Industria Acuícola Vol. 10.1

Page 1




Contenid

Artнculos

36

04 08

Peces de ornato de agua dulce ALTERNATIVAS

Impactos del EMS: la enfermedad que afecta el suministro de camarón, los precios y la producción a Futuro INVESTIGACIÓN

12 44

23 26

Breve análisis de las Pesquerías costeras de América Latina y el Caribe: el caso de Cuba INVESTIGACIÓN

XI Expo Aquamar Internacional DIVULGACIÓN

Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y rendimiento en subadultos de huachinango del pacífico cultivados en jaulas flotantes marinas INVESTIGACIÓN

36

Control sanitario de postlarvas de camarón cultivado en altas densidades en Sistemas de Recirculación Acuática INVESTIGACIÓN

40

Alimentos funcionales como estrategia efectiva contra EMS INVESTIGACIÓN

SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓN ventas@industriaacuicola.com

www.industriaacuicola.com

44

Consideraciones para la alimentación en sistemas de maternidad de camarón hiper-intensivos INVESTIGACIÓN

DIRECTOR/EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com

3 35 48 49 50 52 52 52 52

Secciones fijas

Editorial

Oportunidades

ARTE Y DISEÑO LDG. Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

Noticias Nacionales Libros Noticias Internacionales Directorio de publicidad

MATRIZ De Las Torres No. 202 Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

DIRECTORIO CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Jorge René López Vega administracion@industriaacuicola.com COLABORADOR Biol. Ricardo Sánchez Díaz COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com

OFICINAS

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374

Congresos y Eventos Receta Un poco de humor...

La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, Noviembre 2013. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: De Las Torres No. 202, Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136, Mazatlán, Sinaloa. Impresión: Imprenta El Debate.


Editorial A

El cultivo de camarón en crisis

nte el ataque de enfermedades como la mancha blanca y recientemente el síndrome de mortalidad temprana (EMS) -que más bien debería llamarse síndrome de mortalidad continua- en el cultivo de camarón que está afectando principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora y Nayarit, los productores están con la incertidumbre de la falta de apoyos. La frialdad de las autoridades no se comprende ante tal situación ya que se pueden perder miles de empleos, el tiempo ya está encima, los laboratorios de producción de postlarvas deben de iniciar con inversiones fuertes para iniciar su maduración y posteriormente su cultivo larvario, mientras que los granjeros deben iniciar a reparar sus granjas y darles mantenimiento para iniciar el cultivo del año próximo, ¿qué necesita la industria del camarón para ser escuchada? ¿será que quizás no tenga los apoyos de políticos o de funcionarios de peso porque la industria del camarón no impacta mucho en el producto interno bruto?. Seguramente si revisamos a fondo pueda ver hasta subejercicio de recursos en el gobierno federal que bien pudieran aplicarse a la actividad como un paliativo al menos, hay que recordar que el diesel sigue incrementándose y los insumos en general, aunque se han tocado puertas no se logra sensibilizar a las autoridades que prometen apoyar pero a mediados del año próximo, para entonces es demasiado tarde. Ante esta problemática sería interesante ver qué opinión tiene al respecto las instituciones rectoras de de acuacultura y ver que propuestas tiene para salir avantes de esta situación tan crítica, el tiempo apremia y ya está encima el próximo ciclo. Existen centros de investigación que están haciendo esfuerzo en dar luz al problema como el CIAD Mazatlán, entre otros, pero urge un banco de desarrollo para apoyar la acuicultura y la pesca, un instituto de investigación aplicada a la acuicultura con instituciones de investigaciones que realmente se apliquen a resolver problemas reales. Los productores están temerosos, desorientados, están haciendo visitas a los países asiáticos buscando una solución que no existe, siguen buscando productos milagrosos, ante la falta de una investigación real, objetiva y práctica, se reporta que la India ya está afectado también por esta enfermedad que ataca a nuestros acuacultores en México. Biol. Manuel Reyes Fierro DIRECTOR/EDITOR


ALTERNATIVAS

Peces de ornato de agua dulce Nombre(s) común(es): Las principales especies cultivadas en México se describen en la tabla 1. Nivel de dominio biotecnología: Completa Origen: Asiático (A), Africano (Af), Nacional (Nac) y Sudamericano (S). Mercado: Nacional Especies con categoría especial de conservación: Poecilia velífera, especie amenazada (NOM059-SEMARNAT-210). Limitantes tecno-biológicas de la actividad: Abastecimiento de reproductores para un mejoramiento genético para el cultivo.

Antecedentes de la actividad acuícola En México se comercializan anualmente más de 40 millones de peces de ornato de agua dulce, lo cual genera un ingreso de aproximadamente 1,650 millones de pesos, a precio de menudeo. El 48% se importa y el 52% restante se cultiva en más de 250 UPA’s localizadas en 20 entidades federativas de la República Mexicana. Las primeras UPA’s comerciales de peces de ornato de agua dulce se establecieron en el país durante la década de 1970, con la finalidad de diversificar la producción tradicional de la acuacultura. Sin embargo, fue hasta la década de 1990 cuando el cultivo logró establecerse y crecer, especialmente en el estado de Morelos, donde actualmente existen alrededor 200 UPA’s distribuidas en 17 de los 33 municipios de la entidad, los cuales producen anualmente aproximadamente 17 millones de organismos de 61 variedades pertenecientes a 19 especies. Los principales estados productores de peces de ornato son: Morelos, Veracruz, Yucatán, Estado de México y Jalisco. En el estado de Morelos, se cultivan aproximadamente 25 especies de peces de ornato con más de 219 unidades de producción acuícola. Información biológica Distribución geográfica: La mayor parte de los peces de ornato que actualmente se cultivan en México son de origen asiático (Cyprinidae, Anabantidae, Belontidae y Anabantidae), africano (Cichlidae),

sudamericano (Characidae, Cichlidae y Loricaridae) y nacional (Poecilidae). Además, algunas son catalogadas como especies invasoras: Xiphophorus maculatus, X. helleri, Hypostomus plcostomus y Poecilia reticulata (CONABIO, 2010). Entidades con cultivo en México: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Distrito Federal. Morfología: Variada dependiendo del grupo taxonómico. Nombre científico Carassius auratus (Linnaeus, 1758) Carpa koi Cyprinus carpio sp. (Linnaeus, 1758) Guppy Poecilia reticulata (Peters, 1859) Moly común Poecilia latipinna (Lesueur, 1821) Moly de velos Poecilia velifera (Regan, 1914) Pez ángel Pterophyllum scalare (Schultze, 1823) Trichogaster trchopterus Gurami (Pallas, 1770) Xiphophorus maculatus Platy (Günther, 1866) Brachydanio rerio Danio cebra (Hamilton, 1822) Xiphophorus helleri Espada (Heckel, 1848) Gymnocorymbus ternetzi Monja (Boulenger, 1895) Malanochromis johanni Cíclido Johani (Eccles, 1973) Hemigrammus caudovittatus Tetra (Ahl, 1923) Cíclido fenestratus Haplochromis fenestratus Astronotus odellatus Oscar (Agassiz, 1831) Capoeta titteya Barbo cereza (Deraniyagala, 1929) Colisa lalia Colisa (Hamilton, 1822) Neolamprologus leleupi Cíclido limón (Poll, 1956) Hypostoomus plecostomus Plecos (Linnaeus, 1758) Betta splendens Betta (Regan, 1914) Nombre común Carpa dorada

Origen A A Nac Nac Nac S A N Nac A S Af S Af S A A Af S A



Producción acuícola de peces de ornato por entidad federativa

Miles de Peces

25,000

20,749

20,000 15,000

mayoría de las UPA’s son comprados a comercializadores, otros productores, a centros de investigación o a más de unos de los anteriores y en muy pocos casos son importados Centros acuícolas federales: ND

10,000 5,000 0

3

Cd. de México

238

Jalisco

Morelos

Entidad Federativa

Ciclo de vida: Los peces ornamentales de agua dulce que se cultivan en México se dividen en dos grupos: Vivíparos y ovíparos. Los vivíparos son originarios de América del Norte y Centroamérica, y presentan un marcado diforfismo sexual (guppys, platys, molys y espadas). Los ovíparos ponen huevos que son fecundados en el exterior del cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las crías es también externo. En algunos cíclidos africanos, los peces jóvenes entran en la boca de uno de sus progenitores para huir de la amenaza * de los depredadores. La mayor parte de peces se cría desde marzo a octubre. Hábitat: De acuerdo con el origen biogeográfico de los peces, se reconocen dos grandes grupos: a) especies tropicales y b) especies templadas. La categoría más importante, tanto en volumen como en valor, son las especies tropicales, que representa el 70% de las ventas anuales del mercado nacional. Alimentación en medio natural: Fitoplancton, zooplancton y necton. Cultivo-engorda Biotecnología: Completa y estandarizada. Sistemas de cultivo: Extensivo (unidades de producción a cielo abierto), semi-intensivo e intensivo. Artes de cultivo: Estanques rústicos de tierra o recubiertos con películas plásticas o lonas (20-30 m x 7-15 m x1.5-1.8 m), tanques circulares de geomembrana o fibra de vidrio, tanques de concreto y peceras. Características de la zona de cultivo: El cultivo se desarrolla en aguas continentales localizadas en ambientes tropicales. La principal zona de producción se localiza en la parte alta y media de la cuenca de Balsas en el Estado de Morelos, aunque existen UPA’s en al menos 19 entidades federativas más. Promedio de flujos de agua para cultivo: Deberá de considerarse con base en la especie a cultivar. Densidad de siembra: ND Tamaño del organismo para siembra: ND Porcentaje de sobrevivencia: ND Tiempo de cultivo: 120 días promedio. Ovíparos: 120-180 días. Tamaño promedio de cosecha: ND Pie de cría Origen: Nacional y de importación. Procedencia: Los pies de cría utilizados por la

Alimento Se cuenta con alimento comercial en distintas presentaciones y para todas las etapas de desarrollo. En sistemas extensivos se utiliza la fertilización de los estanques para elevar la productividad primaria y con esto diminuir el suministro de alimentos complementarios. Los alimentos artificiales que se utilizan deben de contener entre 35 y 45 % de proteína. Dependiendo de la especie se utilizan alimentos que contienen pigmentos, como carotenoides, para mejorar la coloración de algunos peces (ej. cíclidos y carpas). Parámetros físico-químicos Temperatura Tropicales (°C) Templados (°C)

Min. 24 18

Parámetro Oxígeno disuelto (mg/l) pH Nitrito (mg/l) Nitrato (mg/l) Amonio (mg/l) Turbidez (cm) Alcalinidad

Max. 34 38

Prom. 28 - 30 22 - 24

Rango < 3.0 - 10 5-8 < 0.1 0.4 - 0.8 0.1 a 1 35 - 45 100 - 140 mg/l

Normatividad Ley o norma Ley federal de sanidad animal NOM-010-PESC-1993 NOM-011-PESC-1993 NOM-128-SSA1-1994 NOM-001-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 NOM-059-SEMARNAT-2010

Fecha D.O.F. 25 07 2007 D.O.F. 16 08 1994 D.O.F. 16 08 1994 D.O.F. 12 06 1996 D.O.F. 06 01 1997 D.O.F. 12 06 1996 D.O.F. 06 01 1997

Sanidad y manejo acuícola Importancia de la sanidad acuícola: Los agentes infecciosos forman parte de las principales causas de pérdidas de producción en cultivos de peces de ornato de agua dulce en el mundo, por lo de reducir la incidencia de estos constituye una de las prioridades con el fin de obtener buenas producciones y minimizar cualquier impacto sobre el ambiente. Enfermedades reportadas: Algunos de los parásitos externos reportados en nuestro país son: protozoarios ciliados (Ichthyophthirius multifiliis y Trichodina sp.), trematodos (Dactylogyrus sp. y Gyrodactylus sp.), nematodos (Centrocestus formosanus) y crustáceos (Lernaea cyprinacea). En cuanto a las enfermedades más comunes en las UPA’s son las causadas por bacterias (Aeromonas sp. y Flavobacterium solumnaris).


Buenas prácticas de producción acuícola: La importancia reside en reducir el riesgo de enfermedades en cada uno de los procesos de producción: compra de insumos, siembra, engorda, cosecha, transporte de producto, manufactura de éste, lo que permitirá asegurar e incrementar la comercialización interna y la exportación. Mercado Presentación del producto: Vivo, en bolsas de plástico con oxígeno, individuales o en grupos, esto último depende del tamaño de los peces. Precios del producto (M.N.): El precio de los peces de ornato varia dependiendo de la especie, la talla, el color, el número de individuos, pero sobretodo de su calidad sanitaria. Mercado del producto: Regional, nacional e internacional. Puntos de venta: La Ciudad de México constituye el principal centro de acopio y comercialización de peces de ornato del país, debido a su elevado consumo. Otras ciudades importantes son Guadalajara, Puebla, Veracruz, Tijuana y Monterrey. Directrices para la actividad a)Elaborar un padrón de productos, importadores y comercializadores. b)Realizar adecuaciones al marco jurídico para regular la importación/comercialización de especies nocivas así como evitar la liberación al medio silvestre. c) Creación de una red de monitoreo sanitaria. d)Sistemas de monitoreo para la detección temprana de especies exóticas invasoras en ambientes naturales. e)Promover la capacitación en temas como el mejoramiento productivo, la prevención y control de enfermedades y al aplicación de medidas de bioseguridad. f)Programa permanente de educación ambiental g)Fomentar el intercambio de ejemplares no deseados, con el fin de evitar la liberación de estos por parte de acuaristas hacía ambientes acuáticos natu-

rales. h)Impulsar la creación de Unidades de Manejos Acuícola (UMAC) con sus respectivos planes de manejo, lo anterior para lograr el desarrollo ordenado y sustentable de la acuacultura. Investigación y biotecnología La investigación científica y tecnológica, como herramienta fundamental, permite la definición e implementación de políticas, instrumentos, medidas, mecanismos y decisiones relativos a la conservación, restauración, protección, y aprovechamiento sustentable de los recursos acuícolas, así como el establecimiento de programas que impulsen el desarrollo de la investigación científica y tecnológica para la diversificación productiva y el aprovechamiento de la acuacultura de especies nativas; por tal motivo se considera importante reforzar el estudios en: Nutrición: alimentos de alta calidad nutricional y de alta digestibilidad que reduzca su impacto negativo sobre el medio acuático. Comercialización: esquemas de rentabilidad financiera en las unidades de producción y su promoción. Sanidad: Promover la aplicación de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP por sus siglas en inglés) a los procesos de producción que utilizan los productores de peces de ornato del país. Realizar la caracterización epidemiológica y patológica en poblaciones cultivadas de peces de ornato. Ecología Diseño de tecnologías que permitan que los efluentes de las unidades de producción deriven en esquemas de sistemas amigables con el ambiente a través de sistemas cerrados (recirculación) para un uso eficiente del recurso agua. Fuente: Carta Nacional Pesquera 2012, Pag. 60-62 Información y trámites www.caonapesca.sagarpa.gob.mx www.senasica.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.cna.gob.mx www.oeidrus-portal.gob.mx


INVESTIGACIÓN

Impactos del EMS:

La enfermedad que afecta el suministro de camarón, los precios y la producción a Futuro

E

l síndrome de la mortalidad temprana (EMS) ha propiciado una baja producción en las principales zonas de cultivo de camarón de Asia, trayendo como resultado un incremento de los precios en el camarón. La situación ofrece oportunidades para los productores de baja intensidad en América Latina y otros productores secundarios de camarón, para expandir la producción y rellenar el vacío de suministro. Los investigadores están desarrollando métodos para controlar el EMS, pero la propagación de la enfermedad podría prolongar la recuperación de la actividad. Cuando la oferta se recupere, se espera un fuerte aumento de la producción con los consecuentes precios corregidos.

La década del auge de la industria del cultivo de camarón ha sido frenada por el brote del síndrome de la mortalidad temprana (EMS). Al impactar a los tres productores más grandes (China, Tailandia y Vietnam), el EMS es responsable de la contracción más grande de la historia de la industria y los precios récord posteriores. Sin embargo, esta es una oportunidad para las regiones productoras de camarón de segundo nivel (Ecuador, Indonesia y la India), para aumentar la producción y capturar una cuota de mercado. Con el reciente descubrimiento de la causa del EMS, hay esperanza de que la enfermedad pueda controlarse a corto y mediano plazo. En este contexto, Rabobank Interna-

tional espera que el actual período de precios récord sea seguido por un rebote debido a la gran oferta y el ajuste de los precios del camarón. También se espera que la industria logre una mayor consolidación, con productores multinacionales más grandes, diversificados e integrados verticalmente para liderar la próxima ola de crecimiento. El EMS detiene el crecimiento de la oferta La acuacultura de camarón es una de las industrias de proteína más jóvenes del mundo. En la última década, casi todas las principales regiones productoras de Asia cambiaron al camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, debido


a su alto rendimiento y resistencia a las enfermedades; esto en sustitución del camarón tigre negro, Penaeus monodon y otras especies. Hoy en día, L. vannamei representa cerca del 75% de la producción mundial, mientras que P. monodon cuenta sólo con el 15%. Este cambio se produjo con varios avances tecnológicos, incluyendo el mejoramiento de la tecnología en laboratorios de producción de larvas, la genética, los alimentos y las técnicas de manejo. Combinado con la creciente demanda de esta proteína de la más alta calidad, el resultado ha sido la triplicación de la producción mundial de camarón de cultivo en menos de una década, y la creación de una de las mayores industrias de la acuacultura en el mundo (superando al salmón de piscifactoría), tanto en volumen como en valor. Sin embargo, como es común para cualquier industria de proteína en rápido crecimiento, los riesgos operativos se mantienen altos. Históricamente, los períodos de alta producción han culminado en niveles de precios por debajo del costo, los que a su vez han sido interrumpidos por desastres naturales como sequías, inundaciones y, lo más importante, los brotes de enfermedades que afectan a la producción en regiones enteras. El síndrome de la mancha blanca, que diezmó el sector a finales de 1990, aún se mantiene en la mente de muchos productores, sin embargo, el síndrome de mortalidad temprana es el reto más reciente que la industria necesita para vencer. El EMS crea triunfos y fracasos Después de llegar a casi 4 millones de toneladas en el año 2011, la oferta mundial de camarón se contrajo por primera vez en más de una década, en 2012, seguida por otra contracción en 2013. Hasta el momento, el EMS ha impactado granjas en China, Tailandia, Vietnam y Malasia, y ha propiciado la baja de oferta hasta con dos dígitos. Las expectativas son que Tailandia (el exportador de camarón más importante del mundo, que suministra aproximadamente el 30% del crustáceo a los Estados Unidos y la Unión Europea), verá una disminución en su oferta de hasta un 50% en 2013. Por otro lado, las regiones que no fueron afectadas por el EMS están siendo beneficiadas con la situación actual de los altos precios. Los productores en Ecuador, Indonesia, India, Bangladesh y Myanmar se están expandiendo rápidamente en la producción. El crecimiento de Indonesia se basa en parte, de su propia recuperación por brotes del síndrome de la mancha blanca en 2009. Bangladesh y la India, son dos de las últimas

grandes regiones que están iniciando el cambio al camarón vannamei, que es más productivo. El subcontinente Hindú tiene un potencial de cultivo de camarón sin explotar, y como la industria se ha expandido a lo largo de la costa oriental de la India, el país tiene el potencial para aumentar la producción de camarón. Myanmar, con el Delta de Irrawady (casi tan grande como el Mekong) y la franja costera del estado de Rakhine, también tiene un enorme potencial para aumentar considerablemente la producción de camarón. Rabobank espera que el EMS, incluso si no es erradicado por completo, será por lo menos controlado de manera efectiva a corto plazo (posiblemente en 2014), permitiendo que la oferta se recupere. Sin embargo, como la industria del camarón sigue evolucionando y adaptando nuevas tecnologías en busca de aumentar el rendimiento y aumentar la producción, puede que no tarde mucho tiempo antes de que otro brote de enfermedad se convierte en un nuevo reto. ¿Bajo riesgo en América Latina? La industria del cultivo de camarón tiene dos


diferentes modelos de negocio: el modelo del cultivo de baja intensidad utilizado en América Latina y el modelo intensivo de Asia, este último contribuyendo con más del 80 % de la producción global. Actualmente, la producción asiática está liderada por integradores activos regionales que a menudo también participan en la producción de alimentos y el procesamiento de camarón. Para el aspecto del cultivo, por lo general subcontratan a pequeñas empresas acuícolas familiares. Aunque este modelo de negocio es eficiente de capital y permite un rápido crecimiento, esta estructura tiene algunas desventajas importantes desde el punto de vista de la bioseguridad. Los productores latinoamericanos operan con bajas densidades poblacionales, de 15-50 postlarvas/m2 frente a 50-150 postlarvas/m2 sembradas normalmente en Asia. En Asia, el aumento de la intensidad de la producción ha sido un método para hacer frente a los crecientes costos. Sin embargo, esto viene a costa de riesgos biológicos. Podemos mencionar, que a pesar de que los productores latinoamericanos operan un modelo de negocio tecnológicamente menos avanzados, si comparamos con Tailandia, el riesgo de enfermedades parece ser considerablemente menor. Múltiples factores de costos El EMS, al igual que otros causantes de mortalidades masivas, es un inductor del costo, pero no es el único. Los costos parcialmente encubiertos por los brotes de enfermedades han aumentado, debido a la adopción del vannamei y otros cambios tecnológicos, así como el incremento de costos en los principales insumos. Los costos de energía, que son particularmente significativos en los sistemas intensivos, han aumentado en línea con los costos del petróleo crudo. Los costos laborales, que son un elemento importante para los productos procesados de

Envío de artículos Editor: Manuel Reyes manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel/Fax: +52 (669) 981 85 71

camarón, son también cada vez mayor. Los países asiáticos dominan la exportación de productos procesados. Particularmente en China y Tailandia, los dos líderes en la exportación de productos de camarón procesado, los salarios han aumentado considerablemente, con un promedio de crecimiento anual del 10 al 14% en la última década. Esto, combinado con la devaluación del dólar de EUA, el euro o la libra esterlina frente a las monedas de los principales países exportadores de camarón significa que todos los costos de producción incurridos en la región están aumentando. Barreras comerciales de arancelarias y no arancelarias, como los costos administrativos, también están aumentando para los exportadores, especialmente hacia los mercados de importación de la Unión Europea y Estados Unidos. Los alimentos, que representan alrededor del 50% de los costos de producción de camarón, han tenido siempre un importante enfoque de esfuerzos en el control de costos para los camaroneros. La capacidad del vannamei para aceptar una menor inclusión de proteína marina en la alimentación con relación al monodon, ha reducido el precio de los alimentos. Por otra parte, el vannamei tiene mucha mejor conversión alimenticia que las especies de monodon. A pesar de la caída de los precios del camarón y el aumento de precios de las materias primas, en su mayor parte, la industria del cultivo de camarón se mantuvo rentable durante los últimos 10 años. Sin embargo, en 2011, la mayoría de los principales productores cambiaron a vannamei, poniendo fin a esta fuente eficiente de ganancias. En consecuencia, el reciente aumento brusco y simultáneo de los precios de los productos básicos utilizados en la alimentación del camarón, como la harina de soya y la harina de pescado, han provocado que el aumento del costo del alimento sea inevitable. Perspectivas El aumento de la producción en la India, Bangladesh y otros productores secundarios probablemente no es suficiente para evitar la escasez de camarón más aguda desde el surgimiento de la industria del cultivo de camarón. Este hecho coincide con un estancamiento de la demanda en los principales mercados como la Unión Europea y EUA, causando pérdidas para los importadores y procesadores de camarón, lo que podría desencadenar una ola de consolidación. Se ha analizado la última información sobre


la situación en China. El efecto del EMS es peor de lo que había sucedido anteriormente. Se cree que China puede haber perdido el 30-40 % de la producción en el 2013. La recuperación en este país será lenta durante el 2014. Con el impacto del mal tiempo en la India y Vietnam, además de una respuesta relativamente lenta en América Latina a los altos precios, podemos considerar que hay una caída en la producción de 11.9 % en 2013. Se plantean tres posibles escenarios, en donde nuestra primer conjetura es la más probable: 1.- No habrá propagación del EMS en las zonas no afectadas. Las áreas afectadas no se repondrán inmediatamente a lo que habían estado produciendo, pero ya han pasado el punto más bajo. En respuesta, las zonas no afectadas impulsaran un leve crecimiento de la oferta en 2014. Los precios más altos se presentaron en 2013, y es probable que haya una disminución gradual de los precios durante 2014. 2.- Una recuperación “optimista “. Pudiera presentarse una recuperación más rápida del EMS y no habría más propagación. Tailandia comenzaría a recuperar su producción, y esto coincide con una fuerte respuesta por parte de las regiones no afectadas, como Indonesia, India y Ecuador. Habría precios válidos en 2014. 3.- Continúa la propagación del EMS y una recuperación más larga. El EMS se extiende a Indonesia, India o América Central. El tiempo de recuperación posiblemente sea de 3-4 años. Los altos precios persisten. EMS: Investigación y búsqueda de soluciones El síndrome de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS), también conocido como el síndrome de la mortalidad temprana (EMS), es la principal razón de la contracción actual de la oferta del camarón en los últimos dos años. Detectado inicialmente en el Sur de China en 2009, el EMS se disemino a Vietnam en 2010, Malasia en 2011 y alcanzo a Tailandia en 2012. Esta enfermedad causa mortalidades masivas durante los primeros 30 días después de la siembra, tanto en camarón blanco del Pacifico como el tigre negro. Recientemente un grupo de investigación de la Universidad de Arizona descubrió que el EMS es causado por una cepa bacteriana que coloniza el tracto gastrointestinal del camarón. La cepa es infectada por un fago, el cual produce una toxina que trastorna el sistema digestivo del camarón. El camarón congelado no transmite la enfermedad debido a que el congelamiento

destruye al patógeno. Con la investigación se ha demostrado que el agua con un pH elevado puede inducir la enfermedad, y el canibalismo en el camarón infectado es el principal método de transmisión. Con menores densidades, un mejoramiento de las medidas de bioseguridad, así como bajos niveles de pH y posiblemente una siembra de camarones más grandes, ayuden a limitar los impactos del EMS. Es difícil predecir cuánto tiempo tomará la oferta de camarón para recuperarse del EMS. Si, al igual que con otras enfermedades importantes de camarón, el EMS se extiende aún más, la oferta de camarón podría ser impactada por un período prolongado. Gorjan Nikolik Rabobank International Croeselaan Netherlands gorjan.nikolik@rabobank.com Pawan Kumar, Rabobank International

18,

3521

C.B.

Utrecht,

The

Nota del Editor: Este artículo es un resumen de la nota #396 del Robobank Industry, publicada en Agosto de 2013. Fuente: Nikolik G., Kumar P. “EMS Impacts: Disease Shifts Shrimp Supplies, Prices, Future Production”. Este artículo ha sido publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición 5, Septiembre-Octubre 213, Vol. 16. Páginas 24-26.


INVESTIGACIÓN

Breve análisis de las

Pesquerías costeras de América Latina y el Caribe: el caso de Cuba

L

os desembarques anuales de las pesquerías mundiales han alcanzado alrededor de las 80-90 millones de toneladas en los últimos años (FAO, 2011, 2013) y de ellos unos 30 millones de t no se utilizan para la alimentación humana sino se procesan para otros usos, especialmente para alimento animal (Pauly y Froese, 2001). A pesar de la aparente estabilidad de los desembarques en las cifras de la FAO (2012, 2013), según Pauly et al. (2002) y Pauly y Watson (2009) las pesquerías tradicionales han estado disminuyendo en aproximadamente 0.7 millones de t por año desde finales de la década de 1980. Esta disminución ha estado enmascarada por la expansión de las pesquerías hacia el Sur, hacia aguas cada vez más alejadas de la costas, hacia aguas de mayor profundidad y dirigidas a especies no tradicionales, que generalmente ocupan niveles tróficos inferiores en las tramas alimentarias (Pauly y Watson, 2009). La estrategia internacional para lograr los incrementos que requiere la demanda de pescado ha sido la de expandir la acuicultura (FAO, 2012). En el 2009 las proporciones de los recursos pesqueros completamente explotados y los sobreexplotados alcanzaron el 87.3% de todos los recursos (FAO, 2011). Los desembarques de América Latina y el Caribe

Fig. 2. Representación esquematizada del concepto de Pesca hacia los niveles inferiores de la cadena alimentaria (“Fishing down the food web”) enunciado por Pauly et al. (1998) (Reproducida por cortesía del Prof. D. Pauly).

también presentan disminuciones (Fig. 1); sin embargo, paralelamente se ha producido un incremento significativo de la acuicultura durante las últimas décadas (Wumann, 2010).

rehabilitación, así como resaltar la importancia de desarrollar la piscicultura marina, como rama de la acuicultura que mayor crecimiento ha tenido a nivel mundial en los últimos años (FAO; 2012; Nunes, 2013).

En Cuba, los desembarques pesqueros han disminuido considerablemente en las últimas décadas debido al estado crítico de los recursos de los recursos costeros. Las pesquerías han disminuido de un máximo de unas 80,000 t a mediados de la década de 1980 hasta poco más de 22,000 t en el 2011 (FAO, 2013), debido a múltiples factores negativos.

Antecedentes y contexto de los métodos de manejo de pesquerías

El objetivo del presente trabajo fue el de realizar un análisis general del estado de las pesquerías, especialmente las costeras y con especial atención al caso de Cuba, para alertar sobre los métodos de evaluación y manejo actuales y formular algunas recomendaciones que pueden asistir en su

Los modelos de evaluación pesquera de rendimientos máximos sostenibles, al menos en sus conceptos originales, han sido considerados inadecuados en diversos reportes (Frazier, 1997; Mace, 2001; Cury et al., 2005; Hoggarth et al., 2006; Legović et al., 2009; Kempf, 2010), lo cual conduce a malos manejos pesqueros por sus estimados muy optimistas (Jacquet et al., 2010). La falla en el manejo convencional de las pesquerías es generalmente reconocida como consecuencia de una gobernabilidad ineficiente, basada en organizaciones


para minimizar los riesgos de daños irreversibles a los ecosistemas, en concordancia con el enfoque de precaución (FAO, 1995; Cochrane, 2002).

Fig. 1. Desembarques pesqueros de América Latina y el Caribe (FAO, 2013). Se indica la ecuación lineal que describe la tendencia de descenso de los últimos años.

inadecuadas, participación y coordinación insuficientes, bajo cumplimiento de las regulaciones, resultados científicos inadecuados o poco divulgados, que fracasan en tener en cuenta los efectos multiespecíficos, los cambios en los ecosistemas, el impacto de las artes de pesca sobre los hábitats y la variabilidad climática (Mace, 2001, 2004; Pauly et al., 2002; Garcia et al., 2003; Swan y Gréboval, 2005). Además, se ha estimado que la capacidad pesquera mundial actual es 1.5 a 2 veces la óptima (Garcia et al., 2003). En las regiones tropicales el manejo pesquero usualmente se ha llevado a cabo con modelos para una sola especie, aunque se explotan varias (Munro, 1983; Claro et al., 2001; Baisre et al., 2003). En la definición de los objetivos y logros en pesquerías multi-específicas, se requiere estar consciente de que la pesca prolongada a niveles insostenibles puede tener como resultado cambios de especies valiosas de gran tamaño y lenta evolución a especies de menor valor, menor tamaño y rotación más rápida, lo cual se conoce como “pesca hacia los niveles bajos de

la cadena alimentaria (Pauly et al., 1998) (Fig. 2). El nivel trófico medio de las capturas puede ser un buen indicador para inferir el estado de los ecosistemas en los cuales se realizan las pesquerías, por permitir la identificación de las tendencias. En estudios recientes se ha demostrado la ausencia de sustentabilidad en la mayor parte de las pesquerías mundiales (Pauly y Palomares, 2005). La mayoría de los investigadores pesqueros concuerdan en varios aspectos clave, tales como: a) el estado de sobreexplotación de la mayor parte de las poblaciones y ecosistemas, que requieren de rehabilitación; b) la necesidad de reducir la mortalidad por pesca; c) hay una sobrecapacidad insostenible en las flotas, que se ha estimado en 30-50%; d) las capturas incidentales y los descartes deben reducirse; e) es obligatorio colectar más y mejores datos; f) como regla general, a mayor limitación en la habilidad para conocer el funcionamiento de los ecosistemas y por tanto mayor grado de incertidumbre. Por lo anterior se requieren estrategias de manejo más conservadoras

Según Hoggarth et al. (2006) los errores en considerar la incertidumbre han producido declinaciones y hasta el colapso de poblaciones, lo que demuestra que la precisión en las evaluaciones pesqueras es más baja y que su recuperación es más lenta que lo considerado anteriormente. La FAO, basada en la Convención de Río de Janeiro de 1992, ha promovido vigorosamente el concepto de enfoque de precaución para el manejo pesquero para evitar resultados indeseables (FAO, 1995). Posibles medidas generales de rehabilitación de los recursos pesqueros Hay una necesidad de incorporar métodos de manejo más sostenibles, como el Enfoque de Ecosistemas a las Pesquerías (EEP) (Garcia et al., 2003; Browman y Stergiou, 2004). Es posible que el mejor sistema sea el continuar utilizando los puntos referenciales y los métodos de evaluación pesquera de especies individuales para manejar las principales especies en los ecosistemas, mientras también se adicionan consideraciones de ecosistema a los planes de manejo, como las áreas marinas protegidas (AMP) y restricciones de largos de primera captura y la aplicación de los largos óptimos de captura (Lopt) (Holt, 1958; Beverton, 1992). Varias organizaciones internacionales se han enfocado al EEP y exhortan su aplicación, así como restablecer las poblaciones a los niveles que puedan producir la productividad máxima sostenible como un objetivo operacional (FAO, 1995; Kempf, 2010), la implementación de las áreas marinas


protegidas (AMP) (Murawski, 2000; Browman y Stergiou, 2004; Sumalia et al., 2007) e incrementar la capacidad reproductiva de las poblaciones a rehabilitar, con la preservación de las áreas de desove y de cría, así como las concentraciones de desove, disminución del esfuerzo pesquero para incrementar sobrevivencia hasta la edad de reproducción y el establecimiento de tallas mínimas de desembarque con regulación de la selectividad de las artes de pesca. Se deben establecer las AMP para proteger una porción significativa (un 30%) de cada ecosistema según Zeller y Pauly (2004) y apoyar la rehabilitación de la capacidad reproductiva de los recursos pesqueros (Pauly et al., 2002; Garcia et al., 2003), aunque a corto plazo conllevan reducciones en las capturas (Walters, 1998; Roberts et al., 2001; Ward et al., 2001). En adición a las reducciones sustanciales en la capacidad de pesca y la mortalidad por pesca, especialmente en hábitats críticos, hay varios objetivos y prácticas generales que han sido discutidos como parte del EEP, que pueden tomarse para rehabilitar y proteger los ecosistemas, en la reducción de impactos de pesca: a) conservación e incremento de la productividad y la biodiversidad y la estimulación de su incremento con la instalación de arrecifes artificiales y otras medidas; b) eliminación o reducción drástica de las prácticas pesqueras destructivas, como los arrastres de fondo; c) disminuir la materia en suspensión y mineralizar la materia orgánica del detrito con pedios mecánicos o biológicos; d) incremento de flujos de agua dulce a las áreas costeras; e) lograr revertir la disminución del nivel trófico en los desembarques; f) reducir las capturas incidentales y los descartes; g) medidas especiales para las especies invasoras.

a los reportes de manglares, arrecifes coralinos y bosques lluviosos tropicales, lo cual coloca a éstas áreas entre los ecosistemas más amenazados de la tierra. Los datos de captura y esfuerzo pesqueros son elementos estandarizados del manejo pesquero, junto a los sistemas de muestreo y para la implementación del EEP. Usualmente éstos son de deficiente calidad y a menudo poco confiables (Garcia et al., 2003; Jacquet et al., 2010). Lo anterior, junto a la falta del monitoreo adecuado de los hábitats y factores oceanográficos, son quizás los problemas más difíciles de resolver, debido a los altos costos de los muestreos y el monitoreo de las capturas (Mace, 2004), especialmente en la mayor parte de los países en desarrollo en los que esta capacidad ha disminuido en las últimas décadas (Garcia et al., 2003). Usualmente los reportes de las capturas están subvalorados respecto a los reales; sin embargo, en el caso de China se ha reportado lo contrario por Watson y Pauly (2001), con una explicación que puede ser también válida para otros países. Niveles de explotación de los recursos pesqueros cubanos

Waycott et al., (2009) destacaron la importancia de los “seibadales” y consignaron la pérdida mundial acelerada de ésta, que es del orden de 110 km2/año desde 1980, comparable

De acuerdo a los métodos e indicadores pesqueros de Froese (2004) y el método de caracterización de pesquerías propuesto por Froese y Kesner-Reyes (2002) y aplicado por Pauly (2007) y Froese et al. (2008), las pesquerías costeras cubanas se encuentran sometidas a sobrepesca y su estado general es crítico (Fig. 3). En general hay varias indicaciones referentes al estado general de sobrepesca de los recursos costeros cubanos: a) disminución de la talla media de los desembarques a razón de 4.5 cm por década entre 1955 y 1996 (Baisre, 2000); b) la disminución del índice trófico, con una disminución promedio de 0.092 por década entre 1955 y 1995 (Baisre, 2000); c) la mayor parte de los desembarques de muchas de las especies de peces más importantes han

Fig. 3. Estado global de las pesquerías costeras cubanas. Se indicaron niveles de los desembarques de acuerdo a los criterios de Froese y KesnerReyes (2002), Pauly (2007) y Froese et al. (2008) y se adicionó el nivel que se consideró crítico (Fuente: FAO, 2013).

Fig. 4. Serie cronológica del estado de los recursos pesqueros costeros de Cuba. 1980 según Baisre y Páez (1981), 1985 según MIP (1985), 1995 según Baisre (2000), 2002 según Obregón López-Silvero (2003) y 2005 según Baisre (2012a).



estado por debajo de la talla de primera maduración sexual durante muchos años (Claro et al., 1994, 2001; Alvarez-Lajonchere, en prensa).

Fig. 5. Curso de 1325 tormentas y huracanes en el Atlántico Centro Occidental (1851-2004) NOAA (2005).

En adición, el índice de captura por unidad de esfuerzo de las especies de peces aumentó cuando el esfuerzo pesquero disminuyó y además, se consideró que a pesar de haber disminuido el esfuerzo pesquero de 1990 al 2002, la capacidad de pesca aún excedía en una tercera parte la adecuada (Obregón López-Silvero, 2003). Froese et al. (2012) señalaron que los métodos tradicionales de evaluación del rendimiento máximo sostenible de las poblaciones aplicados durante las últimas décadas pueden sobreestimar los niveles de captura permisible. Las tendencias actuales es a considerar que los estimados de captura máxima sostenible son límites a los que no se debe llegar, en lugar de ser metas a alcanzar o en la práctica a sobrepasar, como ha sido en muchas ocasiones (Mace, 2004).

Fig. 6. Efectos del huracán “Félix” en el 2007, sobre los manglares de Nicaragua (fotos tomadas en el 2008): a) zona no afectada; b) zona afectada por el impacto directo.

En las últimas décadas, la evaluación pesquera de los recursos costeros cubanos se ha basado casi exclusivamente en estadísticas pesqueras de captura y esfuerzo, cuya baja confiabilidad ha sido reconocida (Baisre, 2000); sin embargo, para realizar análisis socioeconómicos en cualquier ámbito y tomar decisiones adecuadas, se requiere de un sistema estadístico de registro de datos verídicos y confiables por personal especializado (Garcia et al., 2003) y para el manejo pesquero, también se requiere de registros confiables de captura y esfuerzo (FAO, 1999). En pesquerías con datos deficientes, el rendimiento máximo sostenible a considerar debe ser mucho menor que el estimado y requiere de la aplicación del enfoque de precaución (FAO,


1995). A pesar de lo anterior, en el análisis del estado de los recursos pesqueros de la plataforma cubana ha tenido una evolución negativa en las últimas tres décadas. La proporción de recursos sub-explotados ha disminuido de cerca del 40% en 1980 a casi 0 en el 2005, mientras que los recursos evaluados como sobre-explotados se han incrementado de menos del 20% a cerca del 70% en el 2005 (Baisre y Páez, 1981; Baisre, 2012a) (Fig. 4). Claro et al. (1994) consideraron que las pesquerías costeras cubanas había llegado a situaciones desfavorables en sus rendimientos, que el nivel de explotación de algunas especies se consideró de sobreexplotación con reducción de la talla media de los desembarques y disminución de la calidad de los peces en las capturas, lo cual evidenció la sobrepesca de los ecosistemas y la necesaria reconsideración de los estimados de captura potencial señalados, por posible sobreestimación o por una explotación incorrecta. Lo anterior coincidió con el 50% la disminución de las capturas, límite a partir del cual se considera que podría comenzar la etapa de sobrepesca generalizada según Froese y KesnerReyes (2002), por lo que puede estimarse que la sobrepesca comienza en un punto anterior al 50% de descenso respecto a los niveles máximos de desembarques alcanzado anteriormente. Principales factores que afectan las pesquerías costeras cubanas Factores naturales Entre los factores naturales más importantes que han sido señalados por su impacto negativo sobre la explotación de los recursos pesqueros costeros cubanos se han considerado los eventos hidro-meteoroló-

Fig. 7. Pesca de arrastre de fondo en Luisiana (foto cortesía de Kyle Van Houstan, NOAA, derechos de DigitalGlobe 2013).

gicos extremos, especialmente los ciclones y huracanes, los cuales afectan toda el área del Caribe y Golfo de México (Fig. 5). Estos afectan ecosistemas importantes, como los arrecifes de coral, los manglares (Fig. 6) y las praderas de fanerógamas marinas, con impactos directos a sus estructuras, el incremento de la turbidez del agua con afectación de la penetración de la luz y la aumento de la sedimentación sobre los organismos sésiles, dispersión del plancton (incluyendo las larvas), inhibición de la alimentación y disminución del esfuerzo pesquero (Houde, 1977; Puga et al., 1992; Wulff, 1995; Salazar-Vallejo, 2002; Salas et al., 2006). Es posible que los efectos desbastadores de los huracanes sean en parte compensados en las áreas marinas, debido a que se ha demostrado que a su paso el agua del fondo más fría se revuelve y eleva, disminuyendo la temperatura del agua superficial en unos 3-5°C (Cione, 2005). Esa agua de fondo tiene un contenido de nutrientes superior al del agua superficial. Ese aumento de la productividad incrementa los valores de clorofila “a” que sobrepasan los estimados para pesquerías comerciales sustentables, como lo demostraron Somoza et al. (2007). Otra vía en que los ciclones y huracanes benefician la productividad de las aguas costeras en Cuba es debido a que las intensas lluvias

aumentan directa e indirectamente el aporte de nutrientes a dichas zonas por el aumento del escurrimiento terrestre y el desbordamiento de los embalses. Factores humanos Los principales efectos humanos adversos sobre las pesquerías costeras son errores en el manejo pesquero y afectaciones indirectas como el exceso de represamiento de ríos sin el escurrimiento sanitario establecido, la contaminación y las construcciones costeras. A pesar de ello, Jackson et al. (2001) consideraron que la sobrepesca es la más importante. Tallas mínimas legales: Históricamente, las tallas mínimas legales (TML) establecidas en muchas especies han sido inferiores a la talla de primera maduración sexual (Lm) (Alvarez-Lajonchère, en prensa). Para evitar la sobrepesca del reclutamiento no es sólo un asunto de permitir que cada hembra desove al menos una vez (Pauly, 1994; Froese, 2004). Es importante lograr obtener el rendimiento de biomasa máxima de los reclutas con la producción máxima de huevos (Holt, 1958; Beverton, 1992), lo cual se debe lograr con la aplicación del largo óptimo de captura (Lopt). Artes de pesca: Entre las artes y métodos de pesca inapropiados, uno de los prin-


Fig. 8. Desembarques de camarones (Penaeus spp.), ostión de mangle (Crassostrea rhyzophorae) y lisas (Mugil spp.) (FAO, 2012a) y el volumen acumulado de agua embalsada (en millones de m3) (INRH, 2010).

cipales impactos es causado por las pesquerías de arrastre camaroneras, que afecta tanto por la captura de gran número de juveniles de especies comerciales y ejemplares de especies no comerciales pero de importancia ecológica, como por las afectaciones de los hábitats de fondo, lo cual ha sido plenamente demostrado (Watling y Norse, 1998; Caddy, 1999, 2007; Norse y Watling, 1999; Jennings y Kaiser, 1998; Pauly y Froese, 2001; Chuenpagdee et al., 2003; Cook, 2003; Watling, 2005; Gómez-Canchong et al., 2011) (Fig. 7). En varios países de América Latina se ha prohibido la pesca de camarones con redes de arrastre, como Venezuela, Ecuador y Costa Rica (Anónimo, 2012a,b, 2013a). En otros países se estudia limitar o prohibir su uso (Anónimo, 2013b). En Cuba Valle et al. (2011) reportaron que serían eliminadas gradualmente en el transcurso de cuatro años. Las capturas incidentales (“morralla”) durante muchos años han tenido una gran incidencia en Cuba; a partir de 1975 dichas capturas llegaron a sobrepasar las 20,000 t anuales (Baisre, 2000). De 1981 a 1995 promediaron más de 16,000 t anualmente (un 30% de los desembarques totales) (Claro et al., 2001). Los chinchorros son otras

artes de arrastre, mediante las cuales se logran la mayor parte de las capturas y los rendimientos más altos (Obregón-López Silvero, 2003; Ramos Díaz y Valle Gómez, 2012; Valle, 2012b). Estas artes son arrastradas por dos embarcaciones por varias horas a 1-2 nudos (Claro et al., 2001; Sánchez Trujillo et al., 2012), tambíén capturan una gran proporción de individuos con tallas menores a las TML y otras especies incidentales, así como también producen daños colaterales a los ecosistemas (Obregón López-Silvero, 2003), especialmente a los “seibadales”, que tienen gran importancia ecológica como áreas de cría natural de muchas especies comerciales (Claro et al., 2001) y tienen importancia auto-depuradora respecto a la contaminación costera (E. Perigó Arnaud, no publicado). Capturas en épocas de reproducción: Las capturas de especies en épocas de reproducción son aún frecuentes en aguas costeras. El uso de las artes de sitio en esos períodos para aprovechar las migraciones reproductivas ha sido excesivo por años y aún son utilizados para la captura de algunas especies (Obregón López-Silvero, 2003; Valle et al., 2011; García, 2012; Valle, 2012a). El 40% de las capturas anuales de los peces de la plataforma cubana se obtiene en los meses de mayo

a agosto, que son los fundamentales de la reproducción de la mayor parte de las especies costeras cubanos y su abundancia es mayor por las agrupaciones de desove, que los hace más vulnerables (Ramos Díaz y Valle Gómez, 2012). Represamiento de ríos y construcción de “pedraplenes”: La reducción de los aportes de nutrientes al mar y el aumento de la salinidad por el represamiento de ríos, ha afectado considerablemente las zonas estuarinas, lagunas costeras y bahías (Obregón-López Silvero, 2003). La importancia relativa de los efectos ambientales del represamiento de los ríos sobre las pesquerías costeras ha sido exagerada por Baisre y Arboleya (2006), especialmente en el caso de Cuba con ríos de curso corto y pequeño caudal. Los niveles de nitrógeno inorgánico y fosfatos encontrados en las aguas oceánicas adyacentes a la plataforma cubana por Victoria et al. (1990) son solo ligeramente inferiores a los niveles considerados por Wetzel (1983) como límites inferiores mesotróficos. Betanzos Vega et al. (2012) encontraron niveles de esos nutrientes superiores a dicho límite en aguas costeras de Cuba. Los principales efectos negativos del represamiento de ríos se ejercen sobre las áreas estuarinas y las costeras adyacentes (Alvarez-Lajonchère, 1978, 1998; Ittekkot et al., 2000; Jackson et al., 2001; Gillson, 2011) (Fig.8). El represamiento de los ríos ha suprimido el “lavado” periódico de las cuencas lagunares anterior al represamiento, cuya profundidad ha disminuido por el aumento de la sedimentación y con ello se acelera la evolución natural de esas zonas, otrora áreas de cría natural de especies costeras, para convertirse en pantanos de baja productividad o en áreas secas



(Kapetsky, 1981; Cervantes Castro 1984; González-Sansón y Aguilar Betancourt, 1984). Las intensas lluvias que se producen con los ciclones y huracanes tropicales revierten en parte los efectos negativos del represamiento de muchos ríos cubanos al provocar el desbordamiento de muchos embalses, con lo cual se incrementa el aporte de agua dulce y nutrientes a las zonas costeras afectadas, mejoran la calidad del agua en las lagunas y transportan a las zonas costeras aledañas parte de los excesos de detrito acumulados en sus fondos. Según Pauly y Yañez-Arancibia (2012), las lagunas costeras son los ecosistemas más productivos en términos de rendimiento pesquero, debido a la producción primaria alta y la disponibilidad de materia orgánica suministrada por los ríos, así como la velocidad y volumen del agua que se intercambia con el mar, por donde también se logra el reclutamiento. La productividad puede beneficiarse por la fertilización debida a los arrastres de ríos, aguas residuales y la fertilización agrícola, así como modificaciones hidráulicas para incrementar el aporte fluvial, drenaje de estanques costeros, el intercambio con el mar y un régimen de manejo eficiente del reclutamiento. Esas técnicas de manejo se han aplicado en el Mediterráneo para optimizar su utilización, sin embargo, deben ser implementados como parte de un sistema productivo para que tengan una relación beneficio-costo positiva y así ser sustentables (Kapetsky, 1981; Cervantes Castro, 1984), como el policultivo en lagunas y áreas costeras, basado en los principios de los sistemas de “Vallicultura” integrada, uno de cuyos componentes fundamentales son las lisas (Ravagnan, 1978; Alvarez-Lajonchère y Cittolin,

2012). En una extensión de unos 200 km de la porción central de la costa norte de Cuba, se construyeron varias vías de comunicación a modo de carreteras localmente denominadas “pedraplenes”, para unir cayos a la isla principal y entre los mismos, para propiciar el rápido desarrollo turístico (Serrano Méndez, 2007; Fernández Márquez y Pérez de los Reyes, 2009; García, 2012; Baisre, 2012b), Los “pedraplenes” han reducido notablemente la circulación del agua, con incrementos notables de la salinidad y un aumento significativo de la sedimentación y aportes terrígenos por el material de relleno. Esos cambios han provocado disminuciones y migraciones de las especies costeras que aportaban grandes capturas anteriormente (Obregón-López Silvero, 2003). Recomendaciones Para aspirar a realizar un manejo pesquero adecuado, será necesario reorganizar todo el sistema, con vistas a integrar los diversos componentes para un manejo integrado eficiente, con los componentes y etapas recomendados por FAO (1997). Uno de los principales objetivos pesqueros y operacionales es mantener las especies objeto de las pesquerías en o por encima de los niveles necesarios para asegurar la continuidad de su productividad (Cochrane, 2002). Ello implica mantener todo el tiempo las poblaciones por encima del 50% de los niveles cuando no estaban explotadas. Para dichas estimaciones, es necesario reanudar los estudios ecológicos, especialmente tróficos y ambientales. Se debe trabajar para cumplir el compromiso asumido

en la Convención Mundial de Desarrollo Sostenible del 2002 en Johannesburgo, de mantener o restaurar las poblaciones a niveles que puedan producir los rendimientos máximos sostenibles, antes del 2016 (Froese, 2010). Por lo anterior, el objetivo fundamental para los próximos años deberá ser la rehabilitación de los recursos y ecosistemas de la plataforma cubana, lo cual necesariamente conllevará una disminución de la capacidad pesquera y una disminución de los desembarques. Para reconstruir los recursos, hay varias acciones que pueden ejecutarse: • Reducir el esfuerzo pesquero en no menos del 30% de los existentes en el 2002, de acuerdo a los estudios de Obregón-López Silvero (2003). • La regulación del esfuerzo pesquero podrá ser efectuado, además de los estudios de evaluación pesquera, por la talla media de los desembarques de cada uno de los recursos fundamentales para lograr que se detenga su disminución y la del nivel trófico medio. • Aplicar el enfoque de precaución para el manejo pesquero y tomar como límite máximo para no ser alcanzado, el de la captura máxima sostenible que se estime con precaución. • Se considera que el establecer cooperativas pesqueras en lugar de los establecimientos pesqueros que tengan pérdidas económicas, pueda regular mejor el esfuerzo pesquero con niveles de capturas económicas, con lo que se debe reducir el subsidio. • Se requiere establecer un sistema de registro estable y confiable de las estadísticas de los desembarques y el esfuerzo



pesquero a todos los niveles, con personal adecuado y entrenado que pueda ser la base de evaluaciones pesqueras reales. • Alcanzar un conocimiento riguroso del estado y evolución de los ecosistemas marinos. Se requiere establecer un sistema nacional de monitoreo con planes de muestreos que incluyan los datos bióticos y abióticos de los principales ecosystemas y áreas, con un trabajo coordinado con el Instituto de Oceanología. • Se debe preparar y ejecutar de manera permanente un estudio de la biología pesquera de los principales recursos, incluyendo su evaluación, basado en una red de muestreo de campo de carácter nacional, supervisada directamente por los grupos de investigación del Centro de Investigación Pesquera. Este programa deberá incoorporar los resultados del estudio ecológico para alcanzar los objetivos del EEP de mejorar las estrategias de manejo pesquero. • La revisión y ampliación del sistema de AMP con prohibición pesquera para la protección de los recursos y ecosistemas y su rehabilitación. El área bajo protección total con prohibición de pesca deberá superar el 30% de cada uno de los principales ecosistemas, especialmente los ecosistemas estuarinos, manglares, “seibadales” y arrecifes coralinos e incluir las áreas de desove y cría naturales de las principales especies. • Revisión y ampliación de las regulaciones sobre las TML para establecer los Lopt o en su defecto las tallas medias de primera maduración. En los casos de especies de peces sobreexplotadas se recomienda que la TML sea la que se alcance al siguiente año de haber madurado por primera vez, debido al

pobre desempeño reproductivo usual de la primera maduración sexual. • Revisar y aplicar con rigor y disciplina, el sistema de regulaciones pesqueras existente, especialmente las referidas a: a) tallas mínimas legales para la captura de las especies, con la debida regulación de los artes y métodos de pesca para cumplir esta regulación; b) temporadas de veda durante los periodos y sitios de reproducción; c) áreas de cría y de desove natural vedadas a las actividades pesqueras; d) la prohibición de los arrastres y las artes de sitio; e) revisión y eventualmente modificación y ampliación del sistema de cuotas de pesca por zonas y ecosistemas, las cuales deberán revisarse sistemáticamene. • Aumentar los refugios o arrecifes artificiales de fondo, preferiblemente de estructuras de hormigón armado para aumentar su vida útil y evitar los arrastres en “seibadales”, así como dispositivos concentradores flotantes en el talud y áreas adyacentes para las especies pelágicas, no para aprovecharlos para la pesca sino para brindar refugio. • Aumentar el uso de los palangres de deriva y de fondo, las nasas de canto y de veril y el cordel y anzuelo como recomendó Obregón-López Silvero (2003). • La organización del sistema de regulación pesquera y su vigilancia deben corresponder a una institución independiente de la institución extractiva, como el Cuerpo de Guardafronteras. • Coordinar con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos el que cada embalse drene el escurrimiento sanitario y de ser posible, se aumente el flujo de dicha extracción en

las épocas en que ocurrían las crecidas, extrayendo el agua por la toma de fondo, que es la que aporta el mayor contenido de nutrientes. • Aplicar medidas de rehabilitación en las zonas costeras que han quedado limitadas entre los pedraplenes para reducir los niveles de sedimentación y salinidad extrema, así como incrementar los niveles de oxígeno disuelto. Además, aplicar técnicas de piscicultura para lograr cubrir los gastos y obtener beneficios económicos y productivos. Seleccionar el “pedraplen” de mayor utilidad y construir puentes que sustituyan sus tramos de carretera, asi como eliminar los demás. Sustituir los “pedraplenes” que unen los cayos entre sí por puentes. • Crear una carrera universitaria para la formación de profesionales de las ciencias acuáticas, pesqueras y de acuicultura, que posean los conocimientos requeridos para enfrentar las tareas a realizar y aseguren el relevo del personal actual cuando sea necesario. • Desarrollar programas integrales de maricultura, especialmente el cultivo de peces en áreas estuarinas y costeras, para lo cual no se cuenta ni con las instalaciones ni el personal especializados que se requieren. Se recomienda un esfuerzo particular para el desarrollo del policultivo integrado con manejo hidráulico en estas áreas, lo cual contribuirá significativamente a la rehabilitación sustentable de esas áreas. Luis Alvarez-Lajonchère Gr. Piscimar, calle 41 No. 886, N. Vedado, Plaza, La Habana, C.P. 10600, Cuba. E-mail: alajonchere@gmail.com REFERENCIAS Debido a la gran cantidad de referencias que hubo necesidad de citar y discutir, no se han podido incluir en este artículo. A los lectores que requieran consultar algunas de ellas se les recomiendan ponerse en contacto con el Dr. Luis Alvarez-Lajonchere para obtenerlas directamente (alajonchere@gmail.com).


DIVULGACIÓN

C

on gran éxito y respuesta por parte de la asistencia, se celebró la Expo acuícola y pesquera más grande del país, Aquamar Internacional en su XI edición. El evento realizado del 6 al 8 de Noviembre del presente año se celebró en Mazatlán, Sinaloa, siendo el Hotel El Cid Castilla el lugar del encuentro. Cabe señalar que es la tercera ocasión que se presenta la exposición en esta entidad. Durante los tres días de Aquamar Internacional se presentó una interesante exhibición comercial, una muestra gastronómica, así como un programa de conferencias magistrales, con el propósito de recalcar la importancia de la industria acuícola y pesquera a nivel nacional e internacional, ofreciendo una perspectiva actual de la actividad en diferentes rubros. Se contó con una gran afluencia debido a la participación de más de 1500 asistentes entre estudiantes, productores, proveedores, investigadores y personalidades importantes involucradas en la gestión de la acuacultura y pesca a nivel nacional. Entre los que destacan el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez; el presidente de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, Alfonso Inzunza Montoya; el subsecretario de Pesca de Gobierno del Estado de Sinaloa, Cuauhtémoc Castro Real; el presidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), Armando Castro Real; y el presidente de la Expo Aquamar Internacional, Biol. Germán López Fernández-Guerra.

Corte de liston inaugural, Lic. Armando Herrera, Biol. Germán López, Ing. Jorge Reyes, Dip. Fed. Alfonso Inzunza, Sr. Cuauhtémoc Castro y Dr. Marco Linne.

Dr. Marco Linee Unzueta, Director General de Investigación del INAPESCA.

El evento fungió como una oportunidad para el intercambio de experiencias y puntos de vista entre productores, proveedores y los dirigentes comisionados. Los temas impartidos por personalidades especializadas fueron referentes a la sanidad e inocuidad, tendencias en pesca y camaronicultura, tecnología acuícola, análisis de mercado y consumo, financiamientos y apoyos gubernamentales. Esperamos que la próxima edición supere los logros acontecidos, nos vemos en Veracruz.

Apertura de la Expo Aquamar 2013.


Lic. Jorge Espinoza y Daniel Berumen de Sumilab SA de CV

Equipo de PMA de Sinaloa, liderado por Sr. Fernando Letamendi, secretario de pesca de Baja California Fernando García Romero y representantes de Yamaha

Dra. Sonia A. Soto. Investigadora del CIAD

Pabellón del Estado de Sinaloa, en el centro Sr. Aldo Villaseñor de Acuícola Villa Oceánica

(Centro) Verónica Sánchez de Industria Acuícola acompa;ada por el equipo de Prolamar, (Izq) Rommel Hernández y Bryan Zepeda (Der)

Representantes del INAPESCA

Conferencia de la Doctora Sonia Soto del CIAD

Biol. Octavio Galindo - Biomisis, M.V.Z. Jairo Zarmiento - Innova y Alberto Ramos - Bayer Mx.

Biol. Germán López abriendo el foro en Aquamar 2013

Equipo Zeigler: Tim Zeigler - VP Ventas & Marketing y Neil Gervais - Gerente Técnico, acompañados por Scott Horton - Gerente Técnico de Nutrimar

Rodolfo Rivera - director de FITMAR y compañia.

PESIN: Biol. Juan Ignacio García Soto - Director y Carlos Ignacio Garcia Sedano - Ventas

Comisionado de Pesca, Ing. Mario Aguilar Sánchez

Representantes de diferentes laboratorios del Estado de Sinaloa a conferencias

M.A. Carlos Zamorano Productor de Tilapia de Veracruz Dra. Sonia A. Soto - Investigadora del CIAD Dra. Emma J. Fajer - Investigadora del CIAD Lic. Aurelio J. Cabeza - Coordinador Administrativo del CIAD Ing. Pesq. Francis I. Marrujo - Técnico del CIAD MVZ. Rodolfo Lozano - Técnico del CIAD


Pamela Patiño - INVE Aquaculture y Verónica Sánchez - Industria Acuícola UNIPARTS: Biol. Isabel Alfaro y Lic. César Eduardo Gámiz

FITMAR: Biol. Jorge Antonio Luque Espinoza, Biol. Moisés Jeydan Angulo Franco, Biol. Procopio Villega Zuno y Biol. Julio Cesar Álvarez Romo

Urner Barry representado por Angel D. Rubio Cañas Business Development Director, LATAM Chief Market Analyst

Biol. Octavio Galindo, Biol. Marcelo E. Peralta, Biol. Juan Chacón y Biol. ..., en el stand de Industria Acuícola con Verónica Sánchez.

Personal de Genitech SA de CV, Biols. Ventura Peraza, Judith Valenzuela, Marbella Balderrama, Arturo Ramos y Paulo J. Olivo con Verónica Sánchez de Industria Acuícola


INVESTIGACIÓN

Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y rendimiento en subadultos de

huachinango del pacífico cultivados en jaulas flotantes marinas

S

e realizo una evaluación preliminar de los resultados de crecimiento y rendimiento en subadultos de huachinango del Pacífico Lutjanus peru cultivados en jaulas flotantes marinas, midiendo la longitud del pez, peso, conversión alimenticia, y la tasa de sobrevivencia durante 120 días de ensayo de engorda en Playa Punta el Caballo, Estado de Nayarit, México. Se utilizaron nueve jaulas flotantes (de 12.5 m3 de capacidad) como unidades experimentales. Los peces fueron colocados en jaulas de tratamiento por triplicado de 30, 50, y 70 peces/m3 (1.9, 3.3, y 4.4 kg/ m3, respectivamente), utilizando más de 5,600 subadultos silvestres (media del peso inicial ± SD = 63.9 ± 1.4 g) como abasto inicial. Los peces fueron alimentados dos veces al día con un pellet comercial sumergible, así mismo, se llevó un registro semanal del oxígeno disuelto, temperatura, pH, turbidez, y nitrógeno amoniacal de cada jaula. Después de 120 días, el peso individual promedio en la cosecha fue inversamente proporcional a la densidad de población.

La media de peso final, ganancia de peso, y la tasa de crecimiento específico fue diferente entre los grupos, con los valores más altos registrados para la densidad de 30-peces/ m3 (233.4 ± 5.3 g [media ± SD], 1.4 g/día, y el 1.1% por día, respectivamente). La media de longitud final del organismo, la conversión alimenticia, el índice de condición, y la sobrevivencia no difirió entre los tratamientos de densidad. El rendimiento neto (media ± SD) varió de 5.0 ± 0.2 kg/m3 (tratamiento de 30-peces/m3) a 7.9 ± 0.3 kg/m3 (tratamiento de 70-peces/m3) y difirió entre los tratamientos. Considerando la biomasa inicial y la densidad, el tratamiento de 70-peces/m3 produjo la biomasa total más alta (media ± SD = 152.9 ± 2.4 kg), pero un peso promedio menor a los tratamientos de 50 y 30-peces/m3. Nuestros resultados sugieren que en todas las densidades

evaluadas, el subadulto de huachinango del Pacífico crecerá en las jaulas flotantes marinas sin mortalidades significativas. Se debe realizar un análisis de costo-beneficio para definir el mejor tratamiento en términos económicos. El huachinango o pargo rojo del Pacífico Lutjanus peru se distribuye a lo largo de la costa del Pacífico, desde México hasta el norte de Perú (Allen 1985). Esta especie y sus congéneres constituyen un recurso pesquero muy importante para los pescadores locales debido a que lo capturan intensamente a lo largo de su área de distribución (Díaz-Uribe et al. 2004). La importancia de la pesca ha dado lugar a muy altas tasas de explotación que actualmente ponen al huachinango cerca o por encima de su rendimiento máximo sostenible (Díaz-Uribe et al. 2004).



Métodos

Para reducir la brecha entre la oferta y la demanda, y reducir la presión pesquera, el ordenamiento pesquero ha considerado diversas opciones, incluyendo los sistemas de producción acuícola (por ejemplo, jaulas flotantes marinas). El huachinango es un generalista y carnívoro oportunista, con una dieta que varía con la ontogenia, aunque ciertos productos alimenticios (por ejemplo, moluscos, crustáceos y peces) están típicamente presentes en la dieta a lo largo del ciclo vital de los peces (Rojas-Herrera et al. 2004). A pesar de los conocimientos adquiridos en esta especie, existe poca información acerca de las condiciones necesarias para el crecimiento del huachinango en jaulas flotantes marinas, particularmente con respecto a las densidades de siembra, de juveniles y subadultos, necesarias para obtener un rendimiento óptimo de los peces por unidad de volumen. Una comprensión de cómo la densidad de la población afecta el espacio óptimo y el uso de los alimentos, es esencial para el control del estrés, para evitar el desgaste de energía de los

peces y la reducción de las tasas de crecimiento (Leatherland y Cho 1985). Diversos autores han utilizado una variedad de densidades de cultivo en peces marinos, de 1-25 peces/m3 (Kongkeo et al 2010.) hasta 300 peces/m3 (Watanabe et al 1990.). Sin embargo, la densidad de los peces depende de variables como la talla inicial, las características de la jaula, el material y los objetivos. Las densidades más comunes son de 30-50 peces/m3 en alevines que pesen más de 100 g (Chen et al. 2007). Para el pargo, el mero y otros peces, los productores asiáticos suelen utilizar densidades de cultivo de 6-50 peces/m3 (Kongkeo et al. 2010). A continuación, presentamos un estudio preliminar con el objetivo de determinar los efectos de la densidad de población en el crecimiento, sobrevivencia y rendimiento en subadultos de huachinango cultivados en jaulas flotantes. Los resultados de este estudio proporcionan información técnica necesaria para apoyar el desarrollo futuro del cultivo del huachinango.

Los alevines de huachinango del Pacífico no estaban disponibles en los criaderos comerciales o experimentales. Por lo tanto, para los efectos de nuestro estudio, los subadultos de huachinango fueron capturados en Playa Platanitos (Nayarit, México) mediante el uso de redes de arrastre de 24 metros de longitud con 3.17 cm (1.25 pulgadas) de malla, se llevaron a cabo arrastres de 30 minutos a 27 m de profundidad. Los peces fueron transportados en seis tanques de plástico de 1000-L con aireación constante y se aclimataron durante un máximo de 120 h antes de ser introducidos en las jaulas. El ensayo se realizó en Playa Punta el Caballo a lo largo de la costa de Nayarit (21o25’55.44’’N, 105o 12’26.63’’W). Las unidades experimentales fueron nueve jaulas flotantes de nylon, recubierto con alquitrán y poliamida (de 12.5 m3 de capacidad). El tamaño inicial de la malla fue de 3.1 cm (1.25 pulgadas); después de 60 días de cultivo, el tamaño de la malla se cambió a 4.4 cm (1.75 pulgadas), la cual se utilizó hasta el final de la prueba. Las jaulas se equiparon con tambos sellados, de plástico de 200-L y de vidrio de 50-L, como el sistema de flotación y se suspendieron a 15 m por encima del fondo arenoso, separados por 5 m, y alineados con la corriente marina principal. En total, fueron 5,625 subadultos con un peso inicial promedio de 63.9 ± 1.4 g (media ± SD), los cuales se sembraron en tres densidades experimentales (3 repeticiones por tratamiento/densidad): 30 peces/m3 (1.9 kg/m3), 50 peces/m3 (3.3 kg/m3), y 70 peces/m3 (4.4 kg/ m3). Durante un período de engorda de 120 días, los peces fueron alimentados dos veces al día (08:00 y 16:00 horas) usando como alimentador un disposi-


tivo con fondo de malla. A los peces se les dio un pellet comercial sumergible (Nutripec Marino, Purina) que contiene 40% de proteína cruda, 15 % de lípidos, 17.1 % de carbohidratos, 4.0 % de fibra cruda, 11.9 % de cenizas, 1.3 % de calcio, y el 1.0 % de fósforo. La tasa de alimentación se ajustó mensualmente a la biomasa, con 8 % durante los primeros 3 meses, y luego a 4 % en el último mes. La calidad del agua de cada jaula se evaluó semanalmente a las 10:00 horas. La salinidad (%) se midió con un salinómetro ATAGO, la temperatura (oC) y oxígeno disuelto (OD; mg/L) se midieron con un lector YSI 54, el pH fue obtenido con un phmetro Orion, y la turbidez se evaluó (m) con el uso de un disco de Secchi. El contenido de nitrógeno amoniacal en agua se determinó con el fotómetro YSI 9000 (kit de amoniaco, 0-1.0 mg/L). Al comienzo del experimento se obtuvo una muestra de 60 peces por jaula, y este procedimiento se repitió cada 4 semanas hasta la culminación del ensayo. Para cada muestra se calculo la longitud total promedio (mm) y el peso promedio (cercano a 0.1 g). Para cada tratamiento, se utilizo la longitud total promedio (L) y el peso promedio (W), para determinar la relación W = aLb, donde a y b son constantes (Ricker 1975). Los datos sobre la longitud y el peso también se utilizaron para calcular el índice de condición de Fulton (K = 100 × [W/L3]) y el rendimiento final bruto (kg/m3). El rendimiento final bruto se obtiene como (peso final promedio × número de peces sobrevivientes)/12.5 m3 de la capacidad de la jaula. La sobrevivencia (S; %) en cada tratamiento se calculó como 100 x (número final de pescados/número inicial abastecido). El rendimiento neto (kg/m3) se calculó como (biomasa cosechada - biomasa abastecido)/12.5 m3 de capacidad de la jaula. Los datos obtenidos son reportados como media ± SD. Otras variables utilizadas para evaluar el desempeño de crecimiento de los peces en función de la densidad poblacional fueron, la ganancia diaria de peso promedio (MDWG) y la tasa de crecimiento específico (SGR; % por día). El MDWG es una medida directa del aumento de peso entre el comienzo y el final del período de cultivo, pesado por unidad de tiempo (MDWG = [Wf - Wi]/t, donde Wf = peso final, Wi = peso inicial, y t = duración en días del ensayo). El SGR (%) se define de manera similar como la tasa de crecimiento medido por unidad de tiempo (SGR = 100 × [ logeWf - logeWi ]/t; Ricker 1979). Por último, el factor de conversión alimenticio (FCA) se calculó como el peso de la alimentación suministrada dividida por el aumento de peso de los


peces (Al- Hafedh et al. 1999).

140 a

120

Peso (g)

100 80 60 y = 0.0111x3.0976 R2 = 0.8735

40 20 0 15

16

17

18

19

20

140 b

120

Resultados

Peso (g)

100 80

Durante todo el período experimental, no hubo diferencias en las variables de calidad de agua entre los tratamientos. La temperatura del agua y el OD fueron relativamente estables, variando de menos de 2 oC y 1.5 mg/L, respectivamente. El pH osciló entre 8.2 a 9.0, y la profundidad del disco de Secchi (turbidez) fue la variable con mayor variación. El nitrógeno amoniacal varió desde 0.02 hasta 1.18 mg/L.

60 0.0143x3.0098

y= R2 = 0.8502

40 20 0 15

16

17

18

19

20

140 c

120

Peso (g)

100 80 60

y = 0.0224x2.8513 R2 = 0.8502

40 20 0 15

16

17

18

19

20

Longitud (cm)

Figura 1. Relación entre la longitud-peso total del huachinango del Pacífico cultivado en jaulas marinas flotantes con diferentes densidades: (a) 30 peces/m3, (b) 50 peces/m3, y (c) 70 peces/m3.

30 25 Longitud (cm)

Los resultados de todos los tratamientos de densidades de siembra se compararon mediante el análisis varianza de una vía (significancia P < 0.05). Las diferencias entre las medias se determinaron con la prueba de comparación múltiple de Tukey. El análisis de regresión múltiple se realizó para examinar la correlación entre la variable independiente (densidad) y las variables dependientes (peso promedio final, S, SGR, K, y FCR; Montgomery 1984). Para los análisis estadísticos realizados se uso el programa STATISTICA 7.0.

20 15 10 5 0 0

30

60

90

120

250

La longitud inicial promedio y los valores de peso fueron similares para las tres densidades de siembra (Tabla 1), con una longitud total promedio de aproximadamente 16.6 cm, y un peso promedio individual de 62,2-65.1 g. Los datos para cada tratamiento fueron descritos así por el modelo potencial de talla-peso, los valores de R2 superaron 0.85, y ninguno de los valores b diferían significativamente de 3.0 (P > 0.05), lo que indica un crecimiento isométrico (Figura 1). El crecimiento fue similar entre los tratamientos hasta el día 60 del cultivo (Figura 2), después de lo cual hubo algunas diferencias perceptibles que aumentaron hasta finalizar el ensayo. Se detectaron diferencias significativas (P < 0.05) en el peso corporal final (g), aumento de peso (%), y SGR entre los tratamientos de densidad después de 4 meses de cultivo, y los valores más bajos se observaron para la densidad de 70-peces/m3 (Tabla 1). En contraste, las densidades de siembra evaluadas no fueron afectadas significativamente en el promedio de la longitud corporal final, el FCA, o el K final, aunque se detectaron algunas diferencias entre los tratamientos.

Peso (g)

200 150 100 50 0 0

30

60

90

120

Tiempo (días)

Figura 2. Crecimiento en longitud total y peso del huachinango del Pacífico cultivado en jaulas marinas flotantes con diferentes densidades de siembra (diamantes = 30 peces/m3, cuadros = 50 peces/m3, y triángulos = 70 peces/m3.

Tomando en cuenta la biomasa inicial, que varió de 1.94 kg/m3 (30-peces/m3) a 4.35 kg/ m3 (70-peces/m3), el rendimiento bruto (kg/m3) sugirió tendencias lineales en todos los casos, y la biomasa total final fue de 86.2 kg para el tratamiento de 30-peces/m3, 123.6 kg para el de 50-peces/m3 y 152.9 kg para la densidad 70-peces/ m3. El rendimiento neto (diferencia entre la biomasa inicial y final) fue de entre 5.0 y 7.9


kg/m3, y el aumento de peso promedio fue de 1.4, 1.1 y 1.0 g/d para los tratamientos de 30, 50, y 70-peces/m3, respectivamente. Sin embargo, el SGR fue significativamente mayor para el tratamiento de densidad de 30-peces/m3 comparado con el de 70-peces/m3. Aunque la FCA fue mayor para el tratamiento de 70-peces/m3, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos para esta variable. En todos los casos, S estaba por encima de 95 %. Por último, el análisis de regresión múltiple mostró una alta correlación entre la SGR y la densidad de población (R = 0.90), y entre el peso promedio final y la densidad de población (R = 0.84). La correlación entre el FCA y las densidades evaluadas fue débil (R = 0.44). Discusión Este estudio representa un intento preliminar para obtener información sobre las condiciones adecuadas del cultivo de huachinango del Pacífico, particularmente considerando la alimentación y las variables ambientales. La evaluación de las características de la calidad

del agua (temperatura, OD y pH) mostraron condiciones adecuadas para el huachinango, ya que los resultados estuvieron dentro de rangos previamente reportados para reproducción, cría de alevines y cultivo de otras especies de pargo (Leu et al. 2003). Las variaciones en las variables de la calidad del agua fueron similares a las encontradas por en el cultivo del huachinango L. analis (Benetti et al. 2002), y el pargo de manchas rosas L. guttatus Densidad

Variable

30 peces/m3

50 peces/m 3

70 peces/m 3

Media inicial TL (cm)

16.6 ± 0.6

16.6 ± 1.4

16.3 ± 0.5

Media final TL (cm)

27.6 ± 1 .6

26.1 ± 1.8

25.2 ± 1.5

Media inicial BW (g) Media final BW (g) Peso promedio ganado (g/d) Biomasa inicial (kg)

64.6 ± 2.6

65.1 ± 1.9

62.2 ± 2.2

233.4 ± 5.3 z

202.8 ± 8.2 z

183.6 ± 9.9 y

1.4 ± 0.1

1.1 ± 0.2

1.0 ± 0.1

24.2 ± 1.1

40.7 ± 1.5

54.4 ± 2.9

Biomasa final (kg)

86.2 ± 2.4 z

123.6 ± 2.6 y

152.9 ± 2.4 x

Peso ganado (%)

261.3 ± 1.8 z

211.5 ± 1.2 y

196.1 ± 0.9 x 12.2 ± 0.6 x

Rendimiento bruto (kg/m 3 )

6.9 ± 0.4 z

9.9 ± 0.5 y

Rendimiento neto (kg/m 3)

5.0 ± 0.2 z

6.6 ± 0.3 y

7.9 ± 0.3 x

1.07 ± 0.01 z

0.95 ± 0.02 z

0.91 ± 0.03 y

SGR (% por día) FCA K Final Sobrevivencia (%)

2.2 ± 0.1

2.3 ± 0.2

2.6 ± 0.1

1.11 ± 0.02

1.14 ± 0.01

1.15 ± 0.01

98.5 ± 0.5

97.5 ± 1.5

95.2 ± 2.3

Tabla 1. El crecimiento (media mensual ± SD) del huachinango cultivado con tres densidades diferentes en jaulas marinas durante 120 días (3 jaulas de replica/tratamiento; TL = longitud total, BW = peso corporal; SGR = tasa de crecimiento específico; FCA = factor de conversión; K = índice de condición de Fulton). Dentro de la fila, se encuentran las medias con diferentes letras y son significativamente diferentes (P <0.05); una ausencia de letras indica que una variable dada no presentó diferencia entre los tratamientos.

(Castillo-Vargasmachuca et al. 2007). Ambas especies de pargo mostraron tasas de crecimiento aceptables al ser cultivadas en jaulas flotantes, aun con la variación en las características de la calidad del agua. En cuanto a los resultados del crecimiento, es aceptado que las relaciones de talla-peso para los organismos acuáticos son una herramienta muy útil para evaluar el estado general de los peces y las tasas de crecimiento (Pepin 1995), así mismo estas relaciones pueden variar bajo diferentes condiciones. Por ejemplo, Pozo (1979) obtuvo valores de b entre 2.53 y 2.59 en pargo criollo silvestre, mientras que Benetti et al. (2002) reporta valores b de 3.11 y 3.22 en pargo criollo de criaderos y jaulas de cultivo, evaluado a diferentes densidades de siembra. En México, los estudios sobre la biología del huachinango del Pacífico, han reportado valores b de 2.8 (Ramos-Cruz 2001), y en experiencias previas con esta especie mantenida en jaulas flotantes se han obtenido valores b de hasta 3.63 (rara vez reportado en peces) con una densidad de 10 peces/m3 (Garduño-Dionato et al. 2010).


Por lo tanto, dado que las condiciones de cultivo (calidad del agua, alimento, las practicas de manejo, etc.) son uniformes en todas las jaulas de nuestro estudio, la disminución del valor b (3.09 a 2.85) al aumentar la densidad de siembra del huachinango, sugiere que el hacinamiento podría afectar la condición de los peces (es decir, tal como se mide por el valor b), posiblemente debido a las interacciones antagónicas entre los peces (Beveridge, 1996). Este efecto negativo fue también evidente en el peso corporal promedio final, que fue significativamente menor en el tratamiento de 70-peces/m3 que en los otros tratamientos. Evidentemente, el período de prueba fue demasiado corto para validar esto, sobre todo porque la MDWG, el FCA, y los valores finales de K no mostraron diferencias significativas. Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los valores del SGR, que eran claramente superiores en el tratamiento de 30-peces/m3 comparado con los otros tratamientos. Considerando esto, será necesario aumentar el período de evaluación, ya que la longitud del pez y el peso final en el presente

estudio fueron similares a los observados por GarduñoDionato et al. (2010), quienes reportaron un alto rendimiento del huachinango en densidades bajas durante una prueba de 120 días. Los presentes hallazgos sugieren que la siembra de huachinango a bajas densidades es más apropiada para lograr el aumento de peso, por lo menos en las primeras etapas de vida. Sin embargo, el cultivo de peces a densidades muy bajas reduce la rentabilidad debido a al uso inadecuado de los alimentos y el espacio, por lo tanto será necesario un análisis de costobeneficio para avanzar en el cultivo del huachinango hacia el siguiente nivel de producción. Además, a medida que aumenta la densidad de peces, los factores dependientes de la densidad que limitan el crecimiento de los peces comienzan actuar, presentándose en diferentes densidades para cada especie y cada conjunto de condiciones de cultivo (Fairchild y Howell 2001; Tagawa et al. 2004), esto podría explicar las diferencias de crecimiento observadas en relación a la densidad poblacional.

Los resultados para la MDWG, ganancia de peso total (%) y los índices de SGR, sugieren que la media en la densidad de 30 peces/m3 fue el mejor tratamiento; estos resultados son similares a los reportados por Thouard et al. (1989) en el cultivo de pargo criollo silvestre en jaulas flotantes y son mejores que los resultados observados en otras especies de peces marinos cultivados en jaulas de red (Roberts y Hardy 2000). Las densidades de siembra evaluadas en este estudio demuestran satisfactoriamente la viabilidad técnica de cultivar huachinango en jaulas, con densidades óptimas encontradas de entre 30 y 50 peces/m3 (en las condiciones ambientales descritas). Los mejores resultados se encontraron con una densidad de 50 peces/m3, en la cual no se presentaron efectos adversos sobre el crecimiento en jaulas flotantes marinas, por otro lado, se observó que los peces en este tratamiento no eran agresivos, parecían ser muy sociables, y toleraron niveles de saturación de oxígeno cercanos al 50 %. El huachinango es un pez de crecimiento lento relativamente (Benetti et al. 2002), por lo tanto, un período de cultivo de 4 meses puede ser demasiado corto para poder identificar las diferencias significativas en la longitud corporal, el FCA y S entre los diferentes grupos, incluso cuando existen tales diferencias. Sin embargo, los resultados actuales son suficientes para sugerir que el subadulto de huachinango puede ser cultivado en jaulas sin mortalidades significativas. El valor global de S obtenido para huachinango fue de 95.2 a 98.5%, superando nuestras expectativas, ya que en otro estudio de una especie relacionada (pargo criollo) se obtuvo un valor S de alrededor del 70% (Benetti et al. 2002). La



reducción de la tasa de mortalidad del estudio podrían ser una consecuencia del origen o condición de la población de peces, así como el manejo de los organismos antes de la siembra en las jaulas. En este caso, la mayor parte de la mortalidad se produjo inmediatamente después de la siembra, y probablemente era atribuible a las lesiones relacionadas con la captura, el manejo y el estrés. En comparación con otras especies de Lutjanus, los subadultos de huachinango del Pacífico mostraron una mayor ganancia de peso comparada con el huachinango L. campechanus (Miller et al. 2005), y con nuestros resultados generales se validó la viabilidad técnica de alimentar al huachinango exclusivamente con pellet seco. En consecuencia, el cultivo de huachinango muestra un alto potencial, y los resultados actuales contribuyen a la posibilidad de implementar un método rentable de cultivo en jaulas marinas para su producción en acuacultura y poder contribuir al desarrollo de la producción comercial. S. Castillo-Vargasmachuca a, J. T. Ponce-Palafox a, M. García-Ulloa b, J. L. ArredondoFigueroa c, A. Ruiz-Luna d, E. A. Chávez e & A. G. Tacon f Centro Nayarita de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Posgrado Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, 63155, México b Laboratorio de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Guadalajara, Barra de Navidad, Jalisco, 48987, México c Centro de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jesús María, Aguascalientes, 20900, México d Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Asociación Civil Unidad Mazatlán, Mazatlán, Sinaloa, 82100, México e Centro Interdisciplinario de Ciencias MarinasInstituto Politécnico Nacional, La Paz, Baja California Sur, 23096, México f Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Km 103 Carretera Tijuana-Ensenada, Baja California, 22800, México a

Bibliografía Al Hafedh, Y. S., A. Q. Siddiqui, and M. Y. AlSaiady. 1999. Effects of dietary protein levels on gonad maturation, size and age at first maturity, fecundity and growth of Nile tilapia. Aquaculture International 7:319–332. Allen, G. R. 1985. FAO species catalogue volume 6, snappers of the world: an annotated and illustrated catalogue of lutjanid species known


to date. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) Fisheries Synopsis 125, Rome. Benetti, D. D., J. A. Matera, O. M. Stevens, J. F. Alarcon, M. W. Feeley, F. J. Rotman, Y. Minemoto, G. Banner-Stevens, J. Fanke, S. Zimmerman, and L. Eldridge. 2002. Growth, survival, and feed conversion rates of hatcheryreared mutton snapper Lutjanus analis cultured in floating net cages. Journal of the World Aquaculture Society 33:349–357. Beveridge, M. C. M. 1996. Cage aquaculture. Blackwell, Oxford, UK. Castillo-Vargasmachuca, S., J. T. Ponce-Palafox, E. Ch´avez-Ortiz, and J. L. Arredondo-Figueroa. 2007. Effect of the initial stocking body weight on growth of spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) in marine floating cages. Revista de Biolog´ıa Marina y Oceanograf´ıa 42: 261–267. Chen, J., C. Guang, H. Xu, Z. Chen, P. Xu, X. Yan, Y. Wang, and J. Liu. 2007. A review of cage and pen aquaculture: China. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) Fisheries Technical Paper 498: 50–68. Diaz-Uribe, J. G., E. A. Ch´avez, and J. F. Elorduy-Garay. 2004. Evaluaci´on de la pesquerıa del huachinango (Lutjanus peru) en el suroeste del Golfo de California. Ciencias Marinas 30:561–574. Fairchild, E. A., and W. H. Howell. 2001. Optimal stocking density for juvenile winter flounder Pseudopleuronectes americanus. Journal of the World Aquaculture Society 32:300–308. Garduno-Dionate, M., M. L. UnzuetaBustamante, M. Hernandez-Martınez, R. M. Loran-Nunez, and F. R.Martınez-Isunza. 2010. Crecimiento de huachinangos juveniles silvestres (Lutjanus peru) en un encierro de engorda en Puerto Vicente Guerrero, Guerrero, M´exico. Ciencia Pesquera 18:93–96.

Kongkeo, H., C. Wayne, M. Murdjani, P. Bunliptanon, and T. Chien. 2010. Current practices of marine finfish cage culture in China, Indonesia, Thailand and Viet Nam. Aquaculture Asia Magazine 15(2):32–40. Leatherland, J. F., and C. Y. Cho. 1985. Effect of rearing density on thyroid and interrenal gland activity and plasma and hepatic metabolite levels in rainbow trout, Salmo gairdneri Richardson. Journal of Fish Biology 27:583– 592. Leu, M. Y., I. H. Chen, and L. S. Fang. 2003. Natural spawning and rearing of mangrove red snapper, Lutjanus argentimaculatus, larvae in captivity. Israeli Journal of Aquaculture Bamidgeh 55:22–30. Miller, C. L., D. A. Davis, and R. P. Phelps. 2005. The effects of dietary protein and lipid on growth and body composition of juvenile and sub-adult red snapper, Lutjanus campechanus (Poey, 1860). Aquaculture Research 36: 52–60. Montgomery, D. C. 1984. Design and analysis of experiments. Wiley, New York. Pepin, P. 1995. An analysis of the length-weight relationship of larval fish: limitations of the general allometric model. U.S. National Marine Fisheries Service Fishery Bulletin 93:419–426. Pozo, E. 1979. Edad y crecimiento del pargo criollo (Lutjanus analis Cuvier, 1828) en la plataforma nororiental de Cuba. Revista Cubana de Investigacion Pesquera 4(2):1–24. Ramos-Cruz, S. 2001. Evaluacion de la pesquerıa de huachinango Lutjanus peru en la zona costera de Salina Cruz, Oaxaca, M´exico, durante 1995. Ciencia Pesquera 15:151–157. Ricker, W. E. 1975. Computation and interpretation of biological statistics of fish population. Bulletin of the Fisheries Research Board of Canada 191. Ricker, W. E. 1979. Growth rates and models. Pages 677–744 in W. S. Hoar, D. J. Randall, and

J. R. Brett, editors. Fish physiology: bioenergetics and growth. Academic Press, New York. Roberts, R. J., and R. W. Hardy. 2000. Salmon culture. Pages 773–778 in R. R. Stickney, editor. Encyclopedia of aquaculture. Wiley, New York. Rojas-Herrera, A. A., M. Mascar´o, and X. Chiappa-Carrara. 2004. Habitos alimentarios de los peces Lutjanus peru y Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) en Guerrero, Mexico. Revista de Biolog´ıa Tropical 52: 959–971. Tagawa, M., T. Kaji, M. Kinoshita, and M. Tanaka. 2004. Effect of stocking density and addition of proteins on larval survival in Japanese flounder, Paralichthys olivaceus. Aquaculture 230:517– 525. Thouard, E., P. Soletchnik, and J. P. Marion. 1989. Selection of finfish species for aquaculture development in Martinique (F.W.I.). Pages 499–510 in J. Fuchs, G. Nedelec, and E. Gasset, editors. Advances in tropical aquaculture: actes de colloques 9. IFREMER (Institut Franc¸ais de Recherche pour l’Exploitation de la Mer), Brest, France. Watanabe, W. O., J. H. Clark, J. B. Dunham, R. I. Wicklund, and B. L. Olla. 1990. Culture of Florida red tilapia in marine cages: the effect of stocking density and dietary protein on growth. Aquaculture 90:123–134. Fuente: S. Castillo-Vargasmachuca, J. T. PoncePalafox, M. García-Ulloa, J. L. ArredondoFigueroa, A. Ruiz-Luna, E. A. Chávez & A. G. Tacon (2012): Effect of Stocking Density on Growth Performance and Yield of Subadult Pacific Red Snapper Cultured in Floating Sea Cages, Artículo publicado en el North American Journal of Aquaculture, 74:3, 413-418. Enlace: http://dx.doi.org/10.1080/15222055.2012 .676002

Oportunidades

GranjasTerrenos Se vende granja en el norte de Sonora 1236 has. de concesión federal con 13 años mas de vigencia 500 has de estanquería de diversos tamaños. Zona libre de mancha blanca.

Se vende granja en el sur de Sinaloa Equipada 40 hectáreas 12 aireadores O2 1 generador de 50 Kw

Se vende granja en Nayarit Superficie construida: 100 has. Equipada con bombas y electricidad.

Se vende granja en Nayarit Permisos y concesiones vigentes Superficie construida de 745 has. Con terreno adicional Equipo de bombeo en buenas condiciones.

Se vende granja en el Norte de Sinaloa Superficie construida: 127 has. Superficie total: 207 Has.

Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 300 has. Superficie construida: 89 has. Acceso pavimentado Energía eléctrica

Se vende granja en el Sur de Sinaloa Superficie total: 188 has. Superficie construida: 153 has. Energía eléctrica Acceso pavimentado

Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora) 500 hectáreas 2 km frente al mar Cuenta con estudios topográficos y ambientales Tierra virgen Venta o renta

Se vende terreno en el sur de Sinaloa 23 hectáreas Frente al mar Energía eléctrica Carretera pavimentada

Se vende terreno en el sur de Sinaloa 1300 hectáreas

Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: manuel.reyes@industriaacuicola.com Cel: (669) 147-0305


INVESTIGACIÓN

Control sanitario de postlarvas de camarón

cultivado en altas densidades en Sistemas de Recirculación Acuática Esterilizador de rayos ultravioleta (UV)

L

a aplicación de técnicas de bajo costo para recircular agua a través de filtros biológicos tiene como objetivo conocer las posibilidades de aplicar esta alternativa para incrementar el rendimiento del proceso global de transporte de postlarvas y engorde de camarones juveniles, así como disminuir drásticamente los efluentes vertidos al medio ambiente de aguas ricas en nutrientes durante la fase de engorda. El control de la sanidad acuícola, bajo costo de operación y probar la calidad de estos sistemas de cultivo en condiciones y cultivos propios del noroeste de México, son algunas de las ventajas descubiertas por los investigadores del Instituto Tecnológico de Mazatlán (ITMAZ) antes Instituto Tecnológico del Mar de Mazatlán en colaboración con los de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS y el Instituto Nacional de la Pesca. La adaptación de la especie a las nuevas condiciones de cultivo con recirculación de agua, consiste en mantener bajo control las condiciones de salinidad, temperatura, el pH, la concentración de amonio y la densidad de organismos para lograr una sobrevivencia inicial mucho mayor y utilizando solo una cantidad de agua inicial constante y en recirculación. El esquema general del Sistema de Recirculación Acuícola desarrollado en el ITMAZ se presenta en la figura 1.

Trampas de sólidos

Tanques de cultivo (TQ)

Filtro - cartucho (FC)

Columnas de desgasificación (CDG)

Filtro biológico (FB)

Flujometro

Tanque de bombeo (TB)

Bomba (B)

Figura 1. Sistema de Recirculación Acuícola desarrollado en el ITMAZ.

Desde hace siete años y de manera innovadora en Sinaloa, en el ITMAZ se realizan investigaciones en el cultivo del crustáceo bajo este esquema, enfocado a aspectos como el de la sanidad, la ingeniería acuícola y la minimización de efectos sobre el medio ambiente. La investigación experimental

desarrollada en el laboratorio de la institución se lleva a cabo en estanques cónico-cilíndricos de fibra de vidrio con agua de mar filtrada (Fig.2). Realizar prácticas académicas por parte de los alumnos, investigación por parte de los docentes y vincular los descubrimientos con el sector productivo, son los tres

Figura 2.- Tanque experimental de engorda de 10,000 postlarvas en 100 litros de agua marina con recambio máximo de 800% de volumen total por día, con opción a cero recambio mediante equipos especializados.


PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS

SPARUS™ BOMBA CON CONSTANT FLOW TECHNOLOGY™ • La primera bomba en el mundo diseñada para acuacultura que produce flujo CONSTANTE definido por el usuario. Puertos de succión y descarga de 2” NPT .

• La velocidad del motor se ajusta automáticamente para mantener el flujo constante deseado, aun cuando las condiciones del sistema cambian. • Cubierta grado IP55 para un servicio duradero bajo condiciones extemas en ubicaciones húmedas.

NUEVA!

• Averigüe como la Ley de Afinidad de Bombas puede ahorrarle dinero! Cubierta grado NEMA IP55 para servicio duradero en ubicaciones húmedas. Compartimiento con cableado integrado para fácil acceso y rápida instalación.

Canasta filtradora extra grande.

Tornillos internos inoxidables grado 316 para ambientes salobres y sello mecánico para trabajo pesado.

Motor de 3 hp totalmente cerrado y enfriado con ventilador e imanes permanentes.

Al operar el motor de la bomba a la mínima velocidad necesaria para lograr el flujo constante deseado por el usuario, la Constant Flow Technology ahorra energia mientras produce exacta y automáticamente el flujo requerido, aun cuando las condiciones del sistema cambian.

Para ordenar por internet: PentairAES.com • Email: PAES.General@Pentair.com Para ordenar por teléfono y consultas técnicas: +1 407 886 3939 • Correo: 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA © 2013 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.


“Los antecedentes y los estudios realizados indican que en el camarón cultivado en sistemas de recirculación existe menor riesgo de que se presenten problemas de mancha blanca. Se piensa que bajo estas condiciones se mantengan a los agentes patógenos fuera del alcance de los camarones y propicien mayor resistencia al ataque de microorganismos, aunque se requiere estudiar mas la tecnología y respuesta de los camarones para llevarla a la práctica” comentaron. Los especialistas en camaronicultura indicaron que en otras partes de México existen laboratorios donde se han obtenido buenos resultados usando recirculación acuícola para evitar brotes epidémicos ante alertas 1

2

3

4

5

6

7

848 550 296

Figura 3.- Línea 1 control positivo, las bandas de 848, 550 y 296 pb indican la presencia de WSSV. Línea 2 indica la muestra general de las postlarvas al inicio de la aclimatación en (PL 12). Línea 3 muestra de postlarvas el inicio del experimento (PL16). Línea 4 muestra de postlarvas a mediados del experimento (PL 22). Línea 5 muestra de postlarvas al final del experimento (PL 28). La línea 6 blanco, y 7 el marcador de pesos moleculares (Franco-Nava et al., 2006).

Prevalencia

80% 60% 40% 20% 0%

100% Prevalencia

El M.C. Vicente Hernández Covarrubias, el M.C. Manuel de Jesús Sol Hernández y la M.C. Lucia Ortega Sánchez, investigadores del INAPESCA, el primero y del ITMAZ, los dos últimos, reportaron la ausencia de la manifestación de enfermedades como la Mancha Blanca en el camarón Litopenaeus vannamei bajo estas condiciones (Fig.3) Lo anterior como parte de los resultados en materia de sanidad obtenidos en fases experimentales del desarrollo de los sistemas de recirculación. Solamente se presentaron casos de ligera afección por bacterias y protozoarios en branquias después de 15 días en el sistema de cultivo con bajo grado de prevalencia (Fig.4).

100%

PL12 Inicial

PL16

PL19

PL22

PL25

PL28

4

80%

3

60%

2

40%

1 0

20% 0%

PL12 Inicial

PL16

PL19

PL22

PL25

PL28

100% 4

80% Prevalencia

objetivos básicos del laboratorio de Bioingeniería del ITMAZ.

3

60%

2

40%

1 0

20% 0%

PL12 Inicial

PL16

PL19

PL22

PL25

PL28

Figura 4.- En el análisis en fresco realizado como control sanitario a las postlarvas recién llegadas se observó una prevalencia del 100% de organismos sanos. En términos generales para las muestras analizadas al final del experimento, se observaron principalmente hepatopáncreas sanos y branquias sanas en un 80% y en un 20% se observó la presencia de bacterias como: Leucotrix spp., y protozoarios como: Zoothamnium spp., Acineta spp. (Franco-Nava et al., 2006).

sanitarias, lo anterior es un indicador de que este esquema que podría ser una opción para los productores de la región que han padecido la presencia de enfermedades con consecuentes pérdidas económicas. Primeros hallazgos El crecimiento del camarón en los sistemas de recirculación ha sido favorable al manifestarse un crecimiento normal, derivado de un proceso de aclimatación al que son expuestos. La cantidad variable del alimento es suficiente para alimentar a los organismos en intervalos de dosis diferentes logrando que el proceso amortiguador del sistema de recirculación acuática responda eficientemente a las concentraciones de metabolitos producidos. La presencia de algunos epibiontes en las branquias causadas por el lento flujo de la corriente del agua fue parte de los hallazgos en las investigaciones. Atribuido a que la especie tiene en su estrategia de

alimentación el alimentarse en ciertos periodos y determinada calidad de alimento. Esto puede subsanarse con la incorporación de un programa de dietas, dosis alimentaria y charolas de alimentación en los tanques. Bajo este panorama se asegura un periodo de engorda de los animales cuando estén en un programa de cuarentena o contingencia de la presencia de enfermedades peligrosas para los camarones, como son los virus. Ventajas A pesar de que no se han realizado estudios a profundidad de la diferencia de costos de camarón de sistemas de recirculación y de cultivos abiertos convencionales, es posible que pueden presentar un mayor rendimiento al cultivarse en estanques recirculantes con un menor riesgo de enfermedades. En el cultivo de camarón en sistemas de recirculación presenta ventajas al controlarse más los parámetros sanitarios como son las cargas bacte-


rianas y poder utilizar menores superficies para las instalaciones acuícolas. Al no estar expuestos a la gran variedad de microorganismos patógenos del agua de mar sin tratamiento, y que además podría contener otros contaminantes como metales pesados o pesticidas, los camarones mantenidos en sistemas de recirculación no tendrían necesidad de gastar energía para contrarrestar esos factores ambientales pudiendo canalizarla preferentemente al crecimiento. Además en este tipo de sistemas de cultivos intensivos se puede tener mayor cuidado y control de los desechos nitrogenados, mediante el cual ayudará a minimizar la cantidad de desechos en el agua de los cuerpos receptores contribuyendo al control de la contaminación del medio ambiente marino. Lo ideal sería que el camarón se cultive en estanques rústicos, pero también hay quienes han manejado otras especies en sistemas de recirculación acuática como alternativa viable de cultivos intensivos en tanques de geomembranas o concreto. “Al menos en los primeros días de postlarva y hasta que sus hábitos de vida los obligan a buscar un sustrato (PL28), esta técnica de cultivo permitiría tener de 100,000 organismos (pl’s) por metro cúbico, mucho más que los 10,000 organismos (pl’s) por metro cúbico que hoy se manejan” indicó el M.C. Víctor Arturo Peláez Zárate, investigador de la FACIMAR-UAS. Proyectos El continuar trabajando en la investigación de camarón en sistemas recirculantes al haber muy pocos antecedentes en el Estado de Sinaloa, es uno de los principales objetivos del ITMAZ. El grupo de investigación a cargo de su líder científico, el Dr. Miguel Ángel Franco Nava del Instituto de Mazatlán y el M.C. Víctor Arturo Peláez Zárate, de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, indican que ya sea en estanques rústicos, de concreto o fibra de vidrio, la reproducción del crustáceo se pueden realizar pero dependiendo de los diseños que desee el productor para su granja o laboratorio. Además no se descarta que en un futuro se puedan tener reproductores ya adaptados que den crías y puedan abastecer a granjas interesadas en esta opción de cultivo. Dr. Miguel Ángel Franco Nava1 M.C. Lucía Ortega Sánchez1 M.C. Manuel de Jesús Sol Hernández1 M.C. Víctor Arturo Peláez Zárate2 B.A. Luis Alberto Figueroa Cabrera2 M.C. Vicente Hernández Covarrubias3 1 Instituto Tecnológico de Mazatlán. Carretera Internacional al Sur, Urías Estero la Sirena, s/n, Apdo. Postal 757. C.P. 82000. Mazatlán, Sinaloa, México. mkfranco@hotmail.com 2 Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa, Apdo. Postal 610. C.P. 82000. Mazatlán, Sinaloa, México. 3 INAPESCA Centro regional de Investigaciones Pesqueras Calzada Sábalo Cerritos s/n cp. 82010 contiguo estero el yugo, Mazatlán, Sinaloa.


INVESTIGACIÓN

Alimentos funcionales como estrategia efectiva contra EMS

contienen aditivos alimenticios naturales que combinan la acción directa bactericida/bacteriostática y propiedades inhibitorias de Quórum Sensing

L

a producción de camarones peneidos ha estado bajo una amenaza continua por infecciones bacterianas y virales las cuales han causado un colapso desastroso en la industria. El síndrome de la mortalidad temprana o enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (EMS/AHPND, por sus siglas en inglés), es la enfermedad que está mermando la producción de camarón en los tres principales países productores; China, Tailandia y Vietnam. El EMS fue reportado por primera vez en China en 2009, y posteriormente se dispersó a Vietnam, Malasia y Tailandia, causando pérdidas anuales por más de mil millones de dólares. Los brotes de EMS ocurren típicamente dentro de los primeros 30 días de cultivo después de realizada la siembra en los estanques, y pueden presentarse mortalidades que exceden el 70%. Recientemente un equipo de investigadores encabezados por el Dr. Donald Lightner de la Universidad de Arizona, encontraron que el

EMS es causado por un agente bacteriano de la especie Vibrio parahaemolyticus, el cual se transmite por vía oral, coloniza el tracto gastrointestinal del camarón y produce una toxina que causa destrucción del tejido y disfunción del órgano digestivo conocido como hepatopancreas. Hasta ahora las principales enfermedades en camarón estaban asociadas a los virus, de los cuales el virus de la mancha blanca (WSSV) ha sido el más relevante. La prevención del WSSV en Asia consiste en adoptar medidas de bioseguridad que incluyen el uso de

100 80 60 40 20 0 0.000%

0.001%

0.002%

0.003%

0.004%

0.005%

0.006%

Fig 1. Dosis – respuesta de una mezcla sinérgica de compuestos naturales con actividad antimicrobiana (Sanacore® GM, Nutriad) sobre la actividad de señalización de Vibrio harveyi. La gráfica muestra la actividad de señalización en el sistema del biosensor de QS Vibrio harveyi BB170, en relación con el control, expuestos a diferentes diluciones del extracto del producto) (Nutriad Technology Center, resultados internos 2012).

larvas SPF o libre de patógenos y el evitar que los vectores infectados ingresen al sistema de la granja. En América, donde la implementación de bioseguridad en granjas con grandes extensiones es complicada, los productores han trabajado en el manejo para mejorar la sobrevivencia del camarón ante la presencia del virus, durante los primeros brotes de esta enfermedad se presentaba sobrevivencias menores del 20%, actualmente con brotes de mancha blanca se tiene un 60-75% de sobrevivencia. Esto se ha atribuido en cierta medida al aumento de la resistencia contra el virus de las poblaciones de camarón sobrevivientes. Sin embargo, más importante aún, los productores han aprendido a reducir el impacto de los brotes de WSSV en la sobrevivencia del camarón. Los años de experiencia de campo, con el apoyo reciente de trabajo científico en condiciones controladas de laboratorio, han demostrado que muchos factores afectan a la mortalidad inducida por los brotes de WSSV, incluyendo la genética, la calidad de las


postlarvas, las fluctuaciones climáticas, el estrés medioambiental, las co-infecciones bacterianas, la calidad y la estabilidad de las condiciones de cultivo. Este conocimiento ha dado como resultado protocolos de producción que no eliminan al patógeno, sino más bien reducen el riesgo de los principales detonantes de eventos de mortalidad. El EMS, es causado por un Vibrio que es difícil de erradicar del entorno de producción, será necesario un enfoque muy diferente a WSSV para mantener la bioseguridad en Asia. El evitar la contaminación temprana a través de los reproductores y larvas, en combinación con el continuo control del desarrollo microbiano, en particular durante el mes inicial del ciclo de cultivo, serán cruciales para controlar el EMS. En este sentido, la industria está explorando sistemas intensivos de criaderos/pre-engorda para producir camarones juveniles a través de las etapas críticas afectadas por el EMS. Estos sistemas permiten un excelente control sobre la nutrición y el medio ambiente microbiano en comparación con la siembra directa en los estanques de engorda. El uso de antibióticos para controlar el crecimiento microbiano durante todo el proceso de producción no es deseable debido al riesgo de generar resistencia y a su rechazo por los legisladores y los consumidores. Modulación Intestinal La industria de camarón requiere medios alternativos para controlar al ecosistema microbiano en los sistemas de producción. Los camarones “pastorean” activamente y por lo tanto están altamente expuestos a los cambios de la micro flora entre el medioambiente y el sistema digestivo. Enfoques sostenibles para modular la micro flora intestinal en animales de granja incluyen el uso de bacterias seleccionadas para inocular el intestino (probióticos) y compuestos naturales específicos (llamados “botánicos” o “fitobióticos ‘) capaces de modular la micro flora hacia una composición favorable. Siempre que la formulación botánica sea estable al calor, se puede incorporar fácilmente en el alimento en la fábrica de balanceado y, por tanto, estará presente en todas las dietas, desde los alimentos iniciadores en adelante, sin tener necesidad de hacer grandes adaptaciones en los protocolos de producción, tanto en las maternidades como en la granja. Los fitobióticos promueven una micro flora intestinal sana, además de mejorar el establecimiento de bacterias probióticas y por lo tanto mejorar los efectos de las inoculaciones de probióticos en el sistema de producción. Los alimentos funcionales que contienen


Tabla 1. Eficacia de un producto botánico natural (SANACORE®GM) contra patógenos en acuicultura (MIC, Concentración Mínima Inhibitoria, por sus siglas en Inglés) (Nutriad Technology Center, resultados internos 2012).

Especies Patógenas Flavobacterium columnare Listonella anguillarum Photobacterium damselae Vibrio harveyi Vibrio alginolyticus Vibrio parahaemolyticus Edwardsiella ictaluri Edwardsiella tarda Pseudomonas fluorescens Pseudomonas putida Yersinia ruckeri Aeromonas hydrophila Aeromonas salmonicida Streptococcus iniae

Cepa

MIC (% extracto Sanacore GM)

LMG 10397 LMG 4411 LMG 7892 BB120 LMG 4409 LMG 4423 LMG 7860 LMG 2793 DVK1 DVK2 LMG 3279 LMG 2844 LMG 3780 CCUG 27303

0.06% 0.23% 0.47% 0.47% 0.94% 0.94% 1.88% 1.88% 3.75% 3.75% 3.75% 7.50% 7.50% 8%

promotores de la salud intestinal permiten entregar en cada alimentación una concentración adecuada de la actividad antimicrobiana natural dentro del intestino del camarón. Estos alimentos pueden ser un componente importante de cualquier estrategia para prevenir el EMS. No obstante, el éxito de este enfoque dependerá de la eficacia en la selección del promotor de salud intestinal contra la bacteria patógena involucrada en el EMS. Mezclas sinérgicas de compuestos naturales pueden ser seleccionadas con base en sus propiedades bacteriostáticas y bactericidas contra un rango específico de bacterias patógenas in vitro. De esta forma, especies de Vibrio, incluyendo Vibrio parahaemolyticus, parecen ser altamente sensibles hacia el aditivo alimenticio natural compuesto de una mezcla sinérgica de compuestos antimicrobianos (Sanacore® GM, Tabla 1). Componentes antimicrobianos Investigaciones recientes muestran que, además de los efectos bacteriostáticos/bactericidas directos, combinaciones seleccionadas de compuestos antimicrobianos son la base de mecanismos más complejos para dirigir la composición de la microbiota. En medicina humana, la investigación de compuestos activos en la

QS documentado

Hospederos Tilapia, peces dulces acuícolas spp. Mayoría de peces marinos spp. Besugo, lubina, róbalo, lenguado Camarones peneidos Besugo Besugo, mero, mayoría peces marinos spp. peces marinos, camarones peneidos (EMS) Bagre Rodaballo, tilapia lubina rayada, perca blanca, jurel Ayu, peces dulceacuícolas spp. Salmónidos, principalmente trucha arcoiris Salmónidos, ciprinidos, bagre, peces dulceacuícolas spp. Salmónidos, ciprinidos, peces dulceacuícolas spp. Trucha, tilapia y otros peces dulceacuícolas spp.

QS+ QS+ QS+

QS+

QS+ QS+

Quórum Sensing (QS), mecanismo innovador para bloquear la acción patógena.

Quórum Sensing (QS) es una forma de comunicación entre bacterias, basada en la producción y secreción de moléculas de señalización las cuales pueden ser detectadas por las bacterias adyacentes. Cuando la densidad de población se incrementa, estas moléculas se acumularan en el ambiente extracelular, por tanto proveen un medio para que las bacterias puedan monitorear cuantitativamente la presencia de otras bacterias. Estas moléculas de señalización iniciarán, cuando alcancen cierto umbral de concentración, la comunicación entre bacterias que culminará con la activación de genes específicos. En la mayoría de las bacterias patógenas desde las cuales el QS ha sido estudiado, el QS ha sido relacionado con la acción patógena, tal como la formación de biofilms y la producción de proteasas, factores de invasión u otros factores de virulencia (Defoirdt, et al., 2011). En años recientes, la investigación se centra sobre las formas de interrumpir la señalización del QS (también llamado “Quórumm quenching”) y por tanto esta ganado particular interés. El bloqueo de la comunicación bacteriana es una nueva forma de prevención contra el mecanismo que desencadena la acción patógena, sin exponerlos a una presión selectiva para sobrevivir. Los estudios iniciales de Quórum Sensing en los organismos acuícolas son muy limitados, pero indican resultados emocionantes. Furanonas halogenados aisladas a partir de algas marinas rojas, por ejemplo, han demostrado reducir la expresión de los genes regulados-por QS en Vibrio para proteger a los peces y camarones de la vibriosis (Rasch et al, 2004;.Defoirdt et al, 2006). En el Centro de Tecnología Nutriad, la tecnología QS se está aplicando en una novedosa generación de aditivos alimenticios naturales capaces de modular la microflora intestinal. Los compuestos son probados para determinar su capacidad para inhibir la señalización de QS utilizando una colección de biosensores bacterianos genéticamente modificados y protocolos de infección QS-dependientes en organismos modelo simples. Usando estos ensayos sensibles, se están identificando potentes moduladores de QS, capaces de apagar la señalización de QS en concentraciones muy por debajo de la concentración mínima inhibitoria.

Bacterisidas, antibióticos: Disminuye el número de bacterias

Inhibición del Quórum sensing: interrupción de la señalización


ruptura del Quórum Sensing se ha incrementado, debido a que estos son una alternativa viable al uso de antibióticos por su eficacia a bajas concentraciones y a la muy baja posibilidad de que la bacteria desarrolle resistencia contra estas moléculas no letales (ver recuadro). Estudios científicos recientes han demostrado que los compuestos bloqueadores de QS son capaces de aumentar la supervivencia de los crustáceos desafiados con Vibrio harveyi, incluyendo larvas del langostino de agua dulce Macrobrachium (Pande et al., 2013) y el camarón de salmuera Artemia (Defoirdt et al., 2012 ). Del mismo modo, nuestra investigación ha demostrado que los extractos fuertemente diluidos de un producto botánico sinérgico puede proteger a la Artemia durante un desafío con Vibrio harveyi (Fig. 2). La determinación de las concentraciones de Vibrio en los diferentes tratamientos sometidos mostró que el fuerte efecto bactericida del producto botánico fue el responsable de esta protección en las más altas concentraciones del producto botánico. Sin embargo, el efecto insignificante sobre las concentraciones de Vibrio en Artemia, así como en el agua de cultivo en el tratamiento expuesto a la dosis más baja indica que el mecanismo de interrupción de QS fue el responsable del efecto protector del extracto botánico en concentraciones más bajas. Los productos naturales que promueven la salud intestinal han probado ser efectivos en mejorar el crecimiento del camarón bajo condiciones controladas de laboratorio en ausencia de patógenos y mejoran la sobrevivencia bajo situaciones de desafío en campo donde los camarones han sido expuestos a patógenos. La suplementación de Sanacore® GM favoreció significativamente el crecimiento de camarones sanos creciendo bajo condiciones de laboratorio, mostrando un extraordinario 20% de incremento en la ganancia en peso semanal y un 4% de mejora en la conversión alimenticia (Coutteau et al., 2010). 1.0E+08

Vibrio en el agua de cultivo (cfu/ml)

1.0E+07

100% 80% 60% 40% 20% 0% w/o Vibrio

+ Vibrio

+ Vibrio + SC_0.3 %

+ Vibrio + SC_0.1 %

+ Vibrio + SC_0.03 %

Fig. 2: Efecto de diferentes concentraciones de un extracto de una mezcla sinérgica de compuestos naturales con actividad antimicrobiana (Sanacore® GM) sobre la sobrevivencia en una prueba de desafío axénico con Vibrio harveyi ) (Nutriad Technology Center, resultados internos 2012).

La Inclusión de este aditivo botánico en el alimento peletizado, elaborado en una planta de alimento bajo condiciones industriales estándares, mejoró la sobrevivencia en una granja camaronera semiintensiva en Panamá bajo condiciones comerciales de producción con 24% y 18% comparada con el grupo control durante dos ciclos de producción independientes (CuellarAnjel, et al., 2011). Los aditivos alimenticios naturales que combinan diferentes mecanismos de acción contra las especies de Vibrio, tales como propiedades bactericida/bacteriostática directa así como propiedades de inhibición de Quórum Sensing en concentraciones por debajo del MIC, son candidatos interesantes para investigar sobre su contribución potencial a las estrategias de prevención contra el EMS. Peter Coutteau y Tim Goossens Referencias disponibles al contacto: Dr. Peter Coutteau, Business unit manager Aquaculture; Dr. Tim Goossens, R&D engineer Gut Support at Nutriad International NV, Belgium; Email: p.coutteau@nutriad.com

1.0E+06

Vibrio asociados con artemia (cfu/ml larvario)

1.0E+05

1.0E+06

1.0E+04

1.0E+05 1.0E+04

1.0E+03

1.0E+03

1.0E+02

1.0E+02

1.0E+01

1.0E+01

1.0E+00

1.0E+00 + Vibrio

+ Vibrio + + Vibrio + + Vibrio + SC_0.3 % SC_0.1 % SC_0.03 %

+ Vibrio

+ Vibrio + + Vibrio + + Vibrio + SC_0.3 % SC_0.1 % SC_0.03 %

Fig. 3: Cuenta de Vibrio en el agua de cultivo y en un homogenizado de larva de Artemia expuesta a un desafío con Vibrio harveyi en presencia de diferentes concentraciones de un extracto de una mezcla sinérgica de compuestos naturales con actividad antimicrobiana (Sanacore® GM) ) (Nutriad Technology Center, resultados internos 2012).


INVESTIGACIÓN

Consideraciones para la alimentación en

sistemas de maternidad de camarón hiper-intensivos Formulación

P

ara maternidades intensivas y otros sistemas de producción, el principal objetivo del alimento es proporcionar a cada organismo la cantidad adecuada de nutrientes, siendo de fácil acceso y consumo. Las consideraciones más importantes que se toman para optimizar el desempeño de un alimento para camarón son: el tipo de alimento, tamaño y formulación, el comportamiento y fisiología del camarón, así como el sistema de operación. Si los organismos de cultivo son de diferente talla, se requieren partículas de alimento de diferente tamaño. Se recomienda una alimentación continua por medio de alimentadores automáticos. En los últimos años los sistemas de maternidad de camarón hiper-intensivos han cobrado mayor importancia. Los sistemas que están diseñados y manejados adecuadamente, pueden incrementar en gran medida la rentabilidad y reducir

Para los sistemas de maternidad hiper-intensivos se requieren fórmulas especiales en la dieta. La alimentación en un estanque regular es nutricionalmente inadecuada. El alimento necesita aportar el 100% de los requerimientos nutricionales, además de un balance concentrado de nutrientes esenciales. Estos tienen que ser muy apetecibles y digeribles, evitando al mismo tiempo las toxinas y anti-nutricionales que pueden acumularse en el sistema y aumentar los problemas de salud y agua.

los riesgos en las granjas de engorda. Para estos sistemas, la importancia del diseño muchas veces es subestimada. El manejo de alimentos varía de productor a productor, así como los operadores modifican los procedimientos tradicionales a través de experiencias personales y sus preferencias. La alimentación impulsa los sistemas de cultivo y es fundamental para el desarrollo de los animales. Las principales consideraciones empleadas para la optimización del rendimiento de una dieta son: el tipo de alimento, el tamaño y la formulación, teniendo en cuenta también el comportamiento de los camarones y su fisiología. Otras consideraciones importantes en la alimentación son la capacidad de recambio de agua y el manejo del amonio con sistemas autótrofos, heterótrofos o mixtos.

El alimento debe ser formulado para apoyar la salud y el sistema inmune del camarón, así como minimizar el estrés para ayudar a la resistencia de los animales durante la transferencia a los estanques de engorda. Debido a las altas tasas de alimentación y un recambio mínimo de agua, usado típicamente en sistemas heterotróficos, se debe tener especial consideración en una adecuada relación de carbono:nitrógeno, para permitir la asimilación completa del amoníaco en los floculos bacterianos. Alimentos Fabricados El tamaño de la partícula del alimento usado depende del tamaño de los camarones y su uniformidad. Se requiere un tamaño y forma específica del alimento para un desempeño óptimo en los organismos. Si los animales dentro de un estanque de cultivo son de diferentes tallas, se necesitan partículas de alimento de distintos tamaños. Por cada aplicación, la alimen-


confianza en crecimiento

oxígeno

PROGRAMA GÉNESIS SEGURO

huesped

1

Bioseguridad Exclusión de patógenos en nuestros reproductores y post-larvas Certificado libres de patógenos por la Universidad de Arizona, COSAES y SENASICA.

ambiente

patógeno

huesped

+ ambiente

patógeno

ambiente huesped patógeno enfermedad

2

Tratamiento de Agua

3

Híbridos seleccionados

Manejo de oxígenos arriba de 3ppm

alimento

NO patógeno = NO enfermedad

Crec. semanal Sbv.% FCA Días de cultivo Kg/has. Talla cosecha

2011 1.3 79 1.3 128 2,347 23.82

G1

G1-a

G2 Nii PL

G1

G3 Nii PL

G2 Nii PL

G1

G3 Nii PL

G2 Nii PL

Nii PL

Nii PL

Nii PL

Nii PL

Nii PL

G3

GT Nii PL

G1-a Nii PL

G3

GT

G1-a

G3

2012 1.56 86 1.5 143 2,522 31.26

Nii PL

G3

GT Nii PL

Nii PL

Pro-biótico

4

Aplicación para: - Remedación del suelo - Alimentación del camarón - Fertilización del estanque

Allende No. 1032 Ote. Altos, Col. Centro Cd. Obregón, Sonora, México

Post-Larva con

MAYOR SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO

Tel: (644) 414-8080 ventaslarvas@larvasgenesis.com www.larvasgenesis.com


tóxica, esto debe evitarse en los sistemas con poco recambio de agua. Alimentación

tación proporciona en una sola partícula el equivalente a una comida para cada camarón. Se debe revisar la etiqueta de las fechas de fabricación para asegurar un alimento fresco. Un buen empaque es esencial para mantener la calidad del alimento, y se debe utilizar el nitrógeno en el envase para extender la vida útil y la palatabilidad. El alimento debe ser fabricado para mantener una buena estabilidad en el agua y retener los nutrientes, pero no debe ser tan estable ya que pierde su atractabilidad y puede ser demasiado duro para ser ingerido. Además, los alimentos con diferentes texturas son los preferidos por el camarón. Sistemas Heterotróficos Los sistemas de producción heterótrofos por lo general tienen un manejo de agua basado en un bajo o cero recambio de agua, con un dominio de las bacterias en la población microbiana. Estos sistemas necesitan tener una relación esencial de carbono:nitrógeno para la formación de flóculos y el consumo de nitrógeno amoniacal.

Para las dietas altas en proteína que contribuyen con altos niveles de nitrógeno, los sistemas heterotróficos a menudo necesitan fuentes adicionales de carbohidratos para mantener una relación correcta. Estos flóculos pueden contribuir como un tipo de nutriente para los organismos, pero no se consideran una fuente confiable de alimento para los camarones. Sistemas Autotróficos Los sistemas autótrofos son verdes o de aguas muy claras debido a la presencia de fitoplancton, macroalgas y/o bacterias nitrificantes que obtienen el carbono para la conversión de amoníaco, a partir de distintas fuentes de carbohidratos. Estos organismos también se consideran una fuente de alimento y no deben ser contemplados en el cálculo de las necesidades de alimentación total. Los sistemas basados en algas pueden tener una alta variabilidad en niveles de oxígeno, dióxido de carbono y pH. Un pH alto por encima de 8.5 puede causar que el amoniaco tome una forma

Un alimento superior aplicado incorrectamente produce malos resultados. El objetivo es aplicar suficiente alimento para alcanzar el crecimiento deseado. Para lograr las tasas adecuadas de alimentación, se debe evaluar la tasa de conversión alimenticia diaria (FCR), y el peso ganado por los organismos. Las tablas de alimentación deben ajustarse con relación a la temperatura del agua. A menos de 30 °C, se reduce un 5 % por cada grado, y a más de 30 °C se aumenta un 5% hasta los 34 °C. Los productores necesitan deben evitar la sobrealimentación, ya que deteriora la calidad del agua. Se recomienda una alimentación continua a través de alimentadores automáticos, porque los camarones están constantemente comiendo. Como mínimo, se debe alimentar con cantidades constantes una vez cada dos horas, 12 veces al día. Los alimentos acuáticos comienzan a perder valor nutricional inmediatamente después de ser arrojados en la columna de agua, y pueden perder mucho de su valor después de estar una hora en el agua. La tasa de alimentación diaria y constante, puede contribuir de manera significativa a un entorno acuático estable, pero las tasas de alimentación en camarones pueden variar día a día en función de variables como la temperatura, los niveles de oxígeno y enfermedades. El alimento debe llegar al 70-80% de la superficie del sistema, dentro de los primeros minutos de cada alimentación. Esto se puede lograr mediante la difusión física del alimento a través de la superficie, o mediante la distribución por la


circulación de agua. Los productores deben evitar una excesiva acumulación de alimentación en zonas puntuales, ya que ahí se puede presentar deficiencia de oxígeno y producir acido sulfhídrico. Utilizar métodos adecuados para medir la eficiencia de la alimentación. Esta es una etapa de control muy importante. Para evitar la sobrealimentación, es común el uso de charolas de alimentación. Si durante las raciones aplicadas se encuentra exceso de alimento en las charolas, la cantidad de alimento debe ser proporcionalmente reducida. Se hace lo contrario si no se encuentra alimento cuando se revisa la charola. También es importante observar la coloración intestinal de los camarones, que puede variar dependiendo de si los animales están consumiendo alimento u otro elemento de los estanques.

Los productores siempre deben de monitorear las tasas de crecimiento y el desarrollo, para determinar si las tasas de alimentación están logrando los objetivos de producción. Es muy importante observar el comportamiento alimenticio de los organismos para entender si el alimento está siendo usado correctamente. La sobrealimentación puede incrementar las poblaciones bacterianas y los floculos a niveles no deseados. Así mismo, puede incrementar los requerimientos de probióticos, la producción de amonio y nitritos, demanda de oxígeno y producción de dióxido de carbono. Ganancia Compensatoria Si un sistema de maternidad intensivo es propiamente trabajado, el camarón típicamente exhibe un crecimiento más lento de lo normal y no logra

la misma talla que los animales sembrados directamente en un estanque con las mismas temperaturas. Sin embargo, el camarón puede recuperar esa diferencia en un período corto de tiempo si los productores ajustan la tasa de alimentación, considerando el potencial de ganancia compensatoria después de transferir los juveniles a estanques de engorda. Esta es una de las herramientas más importantes en el manejo para acortar el ciclo de producción y alcanzar una talla comercial, reduciendo el riesgo de enfermedades e incrementando la rentabilidad. Neil Gervais, Technical Sales Manager – Shrimp Feeds, neil.gervais@zeiglerfeed.com Thomas R. Zeigler, Ph.D., Senior Technical Advisor Past President and Chairman Zeigler Bros., Inc. P. O. Box 95 Gardners, Pennsylvania 17324 USA CITA: Gervais N., Zeigler T.R. “Feeding Considerations for Hyper-Intensive Shrimp Nursery Systems”. Este artículo ha sido publicado en la revista Global Aquaculture Advocate. Edición 5, SeptiembreOctubre 2013, Vol. 16. Páginas 50-52.


Noticias Nacionales Sagarpa normará uso de Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática en granjas camaronícolas de Sinaloa

E

l sistema estará ubicado en la toma de agua de los centros de producción, lo cual evitará la introducción de fauna que no es objetivo de cultivo.2013 Autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicaron el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-074-PESC-2012 para regular el uso de Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática (SEFA) en unidades de producción acuícola para el cultivo de camarón en Sinaloa, con lo que se evita que otras especies se introduzcan a las granjas camaronícolas durante el suministro de agua. De acuerdo con el proyecto de Norma todas las unidades de producción acuícola de camarón en el estado de Sinaloa deberán contar con un Sistema de Exclusión de Fauna Acuática. Este Sistema de Exclusión estará ubicado en la toma de agua del centro de producción, lo cual permitirá filtrar el vital líquido bombeado a la granja y regresar a su medio natural, en condiciones óptimas de supervivencia, a los organismos extraídos. Respecto a los componentes de la infraestructura, el documento especifica que los SEFA deberán contar con área de amortiguamiento, lo que es bolso de malla de nylon que se conecta en un extremo al cárcamo y en el otro al colector de organismos, con una longitud

mínima de 25 metros, dispositivo de filtrado, formado por un bolso de malla tipo antiafida (antiinsectos) de nylon con luz de malla entre 300 y 500 micras, y con una longitud igual al largo del área de amortiguamiento, el cual se adhiere al colector de organismos (dispositivo en forma cónica de fibra de vidrio). Los componentes del Dispositivo de Filtrado deberán limpiarse con la regularidad requerida y mantenerse en buen estado, de manera que el sistema esté en condiciones de cumplir adecuadamente con su función. Los SEFA también deberán contar con un tubo de exclusión y una estructura de descarga formada por una losa de concreto para su base y paredes resistentes, que permitan soportar la presión del agua. La operación de este sistema en las granjas acuícolas permitirá reducir el

ingreso de huevos, larvas y juveniles de crustáceos, moluscos y peces en los estanques de cultivo mediante la filtración del agua. La Sagarpa, con base en las investigaciones científicas y técnicas del INAPESCA, notificará mediante Acuerdo publicado en el DOF sobre los nuevos Sistemas de Exclusión de Fauna Acuática que se autoricen, así como la actualización de especificaciones a los SEFA autorizados en esta Norma Oficial Mexicana. Es de resaltar que el cultivo de camarón en Sinaloa se desarrolla en 608 unidades de producción acuícola que abarcan un total de 38 mil 485 hectáreas, la gran mayoría de éstas realiza el filtrado del agua y sólo un 4.2 por ciento cuentan con sistemas para excluir la fauna acuática. Nacional, 19 de Noviembre de 2013 Fuente: Mimorelia.com

Avanza proyecto para aumentar producción acuícola en Colima en 400%

P

resenta CIBNOR al gobierno estatal mapas y datos para elegir donde instalar nuevas granjas para la producción de camarón y tilapia. El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) entregó a la Secretaría de Desarrollo Rural de Colima el avance de un proyecto científico que permitirá incrementar 480 por ciento la producción de tilapia y camarón en la entidad. De acuerdo con César Salinas Zavala, Coordinador de Servicios Especializados y Proyectos Especiales de la institución, lo que se presentó a las autoridades fue un Sistema de Información Geográfica con más de 40 mapas y una base de datos que permitirán establecer los puntos idóneos para instalar nuevas granjas acuícolas en el estado. La elección de estos sitios dependerá de 60 variables relacionadas con la disponibilidad y calidad de agua dulce, factores ambientales y socioeconómicos. El investigador en Ecología pesquera adelantó que los resultados preliminares del proyecto muestran como una zona prometedora para la instalación de nuevas granjas acuícolas el territorio ubicado a la derecha del margen del rio

Armería, que cruza prácticamente todo el estado. Sin embargo, precisó, dicho potencial deberá confirmarse en los próximos meses, por lo que no puede descartarse la aparición de otras zonas igualmente aptas. Para recomendar la apertura de una granja acuícola serán fundamentales la cercanía de cuerpos de agua dulce, así como de proveedores de larvas de tilapia y camarón, y de alimento para estas especies. Además de fortalecer la producción acuícola, con esta iniciativa el gobierno colimense busca promover la reconversión del campo, a fin de que los productores de hortalizas u otros cultivos, que ya no son rentables, puedan optar por la producción de tilapia y camarón y tener una fuente de ingresos más sólida. El investigador del CIBNOR señaló que redistribuir 7.8 por ciento del agua de la agricultura a la acuicultura, sería suficiente para elevar la producción de camarón de 1, 900 a 11, 100 toneladas; y en el caso de la tilapia, de 110 a 640 toneladas, es decir, 480 por ciento más. El proyecto cuenta con un financiamiento de 3.2 millones de pesos del Fondo

Mixto CONACYT-Gobierno de Colima y concluirá en abril de 2014, cuando la institución entregue un estudio con propuestas para mejorar la producción de tilapia y camarón, así como un documento que explique a los productores potenciales el monto de la inversión y el tipo de infraestructura que requieren para establecer su granja acuícola. La selección de instituciones, programas, proyectos y personas destinatarios de los apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se realizan mediante procedimientos competitivos, eficientes, equitativos y públicos, sustentados en méritos y calidad; los apoyos que se otorgan están sujetos a procesos de evaluación , selección, formalización y seguimiento en términos del marco normativo que corresponde a cada programa, por tanto, el contenido de este mensaje no se considera oferta, propuesta o acuerdo alguno, sino hasta que sea confirmado de manera formal por el servidor público del Consejo responsable del programa. Colima, 19 de Noviembre de 2013 Fuente: Kiosko mayor



Noticias Internacionales Los japoneses redoblan esfuerzos por domesticar el atún de aleta azul

L

os japoneses del Instituto Nacional de Investigación Pesquera Seikai, cerca de Nagasaki, están comprometidos con el desarrollo de tecnología de atún aleta azul del Pacífico (Thunnus orientalis) con fines de abastecer las más de 140 granjas que se dedican al engrase de la especie. Para ello han invertido 21 millones de dólares a través de la Agencia de Pesca de Japón en un centro de cría donde mantendrán un stock de reproductores, según informó recientemente el New York Times en un artículo. De los 127 atunes que llegaron a las instalaciones para formar parte del stock de reproductores, 40 han muerto y quedan 89 ejemplares. Los investiga-

dores estiman que en enero de 2015 se podrán obtener los primeros huevos, no obstante este aspecto es incierto aún. Los japoneses de los mayores consumidores de atún del mundo y son bastante experimentados. Según la calidad pueden pagar entre 40 y 50 dólares el kilo por un atún silvestre y entre 12 a 30 euros el kilo cuando el atún es de acuicultura. A pesar del gran esfuerzo que están realizando, y lo secretamente que mantienen la tecnología de producción, los “cuellos de botella” son los mismos que sus competidores de Corea, España o Australia. Estos son la obtención de una buena cantidad de huevos fértiles, reducir los episodios de canibalismo en los primeros

días de desarrollo, o los impactos contra las paredes de los tanques. Japón, 19 de Noviembre de 2013 Fuente: mispeces.com

Pescanova prevé deshacerse de la macroplanta acuícola de Portugal

P

roduce la mitad de las 7.000 toneladas previstas, tras una inversión de 140 millones. La planta de Mira fue inaugurada en el 2009 y, desde entonces, solo ha acarreado pérdidas a la multinacional. El proyecto estrella de la era Fernández de Sousa se ha convertido en todo un lastre. La macroplanta de cultivo de rodaballo de Mira ha pasado a engrosar la lista de activos no estratégicos del grupo, tras invertir en ella 140 millones. Fuentes conocedoras del plan de negocio de la compañía aseguran que su futuro pasa por la desinversión en Portugal, una factoría que consideran «gafada» porque, desde su inauguración, en el 2009, solo ha acarreado pérdidas. Acuinova Portugal o lo que es lo mismo, la planta de Mira, estaba pensada para implantarse en cabo Touriñán, pero el Gobierno bipartito impidió su construcción por tratarse de una zona de protección ecológica. El entonces presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, se llevó la inversión a Portugal con la previsión de convertirla en la mayor planta de cultivo de rodaballo del mundo, con una previsión de producir 7.000 toneladas al año. Para ello recibió un total de 45 millones de euros de ayudas por parte del Gobierno luso: 40 en concepto de subvenciones del Ministerio de Economía y Agricultura y 5 por crédito fiscal. Pero los objetivos no se han cumplido. En en el 2010 produjo 2.880 toneladas, en el 2011 subió a 3.931 y cerró el 2012 con 4.397. Improductividad Detrás de esas cifras se encuentran graves fallos en la infraestructura que han llevado a Pescanova a pleitear

con Sacyr por defectos de la construcción que han ocasionado varios accidentes y pérdidas superiores al 50 % de la producción. Esta situación ha provocado la suspensión temporal de contrato de trabajo a 84 de los 174 empleados que tiene la planta. La posible venta de Mira preocupa desde hace tiempo en Portugal. Ayer mismo, fuentes de Acuinova Portugal negaron la existencia de dificultades y garantizaron que la planta es viable y que está previsto que retome la producción en el 2014. Sin embargo, no es esto lo que sugiere el plan de viabilidad elaborado por la consultora PwC, cuyo borrador (el documento definitivo se entregará la semana próxima) analizó ayer el consejo de administración de Pescanova, y en el que se puesta por realizar ajustes en la estructura del grupo en el caso de activos no estratégicos, entre los que la acuicultura podría llevarse

la peor parte, a pesar de que aporta ya un tercio del beneficio bruto. Cumple recordar que la empresa está también a la espera de que cristalicen en un acuerdo las conversaciones para la venta de Acuinova, su división de salmón en Chile. La apuesta en este sector ha sido fuerte. En los últimos años ha invertido 450 millones (dos veces y media su resultado de explotación) para zambullirse de lleno en la cría de langostino vannamei en Nicaragua, Ecuador, Honduras y Guatemala, y en la de rodaballo con la colosal planta en Mira. Pero Pescanova ya ha comenzado a desprenderse de activos ligados a la acuicultura. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra decretó la semana pasada la disolución de las tres sedes filiales del grupo en Andalucía (Acuinova). España, 07 de noviembre de 2013 Fuente: Lavozdegalicia.com


Buscan ampliar tres grandes salmoneras

E

mpresas presentan proyectos al SEIA por US$10 millones en distintos puntos de la Región de Los Lagos, dos en Chiloé y uno en la comuna de Puerto Montt sector de Quillaipe. El 29 de octubre, la empresa Cultivos Marinos Chiloé S.A. presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) para un proyecto de modificación del centro de cultivos de salmónidos de isla Butachauques por un monto de US$4,5 millones. El proyecto corresponde a una ampliación de área y biomasa de peces en relación al proyecto técnico precedente con ingreso de la Subse-

cretaría de Pesca y Acuicultura. “El titular plantea utilizar y optimizar la concesión en evaluación, permitiendo así el desarrollo sustentable de la actividad; considerando especialmente la implementación de prácticas ambientales y sanitarias”, según constata la declaración al SEIA. Adicionalmente, Granja Marina Tornagaleones S.A. presentó una DIA para la ampliación del centro de cultivo de salmones de Quillaipe, seno de Reloncaví, por un monto de US$2,5 millones. “De acuerdo con el proyecto técnico y cronograma de actividades el flujo de producción para este centro contempla la instalación de 20 balsas

jaula metálicas de 30 m x 30 m y con una profundidad de 20 m, para una producción total de 5.500 t de salmónidos (de 4,5 kg de peso promedio); estructuras que se mantendrán en los años siguientes”, detalló el informe La fecha estimada de ejecución se programó para el 2 de diciembre de 2013. Marine Harvest Chile S.A. también realizará la ampliación del centro de cultivo de salmones de isla Meulín, comuna de Quinchao, por un monto de US$3 millones. “El proyecto pretende ampliar su producción a 7.400 t. Para ello se contempla el uso de 44 balsas jaulas circulares de 30 m. por lado y 15 m. de profundidad; para ello se implementará el centro con 14 balsas (Cuatro el primer año y diez durante el segundo año de producción) las que se sumarán a las 30 en el centro de cultivo para ejecutar las fases de engorda de salmones, todo ello en 125.86 ha. solo con instalaciones en mar”, según consta en la declaración al SEIA, cuya fecha de ejecución se programó para el 3 de marzo de 2014. Según datos de la Andah, en 2012 Honduras vendió al mercado mexicano 4.6 millones de kilogramos de camarón fresco y casi un millón de congelado, mientras que para este año se prevé enviar 4.6 millones de kilogramos de producto fresco y 2.3 millones de kilos de congelado. Chile, 4 de noviembre del 2013 Fuente: http://www.surlink.cl

Cuatro piscifactorías y un cultivo de alga espirulina recibirán 583.937 euros de las ayudas a la acuicultura

D

e las empresas que se van a subvencionar, hay cuatro piscifactorías dedicadas a la producción de tenca, especie tradicional en nuestra región, que tratan de estabilizar la producción de este pescado; el otro expediente aprobado es para el cultivo del alga espirulina, una especie que no estaba presente entre las cultivadas en la región y que se utiliza como complemento nutritivo. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes los beneficiarios de las ayudas a la acuicultura en Extremadura, subvenciones que han correspondido a cuatro piscifactorías dedicadas a la producción de la tenca y un cultivo del alga espirulina que, en total, recibirán 583.937 euros de subvención. En concreto, estas ayudas están

cofinanciadas por el Fondo Europeo de Pesca, el Estado Español y la Comunidad Autónoma de Extremadura; de ellas se benefician las empresas que realizan inversiones destinadas al fomento de la acuicultura en la región y el objetivo de las mismas es apoyar la creación y modernización de las instalaciones de acuicultura dedicadas a la producción para consumo. Así pues, de las empresas que se van a subvencionar, hay cuatro piscifactorías dedicadas a la producción de tenca, especie tradicional en nuestra región, que tratan de estabilizar la producción de este pescado; y el otro expediente aprobado es para el cultivo del alga espirulina, una especie que no estaba presente entre las cultivadas en la región y que se utiliza como complemento nutritivo.

Además, estos cinco proyectos tienen prevista una inversión total de 973.228 euros y, como se ha citado anteriormente, contarán con una subvención de 583.937 euros, tal y como informa el Gobierno regional en nota de prensa. España, 15 noviembre 2013 | Fuente: regiondigital.com


DM Tecnologías.

5

Innovaciones Acuícolas.

7

Hanna Instruments.

11

Ecolarvas Isla de Piedra.

15

INVE Aquaculture.

19

Prolamar.

21

Alimentos Azteca.

25

Equipos y Motores Europeos (Perkins).

27

Membranas Plásticas de Occidente.

29

YSI.

33

Frizajal.

37

Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.

39

PESIN.

41

Polilainer.

45

Génesis, Producciones Acuícolas.

47

Granja en Venta AHOME.

59

Larvmar.

1 Forro: Proveedora de Larvas FITMAR. 2 Forro: Membranas Los Volcanes. Contraportada: Corporativo BPO.

DIC-2013

3

FEBRERO-2014

1 Proaqua.

Congresos y Eventos 2013-2014

MARZO-2014

Directorio de Publicidad

10-13 Asia Pacific Aquaculture Saigon Exhibition Convention Centre Ho Chi Minh city, Vitnam E-amil: mario@marevent.com

2-5 MSE -Seafood & Processing Mediterranean Seafood Exhibition Rimini, Italia s.bellini@riminifiera.it E:r.masini@riminifiera.it

9-12 Aquaculture America 2014 Washington Sate Convention Center Seattle, Washington worldaqua@aol.com www.was.org

16-18 Seafood Expo North America and Seafood Processing North America Boston Convention and Exhibition Center Boston, Massachusetts customerservice@divcom.com kbutland@divcom.com

Un poco de humor...

Camarones teriyaki

Los peces son tan tontos

Ingredientes: 1 kg de camarones medianos limpios ¼ taza de jugo de limón 2 dientes de ajo picados Jengibre picadito del tamaño de un diente de ajo 1 cucharadita de chile chipotle en polvo 7 cucharadas de salsa Teriyaki

Sal al gusto 4 cucharadas de aceite de oliva ½ cebolla cortada en cubitos 1 pimiento verde cortado en tiras 1 calabaza cortada en rodajas ¼ taza de nuez picada 1 pizca de azúcar 1 cucharada de fécula de maíz

Elaboración (40 minutos) Marina los camarones por 30 minutos con el jugo de limón, el ajo, el chile, 5 cucharadas de salsa teriyaki, jengibre, y un poco de sal al gusto. Calienta en una sartén 2 cucharadas de aceite y sofríe la cebolla, agrega el pimiento y la calabaza, cocina por 5 minutos procurando que las verduras queden tiernas: retira del sartén y reserva. Mezclar la salsa teriyaqui con la fécula de maíz. En la misma sartén calienta el resto del aceite y fríe los camarones, agrega la nuez picada, el azúcar, la fécula y el resto de la salsa teriyaki restante, moviendo constantemente, deja cocinar por 5 minutos o hasta que estén completamente cocidos los camarones. Añade las verduras y cocina por 2 minutos más. Ofrece con arroz al vapor.

Solo para demostrar que no hay rencores te lo tuyo con mi novia.. por dejo este gusano par. Te a ti

Wow... Gracias



Un equipo de calidad para ofrecer el mejor servicio y producto acuícola.

Planta de alimento balanceado Laboratorio de larvas Comercialización Granjas acuícolas Planta de procesos Servicios logísticos Alimento larvario- Zeigler Fondo de aseguramiento acuicola

ventas nutrimar

antonio.rubio@gbpo.com.mx y adriana.armijo@gbpo.com.mx

Nutrición Marina

oficina (668) 8175471 y 8175971 comercialización (668) 815 7751

Larvas Gran Mar

(612) 125-55-41 y 128-76-24

Granjas Marinas de Sinaloa

(612) 125-55-41 y 128-76-24

Intro Pacífico

(331) 202-15-66 y 202-15-67

Planta de Procesos GM

(668) 819-74-56

Servicios Logísticos BPO

(668) 817-54-71 y 817-59-71

Fondo de Aseguramiento Acuicola Gran Mar

(668) 817-54-71 y 817-59-71

www.nutrimar.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.