten atraídasporestasinversionesdebidoalasaltastasasderetornoquepuedengenerar
3. Fondos de Inversión: Diversificación para Reducir Riesgos Un fondo de inversión es una herramienta financiera en la que varios inversores ponen su dinero en común, y un equipo de gestores profesionales administra esos recursos Los fondos de inversión permiten diversificar las inversiones al estar compuestos por una variedad de activos, como bonos, acciones o bienes raíces Esto reduce el riesgo para los inversores, ya que no están expuestos a las fluctuaciones de un solo activo Es una opción excelente para aquellos que notienentiempooexperienciaparagestionarsus propiasinversiones.
4. Inversiones a Plazo: Maximiza tus Ganancias en un Tiempo Determinado Las inversiones a plazo implican que el inversor se compromete a mantener su dinero invertido durante un período determinado, que puede ser corto, medio o largo plazo Este tipo de inversión ofrece la ventaja de que los rendimientos generalmente aumentan con el tiempo Sin embargo, el tiempo de espera puede influir en el rendimiento final Por lo tanto, la elección del plazo adecuado depende de las metas personales del inversor, su tolerancia al riesgoysusnecesidadesdeliquidez
Invertirnosolosetratadeaumentartusahorros,sinotambiéndeprotegertudinerocontralainflación, que con el tiempo puede disminuir el poder adquisitivo de tus ahorros. La inversión permite generar ingresospasivos,comodividendosointeresesregulares,quesesumanalcapitalinicialinvertido
A diferencia del ahorro tradicional, que generalmente ofrece una rentabilidad baja, las inversiones bien gestionadas pueden generar rendimientos mucho más altos. Esto es particularmente importante en un mundo donde los precios de los bienes y servicios tienden a aumentar con el tiempo, y el dinero queguardespuedeperdervalorsinoseinviertecorrectamente
La principal razón por la que es importante invertir es que te permite construir un futuro financiero más seguro y proteger tu poder adquisitivo Si solo ahorras dinero en una cuenta bancaria, el impacto de la inflación se convierte en un enemigo silencioso que reduce el valor de tus ahorros con el tiempo. Invertir, por otro lado, te permite hacer crecer tu dinero, generando rendimientos que te ayuden a mantenerte al día con el aumento de preciosyasegurandoquetudinerotrabajeparati
Una de las estrategias más efectivas que los expertos financieros recomiendan es la diversificación. Esto significa distribuir tu dinero en diferentes tipos de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y fondos de inversión Al hacerlo, reduces el riesgo de perder todo tu dinero en un solo activo que pueda no funcionar como esperabas. La diversificación ayuda a minimizar las pérdidas y te ofrece la oportunidad de aumentar las gananciasalargoplazo
La psicología de la inversión es un factor clave que a menudo pasa desapercibido. Las emociones como el miedo y la avaricia pueden influir en las decisiones de los inversores Estos sentimientos pueden llevar a tomar decisiones precipitadas, como vender precipitadamente durante una caída del mercado o asumir riesgos innecesarios en busca de grandes ganancias Para invertir de manera exitosa, es vital aprender a mantener la calma y tomar decisionesracionalesybienfundamentadas.
Aunqueelahorroylainversiónestánrelacionados,sonconceptosdiferentes:
Ahorro: Es el acto de reservar una parte de tu dinero para un uso futuro, generalmente en cuentas bancarias con bajo riesgo. Aunque proporciona seguridad financiera, el rendimiento es limitado y el dineroestásujetoalainflación.
Inversión: Implica poner tu dinero en activos que tienen el potencial de generar rendimientos mayores, aunque con un mayor nivel de riesgo Las inversiones te permiten hacer crecer tu dinero coneltiempo,aunquenoestánexentasdelaposibilidaddepérdidas.
Una de las razones por las cuales muchas personas no invierten es la percepción de que se necesita una gran cantidad de dinero para empezar. Sin embargo, con los avances tecnológicos, hoy en día se puede comenzar a invertir con pequeñas cantidades de dinero Además, el miedo al riesgo y la incertidumbre del mercado pueden desanimar a algunos, pero el conocimiento y la educación financiera son las claves para superar estos obstáculos La clave está en comprender tu tolerancia al riesgo, diversificar tu portafolio y tomar decisiones acertadas
Toma las Riendas de tu Futuro
Financiero: ¡Invierte para un Mañana Mejor!
Invertir es una herramienta poderosa que te permite tomar el control de tu futuro financiero. Al contar con una planificación adecuada y una estrategia bien estructurada, las inversiones pueden ayudarte a generar ingresos pasivos, proteger tu dinero contra la inflación y alcanzar tus metas financieras más importantes. Conocer los diferentes tipos de inversiones, sus beneficios y riesgos, y cómo se diferencian del ahorro tradicional, es crucial para tomar decisiones acertadas que te permitan construir un futuro financiero estable y próspero
Europa se ha consolidado como un destino académico de excelencia, atrayendo a estudiantes de todo el mundo que buscan formación de alto nivel y experiencias internacionales enriquecedoras. Sin embargo, ingresar a sus instituciones requiere cumplir con una serie de requisitos administrativos, académicos y migratorios A continuación, una guía completa para quienes desean acceder a la educación superior en Europa y enfrentar con éxito cada etapa del proceso
Uno de los primeros pasos para estudiar en Europa es garantizar que los estudios previos sean reconocidos por la institución de destino Este proceso, conocido como homologación o reconocimiento de títulos, certifica que la formación académica obtenida en el país de origen cumple con los estándares educativos europeos Dependiendo del país y del nivel de estudios, la homologación puede ser obligatoria para acceder a ciertos programas universitarios o incluso para laposteriorinserciónlaboral.
Las agencias de educación superior de cada país son responsables de este trámite, y en algunos casos se requiere la presentación de documentos adicionales como apostillas, traducciones oficiales y certificaciones emitidas por organismoseducativosinternacionales
La barrera lingüística es un factor determinante para los estudiantes internacionales Muchas universidades europeas ofrecen programas en inglés, pero en otros casos, es obligatorio acreditar dominio del idiomalocal.Paraello,seexigencertificacionescomo:
Inglés:IELTS,TOEFL,Cambridge(segúnelpaísylainstitución).
Francés:DELFoDALF
Alemán:TestDaFoGoethe-Zertifikat
Español:DELE.
Cada universidad establece el puntaje mínimo requerido para la admisión Además, algunos programas pueden exigir entrevistas o pruebas internas para evaluar la competencia lingüística del estudiante.
Seleccionar la universidad y el programa adecuado es un aspecto crucial Factores como la reputación académica, costos de matrícula, opciones de becas y oportunidades de movilidad estudiantil deben ser evaluados con detenimiento
En Europa, existen rankings universitarios que facilitan la comparación de instituciones y sus áreas de especialización. Además, plataformas como Erasmus+ y Study in Europe brindan información detallada sobre las opciones de estudioyfinanciamientodisponibles.
"Un proceso de admisión riguroso refleja el compromiso con la excelencia académica"
Cada universidad establece sus propios requisitos, pero en términos generales, los documentos esencialesparalaadmisiónincluyen:
Formulariodesolicitudoficialdelauniversidad
Diplomas y certificados académicos debidamente apostilladosytraducidossiesnecesario
Expedienteacadémicoconcalificaciones.
Cartas de recomendación de profesores o empleadores.
Carta de motivación, donde el estudiante explica sus razones para elegir el programa y cómo contribuiráasudesarrolloprofesional Currículumvitaeactualizado.
Pruebasdecompetenciaenelidiomarequerido Es importante revisar las fechas límite de cada universidad, ya que muchas requieren que la documentación se envíe con varios meses de anticipación
“ L a f o r m a c i ó n e n E u r o p a e s u n a
l l a v e “ L a f o r m a c i ó n e n E u r o p a e s u n a
l l a v e m a e s t r a p a r a u n f u t u r o s i n b a r r e r a s ” m a e s t r a p a r a u n f u t u r o s i n b a r r e r a s ”
Los estudiantes provenientes de países fuera de la Unión Europea deben tramitar un visado de estudiante para poder residir legalmente en el país de destino. El tipo de visado y sus requisitos específicosvaríansegúnelpaís,peroentérminosgenerales,losdocumentosrequeridosincluyen: Pasaporteválido
Cartadeaceptaciónoficialdelauniversidad
Prueba de solvencia económica, demostrando que el estudiante tiene los fondos necesarios para cubrirsusestudiosygastosdemanutención
Seguromédicoconcoberturainternacional
Certificadodeantecedentespenales,enalgunoscasos.
Reservadealojamientooconstanciadehospedaje.
Los tiempos de tramitación del visado pueden variar considerablemente según la embajada y el país de solicitud Es recomendable iniciar el proceso con al menos tres a seis meses de anticipación para evitarcontratiempos.
Las autoridades migratorias exigen que los estudiantes extranjeros demuestren que cuentan con recursos financieros suficientes para cubrir su estadía en Europa. Dependiendo del país, este monto varía,perosueleincluirloscostosdematrícula,alojamiento,alimentaciónyseguromédico.
Algunasformascomunesdedemostrarsolvenciaincluyen: Estadosdecuentabancariospersonalesodepatrocinadores.
Cartasdebecasofinanciamientootorgadasporuniversidadesoentidadesgubernamentales. Pruebadeingresosdelospadresogarantes
La contratación de un seguro de salud es obligatoria para todos los estudiantes extranjeros. En algunos países, es posible acceder al sistema de salud público, mientras que en otros, se exige la adquisicióndeunseguroprivadoconcoberturamínimaestablecida
Es importante verificar si la universidad ofrece un plan de salud para estudiantes internacionales o si se debecontratarunodemaneraindependiente.
Además del visado, muchos países europeos requieren que los estudiantes se registren ante las autoridades migratorias locales dentro de los primeros días tras su llegada Este trámite puede incluir la obtención de un permiso de residencia para estudiantes, el cual debe ser renovadoperiódicamente.
El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en sanciones migratorias, por lo que es fundamental estar informado sobre los procedimientosobligatoriosencadapaís.
"Cumplir con la normativa migratoria es la base de una educación sin interrupciones"
Adaptarse a un nuevo sistema educativo y cultural requiere preparación, disciplina y un enfoque estratégico.Algunasrecomendacionesclaveparalosestudiantesextranjerosincluyen:
Planificaciónanticipada:Investigaryprepararladocumentaciónconmesesdeantelación
Asesoría profesional: Consultar con agencias educativas o departamentos internacionales de las universidades.
Redes de apoyo: Conectarse con comunidades de estudiantes internacionales para facilitar la adaptación.
Flexibilidad y mentalidad abierta: Aprovechar la experiencia multicultural y académica para enriquecerlaformaciónprofesional.
Estudiar en Europa es una oportunidad única que abre puertas a un futuro académico y profesional prometedor Con una planificación adecuada y el cumplimiento de los requisitos establecidos, miles de estudiantes logran cada año su sueño de formarse en algunas de las mejores instituciones del mundo.
¿Eres profesional interesados en obtener una residencia permanente en EE.UU?
Agradecemos a nuestros
BORDERLESS
Una revista de la INILA
JHORDANNA VEGA
ño editorial
NNA MERCADO
Editora de redacción y estilo
Paola Robles/ Presidenta Fundadora
Teléfono: +52(663)1168645
César Pérez/ Secretario Fundador
Teléfono: +52(664)5218049
Jhordanna Vega Estrada/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA
Teléfono: +593986150233
Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación
Teléfono: +593979826421
Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA
Teléfono: 6647608873
Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA
Teléfono: +573212513515
Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA
Teléfono: +50369843514
Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional
Teléfono: +50377483014
Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión
Teléfono: +50372007916
Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional.
Teléfono: +50376692705
Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de EEUU de la INILA
Teléfono: +52(663)1168645
Hildegard Falck/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA
Teléfono: +50495196928
Guatemala
María Estrada Salazar/ Presidenta de la Comisión Regional de Guatemala de la INILA
Teléfono: 5154-5871
Joel Becerra Meléndez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA
Teléfono: 50764835025
Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o
E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,
p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E
C o n t a c t o
+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2
c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m
M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,
E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s
d e t u r i s t a , C R B A
C o n t a c t o
+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9
r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m
M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .