Industria Acuícola Edición 17.3

Page 38

Industria Acuícola | Investigación

Crecimiento, rendimiento y rentabilidad de las cepas de tilapia de cultivo mejoradas genéticamente (GIFT) y no GIFT en Bangladesh.

E

l crecimiento de la acuicultura es fundamental para satisfacer la creciente demanda mundial de pescado, impulsada por el rápido crecimiento de la población, el aumento de los ingresos y el cambio de las preferencias de los consumidores hacia alimentos más saludables y nutritivos. Sin embargo, la producción acuícola de la mayoría de las 600 especies acuáticas que se cultivan actualmente, todavía se basa en gran medida en especies no mejoradas, que son genéticamente similares a sus contrapartes silvestres, con baja eficiencia de producción (Ponzoni et al., 2007; FAO, 2019). El uso de cepas de pescado de piscifactoría mejoradas genéticamente puede desempeñar un papel importante para satisfacer la creciente demanda de pescado al aumentar las ganancias de producción (Acosta y Gupta, 2010;Olesen et al., 2015;Gjedrem y Rye, 2018), mejorando la resistencia a las enfermedades ( Houston, 2017 ; Barría et al., 2020 ; Kjetså et al., 2020 ) y mejorando el desempeño socioeconómico y de bienestar de los sistemas de acuicultura relacionados (Dey, 2000 ; Asian Development Bank, 2005). A pesar de estos beneficios potenciales, los datos sólidos sobre el desempeño real de las cepas de peces mejoradas genéticamente en los sistemas de cultivo son limitados, particularmente en los países en desarrollo. La falta de información de evaluación comparativa es un factor que probablemente contribuya a limitar la inversión consistente y sólida en programas de mejora genética en la acuicultura. La restricción de la inversión representa en última instancia un impedimento para el desarrollo sostenible del sector de la acuicultura, en particular en los países en desarrollo, donde más se necesita para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, los ingresos y los medios de vida. Nuestro estudio de este caso, se centró en la tilapia del Nilo, que se ha convertido en uno de los peces de acuicultura más importantes, comercializado a nivel mundial y cultivado en más de 125 países del mundo (El-Sayed, 2020). En 2018, se produjeron más de 5,5 millones de toneladas métricas de tilapia cultivada en todo el mundo, y la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) ocupó el tercer lugar en términos de producción total de pescado a nivel mundial (FAO, 2018). El éxito de la tilapia mundial está relacionado en parte con el establecimien-

Palabras clave Tilapia de cultivo genéticamente mejorada (GIF T,) Evaluación del desempeño, Monocultivo, Policultivo y Bangladesh. to de programas de reproducción genética selectiva para la especie inicialmente a través del desarrollo de la tecnología de Tilapia cultivada genéticamente mejorada (GIFT) por WorldFish (anteriormente, Centro Internacional para la Gestión de Recursos Acuáticos Vivos, ICLARM) y sus socios, hace más de treinta años Silva y Davy, 2010; Kumar y Engle, 2016). La tecnología GIFT ha contribuido al rápido crecimiento de la industria de la tilapia en todo el mundo desde 2001 (Kumar y Engle, 2016). Estudios anteriores sugirieron que la difusión y adopción de GIFT ayudaría a: (1) aumentar el rendimiento de los peces (Dey et al., 2000 ; Ponzoni et al., 2007 ), lo que mejora los beneficios económicos para el agricultor (Khaw et al., 2008; Haque et al., 2016); (2) aumentar la tasa de supervivencia (Khaw et al., 2008), acortar el tiempo de cosecha y producir un mayor peso de cosecha individual (Dey et al., 2000 ; Haque et al., 2016 ); (3) reducir los costos operativos y de producción ( Dey et al., 2000); (4) reducir los precios del mercado de pescado local mejorando la accesibilidad, especialmente para los consumidores de bajos ingresos (Dey, 2000; Yosef, 2009); y (5) generar empleo e ingresos rurales ( Banco Asiático de Desarrollo, 2005 ). Estos estudios utilizaron principalmente datos de investigaciones en estaciones o ensayos en granjas (Dey et al., 2000; Asian Development Bank, 2005 ; Khaw et al., 2008 ; Haque et al., 2016). A pesar de estas contribuciones, es Industria Acuicola | Marzo 2021 |

36

evidente que no ha habido una investigación rigurosa del desempeño de la tilapia GIFT en contextos agrícolas reales en países en desarrollo. Una revisión sistemática de la brecha de rendimiento 1 en el cultivo de tilapia encontró solo 26 estudios que brindan información sobre parámetros básicos de producción (Mengistu et al., 2019), pero pocos con análisis económico (Omasaki et al., 2017). La ausencia de información sobre el desempeño real de GIFT hace que sea difícil evaluar las brechas críticas de rendimiento e identificar las estrategias e intervenciones efectivas necesarias para abordarlas. La falta de un análisis de costo-beneficio sólido relacionado con el uso de diferentes insumos o prácticas impide una planificación comercial más precisa y la evaluación de compensaciones. Es imperativo que la industria y los gobiernos dispongan de datos fiables sobre el rendimiento actual de la tilapia en las granjas para diseñar estrategias adecuadas y políticas efectivas para futuras inversiones en el desarrollo de la acuicultura. Por lo tanto, el objetivo general de este estudio fue evaluar el rendimiento en la granja de la última cepa GIFT introducida para la acuicultura de tilapia en crecimiento con el de las cepas no GIFT existentes utilizadas en Bangladesh, donde la tilapia GIFT está bien establecida. Se eligió Bangladesh para este estudio porque GIFT se ha introducido varias veces desde 19 9 4 (Hussain et al., 2000) a 2012 (Keus et al., 2017) junto con otras cepas (Ponzoni et


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Industria Acuícola Edición 17.3 by Aqua Negocios S.A. de C.V. - Issuu