Industria Acuícola | Investigación
Los 3 secretos del alimento ex truido para Camarón. Desde hace varios años, existe un fuerte crecimiento del mercado camaronero Latino-Americano, principalmente en Ecuador pero también en México, Honduras y Perú. Junto con el cultivo de granjas de cría de camarones, las necesidades de profesionalización del rubro están creciendo aceleradamente en toda la cadena productiva de la Industria. La competencia es cada vez más intensa, por lo cual, las granjas necesitan producir más camarones con menos alimentos. ¿Cómo enfrentar este desafío? Vigilando cuidadosamente el FCR (Feed Conversion Ratio). Este índice, bien conocido por los actores del rubro, hace la relación entre la comida proporcionada al animal y su aumento de masa corporal. Cuanto menor sea el índice FCR, mayor será la rentabilidad de la granja.
¿Pero cuáles son los principales criterios que hay que cuidar para asegurarse de tener un buen alimento, y por ende, un bajo FCR en las granjas? 1. Densidad Es el primer criterio, un alimento para camarón que no es lo suficientemente denso no se hundirá. Y un alimento que no se hunde, es un alimento para gaviotas. Una mayor densidad del alimento facilita la ruptura de la capa superficial del agua, además de generar una mayor velocidad de hundimiento y menores perdidas (por aves, viento, etc.). 2. Características Físicas Los profesionales de las granjas también están c o n t r ola n d o la e s t a bilidad d el alimento, t anto en seco como en el agua después d e una s h o r a s. Los finos que se desprenden del alim ento s e co entre su elaboración y su utilización, son residuos desperdiciados. Adicionalment e, una ve z e n el ag ua , el alim e nt o s e tiene que lixiviar lent amente para p ermitir al camarón tener el tiemp o ne ce sario para su consumo. Para las granjas, la pérdida es doble: cada porcentaje del alimento que no es consumido, está aum ent and o la cont aminación d e lo s e s t anques y con ello el desarrollo de enfermedades y costos de mantenimiento.
p r e cio ra zo na ble p ara la s granja s, us and o in gre diente s d e menor co s to. S e s ab e que apro ximadamente 80 a 85% del precio del alimento corre sp ond e al co s to d e la materia prima. Por lo tanto, es de suma prioridad tener tecnologías flexibles que alcancen altos niveles de cocción. A segurar una buena digestibilidad del alimento con materia s prima s cada vez má s exigente e s el ac t ual d e s af ío d e la in d u s t r ia c a mar o n e r a . Clextral es una empresa francesa que diseña y fabrica Extrusoras Doble Tornillo para la industria de Alimentos para Humanos & Animales. Hace 10 años, Clextral desarrolló un sistema de desgasificación, permitiendo durante el proceso de extrusión, sacar vapor de la masa. Generando vacío, este sistema permite al alimento extruido ser 100% hundible con densidades de hasta 750 g/L. Gracias a sus aptitudes de macro y micro -mezclado, la tecnología de Doble Tornillo Clextral confiere una excelente y uniforme cocción del alimento extruido. Esta calidad de cocción lograda en el extrusor, permite aumentar el nivel de gelatinización de los almidones de la receta. Siendo directamente relacionados con la estabilidad del alimento, los almidones gelatinizados otorgan una lixiviación ideal del extruido, y con ello minimizan el desperdicio. Siempre de la mano con los mayores actores de la acuicultura, Clextral posee una tecnología altamente flexible capaz de responder a las exigencias de calidad del mercado. Actualmente, los subproductos del pescado como la harina y el aceite están siendo menos usados por la industria, la cual los remplaza por otras fuentes vegetales. La extrusora Clextral está diseñada para maximizar la desnaturalización de las proteínas vegetales, y por tanto su digestibilidad una vez consumida por el animal.
3. Característica s Nutricionales C ada añ o, lo s p r o duc t o r e s d e alim e n tos para camarón se e st án enfrent ando a un d o ble d e s af ió: u s ar mat e ria s p rimas de menor costo y maximizar la eficiencia alim enticia. Un buen alim ento n o s olo d e b e cum plir c o n lo s r e q uisi tos nutricionales, sino también tener un Industria Acuicola | Marzo 2021 |
12