3 minute read

Invernada y cría: todo muy barato

Osvaldo Vellón, de la firma Lalor S.A., explica cómo se segmentó el negocio de la invernada, qué valores se pagan y qué pasa con la comercialización de vientres. “Está todo muy barato”, sostiene, al tiempo que espera mejores condiciones climáticas y cambios comerciales.

Los precios de la invernada se mantienen estables. Por machos británicos o caretas de 180 a 190 kilos se pagan entre 480 490 pesos y por los que llegan a los 200 kilos se pagan 480 pesos. Si se trata de lotes más livianos de 160 a 170 kilos, se llega a 500 pesos. Estos valores se logran con plazos normales de 30 días; si se dan 60 o 60 y 90 días, los precios mejoran.

Advertisement

Estas haciendas tienen como destino la producción a campo. Su demanda está concentrada en el sudeste de Córdoba, en La Pampa (que en las últimas semanas se tranquilizó por falta de lluvias) y en el oeste de Buenos Aires.

El feedlot está enfocado en la ternera o en lotes de macho y hembra. Por terneras de 170 a 190 kilos se pagan entre 430 y 435 pesos. Si son un poco más livianas, se llega a los 440 pesos y si son pesadas de 200 kilos se venden en 420 pesos.

La hembra está muy tranquila y muy diferenciada del macho. Hoy es un rega- lo. Al no haber campo el único comprador es el Feedlot, que no paga esos valores. Por los lotes de macho y hembra pagan 430 a 440 pesos, y si alguno está muy necesitado se estira hasta 450 pesos, pero la verdad es que están todos muy completos.

Otro factor que presiona a la baja el precio de las terneras es la poca demanda de los criadores, que no tienen campo necesario para la reposición. El criador está muerto. Se le ofrecen vaquillonas o vacas preñadas en 160/170 mil pesos, que son menos de 500 dólares, y no las puede comprar simplemente porque no tiene dónde meterlas. Cuesta mucho vender estos animales y ni hablar de lo que es usado, eso vale entre 100 y 120 mil pesos; no son vacas fundidas sino que tienen un ternero y les cabe uno más, pero no se venden. En Argentina hace pocos años llegamos a vender vaquillonas preñadas en 800 dólares y hoy estamos debajo de los 500 dólares.

Está todo muy barato, la cría y la invernada. Hoy se mantiene la relación histórica según la cual un vientre preñado es equivalente a dos terneros. En efecto un ternero se negocia al bulto entre 85 y 90 mil pesos; con dos se junta el dinero para un vientre nuevo bueno.

Un indicador de que la invernada está barata es el retraso respecto del valor del gordo. Un novillito de feedlot vale 550

Osvaldo Vellón

pesos y la invernada 480 pesos. Y eso se da a pesar de que la hacienda para faena también está atrasada respecto de la inflación, lo que da cuenta de la poca demanda interna.

Hoy es un gran negocio hacerse de un vientre para el que tiene campo, pero ese es el problema: la falta de pasto. Si se compra una vaquillona o vaca preñada en 160 mil pesos y se vende el ternero en 90 mil, el vientre tuvo un costo de 70 mil pesos.

Esto debería cambiar y esperamos que así sea, pero la verdad es que todo depende de lo que pase con el clima. Se supone que en la primavera la tendencia de lluvias será otra, pero hay que ver cómo se da el invierno. Si es muy duro, los rodeos y los campos llegarán muy castigados a la primavera.

Si hay campo se ve con buenos ojos al negocio: los precios deberían recuperarse, va a depender mucho del factor climático.

Otro tema a tener en cuenta es la política. Muchos se preguntan qué hará el próximo gobierno con el sector: si permitirá más exportaciones, si mejorará el consumo interno o no. Hay mucha incertidumbre por ese lado, pero igualmente la clave en este negocio está en el clima, si mejora la situación cambiará el escenario comercial.

2020 95,73 98,60 100,55 101,03 106,55 118,00 129,67 145,00 142,40 143,15 163,82 180,87 2021 182,50 198,17 207,75 211,15 218,85 221,80 219,87 226,90 238,40 265,45 308,80 320,00 2022 305,00 320,60 363,75 375,00 358,80 351,30 384,30 415,20 416,37 395,75 377,32 409,81 2023 419,72 513,99 500,07 505,36 81 años de experiencia y cumplimiento en el negocio ganadero

This article is from: