

MARISELA CAMACHO



La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales
CARTA DEL EDITOR

Bienvenidos a la edición de octubre de la Revista Borderless, un faro de conocimiento en el vasto océano del derecho, la política y las finanzas internacionales Este mes, iluminamos el camino de Maricela Camacho, una líder que navega con destreza en la Era del Desarrollo Humano.
Exploramos las aguas turbulentas que enfrentan los inmigrantes guatemaltecos en su travesía hacia América, ofreciendo una mirada profunda a sus esperanzas y desafíos. En el horizonte político, analizamos la contienda presidencial en Estados Unidos, donde las corrientes del cambio prometen redefinir el futuro
Además, abordamos el mal de la corrupción y la lucha por la tranparencia, un tema crucial para el desarrollo de sociedades justas. También ofrecemos un mapa para utilizar el FOIA y acceder a sus registros migratorios, y discutimos cómo la transformación digital está reconfigurando el paisaje financiero.
Los invitamos a sumergirse en esta edición, rica en artículos que despiertan la curiosidad y el entendimiento
Atentamente,



01.
EN ESTA EDICIÓN

06.
Análisis Internacional
Guatemala: la emigración de guatemaltecos hacia norte América.
- María Ernestina Estrada Salazar
11.
Panorama político
Echoes of tomorrow: How the 2024 presidental debates resonate through history.
- Brian Turner
17.
Enfoque migratorio
Desentrañando el pasado migratorio: El FOIA como clave maestra.
- Paola Robles
Entrevista Inspiradora
Entrevista exclusiva con Maricela Camacho.
- Marco Intriago
25. Lucha Ética
El mal de la corrupción: La lucha por la transparencia.
- Amarande Riojas Orozco
Unión Europea y Ecuador: Da Noboa oficializa nueva repres diplomática.
- Jhordanna Vega
35. Inclusión Digital
Fintech y Transformación Dig camino hacia la eficiencia em
- Jennifer Jijón







E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s , p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E
C o n t a c t o
+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2
c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m
M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,
Z o n a R í o , T i j u a n a .









E s p e c i a l i d a d : V i s a s p a r a d i f e r e n t e s p a í s e s , s e g u r o s d e v i a j e . t r a d u c c i o n e s y a p o s t i l l a s
C o n t a c t o
+ 5 9 3 9 7 9 8 2 6 4 2 1 0 9 7 9 8 2 6 4 2 1
m i l i a s . a m . e c @ g m a i l . c o m
C d l a . M e t r o p o l i s 2 , e t a p a C , m z 9 1 6 v 4 , G u a y a q u i l , G u a y a s



GUATEMALA



María Ernestina Estrada Salazar Presidenta de la Comisión Regional de Guatemala de la INILA


Migración: Un Viaje Histórico de la Humanidad
Es importante tener en cuenta que desde los orígenes de su existencia, la migración ha estado inmersa en el ser humano: en la Santa Biblia, por ejemplo, en el libro Génesis del Antiguo Testamento, un día Dios le dijo a Abraham: “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, para ir a la tierra que yo te voy a mostrar…” (Génesis:12:1). Y en tiempos más modernos, específicamente en los últimos dos siglos, existieron dos grandes afluencias masivas mundiales migratorias, a saber: A principios del siglo XIX, alrededor de 60 millones de europeos emigraron hacia Norte América y después de la Segunda Guerra Mundial, acelerándose de manera a nivel mundial a partir del año 1990
Es así pues que la migración, con todos sus matices, siempre se ha encontrado presente a lo largo de la historia de la civilización, llegándose a considerar en la actualidad, de forma legal, como un derecho humano reconocido plenamente a nivel nacional e internacional.



Guatemala: Migración como Respuesta a la Crisis
La emigración, que es una clase o tipo de migración, es considerada como aquel proceso de desplazamiento dentro del cual una persona individual o grupos de personas se trasladan ya sea de un país a otro, o de una región a otra con el fin de superar obstáculos o circunstancias de diversa índole, existentes en su lugar de origen.
En el caso particular de Guatemala, existe un historial extenso tanto de migración regular como irregular, el cual empezó su auge en la década de los años 80, cuando surgió el conflicto armado interno Desde ese entonces a la fecha, millones de guatemaltecos, han buscado emigrar hacia otros países como México, Canadá y principalmente, hacia los Estados Unidos de Norte América
Algunas de las principales razones que originan que los guatemaltecos busquen desplazarse fuera de sus fronteras, sobretodo de forma irregular, son principalmente las siguientes: a) Económicas: por falta de oportunidades laborales; salarios mal remunerados, extrema pobreza. b) Políticas y sociales: violencia, persecución étnica, política o religiosa, inseguridad. c) Familiares: reunificación familiar (ya sea para afianzar vínculos familiares nuevos o ya establecidos). d) Climáticas: inundaciones, sequías, tormentas.

Pero cuando se trata de analizar la temática de la migración, es esencial contar con las respectivas cifras o estadísticas para entender mejor la evolución de éste fenómeno Guatemala actualmente cuenta con una población de poco más de diecisiete millones de habitantes y según datos brindados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen 1,368,431 de emigrantes Esto equivale a un 761% de la población total Así mismo, en el ranking de emigrantes, actualmente Guatemala, está en el lugar número 105, de los 195 países dentro de esa lista.

Caravanas Migrantes: La Huella del Covid-19
en Centroamérica
Desde el año 1990 al año 2020, se incrementó en un 137% la migración centroamericana y para agravar la situación, lastimosamente, a partir del año 2020, con la pandemia del Covid-19, se elevó el índice del fenómeno de la emigración irregular de guatemaltecos con destino al norte del continente americano, y especialmente a los Estados Unidos Esta situación aumentó el número de “caravanas de migrantes”, las cuales están compuestas por grandes grupos de personas, integradas por hombres, mujeres, niños, y últimamente también recién nacidos y ancianos Dichas caravanas están integradas también por miles de centroamericanos y en los últimos cinco años, por miles de venezolanos que ponen en riesgo su vida, salud, integridad física y emocional, al cruzar las respectivas fronteras, siendo muchas veces víctimas del crimen organizado, tráfico de personas, maltrato, discriminación, explotación sexual, detenciones, entre otros.
Globalización y Políticas Migratorias: Necesidad de Cambio
Ahora con la globalización económica la cual va evolucionando al mismo tiempo con el crecimiento de las migraciones, se hace aún más de carácter urgente y primordial, buscar soluciones viables a corto y mediano plazo, que frenen la imigración irregular de tantos guatemaltecos: investigar y analizar de forma integral y especializada todas las causas que la provocan, a través de mecanismos eficientes y en conjunto con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad civil, para la elaboración y propuesta de leyes migratorias, políticas públicas de inmigración y emigración, tanto nacionales e internacionales que aborden la migración desde varios puntos de vista: como un fenómeno histórico, sociológico, político, cultural y psicológico Y, consecuentemente, contribuir de alguna manera a que estos movimientos transfronterizos irregulares, vayan disminuyendo en la medida de los posible y evitar situaciones vulnerables en las que sean violentados los derechos de miles de emigrantes guatemaltecos y latinoamericanos que hoy por hoy, en la búsqueda de un futuro más prometedor, de forma alarmante y creciente, muchas veces lamentablemente encuentran la muerte



“ECHOES OF TOMORROW: HOW THE 2024 PRESIDENTAL DEBATES



Since my last article about the USA election was published in Borderless a few months ago, a lot of crazy things have happened As I stated, President Joe Biden was having a very hard time with his communication and was making tons of mental errors, so the Democratic Party put pressure on him to resign from taking another shot at the upcoming November election
This was a must-happen move by the Democrats to have a shot at taking down Donald Trump and his party of Republicans
HARRIS' LEADERSHIP: THE FUTURE OF THE DEMOCRATIC PARTY.
Vice President Kamala Harris stepped up to the plate to run for the Democrats, and this was a bold but smart move because of her background as California District Attorney, and she made her way up to Vice President of the USA The other reason is that she is young at 59, and when you look at her history, there is no dirt! The only thing the media could find on Vice President Harris was the affair she had with the San Francisco mayor at the time, Willie Brown The polls are really close at this current time, and this will be one of the closest elections, I feel, of all time Both of the candidates have had some violence directed at them, with the assassination attempt on Donald Trump and the shots fired at the end of September at a headquarters of Kamala Harris in Arizona Many Americans feel that these kinds of terrible events will continue in the weeks leading up to the November election, which really makes me sad as an American We, as Americans, are supposed to have the almighty freedom of speech and be able to safely express that, as well as the chance of becoming a President with any race or background


BRIAN TURNER SENIOR WRITER



HARRIS VS. TRUMP: POLITICAL SHOWDOWN FOR AMERICA'S FUTURE
The two candidates had their first live debate where they had no notes in front of them, and it was in favor of Harris Donald Trump did his usual, where he just put down the Democratic Party and Mrs. Harris over and over, and the only issue he addressed was the fact that they are letting tons of criminals from other countries just walk into the USA and hurt people. Both of the politicians, after the debate, had fact checks on their comments, and both had some lies and claims that were not true Donald Trump also said he will end the war in Ukraine before the election, and Kamala Harris said she will give first-time homebuyers $25,000 for the down payment of a house purchase. We already have insane inflation and a debt of trillions and trillions, and we just keep printing money.
Why, you ask, are these the only and best two candidates to run for such a powerful, large, and rich nation? Because to take the Oval Office in the USA, there is a large risk of safety, and the job only pays $400,000 a year, which is chump change for what they must go through and deal with the media daily. Their families get under the spotlight, and their egos get crushed with the reality of being the President of the United States I will have a follow-up on the current election soon, and I hope that all Americans get out and vote and that the upcoming debate sticks to the real facts and what each candidate will do for the American public.
Imágenes realizadas con AI de Canva
AFILIATE A LA INILA
Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.
Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.
Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com
Educación Clubes Congresos
Galardones



Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.



Desentrañando el Pasado Migratorio: El FOIA como Llave Maestra

Una herramienta vital para desvelar los secretos migratorios ocultos en los archivos del gobierno estadounidense

Uno de los recursos más valiosos a disposición de los abogados y asesores especializados en derecho migratorio es el Freedom of Information Act (FOIA). Promulgada en 1966, en el contexto de la Guerra Fría, esta ley fue una respuesta directa a las crecientes demandas de los medios de comunicación y otros actores para acceder a información gubernamental que anteriormente era difícil de obtener
El principal objetivo del FOIA es promover la transparencia gubernamental, permitiendo conocer la información que el gobierno federal de los Estados Unidos tiene registrada sobre cualquier persona. Hasta hace unos años, este proceso podía ser extraordinariamente lento, con tiempos de respuesta que se extendían por años. Sin embargo, en la actualidad, gracias a mejoras normativas, las agencias tienen un plazo máximo de 30 días para responder a estas solicitudes En los casos en que se localice una cantidad significativa de información sobre la persona en cuestión, la agencia notificará sobre la necesidad de ampliar el tiempo de búsqueda, lo cual también puede conllevar costos adicionales
Guía esencial para abogados que buscan transparencia en un mundo de registros confidenciales
Es importante destacar que cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio, puede presentar una solicitud FOIA Los abogados también pueden gestionar estas solicitudes en representación de sus clientes, al igual que los padres o tutores legales en nombre de sus hijos menores de edad. Incluso es posible solicitar información de personas fallecidas, siempre que se presente el certificado de defunción y se justifique un interés legal legítimo
En la práctica migratoria, el uso adecuado del FOIA puede ofrecer una visión profunda sobre antecedentes, registros y cualquier interacción previa de una persona con las agencias gubernamentales, convirtiéndose en una herramienta esencial para la estrategia legal y la defensa de los derechos de los migrantes



El FOIA: Herramienta Esencial en LA Migración"


Es fundamental para los abogados y asesores especializados en derecho migratorio conocer el procedimiento adecuado para solicitar información bajo el Freedom of Information Act (FOIA) y, sobre todo, identificar con precisión la agencia gubernamental correcta a la cual dirigir la solicitud. En el ámbito migratorio, las peticiones se gestionan principalmente ante dos departamentos clave:
Department
of Homeland Security
Consular Affairs
Esta agencia permite acceder a los siguientes registros:
Solicitudes de visado de extranjeros para entrar en Estados
Unidos
Formulario DS-160
Formulario DS-2019 (Visa de Estudiante)
Solicitudes de pasaportes.
Portal: https://pal.foia.state.gov/app/PalLogin.aspx
Para autorizar a un abogado o representante legal, es necesario adjuntar el formulario Consent for Disclosure of Records
Protected Under the Privacy Act
“El uso estratégico del FOIA potencia la práctica legal en defensa de migrantes”.

U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) Esta agencia permite acceder a los siguientes registros:
Aprehensiones.
Historial migratorio.
Encuentros e interacciones con autoridades
Deportaciones.
Peticiones, aplicaciones y certificaciones, como:
I-129: Petición de trabajador no inmigrante
I-90: Aplicación para reemplazo o renovación de tarjeta de residencia.
I-130: Petición de familiar
I-140: Petición de trabajador extranjero como residente.
I-485: Aplicación para ajuste de estatus.
I-751: Petición para eliminar la residencia condicional.
N-400: Aplicación para naturalización.
Certificación laboral
Certificado de naturalización
Estatus de residencia permanente (LPR).
Portal: https://myaccount.uscis.gov/sign-in
Office of Biometric Identity Management (OBIM)
Esta agencia permite obtener registros relacionados con:
Datos biométricos
Huellas digitales.
Portal: https://www.securerelease.us/createrequest
Para autorizar a un abogado o representante legal, se debe adjuntar el Certification of Identity (no el formulario G-28).
“Peticiones migratorias correctas protegen los derechos de los solicitantes”.
Department of State
U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)
Esta agencia permite obtener registros relacionados con: Deportaciones.
Solicitudes de seguro de compensación laboral (empleadores)
Registros médicos durante detenciones con ICE
Información sobre centros de detención de ICE.
Información de estudiantes de intercambio con estatus F-1, F-3, J-1, M-1 y I-20.
Portal: https://wwwsecurereleaseus/create-request
Para autorizar a un abogado o representante legal, se debe adjuntar la Affirmation/Declaration ICE (no el formulario G-28, que es solo para abogados con licencia en EE.UU.).
U.S. Customs and Border Protection (CBP)
A través de esta agencia, es posible obtener los siguientes registros:
Aprehensiones en la frontera, detenciones, deportaciones, entradas, salidas, expulsiones aceleradas, investigaciones de antecedentes e inspecciones por parte de CBP
Registros del formulario I-94
Datos de reservas de viajes (Passenger Name Record, PNR).
Retornos voluntarios.
Portal: https://wwwsecurereleaseus/create-request
Es necesario adjuntar el formulario Certification of Identity para autorizar a un abogado o representante legal (no se utiliza el G-28).
En este artículo, hemos mencionado las principales agencias que ofrecen acceso a registros útiles en casos migratorios. Es crucial identificar la agencia correcta para cada caso, ya que cada una proporciona información diferente. También es importante recordar que estos registros son de carácter migratorio y no incluyen antecedentes penales, salvo los obtenidos a través de OBIM, donde se registran todas las huellas tomadas bajo diversas circunstancias En conclusión, aunque la promulgación del FOIA no fue inicialmente diseñada para asuntos migratorios, su propósito de acceso a la información se ha convertido en una herramienta clave para los abogados de inmigración. Nos permite acceder a casos del USCIS, revisar deportaciones y detenciones por CBP, y conocer el historial migratorio completo de una persona, entre otros datos relevantes Gracias a esta ley, podemos saber con exactitud qué información posee el gobierno federal sobre nuestros clientes, lo que resulta esencial para la estrategia legal en sus casos.



ENTREVISTA

Marco Isaías Intriago Cabrera Director de Comunicación del Consejo Directivo INILA

Hoy nos acompaña Marisela Camacho Rodríguez, una profesional de alto perfil cuya trayectoria abarca la comunicación, la psicoterapia y la dirección de iniciativas estratégicas para el desarrollo humano. Con una sólida formación académica y un enfoque práctico que incluye la creación de organizaciones como Caminos Sin Fronteras y CEEDH, Marisela ha sido una figura clave en el avance de proyectos de bienestar social y emocional En esta entrevista, exploraremos las diversas facetas de su carrera y su visión estratégica para el futuro
1. Marisela, tu formación inicial es en comunicaciones y luego te especializaste en psicología sistémica y Gestalt. ¿Cómo ha influido esta combinación de disciplinas en tu capacidad para liderar proyectos de alto impacto en el ámbito empresarial y social?
Esta combinación ha sido una mancuerna nutricia, ya que la comunicación es una herramienta poderosa, que desde mi punto de vista es base en las profesiones Por otro lado, la psicología aborda las teorías de la personalidad que nos permiten ver de qué manera vivir desde la autenticidad; y ya en conjunto se han convertido en un lente amplio para diseñar programas que aporten a salud mental y emocional en distintos ámbitos sociales de nuestra comunidad.


na dé de su al dir pia co Su era sol l y con ue po tra com s y un ara concientizar de la importancia de la salud mental y emocional, nos acercamos a centros de rehabilitación para impartir nuestros programas, así como a empresas como CALFIA, CERVECERIA TECATE, CECUT, TEC, UABC, HSBC, AHERN, FISCALIA GENERAL DE JALISCO, COCA COLA entre otras De esta manera nuestro eje central ha tenido variantes para alcanzar impacto en un mayor número de personas y como lección, la más grande es la necesidad de multiplicarnos ya que afuera hay una gran necesidad respecto estos temas: y al ver que hemos inspirado a otros decidimos fundad CEEDH que es la escuela formadora de entrenadores de los programas que facilitamos en la fundación Podemos decir que hemos sido inspiración para otros grupos en el desarrollo de estos objetivos y por lo cual nace la empresa CEEDH para duplicar las capacitaciones que promovemos en la comunidad
3. Has impartido talleres y conferencias en ciudades como Tijuana, Los Ángeles y Las Vegas, y tu experiencia se extiende a múltiples sectores. ¿Cuáles son las claves para adaptar tus metodologías a un público internacional y mantener la relevancia en mercados tan diversos?
Si hablamos de una clave puedo decir que es el tener muy claro que nuestro objetivo en todos los programas es abonar a la salud mental y emocional de nuestros clientes por lo que nuestros programas han sido aceptados exitosamente. Por supuesto que hemos hecho adaptaciones en las empresas de acuerdo con las políticas de las empresas, como horarios, días sin perder jamás el objetivo que te mencione
4. Tu experiencia como docente abarca áreas tan variadas como la psicología y la comunicación. Desde tu perspectiva, ¿qué habilidades son esenciales para formar a la próxima generación de líderes en un entorno global tan dinámico?
Dos aspectos son importantes desde mi punto de vista el primero es el auto conocimiento es decir que desde la infancia hasta la vida adulta se promueva un estilo de vida, donde el entrenamiento de la inteligencia emocional sea un sí o si en cada etapa de la vida. Cuidar nuestro corazón y cultivar el amor compasivo nos permite como ser humano estar parado en nuestros valores, en sabernos responsables de que con cada decisión, estamos cocreando nuestra realidad
Siempre he creído firmemente que el autoconocimiento nos lleva en la mayoría de los casos a tomar decisiones que nos acercan a nuestra mejor versión, y cuando me refiero a nuestra mejor versión quiero decir que estoy consciente que cada que muevo una mano, una pierna, que cada que expresa una palabra, que cada que decido estoy haciendo que se mueva mi sistema y por ende los sistemas con los que me vinculo y si yo estoy realmente consciente de ello tendre claridad para decidir. Y aquí hay un punto que quiero enfatizar: “ si estoy consciente” me refiero al autocuidado, al autoconicimiento, acompañamiento psicoterapuetico,al entrenamieno de mi intelighencia emocional, todo esto abona a trabajar con mis asuntos tales como heridad de infancia, duelos no resueltos, experiencias de traumas, que de alguna manera determinan mi realidad y una forma de vincularme con los demas Y el punto numero dos sera la actualizacion constante en la profesion que elijas y el manejo de tecnologias
“El
bienestar emocional ya no es un objetivo personal; es una estrategia colectiva para prosperar en un mundo interdependiente”.

5. Has asistido a numerosos congresos internacionales y participado en seminarios con líderes de renombre. ¿Cuáles han sido los aprendizajes clave que has podido aplicar en tu trabajo de consultoría y formación de equipos?
Ha sido un recorrido muy nutricio en donde cada uno de los maestros con los que he tenido el privilegio de interactuar ha dejado una huella en mi formación y en mucho de los casos herramientas para mi consultoría y trabajo en equipo. En el caso de Georgio Nardone, doctor más de 30 anos de experiencia en consultoría le aprende una de sus técnicas de problem solving estratégico a trabajar el cutting y bulimia de una manera magistral y puntual, el gran recurso que es las metáforas en la terapia y por supuesto en los talleres vivenciales; otros de los grandes maestros el Dr. Marcelo Severio la buena comunicación mediante diversas técnicas para lograr el cambio, el manejo de la voz y el cuerpo del terapeuta como un recurso en consulta (cuerpo, danza y movimiento); otro de los grandes el Dr Eduardo Calixto un maestro joven que tiene una capacidad para mostrar el conocimiento de la neurobiología de la conducta muy ingeniosa, que me ha permitido aprender de manera eficiente dicho conocimiento. Y podría mencionarte muchísimos más, han sido muchos en mi camino, como el Dr Felipe Gutiérrez de CEFAP Puebla que reúne a los mejor exponentes de la psicología a nivel mundial y que indudablemente estoy ahí cada año aprendiendo y obteniendo herramientas que aplico en el desarrollo de mi profesión; en el caso de Gestalt al Dr.Napolitano psiquiatra con especialidad en Gestalt que aborda de manera grandiosa la conexión de la conducta y la bioquímica cerebral Podría mencionarte muchos tantos que no acabaría, muchos que me han enseñado e inspirado y desde luego que he modelado
Borderless | Página 21

6. De cara al futuro, ¿cuáles son tus próximos pasos en el ámbito ejecutivo y cómo esperas seguir impactando a líderes y organizaciones tanto en México como a nivel internacional?
Nuestros próximos pasos son realizar posicionamiento en medios, seguir elaborando campañas sociales, como la campana rosa de pinkpower para mujeres recuperadas de cáncer de mama con todos nuestros programas sin costo alguno, y por supuesto seguir multiplicando la información con la formación de entrenadores con la consciencia del autocuidado y actualización constante
7. Actualmente estás trabajando en un libro para adolescentes y mujeres. ¿Podrías adelantarnos cómo este proyecto encaja en tu visión estratégica para abordar las necesidades emergentes del liderazgo emocional en el mundo corporativo?
Te adelantare un poco de ambos libros, el de adolescentes es un manual para gestionar sus emociones ya que en esta etapa de la vida hay bastantes desafíos y es importante la información, educación y procesos para entrenar lo aprendido, de manera que el objetivo sea identificado con esta información y la aplique en su vida cotidiana; y en el caso del libro de las mujeres es un libro en donde se invita a las mujeres a reprogramar las creencias que han limitado su potencial Ambos libros están relacionados totalmente con mi visión de vida que es aportar salud mental y emocional a la comunidad ya que creo firmemente que este aspecto hace un efecto domino en todos los ámbitos.

Marisela Camacho Rodríguez ha demostrado ser una líder visionaria y multidisciplinaria, cuyas iniciativas y proyectos tienen un alcance significativo en diversas áreas. Su enfoque estratégico y su capacidad para combinar disciplinas como la psicoterapia, la comunicación y el liderazgo, la posicionan como una de las voces más influyentes en el desarrollo humano y organizacional. Sin duda, su trabajo seguirá dejando una huella profunda tanto a nivel local como global.



LALUCHAPORLATRANSPARENCIA


Socia en Riojas Orozco Castañon
Asociados

CORRUPCIÓN:VIRUS SOCIALENEXPANSIÓN
De acuerdo con la ONU, la corrupción es el mal uso del poder público para obtener una ventaja o beneficio indebido, ya sea para quien actúa o para terceros, lo que genera restricciones para el ejercicio de los derechos humanos
En mi análisis, considero que la corrupción no solo es un delito previsto en nuestra legislación penal, sino que es una enfermedad que, a lo largo del tiempo, se vuelve más grave, más grande y alcanza a más sujetos. Esta forma de actuar corrupta se adquiere desde que somos niños y, desafortunadamente, no se prevé, no se combate ni tampoco se reduce de manera eficaz y efectiva, ya que parece hasta normal corromper a los demás o dejarnos corromper por otros
Hablemos desde que somos pequeños y hacemos cosas que no parecen ser malas o que sean propiamente corrupción; justificamos ese actuar porque los demás lo hacen o porque lo vemos en nuestro hogar. Un ejemplo claro de la falta de comprensión de lo que significa ser corrupto es el niño que copia en un examen o lo consigue de manera ilegal y fraudulenta Sin embargo, para el niño que copia, le resulta muy normal y no entiende la gravedad de su actuar, ya que sabe que muchos de sus compañeros de clase también lo hacen
Mtra. Amarande Riojas Orozco
"La rectitud enseñada en casa es el mejor antídoto contra la corrupción en el futuro."

La corrupción también surge en la infancia, en el núcleo familiar, que debería ser el primer dique que enseñe con ejemplos y valores, como inculcar el principio de la honestidad desde chicos. Sin embargo, si el niño se da cuenta de que, sin estudiar, copiando u obteniendo el examen, es decir, sin esfuerzo, logra una buena calificación y en casa no se preocuparon por revisar si el niño estudiaba o no, es probable que se acostumbre a preferir el camino fácil, que es copiar Lo verdaderamente grave es que probablemente ese niño seguirá a lo largo de su vida buscando la vía fácil para resolver los problemas y así se habrá contagiado de la enfermedad de la corrupción.

Ahora ese niño es un adulto joven que, en su vida profesional, continúa con esta enfermedad y, al darse cuenta de que puede obtener y conseguir de manera ilegal, con palancas y contactos, los objetivos, contratos, sentencias u otra cosa, sin ningún tipo de esfuerzo, por medio de dádivas, favores, etc, caerá no solo en actuar de forma corrupta, sino que justificará y aplaudirá que otros se corrompan.


ÉTICA EN DECLIVE: TENDENCIAS PREOCUPANTES
Con cosas tan triviales del día a día se puede iniciar una aceptación del ejercicio de prácticas de corrupción, como dar una mordida en lugar de aceptar una multa de tránsito; realizar pagos ilícitos a las autoridades a través de los llamados coyotes; obtener contratos y concesiones ilegalmente y demás infracciones y delitos que surgen como consecuencia de la corrupción, contagiando a quienes están a su alrededor. Para que exista la corrupción, se requiere de dos: quien ofrece y quien acepta.
Al final, caer en actos de corrupción se vuelve una calamidad y una afección a nuestra dignidad y valor propio, porque es reducirnos a un precio determinado; es ser parte de la red enorme de corrupción que existe en nuestro país y en el mundo, es decir, que primero está el dinero o el beneficio y no el bien común, ni la gente, ni el bien.
La corrupción es un riesgo que no vale la pena correr y que nos puede llevar al punto de perder nuestra reputación, confianza, honor o, inclusive, llegar al punto de que se nos compruebe legalmente que cometimos un delito y perdamos hasta la libertad Hoy, del acceso a la "justicia", hay autoridades y particulares que hacen un negocio, perjudicando y dañando a cada uno de nosotros individualmente, atentando contra el pacto social y los fines de nuestros impuestos: el bien común.
CORRUPCIÓN Y PODER: IMPACTO EN LA SOCIEDAD MEXICANA
En México es tan fuerte la corrupción que pagamos impuestos para que un grupo de ricos, poderosos y corruptos conviertan nuestro derecho en un derecho selectivo, donde solo el que puede pagar tendrá lo que desee Un ejemplo de ello son muchas de las fiscalías en todo el país, que se mueven por los hilos de la corrupción en la que caen los ministerios públicos que aceptan corromperse y algunos de los "grandes" despachos de abogados, quienes son los que corrompen con dádivas y dinero

Por ello, sugiero que iniciemos desde la educación familiar y escolar temprana una intensa promoción y difusión de valores, inculcando principalmente respeto, honradez, lealtad y justicia. Debemos también desarrollar e implementar procedimientos de revisión, vigilancia, transparencia, auditorías permanentes y estrictas para evitar en las distintas instituciones gubernamentales, principalmente la discrecionalidad, los incentivos económicos y la baja probabilidad de castigo, que son los elementos claves para que exista la corrupción.
Otra medida consistiría en analizar y seleccionar a quienes ocuparán puestos estratégicos, tomando en cuenta no solo sus aptitudes, sino también su trayectoria y, muy importante, la honestidad con la cual se hayan conducido. Si existen personas honestas, somos más los buenos que los malos; esta enfermedad se puede curar con la ayuda de todos. Demos claridad y transparencia en las actividades económicas y jurídicas de nuestro México y combatamos todos los días los actos de corrupción

Es importante generar campañas de reconocimiento, incentivar y recomendar a los funcionarios que hayan demostrado su honradez en el ejercicio de sus deberes, premiándolos públicamente para que dejen su legado y ejemplo de vida a la sociedad y a su familia
Peleemos en contra de la corrupción, seamos agentes de cambio Somos más los que no queremos vivir a la sombra de la corrupción, somos más los que alzamos y seguiremos alzando la voz, somos más los que queremos un mundo más justo y mejor Un México sin esta asfixiante y cotidiana corrupción


"En la batalla contra la corrupción, somos legión: unidos y firmes en nuestro clamor por un México mejor."
¿Interesado en contactar al autor ?
Teléfono: +52 5534 889113
Email: a.riojasorozco@gmail.com
Ubicación: Ciudad de México
UNIÓN EUROPEA Y ECUADOR: DANIEL NOBOA OFICIALIZA NUEVA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador de la INILA


Una carrera dedicada a la diplomacia y la resolución de conflictos
Jekaterina Dorodnova, originaria de Letonia, ha construido una destacada trayectoria en el ámbito de las relaciones internacionales y la diplomacia multilateral, con más de 20 años de experiencia Su especialidad radica en la resolución de conflictos y la mediación, ámbitos en los que ha trabajado tanto en Europa como en América Latina. A lo largo de su carrera, ha servido en instituciones como el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, además de desempeñar funciones clave en delegaciones de la Unión Europea en países como Moldova, Armenia y Bosnia y Herzegovina


Imágenes realizadas con AI de Canva
Nombramiento Oficializado por el Presidente
Daniel
Noboa: Un Paso Clave en Diplomacia
El 18 de septiembre de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó a Jekaterina Dorodnova como la nueva jefa de la delegación de la Unión Europea en Ecuador. El acto se celebró en el Palacio de Carondelet, donde la embajadora recibió las cartas credenciales de manos del presidente, en presencia de la canciller Gabriela Sommerfeld. Este nombramiento formalizó su llegada al país para encabezar los esfuerzos diplomáticos entre Ecuador y la Unión Europea


Imágenes realizadas con AI de Canva

Fortaleciendo los lazos de cooperación entre Ecuador y la Unión Europea

Tras la entrega de credenciales, se llevó a cabo un diálogo entre Noboa y Dorodnova, donde se reafirmó el compromiso de fortalecer la cooperación en áreas de interés mutuo, como la seguridad, la educación, el empleo y el medioambiente Según un comunicado oficial de la Cancillería, esta conversación destacó la importancia de profundizar los vínculos bilaterales y la colaboración en temas clave para ambas partes.

La misión electoral y el combate contra el crimen organizado
Antes de su oficialización, Dorodnova ya había aceptado una invitación de Ecuador para colaborar en la misión de exploración electoral con vistas a los comicios de 2025. La embajadora se comprometió a elaborar un informe preliminar, que podría dar lugar a una misión de observación electoral por parte de la Unión Europea. Además, reiteró el firme compromiso de la UE en la lucha contra el crimen organizado, destacando la importancia de Ecuador como un socio clave en este esfuerzo común.
Diplomacia con Amplia Experiencia en el Escenario Internacional
Dorodnova ha trabajado en instituciones de alto nivel, no solo en la Unión Europea, sino también en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, aportando su experiencia en mediación y resolución de conflictos. Esta trayectoria le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de las dinámicas internacionales y posicionarse como una pieza fundamental en las relaciones entre Ecuador y la Unión Europea
La llegada de Jekaterina Dorodnova como embajadora marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre Ecuador y la Unión Europea, reforzando la cooperación en áreas estratégicas para ambas partes




FINTECH Y TRANSFORMACIÓN
DIGITAL: UN CAMINO HACIA
LA EFICIENCIA EMPRESARIAL

Jennifer Jijón Mejía Coordinadora Ejecutiva de Robles and Partners Law.

FINTECH: INNOVACIÓN QUE TRANSFORMA
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la transformación digital se ha convertido en un imperativo para las organizaciones que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar Este proceso implica la integración de nuevas tecnologías en diversas áreas de la empresa, con el objetivo de optimizar productos, procesos y, en última instancia, aumentar la eficiencia y generar nuevas oportunidades de ingresos.

EL PAPEL DE LAS FINTECH
LA ESENCIA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La transformación digital no es un objetivo en sí misma, sino un medio para alcanzar metas específicas, que varían según las necesidades y el contexto de cada empresa. Por ejemplo, una organización puede enfocarse en la automatización de procesos administrativos y financieros, mientras que otra puede buscar mejorar su capacidad para realizar trámites en línea o implementar sistemas de facturación digital. Esta personalización de objetivos es crucial, ya que permite a las empresas adaptarse a su entorno y a las demandas del mercado.
CAMBIO CULTURAL, UN PILAR FUNDAMENTAL

Uno de los aspectos más desafiantes de la transformación digital es el cambio en la cultura organizacional La digitalización requiere no solo la implementación de software y herramientas tecnológicas, sino también una mentalidad abierta y flexible Esto implica fomentar un entorno donde la innovación y el aprendizaje continuo sean valorados, y donde los empleados se sientan empoderados para explorar nuevas formas de trabajar.
En este contexto, las Fintech emergen como aliados estratégicos Estas empresas tecnológicas están revolucionando el sector financiero al ofrecer soluciones que permiten digitalizar y mejorar los procesos administrativos y financieros de las empresas. Desde sistemas de gestión de pagos hasta plataformas de financiación, las Fintech proporcionan herramientas que facilitan la automatización y optimización de operaciones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y reducción de costos operativos. Las Fintech no solo agilizan los procesos existentes, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, mediante la implementación de soluciones de análisis de datos, las empresas pueden obtener información valiosa sobre el comportamiento de sus clientes, lo que les permite ajustar su oferta y mejorar la satisfacción del cliente.



HACIA UN FUTURO DIGITAL
La transformación digital es un viaje continuo que requiere una evaluación constante y la disposición para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado La colaboración con Fintech se presenta como una opción viable para aquellas empresas que buscan modernizar sus procesos financieros y administrativos, asegurando así su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado
La intersección entre Fintech y la transformación digital no solo redefine la manera en que las empresas gestionan sus recursos, sino que también crea un camino hacia la innovación y el crecimiento sostenible. Las organizaciones que comprendan y aprovechen estas herramientas estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y capitalizar las oportunidades de la era digital

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS DESPACHOS DE ABOGADOS
La incorporación de Fintech en el ámbito legal puede ser clave para el crecimiento y éxito de los despachos de abogados. En un entorno cada vez más competitivo, es esencial que estas firmas no se queden atrás en el proceso de transformación digital Los avances tecnológicos no solo afectan la cantidad de clientes, sino que también influyen en su satisfacción La automatización de procesos permite un ahorro significativo de tiempo, lo que puede traducirse en un aumento considerable de los ingresos y beneficios
Para que la transición hacia la digitalización sea efectiva, es fundamental contar con herramientas y soluciones digitales específicas que se adapten a las necesidades del sector legal. Estas tecnologías pueden abarcar desde software de gestión de casos hasta plataformas de facturación electrónica y sistemas de comunicación segura con los clientes.
Las Fintech tienen como objetivo mejorar los procedimientos administrativos y financieros, añadiendo valor y generando soluciones prácticas Para los despachos de abogados, el uso de software que optimice los procesos es crucial para aumentar la base de clientes y mejorar su satisfacción


En resumen, la transformación digital en los despachos de abogados no es solo una opción, sino una necesidad imperante. Al adoptar estas innovaciones, las firmas legales pueden mejorar su eficiencia operativa, ofrecer un servicio superior a sus clientes y, en última instancia, posicionarse como líderes en un mercado en constante evolución

¿QUÉ SIGNIFICA FINTECH?

“Fintech abre puertas a un mundo donde la tecnología y la inclusión financiera convergen”.
El término Fintech surge de la fusión de "finanzas" y "tecnología". Se refiere a las empresas que ofrecen soluciones financieras mediante el uso de tecnologías innovadoras, con un enfoque centrado en el usuario Estas compañías están revolucionando la manera en que las personas y empresas gestionan su dinero, facilitando el acceso a servicios financieros de forma más rápida, eficiente y personalizada.
¿PARA QUÉ SIRVEN Y CÓMO FUNCIONAN LAS FINTECH?
Las empresas del sector Fintech han experimentado un crecimiento significativo, impulsadas por la revolución de Internet Este avance ha cambiado la forma en que interactuamos con el dinero en nuestra vida cotidiana La compra de productos, el pago de facturas y las transferencias se realizan ahora a través de soluciones cada vez más innovadoras.
El objetivo principal de las Fintech es simplificar la gestión del capital financiero para los usuarios. Al hacerlo, han democratizado procesos que antes estaban reservados a un selecto grupo, como la banca, la contabilidad y la economía Hoy en día, cualquiera puede acceder a estos servicios gracias a herramientas digitales accesibles, como aplicaciones móviles, plataformas web y software especializado

De este modo, las Fintech no solo facilitan el acceso a servicios financieros, sino que también empoderan a los usuarios para tomar decisiones informadas sobre su dinero, mejorando su experiencia y fomentando una mayor inclusión financiera.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FINTECH
Las Fintech han revolucionado la gestión financiera, introduciendo soluciones innovadoras que han transformado el sector. No obstante, este avance también presenta desafíos importantes A continuación, se exploran sus principales ventajas y desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
1
Accesibilidad limitada: La necesidad de conexión a Internet puede excluir a ciertos grupos, como personas mayores o aquellas en áreas rurales con escasa cobertura.
2.
1 Facilidad de acceso: Los servicios financieros están disponibles con solo una conexión a Internet, eliminando la necesidad de visitar sucursales
4
Ahorro de tiempo: Los usuarios pueden realizar operaciones sin necesidad de desplazarse, optimizando su tiempo.
3.
Riesgos de seguridad: A pesar de las medidas implementadas, los ciberataques siguen siendo una preocupación, poniendo en riesgo datos personales y cuentas.
2. Incertidumbre regulatoria: La falta de un marco normativo claro puede generar vacíos legales y desconfianza entre los usuarios.
Costos reducidos: Ofrecen tarifas más competitivas que las instituciones tradicionales, beneficiando tanto a individuos como a empresas
3. Disponibilidad inmediata: La banca en línea está accesible las 24 horas, permitiendo gestionar las finanzas en cualquier momento y lugar




En resumen, las Fintech están transformando el panorama financiero al ofrecer soluciones que mejoran la eficiencia y el acceso tanto para usuarios como para empresas. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos asociados, como la seguridad y la regulación. Equilibrar la innovación con prácticas sólidas es esencial para proteger a los consumidores. En esta era digital, la adaptación y la educación financiera se convierten en herramientas clave para navegar este dinámico ecosistema. Aprovechar al máximo el potencial de las Fintech garantizará un futuro financiero más inclusivo y sostenible.
Agradecemos a nuestros
COLABORADORES
EDITORIALES
BORDERLESS
Una revista de la INILA

PAOLAROBLES
DirectoraEjecutiva

JHORDANNAVEGA
eñoeditorial

MARCOCABRERA
Coordinadorgeneral

Editoraderedacciónyestilo

DANNAMERCADO

