2 minute read

El stock de vacunos crece, por ahora

La baja de la faena y la expectativa de una numerosa parición en la pasada primavera harán crecer el rodeo en unas 200 mil cabezas.

El drástico descenso de la faena y la expectativa de que la parición de la pasada primavera haya sido buena cambian la evolución del stock de vacunos en el presente ejercicio 2022/23. Luego del descenso del pasado, las proyecciones iniciales son de una recuperación del rodeo que sería del orden de los 200 mil

Advertisement

Por Rafael Tardáguila

animales.

En 2021/22, gracias al récord de más de 2,7 millones de animales faenados, el rodeo bajó en unas 373 mil cabezas a 11,54 millones. Fue una baja por razones positivas, ya que se debió a un inusitado nivel de extracción y no a un descenso en la cantidad de animales que ingresan al sistema.

La situación del mercado cambió drásticamente a partir del comienzo del ejercicio 2022/23 con un fuerte descenso de la faena. Ya con dos tercios del año agrícola transcurrido, todo indica que al cierre de este se ubicará en el entorno de 2,2 millones de cabezas, un imponente descenso de 500 mil cabezas entre un año y el siguiente. Además, las expectativas son de una buena parición la pasada primavera. El dato del Taller de Preñez del INIA del año pasado fue de una tasa de 80%, en los máximos desde que se realiza esta actividad. Por más que entre preñez y destete este año la reducción pueda ser algo mayor que lo usual, de todas maneras, los terneros que se contabilizarán al cierre del ejercicio con toda seguridad serán más de 2,8 millones.

Más allá de la expectativa de un aumento de la mortandad como consecuencia de la tremenda sequía que azotó al sector este verano, las condiciones están dadas como para que el rodeo vacuno crezca a unos 11,7-11,8 millones de cabezas, unos 200 mil más que el año pasado.

Fuente: Revista Negocios Rurales, Marzo 2023.

Director Ignacio M. Iriarte

Colaboradores:

Alfredo Guarino

Stella Maris Martínez

María Rosa Mulvihill

Carlos A. Pouiller

Julio Boutet

Nicolás Razzetti

Composición

Daniel H. Gómez

INFORME GANADERO

Un análisis económico de los mercados de carnes y haciendas, es una publicación quincenal editada por Ignacio M. Iriarte Se distribuye por suscripción.

Dirección, Redacción y Publicidad: Uruguay 880 4º «A» (1015) C.A.B.A.

Teléfonos:

4813-0484

4813-0617

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 03992465. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Reproduccion Prohibida

Salida: viernes por medio. Suscripción anual: Argentina: $20.000.(IVA incluído).

Informe Ganadero es propiedad de: Ignacio M. Iriarte.

Carta Lectores-consultas: informeganadero@yahoo.com.ar

Precios De Insumos Agropecuarios

12-CAMPOS (Al 31-3-2023)

Cuenca del Salado (Tapalqué, Rauch, Maipú, Dolores, etc.)

Oeste Agrícola (Villegas, Rivadavia, Trenque Lauquen, etc.)

Centro Oeste (Bragado, 9 de Julio, Gral. Viamonte, Lincoln, etc.) ..........................

Núcleo (Pergamino, Colón, Rojas, Salto, etc.) .........................................................

Sud (Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, etc.)

Sudeste Agrícola (Balcarce, Lobería, Tandil, etc.)

Fuente: Compañía Argentina de Tierras S.A. (4311-9657 y 4 líneas rotativas)

Empresas consultadas: Campo y Asoc. (4942-5019/5521); Logística 1º de Enero (0342-4001001).

Trabajo Rural (4363-6615).

LOS PRECIOS NO INCLUYEN I.V.A.

This article is from: