BORDERLESS ABRIL 2025

Page 1


La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales

CARTA DEL EDITOR

Gracias por acompañarnos una vez más en este recorrido por las páginas de nuestra publicación. En esta edición abordaremos la tragedia ocurrida recientemente en Teuchtitlán, México, un suceso que ha conmovido profundamente a la región

El panorama internacional también se mantiene tenso ante las medidas arancelarias impuestas por el presidente Trump, tema que analizaremos a detalle Además, exploraremos el funcionamiento y las implicaciones de la nueva aplicación CBP One, herramienta clave en los procesos migratorios actuales

En nuestra portada, rendimos homenaje a los presidentes de diversas comisiones regionales de la INILA, reconociendo su destacada labor y liderazgo.

En la sección de finanzas, reflexionaremos sobre el camino hacia la libertad financiera a través de una mentalidad millonaria, una perspectiva inspiradora para quienes buscan mejorar su bienestar económico.

Gracias, en nombre de todo el equipo que hace posible esta revista, por su confianza y por permitirnos acompañarlos una vez más .

EN ESTA EDICIÓN

01.

08.

Análisis Internacional

Horror en Teuchitlán: Un Rancho en Jalisco Expone la Profundidad de la Crisis de Desapariciones en México

- Paola Robles

Navegando la migración

CBP Home: La Nueva Ruta Hacia la Autodeportación

- Jhordanna Vega Estrada

13.

16.

Enfoque Social

Voting Rights May Change

- Brian Turner

Arte en Acción

Caminos Cruzados: Obra de Teatro

- Lo Gonz

24.

Panorama político

Tensión comercial Canadá-Estados

Unidos: ¿Hacia un Punto de Ruptura?

- Jhordanna Vega Estrada

30. Mareas financieras

La Mentalidad Financiera: Tu Camino

Hacia la Libertad Económica

- Jennifer Jijón Mejía

40. Pilares del Éxito:

15 vo. Foro Mujer Actual: Nosotras

Impulsando el Cambio

- Staff INILA

HORROR ENTEUCHITLÁN: HORROR ENTEUCHITLÁN:

Un Rancho en Jalisco Expone la Profundidad de la Un Rancho en Jalisco Expone la Profundidad de la Crisis de Desapariciones en México Crisis de Desapariciones en México

Impunidad y Dolor: El Descubrimiento que Impunidad y Dolor: El Descubrimiento que

Estremeció a México Estremeció a México

TEUCHITLÁN, Jalisco A pocos meses del inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, México enfrenta una de sus mayores conmociones recientes: el hallazgo de presuntos hornos crematorios clandestinos y cientos de objetos personales en un rancho en Jalisco ha reavivado el debate sobre el poder del crimen organizado y la fragilidad del Estado ante la desaparición forzada

Todo comenzó cuando un grupo de madres buscadoras, encabezadas por Indira Navarro, ingresó al Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán Ahí encontraron más de 200 pares de zapatos, prendas de vestir y artículos personales en condiciones que recordaban a los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Las imágenes, desoladoras, fueron difundidas en redes sociales con la esperanza de que alguien reconociera las pertenencias. La estrategia dio resultado: un relicario permitió identificar a una joven conocida como “La China”.

Con herramientas rudimentarias, las madres comenzaron excavaciones en distintos puntos del rancho Lo que encontraron superó sus peores temores: restos óseos calcinados dentro de un horno improvisado Tras horas de trabajo, se identificaron numerosos hornos crematorios clandestinos, aunque se presume que podrían existir más

Promesas Laborales: La Trampa del Crimen Organizado

Promesas Laborales: La Trampa del Crimen Organizado

La noticia se viralizó rápidamente. En los días siguientes, testimonios de presuntos sobrevivientes comenzaron a circular en entrevistas, pódcast y redes sociales. Todos coincidían en un patrón escalofriante: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría utilizado falsas ofertas de empleo publicadas en redes sociales para atraer a jóvenes a destinos como Puerto Vallarta. Las vacantes, que iban desde recolectores agrícolas hasta personal de seguridad y cocina, prometían altos sueldos El proceso de reclutamiento era sofisticado: los aspirantes eran citados en oficinas falsas de recursos humanos, entrevistados y despojados de su información personal. En algunos casos, eran trasladados por hombres armados al rancho; en otros, se les pedía viajar por su cuenta hasta un punto de encuentro donde les retiraban los teléfonos móviles antes de ser llevados al sitio

Entrenamiento

o Condena: El Entrenamiento o Condena: El Precio de Sobrevivir Precio de Sobrevivir

Una vez en el rancho, comenzaba un proceso de “entrenamiento” que incluía pruebas físicas y psicológicas. Aquellos que no cumplían con los estándares eran asesinados Según un sobreviviente, de 200 jóvenes que llegaron, solo 30 lograron salir con vida. Quienes “se graduaban” eran integrados a las filas del crimen organizado

Por motivos de seguridad, los testigos han ocultado su identidad, temiendo represalias. Sus testimonios han sido fundamentales para comprender la magnitud del horror

La respuesta del gobierno federal generó reacciones mixtas Uno de los primeros en pronunciarse fue el diputado Gerardo Fernández Noroña, quien minimizó los hallazgos:

“Hay 200 zapatos ahí, sí. Pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto?”

Gobierno en la Mira: Dudas y Gobierno en la Mira: Dudas y

Contradicciones Contradicciones

Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no apresurarse a sacar conclusiones, señalando que las imágenes y testimonios no bastan para determinar con certeza lo sucedido. Con el paso de los días, insinuó que el caso podría estar siendo utilizado para dañar su imagen y la del gobierno anterior. El sitio fue abierto a la prensa, pero el panorama ya no era el mismo. Madres buscadoras y reporteros denunciaron que la escena había sido modificada, y que el recorrido ofrecido por las autoridades parecía más una muestra museográfica que un sitio bajo investigación. La Fiscalía, sin embargo, ha comenzado a registrar formalmente las prendas y objetos encontrados, y está publicando fotografías en línea para que familiares puedan intentar reconocerlos

En medio de la polémica, el propio CJNG difundió un video en redes sociales negando toda responsabilidad en los hechos

Las manifestaciones no tardaron en multiplicarse En diversas ciudades de México y del extranjero, ciudadanos salieron a las calles exigiendo justicia y acciones concretas. La falta de avances por parte de la Fiscalía General de la República fue duramente criticada Uno de los señalamientos más destacados vino del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ofreció apoyo directo a México para combatir la violencia La presidenta Sheinbaum rechazó la oferta, apelando al respeto a la soberanía nacional.

El caso llega en un momento de tensión internacional: apenas días antes, el expresidente Donald Trump había declarado a los cárteles mexicanos como “grupos terroristas”. El Rancho Izaguirre de confirmarse como sitio de exterminio podría reforzar esa narrativa y elevar la presión internacional sobre el gobierno mexicano.

Un País en Luto: La Un País en Luto: La

Tragedia que No Tragedia que No

Termina Termina

Hasta el cierre de esta edición, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, señaló como posible responsable a José Gregorio Lastra Hermida, presunto reclutador del CJNG Lo inquietante es que Lastra había sido reportado como desaparecido desde agosto de 2020, y se sospecha que él mismo pudo haber sido víctima de un reclutamiento forzado

México se enfrenta a una nueva herida profunda La tragedia de Teuchitlán ya ha sido comparada con Ayotzinapa, aunque aquí el número de víctimas podría ser considerablemente mayor En un país con más de 100,000 personas desaparecidas, colectivos de búsqueda temen que este caso sea solo uno de muchos A medida que nuevas denuncias emergen, la frase “México es una gran fosa” resuena con más fuerza

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador de la INILA.

La administración del presidente Donald Trump ha introducido una herramienta innovadora en su estrategia migratoria: la aplicación CBP Home Esta aplicación móvil permite a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos optar por una salida voluntaria del país, marcando un cambio significativo en las políticas de control migratorio.

EVOLUCIÓNDECBPONEACBP HOME:UNCAMBIODEENFOQUE

La aplicación CBP Home surge como una evolución de la anterior CBP One, implementada durante la administración de Joe Biden Mientras que CBP One facilitaba la programación de citas para solicitantes de asilo y promovía cruces fronterizos legales, CBP Home se centra en ofrecer una vía para la autodeportación Esta transición refleja un cambio en las prioridades gubernamentales respecto al manejo de la inmigración.

"La digitalización de "La digitalización de trámites migratorios con trámites migratorios con CBP One facilita CBP One facilita gestiones, pero plantea gestiones, pero plantea nuevos desafíos." nuevos desafíos."

FUNCIONALIDADESDECBPHOME:MÁS ALLÁDELAAUTODEPORTACIÓN

Además de la opción de autodeportación, CBP Home ofrece funcionalidades adicionales:

Intención de partir: Permite a los inmigrantes notificar al gobierno su intención de abandonar el país voluntariamente.

Consulta de tiempos de espera en la frontera: Proporciona información en tiempo real sobre los tiempos de espera en los puertos de entrada terrestres

Solicitud de inspección de productos agrícolas o biológicos:

Facilita la programación de inspecciones para materiales específicos al ingresar o salir del país.

Para utilizar la función de autodeportación, los usuarios deben proporcionar una fotografía reciente, información biográfica detallada y declarar si poseen fondos suficientes y un pasaporte válido para su viaje de retorno

MOTIVACIONESDETRÁSDELA IMPLEMENTACIÓN:EFICIENCIAY CONTROL

La implementación de CBP Home responde a varios objetivos estratégicos de la administración

Trump:

Reducción de costos: Al promover la salida voluntaria de inmigrantes indocumentados, se busca disminuir los gastos asociados a las deportaciones forzadas.

Enfoque en delincuentes: Liberar recursos permite a las autoridades centrarse en la deportación de individuos con antecedentes criminales

Disuasión: La aplicación forma parte de una campaña publicitaria de 200 millones de dólares destinada a advertir sobre las consecuencias de la inmigración ilegal y promover la autodeportación como una opción viable

REACCIONESY

PREOCUPACIONES: PRIVACIDADYEFICACIA

La introducción de CBP Home ha generado diversas reacciones:

Preocupaciones sobre privacidad: Organizaciones de derechos humanos alertan sobre la recopilación de datos sensibles y la posibilidad de que la aplicación se utilice para vigilancia masiva.

Eficacia cuestionada: Se debate si los inmigrantes indocumentados estarán dispuestos a utilizar la aplicación, considerando posibles consecuencias legales y la falta de claridad sobre el proceso posterior a la autodeportación

IMPACTOENLAS ESTADÍSTICASMIGRATORIAS: UNCAMBIONOTABLE

Desde el lanzamiento de CBP Home, se ha observado un incremento en las autodeportaciones voluntarias, lo que ha contribuido a una disminución en las detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) Este cambio sugiere que la aplicación podría estar cumpliendo su objetivo de facilitar salidas voluntarias y optimizar recursos gubernamentales

"La digitalización "La digitalización de procesos con de procesos con CBP One impacta CBP One impacta a los inmigrantes, a los inmigrantes, generando tanto generando tanto ooportunidades portunidades como barreras" como barreras"

VOTING RIGHTS VOTING RIGHTS

MAY CHANGE MAY CHANGE

Ballots Under Review: Ballots Under Review:

Trump’s New Voting Mandate Trump’s New Voting Mandate

As President Donald Trump continues his deporting of illegal immigrants in America his latest motion is to mandate proof of citizenship at the voting polls. He still seems to be angry and feel that his loss to Joe Biden was crooked and many of the voters were not US citizens and did not have to show any proof in order to vote.

This week President Trump signed a new executive order that would require prospective voters to show proof before they can go to the polls so at the time of registration with a passport. Another way that in years past is using a birth certificate but that is not listed in the order and most think because President Trump wants to end the birthright citizenship which has been happening for years here in the USA.

A Risk to Voter Diversity: Trump’s Latest Effort to A Risk to Voter Diversity: Trump’s Latest Effort to Reshape Elections Reshape Elections

This new order requires states to remove noncitizens from voting as well as also asking states and federal agencies to share data to prosecute for election crimes. The order will have a Government Efficiency team that will also use the data to prosecute people illegally getting social security benefits and checks monthly for welfare

The voting rights advocates claim that this order could use outdated databases and could list naturalized citizens as non citizens They also feel that this another attack on voters of color, disabilities, and President Trump again using bully tactics to continue with his plan of "cleaning up the USA"

President Trump is not waiting for Congress to force the order but legal experts say he does not have authority to change Federal voting laws so this most likely will be a court battle ahead for his to get the order approved

CAMINOS CRUZADOS

OBRA DE TEATRO

C R U Z A D O S

C A M I N O S

Lo Gonz

El pasado 9 de marzo de 2015, en el teatro del IMSS Tijuana, se llevó a cabo con gran éxito la presentación de la obra "Caminos Cruzados", bajo la dirección de Luis Ángel Isaías (fallecido) y Nancy Reyes.

Sobre el escenario se apreciaron los trabajos de los diversos talleres, tales como Expresión Corporal, Teatro y Creación Literaria (monólogos-diálogos), impartidos en el Teatro Valentina

Demostrando gran talento y técnica en sus respectivas disciplinas, los participantes abordaron temas actuales y de gran impacto en la sociedad de Tijuana.

En diez mini montajes de aproximadamente diez minutos cada uno, lograron llevar al público desde la risa y la reflexión hasta conmovedoras lágrimas, culminando en un emotivo cierre en memoria del recientemente fallecido director Luis Ángel A él le dedicaron un homenaje con luces que iluminen su camino al cosmos, acompañado de la canción "Es Posible" de su hijo y heredero de su talento, Ángelo el Isaías

L U I S A N G E L

VUELA ALTO

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com

Educación Clubes Congresos

Galardones

Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.

¿Hacia un Punto de Ruptura?

Aranceles y Represalias: La Escalada de la Disputa Comercial

Las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos han atravesado periodos de tensión en el pasado, pero en 2025 la situación ha escalado a niveles sin precedentes. La imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump y las contundentes represalias canadienses han generado un clima de incertidumbre económica y política, afectando a sectores clave en ambas naciones. A continuación, se analiza el desarrollo de esta disputa, sus implicaciones y las perspectivas futuras

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador de la INILA.

Orígenes del conflicto: una decisión unilateral

En febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, y del 10% a las provenientes de China

Esta medida fue justificada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), con el argumento de combatir el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular. Sin embargo, la decisión provocó una rápida y severa reacción del gobierno canadiense

El primer ministro Justin Trudeau calificó la acción como "un error grave" y anunció de inmediato aranceles de represalia del 25% sobre una amplia lista de productos estadounidenses, valorados en 30,000 millones de dólares canadienses. Además, se planificó una segunda ola arancelaria sobre productos adicionales por 125,000 millones de dólares canadienses, lo que elevó aún más la tensión.

Sectores más afectados

El impacto de esta guerra comercial ha sido profundo en varias industrias clave:

Automotriz: La imposición de aranceles sobre autopartes y vehículos fabricados en Canadá ha generado incertidumbre en la industria Empresas como General Motors y Ford han advertido sobre posibles despidos y reducción en la producción 1

Agrícola: Los agricultores estadounidenses, particularmente los productores de trigo, soya y carne, han sido afectados por las represalias canadienses La disminución en la demanda ha generado una caída en los precios y afectado la rentabilidad del sector 2

3.

Energía: El crudo canadiense, que representa una parte significativa de las importaciones energéticas de Estados Unidos, también ha sido objeto de nuevas tarifas, lo que ha afectado a las refinerías y ha incrementado los costos del combustible

4.

Tecnología: Empresas tecnológicas estadounidenses que dependen de componentes fabricados en Canadá han visto interrumpidas sus cadenas de suministro, afectando la producción y el costo de dispositivos electrónicos

Impacto en el empleo y la economía

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esta guerra comercial podría reducir el crecimiento económico de ambas naciones. Se prevé que la economía de Estados Unidos crezca solo un 22% en 2025 y caiga a 16% en 2026, mientras que Canadá podría desacelerarse a un 07% de crecimiento Además, la inflación en ambos países podría aumentar, impactando negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

El sector laboral también enfrenta dificultades Se estima que la guerra comercial podría costar a Estados Unidos más de 200,000 empleos en el sector manufacturero y agrícola, mientras que en Canadá, los despidos en el sector automotriz y de energía podrían superar los 100,000 puestos de trabajo.

Reacciones internacionales y alianzas estratégicas

Ante la incertidumbre generada, Canadá ha intensificado sus relaciones comerciales con la Unión Europea y Asia El primer ministro Justin Trudeau ha fortalecido acuerdos con Francia y Alemania para expandir el comercio bilateral Asimismo, se han iniciado negociaciones con Japón y Corea del Sur para incrementar la exportación de productos canadienses y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Consecuencias en el sector de defensa

Las tensiones políticas también han afectado el sector de defensa En 2023, Canadá firmó un contrato para adquirir 88 cazas furtivos F-35 de Lockheed Martin, pero debido al deterioro de las relaciones con Estados Unidos, el gobierno canadiense ha comenzado a considerar opciones europeas como el Saab Gripen

Impacto en el empleo y la economía

A pesar de la escalada de tensiones, ambos gobiernos han expresado su intención de negociar una solución antes de que el conflicto genere daños irreparables. El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, ha indicado que se están llevando a cabo reuniones con la administración Trump para intentar eliminar los aranceles y restaurar la estabilidad económica.

El futuro de esta guerra comercial dependerá de la capacidad de ambos países para alcanzar un acuerdo beneficioso Si las negociaciones fracasan, el impacto podría extenderse a toda la región de América del Norte, afectando el comercio global y la estabilidad económica mundial.

LAMENTALIDAD FINANCIERA:

La mentalidad financiera no se reduce solo a un conjunto de habilidades o conocimientos técnicos sobre la gestión del dinero, sino que es una forma de pensar que moldea profundamente nuestras decisiones económicas. Es un factor crucial que determina nuestra capacidad para alcanzar la estabilidad y la independencia financiera Sin embargo, a menudo nos enfocamos únicamente en los números y las fórmulas para gestionar nuestras finanzas, mientras descuidamos el componente psicológico que subyace a todas nuestras decisiones económicas La manera en que percibimos el dinero, las creencias que tenemos sobre él y cómo manejamos nuestras emociones en relación con el mismo son tan importantes como cualquier estrategia financiera

Nuestras creencias y emociones influyen significativamente en la toma de decisiones. Al adoptar una mentalidad de crecimiento, podemos superar los obstáculos económicos y gestionar nuestras finanzas de manera efectiva para alcanzar nuestras metas a largo plazo. La clave para lograr la libertad financiera no radica solo en conocer las estrategias correctas, sino también en comprender cómo nuestra mentalidad puede convertirse en un catalizador para el éxito.

Las decisiones que tomamos sobre el dinero no son simplemente lógicas, sino que están profundamente influenciadas por nuestras emociones y creencias ¿Te has preguntado alguna vez cómo tu mentalidad sobre el dinero puede estar determinando tu futuro económico? La forma en que pensamos y sentimos acerca del dinero afecta directamente las decisiones que tomamos, desde ahorrar hasta invertir, y todo eso se traduce en nuestra situación financiera a largo plazo.

Las personas con una mentalidad positiva hacia el dinero, que lo ven como una herramienta para crecer, tienden a tomar decisiones más informadas y a aprovechar las oportunidades que se les presentan. En cambio, quienes tienen una mentalidad negativa o de escasez, suelen sentirse limitados por el dinero y rechazan las oportunidades que podrían mejorar su bienestar económico

Tu mentalidad financiera es más poderosa de lo que imaginas: puede abrirte puertas o, por el contrario, cerrártelas La clave está en cómo eliges pensar sobre el dinero

Uno de los conceptos fundamentales en el estudio de la mentalidad financiera es la distinción entre la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija. Este concepto fue popularizado por la psicóloga Carol Dweck, quien ha demostrado que nuestras creencias sobre la habilidad para aprender y desarrollarse influyen enormemente en nuestro éxito En el contexto financiero, esta diferencia en la mentalidad tiene un impacto directo sobre cómo manejamos el dinero y cómo abordamos los desafíos económicos

Mentalidad de Crecimiento: Las personas con una mentalidad de crecimiento creen que el éxito financiero se puede lograr mediante el aprendizaje y el esfuerzo Saben que el dinero y la estabilidad financiera no es algo reservado para unos pocos privilegiados, sino una habilidad que se puede desarrollar con tiempo, disciplina y conocimiento. Estas personas ven los fracasos como oportunidades para aprender, no como pruebas de su incapacidad Están abiertas a cambiar su enfoque cuando algo no funciona y, por lo general, buscan nuevas formas de mejorar su situación financiera

Esta mentalidad les lleva a aprender constantemente sobre ahorro, inversión, y estrategias fiscales Se sienten cómodos tomando decisiones calculadas, incluso si implican cierto riesgo, porque entienden que cada paso es una oportunidad de crecimiento Tienen una visión clara de sus metas financieras y se sienten motivados por la idea de que, con el tiempo, pueden alcanzar la estabilidad financiera que desean.

Mentalidad Fija: Por el contrario, las personas con una mentalidad fija creen que sus capacidades y situación financiera son fijas y no pueden mejorar significativamente Si bien pueden desear tener más dinero o una mejor situación económica, sienten que no tienen el control sobre su destino financiero Las creencias comunes que prevalecen entre quienes tienen una mentalidad fija son: "El dinero es algo que se tiene o no se tiene", "Solo algunas personas tienen éxito con las inversiones", o "No soy lo suficientemente inteligente para manejar mis finanzas".

Este tipo de mentalidad limita gravemente el potencial financiero, ya que genera pasividad. Las personas con una mentalidad fija pueden no estar dispuestas a tomar riesgos calculados, a invertir tiempo en aprender sobre nuevos métodos para ahorrar o invertir, o incluso a cambiar sus hábitos de consumo. En lugar de ver el dinero como una herramienta que pueden controlar y hacer crecer, lo ven como algo que les es ajeno o que solo está destinado a unos pocos privilegiados.

Las creencias y las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones financieras El dinero está profundamente relacionado con nuestras emociones, y muchas veces nuestras decisiones financieras no son estrictamente racionales, algunas de las emociones más comunes que afectan nuestras finanzas son:

1. Miedo: El miedo nos puede llevar a evitar riesgos financieros importantes, como invertir o emprender, por el temor a perder dinero o no tener suficiente en el futuro, lo que nos hace ser demasiado conservadores.

2. Culpa: Sentir culpa por no ahorrar lo suficiente o por gastar en lo que no consideramos esencial puede paralizarnos. Esta culpa, muchas veces influenciada por la presión social, nos impide tomar decisiones financieras correctas.

3. Gratificación Instantánea: El deseo de obtener satisfacción inmediata puede llevarnos a gastar impulsivamente, afectando nuestra capacidad para ahorrar o invertir para el futuro

4. Envidia o Competencia: La comparación con otros nos puede llevar a endeudarnos para mantener un estilo de vida que no se ajusta a nuestras posibilidades, tomando decisiones financieras imprudentes

Estas emociones pueden ser muy poderosas, pero gestionarlas correctamente es clave para tomar decisiones financieras inteligentes

“La estabilidad “La estabilidad financiera es el financiera es el resultado de una resultado de una mente mente disciplinada y disciplinada y emocionalmente emocionalmente equilibrada” equilibrada”

Las creencias limitantes son aquellas ideas negativas que tenemos acerca de nuestras capacidades o del mundo financiero. Estas creencias pueden ser conscientes o inconscientes, pero tienen un impacto significativo en nuestra capacidad para tomar decisiones financieras positivas Las creencias limitantes más comunes incluyen frases como:

"El dinero es malo": Muchas personas crecen con la idea de que el dinero está asociado con la avaricia y la codicia Esta creencia puede llevar a una relación tóxica con el dinero, evitando tomar decisiones financieras que podrían beneficiarles.

"Nunca seré rico": Las creencias de insuficiencia pueden llevarnos a la conclusión de que la riqueza es inalcanzable, lo que puede generar sentimientos de desesperanza y desmotivación en la búsqueda de la seguridad financiera.

"El dinero no crece en los árboles": Esta creencia limitante puede fomentar una mentalidad de escasez, donde el dinero es visto como algo difícil de obtener, lo que impide que las personas aprovechen oportunidades financieras.

El primer paso para superar las creencias limitantes es ser consciente de ellas Muchas veces, estas creencias son el resultado de experiencias pasadas o de las influencias externas, como la familia o la sociedad. Al cuestionar y desafiar estas creencias, podemos empezar a adoptar una mentalidad más abierta y positiva hacia el dinero

La educación financiera es un componente esencial para desarrollar una mentalidad de crecimiento. Cuanto más sepamos sobre cómo funciona el dinero, más capacitados estaremos para tomar decisiones informadas y efectivas. El conocimiento sobre cómo ahorrar, invertir, reducir deudas y proteger nuestros activos nos da una ventaja significativa a la hora de gestionar nuestras finanzas

Hoy en día, existen innumerables recursos para aprender sobre finanzas personales, desde libros y artículos hasta podcasts y videos educativos. La clave está en buscar constantemente nuevas formas de aprender y aplicar ese conocimiento en nuestra vida diaria Al aprender y poner en práctica los conceptos financieros, comenzamos a desarrollar una relación más saludable con el dinero y a tomar decisiones más acertadas.

El conocimiento y la mentalidad adecuada no son suficientes si no se traduce en acción. El paso más importante hacia la libertad financiera es tomar decisiones que nos acerquen a nuestras metas. Esto significa ahorrar regularmente, invertir de manera inteligente, pagar las deudas y proteger nuestros recursos

La acción también implica tomar decisiones difíciles, como ajustar nuestro estilo de vida para gastar menos o buscar nuevas fuentes de ingreso. A veces, las decisiones más pequeñas, como revisar nuestras suscripciones o reducir el gasto en cosas innecesarias, pueden tener un impacto significativo en nuestra situación financiera.

El éxito financiero no es algo que se logra de la noche a la mañana. Se requiere esfuerzo, disciplina y una disposición constante para aprender y adaptarse. Las personas que toman acción consistentemente, aunque sea en pequeños pasos, son las que finalmente alcanzan la libertad financiera.

Alolargodenuestravidafinanciera,enfrentaremosobstáculos Yaseaunarecesióneconómica, ungastoinesperadoounainversiónquenodafrutos,estosdesafíossoninevitables.Sinembargo, la forma en que reaccionamos ante ellos depende de nuestra mentalidad Aquellos con una mentalidad de crecimiento ven estos obstáculos como lecciones valiosas y no como barreras insuperables Están dispuestos a adaptarse, aprender de sus errores y continuar hacia sus objetivos.

Las personas con una mentalidad fija, por otro lado, pueden rendirse fácilmente ante las adversidades Laclaveparasuperarestosobstáculosesmantenerlapaciencia,ladisciplinayla perspectivaalargoplazo Sibienesfácilrendirsecuandolascosasnovanbien,aquellosque perseveran y siguen aprendiendo eventualmente superarán las dificultades y alcanzarán sus metas

Alcanzar la libertad financiera es un objetivo alcanzable para aquellos que están dispuestos a aprender, adaptarse y tomar decisiones inteligentes La mentalidad financiera es fundamental en este proceso, ya que nos permite ver las oportunidades, aprender de los fracasos y tomar decisiones que nos acerquen a nuestras metas Si desarrollamos una mentalidad de crecimiento, superamos nuestras creencias limitantes y tomamos acción, podemos construir un futuro financiero sólido y próspero

La clave para alcanzar la libertad financiera es no solo aprender sobre las herramientas y estrategias financieras, sino también desarrollar una mentalidad positiva y proactiva Cuando cambiamos nuestra forma de pensar sobre el dinero y adoptamos una mentalidad de crecimiento, nuestras posibilidades de éxito aumentan considerablemente. En definitiva, el camino hacia la libertad financiera comienza en nuestra mente.

El 4 de marzo de 2025, la Revista Mujer Actual celebró la décimo quinta edición de su foro bajo el lema "Nosotras Impulsando el Cambio", un evento que reafirmó el papel transformador de las mujeres en diversos sectores. Realizado en Vía Corporativo, Tijuana, el foro coincidió con el 18.º aniversario de la revista y con las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, consolidándose como un espacio clave para la reflexión, la inspiración y la acción

A lo largo del evento, se reconoció a 36 mujeres destacadas de la región por sus aportes en distintos ámbitos Dieciocho fueron homenajeadas en la sesión matutina y otras dieciocho en la vespertina, en un reconocimiento que visibiliza el impacto del liderazgo femenino en el desarrollo económico, social y cultural

El foro contó con la participación de expertas en conversatorios y actividades diseñadas para fomentar el empoderamiento y la innovación. Entre los temas abordados destacaron la transformación tecnológica en Baja California, la responsabilidad social empresarial, el turismo como motor de desarrollo y los retos de la industria en un contexto cambiante. Cada panel estuvo moderado por especialistas y se convirtió en un espacio de análisis y propuestas de acción.

En este contexto, INILA, a través de su presidenta la Lic Paola Robles, expresa su más sincera felicitación a la Mtra. Josefina Orozco, presidenta de la Comisión México, por haber recibido el reconocimiento "Por su destacada trayectoria profesional, su dedicación y contribución invaluable, siendo un ejemplo de inspiración, liderazgo y compromiso."

Este merecido reconocimiento le fue otorgado en el marco del 15º Foro de la Revista Mujer Actual: Nosotras Impulsando el Cambio, un espacio que enaltece el trabajo y la influencia de mujeres que con su labor generan un impacto positivo en la sociedad. En INILA nos sentimos orgullosos de contar con una líder que encarna los valores de nuestra institución y que continúa abriendo caminos para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres. ¡Enhorabuena, Mtra. Josefina Orozco!

¡¡Felicidades por todo lo logrado!!

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLA ROBLES

Directora Ejecutiva

ño editorial

NNA MERCADO

Editora de redacción y estilo

JHORDANNA VEGA

Consejo Directivo

Paola Robles/ Presidenta Fundadora

Teléfono: +52(663)1168645

César Pérez/ Secretario Fundador

Teléfono: +52(664)5218049

Jhordanna Vega Estrada/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Teléfono: +593986150233

Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación

Teléfono: +593979826421

México

Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA

Teléfono: 6647608873

Colombia

Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA

Teléfono: +573212513515

El Salvador

Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA

Teléfono: +50369843514

Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional

Teléfono: +50377483014

Ecuador Panamá

Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión

Teléfono: +50372007916

Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional.

Teléfono: +50376692705

Estados Unidos

Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de EEUU de la INILA

Teléfono: +52(663)1168645

Honduras

Hildegard Falck/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA

Teléfono: +50495196928

Guatemala

María Estrada Salazar/ Presidenta de la Comisión Regional de Guatemala de la INILA

Teléfono: 5154-5871

Joel Becerra Meléndez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

Teléfono: 50764835025

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,

p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s

d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.