1 minute read

China: importaciones de carnes bovinas. Primer trimestre 2023.

En el primer trimestre de 2023, las importaciones chinas de carnes bovinas sumaron 628 mil toneladas peso producto, 23% por encima de igual lapso de 2022.

Advertisement

La suspensión de Brasil

A pesar de la suspensión decretada por Brasil, su principal abastecedor, la Aduana China registró el ingreso de 83 mil toneladas de ese origen, seguramente mercadería embarcada con anterioridad a la fecha de la medida. En consecuencia, Brasil remitió en los primeros tres meses de este año un 125% más que en igual lapso del año precedente.

La reapertura del mercado chino no ha sido sencilla para Brasil. Prácticamente se demoró un mes la liberación de los stocks de mercadería producidos antes del 21 de febrero, fecha en que se confirmó el caso de BSE Atípica.

A fines de abril, la Aduana china (GACC) estableció que no admitirá mercadería producida entre los días

21 al 23 de febrero de 2023, así como tampoco embarcada después del 23 de febrero. En el sector se estima que en total son alrededor de 180 mil toneladas.

Este importante volumen, sumado a la menor firmeza del mercado chino, han determinado que según números preliminares las exportaciones brasileñas de carnes bovinas hayan registrado una caída del 26% respecto de abril de 2022, con un valor medio de 4.786 dólares la tonelada, que implica una baja del 23% comparada con un año atrás.

El resto de los proveedores

Dentro del resto de los proveedores, es resaltable la evolución de Argentina, que creció significativamente en marzo, aunque el aumento trimestral fue mucho más modesto que en el caso de Brasil.

Estados Unidos, que tuvo un desarrollo dinámico en 2022, se mantuvo estable y se prevé una disminución en el segundo trimestre de 2023.

En sentido inverso, las perspectivas son favorables para Australia, que debió afrontar en 2020 la aplicación de medidas que interrumpieron una evolución ascendente. Ello parece haber mejorado en 2023. A marzo de este año, las importaciones procedentes de Australia orillaron las 43 mil toneladas, 9% más que en 2022.

Si bien, considerando la evolución de las exportaciones australianas hacia China, pese a que no se recuperó el nivel que llegó a tener, los pronósticos son positivos para lo que resta de este año.

La caída de Uruguay resulta la más significativa dentro de los principales proveedores de China. Como consecuencia de la menor oferta, los embarques uruguayos se han caracterizado por un retroceso, que se ha hecho más evidente en su primer destino. Entre enero-abril de 2023, según información de INAC, se remitieron al mercado chino 90 mil toneladas peso res, un 28% menos que en igual lapso de 2022.

This article is from: