INFOACERO Edición N° 22

Page 26

Opinión

VISIONES Y PANORAMA DEL ACERO

A Por: Juan Pablo Silva Ibaceta jpamatrix@amatrix.cl Economista y analista de mercados de Matrix 2.0

EMPRESA

MATRIX 2.0 SPA Es una empresa de análisis económico e investigación social, dedicada fundamentalmente a observar la dinámica de los commodities en el mundo. De profesión somos economistas y nuestro foco es tanto el mundo empresarial como la academia. En el aspecto académico tenemos publicaciones en revistas especializadas como ALACERO, en la que intentamos explicar el consumo de acero en China desde el punto de vista de las provincias. Somos una empresa reflexiva, y además trabajamos con las mejores bases de datos del mundo y software, esto para poder hacer correr los modelos y obtener los datos más recientes.

En nuestra App Camacero encontrará la presentación realizada por Juan Pablo Silva en nuestra Charla Infoacero

24

camacero.org

mi parecer Sudamérica necesita emigrar rápidamente del modelo de explotación y exportación de recursos naturales, esto porque siempre queda muy expuesta a shocks externos, como sucedió el año pasado con la guerra comercial y ahora con el coronavirus. Los shocks externos tienen consecuencias inmediatas en nuestras economías, primero provocan una caída en el precio de las materias primas, como consecuencia de esto, la moneda local se debilita, eso provoca inflación; y al final del día nuestra población se vuelve más pobre en términos de consumo e inversión. La debilidad, nos expone a escenarios turbulentos y volátiles, cuando tendríamos que aprovechar positivamente la coyuntura. Quizás aún somos un poco, una colonia del mundo del primer mundo, y dado eso, nuestras posibilidades de desarrollo son más bien limitados. Este año, podría ser el inicio de una profunda reflexión sobre cómo queremos construir nuestra gran comunidad, la cual necesita urgentemente: Crear mayores accesos, más igualitaria, competitiva y sobre todo más próspera. En cuanto al panorama del acero, producto de la crisis del coronavirus y la baja actividad en China, el precio cayó 10% algo así como 55 dólares por tonelada, el actual nivel de precios coloca a las siderúrgicas con costos de producción, similares al precio de venta lo que asegura un EBITDA negativo para el primer trimestre, de hecho en 30 días las siderúrgicas chinas que cotizan en bolsa cayeron en promedio 4,67%, como contrapartida el precio de las acciones de las siderúrgicas de Europa subió en promedio 1,47% en igual periodo. La caída de la actividad económica, se ha visto reflejada en una importante disminución del flete marítimo, entonces es una fuente de preocupación la continuidad de los despachos chinos hacia Colombia.

Un detalle importante, Wuhan es la ciudad donde comenzó el brote de coronavirus y, es la casa de Wuhan Iron and Steel Co. (Wisco), firma que produce anualmente cerca 30 millones de toneladas, esto es aproximadamente 2% de la producción total de acero de China. En Wuhan habitan 11 millones de personas, y sus alrededores han sido sometidos a estrictas restricciones de viaje.

El mayor temor es que la demanda de acero disminuya más rápido que la producción Si la crisis tuviera un impacto similar al de la epidemia de SARS en 2002-03, se piensa que el transporte podría estar restringido por seis meses, y China podría enfrentar una pérdida de capacidad de acero de hasta 15 millones de toneladas. En términos más generales, el mayor temor es que la demanda de acero disminuya más rápido que la producción, esto podría hacer crecer los inventarios, y generar una necesidad por sacar más acero de la economía, y en este caso los inventarios de las economías importadoras se desvalorizarían. Y otras vez, obtendríamos pérdidas, producto del shock externo. La dependencia Latam hacía los recursos naturales aumentó de 43% en 2003 al 60% al final del auge de los productos básicos en 2013, lo que deja a más de la mitad de la región contratada en recursos naturales. Entonces, importante estar consciente que se nos acaba el tiempo, para emigrar y más que eso, entender que al final del día la economía converge a la política, lo cual significa que tanto la cámara como los empresarios tenemos que ser más.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.