BORDERLESS NOVIEMBRE 2024

Page 1


La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales

CARTA DEL EDITOR

Bienvenidos a una edición llena de eventos extraordinarios y reconocimientos especiales. En portada, presentamos a los líderes actuales de 2024, figuras que están definiendo el rumbo y marcando una diferencia en nuestra sociedad

En esta ocasión, destacamos la Gala Sin Fronteras, un evento de alcance interamericano en el que se rindió homenaje a personas sobresalientes que están transformando el mundo.

Exploramos también las opciones de visas estudiantiles en nuestro informe especial, y en la sección de política, analizamos la gestión de Claudia Sheinbaum. Para quienes buscan estar al día en finanzas, traemos un artículo sobre inteligencia artificial y educación financiera, una combinación que está revolucionando el futuro de la economía personal.

Te invitamos a navegar por nuestras páginas y echar un vistazo al mundo de hoy.

01.

EN ESTA EDICIÓN

Panorama político

La dictadura de la primera Presidenta en México: Entre la crítica y el cambio histórico

- Amarande Riojas Orozco

07.

Navegando la Migración

Visa de estudiante: El Primer Paso Hacia

EL Futuro Académico Internacional.

- Danna Alexa Mercado Mendoza

11.

Enfoque migratorio

Política, Migración y Conflicto Interno en Panamá

- Joel Becerra

16.

Pilares de Éxito

Pasarela Pink Power y día del cáncer de mama

- Elías Ramos

23. Liderando el Mundo

Gala Interamericana “Sin Fronteras”

- Marco Intriago

30. Conexión Internacional

Congreso Interamericano de Derecho Migratorio

- Jhordanna Vega Estrada

35. Impacto Social

El 14º Foro Mujer Actual: Un Éxito de Celebración y Reflexión en la Mega Región CaliBaja

- Paola Robles

39. Mareas financieras

La Inteligencia Artificial y la Educación

Financiera: Una Revolución en Aprendizaje y Accesibilidad

- Jennifer Jijón

45. Mundo laboral

Principales Obligaciones Laborales de los Patrones con relación a las Personas Trabajadoras del Campo, derivadas de la NOM-003-STPS-2023

- Dayana Talissa Reyes

López

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,

p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s

d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .

¿LA DICTADURA DE LA PRIMERA PRESIDENTA EN MÉXICO?

EL PESO DEL LIDERAZGO FEMENINO: LA TRANSFORMACIÓN DE LA POLÍTICA

NACIONAL

Debemos reconocer que nos ha tocado vivir y ser testigos de hechos históricos que algunos llaman la instauración de una monarquía, como en Europa, y ahora lo dicen con la "coronación" de nuestra nueva soberana, supuestamente subordinada a un régimen autoritario y totalitario, lo que algunos califican como dictadura. Pero, ¿realmente es una dictadura? O, ¿será que estamos rompiendo con la cultura patriarcal y empezamos a permitir que las mujeres ocupemos los más altos cargos públicos del país?

Mtra. Amarande Riojas Orozco Socia en Riojas Orozco Castañon Asociados

Tal vez no hemos analizado lo que significa y representa el hecho de que se haya elegido a una presidenta, a una mujer, ya que durante muchísimos años se pensó que este acontecimiento nunca iba a hacerse realidad. Esto nos deja grandes interrogantes sobre lo que está por venir, independientemente de que nos guste o no quien ahora será nuestra primera presidenta Tener a una mujer representando a todo México es un parteaguas enorme para las siguientes generaciones, para niñas como yo, que siempre soñamos con ser políticas y pensamos que era un mundo exclusivo para varones

VOTO DE CONFIANZA: GOBERNAR CON RESPONSABILIDAD Y ÉTICA

Actualmente, en el país persiste la duda de si nuestra presidenta electa será un títere de un partido y de un hombre: el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena. Sin embargo, me parece que, más allá de esas afirmaciones un tanto machistas y precipitadas, ahora tenemos en la silla presidencial a una mujer preparada, inteligente, audaz, con una personalidad propia, que se dará a conocer por sus decisiones y así será recordada. Está claro que sigue el proyecto de un partido de izquierda (Morena), y hay una línea ideológica que empezó el presidente y que la doctora Claudia Sheinbaum piensa continuar, pero eso no la convierte en un juguete de nadie ni en la sombra de ningún varón.

Justo en estas elecciones vimos que, inclusive, la doctora Sheinbaum obtuvo un porcentaje mayor de votos a su favor que el mismo Andrés Manuel Siempre habrá personas que están en contra de todo y a favor de nada, personas que no aceptan el hecho de que la mayoría quiso darle su voto a la futura presidenta, primero porque confían en ella, segundo porque desean la continuidad del proyecto que inició la izquierda con el presidente López Obrador, y también porque les motivó quién es ella y lo que representa: poner en el poder, por primera vez, a una mujer trabajadora, inteligente y preparada.

Ahora bien, a los vencedores de estas elecciones habrá que explicarles y ubicarlos: si ganaron la voluntad y aceptación de los ciudadanos, tendrán que aprender a manejar bien esa fuerza, ese poder que les dio el pueblo, porque ni es eterno, ni es perpetuo, ni significa poder abusar de él como ya se ha hecho en el pasado. Al contrario, tendrán una lupa sobre todos y cada uno de los ganadores, y se buscará que desarrollen un papel ético y correcto en aras del bien común de México.

CRÍTICAS SIN DIVISIÓN: LA CLAVE PARA UN DEBATE

DEMOCRÁTICO Y CONSTRUCTIVO

Por otro lado, los perdedores de la elección deben comprender, pero más que eso, aceptar que la historia siempre ha sido escrita por los vencedores Por ello, esperaría un poco más antes de hacer críticas tan duras y de asustar a quienes no votaron a favor de la doctora Lo único que logran es dividir al pueblo en lugar de hacer críticas constructivas que realmente ayuden al país. No digo que no expresen sus críticas o preocupaciones, simplemente que se hagan de forma justa y constructiva, para que exista una diversidad de opiniones e ideas, y no solo burlas y reproches banales.

SHEINBAUM Y EL FUTURO DE MÉXICO: DAR OPORTUNIDAD AL CAMBIO

Para saber con claridad si fue un buen cambio de liderazgo nacional, necesitamos esperar para ver si realmente la doctora Claudia Sheinbaum Pardo implementará una nueva y mejor forma de gobernar que su antecesor, si buscará empoderar a las mujeres, disminuir la violencia y la corrupción, y si será una digna representante de la nación. Pero, para eso, debemos darle la oportunidad, no poner trabas y obstáculos en su camino desde antes. Es necesario involucrarnos e informarnos de manera certera, y no vivir ni fomentar noticias falsas y chismes.

Debemos estar muy atentos. Yo creo que, si realmente se ama a este país, si se quiere que las cosas mejoren, si se desea erradicar muchos de los males que aquejan a nuestra nación, habrá que darle a la nueva presidenta, al menos, el beneficio de la duda No ayuda mucho ser un detractor acérrimo Aquí se debe usar la inteligencia y el conocimiento para señalar a las nuevas autoridades las cosas que vemos, vivimos, sentimos y pensamos que están mal, pero también reconocer sus acciones y los buenos resultados, o al menos aquellos que beneficien a nuestro país y a los mexicanos.

UNIDOS POR EL PROGRESO: EVALUEMOS CON JUSTICIA, NO CON PREJUICIOS

Decir que tenemos una dictadura es un error. Me parece que no se cumplen los elementos necesarios para hacer tal afirmación, y menos cuando aún falta tiempo para ver el desempeño de nuestra futura presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Si vamos a criticar a esta futura administración, que sea una crítica constructiva, no basada en fobias, chismes o rumores, sino en hechos, en lo que ocurre en nuestro día a día. Debemos también entender que la realidad de las ciudades no es la misma que la de las zonas rurales y que debemos ser empáticos y solidarios, no solo con nuestras familias y amigos, sino con todo México Por eso, todos y todas, adversarios y aliados del proyecto de la doctora Claudia, debemos ser uno y caminar juntos en la construcción de un México mejor, más justo, menos corrupto, más equitativo y más seguro, y eso lo construimos entre todos

Dejemos de decir que estamos en una dictadura Celebremos y reconozcamos que tenemos a nuestra primera presidenta mujer en México y que, de una forma u otra, eso va a revolucionar nuestra realidad social.

¿Eres profesional interesados en obtener una residencia permanente en EE.UU?
Blvd Agua Caliente 9955, Calete, 2044, Tijuana

VISA DE ESTUDIANTE:

EL PRIMER PASO HACIA EL FUTURO

ACADÉMICO INTERNACIONAL

EDUCACIÓN INTERNACIONAL: EL PRIMER PASO HACIA UNA EXPERIENCIA GLOBAL

Si estás pensando en estudiar en otro país, probablemente necesitarás una visa de estudiante Este tipo de visa te permite estar en el país donde vas a estudiar y cumplir con las leyes locales mientras terminas tus estudios

Primero, el proceso suele empezar con la aceptación en una institución educativa La mayoría de los países requieren que ya tengas una carta de aceptación de una universidad o escuela antes de solicitar la visa Una vez que tengas esta carta, puedes empezar a preparar los documentos necesarios, que generalmente incluye tu pasaporte

El siguiente paso es llenar la solicitud de visa, que puede variar de un país a otro A menudo, tendrás que pagar alguna tarifa y asistir a una entrevista en la embajada o consulado Durante la entrevista, te preguntarán sobre tu plan de estudios, cómo vas a financiarte y tus intenciones en el país; cómo objeto que estudies tu carrera o profesión en ese país

Danna Alexa Mercado Mendoza

Directora de voluntariado del Consejo Directivo de INILA

“ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO AMPLÍA

HORIZONTES Y ENRIQUECE PERSPECTIVAS.”

VISA F-1: GARANTIZA TU ESTANCIA LEGAL COMO ESTUDIANTE EN EE.UU

Si estás pensando en estudiar en Estados Unidos, necesitarás una visa específica para estudiantes, que en la mayoría de los casos será una visa F-1 Esta visa te permite vivir en EEUU mientras cursas un programa académico en una institución aprobada por el Departamento de Seguridad Nacional

De igual manera, necesitas ser aceptado en una escuela o universidad estadounidense que esté certificada para el programa de visa F-1 Una vez aceptado, la escuela te enviará un Formulario I-20, que es un documento crucial para tu solicitud de visa

Con el Formulario I-20 en mano, debes pagar la tarifa SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System), que es un sistema en línea para rastrear a los estudiantes internacionales Después de pagar esta tarifa, recibirás un recibo que deberás presentar junto con otros documentos durante tu solicitud

El siguiente paso es llenar el Formulario DS-160, que es la solicitud de visa no inmigrante en línea Luego, debes pagar la tarifa Después de pagar, debes programar una cita para la entrevista en la embajada o consulado de EEUU en tu país

ENTREVISTA DE VISA: LO QUE DEBES SABER PARA TRIUNFAR

En la entrevista, te harán preguntas sobre tu plan de estudios, tus intenciones en EEUU También te pedirán documentos adicionales, como tu pasaporte, el Formulario I-20, el recibo de la tarifa SEVIS, y evidencia de fondos suficientes para cubrir tu matrícula y gastos de vida

Es importante que sigas al pie de la letra todas las instrucciones del proceso de solicitud y te asegures de entregar toda la documentación requerida. De no hacerlo, podrías enfrentar retrasos o incluso el rechazo de tu visa. Una vez que obtengas la visa, no olvides que suele tener una fecha de expiración relacionada con la duración de tu curso Si necesitas quedarte más tiempo, tendrás que solicitar una extensión o una visa diferente Además, asegúrate de cumplir con todas las reglas de la visa, como mantener un rendimiento académico aceptable y no trabajar más horas de las permitidas

POLÍTICA, MIGRACIÓN

Y CONFLICTO INTERNO EN PANAMÁ

JOEL BECERRA

Presidente de la Comisión

Regional de Panamá de la INILA

ESTABILIDADYDESARROLLOENPANAMÁ:UN ANÁLISISINTEGRAL

Panamá, un país conocido por su canal interoceánico y su posición estratégica, enfrenta desafíos significativos en términos de política, migración y conflicto interno Estos temas están interrelacionados y afectan tanto a la estabilidad del país como a su desarrollo socioeconómico

Flujos Migratorios Actuales

En la actualidad, Panamá es un punto de tránsito importante para migrantes que se dirigen hacia América del Norte. La región del Darién, una selva densa que separa Panamá de Colombia, es una ruta peligrosa pero comúnmente utilizada por migrantes En 2023, se registró un aumento significativo en el número de migrantes que cruzaron esta región, muchos de ellos provenientes de Venezuela, Haití y Cuba

Contexto Histórico

Históricamente, Panamá ha sido un país de tránsito y destino para migrantes de diversas partes del mundo Desde la construcción del Canal de Panamá, el país ha atraído a trabajadores y profesionales en busca de mejores oportunidades. En las últimas décadas, la migración ha aumentado significativamente debido a factores económicos, políticos y sociales en la región.

Desafíos Humanitarios y de Seguridad

La migración masiva ha traído consigo desafíos humanitarios y de seguridad Muchos migrantes enfrentan condiciones extremas y abusos en su travesía por el Darién. Además, la llegada masiva de personas ha puesto presión sobre los recursos y servicios locales, generando tensiones en algunas comunidades. El gobierno panameño ha implementado diversas medidas para gestionar estos flujos migratorios. En 2022, Panamá comenzó a aplicar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, con el objetivo de proteger los derechos de los migrantes y mejorar la gestión de la migración

LAPOLÍTICAENPANAMÁ:UNANÁLISISACTUAL

Desafíos Políticos

Uno de los principales desafíos políticos en Panamá es la corrupción. A pesar de los esfuerzos por implementar reformas y fortalecer las instituciones, la percepción pública de la corrupción sigue siendo alta Casos recientes han involucrado a altos funcionarios y han generado desconfianza en la población Otro desafío significativo es la desigualdad socioeconómica A pesar del crecimiento económico sostenido, la riqueza no se ha distribuido equitativamente, lo que ha llevado a protestas y demandas de reformas sociales y económicas.

Reformas y Avances

En los últimos años, el gobierno panameño ha implementado varias reformas para mejorar la transparencia y la eficiencia del sector público Estas incluyen la digitalización de servicios gubernamentales y la creación de mecanismos de rendición de cuentas. Además, se han realizado esfuerzos para fortalecer el sistema judicial y garantizar una mayor independencia de los jueces

¿Interesado en contactar al autor?

Teléfono: +507 6483 5025

Email: info@bgeasociadoscom

Redes sociales: bgeasociados (Instagram)

CONFLICTOINTERNOENPANAMÁ:

CAUSASYCONSECUENCIAS

Causas del Conflicto Interno

1 Desigualdad Socioeconómica: A pesar del crecimiento económico sostenido, la riqueza en Panamá no se ha distribuido equitativamente Las comunidades indígenas y afrodescendientes, en particular, han sido históricamente marginadas y carecen de acceso a servicios básicos y oportunidades económicas. 2. Corrupción y Mala Gobernanza: La percepción de corrupción en el gobierno ha sido un factor constante de descontento. Casos recientes de malversación de fondos públicos y contratos poco transparentes han erosionado la confianza de la población en sus líderes.

3. Conflictos Ambientales: La explotación de recursos naturales, como la minería, ha generado conflictos significativos La aprobación de contratos mineros sin consulta adecuada a las comunidades afectadas ha llevado a protestas masivas y bloqueos de carreteras

Consecuencias del Conflicto

1. Impacto Económico: Las protestas y bloqueos han tenido un impacto negativo en la economía, afectando el comercio y la inversión La incertidumbre política también ha generado preocupación entre los inversores extranjeros

2 Tensiones Sociales: Los conflictos han exacerbado las tensiones sociales, especialmente en las áreas rurales y entre las comunidades indígenas La falta de diálogo y soluciones efectivas ha profundizado la desconfianza hacia el gobierno

3 Desafíos Humanitarios: Las manifestaciones y bloqueos han generado desafíos humanitarios, incluyendo la interrupción de servicios básicos y el acceso limitado a alimentos y medicinas en algunas regiones.

Conclusión

Panamá enfrenta un panorama complejo en términos de política, migración y conflicto interno La gestión efectiva de estos desafíos requiere un enfoque integral que incluya reformas políticas, protección de los derechos de los migrantes y la inclusión socioeconómica de todos los grupos. Solo a través de un esfuerzo coordinado y sostenido se podrá asegurar un futuro más estable y próspero para el país.

Elías Ramos

Asistente Legal del Consejo Directivo de INILA.

Después de haber concluido un importante proceso para lograr paz interna y mental, estuvieron celebrando en compañía de familiares y amistades.

Demostrando fortaleza ante un diagnóstico de cáncer de mama, este es el mensaje que se ha difundido por quinto año consecutivo

Estas mujeres nos demuestran a todo el mundo que se puede vivir teniendo un pensamiento y una actitud positiva, siempre viendo y disfrutando de lo bueno que el mundo tiene para nosotros, sin importar las batallas que tenemos día a día en nuestras vidas. Por medio de esta pasarela, nos dejan en claro que, teniendo este diagnóstico de cáncer de mama, se puede seguir apreciando y percibiendo la belleza.

El evento se llevó a cabo el día 22 de octubre de 2024 en la ciudad de Tijuana, organizado por Pink Power by Casa Corazón Sin duda, estas guerreras y, a su vez, súper modelos lograron transmitir un mensaje desde la ciudad de Tijuana para concientizar sobre el tema y también una alegría que se reflejaba en los rostros de todos los invitados.

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com

Educación Clubes Congresos

Galardones

Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.

Brian Turner
Empresario americano que empodera a la comunidad latinia.
Alexander Elnecavé
Jurista destacado que lucha constantemente por la igualdad de género.

Gala SinFronteras Interamericana

LA GALA SIN FRONTERAS:

Una noche de reconocimiento y celebración

La noche del 24 de octubre, Tijuana se convirtió en el epicentro de la celebración y el reconocimiento, al albergar la gala anual de Borderless e INILA. El evento, que reunió a destacadas personalidades del ámbito legal, empresarial y social, sirvió como plataforma para honrar a aquellos que han dejado una huella significativa en la región y a nivel internacional.

Un homenaje a la excelencia

La gala se dividió en dos categorías principales: los premios Borderless, otorgados por la revista especializada en política, derecho y finanzas internacionales, y los premios INILA, que reconocen la labor de los abogados más destacados en el derecho migratorio.

La maestra de ceremonias fue la psicóloga Estefany García, directora de la Revista ECE, conduciendo a los asistentes a través de una noche llena de emociones y reconocimientos

Sin Fonrteras

Jóvenes promesas y líderes inspiradores

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega de premios a los jóvenes líderes del futuro. Estudiantes comprometidos con su comunidad recibieron el reconocimiento de Voces del Futuro, demostrando que la nueva generación está preparada para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

Asimismo, se reconoció la labor de profesionales de diversas nacionalidades que han dedicado su vida a empoderar a la comunidad latina y a defender los derechos de los migrantes. Entre los galardonados se encontraban abogados, activistas y empresarios que han dejado una huella imborrable en sus respectivas comunidades.

Un ambiente de celebración y camaradería

La gala se caracterizó por un ambiente de celebración y camaradería Los asistentes disfrutaron de una velada llena de música, buena compañía y reconocimientos a la

ABOGADA ESTRELLA

RAMÍREZecilia C

Licenciada en derecho graduada de la Universidad

Tollancingo. Entre otros cargos públicos ha sido proyectista de sentencias y Coordinadora Jurídica en materia electoral. Actualmente trabaja dentro del sector privado como Titular del Despacho Jurídico y Asociados especilizándose asesoría migratoria

D E S T A C A D A A B O G A D A

aola P ROBLES

Lic en Derecho por la Universidad Latinoamericana con mención honorífica La abogada ha sido reconocida internacionalmente en diversas ocasiones incluyendo los premios Global Learning Awards y Forjadores Tijuana / San Diego

Es una fuerte impulsora de la educación y es por ello que fundó la INILA (Interamerican Immigration Lawyers Association) . Actualmente es Directora de la Revista Borderless. Titular de Robles and Partners Law y también de Robles Visas.

Es una destacada líder dentro de la comunidad con liderazgo intercontinental

ALAVEZGabriela

Abogada graduada de la Universidad de Michoacán.

Ha ocupado cargos en el ayuntamiento de Zitacuaro y ha ejercicdo como abogada litigante

Hoy en día se distingue por tener una sólida carrera dentro del derecho migratorio americano, reconocida principalmente por su ética y la confianza que brinda a sus clientes

A B O G A D A S O B R E S A L I E N T E

TREJO Monzerrat

Licenciada en derecho y filosofía con especialidad en derecho procesal civil , Maestría en derecho civil y familiar, Especialidad en derecho migratorio, Especialidad en derechos humanos y perspectiva de género

Abogada por vocación, defensora y luchadora social por convicción

“Cuándo DIOS nos da dones, los debemos usar para servir” Mi travesía en el derecho ha sido un capítulo diario de una serie de Netflix, todos los días son clientes, casos y problemas diferentes, toda una odisea, pero firmemente y fiel creyente que cuando las cosas las haces desde el corazón , todo actúa para un mayor bien”

Lejos de una labor y ofrecer mis servicios profesionales, decidí inmiscuirme de lleno al derecho migratorio, por qué muchas personas necesitan de nuestra ayuda y guía, dicen que estamos todos “en el mismo barco” pero no es así, hay una brecha de desigualdad que impera en pleno siglo XXI, y ahí es donde entramos nosotros, ofreciendo ese apoyo en materia de migración para toda la sociedad”

ABOGADA RENOMBRADA

OCTUBRE 21-24

TIJUANA/MEXICO

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador de la INILA.

CONGRESO

INTERAMERICANO DE DERECHO MIGRATORIO:

INNOVACIÓN Y JUSTICIA

MIGRATORIA

Del 21 al 24 de octubre de 2024, en la ciudad de Tijuana, México, se celebró el 1er Congreso Interamericano de Derecho Migratorio, un evento sin precedentes que reunió a destacados expertos de seis países para analizar y debatir temas clave en el ámbito migratorio. A lo largo de cuatro días, se abordaron las últimas tendencias, regulaciones y desafíos en torno a los movimientos migratorios y sus implicaciones en diferentes contextos.

La elección de Tijuana, una ciudad emblemática en temas de migración, añadió un valor especial al evento, resaltando la importancia de la colaboración interamericana para enfrentar las complejidades de la movilidad humana en la región y fomentar una visión integral del derecho migratorio

CONFERENCIAS DESTACADAS: CONTRIBUCIONES CLAVE

DE EXPERTOS

ENRIQUE CHIU

Enrique Chiu, artista plástico y activista reconocido por su emblemático "Mural de la Hermandad" en la frontera MéxicoEstados Unidos, ofreció una de las conferencias más destacadas del congreso. En "La migración y el arte fronterizo", exploró el poder del arte como voz de las comunidades migrantes y su papel en visibilizar sus experiencias Chiu destacó cómo el arte puede abrir espacios de diálogo y empatía, promoviendo una narrativa inclusiva en torno a la migración y sus impactos sociales.

JAVIER MADERA CAMACHO PAOLA ROBLES

Javier Madera, especialista en Marketing y Alta Gerencia, se dedica a asesorar empresas en Estados Unidos y ha fundado talleres para el desarrollo de la comunidad hispana. En su charla "Tiempo de Cambio", Madera destacó la importancia de la comunicación efectiva en el contexto migratorio actual Su intervención motivó a los asistentes a fortalecer sus habilidades de comunicación para enfrentar los desafíos migratorios y facilitar una integración exitosa en nuevos entornos.

Paola Robles, presidenta fundadora de INILA y líder de Robles & Partners Law, se especializa en inversiones inmobiliarias y tramitación de visas de trabajo. En su conferencia "Abordando los Desafíos: Navegando las Complejidades de la Expedición de Visas de Trabajo", ofreció una guía práctica sobre los obstáculos en la gestión de visas laborales, destacando la importancia de comprender los requisitos y regulaciones para agilizar procesos y minimizar riesgos en el ámbito laboral migratorio

VISITA CULTURAL Y REFLEXIVA: EXPLORANDO

EL ARTE Y LA REALIDAD FRONTERIZA EN TIJUANA

El pasado 22 de octubre, quienes participaron en este congreso vivieron una experiencia que conectó el arte y la realidad migratoria en Tijuana Durante la jornada, tuvieron la oportunidad de conocer las obras del destacado artista Enrique Chiu, cuyo trabajo mantiene un fuerte vínculo con el tema de la migración y la identidad fronteriza La visita a su galería permitió apreciar de cerca piezas que reflejan las complejas emociones y desafíos de los migrantes en su búsqueda de un nuevo hogar Cada obra transmite una narrativa profunda sobre los sacrificios y la esperanza que caracterizan el fenómeno migratorio

Después de recorrer la galería, el grupo se trasladó al muro fronterizo en Playas de Tijuana, donde Enrique Chiu compartió con las personas del congreso una reflexión sobre su proyecto de muralismo en este emblemático espacio Durante su creación, más de 7,500 personas, entre amigos, artistas y voluntarios, se han sumado para pintar y dejar su huella en el muro “Inspirando a artistas y motivando a miles, el proyecto se convirtió en uno de los movimientos culturales y sociales más grandes del norte de México, alcanzando a miles de personas ” , expresó Chiu

En esta actividad, los participantes también tuvieron la oportunidad de contribuir al mural, dejando sus marcas a través de la pintura como un gesto de solidaridad y esperanza para quienes atraviesan esta región

UN ÉXITO DE CELEBRACIÓN Y REFLEXIÓN EN LA MEGA REGIÓN CALIBAJA

POR PAOLA ROBLES PRESIDENTA FUNDADORA INILA

El pasado 8 de octubre, el salón de eventos de Via Corporativo fue el escenario de un foro que resonó en toda la región de CaliBaja En su edición número catorce, el Foro Mujer Actual, bajo el título Latitud Norte, rindió homenaje a la riqueza cultural, económica y social que define a esta mega región binacional Con su destacada colaboración transfronteriza y su fusión cultural única, CaliBaja se ha convertido en un ejemplo vivo de integración y crecimiento compartido entre México y Estados Unidos. La Revista Mujer Actual organizó este evento con el objetivo de reconocer a los líderes y protagonistas que han forjado el desarrollo de CaliBaja Este espacio de diálogo y reflexión reunió a expertos y líderes para discutir los desafíos y oportunidades de la región La apertura, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Baja California, marcó el inicio de una jornada dedicada al diálogo binacional.

ConversatoriosyPaneles Destacados

no de los momentos más esperados fue el onversatorio "Retos Binacionales en Materia de Migración," liderado por la destacada Josefina Orozco, Presidenta de la Comisión Regional de la NILA. Su participación, junto a otros expertos en migración y relaciones transfronterizas, abordó as complejidades y soluciones necesarias para vanzar en temas clave de la región l foro también contó con una variedad de aneles en temas vitales Alicia Kerber Palma, Cónsul General de México en San Diego, y Kurt Honold, Secretario de Economía de Baja California, exploraron el impacto de la relación México-Estados Unidos en la construcción de una región fronteriza más integrada. Figuras de la industria audiovisual, como Fernanda Caballero y Héctor Torres Espinoza, discutieron el papel de la inteligencia artificial en la creatividad global. Otros temas de alto impacto incluyeron responsabilidad social empresarial, inversión segura y la educación en la frontera.

Reconocimientosy Clausura

En el evento, se reconoció a personalidades que han hecho contribuciones significativas a la región, destacando a líderes en el ámbito empresarial, cultural, periodístico y filantrópico como Alejandro Bustamante, Fabiola Gálvez, y Yolanda Selene WaltherMeade. Estos galardones reflejaron el compromiso con la cooperación y el desarrollo en CaliBaja. El cierre fue igualmente memorable con una actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tijuana AC, una celebración del talento regional Coordinado por PSR Eventos, el foro reafirmó la visión compartida y los valores de cooperación que definen a la mega región CaliBaja

El 14º Foro Mujer Actual se consagró como una plataforma de alto impacto para la colaboración binacional, inspirando el avance continuo de una región única en el mundo.

Hacemo todo tipo de peticiones y trámites migratorios.
"Reuniendo familias, construyendo futuros."

La Inteligencia Artificial y la Educación Financiera:

Una Revolución en Aprendizaje y Accesibilidad

Una Revolución en Aprendizaje

y Accesibilidad

La inteligencia artificial (IA) ha transformado diversas áreas, y el sector financiero no es la excepción. Con un crecimiento sostenido en herramientas digitales, la IA se presenta como una solución efectiva para enfrentar la creciente demanda de educación financiera. Esta tecnología permite aprender sobre finanzas de forma accesible, personalizada y eficiente, democratizando el conocimiento financiero a través de métodos interactivos y automatizados La IA está moldeando el futuro de la educación financiera y ofrece beneficios significativos para las personas y para la sociedad en su conjunto

El Poder de la IA en la Educación Financiera

La educación financiera requiere una adaptación constante a las nuevas tendencias, herramientas y conocimientos del mercado En este contexto, la IA actúa como un aliado, ofreciendo capacidades únicas para analizar grandes volúmenes de datos y personalizar contenido educativo Gracias a la IA, las personas pueden acceder a recomendaciones específicas y actualizaciones en tiempo real sobre sus hábitos financieros, ayudándoles a tomar decisiones informadas.

1. Personalización de Contenidos: Una de las grandes ventajas de la IA es su capacidad de ofrecer experiencias educativas personalizadas. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, la IA puede analizar los hábitos de estudio e intereses de cada persona, adaptando el contenido a las necesidades y metas financieras individuales Esto permite que cada persona reciba una formación ajustada a su nivel de conocimiento y objetivos, facilitando un aprendizaje efectivo y motivador

Jennifer Jijón Mejía

Coordinadora Ejecutiva de Robles and Partners Law.

2. Análisis de Datos en Tiempo Real: El análisis de datos es esencial en el ámbito financiero, ya que las decisiones deben basarse en información actualizada y precisa La IA facilita el procesamiento de datos en tiempo real, permitiendo a las plataformas educativas ofrecer información sobre tendencias de mercado, rendimiento de inversiones y cambios económicos relevantes Con esta capacidad, las personas pueden anticiparse a los movimientos del mercado, mejorando su comprensión del entorno financiero y reduciendo riesgos en sus decisiones.

3. Automatización de Tareas y Gestión

Financiera: La gestión de finanzas personales es una actividad que requiere seguimiento y disciplina, y la IA puede simplificarla a través de la automatización de tareas como el registro de gastos, el cálculo de presupuestos y la planificación de ahorros Las personas pueden concentrarse en aspectos estratégicos del aprendizaje financiero, mientras la IA realiza las tareas rutinarias, permitiendo una gestión eficiente y constante.

4. Chatbots y Asistentes Virtuales: Los chatbots y asistentes virtuales son herramientas impulsadas por IA que han ganado popularidad en el ámbito financiero. Estos asistentes ofrecen una experiencia de persona enriquecida al responder preguntas y guiar a las personas a través de conceptos financieros complejos y procesos como la solicitud de créditos o la inversión en fondos.

Además, ofrecen soporte 24/7, lo que resulta en una educación continua, accesible y de fácil uso

Beneficios de la IA en la Educación Financiera

“La IA guía el aprendizaje financiero, ofreciendo claridad en un entorno complejo”.

La aplicación de la IA en la educación financiera representa una serie de beneficios tanto para las personas como para la sociedad en general, facilitando el acceso a la información y fomentando una mayor alfabetización financiera Los beneficios más relevantes incluyen:

Accesibilidad: Las herramientas educativas basadas en IA son accesibles desde cualquier lugar y para una amplia audiencia, independientemente de su nivel socioeconómico o ubicación. Esto democratiza el acceso al conocimiento financiero, posibilitando que personas de distintas condiciones se capaciten y mejoren su bienestar financiero.

Eficiencia en el Aprendizaje: Gracias a la IA, los procesos de aprendizaje financiero se vuelven más ágiles y efectivos Al presentar contenido adaptado a las necesidades individuales y ofrecer información relevante en tiempo real, la IA acelera el aprendizaje y mejora la retención de conocimientos Esto representa una ventaja sobre los métodos tradicionales, que suelen ser más lentos y menos dinámicos

Motivación y Compromiso: La interacción con plataformas financieras impulsadas por IA incrementa el compromiso de la persona, al ser más atractivas e interactivas. La posibilidad de practicar y recibir retroalimentación inmediata contribuye a mantener el interés en el aprendizaje y fomenta una mayor aplicación de los conocimientos adquiridos en la vida real.

El Futuro de la Educación Financiera y

la Inteligencia Artificial

A medida que avanza la digitalización en el sector financiero, cada vez más personas realizan operaciones y transacciones en línea, ampliando el acceso a productos financieros. Sin embargo, aunque la tecnología facilita el acceso, es necesario que las personas posean el conocimiento adecuado para utilizar estas herramientas de forma responsable. La educación financiera basada en IA permite que las personas y empresas adquieran las habilidades necesarias para manejar créditos, inversiones y otros productos financieros sin riesgos de sobreendeudamiento o decisiones perjudiciales

“La digitalización abre puertas, pero es la educación financiera con IA quien enseña cómo cruzarlas con sabiduría”.

Desafíos Éticos y Consideraciones

Importantes

La implementación de la IA en la educación financiera plantea ciertos desafíos éticos y de privacidad que requieren un enfoque cuidadoso:

1. Privacidad y Protección de Datos: La recopilación de datos personales y financieros por parte de sistemas de IA puede representar riesgos para la privacidad Es fundamental que las plataformas educativas basadas en IA implementen medidas de seguridad robustas para proteger los datos de las personas y cumplan con normativas de privacidad.

2. Transparencia y Comprensibilidad en la Toma de Decisiones: La IA debe ser capaz de explicar sus decisiones, especialmente cuando éstas afectan aspectos financieros críticos. Los algoritmos deben ser transparentes y auditables para garantizar que las recomendaciones y los análisis no presenten errores que perjudiquen a las personas Esto es particularmente importante en plataformas educativas, donde el aprendizaje efectivo depende de la confianza y la precisión en la información proporcionada

3. Responsabilidad en el Uso de IA: La IA ofrece importantes ventajas, pero también implica que las plataformas y empresas deben asumir responsabilidad por sus recomendaciones y decisiones. En caso de errores, es necesario contar con medidas para rectificar y mejorar los sistemas, asegurando que las personas tengan una experiencia segura y confiable en su proceso de aprendizaje financiero.

Hacia una Nueva Era de Inclusión

Financiera y Aprendizaje Sostenible

La inteligencia artificial ha abierto una nueva era en la educación financiera, ofreciendo soluciones avanzadas que hacen del aprendizaje financiero un proceso accesible, dinámico y efectivo Desde la personalización de contenido hasta la automatización de tareas, la IA permite que tanto las personas como las empresas desarrollen habilidades financieras sólidas, capacitándolos para tomar decisiones informadas y estratégicas en un entorno cada vez más digitalizado

A medida que exploramos el potencial de estas tecnologías, es crucial que las instituciones financieras y educativas adopten la IA de manera responsable y ética. El futuro de la educación financiera, impulsado por la inteligencia artificial, promete una mayor inclusión y una mejora significativa en la comprensión de conceptos financieros, creando un entorno en el que todos puedan acceder al conocimiento y gestionar sus finanzas de manera efectiva y sostenible.

Dayana Talissa Reyes López
Socia de consultoría legal

NORMATIVAAGRÍCOLA: GARANTIZANDOEL BIENESTARLABORAL

El pasado 25 de enero de 2024, se publicó a través del Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana 003-STPS-2023

“Actividades Agrícolas – Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo” la cual tiene como objetivo el establecer las condiciones de seguridad y salud para prevenir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores que desarrollan actividades agrícolas.

Al crearse esta norma, se determinó que aplicará en todo el territorio nacional en los centros de trabajo donde se realicen actividades agrícolas que van desde la preparación del terreno hasta la cosecha, el almacenamiento, traslado, y empaque del producto agrícola, incluyendo, en su caso, el manejo de agroquímicos, así como el uso y mantenimiento de maquinaria, vehículos, tractores, herramientas y equipos agrícolas. Siendo así, es relevante considerar sobre todo las obligaciones en materia laboral que deberán cumplir los patrones que tengan por trabajadores a personas del campo pues adicionalmente a las establecidas en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo; en la norma mencionada se señalan obligaciones adicionales y especiales que se deberán tomar en cuenta para esta industria en específico A continuación, compartimos algunas de las obligaciones más importantes para un correcto cumplimiento normativo dentro de las organizaciones empresariales con trabajadores del campo pues de manera preventiva el propósito es ir cerciorándose que se cumple con ellas para mitigar riesgos a futuro con las autoridades laborales:

OBLIGACIONES LABORALES:UNDEBER DELEMPLEADORENEL SECTORAGRÍCOLA

1 Identificar y asentar por escrito, los peligros derivados de las actividades agrícolas y lugares en que se lleven a cabo éstas.

2 Contar y aplicar procedimientos, condiciones y medidas de seguridad y salud para las actividades agrícolas, el manejo de los agroquímicos y el uso y mantenimiento de la herramienta, equipo, tractores y maquinaria.

3. Proporcionar a los trabajadores que efectúen actividades que impliquen el manejo de agroquímicos o cualquier otra sustancia quimica peligrosa, incluyendo el lavado de los equipos, de la ropa de trabajo y el triple lavado de los envases al término de cada jornada; el equipo de protección persona indicado en la etiqueta y/o la hoja de datos de seguridad; supervisar su correcto uso y mantener sus condiciones de funcionamiento seguras. Esto comprende también, proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal, maquinaria y herramientas necesarias para el correcto desempeño de sus actividades, de acuerdo con los riesgos a que estén expuestos.

4 Contar con un plan de atención de emergencias

5. Capacitar y adiestrar a los trabajadores en materia de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo a los que se encuentran expuestos.

6 Proporcionar a los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos, servicios de agua potable, servicios sanitarios y habitaciones cómodas e higiénicas a los trabajadores que no pertenezcan a la región.

7. Cumplir con las disposiciones aplicables relativas al manejo de agroquímicos como:

a. Aplicar únicamente agroquímicos con Registro Sanitario de Plaguicidas y Nutrientes Vegetales vigente ante la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (la “COFEPRIS”), no caducos, en las dosis recomendadas y sin mezclar productos incompatibles, según lo establecido en las etiquetas.

b Verificar que todos los envases que contienen agroquímicos cuenten con la etiqueta original.

c. Contar con las hojas de datos de seguridad impresas de cada uno de los agroquímicos y sustancias químicas peligrosas que se utilicen en el centro de trabajo y ponerlas a disposición del personal que realiza el manejo de estas sustancias

d Contar con un listado del personal capacitado y autorizado que contenga: el nombre del trabajador, las actividades que realiza y los agroquímicos que utiliza.

e Corroborar que el personal que se dedique a la aplicación aérea de agroquímicos cuente con el certificado deaplicación aérea de plaguicidas.

f. Abastecer a los trabajadores de jabón neutro y agua limpia y contar con instalaciones para lavarse y bañarse cuando realicen labores de manejo de agroquímicos, o cualquier otra que haya implicado exposición a estas sustancias

g Contar con un área específica para el lavado del equipo de protección personal y los equipos de aplicación, así como el triple lavado de los envases y de ropa contaminada

8. Señalizar las áreas de mezclado, llenado y almacenamiento de agroquímicos en el centro de trabajo y, en general, en donde se requiera el uso obligatorio de equipo de protección personal

9. Señalizar los depósitos, envases, anaqueles o áreas de almacenamiento que contengan agroquímicos, así como sustancias químicas peligrosas

10.Disponer de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

11 Impartir a todos los trabajadores por lo menos durante cinco minutos, y como mínimo antes de iniciar cada semana laboral, pláticas con indicaciones relativas a las medidas de seguridad y salud para prevenir accidentes o enfermedades de trabajo, derivados de los riesgos identificados, la correcta revisión y uso de los implementos de trabajo, así como del equipo de protección personal, y la atención de emergencias

12 Realizar la vigilancia a la salud del personal ocupacionalmente expuesto, de acuerdo con los riesgos a los que están expuestos en sus actividades.

13 Contar con un botiquín de primeros auxilios, con el contenido que se requiera para la atención de las emergencias previstas de acuerdo con los peligros identificados

14 Contar con los antídotos y medicamentos contra los efectos de los agroquímicos que se utilicen en el centro de trabajo con base a lo establecido en la etiqueta, y los previstos para aplicarse en caso de mordedura o picadura de fauna peligrosa.

15. Prohibir que los menores de 18 años realicen actividades agrícolas

16. Prohibir que las mujeres: a En estado de gestación, realicen actividades agrícolas como personal ocupacionalmente expuesto, así como actividades que impliquen operación, manejo, revisión, transporte o mantenimiento de tractores, maquinaria agrícola, equipos, vehículos y herramientas, o que las expongan a peligros biológicos.

b En período de lactancia, realicen actividades de manejo de agroquímicos o sustancias químicas peligrosas, o que las expongan a estas sustancias.

17 Exhibir a la autoridad del trabajo los documentos, registros e información que la norma le obligue a elaborar o poseer, cuando ésta así lo solicite

INSPECCIÓN ACREDITADA: ASEGURANDO CONDICIONES LABORALES

Para verificar el correcto cumplimiento de esta Norma, el patrón tendrá la opción de contratar una unidad de inspección acreditada y aprobada, según lo establecido en la Ley de Infraestructura de la Calidad, quienes deberán emitir un dictamen conteniendo principalmente tres rubros: (i) Datos del centro de trabajo verificado: el nombre, denominación o razón social, el registro federal de contribuyentes, el domicilio completo, el teléfono y la actividad principal; (ii) Datos de la unidad de inspección: el nombre, denominación o razón social, el número de acreditación, el número de aprobación otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y su domicilio completo; y (iii)

Datos del dictamen: la clave y nombre de la norma, el nombre del verificador evaluado y aprobado, la fecha de verificación, el número de dictamen, la vigencia del dictamen, el lugar de emisión del dictamen, la fecha de emisión del dictamen y el número de registro del dictamen emitido por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social al rendirse el informe respectivo. La vigencia de éstos dictámenes emitidos por las unidades de inspección será de dos años, contados a partir de la fecha de su emisión, a menos que cambien las condiciones que sirvieron para la misma y se deberá conservar por parte de patrón en caso que este sea requerido por las autoridades laborales

“LAVERDADERASEGURIDAD LABORALSECONSTRUYE SOBREUNABASEDE INSPECCIÓNRIGUROSAY

Por otro lado, también se podrán llevar a cabo visitas de inspección por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo donde se necesitará acreditar dicho cumplimiento principalmente por medio de evidencia física/presencial, documental impresa o electrónicamente y entrevistas de las cuáles el inspector designado pueda verificar que el patrón cumple con las obligaciones señaladas en la norma; tomando en cuenta que se deberán conservar al menos durante un año

Es importante mencionar que esta norma oficial mexicana entrará en vigor hasta el 25 de enero de 2025, generando que a partir de esa fecha queden sin efectos las actuales normas oficiales mexicanas 003-STPS-1999 “Actividades agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes - Condiciones de seguridad e higiene” publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del 1999 y la 007-STPS-200 “Actividades agrícolas - Uso de

insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantesCondiciones de seguridad e higiene” publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del 1999 y la 007-STPS-200 “Actividades agrícolas - Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientasCondiciones de seguridad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09 de marzo del 2001

Por lo cual, es recomendable ir implementando la evidencia documental necesaria dentro de las organizaciones empresariales a las que les es aplicable esta norma con la finalidad de evitar un incumplimiento pues el empleador que viole las normas protectoras del trabajo del campo podrán ser acreedoras a la posible imposición de una multa equivalente desde 250 y hasta 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización. A la fecha, esto implicaría una multa desde $27,14250 MN y hasta $542,85000 MN, misma que podría incrementar tomando en cuenta el carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción, la gravedad de la infracción, los daños que se hubieren producido o puedan producirse, la capacidad del infractor y la reincidencia del mismo; para lo cual, en todos los casos de reincidencia se duplicará la multa impuesta por la infracción anterior. Lo mencionado, sin perjuicio de las sanciones previstas en otros ordenamientos legales.

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLA ROBLES

Directora Ejecutiva

JHORDANNA VEGA

ño editorial NNA MERCADO

Editora de redacción y estilo

D i r e c t o r i o / D i r e c t o r y

Consejo Directivo

Paola Robles/ Presidenta Fundadora

Teléfono: +52(663)1168645

César Pérez/ Secretario Fundador

Teléfono: +52(664)5218049

Ecuador

Jhordanna Vega Estrada/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Teléfono: +593986150233

Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación

Teléfono: +593979826421

México

Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA

Teléfono: 6647608873

Dimpna Benítez Zenteno/ Secretaria

Teléfono: 7712439576

Mucia Ríos Sandez/ Director de Comunicación

Teléfono: (619)9419629

Ariel Martínez Muñoz/ Directora de Voluntariado

Teléfono: 6198300489

Colombia

Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA

Teléfono: +573212513515

El Salvador

Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA

Teléfono: +50369843514

Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional

Teléfono: +50377483014

Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión

Teléfono +50372007916

Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional

Teléfono: +50376692705

Estados Unidos

Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de E.E.U.U de la INILA

Teléfono: +52(663)1168645

Honduras

Jakelín Díaz Vásquez/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA

Teléfono: 50499412202

Hildegard Falck/ Secretario de la Comisión Regional.

Teléfono:50495196928

Panamá

Joel Becerra Meléndez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

Teléfono: 50764835025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.