Propietario INFO AUTO S.R.L. N° Propiedad intelectual 81644582 del 23 de Abril de 2024
IMPRESIÓN
BALBI S.A.
Lo s anuncios, artículos y las opiniones de los entrevistados, no reflejan necesariamente la opinión de los propietarios de Info Auto.
El derecho de la propiedad intelectual de esta publicación, comprende para sus autores la facultad de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción, y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias y correo electrónico, grabación magnetofónica, y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente nadie tiene la facultad de ejecutar los derechos precitados sin permiso de Info Auto por escrito.
Una fiesta en el campo
Como todos los años, Expoagro convoca no sólo al sector agropecuario a esta súper feria sino también a las empresas automotrices que ofrecen sus pick-ups y camiones para movilizar la producción agraria.
Desde hace 19 años, Ford es sponsor oficial de esta mega muestra agropecuaria que se realiza en el autódromo de San Nicolás. Con su stand y su pista de pruebas, la marca mostró en esta edición
2025 sus últimas novedades: el recientemente lanzado Everest, un SUV con 7 asientos, y el renovado Bronco Sport. También la pick-up compacta Maverick, la nueva generación de Ranger, las recientes Ranger Black y F-150
Corven busca competir en el segmento de las pickups con la marca Tunland con los modelo mediano G7 y grande V9. La primera, cuenta con motor Aucan turbodiésel 2.0 de 4 cilindros en línea, 16 vál-
vulas que genera 161 HP a 3.600 rpm y 390 Nm de par desde las 1.800 rpm, asociado a una caja automática ZF de 8 marchas con levas al volante; la tracción es 4x4 con opciones 2H, 4H, 4L y Auto con bloqueo de diferen-
Tremor, la F-150 y las pick-ups deportivas extremas, la F-150 Raptor y la Ranger Raptor como así también la F-150 Híbrida.
Pero el gran anuncio provino de Ford Pro, la división de la marca que se dedica a atender a los clientes comerciales, con la presentación de la nueva generación del utilitario Transit que se produce en Uruguay. Todas las versiones equipan motor Panther 2.0 turbodiésel de 165 CV y 390 Nm de par con caja manual de 6 marchas o automática de 10. Incorporó más equipamiento de seguridad y toda la gama incluyen el sistema de monitoreo inteligente de vida útil del aceite (IOLM), conectividad FordPass y el sistema Sync4 con pantalla multimedia de 12”.
cial automático. La V9, tiene una configuración Mild Hybrid compuesta por motor turbodiésel 2.0, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con intercooler e inyección directa de combustible por Common Rail, que genera, 161 HP a 4.000 rpm y 451 Nm de torque desde las 1.800 acoplado a una automática ZF de 8 velocidades mientras que la tracción es 4x4 con bloqueo de diferencial, a lo que suma una arquitectura eléctrica de 48 V que genera una potencia combinada de 175 CV. Tiene 6 modos de conducción.
Honda Motor de Argentina estuvo presente en Expoagro con su línea de motos que incluyó la actualización completa de la familia
XR. Así, se vio la nueva generación de uno de los íconos de
la marca, la XR300L Tornado, junto con las XR150L y XR190L, también de producción local, y que ahora cumplen con la certificación Euro 3. Además, dijo presente la nueva gama de ATV con el TRX 250 TM y el
nuevo TRX 420.
En cuanto a automóviles, los visitantes vieron uno de los modelos híbridos de la marca, el Civic Advanced Hybrid, como así también se exhibió el nuevo CR-V EXL.
Finalmente, un lugar especial tuvo la división de Marina y productos de fuerza. Entre los primeros, se encontraba el line up completo de motores fuera de borda, destacándose el BF350 un modelo insignia que ofrece una cilindrada de 4.952 cm3 y 350 caballos de fuerza. En cuanto a los productos de jardín y agro, mostró su portfolio de motobombas, motores estacionarios, generadores, motoguadañas, cortadoras de césped, mochilas fumigadoras y sopladores.
Iveco: nueva gama Tector
Con un fuerte enfoque en el cliente, la sustentabilidad y la innovación, Iveco presentó en su renovado stand, la gama Tector con actualizaciones en diseño y desa-
rrollos en confort y seguridad. Los visitantes pudieron ver una versión del primer Tector Euro VI de la marca en el país, un modelo que se adelanta a las normativas de emisiones en
Argentina.
Uno de los puntos destacados de la semana en la feria agropecuaria fue la “Experiencia Tector”, un espacio exclusivo donde transportistas y visitantes pudieron interactuar con especialistas de la marca, conocer de primera mano la oferta de vehículos y recibir asesoramiento personalizado sobre las soluciones de Iveco para el transporte de cargas. El camión de fabricación nacional estuvo representado por modelos que incluyen el Tector GNC y vehículos en su versión diésel de 15 y 17 toneladas. Uno de los modelos con mayores renovaciones fue el Tector 17280 que se destaca por incorporar una caja automática Allison de 5 marchas +1.
TU RUTA CONECTADA HACIA EL FUTURO
La tradición de décadas de Scania de aprovechar la tecnología inteligente está dando un salto revolucionario. Equipado con la pantalla multimedia táctil y el panel de instrumentos digital, Scania Smart, con una nueva tecnología de computación y comunicaciones de alto rendimiento, cuenta con características avanzadas de seguridad, diagnósticos remotos, mapas conectados, servicios digitales personalizables, actualizaciones remotas y mucho más.
Scania Smart: Rutas más inteligentes, viajes más seguros.
Seguinos en
Mercedes-Benz Camiones y Buses: renovadas versiones y asistencia
La subsidiaria de Daimler Truck, exhibió su nueva generación de camiones y su portfolio de servicios al cliente. De esta forma, los visitantes observaron los renovados camiones nacionales Atego y Accelo, así como nuevas
versiones del Actros.
En cuanto a la oferta de servicios digitales y de postventa sobresalieron el FleetBoard, un lanzamiento mundial para el monitoreo y administración de vehículos en tiempo real, más moderno, fácil e intuitivo que
ofrece telemetría, localización precisa, notificaciones personalizadas y análisis de rendimiento basado en la nube, integrado con el servicio Truck Uptime para anticipar fallas. Además, se mostró el Programa de Mantenimiento Flex, el programa de mantenimiento Serviceplus para maximizar la rentabilidad y disponibilidad del vehículo y el canal de atención vía WhatsApp para acceder a servicios en línea las 24 horas, los 7 días de la semana. Por último, la Torre de Control, una herramienta que permite el seguimiento de los vehículos en talleres disponible para los modelos Actros y Arocs.
Scania: nueva pantalla conectada
Scania presentó el nuevo panel digital y pantalla multimedia táctil Scania Smart, incorporado a los camiones y buses y conectado a todo el ecosistema digital de la marca. Además, se exhibiereon camiones de la nueva platafor-
ma Súper, unidades propulsadas a biometano y distintos motores para generación de energía y aplicaciones en maquinaria agrícola. Esta nueva herramienta de trabajo cuenta con actualizaciones en tiempo real y de forma
remota y mejora la experiencia de conducción y la seguridad con sus nuevos sistemas ADAS. Por otra parte, proporciona soporte en tiempo real optimizando el procesamiento de datos y la comunicación con el nuevo sistema de gestión de flotas C400, lo que agiliza el diagnóstico en los talleres Scania.
La marca sueca expuso un camión Super con bitren y otras configuraciones específicas para el agro además de una unidad Green Efficiency propulsada a biometano, el combustible alternativo que asegura un 90% de reducción de emisiones contaminantes respecto del diésel.
Volvo Trucks and Buses Argentina exhibió su línea completa de camiones, incluyendo la Línea F, la Línea VM y la Línea Off-Road. Uno de los grandes atractivos del stand de Volvo fue la exhibición del motor D13, disponible en versiones de 380 CV, 420 CV y 460 CV, y la caja I-Shift AT 2612 de 7ma generación, que representó un salto tecnológico en términos de eficiencia y rendimiento. La caja I-Shift, una caja de cambios automati-
zada con Split, Range y marcha directa, fue diseñada para ofrecer un máximo rendimiento en aplicaciones de transporte de todos los segmentos. Con un par máximo de 2.600 Nm, esta caja se destaca por su peso reducido debido a que muchos de sus componentes son de aluminio. Además, ofreció configuraciones flexibles con 12, 13 o 14 marchas hacia adelante y 4 o 6 hacia atrás, adaptándose a las necesidades de cada operación.
VW: camiones y servicios
La división Camiones y Buses de Volkswagen aprovechó su presencia en Expoagro 2025 para exhibir los modelos extrapesados Constellation 33.460 y el Meteor 28.460. Por otro lado, los visi-
tantes tomaron contacto con el Delivery 11.180 4x4, un vehículo off-road, que ofrece la agilidad de una pick-up y suma las capacidades de carga de un camión con sus 10.700 kilos de peso bruto total.
También, la marca presentó toda su oferta de vehículos comerciales, desde el nuevo Saveiro en versión cabina simple, la nueva Amarok Trendline 4x4 MT y la versión Hero de las versiones V6 de Amarok, y el Taos.
También se destacó la presencia de la Unidad de Servicio Móvil, una solución pensada para clientes particulares y empresas de flotas que buscan atención a domicilio. Montado sobre pick-ups Amarok, adaptadas como talleres móviles, brindan asistencia remota y realizan distintos tipos de mantenimiento, como cambios de discos y pastillas de freno, servicio de distribución y colocación de accesorios, entre otros.
RENOVACIÓN DE FORD BRONCO SPORT
Para seguir siendo indomable
Ford Argentina presentó la renovación del Bronco Sport que está disponible en 2 versiones: Big Bend de 184 CV y Badlands (anteriormente denominada Wildtrak) de 253 CV, ambas producidas en México. Esta renovación incorpora un nuevo diseño que resalta su ADN aventurero, mejoras en su desempeño todoterreno, tiene nuevos modos de manejo en el sistema de gestión de terrenos G.O.A.T. (Goes Over Any Terrain) incluyendo el modo rally, que brinda una experiencia más deportiva sobre la arena. Ambas versiones ofrecen la nueva reconfiguración de motores EcoBoost turbo nafteros. La Big Bend incorpora un 1.5 que ahora entrega 184 CV mientras que la Badlands equipa el 2.0 que eroga 253 CV. En ambos casos, las motorizaciones están asociadas a una
caja automática de 8 marchas y la suspensión es independiente en las 4 ruedas.
Pasa por cualquier lado
Todas las versiones de Bronco Sport ofrecen de serie tracción integral a las 4 ruedas. Este sistema gestiona la potencia y la tracción de acuerdo con las necesidades de cada superficie y trabaja en conjunto con el exclusivo sistema de gestión de terrenos GOAT (del inglés “Goes Over Any Terrain”, Pasa por cualquier terreno) que ofrece hasta 7 modos de manejo. A los modos Normal, Eco, Deportivo, Resbaladizo y Rock Crawl ahora se suman 2 nuevos: Rally, que permite una conducción más dinámica y divertida a velocidades más altas en arena al mantener las marchas por más tiempo para aumentar la potencia según la
demanda, y Todoterreno, diseñada para ofrecer máximo control y tracción en superficies empinadas.
Además, el nuevo Bronco Sport ofrece un verdadero arsenal tecnológico para elevar su capacidad off-road.
Incluye el bloqueo electrónico de diferencial trasero y del central, el sistema One-Pedal Trail Control de velocidad crucero diseñado especialmente para el off-road y una nueva cámara de visión 360º.
El avanzado sistema de tracción, la tecnología, la robustez estructural, diversas protecciones para el manejo fuera del camino, capacidad de vadeo de 600 mm y un diseño pensado para ofrecer destacados ángulos de ataque, ventral y salida hacen del Bronco Sport un SUV sumamente ágil para transitar terrenos difíciles.
Un detalles: la rueda de auxilio es de la misma medida que las titulares en ambas versiones.
Por fuera
El rediseño exterior acentúa la esencia off-road del modelo con un perfil más robusto y aventurero. Su nuevo diseño frontal muestra una renovada parrilla de líneas rectas, nuevos paragolpes con placa de acero frontal de alta resistencia, robustos ganchos de rescate y los clásicos faros circulares de Bronco con iluminación 100% Full-LED.
El capot presenta un diseño con “picos” que le permiten al conductor mantener control visual de los extremos del auto en maniobras off-road. En el lateral, se destaca su diseño de líneas rectas, el techo estilo Safari (con pintura bitono en la versión Badlands), y las barras portaequipajes que permiten montar hasta una carpa. También se destacan los neu-
máticos todoterreno en medidas 225/60/18 en la versión Big Bend, y 225/65/17 para la versión Badlands, ambos calzados en llantas distintivas de aleación de nuevo diseño. En la parte trasera sobresale el portón trasero de doble apertura especialmente diseñado para facilitar el almacenamiento y la descarga de elementos pequeños durante
las actividades al aire libre, un nuevo diseño de paragolpes y faros LED.
Por dentro
Concebido para la aventura también desde el interior, el renovado Bronco Sport brinda soluciones inteligentes en cada rincón de su habitáculo. Así, muestra líneas rectas y materiales resistentes pensados para la aventura.
Hay soluciones de almacenamiento funcional por toda la cabina: bolsillos con cierre en los respaldos delanteros, múltiples portavasos y hasta una guantera oculta debajo del asiento trasero.
El portón del baúl ofrece luces direccionables, pensadas para iluminar los alrededores durante la noche, cobertores de goma removibles, diversos ganchos portaobjetos para sostener bolsas, bandeja de carga de baúl modular y configurable que facilitan el acceso a los elementos esenciales
para cualquier travesía. Y hasta ofrece un abridor de botellas integrado a la carrocería.
También cuenta con asientos traseros rebatibles 70/30 que permiten ampliar el espacio de carga, y en el caso de la versión Badlands, el piso del habitáculo es de goma lavable, para facilitar la limpieza después de actividades al aire libre.
Además, ofrece tomas de corriente de tipo domiciliarias en las plazas traseras y en el baúl.
Equipamiento
Dependiendo de la versión, el nuevo Bronco Sport incluye: volante multifunción forrado en cuero con levas que, como novedad, incorpora calefacción. La versión Big Bend ahora incorpora asiento del conductor regulable eléctricamente en 8 posiciones, mientras que en la versión Badlands el mismo ofrece 2 memorias y suma asiento eléctrico regulable en 6 direcciones para el acompañante, así como un nuevo
tapizado de cuero con diseño exclusivo en tonalidades “gris espacial”.
Cuenta con asas de agarre off-road, levantacristales onetouch, climatizador automático bi-zona, techo solar con apertura eléctrica, espejos eléctricos con luz de giro integrada y plegables en forma eléctrica.
De serie, todas las versiones ofrecen sistema SYNC 4 con pantalla multitáctil de 13,2”. Detrás del volante, el tablero de instrumentos -inspirado en el de la F-150 Raptor- muestra toda la información necesaria en una pantalla 100 % digital de 12,3” que en conjunto con la del sistema de entretenimiento ofrecen una experiencia digital inmersiva.
Sonido alta fidelidad
Para un viaje aún más placentero, esta tecnología se potencia con el parabrisas laminado con aislamiento acústico “Sound Screen” y un sistema
de audio Premium B&O de alta fidelidad con 10 parlantes y subwoofer.
Además, los usuarios vivirán una experiencia sin cables ni llaves dado que el sistema SYNC 4 cuenta con compatibilidad Apple CarPlay/Android Auto inalámbrica y cargador inductivo; mientras que el acceso y arranque se realiza sin llaves. Desde el comando remoto, también se puede encender y climatizar el vehículo. Con el navegador GPS integrado, los usuarios podrán seguir su ruta, incluso cuando la aventura los lleve a áreas sin conexión. Dentro del habitáculo, los pasajeros encontrarán múltiples puntos de carga USB tipo A y tipo C y tomas de
corriente de 230V/400W para mantener todos sus dispositivos cargados.
Protección
El nuevo Bronco Sport ofrece un altísimo nivel de seguridad en todas sus versiones. De serie, incorporan 9 airbags (frontales para conductor y acompañante, laterales de tórax en las 4 plazas exteriores, laterales de cortina y de rodilla para el conductor). Además, control de estabilidad, frenos a disco en las 4 ruedas con ABS y asistencia de frenado de emergencia. Además, incorpora la última versión del Ford Co-Pilot 360, el paquete de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción más avanzado,
que incluye novedades como la asistencia de frenado en reversa y cámaras de visión 360º. Estas cámaras muestran los neumáticos delanteros y mejoran la seguridad en maniobras off-road.
El paquete Ford Co-Pilot 360 incluye también control de velocidad crucero adaptativo con función stop & go, asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones, alerta de colisión frontal y ayuda de frenado dinámico, sistema de información de punto ciego con alerta y frenado de tráfico cruzado, sistema de mantenimiento y centrado de carril con detector de fatiga, entre otros varios sistemas.
GUSTAVO SALINAS, PRESIDENTE DE TOYOTA ARGENTINA
“Ser
competitivos es el desafío de todos los días”
Salinas trabaja en Toyota desde la radicación de la compañía japonesa en nuestro país en 1996 y ocupó diversos cargos en Argentina, Brasil y Japón. Desde su actual posición, estima que el mercado de ese año podría llegar a tocar las 600.000 unidades, ve como gran competencia a los vehículos chinos, considera que los impuestos no son el único factor para poder exportar más y sostiene que los autopartistas tienen que ser locales pero competitivos. También se refirió a la próxima Hilux híbrida, a la Tundra, al Yaris Cross, a la Innova y a la marca de camiones Hino.
Entrevista de ALEJANDRO FISCHER
afischer@infoauto.com.ar
Fotos: FABIÁN MALAVOLTA
¿Cómo ves este 2025?
Con optimismo basado en que la expectativa de crecimiento de este mercado es muy importante. Si se toma que el año pasado se vendieron poco más de 400.000 unidades, este año tiene que superar las 500.000 largamente con un tope máximo de 600.000. Eso sería ver al mercado automotriz argentino en recuperación. Y creo que el optimismo pasa por dos lados, uno para la industria para empezar a renovar un parque automotor que está muy an-
ticuado y con el impacto que eso genera en términos de seguridad, pero también para el país. Creo que 2025 es un punto de inflexión para volver a un mercado más normal mirando el largo plazo.
¿Cuál sería el número de ventas anuales de acuerdo con el tipo de mercado que tiene nuestro país?
Un recambio natural del parque automotor implicaría que, en algún momento, lleguemos a las 800.000 unidades por año.
FICHA
PERSONAL
GUSTAVO SALINAS
▶58 años
▶Casado, dos hijos
▶Licenciado en Ciencias Económicas
▶Trabajos anteriores Dupont Argentina y Goodyear Desde 1996 en Toyota Presidente de Toyota Argentina desde mayo de 2022
▶Hobbies: ejercicio al aire libre, leer y tocar la guitarra
▶ Deportes: fútbol, siempre. Actualmente golf.
¿Con qué porcentajes de producción nacional y de importados?
Ahí es muy difícil estimar un número porque depende de la estrategia de cada compañía. En el caso de Toyota, el modelo fue siempre tener un alto volumen de producción nacional y complementar con importación desde Brasil. Y esa es la apuesta a futuro.
El sector automotor está pasando de un 60/40 de producción nacional a un 60/40 de importados. ¿Cómo ves este cambio de la ecuación para la industria local? Más allá de que se pueda importar más vehículos lo importante es ver cómo va creciendo la producción. De nuevo, cada empresa tiene su estrategia. En el caso de Toyota, este año seguimos incrementado la producción en nuestra planta de Zárate con 3 turnos de trabajo y esperamos llegar a las 175.000 unidades con un 80 % destinada a la exportación.
¿Argentina sigue siendo competitiva para exportar vehículos?
Ese es el desafío que tenemos todos los días. En este nuevo escenario nuestro gran objetivo es ver cómo podemos mantener la competitividad que cada vez es más desafiante, no
sólo por lo que sucede globalmente sino por los propios retos locales.
¿Cuáles son esos retos?
Claramente hay una avanzada de los vehículos chinos en todo el mundo con una política muy agresiva de introducción de muchos modelos a precios muy competitivos basado en una estrategia muy clara de expansión. Eso obliga a estar trabajando sobre la calidad y en los precios de nuestros productos y servicios. Por otro lado, Argentina empieza a tener una dinámica de oferta de mercado que no la tuvo en los últimos años. Bienvenida sea en cantidad de nuevos modelos y de volumen.
Se han bajado impuestos.
¿Qué faltaría?
Creo que es un desafío conjunto. Arrancando por la eficiencia de nuestra operación pero también cuando hablamos de los factores externos tendemos a referirnos a la estructura impositiva, que por cierto es un tema que hay que atacar, pero hay otros factores que muchas veces llamamos ‘el costo argentino’ que no son sólo impuestos. Los costos logísticos, de infraestructura, los financieros, los laborales que no es el salario en sí mismo sino todo
lo que hay alrededor. Hay muchas áreas que debemos mejorar para lograr eficiencia privada y pública y ser competitivos.
¿Para las fábricas qué es más conveniente, tener autopartistas argentinos o extranjeros?
Claramente autopartistas locales pero competitivos. Que estén en el país es mucho más conveniente por el diálogo en el día a día, la eficiencia logística, el entendimiento mutuo en la operación, el poder llevar las vicisitudes de la economía en forma conjunta. Pero insisto, deben ser competitivos.
¿Cómo analizás hoy el valor del dólar?
Esa es la pregunta que nos hacemos todos. Creo que no tiene una respuesta. Puede estar barato o caro según las estructuras de costos de muchas otras cosas y de cómo se acomoden muchas otras variables. Y a partir de analizar esas variables se podrá entender ese dólar. Por ejemplo, si el dólar está barato porque los precios están caros en dólares pero cuántas otras cosas hay que afectan esos precios que hace que parezca que está caro en dólares pero que no tiene que ver sólo con el tipo de cambio sino con otros factores de costos.
¿Esta lógica también se aplicaría para el valor de los autos?
Correcto. Porque si uno mira el valor de los autos y se pregunta ‘están caros o baratos’ dependerá de todo ese conjunto de factores. El gran desafío del país es encarar las reformas estructurales que hay que hacer para ser un país productivo y competitivo y esa situación de-
terminará el auténtico valor de los servicios y las cosas.
Anfavea (N de la R: asociación de productores brasileños de vehículos) le pidió al gobierno de su país que volviera al arancel del 35 %, habían bajado hasta el 18 %, de importación para los vehículos que llegan desde China dado el alto riesgo que implica para la industria automotriz local. ¿Cómo evaluás ese pedido que posiblemente repercuta en Argentina?
Acá no voy a dar una opinión sino compartir algunos datos de lo que está pasando en el mundo. Hace unos años se inició una avanzada muy grande de vehículos chinos dentro de una estrategia geopolítica muy compleja en su pelea con Estados Unidos. En esta puja, Washington le puso aranceles del 100 %, la Unión Europea aplicó el 25 % y Brasil ya venía desde un tiempo atrás en un proceso de reducción de aranceles para los autos chinos. La nueva realidad global va a marcar que los chinos van a estar presentes y que hay que competir con ellos. Y ahí tenemos lo que hablábamos antes, la Ar-
gentina, para poder desarrollar su exportación tiene que ser inteligentemente competitiva. Para eso hay que hacer los deberes, públicos y privados para ser un país productivo.
Convengamos que los chinos tienen costos, por estructura y por volumen, muy bajos de producción junto con una política comercial muy agresiva y subvencionada por el propio estado. ¿Cómo se pelea contra eso?
Una cosa es una empresa china produciendo en China y otra esa misma empresa produciendo en Argentina con las mismas reglas de juego del resto de las terminales. Creo que eso sería lo deseable en el futuro para tener una industria y un mercado cada vez más fuerte en nuestro país. Hoy, Argentina es el cuarto productor mundial de pick-ups y eso es algo muy relevante. Haber alcanzado ese logro significa que nuestro país tiene potencial. Por eso tenemos que promover un país que vaya en el camino de incrementar producción, exportación, empleo y bienvenidas otras marcas que vengan a producir a la Ar-
gentina. Con un flujo abierto de importación pero con la posibilidad de poder producir de manera competitiva.
¿La industria automotriz argentina está sobredimensionada?
De nuevo. Esa pregunta no tiene una sola respuesta. Por ejemplo, una empresa que sólo busque producir para el mercado doméstico no tiene la escala suficiente para ser productiva. La industria argentina tiene que tener un perfil de producción y de exportación para tener escala y ser competitiva. No es posible pensar en una industria solamente para el mercado local.
Dijiste que el mercado podría llegar este año a superar las 500.000 unidades. ¿Los salarios tienen poder adquisitivo como para absorber esa oferta?
Creo que esa situación tiene dos formas de verla. Si uno mira los datos de la realidad, los ingresos en general, medidos en dólares comparados con un tiempo atrás, han crecido. Pero la gente dice ‘todo bien pero el sueldo no me alcanza’. Cosa que también es cierta porque los precios han crecido en dólares. Por eso, una vez que se termine de reformular estructuralmente la Argentina veremos cómo quedan los precios finales de los productos y los ingresos. Esa situación hay que transitarla y creo que marcha en forma positiva porque hay una recuperación del mercado avalado por esos ingresos. Si para este año esperamos un crecimiento cercano al 30 % es porque hay gente que está demandando esos vehículos.
¿Cómo ves el acceso al crédito?
Es otro de los factores que tiene un peso muy importante y que arrancó a fines del año pasado con tasas de interés que fueron disminuyendo. En nuestro negocio vemos que el requerimiento de crédito viene creciendo constantemente. Para un crecimiento de la demanda el crédito pasa a tener un rol muy importante.
¿Para cuándo Hilux híbrida?
Sería imprudente decir hoy una fecha porque es lo que estamos discutiendo. Falta menos pero no podemos decir una fecha. Vos decís híbrida, nosotros hablamos de electrificación porque Toyota tiene una estrategia de multitecnologías. Además de los híbridos, que tienen preponderancia, en breve vamos a traer eléctricos pero siempre en función de lo que demande el mercado y la infraestructura. Creo que los híbridos enchufables van a tener vigencia por varios años.
¿Y los eléctricos puros?
En el mundo, los autos puramente eléctricos siguen siendo más costosos que uno convencional. Además requieren
infraestructura, practicidad de uso, no todos los usuarios tienen la comodidad de poder recargar en su casa, ni el hábito de hacerlo ni el tiempo de carga. Hoy esa tecnología sigue teniendo un costo muy alto. Además, varios países quitaron los subsidios y las ventas se cayeron. Y otro punto no menor es el valor de reventa de esos modelos lo que genera mucha incertidumbre.
¿Vendría la Hilux Stout?
Todas las variantes de Hilux las tenemos en carpeta. Y esa versión siempre la tenemos bajo análisis pero no con un proyecto concreto hoy. Tenemos que estudiar muy bien el mercado y la demanda.
¿Qué resultado tuvieron con el Crown?
Muy bueno. Hicimos una aproximación al tema con 17 unidades iniciales y las vendimos todas. Para el segundo semestre vamos a traer más unidades. Es un modelo al que vamos a apostar porque es un muy buen auto con una performance excelente y un diseño que gusta mucho.
¿No ‘choca’ con Lexus en la oferta?
No, porque son vehículos con un perfil de cliente diferenciado. En Lexus no tenemos un modelo como el Crown. Y el Crown es un modelo para el cliente de Toyota no de Lexus en donde se ofrece un nivel Premium.
¿Por qué no funcionó Innova?
Porque creo que como hay clientes con particularidades de usos diferentes, la Innova, un vehículo con chasis, que pensamos que podía tener un uso familiar pero sin la comodidad que podía tener con las filas de asientos, el no tener puerta corrediza que hiciera un poco más fácil el acceso no le permitió tener un volumen como para seguir con el proyecto. La idea era ver si podíamos tener un proyecto industrial en la Argentina.
Ahí cambiaron por Hiace…
Si. Igual son vehículos diferentes. Hiace tiene en la región otra potencialidad al ser un vehículo de carga y para pasajeros con un uso más comercial. Ahí vimos una posibilidad mucho mayor y por eso la apuesta.
¿Tundra vendrá a la Argentina? Queremos traerla en algún momento pero no en el corto plazo, ni en este año.
¿Cuándo llega el Yaris Cross? En el segundo semestre.
¿Qué sucede con Hino?
Es una marca que la estamos trabajando con mirada de largo plazo. Si vemos la construcción de futuro de Toyota tiene que tener un rol importante. Además, creo que haría un muy buen acompañamiento con la Hilux por ser vehículos comerciales.
MERCEDES-BENZ CAMIONES Y BUSES
Renovaciones en medianos, semipesados y pesados
Mercedes-Benz Camiones y Buses, subsidiaria de Daimler Truck, presentó las renovaciones en los modelos de producción nacional Atego y Accelo y nuevas versiones del Actros. Al mismo tiempo, la marca renovó su portfolio de productos incorporando el nuevo portal
FleetBoard, un servicio de gestión de flota digital personalizado que responde a las nuevas demandas de los usuarios en la que se combinan eficiencia, tecnología y seguridad. Además, la compañía sigue avanzando en su plan de inversiones de US$ 110 millones con la construcción
del futuro Centro Industrial en Zárate, que comenzará a operar en 2026. El lanzamiento tuvo lugar en el predio de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), brazo académico de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Atego
Las versiones Atego 1721/48, 1732/42 y 1932 LS/36 representan la nueva generación de camiones pensados para el transporte de cargas semipesadas y recorridos de media distancia. Los modelos 1732/42 y 1932 LS/36 están equipados con
el motor MB OM 926 LA BlueTec 5, que entrega hasta 326 CV, mientras que el 1721/48 monta el motor MB OM 924 de 210 CV.
Gracias a su diseño, estos vehículos son perfectos para el transporte de cargas sensibles, como bebidas o productos frescos, en trayectos urbanos y de media distancia.
Cuentan con la transmisión a utomatizada Mercedes PowerShift 3, que mejora la efi-
ciencia en el consumo de combustible y reduce la carga de trabajo del conductor.
La palanca de cambios, integrada en la columna de dirección, facilita la maniobrabilidad y aporta mayor comodidad en la conducción.
La suspensión neumática y las cabinas rediseñadas, inspi-
Accelo
La nueva línea Accelo presenta 2 modelos concebidos para redefinir el transporte urbano: el Accelo 916/39, con su destacada maniobrabilidad, es ideal para distribución urbana ligera, mientras que el Accelo 1116/39, con un PBT de 11 toneladas, se posiciona como ideal para cargas más exigentes. Ambos modelos están equipados con el motor OM 924 LA BlueTec 5, que maximizan la eficiencia en el consumo de
radas en el Actros, garantizan una experiencia de manejo más cómoda. Además, en el ámbito de seguridad, incluyen frenos ABS, control de tracción ASR, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al arranque en pendientes, lo que contribuye a un manejo más seguro y eficiente.
combustible sin comprometer la potencia. El Accelo 1116/39 se destaca, además, por incluir una transmisión automatizada PowerShift, que simplifica la conducción en recorridos urbanos y de media distancia. En cuanto a seguridad, ambos ofrecen frenos ABS, control de tracción ASR y asistencia de arranque en pendientes para una mayor estabilidad, junto con un sistema de iluminación LED que mejora la visibilidad. Su diseño actualizado incluye
una parrilla frontal negra, alineándose con la nueva línea Actros L y eActros 600 de Alemania, que refuerza su identidad visual.
Por último, el interior renovado, con asientos ergonómicos, mayor visibilidad, y un sistema de control crucero, proporciona confort al conductor en largas jornadas, reafirmando su rol como herramienta esencial para el transporte eficiente en entornos urbanos.
Actros
El Actros, un referente de Mercedes-Benz en el segmento de camiones pesados, ofrece sus versiones 2045 LS/36 y 2545 LS/33 ClassicSpace, proyectadas para garantizar rendimiento y eficiencia en el transporte de cargas de larga distancia para sectores como construcción, agroindustria, logística, energía y transporte de materiales peligrosos. Equipados con el motor diésel Mercedes-Benz OM 460 BlueTec 5 de 12,8 litros y 449 CV, estos camiones aseguran un desempeño eficiente. El Actros 2545, con una capacidad
de carga de hasta 60 toneladas, es recomendado para operaciones de alto tonelaje, mientras que el Actros 2045, con 55,5 toneladas de capacidad, se adapta a demandas ligeramente menores. Ambos cuentan con la transmisión automatizada Mercedes PowerShift 3 de 12 marchas que asegura eficiencia en cualquier condición, mientras que la cabina ClassicSpace, de techo bajo, ofrece un interior cómodo con cama de descanso, controles de fácil acceso y un tablero analógico. En materia de seguridad, el Actros se destaca con tecnología avanzada como ABS, ASR y EBS, que mejoran la estabili-
dad y el control. Además, incluye asistentes como el sistema de arranque en pendiente y la alerta por cansancio, ofreciendo máxima seguridad en todo momento. Todo este nuevo portfolio incorpora el sistema ESP (Programa Electrónico de Estabilidad), una tecnología que previene derrapes y mejora el control del vehículo en curvas pronunciadas o maniobras bruscas. A esto se suma el espejo frontal, diseñado para aumentar la visibilidad del conductor y eliminar puntos ciegos, optimizando la seguridad en entornos urbanos.
FLEETBOARD, LA NUEVA CONECTIVIDAD
El renovado portal FleetBoard, disponible para Actros y Atego, influye en la gestión de flotas con una interfaz moderna e intuitiva. Esta plataforma avanzada permite monitorear, administrar y optimizar vehículos en tiempo real mediante herramientas como telemetría, localización precisa, notificaciones perso-
nalizadas y análisis de rendimiento.
Con base en la nube, garantiza actualizaciones automáticas, acceso seguro y gráficos interactivos que facilitan decisiones estratégicas rápidas. Además, se integra con Truck Uptime para prevenir fallas, maximizando la disponibilidad y eficiencia operativa.
Supercar
Fusionando las metodologías y tecnologías de la Fórmula 1 con un diseño espectacular y una dinámica de conducción asombrosa, el Aston Martin Valhalla es un supercar que marcará el destino de la marca inglesa.
La historia del Valhalla se remonta a 2019 con un prototipo cuya versión definitiva fue lanzada un par de meses atrás en Europa y que entrará en producción a partir de junio próximo. Tendrá una edición limitada de 999 unidades. Cuando salga a la venta su precio rondará el millón de euros.
Se trata de un superdeportivo híbrido con motor central y es el resultado de la colaboración entre Aston Martin y Red Bull Racing. Inicialmente llamado AMRB 003, el nombre del proyecto fue revelado para ser el “Hijo del Valkyrie” como presentación para el público, ya que utiliza muchas tecnologías primero implementadas en el Valkyrie. El nombre final del coche fue escogido así por ser el paraíso de los guerreros, según la anti-
gua mitología nórdica que, al mismo tiempo, continúa con la tradición de nombrar los coches de Aston Martin comenzando con la letra “V”.
Exclusividades
Como no podía ser de otra forma, el Valhalla es un vehículo de “primicias”: es el primer superdeportivo de serie con motor central y el primer híbrido enchufable de Aston Martin, así como el primero de producción de la marca con posibilidad de funcionar de manera específica en modo de propulsión totalmente eléctrico.
También es el primer modelo que utiliza el motor V8 biturbo de 4.0 litros y cigüeñal plano -el motor V8 de mayor rendimiento jamás montado en un Aston Martin- y la nueva transmisión de doble embrague (DCT) de 8 velocidades de la marca, que incorpora un motor eléctrico (E-Motor) y un diferencial trasero electrónico (E-diff).
Potencia descomunal
Su tren motriz híbrido enchufa-
ble ofrece una brutal potencia combinada de 1.079 CV, por encima de los 850 previstos inicialmente. La gran mayoría, concretamente 828 CV, proceden del conocido motor V8 biturbo de 4 litros, de origen Mercedes-AMG, montado detrás del habitáculo, mientras que los 3 motores eléctricos adicionales de que dispone añaden otros 251 caballos. Dos motores eléctricos están ubicados en el eje delantero, mientras que el tercero está instalado en la transmisión y actúa sobre el eje trasero. Su par motor máximo es de 1.100 Newton metro.
Así, su aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,5 segundos, mientras que su velocidad máxima toca los 350 km/h.
Esta mecánica no es simplemente una versión potenciada del DBX707, sino que estrena numerosos componentes.
Lleva un cigüeñal plano, pistones nuevos y un sistema de lubricación por cárter seco. Asimismo, tiene árboles de levas a medida y un nuevo sistema de encendido, así como, por su-
ASTON MARTIN VALHALLA
puesto, unos turbocompresores mejorados para llenar de aire los cilindros.
El Aston Martin Valhalla tiene un peso en vacío de 1.655 kilos, a pesar de su condición de híbrido enchufable. Esto lo sitúa unos 300 kilos por encima de la primera cifra que se dio en
2019, pero es atribuible en parte a que monta un V8 de 4.0 litros en lugar de un V6 de 3.0.
Si bien tiene algunas concesiones en la aerodinámica, porque su alerón trasero no sobresale de la carrocería, y también en la habitabilidad, porque la cabina es ligeramente más gran-
de, el monocasco es de fibra de carbono y su carácter hiperdeportivo se deja ver en los 600 kilos de carga aerodinámica que es capaz de generar a 240 kilómetros/hora. Estas cifras lo situarían al nivel del McLaren P1, pero por detrás de modelos como el McLaren Senna 800.
Las llantas son de 20 pulgadas en el tren delantero y de 21 en el tren trasero.
Casi un F1
El Aston Martin Valhalla cuenta con una pantalla de alta definición que sirve de instrumentación. En caso de activar el modo Race mostrará un tacómetro y unas luces indicadoras del cambio de marchas inspiradas claramente en la Fórmula 1. El sistema de infoentreteni-
miento queda recogido en una segunda pantalla táctil que incluye un gráfico de nueva creación que permite visualizar el funcionamiento del tren motriz híbrido enchufable.
La pedalera está ligeramente elevada para simular la posición de conducción de un coche de Fórmula 1. Materiales como Alcántara y fibra de carbono están presentes a lo largo y ancho del habitáculo. El volante, achata-
do en las partes superior e inferior, presenta mandos en sus radios centrales.
Las levas del cambio son de grandes dimensiones y están ancladas a la columna de la dirección.
No ha trascendido la capacidad de su batería, pero sí que su autonomía en modo eléctrico es de 14 kilómetros. Su velocidad punta en estas condiciones es de 140 kilómetros/hora.
La transmisión es de doble embrague DCT y tiene 8 velocidades. Prescinde de una marcha atrás convencional y confía esta función a los motores eléctricos.
La suspensión delantera es de varilla de empuje, mientras que la trasera es multibrazo con amortiguadores adaptativos que llevan la firma de Multimatic. Los frenos son carbocerámicos y cuentan con tecnología brake-by-wire.
El Valhalla estrena también un nuevo lenguaje de diseño. Un supercar de prestaciones extremas expresado con formas y proporciones renovadas, que lleva el sello inconfundible de Aston Martin de líneas impecables e intactas y las combina con una innovadora aerodinámica activa capaz de proporcionar una alta carga a altas velocidades.
LA FÁBRICA DE SANTA ISABEL CUMPLIÓ 70 AÑOS
Siete décadas de producción nacional
Por ALEJANDRO FISCHER
Enviado especial a Córdoba
Apesar de un mundo cada vez más insensible, en donde avanza el desconocimiento por los inicios de las cosas, acostumbrado a las imágenes irreales generadas por Inteligencia Artificial, y en donde los autos se parecen cada vez más entre sí aunque sean de marcas de orígenes muy disímiles, los vehículos,
no importa la cantidad de ruedas que tengan, siguen generando pasión.
Por esto, resultó emocionante asistir a la fiesta de los 70 años de la planta de Santa Isabel que Renault Argentina tiene en Córdoba.
Claramente, la historia de un lugar está marcada por los hechos que sucedieron en él. Y, en este caso, esos hechos
estuvieron representados por los 34 modelos que salieron ininterrumpidamente de esa fábrica desde abril de 1956 hasta la actualidad y que fueron exhibidos en impecable estado de conservación en una interminable alfombra roja. Una carpeta de poco más de 100 metros de largo que terminó en el futuro repre -
sentado por la maqueta del concept car del próximo modelo que se producirá aquí y que asegura la continuidad de esta histórica planta.
Los inicios
La fábrica de Santa Isabel comenzó con Henry Kaiser, un industrial estadounidense que, atraído por el programa de desarrollo industrial implementado por el gobierno nacional de entonces, decidió establecer una planta en Córdoba. Los motivos que lo llevaron a elegir esta región fueron 2: la presencia del Instituto de Aeronáutica y Mecánicas del Estado (IAME) y su red de empresas proveedoras y
la cesión de tierras por parte de la familia Nores Martínez, en lo que era la estancia Santa Isabel. Así nació Industrias Kaiser Argentina, IKA.
Ubicada a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Córdoba, con una superficie total de 1.951 hectáreas, la construcción de la fábrica se inició en febrero de 1955 y demandó una impresionante cantidad de recursos para la época: 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento. Además, para transportar las 9.000 toneladas de equipos provenientes de Estados Unidos, se realizaron 600 viajes en camión desde el puerto de
Buenos Aires hasta Córdoba.
El 27 de abril de 1956, apenas 14 meses después de iniciada la obra -un tiempo récord para esos momentos- la fábrica produjo su primer vehículo: fue un Jeep IKA.
En 1959, un acuerdo de licencia y asistencia técnica con la Régie Nationale des Usines Renault, de Francia, marcó un hito en el derrotero de Santa Isabel, que permitió el inicio de la producción de vehículos de la marca Renault en la planta.
En 1967, Renault adquirió una mayor participación accionaria y asumió la dirección administrativa del grupo, lo que permitió la
incorporación de las más modernas técnicas de producción de la época. De esta manera, nació IKA-Renault. En 1975, Renault compró la totalidad del paquete accionario y se fundó Renault Argentina SA.
En 1992, cambió su denominación a CIADEA SA, dado que un grupo local, encabezado por Manuel Antelo, asumió la responsabilidad de la industrialización y venta de vehículos.
Sin embargo, en 1997 Renault retomó el control total de las operaciones en el país, restaurando la denominación de Renault Argentina SA e integrando la empresa al Mercosur.
Modelos icónicos
Entre los modelos más emblemáticos que salieron de Santa Isabel y que estaban prolijamente alineados en la alfombra roja estuvieron el inicial Jeep IKA, la Estanciera, Kaiser Carabela, Baqueano, Gordini, Bergantín, Rambler Ambassador, Gladiator, Renault 4, Torino, Renault 6, Renault 12, Renault 18, Coupé Fuego, Renault 11, Trafic, Renault 9, Clio, Mégane, Symbol, Fluence y Clio Mio. También estaban los 6 modelos Renault que se producen hoy: Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (en sus versiones pasajero y furgón) y Alaskan. Además de la Nissan Frontier que se produce en alianza con
la marca japonesa.
Este largo recorrido histórico terminaba en la maqueta del concept car Niagara, la futura pick-up de media tonelada que se producirá en Santa Isabel a partir de 2026.
Cambios en la planta
Desde el anuncio de inversión por 350 millones de dólares que Renault Argentina realizó el año pasado para la producción de la nueva pickup, la planta inició un proceso de transformación. En el proyecto que, por ahora, tiene el nombre de Niagara, intervienen ingenieros de 5 países y su producción mundial será exclusivamente en la fábrica cordobesa.
JEEP IKA, PRIMERA UNIDAD PRODUCIDA EN SANTA ISABEL EL 27 DE ABRIL DE 1956.
PABLO SIBILA, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE RENAULT ARGENTINA.
MAQUETA DE LA FUTURA PICK-UP DE MEDIA TONELADA DE CARGA QUE SE FABRICARÁ EN SANTA ISABEL.
En el marco de esta evolución en infraestructura y tecnología se están incorporando procesos de Industria 4.0, más de 120 robots y la implementación del metaverso industrial, lo que permite optimizar procesos en tiempo real y conectar la fábrica con otras plantas del grupo. El predio de Santa Isabel tiene una superficie de casi 2.000 hectáreas, de las cuales 40 son cubiertas en donde se llevan a cabo 4 procesos fundamentales de producción desde sus comienzos: embutición o estampado, soldadura, pintura y montaje. El brasileño André Pinto, director de la fábrica desde hace 6 meses, sostuvo que “Estamos muy entusiasmados con el futuro que nos espera a partir de la llegada de un nuevo modelo de clase mundial que cambiará el perfil de nuestra planta. Esto no es casualidad: desde hace varios años Santa Isabel atraviesa una profunda transformación con la incorporación de última tecnología y de
renovados procesos para ser eficiente y competitiva”.
La fiesta
La Red Carpet no sólo llevó hacia los modelos legendarios que se produjeron en esta planta sino a la fiesta por las 7 décadas de vigencia. Además del anfitrión, el presidente y director general de Renault Argentina, Pablo Sibila, participaron de la celebración Thierry Charvet, Chief Industry & Quality Officer de Renault Group, Luiz Fernando Pedrucci, SVP y CEO de Renault América Latina, Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina, Pedro Dellarrosa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Ignacio Tovo, secretario de Industria cordobés, Daniela Ramos subsecretaria de Política Industrial de la Nación y Javier Pretto, viceintendente de la Ciudad de Córdoba, como así también concesionarios, periodistas e invitados especiales. Aparte de los discursos de
rigor, se ofrecieron varios show temáticos según las épocas y hubo un saludo de Franco Colapinto vía Whatsapp por ser corredor de Alpine, propiedad del Grupo Renault.
Homenajes
En la entrada a la celebración había 2 emblemáticos autos de competición del Rombo, una réplica del Torin o número 3 que participó en las 84 Horas de Nürburgring y la cupé Fuego que condujo Juan María Traverso en el TC2000.
Delante de esos autos se les rindió homenaje a aquellos protagonistas. En el caso de los representantes de la Misión Argentina se le entregaron plaquetas a los expilotos Oscar “Cacho” Fangio y Oscar Mauricio Franco sobrevivientes de aquella legendaria competencia. Por el lado de “el Flaco”, su hija Paula Traverso recibió una distinción de manos del presidente de Renault, Pablo Sibila.
RENOVACIÓN DEL VW NIVUS
Conectado y colorido
Tras mostrarlo en avant premier en Cariló en enero y una preventa en febrero, finalmente Volkswagen lanzó el rediseño del Nivus, este crossover que se produce en Brasil, compite en el segmento B o chico y el año pasado patentó 6.424 unidades. Además de los cambios en el diseño exterior e interior, unas de las mayores novedades radican en la incorporación de avances tecnológicos convirtiéndose en el primer vehículo de la marca alemana en contar con el sistema de conectividad “Mi VW Connect”, una aplicación móvil para interactuar con el auto desde el celular. El Nivus estrena 2 nuevas versiones, a diferencia de su predecesor, ofreciendo en total 5 niveles de equipamiento: 170 TSI MT, Trendline 200 TSI AT, Comfortline 200 TSI AT, Highline 200 TSI AT y Outfit 200 TSI
AT, todas con motorización turbo-naftera.
Exceptuando la versión base, que posee motor 170 TSI 1.0 de 101 CV asociado a una transmisión manual de 5 velocidades, el resto cuenta con el propulsor 200 TSI 1.0 de 116 CV unido a una caja automática de 6 marchas. En cuanto a la gama cromática, está disponible en 7 diferentes colores: “Blanco Cristal”, “Negro Universal”, “Gris Platino”, “Gris Volcán”, “Rojo Sunset” y los nuevos “Gris Titanio” y “Azul Turbo”. Exclusivamente para la versión “Outfit” están disponibles los colores “Azul Turbo”, “Gris Titanio”, “Gris Volcán” y “Blanco Cristal” con techo en negro.
Cambios
Todas las versiones del renovado Nivus incluyen los nuevos faros delanteros con tecnología “VW LED” y luz de marcha
diurna integrada. Además, las versiones “Highline” y “Outfit” cuentan con una flamante grilla frontal “LED” iluminada que, junto con un paragolpes rediseñado, le otorgan un sello distintivo al modelo.
En la parte posterior se distingue un nuevo conjunto lumínico unido por la novedosa línea “LED” trasera que conecta los faros con el emblema de la marca.
A su vez, el paragolpes trasero también fue rediseñado incorporando retrorreflectores verticales y una mayor superficie en color carrocería.
170TSI MT
La versión de entrada de gama ofrece el motor 170 TSI combinado con una caja manual de 5 velocidades y ahora con 101 CV, sumando 6 CV más que su predecesor. Cuenta entre su equipamiento destacado, con “VW
PLAY” de 10” con “Wireless App Connect”, un tablero digital de 8”, volante multifunción revestido en cuero, sensor de estacionamiento trasero con cámara incorporada, control de velocidad crucero, 2 puertos USB tipo C y llantas de aleación
de 16”. Su interior incluye materiales y acabados mejorados.
Trendline 200TSI AT
Esta nueva versión está equipada con el motor 200TSI de 116CV, caja automática de 6 marchas y frenos a disco en
las 4 ruedas. A diferencia de la versión 170TSI MT agrega apoyabrazos central, salidas de aire para las plazas traseras y 2 puertos USB tipo C traseros.
Comfortline 200TSI AT
Esta versión agrega detalles de equipamiento que ofrecen
al usuario mayor conectividad e interacción con el vehículo. Desde esta versión Nivus viene equipado con “Mi VW Connect”, cargador de celular inalámbrico, “VW PLAY” conectada, volante multifunción con levas incorporadas, sensor de lluvia y de luz, sistema de apertura sin llave y arranque con botón “Keyless Entry & Go”, y espejo retrovisor interior con sistema antideslumbrante.
Highline 200TSI AT y Outfit 200TSI AT
Las versiones que completan la gama se llaman “Highline 200TSI AT” y una exclusiva denominada “Outfit 200TSI AT” que se incorpora a partir de esta renovación del modelo.
Esta renovación del VW incorpora el sistema “Mi VW Connect”, siendo este modelo el primero de la marca que los introduce en el mercado local.
A través de la App “Mi VW Argentina”, registrándose y vinculando su “Smartphone” con el vehículo, el usuario tendrá la posibilidad de utilizar 15 diferentes funcionalidades.
En términos de seguridad, el
Estas opciones de equipamiento se distinguen en el frente la nueva grilla frontal LED iluminada que une los faros delanteros e imprime un sello de personalidad y nuevas llantas de aleación de 17” con un diseño actualizado.
Esas versiones incluyen un tablero 100 % digital llamado “Active Info Display” de 10,25”, “VW Play” conectada y también “Mi VW Connect” para mayor interacción con el usuario.
En su interior se distinguen los nuevos asientos tapizados en cuero ecológico y distintivos materiales interiores que transmiten mayor confort a bordo.
En términos de seguridad suman diferentes asistentes a
la conducción, como el freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, “Travel Assist”, “Lane Assist”, detector de punto ciego con asistente trasero de tráfico cruzado, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara multifunción e indicador de presión de los neumáticos y espejos retrovisores exteriores ajustables y rebatibles eléctricamente.
La versión “Outfit” por su parte se diferencia con tapizados de asientos con logo “Outfit”, llantas de 17” oscurecidas y tanto las carcasas de los espejos, las barras de techo, las manijas de las puertas y el techo del vehículo se ofrecen en color negro.
usuario puede ver la última localización del vehículo como así también su ubicación en tiempo real.
Se puede establecer un control perimetral y un límite de velocidad donde, en caso de que no sean respetados, una notificación instantánea llegará al teléfono del usuario como así también en caso de que se dispare la alarma antirrobo.
Se puede activar también un “Modo estacionamiento” para que el vehículo emita una alarma en caso de que el mismo se ubique fuera de la localización
del estacionamiento elegida. Con respecto a otras funciones de interacción, el usuario podrá desde la App, bloquear y desbloquear el vehículo, hacer sonar la bocina y activar las balizas, revisar el estado del auto en cualquier momento, evaluar datos del último viaje y ofrece la posibilidad de agendar servicios con el concesionario de su preferencia de manera online, entre otras aplicaciones.
Esta conectividad está disponible únicamente para las versiones “Comfortline”, “Highline” y “Outfit”.
HONDA XR150L Y XR190L
Familia renovada
En las arenas de Mar de las Pampas, Honda Argentina presentó la actualización de sus modelos XR190L y XR150L que complementa la renovación de la familia XR que se inició el año pasado con la XR300L Tornado. Todos estos modelos se producen en la planta que la marca tiene en Campana.
Respecto de la XR190L muestra un diseño completamente renovado que toma como re-
ferencia el estilo de la Tornado. Incluye faro frontal y guardabarros que siguen las líneas de su hermana mayor. También introduce un nuevo color beige, sustituyendo a los anteriores rojo y blanco. En términos de equipamiento, incluye ABS en la rueda delantera, un freno de disco en la rueda trasera (ambos desarrollados por Nissin). La inclusión del sistema ABS refuerza la seguridad y asegura
que el modelo cumpla con las normativas vigentes en Argentina para el segmento ON/OFF.
Cuenta con tablero digital actualizado que ofrece mayor precisión y facilidad para leer los datos y un sistema de iluminación Full LED (con faros y luces de giro delanteras y traseras), lo que mejora la visibilidad en condiciones de poca iluminación.
Además, se añadió un puerto
USB para la carga de dispositivos móviles o GPS.
El modelo cumple con la certificación Euro 3, que regula las emisiones de gases contaminantes lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire y la reducción del impacto ambiental.
La 150
En lo que se refiere a la XR150L se destaca la renovación del diseño con nuevas gráficas, carenados y combinación de colores. En términos de seguridad, ahora cuenta con sistema antibloqueo de frenos (ABS) en la rueda delantera lo que mejora la estabilidad y reduce la distancia de frenado en superficies deslizantes.
A su vez, el freno delantero ahora es firmado por la reconocida marca Nissin, garantizando una respuesta más eficiente y progresiva en situaciones de emergencia.
Suma un nuevo tablero digital, mejorando la experiencia de conducción al proporcionar información más clara y precisa.
El modelo cumple con la certificación Euro 3, que regula las emisiones de gases tóxicos. Además, la incorporación del sistema ABS no solo representa un avance en seguridad para los motociclistas, sino que además permite que ambos modelos superen los requisitos normativos vigentes para el segmento ON/OFF en Argentina.
Para complementar la gama de la archifamosa big trail de la familia GS de BMW, hoy en cilindrada de 1300 cc, acaba de llegar al país la versión R Adventure cuya principal características, además de su llamativo diseño, es su tanque de combustible para 30 litros y, por ende, su mayor autonomía. Ideal para los viajes de largas distancias, con un nuevo chasis más rígido y estrecho y el motor bóxer bicilíndrico de 145 CV y 149 Nm de torque estrenado en la R 1300 GS (que ahora cuenta con la transmisión situada debajo del motor para bajar el centro de gravedad), la nueva BMW R 1300 GS Adventure se ofrece en 4 opciones de equipamiento:
Racing Red, Trophy, Triple Black y Option 719 Karakorum, todas con garantía de 3 años sin límite de kilometraje. Todas las versiones pueden equiparse con un largo listado de opcionales, como los sistemas de control de altura adaptativa (ajusta automáticamente la elevación en función de las condiciones y reduce la altura cuando la moto está parada o circula a baja velocidad), doble silenciador, soporte para top case y las nuevas palancas de aluminio con acople magnético, cubiertas off-road y el nuevo asistente de cambio de marchas automático (ASA), el cual automatiza los cambios de velocidades y el embrague.