2 minute read

Unión Europea: producción amenazada por las enfermedades animales

En un marco macroeconómico difícil, signado por el alza de costos de energía, la inflación y los efectos nocivos de “La Niña”, las enfermedades animales aportaron un factor distorsivo adicional sobre la producción y las exportaciones de carne de los países miembros de la Unión Europea.

Influenza Aviar

Advertisement

En primer lugar puede mencionarse a la Influenza Aviar, que desde que fue identificada en 1996 en China, fue extendiéndose por el mundo, provocando la muerte de 316 millones de aves entre 2005 y 2021, según cálculos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En el caso particular de la Unión Europea, en el ejercicio 2021/2022 se registró el mayor número de brotes desde que se tienen registros, pese a que desde 2016 vienen instrumentando estrictas medidas de bioseguridad para evitar su propagación.

Esta preocupante evolución incrementó la incertidumbre de los productores de aves, que debieron asumir mayores riesgos económicos.

Por otro lado, la falta de una vacuna y la cantidad de brotes reportados, lleva a prever que continuará gravitando en 2023.

Uno de sus principales efectos está asociado a las restricciones de acceso que adoptaron muchos países compradores, que obligaron a dejar de exportar hacia ese mercado, o bien a regionalizar el territorio para poder seguir haciéndolo.

En consecuencia, se redujo considerablemente el canal exportador, con la previsible repercusión sobre la producción. En 2020, las naciones comunitarias exportaron casi 2,4 millones de toneladas de carnes aviares, prácticamente el 20% de la producción doméstica.

Es importante recalcar que, comparando con la producción de carne porcina o vacuna, la avicultura tiene más rápida capacidad de recuperación, no obstante la limitación de un canal tan importante, repercutió sobre la oferta total. En 2022, las exportaciones comunitarias de carnes aviares bajaron un 10% y se espera que vuelvan a hacerlo en un 5% en 2023.

En consonancia con esta tendencia, la producción de aves de los 27 países miembros alcanzó a 13 millones de toneladas, 2% por debajo del año precedente, y fue la menor desde 2017.

La menor disponibilidad determinó precios firmes para los productores, una circunstancia que permitió compensar el alza en los costos de producción.

En compensación a la baja de la oferta doméstica, la eliminación de los aranceles de importación para las carnes procedentes de Ucrania, favoreció el ingreso de aves desde el exterior y sostuvo el consumo.

Peste Porcina Africana

La Peste Porcina Africana también castigó a la Unión Europea. En 2007 se registraron brotes de peste porcina africana en Georgia, Armenia, Azerbaiyán y la parte europea de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Desde ahí, la enfermedad se propagó a la Unión Europea y aún sigue extendiéndose: Lituania notificó por primera vez casos de peste porcina africana en jabalíes en enero de 2014. Siguieron Polonia en febrero de 2014 y Letonia y Estonia en junio y septiem-

VALOR DE VAQUILLONAS NEGRAS CON PREÑEZ (Remates-feria, Precios en u$s por cabeza)

Cria E Invernada

This article is from: