BORDERLESS AGOSTO 2024

Page 1


La revista especializada en derecho negocios y temas internacionales

CARTA DEL EDITOR

¡Bienvenido a la vibrante edición de agosto! Este mes, te presentamos un contenido impactante y actualizado sobre las reformas migratorias impulsadas por el presidente BIDEN Además, exploramos el panorama político en México, Ecuador y Perú, sumergiéndonos en la diversidad y complejidad de esas regiones

En nuestra portada, conocerás a Artemisa Martínez Acosta, una figura destacada en el ámbito contable, reconocida por sus consultorías personalizadas y estratégicas que elevan las finanzas a niveles insospechados Descubre su fascinante entrevista en las páginas centrales, donde revela sus secretos para el éxito

En el fascinante mundo de las finanzas, nos adentramos en la emocionante práctica de comprar y vender casas como una lucrativa forma de inversión. Compartimos contigo estrategias clave para potenciar la gestión financiera empresarial, brindándote las herramientas necesarias para alcanzar tus metas financieras

Como de costumbre, traspasamos fronteras y te traemos información de relevancia a nivel internacional, explorando temas candentes en política, derecho y finanzas que impactan en la escena global

Con entusiasmo y dedicación,

01.

EN ESTA EDICIÓN

06.

Navegando la Migración

Parole in Place: Un Paso Hacia la Seguridad y Estabilidad para Familias Migrantes.

- César A. Pérez Coronado

Análisis Internacional

Alianza Estratégica: Ecuador y Perú Frente al Crimen Organizado Internacional

- Jhordanna Vega Estrada

12.

Éxito Inmobiliario

Flipping Houses: The Path to Quick Profits

- Brian Turner

16.

Horizontes Históricos

La historia de la primera diplomática: la Malinche, lazo entre civilizaciones.

- Gael Núñez Vásquez

20. Entrevistas Inspiradoras

Entrevista exclusiva con Artemisa Martínez Acosta.

- Marco Intriago

Voces de Cambio

Lucha por los Derechos LGBTIQ+ Historia de Activismo y Cambio

- Marco Intriago

- Paola Robles

Mareas Financieras

Innovación y finanzas: La Ruta Hacia el Éxito Empresarial

- Jennifer Jijón Mejía

Z o n a R í o , T i j u a n a . D i r e c t o r i o J u r í d i c o

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s ,

p e t i c i o n e s f a m i l i a r e s , C B P O N E

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 9 7 9 5 9 9 2

c o n t a c t @ r o b l e s v i s a s c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 ,

E s p e c i a l i d a d : V i s a s l a b o r a l e s y v i s a s

d e t u r i s t a , C R B A

C o n t a c t o

+ 5 2 ( 6 6 4 ) 5 2 1 8 0 4 9

r o b l e s v i s a s 2 @ g m a i l . c o m

M i s i ó n d e L o r e t o 2 9 7 0 , i n t 3 , Z o n a R í o , T i j u a n a .

Parole in Place: Un Paso Hacia la

CÉSAR A. PÉREZ CORONADO

Director Comercial

Borderless

Reformas Migratorias: El Programa de Parole in Place y su Alcance

El 18 de junio, el presidente Biden anunció un nuevo programa de "parole in place" diseñado para ofrecer tranquilidad y estabilidad a las familias de estatus mixto en Estados Unidos. Estas familias, donde uno de los cónyuges es ciudadano estadounidense y el otro es un inmigrante indocumentado, podrán beneficiarse de esta iniciativa que promete importantes cambios

El programa denominado "Parole in Place" beneficiará principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses y llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central La política permitirá a casi medio millón de parejas de ciudadanos estadounidenses e hijos no ciudadanos solicitar la residencia permanente legal (estado para el que ya son elegibles) sin salir del país, según un comunicado de La Casa Blanca. Esto no solo los protegerá de las deportaciones, sino que les ofrecerá permisos de trabajo

Requisitos de Elegibilidad: Como

Calificar para el Apoyo Migratorio

Para ser elegible para el programa "parole in place", los solicitantes deben cumplir varios requisitos específicos. En primer lugar, deben ser cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, haber estado presentes de manera continua en Estados Unidos durante al menos diez años hasta el 17 de junio de 2024, y tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense para esa misma fecha. Además, es imperativo que el solicitante no tenga antecedentes penales descalificadores o represente una amenaza para la seguridad nacional o pública

Este programa ofrece varios beneficios significativos, incluyendo protección temporal contra la deportación, elegibilidad para permisos de trabajo y una posible vía hacia la residencia permanente (tarjeta verde). Estos beneficios pueden ser transformadores para las familias de estatus mixto, proporcionando estabilidad y la oportunidad de reunificación familiar Las solicitudes para este programa podrán ingresarse a partir del 19 de agosto de 2024

El Departamento de Seguridad Nacional estima que este programa beneficiará a los cónyuges indocumentados de numerosos ciudadanos estadounidenses. Este número significativo refleja el impacto potencialmente positivo de la iniciativa en miles de familias que enfrentan la incertidumbre debido a su estatus migratorio

Reforma Migratoria de Biden: Desafíos y Barreras Jurídicas

A pesar de las intenciones positivas del programa, existe la posibilidad de que enfrente desafíos legales

La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 (INA) otorgó al fiscal general una capacidad limitada para otorgar libertad condicional a inmigrantes inadmisibles en casos de emergencia o por razones humanitarias urgentes. Según la sección 1182(d)(5)(A) de la INA, el fiscal general puede otorgar libertad condicional temporal en Estados Unidos solo de manera individual y por razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos

El anuncio de este programa podría tener implicaciones significativas en las próximas elecciones, ofreciendo al partido demócrata una ventaja entre los votantes que apoyan una reforma migratoria más compasiva. Dado que el presidente Biden ha abandonado la carrera presidencial, su sucesora, Kamala Harris, se enfrentará a posibles desafíos políticos El programa podría ser desechado por el Congreso o revocado por el expresidente Trump en caso de que gane la contienda Esto genera incertidumbre y preocupación entre las 500,000 familias estadounidenses afectadas

Imágenes realizadas con AI de Canva

Parole in Place: Oportunidades y Retos para la Estabilidad Familiar

El programa de "parole in place" representa un paso importante hacia la estabilidad de las familias de estatus mixto en Estados Unidos. Al permitir que los cónyuges indocumentados permanezcan en el país y busquen la residencia permanente, se ofrece una solución humanitaria a un problema que afecta a miles de familias. Antes, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses debían presentar una petición y solicitar un perdón migratorio, lo que implicaba salir del país para una entrevista Esto conllevaba el riesgo de que el perdón no fuera aprobado, dejando al solicitante fuera de Estados Unidos y afectando a la unidad familiar No obstante, el éxito del programa dependerá de su capacidad para resistir posibles desafíos legales y de su implementación efectiva en los próximos años

"Elparoleinplaceesmásqueunapolítica,esunapromesadeestabilidady seguridadparafamiliasdeestatusmixto."

ALIANZA ESTRATÉGICA:

Ecuador y Perú Frente al Crimen Organizado Internacional

Jhordanna Charlotte Vega Estrada Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA.

Declaración de Lima: Un Pacto Histórico

En un significativo avance hacia la seguridad y estabilidad regional, los presidentes de Ecuador y Perú han suscrito la Declaración de Lima, un documento que establece 49 compromisos fundamentales distribuidos en seis ejes temáticos: seguridad y defensa, promoción económica, desarrollo minero sostenible, gestión ambiental, inclusión social y fortalecimiento del tránsito y transporte transfronterizo. Este acuerdo representa un paso decisivo en la lucha conjunta contra el crimen organizado y el narcotráfico, amenazas que afectan gravemente a ambos países

Enfoque en Seguridad y Defensa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destacó la crucial importancia de esta alianza en el combate contra la delincuencia y el narcoterrorismo. "Seguiremos luchando en esta guerra contra la delincuencia y el narcoterrorismo. Es una guerra contra la desocupación juvenil, una guerra contra la destrucción del medio ambiente Es una guerra contra todo lo que constituye el impedimento del desarrollo", declaró Noboa durante una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno de Lima. Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, subrayó que la cooperación en materia de seguridad y defensa fue uno de los temas principales abordados en el gabinete binacional "La cooperación en materia de seguridad y defensa para la lucha frontal contra la delincuencia organizada transnacional fue uno de los temas centrales abordados en el gabinete binacional", enfatizó Boluarte, resaltando la importancia de un enfoque conjunto y coordinado para enfrentar estos desafíos.

"La estrategia regional contra el crimen organizado no solo protegerá a las comunidades de las redes delictivas, sino que también abrirá el camino hacia un desarrollo más seguro y justo, convirtiendo la estabilidad en progreso real."

Una Crisis de Seguridad en Ecuador

El acuerdo llega en un momento crítico para Ecuador, que enfrenta una severa crisis de seguridad. La tasa de homicidios en Ecuador ha escalado alarmantemente, pasando de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 46 en 2023 Las prisiones del país se han convertido en centros operativos para redes de narcotráfico, sembrando el terror en las calles y puertos. En respuesta, el presidente Noboa ha declarado la guerra abierta a estas organizaciones criminales, desplegando fuerzas militares para contener su arremetida La situación en Ecuador subraya la urgencia de una cooperación regional efectiva para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, problemas que trascienden fronteras y requieren una respuesta coordinada

Iniciativas Regionales: Comunidad Andina de Naciones

En enero pasado, la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) anunció la creación de la primera red de seguridad interfronteriza contra las bandas transnacionales, un esfuerzo destinado a contrarrestar la expansión de la violencia del narcotráfico en la región. Este esfuerzo conjunto refuerza la necesidad de colaboración regional para enfrentar desafíos comunes Boluarte destacó que el Perú y Ecuador han logrado definir "compromisos para enfrentar el crimen organizado transnacional". Un ejemplo de esta cooperación es el decidido apoyo que Perú brindó a Ecuador tras el estallido de la crisis de seguridad a inicios de este año

Compromisos Concretos y Coordinación

El documento de la Declaración de Lima detalla que los gobiernos de Boluarte y Noboa se comprometen a ejecutar operaciones y ejercicios militares y policiales coordinados contra el narcotráfico, el tráfico de armas, municiones y explosivos, así como contra la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

Asimismo, se convocará a la VII Reunión de la Comisión Mixta sobre el Control de Drogas Perú-Ecuador en el segundo semestre de este año Boluarte también informó que se discutió la repatriación de ciudadanos peruanos y ecuatorianos a sus respectivos países, con un enfoque humanitario.

Promoción Económica y Cooperación

En el ámbito económico, la presidenta peruana anunció que se está evaluando la posibilidad de procesar hidrocarburos explotados en Ecuador en la refinería de Talara, lo que representa una oportunidad significativa para ambos países

"Hemos sostenido con nuestros hermanos ecuatorianos un diálogo productivo y orientado a resultados concretos", señaló Boluarte Por su parte, Noboa enfatizó que las redes criminales no reconocen fronteras, y puso como ejemplo a las organizaciones de trata de personas, minería ilegal y tráfico de drogas y armas.

Noboa también felicitó a los ministros de Trabajo de ambos países por la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional destinado a promover el empleo juvenil "Si no logramos la sostenibilidad de empleo y ocupación juvenil con el apoyo de naciones como Perú, estaremos condenados al fracaso Vamos a seguir en esta guerra contra la delincuencia y el narcoterrorismo", expresó

Mirando

Hacia el Futuro: Una

La firma de la Declaración de Lima marca un hito en la relación bilateral entre Ecuador y Perú La cooperación en seguridad y defensa, junto con los compromisos en promoción económica, desarrollo sostenible y gestión ambiental, constituye una sólida base para enfrentar los desafíos comunes y construir un futuro más seguro y próspero para ambas naciones.

House Flipping: Risky Business, High Rewards

In the past 25 years, many people have had the idea that flipping houses in parts of the USA is a way to make some quick money What does "flipping" a property mean? It means that you purchase a house that usually has been neglected from normal repairs or is very outdated, and with some money and hard work put into that property, you are able to put the house back up for sale right after the work and make a nice profit and move on. There are even many television shows that follow "flippers" and the complete process from start to finish

The cost of real estate in most areas is at a premium cost, making it a more risky business Of course, most of the successful flippers use all cash to do the deals because, in order to get a great purchase deal, cash buyers that purchase the property "as is" and don't ask for inspections or repairs to close the escrow have a better chance to be in front as the new buyer. The other thing is that banks don't like to lend money on distressed property because it is too risky, and if the borrower doesn't pay the loan payment and it defaults, they are stuck with a fixer that is uncompleted and hard to unload to get their money back.

Real Estate Strategies: Optimal Cities and Profit Methods

According to reports, the two top cities in the USA for house flipping are San Jose, California, and Boston, Massachusetts. The average return on investment after the property is sold is a 16 percent gain In most cases, if a flipper makes a 20-25 percent gain after the fixed-up property is sold, that is a win, and anything above that would be amazing. So, what is the risk in trying to do this? Well, the average person doesn't have $700,000 or higher in cash to take the leap into the flipping world. The really successful house flippers do a lot of the work themselves or have a crew of people full-time that are ready to go so they can turn around and sell the fixed-up house within 90 days. If the house doesn't sell and sits on the market, then you must rent it or keep lowering the sale price to attract buyers The

last risk is that when you buy these types of deals, many times you will uncover broken sewer pipes or major plumbing issues that will cost you a lot more than expected So, you must be aggressive and smart in the offer at the beginning of the purchase deal For instance, if the house is offered for sale at $400,000, you would come in at $320,000 and, of course, put in writing an all-cash deal in as-is condition and close escrow in 15 days or less. The house seller, which usually is a realtor, could accept your offer or put a counter offer to you asking for more money Sometimes there are up to 15 people offering money on certain deals, and so the bidding war gets out of control, and it’s better to walk away than overpay on a "fixerupper"

Managing Taxes and Financing in Real Estate Investments

In the USA, we have capital gains tax, which means when you sell the house, you must pay taxes on the profits from the sale of a property The only way to get around this is a 1031 exchange, which means you invest the money into another "like" property as that one must be equal or higher in value to not pay taxes on the profit gain. Many house flippers are contractors with a license and will pay themselves during the process with a company check so they can get some money while the work is being done.

If the flipper doesn't use their own cash and takes a hard money loan, then sometimes the interest is as high as 15-20 percent, and the risk elevates because that comes out of the profit. If you want to try to flip a house, I would suggest finding the worst condition house for sale on the best street or neighborhood Next, make sure you have a good relationship with a selling realtor that you can pay 2 percent or less commission on the sale of the flip you are doing. Then, have all your workers ready and a tight budget prepared, and your Home Depot credit card ready, and good luck!

LAHISTORIADELAPRIMERADIPLOMÁTICA:

la

Malinche, lazo entre civilizaciones

Gael Núñez Vásquez

Candidate Diplomatic

Corps Kingdom of Spain

Pocos ejemplos ilustran el verdadero derrotero de personajes que la historia ha hecho caer en desgracia, lo cual termina por envolverlos en un aura de misterio, un espíritu de desconocimiento que provoca la mayor de las curiosidades. Ejemplo de ello es el caso de doña Marina, también llamada Marinali, Malintzin o Malinche, dependiendo del dialecto, región o connotación que se le busque otorgar. Esta mujer, nacida bajo los dominios del emperador Moctezuma, ha sido uno de los caracteres más vilipendiados por aquellos que buscan revisar una historia, que, por más que se busque obviar, existe Sin embargo, su ejemplo está más vivo que nunca y su estela conduce a la única conclusión veraz sobre el origen, configuración y consolidación de lo que hoy conocemos como México Tanto su historia personal como la que discurre de la mano de la conocida como “conquista española”, es una de superación, un ejemplo. Es una historia de amor entre naciones que influye en el sentimiento de dos civilizaciones, dos realidades, que no se entienden la una sin la otra: la mexicana y la española.

Imágenes realizadas con AI de Canva

Pionera de la diplomacia: De

la Esclavitud al Liderazgo

Malintzin, hija de un cacique mexica del pueblo de Veracruz, fue vendida como esclava cuando tan solo era una niña, en señal de reverencia a ese Dios irredento que gobernaba México. Poco se conoce de su infancia y adolescencia, sin embargo, muchos testigos destacaron sus dotes comunicativas y su habilidad a la hora de negociar y alcanzar acuerdos Su vida discurre bajo los parámetros de la normalidad mexica en Tenochtitlán No obstante, es en su juventud donde se halla el punto de inflexión El 14 de marzo de 1519, año de la llegada de Hernán Cortés a territorio azteca, es regalada como tributo bélico a la expedición española entrando en contacto con la civilización europea. En este mismo momento se produce lo que se considera “el encuentro entre naciones” en donde Malintzin, sierva reconocida del emperador Carlos V, entra en contacto con las enseñanzas de Jerónimo de Aguilar, un clérigo católico víctima del naufragio español de Juan de Valdivia que permaneció en la península de Yucatán hasta la llegada de Cortés. Es entonces cuando la oratoria de la mujer se torna esencial, aprendiendo español y difundiendo la cultura hispana entre los habitantes de las tribus originarias

Es en el mismo punto donde se origina la controversia, el eterno debate entre el bien y el mal, entre subyugados y dominantes, entre víctimas y verdugos… Es parte de la condición humana el procurar encuadrarse en “la orilla buena de la historia”, si bien, aquellos doctos en el devenir de la vida son conscientes de la inexistencia de tal orilla, reduciéndose su configuración a una cuestión de perspectiva Malintzin decidió su historia y obró en consecuencia. En los años consecutivos a la caída de Tenochtitlán sirvió no solo como intérprete sino como verdadera negociadora entre los dispares habitantes del continente americano y la potencia española Su labor, pese a ensombrecida por los trazos de la crítica, fue de diplomacia, consiguiendo evitar un sinfín de guerras y muerte que podrían haber dado lugar a un relato muy distinto. Nacida mexica y de corazón nahua, comprendió las necesidades de un pueblo cansado de rituales, muerte y destrucción. Su abrazo a España es solo prueba viva del mismo abrazo que latía en el alma de los pueblos nativos Malintzin decidió y con ella, todos los eslabones que configuraban el vasto y heterogéneo territorio que ahora denominamos México. Territorio que, pese a lo que pudiera parecer, no podía presentar mayores diferencias, habiendo sido asediado, asolado y afrentado por muchas batallas intestinas entre los imperios que lo componían

La Trascendencia de Malintzin: Un Puente entre Culturas

En 1521 Malintzin, conocida por muchos como doña Marina, concibe el fruto de ese encuentro catártico entre el nuevo y el viejo mundo Da a luz a Martín Cortés, el primer hijo de patria mexicana, esa configurada por los innumerables colores de los imperios aztecas y la sobriedad de una España joven y abierta Hasta su avenimiento no se puede hablar realmente de un México histórico sino de numerosos pueblos divididos y enfrentados que luchan por su supervivencia sobre el constante trasfondo de la inestabilidad. Y lo mismo acontece con España, uno no puede entender España sin hablar de la relevancia que el país americano tuvo sobre su devenir España llega a América, sin embargo, es América la que conquista a España con sus colores, con su cultura, con sus gentes, con su vida…

Mucho se ha escrito sobre la conquista española en América y, no obstante, pocos parecen considerar la única verdad importante: lo que allí aconteció. Alejándonos de moralismos se afirma que España, a comienzos de un próspero siglo XVI, se encuentra con un mundo nuevo, un mundo donde el sol es eterno, la música una constante y la riqueza fluye como fuente inagotable de felicidad Y este mundo nuevo se encuentra a su vez con el extraño visitante: conservador, valiente, ajeno y profundamente religiosos. En todo encuentro existe una quiebra y en toda conexión se produce temor, mas no para Malintzin, la cual entendió que la fuerza más poderosa radicaba en una palabra y el único antídoto contra el miedo, tomaba forma de amistad Malinche, protagonista de nuestro relato, es el lazo vivo entre mundos aparentemente irreconciliables, es portadora de paz y es madre de un nuevo orbe, una nueva realidad Su diplomacia ha sido replicada a lo largo de milenios y su voz se escucha todavía cuando se habla de libertad. Malinche: azteca, esclava, americana, española, mexicana, madre e inspiración de todos aquellos que entienden que no existen héroes y villanos, que solo existe hermandad.

Imágenes realizadas con AI de Canva

ENTREVISTA LAEMPRESARIAQUECOMBINA ESTRATEGIAYFAMILIA

Marco Isaías Intriago Cabrera Director de Comunicación del Consejo Directivo INILA.

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Artemisa Martínez Acosta, una empresaria destacada, quien es socia fundadora de Soluciones Empresariales. Artemisa lidera un equipo que proporciona asesorías estratégicas y personalizadas a empresas. Además, participa activamente en ESADE, una institución dedicada a maestrías y doctorados, y está lanzando un nuevo emprendimiento como capacitadora en materia fiscal. En esta entrevista, conoceremos cómo Artemisa maneja sus diversos roles y su visión sobre el éxito en el mundo empresarial.

"CON SOLUCIONES EMPRESARIALES, CONVERTIMOS DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES DE ÉXITO."

1) Artemisa, cuéntanos un poco sobre Soluciones

Empresariales. ¿Cuál es el principal enfoque de tu empresa y qué servicios ofrecen?

Soluciones Empresariales Integrales es una empresa conformada por profesionales de la contaduría y del derecho. Somos un equipo que ofrece servicios integrales, cubriendo todo lo que un negocio necesita en términos legales, laborales, empresariales, financieros y contables A menudo, las empresas contratan a diferentes profesionales y se enfrentan a la falta de coordinación y confianza Nosotros, como equipo capacitado y en constante actualización, proporcionamos asesorías personalizadas y especializadas, asegurando que todas las necesidades de nuestros clientes sean atendidas de manera eficiente y confiable.

2) ¿Cómo surge la idea de fundar Soluciones

Empresariales y qué te motivó a dar este paso?

Aunque nuestro concepto no es único ni innovador, tenemos características que nos diferencian de otras empresas similares Surgimos cuando los clientes comenzaron a solicitarnos servicios que requerían conocimientos tanto contables como legales, como contratos de trabajo o la constitución de sociedades mercantiles. Como contadores, tenemos una base sólida de conocimientos, pero no somos expertos en áreas legales específicas Por eso, siempre recomendamos acudir a profesionales especializados Muchas veces, los abogados no conocen las necesidades contables, lo que provoca descoordinación. Nosotros bridamos un servicio integral que soluciona este problema, ofreciendo una asesoría completa y coordinada entre las diferentes áreas.

3) ¿Cuál es la visión a largo plazo para Soluciones Empresariales? Nuestra visión a corto plazo en Soluciones Empresariales Integrales es convertirnos en una empresa líder y reconocida en la región. Hemos trabajado arduamente en nuestro posicionamiento de marca para que la gente nos conozca y nos recomiende, basándonos en la calidad y la confianza de nuestros servicios

4) ¿Qué valores consideras fundamentales en la gestión de tu vida empresarial y personal?

Los valores que promuevo en mi vida personal como en la empresa son la honestidad, el profesionalismo y la oportunidad de brindar información clara y precisa Siempre hacemos recomendaciones adicionales a las consultas de nuestros clientes, ya que muchas veces no tienen la visión o el conocimiento para formular las preguntas adecuadas. Nuestro papel como consultores empresariales es escuchar sus necesidades y ofrecerles una asesoría integral, orientándolos para que logren sus objetivos de la manera más eficiente posible

5) ¿Cómo ha sido el proceso de expansión de Soluciones Empresariales desde un pequeño negocio hasta la empresa que es hoy?

El proceso de expansión ha sido largo, comenzando como un autoempleo y evolucionando a una empresa pequeña que ha crecido significativamente, especialmente en el último año En mi carrera como contadora pública, siempre me guíe por el código de ética, que enfatiza la integridad y la recomendación personal en lugar de la promoción abierta Esto limitó nuestro crecimiento inicial, pero con la era digital y el marketing, comprendimos que, si no estás en Internet, tu empresa no existe. Superar esta barrera fue crucial para nuestro crecimiento y posicionamiento en el mercado.

6) ¿Cómo te has adaptado a los cambios tecnológicos y digitales en tu negocio?

Adaptarse a los cambios siempre es positivo, especialmente en el ámbito tecnológico. La tecnología ha optimizado recursos y tiempos, haciendo la información más accesible y precisa Utilizamos programas de contabilidad, nómina y diversas aplicaciones, almacenando información en la nube y en servidores para asegurar su integridad Sin embargo, mantener actualizados estos sistemas es costoso y requiere una inversión constante Aun así, la tecnología nos permite ofrecer información oportuna y precisa, vital para la toma de decisiones empresariales.

7) Formas parte de ESADE y de un nuevo emprendimiento como capacitadora en materia fiscal. (CENTRO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL) ¿Cómo influye tu experiencia empresarial en estos proyectos?

Formo parte de SADE y del Centro de Actualización Profesional (CAP) Ambos proyectos surgieron de la necesidad de capacitar a profesionales en áreas específicas como doctorados y maestrías. En CAP, nos enfocamos en cursos de actualización sobre leyes fiscales y contables. Estos proyectos, aunque todavía en desarrollo, son fundamentales para mantener a los profesionales al día con los cambios legislativos y de mercado, ofreciendo una formación continua y especializada

8) ¿Cómo manejas los momentos en los que el trabajo y las responsabilidades familiares se sobreponen?

Manejar el equilibrio entre trabajo y vida familiar siempre es un desafío Intento planificar mi semana y comunicarme claramente con mi familia sobre mis compromisos. A veces, mis responsabilidades en asociaciones como AMMJE, donde soy presidenta de Honor y Justicia y EVM donde soy vicepresidente regional, requieren reuniones fuera de horario

Aunque intento mantener un horario fijo, la flexibilidad y la comunicación abierta son esenciales para cumplir con mis responsabilidades tanto familiares como profesionales.

9) ¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como madre y empresaria, y cómo lo superaste?

El mayor desafío que he enfrentado ha sido la culpa En el trabajo, me preocupaba no estar cumpliendo en casa, y en casa, me sentía culpable por no estar rindiendo en el trabajo. Este conflicto interno me impedía disfrutar y desempeñarme bien en ambos aspectos. La clave fue aprender a gestionar esta culpa y entender que es posible ser eficiente y dedicada tanto en el ámbito profesional como en el familiar, encontrando un equilibrio y priorizando de manera efectiva

10) ¿Cómo encuentras tiempo para ti misma y cuáles son tus métodos para recargar energías? Encontrar tiempo para mí misma es fundamental Aprovecho momentos como las tardes libres o incluso en viajes de trabajo y convenciones para socializar y disfrutar con amigos No descuido mi vida personal; por ejemplo, salgo a desayunar con una amiga o celebro cumpleaños. Dedico tiempo de calidad tanto al trabajo como a mi vida personal, asegurándome de mantener un equilibrio saludable. Además, asisto a terapia semanalmente, lo cual me proporciona un espacio exclusivo para atender mis propias necesidades y reflexionar sobre mis situaciones personales. Esto no solo me ayuda a mantener un equilibrio saludable, sino que también me permite ser más eficiente y presente tanto en mi rol empresarial como en el familiar

Gracias, Artemisa, por compartir tu valiosa experiencia y perspectivas. Tu enfoque en la organización y tus valores sólidos son inspiradores para cualquier persona que aspire a equilibrar una vida empresarial exitosa con una rica vida familiar. ¡Te deseamos mucho éxito en todos tus futuros emprendimientos!

Lucha por los Derechos LGBTIQ+ Lucha por los Derechos LGBTIQ+

Historia de Activismo y Cambio Historia de Activismo y Cambio

Marco Isaías Intriago Cabrera

Director de Comunicación del Consejo Directivo INILA.

Paola Robles

Presidenta Fundadora del Consejo Directivo INILA

La lucha por los derechos LGTBIQ+ ha sido una travesía llena de desafíos y victorias, marcada por momentos históricos y movimientos que han dejado una huella indeleble en la búsqueda de igualdad y justicia. A mediados del siglo XIX, figuras como Karl-Maria Kertbeny en el año 1869 en Alemania crea el término “homosexual” como medida para abogar por la despenalización de la homosexualidad En 1897, Magnus Hirschfeld fundó el Comité Científico Humanitario en Berlín, el primer grupo de defensa de los derechos homosexuales, luchando contra el artículo 175 del Código Penal Alemán que criminalizaba la homosexualidad

Pioneros del Pioneros del Activismo

De la Resistencia a De la Resistencia a la

Revolución la Revolución

En los Estados Unidos, el activismo LGTBIQ+ comenzó a ganar visibilidad en los años 50 con la creación de organizaciones como la Mattachine Society en 1950 y la Daughters of Bilitis en 1955, las primeras en defender abiertamente los derechos de los homosexuales y las lesbianas Sin embargo, fue en 1969 cuando los disturbios en el bar de Stonewall Inn en Nueva York catalizaron el movimiento moderno por los derechos LGTBIQ+. La resistencia de los clientes del Stonewall Inn contra las redadas policiales inspiró la formación de nuevos grupos de activismo y condujo a la primera Marcha del Orgullo en 1970.

"Garantizarlos derechosLGBTIQ+esun imperativoparala construccióndeuna democraciaplena."

Los años 70 y 80 vieron importantes avances y desafíos En 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, un paso crucial hacia la desestigmatización. Sin embargo, la epidemia del SIDA en los años 80 devastó a la comunidad gay y llevó a un aumento en el activismo, con grupos como ACT UP exigiendo atención médica y derechos La violencia continuó siendo una amenaza, ejemplificada trágicamente por el asesinato de Matthew Shepard en 1998, que destacó la urgencia de leyes contra los crímenes de odio.

El siglo XXI ha traído consigo significativos avances legislativos y sociales En 2000, los Países Bajos se convirtieron en el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, marcando el comienzo de una ola de reformas similares en todo el mundo. La visibilidad y los derechos de las personas transgénero también han ganado atención, aunque siguen enfrentando numerosos desafíos

A lo largo de estos años, la lucha por los derechos LGBTTTIQA+ ha evolucionado y se ha globalizado, reflejando una historia de coraje, resiliencia y un compromiso inquebrantable con la igualdad y la justicia. Como un acontecimiento reciente, el sábado 29 de junio, Tijuana, México, llevó a cabo la Marcha del Orgullo 2024, enfocada en visibilizar y demandar el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA+. La Marcha “Unidos por la Inclusión”, que comenzó en 2023 en Tijuana, recibió en esta edición a delegaciones LGBTTTIQA+ de Estados Unidos, incluyendo representantes de Nueva York, California, Washington y Las Vegas, así como de ciudades mexicanas como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Sinaloa. Este evento masivo, que contó con más de 60 mil asistentes, culminó con un concierto de Paulina Rubio bajo el Arco Monumental de la emblemática avenida Revolución, reafirmando la lucha y la celebración de la diversidad y la inclusión.

INNOVACIÓN YFINANZAS: LARUTAHACIAEL ÉXITOEMPRESARIAL

EstrategiasClaveparaPotenciarla

GestiónFinancieraEmpresarial

En el mundo actual, donde la globalización y las crisis en los mercados financieros son fenómenos comunes, la capacidad de gestionar eficazmente un negocio a través de una gestión financiera sólida se convierte en un factor crucial para alcanzar el éxito En un entorno empresarial competitivo y dinámico, es fundamental implementar estrategias clave que mejoren la gestión empresarial y aseguren resultados positivos a largo plazo

En este artículo, exploraremos estrategias fundamentales para construir una gestión financiera sólida y exitosa. Estas estrategias no solo ofrecen un marco estructurado para abordar los desafíos financieros, sino que también delinean un camino claro hacia el logro de metas financieras ambiciosas y la maximización del rendimiento empresarial

En el dinámico mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo los procesos operativos, la gestión financiera eficaz adquiere una importancia aún mayor para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones.

Alcanzar el éxito empresarial no se limita simplemente a ofrecer productos o servicios de calidad Es fundamental comprender el funcionamiento financiero de las empresas y diseñar estrategias adaptadas a objetivos específicos

Acompáñanos en este artículo para descubrir las estrategias clave que pueden ayudar a las empresas a mejorar su gestión financiera y alcanzar el éxito deseado en un entorno competitivo y cambiante

¿QuéesGestiónFinanciera?

La gestión financiera constituye un pilar fundamental en cualquier negocio, pues se encarga de supervisar y controlar el flujo de dinero entrante y saliente, así como de proteger los recursos financieros de la empresa Además, se encarga de presentar la información pertinente de todas las operaciones contables, asegurando así un uso eficiente de los recursos económicos disponibles para alcanzar los objetivos comerciales establecidos.

"Una gestión financiera rigurosa convierte el flujo de dinero en progreso tangible y sostenible."

Laimportanciadela GestiónFinanciera

Empresarial

La gestión financiera es esencial para lograr el éxito empresarial. Engloba la planificación estratégica, organización efectiva, control preciso y monitoreo constante de los recursos financieros, todo con el objetivo de alcanzar las metas organizacionales Esta sólida gestión no solo facilita la toma de decisiones comerciales informadas, sino que también asegura la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Una gestión financiera deficiente puede dificultar el cumplimiento de obligaciones financieras y limitar el potencial de crecimiento de la empresa. Por ello, es vital implementar prácticas de gestión financiera robustas que se adapten a las necesidades específicas de cada organización, asegurando así su viabilidad y éxito continuo en el mercado.

PrincipiosEsencialesparaTriunfar enlaGestiónFinanciera

Empresarial

La gestión financiera empresarial se fundamenta en principios esenciales para asegurar la estabilidad y el crecimiento sostenible:

Ajustar el crecimiento del mercado y los recursos disponibles.

Diversificar el portafolio de actividades y operaciones

Analizar el riesgo crediticio de los clientes de manera meticulosa

Contar con financiamiento adicional para posibles contingencias.

Mantener una rentabilidad de inversión superior al costo del financiamiento de la deuda.

Distribuir dividendos de manera prudente y sostenible

Mitigar riesgos de forma razonable para prevenir pérdidas significativas

Gestionar eficazmente costos y resultados Promover eficiencia operativa, adaptando estos principios a las necesidades específicas de cada empresa.

La calidad de la gestión financiera depende enormemente de las decisiones y acciones individuales y colectivas de quienes la ejecutan

ObjetivosdelaGestiónFinancieraenEmpresas:

FundamentosparaelÉxitoSostenible

La gestión financiera dentro de una empresa abarca una serie de objetivos estratégicos diseñados para asegurar su estabilidad, crecimiento y competitividad en el mercado A continuación, se detallan los principales objetivos que guían esta disciplina fundamental:

1. Maximizar la Rentabilidad: Esto se logra fijando precios adecuados para los productos y servicios, asegurando que los ingresos superen a los costos operativos y financieros

Mantener la Solvencia de la Empresa: Esencial para asegurar que la organización pueda cumplir con sus obligaciones financieras a corto y largo plazo, manteniendo así su reputación crediticia y su capacidad para atraer inversiones

2 Minimizar los Costos: Supervisando cuidadosamente los desembolsos y buscando constantemente formas de reducir los gastos generales, lo cual mejora la eficiencia operativa y la rentabilidad.

3 Garantizar el Adecuado Rendimiento de la Inversión: Evaluar y gestionar eficazmente los proyectos de inversión para asegurar que generen los rendimientos esperados

4. Obtener Capital Atrayendo Inversión: Aumentar la capacidad financiera de la empresa mediante la atracción de nuevos inversores y la optimización de su estructura de capital.

5 Elaborar Previsiones de Efectivo: Planificar con anticipación las necesidades de efectivo para asegurar que la empresa disponga de liquidez suficiente en todo momento, evitando problemas de flujo de caja

7

6. Reducir Riesgos y Cumplir Normativas: Mitigar riesgos financieros y operativos mediante el cumplimiento riguroso de las normativas legales y regulatorias, lo cual también ayuda a evitar multas y sanciones.

Estos objetivos no solo se centran en el éxito económico a corto plazo, sino que también buscan fortalecer la posición competitiva y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa en su mercado objetivo La gestión financiera efectiva no solo administra los recursos financieros de manera eficiente, sino que también contribuye a la creación de valor para los accionistas y demás partes interesadas, asegurando un crecimiento sólido y sostenible en un entorno económico dinámico.

10ConsejosClaveparaunaGestiónFinanciera ImpecableenEmpresas

La gestión financiera eficaz es fundamental para el éxito empresarial, proporcionando herramientas y estrategias para optimizar los recursos y tomar decisiones informadas. A continuación, se detallan 10 consejos esenciales para implementar un plan de gestión financiera impecable:

9. 10

Análisis Estratégico de Resultados: Utilizar datos obtenidos mediante el software de gestión financiera para realizar análisis detallados que orienten la toma de decisiones.

1 Capacitación y Experiencia del Equipo Financiero: Asegurar que los profesionales financieros posean la especialización y experiencia necesarias para enfrentar los desafíos financieros de la empresa

Evaluación Rigurosa de Gastos Internos: Desglosar y reducir los gastos internos para mejorar la eficiencia y la gestión financiera.

2. Información Actualizada: Mantener datos financieros actualizados y precisos para facilitar la toma de decisiones fundamentadas.

3 Visión Integral de Procesos: Comprender completamente los procesos internos de la empresa para una gestión óptima y decisiones estratégicas efectivas

4. Planificación Estratégica Anticipada: Elaborar un plan estratégico detallado que defina metas claras, estrategias para alcanzarlas y un marco temporal adecuado.

5 Control Exhaustivo del Flujo de Caja: Monitorear detalladamente el flujo de efectivo para prever y gestionar eficazmente la situación financiera futura de la empresa

6. Análisis de Mercado y Oportunidades: Estar al tanto de las fluctuaciones del mercado para identificar oportunidades y amenazas que puedan afectar la empresa.

8.

7 Uso de Software Financiero: Implementar herramientas tecnológicas para facilitar y optimizar las operaciones financieras y el análisis de datos.

Digitalización y Automatización: Integrar la tecnología y automatizar procesos para mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las demandas del mercado actual.

Estos consejos no solo buscan fortalecer la gestión financiera diaria, sino también preparar a la empresa para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar oportunidades de crecimiento. Al implementar un plan de gestión financiera basado en estos principios, las organizaciones pueden mejorar su posición competitiva y asegurar su sostenibilidad en un entorno empresarial dinámico y cambiante

AdaptándosealFuturo:DesafíosEmergentesenla GestiónFinanciera

La gestión financiera se encuentra ante diversos desafíos futuros debido a la rápida evolución del entorno empresarial y la tecnología financiera. En esta era de innovación rápida, los siguientes desafíos se vuelven prominentes:

1

La tecnología financiera: Está transformando la gestión financiera empresarial, obligando a las empresas a adaptarse para mantener su competitividad.

2.

Los mercados financieros: Están volviéndose más complejos y volátiles, requiriendo estrategias de inversión y gestión de riesgos flexibles y eficaces

3

Los cambios normativos: Demandan que las empresas se ajusten y cumplan con nuevas regulaciones financieras para mantener la conformidad legal.

4.

La incertidumbre económica global: Presenta desafíos adicionales, exigiendo a las empresas la capacidad de tomar decisiones financieras informadas y ágiles en tiempos de cambios económicos

5

La sostenibilidad financiera: Emerge como un imperativo, ya que las empresas buscan crecimiento responsable y a largo plazo, integrando prácticas financieras sostenibles en su estrategia empresarial.

Enfrentar estos desafíos permitirá a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno financiero cada vez más complejo Aquellas que logren adaptarse y capitalizar las nuevas oportunidades estarán mejor posicionadas para alcanzar un éxito financiero sostenible en el futuro.

AFILIATE A LA INILA

Somos la comunidad de abogados especialistas en derecho migratorio más grande del mundo. Contamos con 8 comisiones regionales activas por todo el continente americano Tenemos proyección global gracias a nuestra revista Borderless.

Tendrás acceso a nuestros cursos, webinars, capacitaciones y masterclass, para que puedas contar con capacitación y actualizaciones continuas. Además, en INILA organizamos anualmente el Congreso Interamericano de Derecho Migratorio. Teniendo como sede este 2024 la ciudad de Tijuana, Baja California, México y realizando la clausura en las Vegas, Estados Unidos.

Para mayor información manda un correo a: contactinila@gmail com

Educación Clubes Congresos

Galardones

Siguelasredessocialesyafíliatealacomunidadde abogadosmigratoriosmásgrandedelcontinente.

Proyecta tu marca de manera internacional patrocinando el Primer Congreso Interamericano de Derecho Migratorio con sede en México.

D i r e c t o r i o / D i r e c t o r y

Consejo Directivo

Paola Robles/ Presidenta Fundadora

Teléfono: +52(663)1168645

César Pérez/ Secretario Fundador

Teléfono: +52(664)5218049

Ecuador

Jhordanna Vega Estrada/ Presidenta de la Comisión Regional de Ecuador INILA

Teléfono: +593986150233

Marco Intriago Cabrera/ Director de Comunicación

Teléfono: +593979826421

México

Josefina Orozco López/ Presidenta de la Comisión Regional de México INILA

Teléfono: 6647608873

Dimpna Benítez Zenteno/ Secretaria

Teléfono: 7712439576

Mucia Ríos Sandez/ Director de Comunicación

Teléfono: (619)9419629

Ariel Martínez Muñoz/ Directora de Voluntariado

Teléfono: 6198300489

Colombia

Juan Felipe Castro Niño/ Presidente de la Comisión Regional de Colombia de la INILA

Teléfono: +573212513515

El Salvador

Ana Leonor Zamora de Carrillo/ Presidenta de la Comisión Regional de El Salvador INILA

Teléfono: +50369843514

Arlen Iraheta/ Secretaria de la Comisión Regional

Teléfono: +50377483014

Rina Duarte Lemus/ Directora de Comunicación de la Comisión

Teléfono: +50372007916

Erka Gross Batarsa/ Directora de Voluntariado de la Comisión Regional

Teléfono: +50376692705

Estados Unidos

Indira Azabache/ Presidenta de la Comisión Regional de E.E.U.U de la INILA

Teléfono: +52(663)1168645

Honduras

Jakelín Díaz Vásquez/ Presidenta de la Comisión Regional de Honduras INILA

Teléfono: 50499412202

Hildegard Falck/ Secretario de la Comisión Regional.

Teléfono: 50495196928

Panamá

Joel Becerra Meléndez/ Presidente de la Comisión Regional de Panamá de la INILA

Teléfono: 50764835025

Agradecemos a nuestros

COLABORADORES

EDITORIALES

BORDERLESS

Una revista de la INILA

PAOLAROBLES

DirectoraEjecutiva

JHORDANNAVEGA

eñoEditorial

MARCOCABRERA

CoordinadorGeneral

CESARPEREZ

DirectorComercial

JENNIFERJIJÓN

CorrectoradeEstilo

DEDERECHOMIGRATORIO

21-24DEOCTUBRE

PONENTESDE6PAISES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BORDERLESS AGOSTO 2024 by Revista Borderless - Issuu