Industria Acuícola Edición 6.2

Page 11

i

investigación

Estreptococosis en Litopenaeus vannamei cultivado: una nueva enfermedad bacteriana de los peneidos Resumen

como S. parauberis.

S

e detectaron histológicamente presuntas infecciones sistémicas por estreptococos en juveniles cultivados de Litopenaeus vannamei provenientes de un país latinoamericano y la bacteria aislada. El trabajo de caracterización demostró que los cocos gram positivos forman cadenas, crecen en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, son negativos para oxidasa y catalasa, no hemolíticos, inmóviles, estreptococos del grupo B positivo y PCR positivos cuando se amplifica con el primer universal estreptocócico. A diferencia del Streptococcus las identificaciones se han obtenido utilizando API 20 Strep y los sistemas de Biolog, la primera identificación de la cepa de S. uberis y la segunda

La inyección a Litopenaeus vannamei libre del agente patógeno específico (SPF) con la bacteria causó una mortalidad del 100% 3 días después de la misma con la recuperación exitosa del agente de las muestras de hemolinfas del camarón moribundo. La cepa recuperada se utilizó en los estudios de exposición per os y vía acuática de L. vannamei SPF con rangos de mortalidad de 40 a 100% y de 80 a 100% respectivamente. Los análisis histológicos demostraron que de 5 a 8 camarones moribundos de cada método de exposición todos contenían una bacteremia severa caracterizada por numerosos cocos libres dentro de la hemolinfa y agregados de hemocitos vacuolados con un notable número de cocos

intravacuolares. Este tipo único de lesión fue más pronunciada en el órgano linfoide y se consideró diagnóstico patológico para esta enfermedad. Las lesiones inducidas para la experimentación fueron idénticas a las de los camarones cultivados naturalmente infectados y el Streptococcus sp. responsable fue re-aislado completando los postulados de Koch. Se realizaron 5 ciclos de congelación-descongelación experimentales en 10 camarones infectados durante un periodo de 2 meses y la bacteria fue cultivada satisfactoriamente de todos los camarones en cada intervalo. Estos descubrimientos colectivos describen el primer caso reportado de Estreptococosis en camarones peneidos marinos en el hemisferio occidental y nos indican que el agente puede diseminarse por el camarón vivo o infectado congelado.

Palabras clave: Estreptococo • Estreptococosis • Camarones peneidos • Postulados de Koch • Litopenaeus vannamei • Bacteremia

Introducción La estreptococosis es una enfermedad económicamente importante que se ha detectado en 30 especies cultivadas de peces de agua dulce y salada que incluyen al catfish (Shewmaker et al. 2007), tilapia (Eldar et al. 1995), trucha (Hoshina et al. 1958, Eldar et al. 1995), salmón (Romalde et al. 2008), corvina roja (Eldar et al. 1999), platija (Baeck et al. 2006), cola amarilla (Kusuda et al. 1991), lubina estriada híbrida (Evans et al. 2000) y el rodaballo (Toranzo et al. 1994). La aparición de estreptococosis en peces parece deberse al estrés relacionado con la mortandad crónica de bajo grado observado en algunas especies de peces y la mortandad grave del 30 al 50% ocurre en las otras como resultado de una encefalitis y/o de una infección sistémica que afecta a múltiples órganos.

Este grupo de bacterias no parecen tener un huésped específico, son capaces de infectar tanto a peces como a las especies de mamíferos y que incluyen Streptococcus iniae, S. agalactiae (S. dificilis), S. phocae y S. parauberis con S. ictaluri siendo el miembro más recientemente descrito de este género que infecta a especies de la acuicultura. Las infecciones letales debidas a cocos gram positivos en crustáceos son raras y sólo se han reportado en los camarones de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (Cheng & Chen 1998). La enfermedad del músculo blanco, causa pérdidas significativas en las poblaciones de M. rosenbergii y se le han atribuido a dos especies diferentes de Lactococcus, L. lactis subsp. lactis y L. garvieae que están incluídas en la familia Streptococcaceae (Vendrell et al. 2006, Wang et al. 2008). Las enfermedades bacterianas en los camarones marinos cultivados son muy comunes, y pueden ocasionar altas pérdidas en la producción y son causadas principalmente por el oportunista bacilo gram negativo correspondientes a la familia Vibrionaceae (Sindermann & Lightner 1988, Brock & Main 1994). Hasta la fecha no se han publicado reportes de infecciones de estreptococos en camarones peneidos.

industriaacuícola

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Industria Acuícola Edición 6.2 by Aqua Negocios S.A. de C.V. - Issuu