Industria Acuícola Edición 18.4

Page 1

ISSN: 2 448-6205

Efecto de la suplementación de nucleótidos dietéticos sobre el crecimiento y la respuesta inmune del camarón juvenil Litopenaeus vannamei

Probióticos y meta-análisis, una combinación favorable para la acuicultura. Estrés e inmunidad en acuicultura y uso de pronutrientes inmunoestimulantes Toxicidad aguda del nitrito en el camarón Penaeus vannamei bajo ambientes con baja salinidad

Edición 18.4 | Mayo 2022

www.industriaacuicola.com INDUSTRIA ACUÍCOLA

1


2

INDUSTRIA ACUÍCOLA


INDUSTRIA ACUÍCOLA

1


Contenido 04

Editorial

06

Acuicultura inteligente. La intervención tecnológica es vital para un futuro sostenible

08

Las Mujeres en la Acuicultura, un apoyo Incondicional

10

Comparativo de análisis transcriptómico revela red de reasignación de energía en Litopenaeus vannamei expuesto a estrés por calor

22

Probióticos y meta-análisis, una combinación favorable para la acuicultura

24

Efecto de la suplementación de nucleótidos dietéticos sobre el crecimiento y la respuesta inmune del camarón juvenil Litopenaeus vannamei.

32

XVI Simposio Internacional de Nutrición Acuícola

34

Estrés e inmunidad en acuicultura y uso de pronutrientes inmunoestimulantes

36

Desde el cárcamo, camarón ecuatoriano en territorio mexicano

38

Toxicidad aguda del nitrito en el camarón Penaeus vannamei bajo ambientes con baja salinidad

42

WORLD AQUACULTURE 2021

46

¿Hasta dónde llegará la acuacultura? … muy lejos, si sabemos superar los retos que enfrenta

48

FIJOS Noticias nacionales

50

Noticias internacionales

52

Humor | Receta | Eventos

DIRECTORIO DIRECTOR Daniel Reyes daniel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com REPORTAJES COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com PORTADA Foto cortesía PhD. Ricardo Sánchez, Granja semi intensiva en parque Acuícola Cruz de Piedra, Sonora, México. COLABORADORES PhD. Ricardo Sánchez Díaz SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 257.66.71

OFICINAS MATRIZ Av. De Las Torres #202 Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136 Mazatlán, Sinaloa, México Tel/Fax (669) 257 66 71 SUCURSAL Flavio Bórquez #369 Col. Sochiloa, C.P. 85150 Cd. Obregón, Sonora, México Tel./Fax: (644) 413.7374

www.industriaacuicola.com 2

INDUSTRIA ACUÍCOLA


INDUSTRIA ACUÍCOLA

3


Editorial Capitalicemos las crisis

L

a industria acuícola, tiene como eslabón base la producción primaria con todas sus implicaciones. Si bien se ha documentado que las referencias más antiguas que existen sobre dicho eslabón datan de hace aproximadamente 4000 años, comparados con los de hace 12 mil años en los que fechan el origen de la llamada “revolución agrícola”, en la cual se logró la domesticación de plantas y animales, el origen de la acuacultura tiene una diferencia de 8000 mil años. Lo anterior aplica para la cría y producción de peces, sin embargo, la especie acuícola mayormente producida en México es el Camarón y la domesticación del crustáceo tiene solamente unas cuantas décadas. La producción acuícola de camarón ha sido estigmatizada como una actividad exclusiva de empresarios poderosos (gente adinerada). Sin embargo, considerando la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas que la Secretaria de Economía publicó en el Diario Oficial de la federación, así como los rendimientos de producción convencionales, el tamaño de cada una de las 1810 unidades de producción de camarón que a través de los Comités de Sanidad Acuícola de México se han inventariado, podemos encontrar que el 55.7% de estas caen en la clasificación de microempresas, lo cual significa que sus ventas anuales son menores a los 4 millones de pesos. Así mismo, un 41.4% corresponden a Pequeñas empresas ya que sus ventas anuales están por debajo de los 100 millones de pesos. Por otro lado, y de acuerdo con INEGI, las empresas más vulnerables, precisamente son las micro y pequeñas (refiriéndose a comercios y servicios), cuanto más nuestra actividad toda vez que está a expensas del clima, patógenos, falta de financiamiento formal, falta de consolidación tecnológica, empresarial, gremial, comercial, etc.

Por lo antes dicho, es altamente necesario promover la unión del sector y acelerar el proceso de madurez gremial, ya que en el individualismo solo encontraremos mayores riesgos y desatención institucional. Es ampliamente aceptado que las crisis y las amenazas generan unión y desde la perspectiva personal y profesional de su servidor, esto se ha hecho patente desde el año

2020 al presente, donde más allá de los productores acuícolas de camarón de nuestro país, de las diferencias históricas que existen por naturaleza propia de los sistemas y conceptos de producción, se ha logrado hacer equipo con el sector pesquero en la defensa de la soberanía nacional de producción de camarón. Es muy probable que las amenazas y riesgos que han dado lugar a esta fusión, sean extintas y que la premisa referida al hecho de que la “unión hace la fuerza” aplique en este contexto. No menos importante es que la unión entre el sector pesquero y acuícola productor de camarón establezca mecanismos de continuidad a través de sus organizaciones gremiales que permitan crear una estructura de prevención y sostenibilidad de sus actividades productivas. En conclusión, esta actividad productora de camarón, requiere para su consolidación de alianzas estratégicas como la antes descritas, ya que los tiempos por venir implican mayor deterioro ecológico, escases de recursos y mercados más competidos, donde los desafíos continuarán.

Julio Adalberto Cabanillas Ramos GERENTE COADES, A.C.

INDUSTRIA ACUICOLA, No. 18.4 - Mayo 2022, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 257 6671 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel. reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

4

INDUSTRIA ACUÍCOLA


INDUSTRIA ACUÍCOLA

5


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Acuicultura inteligente

La intervención tecnológica es vital para un futuro sostenible

U

na gama de tecnologías emergentes ofrece a los profesionales de la acuicultura una ayuda vital para mejorar tanto su productividad como su rentabilidad, así como para aumentar la sostenibilidad general de la industria. Para el año 2050, se pronostica que la producción de alimentos debe aumentar en un 60% para alimentar a una población mundial de 9.300 millones. Con el cambio climático y su consiguiente impacto en los sistemas de producción de alimentos existentes, existe una enorme presión para satisfacer la creciente demanda nutricional y de seguridad alimentaria. A medida que navegamos por estos desafíos complejos, debemos repensar cómo alimentamos a las personas. Existe una necesidad apremiante de reinventar los sistemas tradicionales de producción de alimentos para un futuro sostenible. En todo el mundo, una solución alternativa emergente a esto es la acuicultura inteligente: un método de producción inteligente que implementa IoT, big data e inteligencia artificial, a través del control remoto o el control independiente de robots de las instalaciones, equipos y maquinaria de acuicultura para completar todas las operaciones de producción y gestión. Es la integración de la tecnología de la información moderna y toda la cadena de valor de la acuicultura, que involucra producción, operación, gestión y servicio. En todo el mundo, los agricultores están pasando gradualmente de prácticas agrícolas intensivas en mano de obra a mecanizadas y automatizadas. India no es una excepción. Una dosis de refuerzo para la acuicultura: Tecnología India es el segundo productor acuícola más grande del mundo y juega un papel vital en la contribución al PIB del país. Debido a sus 7.500 km de costa, el sector de

El sector acuícola de la India está comenzando a adoptar tecnologías inteligentes como sensores y satélites. © Aquaconnect

la acuicultura de la India tiene un gran potencial sin explotar y la capacidad de convertirse en el principal productor mundial de productos del mar sostenibles. Sin embargo, el sector está plagado de varios desafíos. Para empezar, la naturaleza misma de la cría de camarones, donde el crecimiento tiene lugar fuera de la vista y bajo el agua, hace que la actividad de cultivo sea difícil de monitorear. De hecho, los tres desafíos principales que enfrenta un acuicultor son la calidad del agua, la eficiencia de la alimentación y la calidad de los peces y camarones. Si la calidad del agua de estos estanques no es del estándar deseado, la producción puede verse gravemente afectada. Una solución inteligente para abordar estas brechas en el ecosistema de la acuicultura es un enfoque combinado: una combinación de intervención humana y tecnológica para garantizar que los acuicultores conozcan las mejores prácticas que prevalecen en la acuicultura. La tecnología inteligente es la clave para una mejor productividad y gestión de enfermedades. Desde el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) hasta los vehículos operados a distancia (ROV) y las imágenes satelitales remotas, varios participantes emergentes están aprovechando estas nuevas tecnologías para combatir los desafíos existentes en la acuicultura y mejorar la producción general.

Los piscicultores y camaroneros están pasando gradualmente de prácticas de cultivo intensivas en mano de obra a mecanizadas y automatizadas. © Aquaconnect

6

INDUSTRIA ACUÍCOLA

La inteligencia artificial impacta en la toma de decisiones Para nutrir un mercado de productores acuáticos desatendido, las organizaciones están aprovechando la tecnología basada en IA y el análisis de datos para predecir y proporcionar información sobre una variedad de operaciones agrícolas. Las empresas emergentes en la India que operan dentro de este espacio están


El nuevo hardware y la tecnología pueden ayudar a abordar los desafíos de producción y hacer que las operaciones sean más eficientes. © Aquaconnect

adoptando un enfoque basado en el ecosistema al digitalizar los datos producidos y consumidos para tomar decisiones basadas en datos basados en análisis. Tal enfoque impulsado por IA monitorea continuamente las operaciones de la granja y favorece el análisis en tiempo real de las culturas. Ayuda en las tareas diarias de los productores: optimizar la alimentación, la predicción, el manejo de enfermedades y ofrecer consejos de vez en cuando. Las recomendaciones basadas en datos ayudan a explicar qué acciones deben o no tomarse, lo que lleva a una mejor toma de decisiones, una mejor producción y un crecimiento sostenible. Drones e imágenes de geodetección para la recopilación de datos Los drones equipados con sensores también pueden recopilar datos sobre niveles de salinidad, oxígeno disuelto, pH y temperatura del agua, por nombrar algunos. Además, las últimas tecnologías pueden incluso controlar el metabolismo y la frecuencia cardíaca del stock. Estos conocimientos permiten a los acuicultores tomar medidas oportunas para crear un entorno ideal para sus granjas acuícolas y obtener mejores resultados. Además, el sistema de información geográfica (SIG) y las tecnologías de detección remota ayudan a desarrollar enfoques y planes de gestión apropiados para el uso sostenible a largo plazo de los recursos y los hábitats en los que se crían. Ciertos participantes emergentes en este segmento en India, han estado trabajando en sistemas de detección remota satelital para permitir que cualquier persona (prestamistas, compradores o proveedores de alimentos) realice un seguimiento más preciso de la cartera de granjas individuales. La aplicación especializada de dichas tecnologías, y los datos detallados recopilados están ayudando a las instituciones financieras formales a suscribir préstamos de manera más eficiente, ya que existe una mayor transparencia. Dada la cantidad de datos disponibles, estos participantes pueden proporcionar un abastecimiento coherente, previsibilidad y trazabilidad de la salida. En Resumen Más del 90 % de la cría de camarones/peces en la

Rajamanhoar Somasundaram, fundador y CEO de Aquaconnect. © Aquaconnect

India está a cargo de pequeños productores de bajos ingresos. Hasta hace poco, usaban métodos tradicionales para operar sus granjas ya que no tenían acceso a nuevas aplicaciones y tecnología. Sin embargo, las cosas están cambiando ahora. Los nuevos productores en la India que operan en este espacio están mostrando signos prometedores y ofreciendo soluciones que no solo mejorarán la eficiencia de la cadena de valor, sino que también allanarán el camino para un sistema de producción de alimentos sostenible y restaurativo. Desde la minimización del papel de los intermediarios y el uso de información de datos, el sector de la acuicultura está en la cúspide de la revolución. Varios productores que utilizan nuevas plataformas/aplicaciones móviles se han dado cuenta de que la adopción de herramientas inteligentes para analizar parámetros cruciales como los índices de conversión alimenticia (FCR) y la disponibilidad de biomasa han mejorado su producción. Con los acuicultores haciendo un cambio de paradigma de los libros de contabilidad de granja escritos a mano a las aplicaciones, la industria de la acuicultura en la India está evolucionando de forma lenta pero segura: Alimentar al mundo de manera sostenible se está convirtiendo en un objetivo alcanzable. Aquaconnect es una empresa de tecnología de acuicultura “full-stack” completa que tiene como objetivo mejorar la productividad de las granjas de camarones, peces y los vínculos con el mercado a través de intervenciones de tecnología de inteligencia artificial y teledetección satelital. Raj actualmente trabaja con más de 20 000 acuicultores y piscicultores en la India, utilizando herramientas predictivas habilitadas por IA para ayudarlos a aumentar su productividad y rentabilidad. Es alumno del IIT y también tiene un diploma de Stanford y Harvard. El Foro Económico Mundial lo nombró entre los Jóvenes Líderes Globales de 2012 en reconocimiento a su contribución en servicios de comunicaciones móviles para mercados emergentes. Fuente: The Fish Site Autor: Rajamanohar Somasundaram | Fundador y CEO de Aquaconnect E-mail info@aquaconnect.blue https://aquaconnect.blue/

INDUSTRIA ACUÍCOLA

7


ACUICULTURA SOSTENIBLE

Las Mujeres en la Acuicultura un Apoyo Incondicional

A

l conmemorarse el pasado ocho de marzo el día internacional de la mujer, consideramos un momento propicio para hacer una reflexión acerca de la participación que tienen las mujeres en el campo de la acuicultura. Si bien, tradicionalmente se consideraba que la pesca y las actividades acuícolas debían realizarse exclusivamente por los hombres, hoy queda de manifiesto que las mujeres juegan un papel fundamental en esa área productiva.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señalan que las mujeres tienen una participación activa en la acuicultura y la pesca, realizando principalmente actividades posteriores a la captura de los organismos, como la limpieza, empacado y comercialización de los productos (World Bank, 2012). De acuerdo con la FAO (2014), las mujeres procesan más del 90% de los pescados y mariscos y en algunas islas del Pacífico, ellas son responsables de más del 50% de la captura en la pesca a pequeña escala (Harper et al., 2013), mientras que en algunas comunidades las mujeres son responsables de pequeñas granjas acuícolas, que forma parte del patrimonio familiar y de su sustento (Vázquez, 2014). La participación de las mujeres en la acuicultura no solo se limita a ayudar a los hombres en sus actividades pesqueras, sino que también ellas pescan, dirigen, investigan, y en algunas ocasiones toman decisiones que están estrechamente relacionadas con las actividades acuícolas (Frangoudes y Gerrard 2018). Sin embargo, todavía existe un rezago generacional que ocasiona un escaso reconocimiento de su participación y contribución en este sector, excluyéndolas en muchas ocasiones de los procesos de toma de decisiones (Torres et al., 2019). 8

INDUSTRIA ACUÍCOLA

Los tiempos están cambiando y hay evidencias que demuestran que los equipos de trabajo mixtos tienen mejores resultados que aquellos conformados solo por hombres o solo por mujeres, ya que se logra tener un mejor equilibrio en las opiniones y experiencias. Un estudio realizado demostró que las mujeres están más dispuestas que los hombres a invertir tiempo en procesos de gestión sostenible, mientras que los hombres suelen ver una relación directa entre la pesca y la recepción de ingresos (Revollo-Fernández et al., 2016). En México, no existe una cultura sólida de mujeres pescadoras. En algunos casos, las mujeres pescan principalmente invertebrados (almejas), durante la marea baja y combinan con sus tareas domésticas, actividades de registro, la venta y preparación de los productos pesqueros en las playas, invisibilizando su contribución a la actividad pesquera (Harper et al., 2013; Kleiber et al., 2015). En las pequeñas comunidades rurales las mujeres también se involucran en la reparación del material para la pesca como redes y trampas, mientras que en ciudades más grandes, es más factible que ellas trabajen en plantas de procesamiento de gran escala. La CONAPESCA (2017) informó que 22,000 mujeres están directamente involucradas en el sector pesquero y que un 48% de las personas que participan en la cadena de elaboración de productos pesqueros con valor agregado son mujeres. En México y en otros países del mundo, es necesario llevar a cabo una evaluación sistemática de las funciones y contribuciones que tienen las mujeres en la pesca y la acuicultura, ya que no existe un registro bien documentado de su participación y contribuciones. Es importante fomentar la igualdad de

género en la práctica y dar el reconocimiento justo a tan importantes labores que realizan las mujeres en esta actividad productiva, así como reconocer su esfuerzo en la gestión, gobernanza y toma de decisiones, fomentando los equipos de trabajo mixtos, ya que aun cuando se han tenido avances en la participación de las mujeres en la generación de conocimiento científico, sigue siendo una asignatura pendiente. REFERENCIAS: CONAPESCA. 2017. SAGARPA-CONAPESCA ha invertido 880 millones de pesos en proyectos pesqueros y acuícolas en beneficio de 11 mil mujeres. Sala de Prensa. 2017. https://www. gob.mx/conapesca/prensa/sagarpa-conapesca-ha-invertido-880-millones-de-pesos-en-proye c to s - p e s qu e ro s - y - a c u i c o l a s - e n - b e n e f i cio-de-11-mil-mujeres. FAO. 2014. The state of world fisheries and aquaculture 2014. Opportunities and challenges. Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations. Frangoudes K. y Gerrard S. 2018. En: Gendering change in small-scale fisheries and fishing communities in a globalized world. Maritime Studies, 17: 117-124. Harper S., Zeller D., Hauzer M., Pauly D. y Sumaila U. R. 2013. Women and fisheries: contribution to food security and local economies. Marine Policy, 39: 56-63. Kleiber D., Harris L. M. y Vincent A. C. J. 2015. Gender and small- scale fisheries: a case for counting women and beyond. Fish and Fisheries, 16: 547-562. Revollo-Fernández D., Aguilar-Ibarra A., Micheli F. y Sáenz-Arroyo A. 2016. Exploring the role of gender in common-pool resource extraction: evidence from laboratory and field experiments in fisheries. Applied Economics Letters, 23: 912-920. Torres J., Hernández-Velasco A., Fernández R., Espinosa-Romero, M. J. 2019. Women´s empowerment, collective actions, and sustainable fisheries: lessons from México. Maritime Studies, 18:373-384. Vázquez A. B. A. 2014. La mujer en la acuacultura. Revista El Cotidiano, (188):111-112. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=32532787010. World Bank. 2012. Hidden harvest. The global contribution of capture fisheries. Washington, D.C. Angelica Espinosa Plascencia y María del Carmen Bermúdez Almada Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Ciencia de los Alimentos Laboratorio de Análisis Biológicos angelica@ciad.mx, cbermudez@ciad.mx


INDUSTRIA ACUÍCOLA

9


INVESTIGACIÓN

Comparativo de análisis transcriptómico revela

red de reasignación de energía en Litopenaeus vannamei expuesto a estrés por calor

L

a temperatura sirve como un factor ambiental importante en los ecosistemas. Comprender el estudio de varios tejidos de animales en respuesta al estrés por calor es la base para aclarar el mecanismo de regulación de diferentes especies bajo estrés por calor. Realizamos un análisis transcriptómico comparativo en tres tejidos (hepatopáncreas, branquias y músculo) del camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei bajo estrés por calor. Tres tejidos mostraron distintos patrones de expresión génica, lo que sugiere que entre ellos podría haber ocurrido una cooperación basada en la división del trabajo. En el hepatopáncreas y las branquias, los genes relacionados con la generación y utilización de ATP estaban regulados a la baja, y la renovación de proteínas energéticamente costosa casi se cerró. Mientras estaba en el músculo, los genes relacionados con la generación y utilización de 10 INDUSTRIA ACUÍCOLA

ATP, y aquellos involucrados en varios procesos que consumen energía, estaban regulados al alza. De manera consistente, se detectó una acumulación significativa de ATP y una disminución de la concentración de proteína total en el hepatopáncreas y las branquias, mientras que fue opuesta en el músculo. Por lo tanto, sugerimos que diferentes tejidos pueden cooperar entre sí simultáneamente a través de la reasignación de energía en respuesta al estrés por calor. Se canalizó menos energía hacia el recambio de proteínas en las branquias y el hepatopáncreas, y se requería más energía para el músculo. Este estudio no sólo proporciona una comprensión completa del mecanismo molecular de L. vannamei en respuesta a altas temperaturas, pero también sienta las bases para extraer genes de termotolerancia y proponer estrategias efectivas para hacer frente al ambiente de alta temperatura

Introducción El creciente calentamiento global ha afectado a los organismos a nivel ecológico, fisiológico, celular y molecular. Especialmente, los organismos acuáticos, que en su mayoría son animales poiquilotermales, son más susceptibles a los cambios de temperatura. Las altas temperaturas pueden suprimir la tasa de crecimiento, reducir el número de huevos de primera puesta, alterar las estructuras comunitarias, prolongar el tiempo de desarrollo y además, disminuyen la función inmunológica de los crustáceos. Los organismos acuáticos se adaptan a las altas temperaturas a través de varias estrategias a nivel celular y molecular, que se pueden resumir de la siguiente manera: la inducción de proteínas de choque térmico (HSP) o vía ubiquitina-proteasoma facilita el replegamiento de proteínas dañadas/desnaturalizadas; el aumento de la actividad de las enzimas antioxidantes , como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT), la glutatión peroxidasa (GPX) y la glutatión S-transferasa (GST), ayudan a eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS), desintoxican los subproductos tóxicos y regulan estrés oxidativo; el cambio del metabolismo energético, como la mejora del metabolismo de los ácidos grasos y la gluconeogénesis. En realidad, la regulación del balance energético, especialmente el gasto energético y su asignación a los procesos inducidos por el calor antes mencionados, son fundamentales para la adaptación y tolerancia al estrés del organismo. Durante el estrés por calor, las vías celulares involucradas en la modulación del suministro y gasto de energía son responsables de mantener la homeostasis


energética celular. La regulación energética durante la adaptación a altas temperaturas se ajusta a la regla del presupuesto dinámico de energía (DEB). En los invertebrados acuáticos, en condiciones normales (rango óptimo), el suministro de ATP a través del metabolismo aeróbico puede cubrir suficientemente todos los costos de mantenimiento, así como la actividad, el desarrollo, el crecimiento, la reproducción y sus respectivos costos energéticos. Durante el estrés moderado (rango pejus), el equilibrio energético se restablece a través de compensaciones energéticas para cubrir los mayores costos de mantenimiento (p. ej., proteínas de choque térmico y antioxidantes) a expensas de otros procesos como el crecimiento y la reproducción. Durante situaciones de estrés extremo (rango pesimum), anaerobiosis parcialse activa para compensar el suministro insuficiente de energía aeróbica, y la tasa metabólica se reprime para garantizar un equilibrio energético a expensas del cierre de muchas

funciones que demandan ATP (p. ej., la síntesis de proteínas) para garantizar la supervivencia inmediata. En el rango letal, el equilibrio entre la oferta y la demanda de ATP se interrumpe, lo que resulta en la muerte final de un organismo.

dantes, se indujeron HSP extensas y el consumo de oxígeno aumentó significativamente. Sin embargo, la red espacial de cooperación de varios tejidos y su relación con la energía en respuesta al estrés por calor sigue siendo escasa.

Los altos valores económicos y las excelentes características para la cría permiten que el camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, se convierta en una de las principales especies acuícolas del mundo (FAO, 2020, https://www.fao.org/ publications/sofia/2020/en/). Sin embargo, en verano, el clima caluroso continuo o las temperaturas periódicas por encima de los 35 °C dan como resultado altas tasas de mortalidad de los camarones. Por lo tanto, es urgente investigar los mecanismos de L. vannamei en respuesta a la alta temperatura. En la actualidad, la mayoría de los estudios sobre el estrés por calor se limitan a tejidos o indicadores únicos, por ejemplo, se alteraron las actividades de las enzimas antioxi-

En este documento, se realizó un análisis transcriptómico comparativo en tres tejidos de camarones bajo estrés por calor, incluidos el hepatopáncreas, las branquias y el músculo. Los genes expresados diferencialmente (DEG) de cada tejido se extrajeron y sometieron a análisis de enriquecimiento funcional. Luego, se construyeron las redes de interacción proteína-proteína (PPI) para identificar las moléculas predominantes. Teniendo en cuenta que los principales cambios de genes bajo estrés por calor estaban estrechamente relacionados con la energía, las expresiones de genes relacionados con la energía, incluida la síntesis de ATP, la catalización de ATP, la glucólisis y el ciclo TCA se analizaron

INDUSTRIA ACUÍCOLA 11


más a fondo para explorar la relación entre la energía y los cambios inducidos por el calor. Finalmente, se detectaron la concentración de proteína total y la concentración de ATP de tres tejidos para confirmar el cierre del recambio de proteína y la reasignación de energía bajo estrés por calor. Estos resultados proporcionan recursos valiosos para analizar el mecanismo de adaptación de los camarones en respuesta al estrés por calor. Materiales y métodos Tratamiento térmico y recolección de muestras. Se recolectaron camarones adultos sanos en etapa de muda con una longitud corporal promedio de 7.2 cm y un peso corporal promedio de 6.7 g y se aclimataron en tanques con agua de mar circulante bombeada con aire durante 2 días (25 ± 0,5 °C). Para RNA-Seq, se transfirieron quince camarones al azar a un tanque de agua de mar precalentado (33 ± 0,5 °C) de acuerdo con el método descrito en un estudio anterior. Después de 6 h, se diseccionaron tres tejidos incluidos el hepatopáncreas, las branquias y el músculo, de 9 individuos en el grupo de control (25 °C) y calor (33 °C), respectivamente, y los de tres individuos se juntaron como una muestra. Para el experimento de cuantificación de la concentración de proteína total y la concentración de ATP, se transfirió un total de 70 camarones a un tanque de agua de mar precalentado (33 ± 0,5 °C), y luego se tomaron muestras del hepatopáncreas, las branquias y el músculo de 9 individuos por duplicado después de 0 h (25 °C), 10 min, 30 min, 6 h, 12 h y 24 h, respectivamente, y los de tres individuos también se juntaron como una sola muestra. Todos los tejidos recogidos se colocaron rápidamente en nitrógeno líquido y se almacenaron a -80 °C para su uso posterior. Extracción de ARN, construcción de bibliotecas y secuenciación El ARN total se extrajo por separado utilizando el kit de reactivos Trizol (Invitrogen, EE. UU.) de acuerdo con

12 INDUSTRIA ACUÍCOLA

las instrucciones del fabricante. La calidad y la integridad del ARN se evaluaron mediante Agilent 2100 Bioanalyzer (Agilent Technologies, EE. UU.) y electroforesis en gel de agarosa sin ARNasa, respectivamente. El ARNm se enriqueció con perlas de Oligo (dT), y luego se fragmentó y se transcribió inversamente en ADNc de primera cadena con cebadores aleatorios. Después de sintetizar el ADNc de la segunda cadena, los fragmentos de ADNc se purificaron utilizando el kit de extracción QiaQuick PCR (Qiagen, Alemania). Se repararon los extremos de los fragmentos cortos de ADNc, se añadió poli (A), se ligaron a adaptadores de secuenciación y se amplificaron por PCR para generar la biblioteca de ADNc. Finalmente, la biblioteca de cDNA de extremos emparejados fue secuenciada por Illumina HiSeq2500 de GENE DENOVO Biotechnology Co. (Guangzhou, China). Montaje basado en referencias y cuantificación de la abundancia de genes Para obtener lecturas limpias de alta calidad, fastp filtró las secuencias del adaptador y las lecturas de baja calidad, y Bowtie2 (versión 2.2.8) eliminó aún más las lecturas mapeadas del ARN del ribosoma (rRNA). Se construyó un índice del genoma del camarón y las lecturas limpias de extremos emparejados restantes de cada muestra se asignaron por separado al genoma del camarón usando HISAT2 (versión 2.4) con valor predeterminado, parámetros, después, las lecturas mapeadas de todas las muestras se ensamblaron utilizando StringTie (versión 1.3.1) basando en un enfoque en referencias. Para cuantificar la abundancia de expresión, se calculó un valor FPKM (fragmento por kilobase de transcripción por millón de lecturas mapeadas) de cada región de transcripción utilizando el software StringTie. El análisis de componentes principales (PCA) y el cálculo de los valores del coeficiente de correlación de Pearson se realizaron con el paquete R, en función de los valores de FPKM de todos los genes.

Análisis de expresión diferencial y enriquecimiento de conjuntos de genes Para estimar los cambios transcripcionales después del estrés por calor, el software DESeq2 realizó un análisis de expresión diferencial de tres grupos de pares (Hp25 frente a Hp33, Gill25 frente a Gill33, Ms25 frente a Ms33), respectivamente. Además, se estimó la tasa de descubrimiento falso (FDR) para ajustar el valor P con base en el método de Benjamini-Hochberg. Los genes/ transcritos con FDR ≤ 0,05 y |log 2 (cambio de veces)| ≥ 1 se consideraron como DEG. Para ilustrar el componente celular, la función de la molécula y el proceso biológico de los DEG, se realizaron análisis de enriquecimiento de Gene ontology (GO) y Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomics (KEGG) utilizando las herramientas en línea de Omicshare (http://www.omicshare.com/tools) con una puntuación significativa P -valor calculado bajo distribución hipergeométrica. TBtools visualizó el diagrama de Venn y el mapa de calor de los DEG entre tres tejidos. Construcción de red PPI Para investigar el posible mecanismo de respuesta bajo el estrés por calor, se construyó una red PPI de DEG utilizando la base de datos Search Tool Retrieval of Interacting Genes/Proteins (STRING). El archivo de red se visualizó utilizando Cytoscape (v3.8.2). En la red, los nodos representaban DEG y los bordes representaban interacciones intermoleculares entre nodos adyacentes. Los tamaños y colores de los nodos representaron el grado de nodo y el cambio de pliegue, respectivamente. En este estudio, los pares de proteínas con una puntuación combinada > 0,4 se consideraron como interacciones intermoleculares y se seleccionaron para construir la red PPI. RT-qPCR para validación de DEG El ARN total se extrajo por separado utilizando el reactivo RNAiso Plus (TaKaRa, Japón) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La calidad y la integridad del ARN se evaluaron mediante espectrofotó-


Programa de Salud

SU SALUD ES TU ÉXITO

Fomentar la salud en la acuicultura El equipo de Acuicultura de Adisseo trabaja en estrecha colaboración con investigadores y productores de todo el mundo, desarrollando estrategias innovadoras que promueven la salud y optimizan su aplicación en condiciones de producción desafiantes. Nuestros aditivos especializados, diseñados con base en ingredientes naturales, reducen el impacto de las enfermedades y la incidencia de parásitos en el cultivo de peces y camarones. Hoy en día, nuestro programa de salud, con productos como SANACORE® GM y BACTI-NIL® AQUA, se utiliza en granjas de camarones y peces, así como en fábricas de alimentos.

La alimentación es mucho más que nutrición.

www.adisseo.com

INDUSTRIA ACUÍCOLA 13


metro Nanodrop™ 2000 (Thermo Fisher Scientific, EE. UU.) y electroforesis en gel de agarosa al 1,5 % (p/v), respectivamente. Luego, se sintetizó el ADNc de primera cadena utilizando 1 μg de ARN total mediante el kit de reactivos PrimeScript RT (TaKaRa, Japón). Finalmente, el ADNc se sintetizó con el siguiente procedimiento de PCR: 37 °C durante 1 h, 85 °C durante 5 s. El ADNc obtenido se almacenó a -80 °C para su uso posterior. Para validar la confiabilidad y la precisión del análisis de RNA-Seq, se realizó una PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) basada en SYBR Green para detectar los niveles de expresión de cinco DEG seleccionados al azar. Todos los cebadores diseñados por Primer Premier 6.0 se enumeraron en la Tabla S1. Además, el rRNA 18 S se utilizó como estándar interno. La qPCR se realizó utilizando un Eppendorf Mastercycler ep realplex (Eppendorf, Alemania) con el siguiente programa: desnaturalización a 95 °C durante 15 min; 40 ciclos de 95 °C por 15 s, temperatura de recocido por 15 s y 72 °C por 20 s. La curva de fusión se utilizó para acceder a la especificidad del producto de PCR. Además, los niveles de expresión relativa se analizaron mediante el método 2 -△△Ct. Cuantificación de la proteína total y la concentración de ATP. Las muestras extraídas a -80 °C se molieron en polvo en un entorno de nitrógeno líquido, y luego se pesó la cantidad adecuada de polvo y se extrajo su proteína total

Gen ID

Log2 (fold change) Gill Hp Ms

LOC113807823 LOC113809896

1.54 3.04

2.31 1.91

1.29 1.96

LOC113812723

2.78

2.74

3.40

LOC113820677

2.57

2.48

2.72

LOC113820683 LOC113823424

3.25 1.63

3.19 1.14

6.50 1.31

LOC113825958

1.57

1.83

2.76

Fig. 1. DEG de tres tejidos en el transcriptoma de estrés por calor de L. vannamei. (A) El número de DEG entre tres tejidos. (B) El diagrama de Venn de DEG entre tres tejidos. (C) El perfil de expresión de todos los DEG en tres tejidos en condiciones normales. Todos los genes expresados diferencialmente al menos en un tejido bajo estrés por calor fueron elegidos para construir este mapa de calor.

de acuerdo con las instrucciones del kit de extracción de proteínas tisulares (BestBio, China). Antes de la cuantificación de proteínas, se dibujó una curva estándar basada en el estándar incluido en el kit BCA Protein Quantification Kit (Vazyme, China). En este estudio, la curva estándar fue y = 0,6553x+0,0696 (R 2 = 0,97, xey representan la concentración de proteína y el valor de OD 562, respectivamente). Después de cuantificar el contenido de proteína total de todas las muestras, se calculó la concentración formal de proteína con la siguiente fórmula: concentración de proteína = (OD 562-0,0696)/0,6553/ peso. Es importante destacar que se usaron las mismas muestras cuando se cuantificaron ATP y proteína en este estudio. De manera similar, la curva estándar de ATP (y = 3233x+1001,3, R 2 = 0,98, x e y representan los valores de concentración de ATP y de intensidad de fluorescencia detectados por Tecan Infinite M1000PRO, Suiza, respectivamente) se dibujó de acuerdo con Anotaciones Proteína hipotética Proteína asociada a la homeostasis de los hemocito Mediador de la isoforma X3 similar a la subunidad de transcripción 15 de la ARN polimerasa II Mediador de la isoforma X3 similar a la subunidad de transcripción 15 de la ARN polimerasa II Proteína de choque térmico 21 Serina/treonina-proteína quinasa 1 que interactúa con MAP quinasa Serina proteinasa inhibidor B3

Tabla 1. DEG comunes con anotaciones entre tres tejidos bajo choque térmico.

14 INDUSTRIA ACUÍCOLA

el estándar incluido en el ensayo de ATP. kit (Instituto de Biotecnología Beyotime, China). La concentración final de ATP de la muestra se calculó como: concentración de ATP = (valor de intensidad de fluorescencia-1001,3)/3233/concentración de proteína. Todos los valores se informan como medias ± SD, y las diferencias significativas se evaluaron mediante la prueba Tuckey-HSD (P < 0,05). Resultados Datos del transcriptoma En este estudio, obtuvimos 842 636 398 lecturas sin procesar de dieciocho bibliotecas de secuenciación (Tabla S2). El Q30 de cada biblioteca varió del 93,26 % al 95,15 %, lo que sugiere que los datos del transcriptoma eran de alta calidad. Todas las lecturas sin procesar se habían depositado en el sitio web NCBI Sequence Read Archive (SRA) (número de acceso: PRJNA798779 ). En base a estos datos de secuenciación, se calculó el nivel de expresión de cada gen. Para validar los resultados de cuantificación de RNA-Seq, se confirmaron los niveles de expresión relativa de cinco genes en tres tejidos mediante RT-qPCR. Como era de esperar, los cambios de pliegue indicados por qPCR fueron consistentes con los resultados del análisis de RNA-Seq (Tabla S3), lo que indica la confiabilidad y precisión de los resultados de RNA-Seq. Además, independientemente de la temperatura, las separaciones claras de muestras en diferentes tejidos se presentaron en el gráfico


PCA (Figura S1A ). Además, los valores del coeficiente de correlación de Pearson fueron superiores a 0,84, 0,74 y 0,98 dentro del grupo de hepatopáncreas, branquias y músculo, respectivamente (Figura S1B). Este resultado infiere que diferentes tejidos implicaron diferentes estrategias y podrían cooperar entre sí en respuesta al estrés por calor. DEG en tres tejidos bajo estrés por calor En este estudio, se identificaron un total de 2488 DEG, incluidos 1209 genes regulados al alza y 1279 genes regulados a la baja, respectivamente (Fig. 1 A). Sin embargo, el número de DEG varió ampliamente entre diferentes tejidos. En detalle, el grupo branquial contenía la mayor cantidad de DEG entre los tres tejidos y la menor cantidad de DEG identificada en el músculo (Fig. 1 A). Además, el diagrama de Venn reveló que se compartían menos DEG entre tres tejidos (Fig. 1 B). Además, los perfiles de expresión de estos DEG mostraron diferencias obvias entre tres tejidos en condiciones normales (Fig. 1C). En detalle, las branquias y el hepatopáncreas compartieron 109 DEG, que solo representaron el 8,37%, el 14,42% del total de DEG en branquias y hepatopáncreas, respectivamente. La branquia y el músculo compartían 62 DEG, el músculo y el hepatopáncreas solo compartían 36 DEG. Estos resultados confirmaron además que las respuestas únicas dominan en diferentes tejidos en respuesta al estrés por

calor. Se cruzaron 23 DEG, que exhibieron regulaciones ascendentes entre tres tejidos (Fig. 1 B, Tabla 1, Tabla S4), lo que sugiere sus roles importantes y conservadores para el estrés por calor. En particular, seis genes de ellos, anotados como hemocitoproteína asociada a la homeostasis (HHAP), mediador de la isoforma X3 similar a la subunidad 15 de la transcripción de la ARN polimerasa II (MED15X3), proteína de choque térmico 21 (HSP21), serina/treonina proteína quinasa 1 que interactúa con MAP quinasa (MKNK1) e inhibidor de la serina proteinasa, se ha informado que B3, respectivamente (Tabla 1), está relacionado con la respuesta al estrés. . Análisis funcional de DEG en branquias. En las branquias, se caracterizó un total de 1302 DEG bajo estrés por calor, incluidos 527 genes regulados al alza y 775 genes regulados a la baja (Fig. 1 A). Cuatro vías KEGG se enriquecieron significativamente (Q < 0,05) (Fig. 2 A). Entre ellos, el “metabolismo del glutatión” (ko00480, 24 genes) fue la vía predominante (Fig. 2 A), incluida la regulación al alza de cuatro genes GST y dos GPX, la regulación a la baja de quince aminopeptidasa (ANPEP) y la isocitrato deshidrogenasa (IDH) genes (Fig. 2 B). Además, las expresiones de quince genes ANPEP fueron casi nulas después del estrés por calor (Fig. 2B), y cuatro de ellos pertenecen a los 20 genes regulados a la baja según el

Fig. 2. Efectos del estrés por calor en las branquias de L. vannamei. (A) Las vías del análisis de enriquecimiento de KEGG en las branquias. El tamaño y el color del círculo representan el número de DEG y el valor Q de la ruta correspondiente, respectivamente. (B) Los cambios de expresión de la “vía del metabolismo del glutatión” en branquias bajo estrés por calor. Los colores rojo y azul representan genes regulados hacia arriba y hacia abajo, respectivamente. Los rectángulos rojos y blancos del mapa de calor representan la expresión génica correspondiente en el grupo de control y estrés por calor, respectivamente.

cambio de pliegue, lo que sugiere que la generación de glutatión reducido (GSH) a través de la glicina se vio muy obstaculizada. Junto con la regulación positiva de tres genes SOD, estos resultados sugirieron que el sistema antioxidante se fortaleció para hacer frente al exceso de ROS en condiciones de temperatura elevada. Mientras tanto, se observaron cambios transcripcionales significativos de un amplio espectro de genes relacionados con el sistema inmunológico después del estrés por calor, por ejemplo, cinco miembros de la familia crustin, siete lectinas tipo C, tres profenoloxidasa y genes relacionados, tres alfa-2-macroglobulinas, dos anti-factores de lipopolisacáridos (ALF), dos caspasas, muchas serina proteasas/proteinasas e inhibidor de serina proteinasa (Tabla S5). Estos resultados revelaron que el estrés por calor obviamente afectó la función inmunológica de los camarones Además, las “vías metabólicas” (ko01100, 98 genes), incluidos 35 genes regulados al alza y 63 genes regulados a la baja, también se enriquecieron significativamente. Entre ellos, la mayoría de los DEG involucrados en la “biosíntesis y metabolismo de los glucanos” (27 DEG, 24 genes regulados a la baja y 3 genes regulados al alza) y el “metabolismo de aminoácidos” (45 DEG, 31 genes regulados a la baja y 14 genes regulados al alza). genes) exhibieron una regulación negativa, lo que sugiere que fueron suprimidos por el estrés por calor. Además, las expresiones de la mayoría de los DEG estaban reguladas a la baja en la vía del “procesamiento de proteínas en el retículo endoplásmico” (ko04141, 21 genes). Aunque no se enriqueció significativamente (P = 0,006, Q = 0,0754) (Fig. 2A) , lo que sugiere que la síntesis de proteínas también se vio obstaculizada hasta cierto punto en las branquias bajo estrés por calor. Análisis funcional de DEGs en hepatopáncreas En el hepatopáncreas se identificaron en total 756 DEG bajo estrés por calor, incluidos 358 genes reguINDUSTRIA ACUÍCOLA 15


lados al alza y 398 genes regulados a la baja (Fig. 1 A). Se enriquecieron significativamente tres vías (valor Q < 0,05), incluido el “proteasoma” (ko03050, 11 genes), la “biogénesis de ribosomas en eucariotas” (ko03008, 12 genes) y la

“biosíntesis de aminoacil-ARNt” (ko00970, 9 genes) (Fig. 3 A), que están asociados con el recambio de proteínas (Fig. 3B). Estas tres vías incluyen principalmente genes regulados a la baja que codifican unidades de proteasoma, proteínas

Fig. 3. Efectos del estrés por calor en el recambio de proteínas en tres tejidos de L. vannamei . (A) Las vías del análisis de enriquecimiento de KEGG en el hepatopáncreas. El tamaño y el color del círculo representan el número de DEG y el valor Q de la ruta correspondiente, respectivamente. (B) El diagrama esquemático muestra los cambios de expresión de genes relacionados con el recambio de proteínas en camarones bajo estrés por calor. Cada estrella, cuadrado y círculo representa un GRADO de branquias, hepatopáncreas y músculo, respectivamente. Los colores rojo y azul representan DEG regulados hacia arriba y hacia abajo. Las ARS representan aminoacil tRNA sintetasas.

Fig. 4. Efectos del estrés por calor en el músculo de L. vannamei. (A) Las vías del análisis de enriquecimiento de KEGG en el músculo. El tamaño y el color del círculo representan el número de DEG y el valor Q de la ruta correspondiente, respectivamente. (B) La red PPI de DEG en el músculo bajo estrés. El tamaño del círculo representa el grado de nodo. Los colores rojo y azul representan genes regulados hacia arriba y hacia abajo.

16 INDUSTRIA ACUÍCOLA

nucleolares (nop1, nop56 y nop58) y tRNA-ligasas (también conocidas como tRNA sintetasa), respectivamente. Además, la mayoría de los DEG agrupados en la categoría de transcripción y traducción también exhibieron una regulación negativa significativa, como el factor de transcripción general y los factores de iniciación de la traducción (Fig. 3 B, Tabla S6). Estos resultados sugirieron que el recambio de proteínas obviamente se detuvo en el hepatopáncreas bajo estrés por calor. Análisis funcional y construcción de redes de DEGs en músculo En el músculo, se identificaron 430 DEG en total bajo estrés por calor, incluidos 324 genes regulados al alza y 106 genes regulados a la baja (Fig. 1 A). Hubo 74 proteínas de choque térmico (HSP) y genes relacionados con HSP, que representaron el 22,8% del total de genes regulados. Sin embargo, aunque ocho vías KEGG se enriquecieron significativamente, las HSP se anotaron principalmente en estas vías (Fig. 4UN). Por ejemplo, las 3 vías enriquecidas principales, a saber, “procesamiento de proteínas en el retículo endoplásmico” (ko04141, 47 genes), “vía de regulación de la longevidad: múltiples especies” (ko04213, 34 genes) y “vía de señalización de estrógenos” (ko04915, 10 genes), incluyeron 39 (83%), 28 (82%) y 8 (80%) HSP o genes relacionados con HSP, respectivamente. Además, las HSP ocuparon una posición central teniendo en cuenta su número de genes y el grado de nodo en la red (Fig. 4 B). Estos resultados sugieren un papel central de las HSP en respuesta al estrés por calor en el músculo. Además, se encontró que casi todos los DEG involucrados en la transcripción, la modificación posterior a la transcripción y la traducción estaban significativamente regulados bajo estrés por calor (Tabla 2). Generación y utilización de energía en camarones bajo estrés por calor Teniendo en cuenta que los cambios principales de los tres tejidos anteriores estaban relacionados con la energía, lo que sugiere que el meta-


INDUSTRIA ACUÍCOLA 17


Tabla 2. Los DEG involucrados en la transcripción, la modificación posterior a la transcripción y la traducción en el músculo del camarón bajo estrés por calor.

Símbolo

25 ºC 33 °C

Log2 (fc)

Anotaciones

Función Facilitar la localización adecuada de ARN polimerasa II Iniciación de la traducción, ensamblaje de ribosomas y espliceosomas

LOC113807012

1.18

3.15

1.42

Bucle GPN similar a GTPase 2

LOC113819099

1.43

4.30

1.59

MSTRG.19115 LOC113820686 MSTRG.19122 LOC113812723 LOC113820677 LOC113822077

0.46 0,65 0.54 0.31 0.39 2.80

70.75 3.57 5.22 3.26 2.60 8.09

7.28 2.46 3.27 3.40 2.72 1.53

Probable ARN helicasa DDX27 dependiente de ATP

LOC113820327 LOC113820326 LOC113829017 LOC113823897

109.04 17.69 0.33 0.25

279.19 41.10 1.75 1.03

1.36 1.22 2.41 2.06

LOC113804927

1.03

3.04

1.56

LOC113827073 LOC113825094

0.36 0,55

1.82 1.85

2.35 1.74

bolismo energético juega un papel potencial cuando los camarones enfrentan el estrés por calor. Por lo tanto, la generación y utilización de ATP se analizaron en este estudio. En las branquias, las expresiones reguladas a la baja del 75 % de los genes (6 de 8) relacionados con el ciclo TCA (Fig. 5 A) y el 93,3 % de las ATP sintasas (14 de 15) implicaron la supresión de la síntesis de ATP bajo un choque térmico (Fig. 5 B, Tabla S7). Además, la regulación a la baja del 73,1% de las ATPasas (38 de 52) reveló la supresión de la utilización de ATP. Sin embargo, la mayoría de los genes involucrados en la glucólisis, exhibieron una regulación positiva. En esta situación, la concentración de ATP aumentó significativamente (P < 0,05), por ejemplo, la concentración de ATP aumentó 2,8 veces en el grupo de 12 h en comparación con el grupo de control (Fig. 5 F). Sin embargo, no hubo diferencias obvias en la concentración de proteína total entre todos los grupos (P > 0.05) (Fig. 5MI). Estos resultados sugirieron que la generación y utilización de energía en las branquias se retrasó por el estrés por calor. De manera similar, la generación y utilización de energía también se vieron obstaculizadas en el hepatopáncreas, lo que se confirma por 18 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Mediador de la subunidad de transcripción 15 de ARN polimerasa II similar a la isoforma X3

Un cofactor transcripcional general del complejo mediador.

Subunidad RPB3 de ARN polimerasa II dirigida por ADN Homólogo del factor de traducción de proteínas SUI1 Poli(A) ARN polimerasa, mitocondrial Probable proteína de unión a ARN 18 isoforma X1

Gran subunidad de ARN polimerasa II

Similar a la subunidad 2 de la proteína de unión a la tapa nuclear U4/U6. U5 tri-snRNP asociado

la regulación negativa de todas las ATP sintasas expresadas y el 74,6 % de las ATPasas expresadas (44 de 59) (Fig. 5C, Tabla S8). Además, a excepción de la enolasa, todos los genes involucrados en la glucólisis y el ciclo TCA estaban regulados a la baja hasta cierto punto (Fig. 5A), lo que también demuestra la supresión de la producción de ATP. En esta situación, la concentración de ATP también aumentó significativamente (P < 0.05), por ejemplo, la concentración de ATP en camarones en el grupo de 6 h aumentó 5.04 veces en comparación con el grupo de control (Fig. 5F). Por el contrario, la concentración de proteína total en los grupos de estrés por calor disminuyó significativamente dentro de las 24 h (P < 0.05), por ejemplo, la concentración de proteína total disminuyó en un 49.7% a las 24 h (Fig. 5E). A diferencia del hepatopáncreas y las branquias, todas las ATP sintasas expresadas exhibieron una regulación positiva, al igual que el 65,5% de las ATPasas expresadas (19 de 29) en el músculo (Fig. 5D, Tabla S9). Además, 8 de 9 genes involucrados en el ciclo TCA exhibieron una regulación positiva, y 2 de ellos, a saber, acónito hidratasa y fumarato hidratasa, estaban significativamente regulados (Fig. 5A). Como se esperaba, la concentra-

Traducción Facilitar la maduración de pre-ARNm Empalme, poliadenilación, estabilización de ARNm, localización y traducción de ARNm Facilitar la maduración de pre-ARNm Componente del spliceosoma

ción de ATP de todos los grupos de estrés disminuyó significativamente (P < 0.05) durante todo el período de estrés por calor, por ejemplo, la concentración de ATP del grupo de 24 h disminuyó 7.22 veces en comparación con la del grupo de control (Fig. 5F). Estos resultados revelaron que la generación y utilización de energía se aceleraron en el músculo. Por el contrario, la concentración de proteína total en los grupos de estrés fue significativamente menor que en el grupo control (P < 0.05). Por ejemplo, la concentración de proteína total aumentó significativamente de 0.116 g/g a 0.167 g/g después de 2 h de estrés por alta temperatura (Fig. 5E). Discusión En este estudio, identificamos 746, 1302 y 430 DEG en el hepatopáncreas, branquias y músculo de L. vannamei bajo estrés por calor (33 °C), respectivamente. Mientras tanto, se compartieron pocos DEG pero resultados de enriquecimiento funcional similares entre los tres tejidos, lo que infiere que el mecanismo de respuesta al estrés por calor fue distinto pero conectivo en estos diferentes tejidos. Además, demostramos la división y el trabajo de diferentes tejidos de camarones en respuesta al estrés por calor mediante análisis transcriptómico


comparativo. Este estudio proporcionó información sobre el mecanismo regulador de los camarones y otros animales poiquilotermales en respuesta al estrés ambiental. Las células branquiales se transforman en respiración anaeróbica y hacen frente al estrés oxidativo causado por el estrés por calor Las altas temperaturas generalmente aceleran el consumo de oxígeno y la tasa de respiración, lo que genera un exceso de ROS y provoca estrés oxidativo en los crustáceos. En general, los animales acuáticos utilizan un sistema antioxidante, que incluye principalmente GSH/GSSG y enzimas antioxidantes, para evitar que el exceso de ROS dañe la estructura

y la función de los ácidos nucleicos y las proteínas para la adaptación ambiental. En este estudio, el metabolismo del glutatión fue la vía de enriquecimiento predominante en las branquias bajo estrés por calor (Fig. 2A). La regulación transcripcional de los genes GST, GPX, ANPEP e IDH disminuiría el GSH pero aumentaría el título de GSSG. La proporción reducida de GSH/GSSG acelera la eliminación de ROS, junto con la regulación positiva de tres genes SOD. Resultados similares se han encontrado en estudios previos. Mientras tanto, el exceso de ROS también conduce a la respuesta del sistema inmunitario. Se ha informado que el estrés por calor agudo reduce o altera la capacidad inmunológica de L. vannamei y disminuye la resis-

Fig. 5. (A) Los perfiles de expresión de genes implicados en varias vías de producción de energía (glucólisis y ciclo TCA) en tres tejidos de camarones. Los valores en rectángulos triples se definieron como el cambio de expresión en las branquias, el hepatopáncreas y el músculo del camarón (de izquierda a derecha) bajo estrés por calor, respectivamente. Las puntas de flecha representan enzimas de procesos correspondientes. Abreviaturas de enzimas: HK, hexoquinasa; GPI, glucosa-6-fosfato isomerasa; PFK, 6-fosfofructoquinasa; ALDO, fructosa-bisfosfato aldolasa; GAPDH, gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa; PGK, fosfoglicerato quinasa; PGM, fosfoglicerato mutasa; ENO, enolasa; PK, piruvatoquinasa; LDH, lactato deshidrogenasa; PDH, piruvato deshidrogenasa; DLAT, dihidrolipoamida acetiltransferasa; CS, citrato sintasa; ACO, acónito hidratasa; IDH, isocitrato deshidrogenasa; OGDC, alfa-cetoglutarato deshidrogenasa; SCS, subunidad β de la succinil-CoA sintetasa; SDH, succinato deshidrogenasa; FUM, fumarato hidratasa; MDH, malato deshidrogenasa; ACLY, ATP citrato (pro-S)-liasa. (B–D) Los perfiles de expresión de ATP sintetasas y ATPasas en branquias, hepatopáncreas y músculo, respectivamente. Los valores en rectángulosrepresentan los valores promedio de FPKM de tres repeticiones. Los genes con valores de FPKM inferiores a 1 en las muestras de control y estrés por calor se consideraron genes de baja expresión y se eliminaron. (E) Variaciones de la concentración de proteína total en tres tejidos bajo estrés por calor. Hubo una diferencia significativa entre las medias con letras diferentes en cada punto de tiempo (P < 0,05). (F) Variaciones de la concentración de ATP en tres tejidos bajo estrés por calor. Hubo una diferencia significativa entre las medias con letras diferentes en cada punto de tiempo (P < 0,05).

tencia a los patógenos durante un período breve. Fue el resultado de la represión de numerosas moléculas inmunitarias en las branquias, como la corteza, ALF, PPAE, profenoloxidasa, lectina tipo C, etc., que también se regularon significativamente en este estudio. Después de un período de regulación inmunológica, el camarón establecería una adaptabilidad inmunológica. Además, las altas temperaturas no solo reducen el oxígeno disuelto en el agua, sino que también dañan la estructura de las branquias y reducen su capacidad de intercambio de gases. Por lo tanto, la temperatura elevada suele ir acompañada de estrés por hipoxia. En este estudio, la activación de la vía HIF-1 (Fig. 2A, Tabla S10) reveló que las branquias del camarón transformaron la respiración aeróbica en respiración anaeróbica, obviamente, lo que se evidenció aún más por la regulación positiva de la lactato deshidrogenasa (un indicador de la respiración anaeróbica) y ciclo TCA restringido. Consistentemente, el ciclo TCA y la cadena respiratoria se reprimieron, y la tasa de generación de ATP disminuyó con el aumento de la temperatura en las branquias de Marsupenaeus japonicus y Scylla serrata, respectivamente. En esta situación, la glucólisis regulada al alza infirió un mayor metabolismo anaeróbico inducido por una mayor captación de oxígeno. Sin embargo, estos resultados no pueden explicar la acumulación de ATP, especialmente cuando las expresiones de ATP sintasas estaban reguladas a la baja. Teniendo en cuenta la supresión de los procesos que consumen energía, como la biosíntesis de glicanos, el metabolismo de los aminoácidos y el procesamiento de proteínas en el retículo endoplásmico, el aumento de la concentración de ATP puede deberse a la reducción del gasto de energía, que se evidenció por la regulación a la baja de las ATPasas. Ahorro de energía debido a un cierre general del recambio de proteínas en el hepatopáncreas En general, el estrés por calor afectó INDUSTRIA ACUÍCOLA 19


el recambio total de proteínas en los invertebrados, que se refiere al proceso de síntesis y degradación de proteínas. En este estudio, se obstaculizó la degradación de proteínas, lo que estuvo representado por la ruta del proteosoma suprimida. Además, como enzimas proteolíticas, la regulación a la baja de varias serina proteasas/proteinasas y tripsina también apoyó esta conclusión. Sin embargo, los estudios sobre los efectos de las altas temperaturas en la degradación de proteínas arrojaron resultados variables. El estrés por calor provocó la degradación de proteínas para degradar selectivamente proteínas mal plegadas o desnaturalizadas en el cangrejo de porcelana Petrolisthes cinctipes, pero perjudicó la activación del proteasoma 26 S en células de mamíferos. El presente estudio apoya estos últimos resultados. Más importante aún, la síntesis de proteínas también se detuvo en general debido a la inminente biogénesis de los ribosomas, la biosíntesis de aminoacil-tRNA y el procesamiento de proteínas en las vías de ER. Las dos primeras vías están involucradas en el proceso de traducción de ARNm a polipéptido, y la última es responsable del procesamiento de polipéptidos recién sintetizados. De manera similar, se ha descubierto que las altas temperaturas suprimen la síntesis de proteínas en muchas especies. En este estudio, la supresión de los procesos de síntesis de proteínas contribuyó a una disminución significativa en la concentración de proteínas totales. Además, provocó una disminución significativa del gasto de energía, ya que la síntesis de proteínas sirve como el principal proceso de consumo de energía en las células. Por otro lado, la regulación a la baja de las ATPasas confirmó aún más esta especulación. En este caso, la acumulación de ATP reveló una baja demanda de energía para las células hepatopancreáticas, confirmada por la glucólisis regulada a la baja, el ciclo TCA y las ATP sintasas. De manera constante, las actividades de las ATP sintetasas disminuyeron y el contenido de ATP aumentó significativamente en el hepatopáncreas 20 INDUSTRIA ACUÍCOLA

de P. cinctipes y Penaeus monodon a altas temperaturas. Sin embargo, estudios previos especularon que la alta temperatura aceleró la síntesis de ATP, lo que representó la acumulación de contenido de ATP, pero se puede ignorar el gasto de energía. Inducciones masivas de HSP consumen mucha energía en el músculo La producción masiva de HSP es una de las características más predominantes en los crustáceos bajo estrés por calor. Sirviendo como acompañantes moleculares típicas, las HSP se utilizan para proteger las proteínas de la agregación mediante el replegamiento de proteínas desnaturalizadas o la degradación de proteínas mal plegadas inducidas por el estrés por calor de una manera dependiente de ATP. En el presente estudio, se observó una inducción drástica de HSP21, HSP40, HSP60, HSP70 y HSP90 en el músculo, lo cual fue consistente con estudios previos. Teniendo en cuenta el papel predominante de las HSP en el músculo, los procesos de transcripción y traducción que las acompañan se fortalecieron en gran medida para su generación. Estos efectos condujeron a un aumento significativo

de la concentración de proteína total. Junto con el hecho de que la función de chaperona de las HSP dependía del ATP, la aparición de los cambios anteriores consumiría una gran cantidad de energía, lo que se confirma por la disminución del ATP. Combinados con el ciclo de TCA regulado al alza, ATP sintasas y ATPasas, estos resultados indicaron que las células musculares se encontraban en un estado de alta demanda de energía. De manera similar, la concentración de ATP y la carga de energía de adenilato (AEC) se elevaron en el músculo del cangrejo nadador Portunus trituberculatus a alta temperatura, verificando que la alta demanda de energía del músculo era esencial para el crustáceo en respuesta al estrés por calor. Se reasigna más energía a la protección térmica entre tres tejidos. En condiciones ambientales óptimas, el suministro de energía es suficiente para cubrir todos los costos de mantenimiento somático y, además, permite el crecimiento, la reproducción y la acumulación de reservas de energía. Sin embargo, el mantenimiento tiene prioridad para la protección contra el estrés y la supervivencia segura, mientras

Fig. 6. Ilustración esquemática de respuestas separadas y reasignaciones de energía entre tres tejidos bajo estrés por calor. Los rectángulos o puntas de flecha rojos y azules representan procesos biológicos regulados al alza y a la baja.


que el flujo de energía redirigido da como resultado una disminución general en las causas de la eficiencia de la utilización de la energía, como la detención del crecimiento, la reproducción pausada y la movilización de las reservas de energía en un entorno estresante. En general, los camarones muestreados en este estudio estaban entre el rango pejus y el rango pesimum según la regla DEB. Las proteínas de choque térmico y los antioxidantes se generan en gran medida durante la primera etapa, se activa la anaerobiosis parcial y muchas funciones que demandan ATP (p. ej., la síntesis de proteínas) se interrumpen para garantizar el equilibrio energético para la supervivencia inmediata durante la última etapa. Sin embargo, los estados de demanda de energía de los tres tejidos fueron diferentes bajo estrés por calor. En detalle, las branquias y el hepatopáncreas se encontraban en un estado de baja demanda de energía, donde tanto la generación como la utilización de energía se encontraban en niveles bajos. Sin embargo, la situación es completamente opuesta en el músculo, ya que tanto los procesos de generación como de utilización de energía se aceleraron, lo que sugiere que el músculo se encontraba en un estado de alta demanda de energía. Es razonable suponer que este fenómeno se debe a la reasignación del flujo de energía entre diferentes tejidos. Es decir, se canaliza menos energía hacia el recambio de proteínas energéticamente costosas en las branquias y el hepatopáncreas para un mantenimiento mínimo de la vida, se reasigna más energía a la protección contra el calor en el músculo y el sistema antioxidante en las branquias en condiciones de calor elevado (Fig. 6). Notablemente diferente, la inducción de HSP solo se observó en el músculo en lugar del hepatopáncreas y las branquias en este estudio. Esto puede interpretarse como que las HSP desempeñan un papel crucial en la protección de las proteínas constituyentes del músculo, como la actina, la miosina y la tropomiosina, de la agregación inducida por el calor.

Pero aún se desconoce cómo estos tres tejidos se coordinan entre sí, tal vez el sistema nervioso juegue un papel importante durante este proceso de regulación integradora. Conclusiones Para investigar los mecanismos moleculares de los camarones en respuesta al estrés por calor, en este estudio se realizó un análisis transcriptómico comparativo de tres tejidos en L. vannamei en el hepatopáncreas y las branquias, la renovación de proteína energéticamente costosa casi se cerró para ahorrar energía. Si bien se generó y alimentó una gran cantidad de energía en el músculo para la transcripción y traducción extensas de las HSP. En conjunto, estos resultados sugirieron que se canalizó menos energía hacia el recambio de proteínas en el hepatopáncreas, mientras que se asignó más energía a la respuesta al estrés en el músculo del camarón. Estos resultados promoverán la comprensión de los mecanismos moleculares en las respuestas al estrés por calor en L. vannamei. Por lo tanto, los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia ni relaciones personales conocidas que pudieran haber influido en el trabajo informado en este documento. Créditos: Xiaoxi Zhang: Investigación, Conservación de datos, Metodología, Análisis formal, Validación, Redacción: borrador original, Redacción: revisión y edición, Adquisición de fondos | xjzhang@qdio. ac.cn Jianbo Yuan: Tratamiento de datos, Metodología, Adquisición de fondos, Redacción: revisión y edición. Yang Yu: Recursos, Adquisición de fondos, Redacción: revisión y edición. Xiaojun Zhang: Supervisión, Administración de proyectos, Adquisición de fondos, Redacción, revisión y edición Fuhua Li: Supervisión, Administración de proyectos, Adquisición de fondos, Redacción, revisión y edición | fhli@qdio.ac.cn Referencias: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0147651322004407#bib15 Publicado por: © 2022 The Author(s). Published by Elsevier Inc. Agradecimientos Esta investigación fue financiada por el Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China (2018YFD0900303), la Fundación de Ciencias Postdoctorales de China (2021M703249), la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (31972782, 41876167 y 31830100) y el Sistema de Investigación Agrícola de China-48 (CARS-48).

INDUSTRIA ACUÍCOLA 21


INVESTIGACIÓN

Probióticos y meta-análisis

una combinación favorable para la acuicultura

L

a acuicultura es una de las actividades industriales de mayor valor y crecimiento a nivel mundial (Kumar et al., 2016). Se ha estimado que la producción mundial anual de crustáceos ha alcanzado los 5.7 millones de toneladas métricas y un valor de $ 22.7 mil millones de dólares (FAO, 2020). Sin embargo, la acuicultura como cualquier otra industria productora de alimentos, ha tenido un costo ambiental asociado, y la camaronícola particularmente, aun cuando tiene una tendencia de crecimiento favorable, ha sido fuertemente afectada por enfermedades, predominantemente de vibriosis (Kolanchinathan et al., 2022). La presencia de vibriosis es un problema grave que afecta al mercado del camarón en todo el mundo (Rajasulochana y Gummadi, 2022). Muchas de las enfermedades que se presentan en los cultivos de camarón son causadas principalmente por las especies de Vibrio como: V. harveyi, V. parahaemolyticus, V. alginolyticus, V. vulnificus, V. anguillarum y V. splendidus (Zhang et al., 2011). El agente causal del Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS) es V. parahaemolyticus, el cual ha causado brotes importantes en los principales países productores de camarón de la especie Penaeus vannamei; mientras que V. harveyi es la especie dominante causante de vibriosis luminosa, que afecta a los organismos desde la etapa postlarval hasta la adulta (Rajasulochana y Gummadi, 2022). Durante las etapas de desarrollo de los camarones peneidos, que son cinco: huevo, larva (que incluye nauplios, zoea y mysis), postlarva, juvenil y adulto, las de mayor riesgo son la larval y postlarval, ya que en dichas etapas los organismos presentan una baja inmunidad y son susceptibles a infecciones por diversos patógenos, generando mortalidades masivas en los sistemas de maternidades (Chumpol et al., 2019).

22 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Bacillus spp.

Bacterias Ácido Lácticas

Levaduras

Bacterias Bacterias Nitrificantes Desnitrificantes

Uno de los procedimientos más utilizados para el control de dichas enfermedades ha sido el uso de antibióticos; generando un incremento en la resistencia bacteriana, lo cual se ha convertido en una razón poderosa para reducir o eliminar su uso, no solo de la industria camaronícola, sino de todas las industrias productoras de alimentos, ya que pueden ser perjudiciales para la salud del consumidor (Tang et al., 2017). Tratando de lograr una actividad camaronícola sustentable, se ha explorado el uso de los probióticos, como agentes de biocontrol contra algunos microorganismos. Los probióticos, algunos producidos en las granjas acuícolas y otros disponibles comercialmente, han surgido como una alternativa a la utilización de los antibióticos en la acuicultura. La definición de “probiótico” de mayor aceptación descrita por primera vez por Parker (1974), hace referencia a “microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren beneficios para la salud del huésped”. Entre los potenciales beneficios atribuidos a los probióticos en la camaronicultura se mencionan, un mayor rendimiento en el crecimiento, un incremento en la sobrevivencia de los organismos, mejoras en la respuesta inmune del camarón, un incremento en la digestibilidad de los nutrientes, mejor calidad del agua y la inhibición de patógenos (Golder et al., 2022). Los efectos benéficos de los probióticos se han atribuido a que causan una


modificación en la comunidad microbiana ambiental o en la asociada al huésped (Toledo et al., 2019). En la actualidad, distintos probióticos están disponibles comercialmente para su utilización en la industria del cultivo de camarón. El aislamiento y la caracterización de nuevas cepas probióticas es un campo de investigación abierto, ya que el desarrollo de probióticos adecuados a las condiciones de los sistemas de cultivo no es tarea fácil, y requiere de experimentos a gran escala, así como la implementación de herramientas de monitoreo adecuadas y producción controlada, particularmente en lo que respecta a los aislados del medio ambiente y organismos, como es el caso de los aislados bacterianos que se realizan en las granjas acuícolas (Toledo et al., 2019). En los efectos benéficos de los probióticos influyen diversos factores como: las condiciones de cría, el método de administración, la dosis, la cepa probiótica y la especie de camarón. Como resultado de esa diversidad, en la literatura se reportan resultados inconsistentes respecto a la eficacia de los probióticos. Por lo que la realización de un meta-análisis contribuye a entender lo que sucede con los probióticos. El meta-análisis es el uso de métodos estadísticos para resumir los resultados de estudios independientes y connota una alternativa rigurosa a las discusiones causales y narrativas de los estudios de investigación publicados en revistas científicas (Glass, 1976). Existe un sinnúmero de información sobre investigaciones científicas en camarón de cultivo y el uso de probióticos, donde se hace mención de diferentes condiciones experimentales, distintas etapas de crecimiento y especies de camarón, de cepas de probióticos y dosis, duración de la aplicación de los probióticos, composición del alimento y la forma de administrarlos; observándose que todas esas variables han tenido un impacto en la magnitud de los efectos causados en los organismos. El meta-análisis publicado por Golder et al. (2022) sobre el uso de probióticos en camarones peneidos sanos, identificó un impacto positivo en parámetros como el porcentaje de sobrevivencia, la tasa de crecimiento específica (TCE) y el factor de conversión alimenticia (FCA) y se resaltó la necesidad de realizar

más estudios de meta-análisis que permitan entender ¿cuáles son los factores que influyen en las respuestas de los organismos a los probióticos?, ¿cuáles son los efectos asociados con su modo de administración? y ¿cómo se logran las mejoras en la eficiencia de la producción, la función inmune y la sobrevivencia?. El entendimiento de todos esos aspectos contribuirá a un mejor uso de los probióticos en la acuicultura, lo cual traerá un beneficio económico en este sector productivo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chumpol S., Kantachote D., Rattanachuay P., Torpee S., Nitoda T. y Kanzaki H. (2019). Optimization of culture conditions for production of antivibrio compounds from probiotic purple nonsulfur bacteria against acute hepatopancreatic necrosis disease-causing Vibrio parahaemolyticus and Vibrio spp. Aquaculture. 505: 72-83. FAO. 2020. State of World Fisheries and Aquaculture. FAO Fisheries Department, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, Italy. https://doi.org/10.4060/ca9229es. Glass G.V. (1976). Primary, secondary, and meta-analysis of research. Educ. Res. 5: 3-8. Golder M.H., Séon S.A.A., Santigosa E., Ondarza M. y Lean I.J. (2022). Effects of probiotic interventions on production efficiency, survival rate, and immune responses of shrimp: A meta-analysis and meta-regression. Aquaculture. 552:1-12. Kumar V., Roy S., Meena D.K. y Sarkar U.K. (2016). Application of probiotics in shrimp aquaculture: importance, mechanisms of action, and methods of administration. Rev. Fish. Sci. Aquac. 24: 342-368. Kolanchinathan P., Rathna K.P., Raja K., Athmanathan B.G.J. y Athamanathan B. (2022). Analysis of feed composition and growth parameters of Penaeus monodon supplemented with two probiotic species and formulated diet. Aquaculture. 549: 1-9. Parker R. (1974). Probiotics, the other half of the antibiotic story. Anim. Nutr. Health. 29: 4-8. Rajasulochana P. y Gummadi S.N. (2022). A probiotic based using multistrain Bacillus species and predictive models for shrimp growth following probiotic intervention. Aquaculture. 551:1-11. Tang K.L., Caffrey N.P., N´obrega D.B., Cork S.C., Ronksley P.E., Barkema H.W., Polachek J.A., Ganshorn H., Sharma N. y Kellner J.D. (2017). Restricting the use of antibiotics in food-producing animals and its associations with antibiotic resistance in food-producing animals and human beings: a systematic review and meta-analysis. Lancet Planet. Health. 1: 316-327. Toledo A., Frizzob L., Signorinib M., Bossiere P. y Arenala A. (2019). Impact of probiotics on growth performance and shrimp survival: A metaanalysis. Aquaculture. 500: 196-205. Zhang Y.B., Li Y. y Sun X.L. (2011). Antibiotic resistance of bacteria isolated from shrimp hatcheries and cultural ponds on Donghai Island, China. Mar. Pollut. Bull. 62 (11):2299-2307. Angelica Espinosa Plascencia y María del Carmen Bermúdez Almada Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Ciencia de los Alimentos Laboratorio de Análisis Biológicos angelica@ciad.mx, cbermudez@ciad.mx

INDUSTRIA ACUÍCOLA 23


NUTRICIÓN

Efecto de la suplementación de nucleótidos dietéticos

sobre el crecimiento y la respuesta inmune del camarón juvenil Litopenaeus vannamei.

E

l cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei es el segmento de la producción acuícola global más rentable y con el mayor crecimiento (FAO, 2020). Este rápido desarrollo ha llevado a condiciones de mayor estrés para el camarón relacionadas con la cada vez mayor producción que se está logrando sobre la misma área de cultivo atribuido a un aumento del número de ciclos por año por más altas tasas de crecimiento y supervivencia. Ecuador es un ejemplo de esto que año a año la producción ha incrementado anualmente en un promedio del 19 % en los últimos 5 años (CNA, 2022). El uso de micro-ingredientes o aditivos funcionales ha sido una excelente opción para contrarrestar estas condiciones de mayor presión sobre los cultivos que pueden derivar en problemas sanitarios. Estos micro-ingredientes específicos incluidos en los alimentos se enfocan en una característica o acción especifica (atenuación del estrés, inmunidad mejorada, protección de la salud, reducción de infestaciones parasitarias, etc.), brindando soluciones a problemas recurrentes en la producción del animal (Gómez y Balcázar, 2008). Un amplio número de aditivos se encuentran disponibles para la inclusión en dietas entre estos los nucleótidos (NT). Los NT son los bloques constructores de los ácidos nucleicos y los componentes intracelulares presentes en casi todos los procesos bioquímicos, su estructura está conformada por una base nitrogenada, un azúcar (ribosa o desoxirribosa) y uno a tres grupos fosfatos (Gil, 2002; Huu, 2016; Lopez-Navarro et al., 1996). 24 INDUSTRIA ACUÍCOLA

En condiciones normales, los NT se sintetizan dentro de las células en las cantidades suficientes para suplir las necesidades de un individuo saludable a través de las vías de recuperación (reciclando NT a partir de células muertas) o síntesis de novo (a partir de aminoácidos), motivo por el cual se los ha llegado a considerar como no-esenciales (Barness, 1993; Carver, 1999). Sin embargo, debido a que la producción de estos NT requieren de alta energía (Barness, 1993; Cosgrove, 1998); en condiciones de estrés, como por ejemplo una infección o etapas de rápido crecimiento, los NT pueden convertirse en una limitante, por lo que estas condiciones pueden ser denominados como semi-esenciales o condicionalmente esenciales (Hossain et al., 2020; Maldonado et al., 2001). Algunos de los NT como la adenosina trifosfato (ATP), una fuente importante de energía celular, no pueden ser almacenados y su consumo es casi inmediato a su síntesis (Henderson y Paterson, 1973) siendo un gasto energético

constante para el animal con repercusiones negativas en condiciones de estrés o enfermedad. Por este motivo, la suplementación de NT en la dieta podría ayudar a mejorar la eficiencia energética de los camarones acortando la ruta para suplir los requerimientos de las células y por su directa aportación (Quan y Barness, 1990) mejorando la resistencia del camarón. Uso de nucleótidos en dietas acuícolas: El uso de NT dietéticos en la acuicultura es relativamente nuevo comparado con otras industrias de producción de proteína animal. Investigaciones en peces y camarones han mostrado la potencial mejora del crecimiento, la inmunidad, la resistencia al estrés y la posible atractabilidad del alimento (Guo et al., 2016; Hossain et al., 2020; Huu, 2016; Li y Gatlin, 2006; Novriadi et al., 2021; Ringø et al., 2011; Yong et al., 2020), incluso esta mejora es evidente en la etapas larvarias a través de la fortificación de las dietas para reproductores (Ringø et al., 2011).


Estos efectos beneficios pueden ser explicados por las características atractantes de algunos NT y la reducción de gasto energético tras la suplementación dietética. NT cómo la adenosina monofosfato (AMP) y inosina monofosfato (IMP) son conocidos cómo los principales quimio-atractantes de animales acuáticos que incrementan la ingesta del alimento. Sin embargo, el comportamiento o la respuesta atractante del animal puede variar dependiendo de la especie y de la fuente o tipo de NT suplementado (Hossain et al., 2020). Por otra parte, se ha encontrado que las concentraciones de NT en el tejido animal pueden variar dependiendo de las condiciones ambientales (Cheng et al., 2005, 2004; Paterson et al., 1995). Por ejemplo, la ATP, la mayor fuente de energía celular (Hardie y Hawley, 2001), en condiciones de estrés ambiental ha mostrado una reducción brusca de sus niveles, junto con otros NT como la AMP y adenosina difosfato (ADP), indicando rápida utilización en la producción de energía durante estos eventos (Chen et al., 1990). Otro compuestos relacionados al ATP han sido también impactados por los métodos de cosecha y la especie de camarón: los niveles de IMP en el tejido camarones Penaeus japonicus y P. monodon incrementó con la temperatura y el tiempo de exposición al aire (Paterson et al., 1995), este incremento rápido en los valores de IMP como resultado del cambio ambiental ha llegado a ser incluso propuesto como indicador de estrés (Paterson et al., 1995). Efecto sobre el crecimiento y la salud intestinal del camarón: A pesar no ser considerados como nutrientes esenciales, estudios han mostrado que podría existir un requerimiento de NT en las dietas de camarón para la obtención de un crecimiento óptimo (Do Huu et al., 2012). Li et al. (2007) mejoró el crecimiento de camarón blanco L. vannamei con la adición de 0,04 % de una mezcla de NT purificados en el alimento, incluso se evidenció una mejora en la velocidad de crecimiento bajo condiciones de estrés. Dos estudios llevados a cabo en Skretting I+D en donde se evaluó el efecto sobre el camarón L. vannamei alimentados con dietas de 28 % y 35 % de composición proteica son presentados en las Tabla 1 y Tabla 2, respectivamente. En el primer estudio llevado a cabo en el año 2018 varias fuentes de NT fueron evaluados a las dosis recomendadas por los fabricantes. Los resultados mostraron un crecimiento significativamente mayor (p < 0.05) en el NT D, con una diferencia de casi el 24 % comparado con el control en términos de peso final. La mejor biomasa y el mejor crecimiento semanal fue también obtenido por esta fuente. No se observaron diferencias significativas (p > 0.05) en cuanto a supervivencia y el factor de conversión alimenticio (FCA). En este estudio el NT A fue evaluado a dos dosis: la dosis recomendada (NT A1) y el doble de la dosis recomendada (NT A2), los resultados mostraron una disminución en el rendimiento del camarón, similar a lo observado por Do Huu et al. (2012) en donde una dosis exceINDUSTRIA ACUÍCOLA 25


Tabla 1. Resultados de parámetros zootécnicos (media ± desviación estándar) en camarones juveniles L. vannamei alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT) comerciales suplementados a una dieta con 28 % de composición proteica durante 65 días. * Superíndices con letra diferente en la misma columna indican diferencias significativas (p<0.05).

Tratamiento Control NT A1 NT A2 NT B NT C NT D

Peso Inicial (g) 5.46 ± 0.06a 5.46 ± 0.06a 5.46 ± 0.06a 5.46 ± 0.06a 5.46 ± 0.06a 5.46 ± 0.06a

Peso final (g)

Crecimiento semanal (g)

Biomasa final (g)

FCA

Supervivencia (%)

13.77 ±1.02b 13.81 ±1.01b 11.78 ±0.93a 13.59 ±0.68b 13.87 ±1.15b 17.03 ±1.59c

0.89 ±0.11b 0.88 ±0.11b 0.67 ±0.1a 0.86 ±0.17b 0.89 ±0.12b 1.22 ±0.17c

121.58 ±28.57b 121.22 ±19.58b 100.42 ±20.36a 125.41 ±12.61b 124.85 ±10.3b 161.43 ±19.86c

1.98 ±0.23a 2.17 ±0.08a 2.13 ±0.16a 2.04 ±0.26a 1.91 ±0.24a 1.99 ±0.36a

87 ±15a 87 ±10a 85 ±13a 91 ± 5a 90 ±0a 95 ±10a

Tabla 2. Resultados de parámetros zootécnicos (media ± desviación estándar) en camarones juveniles L. vannamei alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT) comerciales suplementados a una dieta con 35 % de composición proteica durante 52 días. *Superíndices con letra diferente en la misma columna indican diferencias significativas (p<0.05).

Tratamiento

Peso Inicial (g)

Peso final (g)

Crecimiento semanal (g)

Biomasa final (g)

FCA

Supervivencia (%)

Control NT E NT F NT D

5.34 ± 0.01a 5.34 ± 0.01a 5.33 ± 0.03a 5.33 ± 0.03a

14.94 ± 0.50a 15.67 ± 1.03ab 14.92 ± 0.71a 16.03 ± 0.56b

1.77 ± 0.09a 1.91 ± 0.19ab 1.77 ± 0.13a 1.98 ± 0.11b

179.24 ± 6.04a 183.74 ± 6.92ab 175.33 ± 10.95a 192.40 ± 6.67b

2.35 ± 0.16c 2.25 ± 0.04b 2.26 ± 0.05b 2.01 ± 0.07a

100a 98 ± 4a 98 ± 4a 100a

siva de NT afectaron negativamente el crecimiento de los camarones. En el segundo estudio, realizado en el año 2021 se evaluó el efecto de la misma fuente de NT D contra dos nuevas fuentes (NT E y F) suplementadas a dietas para camarones juveniles L. vannamei con 35 % de proteína. Los resultados siguieron mostrando al NT D cómo el mejor tratamiento con valores significativamente mayores (p < 0.05) de peso final, crecimiento semanal y biomasa final comparados con el control y NT F. El NT E tuvo un rendimiento similar en crecimiento, pero un FCA significativamente mayor (p < 0.05) comparado con el NT D. No se observó diferencias significativas en cuanto a supervivencia entre los tratamientos. En cuanto a la salud intestinal de los camarones y peces, los nucleótidos mejoran la superficie de la mucosa intestinal (Carver, 1994), y aceleran el crecimiento de hepatocitos (Ohyanagi et al., 1989). A pesar de que los estudios fisiológicos en camarón relacionados a la inclusión de nucleótidos en la dieta son escasos, se ha demostrado mediante respuestas morfológicas los beneficios en la salud gastrointestinal por examinación histológica del tracto intestinal (Tablas 3 y 4). Xiong et al. (2018) con dietas suplementadas con 30 g kg-1 de nucleótidos mostró mejoras en el tamaño 26 INDUSTRIA ACUÍCOLA

de las microvellosidades comparados con el control. Similarmente Guo et al. (2016) también evidenció un incremento significativo del grosor de la pared del yeyuno en el intestino medio de camarones L. vannamei y una mayor altura de microvellosidades a inclusiones de 90 mg kg-1 de alimento usando una fuente rica en nucleótidos. Los camarones de los tratamientos con los mejores crecimientos de

ambos estudios fueron seleccionados para extraer el intestino y fijarlo en solución Davidson. Para la observación histológica, una parte del intestino se embebió en parafina después de la deshidratación en una serie de etanol y se seccionó con un micrótomo. Las secciones se tiñeron con Hematoxilina/Eosina de Mayer-Bennet para la evaluación histológica por microscopia según lo propuesto por Bell y Lightner (1988). La altura de las vellosi-

Figura 0. Grosor de la parte media del intestino en camarones alimentados con dieta control (izquierda) y con dieta adicionada con NT D (derecha). Nótese el ancho mayor de la pared intestinal (flecha negra) en la microfotografía de la derecha.

Tratamiento Control Nucleótido D Control Nucleótido E Nucleótido D

Grosor del yeyuno (px)**

Altura de las microvellosidades (px)**

Alimento 28 % Proteína (Estudio 2018) 936 ± 200a 989 ± 154a Alimento 35 % Proteína (Estudio 2021) 408 ± 155a 361 ± 105a 553 ± 155b

598 ± 97a 509 ± 175a 356 ± 169a 347 ± 81a 787 ± 391b

Tabla 3. Efecto de los nucleótidos dietéticos en el grosor de la pared intestinal, altura de las microvellosidades en camarones L. vannamei alimentados con dietas 28 % (Estudio 2018) y dietas 35 % (Estudio 2021). Superíndices con letra diferente en la misma columna indican diferencias significativas (p<0.05). **px= píxel en Software Toupview


dades y grosor de la pared del yeyuno se midieron (Fig 0) mediante el software ToupView. Los resultados no mostraron diferencias significativas (Tabla 3) entre el control y el camarón alimentado con dietas (28 % proteína) suplementadas con NT; a pesar de esto, se evidencio una tendencia al incremento del grosor de la pared intestinal con el NT D. Respecto a la altura de las microvellosidades el tratamiento NT D mostró un valor menor, aunque no significativo comparado al control. En el estudio más reciente (2021), los camarones alimentados con NT D mostraron un incremento significativo (p < 0.05) del grosor del yeyuno y la altura de las microvellosidades en comparación al resto de tratamientos evaluados. Esta diferencia en resultados sugiere un posible efecto de la dosificación del NT D sobre la salud gastrointestinal del camarón, como ha sido reportado antes por Gao et al. (2018), a medida que incrementa la dosis de nucleótidos es probable observar un efecto negativo en el camarón, como se observa en la ligera reducción de la altura de las microvellosidades en el Estudio del 2018 en donde la inclusión en la dieta fue mayor. Se cree que un mayor grosor del intestino medio y una mayor superficie de contacto de las microvellosidades podrían desempeñar un papel clave en la absorción de nutrientes y estar correlacionados con el mayor crecimiento de NT D. Al mismo tiempo, un tejido más denso actúa como barrera impidiendo la entrada de sustancias nocivas, mejorando también el estado de salud. En el intestino del camarón, los nucleótidos pueden representar un elemento nutricional importante en los procesos de división y diferenciación celular. Varios estudios han reportado nucleótidos como potenciadores de la morfología intestinal (Biswas et al., 2012; Carver y Walker, 1994). Efecto sobre la inmunidad y resistencia al estrés: Los beneficios en la salud en el camarón tras la suplementación de nucleótidos a la dietas incluyen aumentos en la tasas de supervivencia y crecimiento bajo condiciones de estrés (Li et al., 2007; Peng et al., 2013; Shiau et al., 2015). Debido a que algunos niveles de nucleótidos caen rápidamente bajo el estrés, es posible que una dieta con nucleótidos añadidos pueda proveerlos más rápidamente a las células reduciendo los requerimientos energéticos para que entonces los animales puedan resistir mejor bajo condiciones de estrés o enfermedades (Huu, 2016). La inmunidad en artrópodos invertebrados, como los crustáceos, es muy diferente a la de animales superiores ya que carecen de células que generen una respuesta específica o de memoria (anticuerpos), por lo que la defensa a patógenos está determinada por la calidad de respuesta no-especifica o innata medida en la activad o expresión de enzimas relacionadas a la inmunidad (Mongeau, 1986). El conteo de hemocitos, la actividad total de superóxido dismutasa (SOD), fenoloxidasa (PO), lisozima (LA) y la generación de anión superóxido son los indicadores más importantes y INDUSTRIA ACUÍCOLA 27


comúnmente usados en la evaluación de inmunidad no-especifica de crustáceos. Una mayor expresión de estos parámetros inmunológicos es considerado como consecuencia del suministro de NT a los camarones a través de la dieta lo cual ha mostrado a proteger al camarón frente a patógenos cómo Vibrio 8.0 7.5

a

a

a

a

log10 hematocitos/mL

El efecto que lo nucleótidos tienen sobre el número total de hemocitos (NTH) ha sido evaluado por Shankar et al. (2012) quienes reportaron un incremento significativo en el

a

a a

7.0

parahaemolyticus (Guo et al., 2016) y el virus del síndrome de la mancha blanca (Andrino et al., 2012).

a

a

a

a a

a

a

a

a

6.5

Control NT E

6.0

NT F

5.5

NT D

5.0 4.5 4.0

Hemocitos totales

Hialinos

Semi-granulados

Granulados

Figura 1. Conteo de hemocitos (log10 hemocitos mL-1) totales, hialinos, semi-granulados y granulados por microscopia en cámara de Neubauer en la hemolinfa de camarones alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT): NT E, NT F y NT D por 52 días. a

Tasa de Estallido Oxida�vo

2.00 a

a

a

a

a a

a

1.50 Sin estrés Con estrés

1.00

0.50

0.00 C NT E NT F NT D Figura 2. Tasa de estallido oxidativo antes y después de estrés hipóxico en camarones alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT E, NT F y NT D) por 52 días.

7.00

b

6.00

a

Log copias ARN/µL

ab b

5.00 4.00

ab b

b

a Sin estrés

3.00

Con estrés

2.00 1.00 0.00

C

NT E

NT F

NT D

Figura 3. Expresión genética (log copias ARN µL ) del Superóxido dismutasa antes y después del estrés hipóxico en hemolinfa de camarones alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT E, NT F y NT D) por 52 días. -1

28 INDUSTRIA ACUÍCOLA

NTH en camarones alimentados con dietas suplementadas con nucleótidos. En contraste, Guo et al. (2016) reportó un decrecimiento significativo en el número de NTH en camarón L. vannamei cuando los niveles de suplementación de nucleótidos dietéticos aumentaba desde 0 a 120 mg kg-1. A diferencia de lo encontrado por los autores anteriores, en el presente trabajo no se observó diferencias significativas (p>0.05) en NTH ni en el tipo de hemocitos, hialinos, granulados y semi-granulados presente en la hemolinfa de los camarones alimentados con dietas con 35 % de proteína y suplementadas con diferentes fuentes de nucleótidos (Figura 1). Anión Superóxido y expresión genética del Superóxido dismutasa: La generación superóxido (O2-) es un subproducto de la respiración y un componente crucial de la defensa inmunológica. El llamado “estallido oxidativo” es el proceso de liberación rápida de especies reactivas de oxígeno (ROS), entre ellas el anión superóxido, radicales hidroxilo y peróxido de hidrógeno a partir de los macrófagos y neutrófilos activados. El estallido oxidativo, libera moléculas ROS con funciones antibacteriales importantes, jugando un papel crucial para eliminar bacterias patógenas (Ringø et al., 2011); sin embargo, cuando existe una sobreproducción de moléculas ROS o las defensas antioxidantes son deficientes, se puede desarrollar estrés oxidativo, causando un gran daño en biomoléculas y alterando la fisiología del camarón (Mongeau, 1986). La cuantificación de generación de anión superóxido es un indicador del estatus de la activación de los macrófagos y neutrófilos (Abbas et al., 2007). El método más exacto para cuantificar la generación del estallido oxidativo fue descrito por Muñoz et al. (2000) usando hemocitos vivos. Este método mide la actividad base y estimulante de los hemocitos para generar la respuesta oxidativa. Los resultados son expresados


Actividad fenoloxidasa y expresión genética de Fenoloxidasa: La fenoloxidasa (PO) es conocida por estar involucrada en la respuesta inmune innata de invertebrados tales como los camarones y cangrejos. Las fenoloxidasa están compuestas de tirosinasas, catecolasas, lacasas las cuales son componentes terminales del sistema de profenoloxidasa (proPO),

el sistema de complemento modificado de varios invertebrados (Mongeau, 1986). El sistema proPO está presente en la hemolinfa de un amplio rango de invertebrados marinos, especialmente en crustáceos. La PO Juega un papel importante en la actividad bactericida y

fagocitaria en crustáceos (Liu et al., 2007; Smith y Söderhäll, 1991). Los resultados obtenidos en los camarones alimentados con las dietas de 35 % proteína y suplementadas con nucleótidos reflejaron un incremento significativo en la acti-

600 500 Ac�vidad PO (mili-O.D.) .

a

a

a

a 400 b

300 200

ab

Sin estrés

ab

Con estrés

a

100 0

C

NT E

NT F

NT D

Figura 4. Actividad fenoloxidasa (PO) antes y después de estrés hipóxico en camarones alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT E, NTF y NT D) después de haber sido alimentados por 52 días.

6.00

Log copias ARN/µL

b

b

5.00 a

4.00

a

ab

b

a a

Sin estrés

3.00

Con estrés

2.00 1.00 0.00

Control

NT E

NT F

NT D

Figura 5. Expresión genética (log copias ARN µL-1) de Fenoloxidasa antes y después del estrés hipóxico en hemolinfa de camarones alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos (NT E, NT F y NT D) por 52 días.

9.00

c

8.50 8.00 Log copias ARN/µL

como la tasa entre estas dos actividades. Con el objetivo de medir este parámetro inmunológico en un ambiente de estrés, previo a la cosecha se redujo el oxígeno disuelto a 1 mg/L O2, una vez alcanzado el nivel deseado los camarones fueron sometidos a 1 hora de estrés hipóxico. Posteriormente, camarones seleccionados en intermuda fueron colectados y su hemolinfa extraída para los análisis respectivos. Los resultados no mostraron diferencias significativas, se observó un ligero incremento en la tasa de estallido oxidativo en los camarones sometidos a hipoxia. En condiciones normales, las células liberan una enzima, la superóxido dismutasa (SOD), que mantiene específicamente la concentración del anión superóxido en un nivel óptimo. Un análisis molecular de la expresión genética de las células de la hemolinfa del camarón mostró que en condiciones sin estrés la expresión de SOD es significativamente mayor en todos los tratamientos suplementados con NT. En tanto que, cuándo los camarones fueron sometidos a estrés aquellos que recibieron NT E la expresión genética fue significativamente mayor comparado con el control, sin ser significativamente diferente (p>0,05) con respecto a los demás tratamientos. Esta mayor expresión de SOD podría explicar las ligeras disminuciones en la tasa de estallido oxidativo ya que mayor actividad SOD se puede traducir en una mejor regulación de las moléculas ROS. Estudios realizados en camarón en condiciones sin estrés han corroborado este incremento de la expresión genética de SOD tras la adición de nucleótidos a la dieta (Guo et al., 2016; Shankar et al., 2012).

a

ab

b

b a

bc

a

7.50 Sin estrés

7.00

Con estrés

6.50 6.00 5.50 5.00 Control

NT E

NT F

NT D

Figura 6. Expresión genética (log copias ARN µL-1) de Lisozimas antes y después del estrés hipóxico en hemolinfa de camarones alimentados con diferentes fuentes de nucleótidos microbianos (NT E, NT F y NT G) por 52 días.

INDUSTRIA ACUÍCOLA 29


vidad PO siendo significativamente mayor (p<0,05) en el grupo de animales alimentados con el tratamiento NT E. Sin embargo, cuándo los camarones fueron sometidos a estrés hipóxico los niveles de PO se incrementaron en todos los tratamientos sin que sea evidente una diferencia estadística entre ellos. En condiciones normales de no estrés otros autores han reportado similares resultados en cuándo al incremento de actividad PO en camarones L. vannamei alimentados con dietas suplementadas con nucleótidos (Cao et al., 2011; Manoppo et al., 2011; Xiong et al., 2018). El análisis molecular de la expresión del gen profenoloxidasa (proPO) mostró similitudes con los resultados de actividad fenoloxidasa siendo el tratamiento NT E el de mayor expresión genética. Cuándo el camarón es sometido a estrés los tratamientos NT E y NT D son significativamente mayores en comparación al resto de tratamientos, se puede hipotetizar que el perfil de nucleótidos de estos tratamientos benefician la producción de enzimas inmunológicas muy probablemente por una reducción del gasto energético celular (Hossain et al., 2020). Expresión genética de Lisozimas: La lisozima es una enzima catiónica que actúa sobre las uniones de ciertas moléculas en la pared de las bacterias. Esta actividad causa la lisis de ciertas bacterias gram-positivas e incluso algunas gram-negativas. La lisozima es producida principalmente por los macrófagos y su producción es inducida en respuesta a componentes o péptidos microbianos tales como lipopolisacáridos (LPS) y muchos otros inmunoestimulantes (Goethe yPhi-van, 1998). Los resultados de expresión genética mostraron una mejora en los tratamientos NT E y NT D en comparación al resto de dietas experimentales durante el período sin estrés. Cuando el camarón fue sometido a una condición hipóxica solamente el control y el tratamiento NT E muestran un incremento en relación con 30 INDUSTRIA ACUÍCOLA

el promedio anterior, este último muestra una expresión significativamente (p<0,05) mayor a todos los demás tratamientos excepto NT D. Mejoras tras la suplementación dietética de nucleótidos en la expresión de ciertos genes incluidos el relacionado a la lisozima ha sido reportado por otros autores en camarón blanco L. vannamei y peces (Biswas et al., 2012; Guo et al., 2016; Li et al., 2007; Low et al., 2003; Xiong et al., 2018). Conclusión Los efectos positivos de varios nucleótidos se encuentran muy bien documentados como nutrientes semi-esenciales para el óptimo rendimiento del camarón. En el presente trabajo se confirma el efecto benéfico que tiene suplementar fuentes ricas en nucleótidos en el alimento balanceado para camarones juveniles. Una mejora significativa en el crecimiento y una optimizada salud intestinal y respuesta inmune bajo condiciones normales y de falta de oxígeno fueron determinadas. Numerosos estudios ayudan a concluir que el camarón necesita la suplementación dietética de cierta cantidad de nucleótidos como se observa en los diferentes artículos publicados en la literatura y lo aquí reportado. Sin embargo, la respuesta a la suplementación dietética de nucleótidos requiere de investigación substancial y optimización de la dosis que puede variar dependiendo de la fuente y el perfil de nucleótidos. Como se observó en los resultados aquí presentados, algunos tipos de nucleótidos están más relacionados al crecimiento y otros al mejoramiento de la salud gastrointestinal del animal y la respuesta inmune innata. Referencias: Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pillai, S., 2007. Cellular and Molecular Immunology. W.B. Saunders Company. Andrino, K.G.S., Serrano, A.E., Corre, V.L., 2012. Effects of Dietary Nucleotides on the Immune Response and Growth of Juvenile Pacific White Shrimp Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Asian Fish. Sci. 25, 180–192. https://doi. org/10.33997/j.afs.2012.25.2.007 Barness, L.A., 1993. Nucleotides and Nutrition Dietary Sources of Nucleotidesâ € From Breast Milk to Weaning1 ’ 2. Nutrition 128–130. Biswas, G., Korenaga, H., Nagamine, R., Kono, T., Shimokawa, H., Itami, T., Sakai, M., 2012. Immune stimulant effects of a nucleo-

tide-rich baker’s yeast extract in the kuruma shrimp, Marsupenaeus japonicus. Aquaculture 366–367, 40–45. https://doi.org/10.1016/j. aquaculture.2012.09.001 Cao, J., Xuan, D., Huang, Y., Lan, H., Chen, B., Zhao, H., Jian, W.L., Cheng, X., 2011. Effects of dietary nucleotides on growth performance,tissue biochemical composition and non-specific immunity of juvenile Litopenaeus vannamei. J. Fish. China. Carver, J.D., 1999. Dietary nucleotides: Effects on the immune and gastrointestinal systems. Acta Paediatr. Int. J. Paediatr. Suppl. 88, 83–88. https://doi.org/10.1111/j.1651-2227.1999. tb01306.x Carver, J.D., 1994. Dietary Nucleotides: Cellular Immune, Intestinal and Hepatic System Effects. J. Nutr. 124, 144–148. https://doi.org/10.1093/ jn/124.suppl_1.144S Chen, H.-C., Moody, M.W., Jiang, S.-T., 1990. Changes in Biochemical and Bacteriological Quality of Grass Prawn during Transportation by Icing and Oxygenating. J. Food Sci. 55, 670–673. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.1990. tb05203.x Cheng, S.Y., Lee, W.C., Chen, J.C., 2005. An increase of uricogenesis in the kuruma shrimp Marsupenaeus japonicus under nitrite stress. J. Exp. Zool. Part A Comp. Exp. Biol. 303, 308–318. https://doi.org/10.1002/jez.a.167 Cheng, S.Y., Lee, W.C., Chen, J.C., 2004. Increase of uricogenesis in the kuruma shrimp Marsupenaeus japonicus reared under hyper-osmotic conditions. Comp. Biochem. Physiol. - B Biochem. Mol. Biol. 138, 245–253. https://doi. org/10.1016/j.cbpc.2004.03.013 Cosgrove, M., 1998. Nucleotides. Nutrition 14, 748–751. https://doi.org/10.1016/S08999007(98)00075-6 Do Huu, H., Tabrett, S., Hoffmann, K., Köppel, P., Lucas, J.S., Barnes, A.C., 2012. Dietary nucleotides are semi-essential nutrients for optimal growth of black tiger shrimp (Penaeus monodon). Aquaculture 366–367, 115–121. https://doi. org/10.1016/j.aquaculture.2012.09.007 FAO, 2020. The State of World Fisheries and Aquaculture: Sustainability in action, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Gil, A., 2002. Modulation of the immune response mediated by dietary nucleotides. Eur. J. Clin. Nutr. 56, S1–S4. https://doi.org/10.1038/ sj.ejcn.1601475 Goethe, R., Phi-van, L., 1998. Posttranscriptional lipopolysaccharide regulation of the lysozyme gene at processing of the primary transcript in myelomonocytic HD11 cells. J. Immunol. 160. Gómez, G.D., Balcázar, J.L., 2008. A review on the interactions between gut microbiota and innate immunity of fish: Table 1. FEMS Immunol. Med. Microbiol. 52, 145–154. https://doi. org/10.1111/j.1574-695X.2007.00343.x Guo, J., Guo, B., Zhang, H., Xu, W., Zhang, W., Mai, K., 2016. Effects of nucleotides on growth performance, immune response, disease resistance and intestinal morphology in shrimp Litopenaeus vannamei fed with a low fish meal diet. Aquac. Int. 24, 1007–1023. https://doi.org/10.1007/ s10499-015-9967-7 Hardie, D.G., Hawley, S.A., 2001. AMP-activated protein kinase : the energy charge hypothesis revisited 1112–1119. https://doi.org/10.1002/ bies.10009 Henderson, J.F., Paterson, A.R.P., 1973. Nucleotide Metabolism: An Introduction. Elsevier Inc, Academic Press Inc. Hossain, M.S., Koshio, S., Kestemont, P., 2020. Recent advances of nucleotide nutrition research in aquaculture: a review. Rev. Aquac. 12, 1028– 1053. https://doi.org/10.1111/raq.12370 Huu, H. Do, 2016. Overview of the application of nucleotide in aquaculture. J. Coast. Life Med. 4, 816–823. https://doi.org/10.12980/ jclm.4.2016j6-165


Li, P., Gatlin, D.M., 2006. Nucleotide nutrition in fish: Current knowledge and future applications. Aquaculture 251, 141–152. https://doi. org/10.1016/j.aquaculture.2005.01.009 Li, P., Lawrence, A.L., Castille, F.L., Gatlin, D.M., 2007. Preliminary evaluation of a purified nucleotide mixture as a dietary supplement for Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei (Boone). Aquac. Res. 38, 887–890. https://doi. org/10.1111/j.1365-2109.2007.01761.x Liu, H., Jiravanichpaisal, P., Cerenius, L., Bok, L.L., Söderhäll, I., Söderhäll, K., 2007. Phenoloxidase is an important component of the defense against Aeromonas hydrophila infection in a crustacean, Pacifastacus leniusculus. J. Biol. Chem. 282, 33593–33598. https://doi.org/10.1074/ jbc.M706113200 Lopez-Navarro, A.T., Ortega, M.A., Peragon, J., Bueno, J.D., Gil, A., Sanchez-Pozo, A., 1996. Deprivation of dietary nucleotides decreases protein synthesis in the liver and small intestine in rats. Gastroenterology 110, 1760–1769. https:// doi.org/10.1053/gast.1996.v110.pm8964401 Low, C., Wadsworth, S., Burrells, C., Secombes, C.J., 2003. Expression of immune genes in turbot (Scophthalmus maximus) fed a nucleotide-supplemented diet. Aquaculture 221, 23–40. https:// doi.org/10.1016/S0044-8486(03)00022-X Maldonado, J., Navarro, J., Narbona, E., Gil, A., 2001. The influence of dietary nucleotides on humoral and cell immunity in the neonate and lactating infant. Early Hum. Dev. 65, 69–74. https://doi.org/10.1016/S03783782(01)00208-0 Manoppo, H., Sukenda, ., Djokosetiyanto, D., Sukadi, M.F., Harris, E., 2011. Enhancement of non-specific immune response, resistance and growth of (Litopenaeus vannamei) by oral administration of nucleotide. J. Akuakultur Indones. 10, 1. https://doi.org/10.19027/jai.10.1-7 Mongeau, J.D., 1986. Immunity in Invertebrates, The Canadian Veterinary Journal, Proceedings in

Life Sciences. Springer Berlin Heidelberg, Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-64270768-1 Muñoz, M., Cedeño, R., Rodríguez, J., Van Der Knaap, W.P.W., Mialhe, E., Bachère, E., 2000. Measurement of reactive oxygen intermediate production in haemocytes of the penaeid shrimp, Penaeus vannamei. Aquaculture. https://doi. org/10.1016/S0044-8486(00)00420-8 Novriadi, R., Ilham, I., Roigé, O., Segarra, S., 2021. Effects of dietary nucleotides supplementation on growth, total haemocyte count, lysozyme activity and survival upon challenge with Vibrio harveyi in pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei. Aquac. Reports 21. https://doi. org/10.1016/j.aqrep.2021.100840 Ohyanagi, H., Nishimatsu, S., Kanbara, Y., Usami, M., Saitoh, Y., 1989. Effects of Nucleosides and a Nucleotide on DNA and RNA Syntheses by the Salvage and De Novo Pathway in Primary Monolayer Cultures of Hepatocytes and Hepatoma Cells. J. Parenter. Enter. Nutr. 13, 51–58. https:// doi.org/10.1177/014860718901300151 Paterson, B.D., Goodrick, G.B., Grauf, S.G., 1995. Inosine Monophosphate (IMP) Concentration in Shrimp Flesh Cannot Be Used as an Index of “Freshness” When Comparing Shrimp That Have Been Harvested in Different Ways. J. Aquat. Food Prod. Technol. 4, 59–74. https://doi. org/10.1300/J030v04n03_05 Peng, M., Xu, W., Ai, Q., Mai, K., Liufu, Z., Zhang, K., 2013. Effects of nucleotide supplementation on growth, immune responses and intestinal morphology in juvenile turbot fed diets with graded levels of soybean meal (Scophthalmus maximus L.). Aquaculture 392–395, 51–58. https://doi. org/10.1016/j.aquaculture.2013.02.002 Quan, R., Barness, L.A., 1990. Do Infants Need Nucleotide Supplemented Formula for Optimal Nutrition? J. Pediatr. Gastroenterol. Nutr. 11, 429–433. https://doi.org/10.1097/00005176199011000-00001

Ringø, E., Erik Olsen, R., Gonzalez Vecino, J.L., Wadsworth, S., 2011. Use of Immunostimulants and Nucleotides in Aquaculture: A Review. J. Mar. Sci. Res. Dev. 02. https://doi.org/10.4172/21559910.1000104 Shankar, R., Murthy, H.S., Sujatha, H.R., Jayaraj, E.G., Tejpal, C.S., Chinthamani, V.S., 2012. Effect of nucleotide on growth, immune responses and resistance of Macrobrachium rosenbergii (De Man) to Macrobrachium rosenbergii nodavirus (MrNV) and extra small virus (XSV) and Aeromonas hydrophila infection. Aquac. Int. 20, 1–12. https://doi.org/10.1007/s10499-011-9430-3 Shiau, S.Y., Gabaudan, J., Lin, Y.H., 2015. Dietary nucleotide supplementation enhances immune responses and survival to Streptococcus iniae in hybrid tilapia fed diet containing low fish meal. Aquac. Reports 2, 77–81. https://doi. org/10.1016/j.aqrep.2015.08.002 Smith, V.J., Söderhäll, K., 1991. A comparison of phenoloxidase activity in the blood of marine invertebrates. Dev. Comp. Immunol. 15, 251–261. https://doi.org/10.1016/0145305X(91)90018-T Xiong, J., Jin, M., Yuan, Y., Luo, J.X., Lu, Y., Zhou, Q.C., Liang, C., Tan, Z.L., 2018. Dietary nucleotide-rich yeast supplementation improves growth, innate immunity and intestinal morphology of Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei). Aquac. Nutr. 24, 1425–1435. https://doi. org/10.1111/anu.12679 Yong, A.S.K., Mok, W.Y., Tamrin, M.L.M., Shapawi, R., Kim, Y.S., 2020. Effects of dietary nucleotides on growth, survival and metabolic response in whiteleg shrimp, Litopenaeus vannamei against ammonia stress condition. Aquac. Res. 51, 2252– 2260. https://doi.org/10.1111/are.14570 César Molina-Poveda, Carlos Mora-Pinargote y Manuel Espinoza-Ortega. Investigación y Desarrollo Skretting Ecuador

INDUSTRIA ACUÍCOLA 31


RESEÑA

XVI simposio internacional de nutrición acuícola

L Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez, Universidad Autónoma de Nuevo León, Biorremedación como estrategía para el manejo sustentable de la acuacultura

a XVI edición del Simposio Internacional de Nutrición Acuícola (SINA) se llevó a cabo del 29 de marzo al 1 de abril de 2022, en ésta ocasión de forma virtual por la pandemia que aún se vive a nivel mundial. https://sina. aena.mx/

Dr. Alfonso Alvarez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Como en ocasiones anteriores, éste evento se organizó gracias a la sinergia entre varias Instituciones de Educación Superior, que cabe mencionar se han ido sumando cada vez más a la organización del evento. Entre las IES que colaboraron en la organización se encuentran: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Institución encargada de la organización local del evento), la Universidad Autónoma de Nuevo León (organizador fundador), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Sede de la Asociación de Especialistas en Nutrición Acuícola: AENA), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Universidad de Sonora, Universidad Estatal de Sonora, Instituto Tecnológico de Boca el Rio, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Centro de Investigaciones Científicas y de Educación Superior de Ensenada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN así como la AENA, creada por investigadores de prestigio de las diferentes IES.

Dr. Carlos Martínez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Se contó con diversos especialistas en nutrición acuícola de diferentes países como Chile, Ecuador, España, Japón, India, Canadá, Inglaterra, Hong Kong, Australia, Estados Unidos, Brasil y México. El primer día 29 de marzo se realizó una sesión de presentaciones por

Sophie Hiscocks (Reino Unido), Mejorando el valor nutricio de los alimentos acuícolas con fitasa

David Celdrán (España), Acuicultura simbiótica como nueva técnida productiva

Yutaca Haga (Japón), Efecto del precursor de taurina sobre el crecimeinto y contenido de taurina en peces marinos

32 INDUSTRIA ACUÍCOLA

parte de las compañías patrocinadoras del SINA como Agrantech, Nuproxa, Adisseo, USSEC, NARA, ABVista, BASF. También contamos con patrocinio para marketing de las revistas Industria y Panorama Acuícola, respectivamente. El Simposio dio inicio a las 11 am. contando con la presencia de la Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fundadora honoraria del evento desde hace 30 años, así como del Dr. Carlos A. Martínez Palacios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el Dr. Carlos Alfonso Álvarez González presidente de la Asociación de Especialistas en Nutrición Acuícola, quienes agradecieron al quorum su presencia, así como a los ponentes, y patrocinadores del evento. Cabe mencionar que de forma paralela se convocó a estudiantes de licenciatura y postgrado, así como a investigadores a participar en la sesión de posters del Simposio. Los temas que se tocaron el primer día fueron sobre: Desarrollo y aplicación de fitonutrientes en acuicultura, aditivos funcionales, clave para el desarrollo de la acuicultura sostenible, mirada holística al futuro de los alimentos y gestión de alimentos, todas las conferencias de patrocinadores que apoyaron la realización del Simposio, se continuó con una conferencia magistral por el reconocido Dr. Albert G.J. Tacon sobre El papel de la nutrición de peces en la mejoría de la salud humana y la seguridad mundial. El segundo día del SINA, se presentaron conferencias que pertenecían a las sesiones de metabolismo y fisiología, microbiómica digestiva y nutrigenómica donde participaron el Dr. Oscar Monroig, Dr. David Celdrán españoles, así como el Dr. Selvin


de la India, Emmanuel Martinez, Eduardo Quiroz, Francisco J. Toledo y Maria Teresa Viana de México, Madison Powell y Vikas Kumar de Estados Unidos, Helene Volkoff de Canadá, así como Yutaka Haga de Japón. Como podemos ver durante el segundo día se tuvo una buena participación de ponentes extranjeros que enriquecieron con sus temas el evento. Durante el evento hubo presentación por parte de los estudiantes en formato de poster y se premió a los tres primeros lugares a nivel licenciatura, maestría y posgrado. Para el tercer día 31 de marzo se contó con la participación de ponentes con temas sobre Alimentación y nutrición Chi Man de Hong Kong, (patrocinio de la compañía BASF), así como con la participación del Dr. Francisco Alarcón de España, Dra. Crisantema Hdz, Dr. Ángel Campa, Dr. Luis Martínez, Dr. Martín Arenas Dr. Luis Hernández, Dr. Alberto Peña, la Dra. Grecia Montalvo todos de IES de México, Dr. Omar Mendoza así como el Dr. Artur Rombenso del CSIRO Australia. El último día del evento se llevaron a cabo las conferencias de la sesión de Ingredientes funcionales contando con la participación de la Dra. Claudia Maytorena y la Dra. Carmen Monroy de México, cabe mencionar que también se contó con la presencia de un invitado muy especial por su gran trayectoria el Dr. Addison Lawrence de la Universidad de Texas de Estados Unidos quien presentó una revisión de ingredientes de proteínas unicelulares con base en bacterias y levaduras como atrayentes y reemplazos de harina de pescado en dietas para Litopenaeus vannamei, terminando con las conferencias de los doctores Marcelo Tesser, Andressa Teles, y la Dra. Maria Celia Portella todos de Brasil. Posterior a las presentaciones del Simposio, se llevó a cabo la premiación de los mejores posters a nivel licenciatura y postgrado siendo los ganadores:

3

er >> LICENCIATURA Lugar Autor: Graciela Perez Perez Título: Evaluación de la levadura Yarrowia lipolytica en la fisiología digestiva de juveniles del pejelagarto (Atractosteus tropicus). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Laboratorio de Acuicultura Tropical,

2

do

1

er

Autor: Regina Ortega Flores Lugar Título: Evaluación del efecto inhibitorio de la harina de lombriz de tierra Eisenia foetida, sobre bacterias Gram positivas y Gram negativas. Universidad Autónoma de Baja California Autor: Heidy Alejandra Lugar Hernández Gámez Título: Evaluación de la inclusión dietaria de harina Ecklonia arborea o su extracto como inmunoestimulante para camarón blanco Penaeus vannamei Universidad Autónoma de Nuevo León

3 Lugar

3

er >> DOCTORADO Lugar Autor: Álvaro Hernan Hernandez Montiel Título: Transcriptoma de Totoaba macdonaldi para identificar marcadores nutricionales, durante deshabituación alimentaria Universidad Autónoma de Baja California

2

do

Autor: Diana Ramona Lugar Barajas Sandoval Título: Efecto de la temperatura y ayuno temporal sobre la respuesta de crecimiento compensatorio y expresión diferencial de genes del camarón blanco del pacífico Penaeus vannamei Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste

1 Lugar er

Autor: Clara Adèle Py Título: Crecimiento compensatorio y cambios en la biota microbiana del tracto digestivo en el camarón blanco Penaeus vannamei Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste

er

>> MAESTRÍA Autor: Laura Alejandra Cigarroa Ruiz Título: Adición del ß-glucanos en dietas para larvas del pejelagarto (Atractosteus tropicus): Efectos en el crecimiento, fisiología digestiva y sistema inmune Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Laboratorio de Acuicultura Tropical

2

do

Autor: Maricruz Álvarez Lugar Álvarez Título: Uso de prebióticos y probióticos en microdietas para larvas de pescado blanco (Chirostoma estor) y su influencia en el crecimiento y microbiota intestinal Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

1

er

Autor: Andrea Guadalupe Lugar Hilerio Ruiz Título: Determinación de marcadores nutricionales identificados por RNA seq durante la ontogenia inicial de Amphilophus trimaculatus Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Laboratorio de Acuicultura Tropical

A cada uno de los participantes se les premió con el pago de la membresía de la Asociación de Especialistas en Nutrición Acuícola, su reconocimiento y una USB para guardar información, quedando de ser enviadas vía mensajería a cada uno de ellos. Después de esto se hizo un receso para retomar con una mesa redonda donde se habló sobre los diversos temas que se expusieron por los ponentes invitados durante el Simposio. Se clausuró el evento aproximadamente a las 16.40 horas. Adicional al Simposio se realizó la Asamblea General de la Asociación de Especialistas en Nutrición Acuícola donde se habló de la próxima sede del SINA que quedó establecida con el CIBNOR de la Paz, B.C.S. bajo la batuta de los Dres. Dariel Tovar Ramirez y Alberto Peña Rodríguez en 2024. Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez E-mail: elicruz@hotmail.com Dra. Mireya Tapia Salazar E-mail: Mireya.tapia@gmail.com Dra. Martha G. Nieto López E-mail: mgnietol@hotmail.com Programa Maricultura-Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

INDUSTRIA ACUÍCOLA 33


INVESTIGACIÓN

Estrés e inmunidad en acuicultura

y uso de pronutrientes inmunoestimulantes

E

n la mayoría de las especies animales el sistema inmunitario se divide en sistema inmune innato o inespecífico y sistema inmune adaptativo o específico. El sistema inmune de los peces también posee ambos tipos de inmunidad, específica e inespecífica. El sistema inmune se encarga de defender al organismo de amenazas externas, tales como virus, bacterias o protozoos y permite, prevenir y controlar infecciones. Por ello es esencial mantener el estado inmunitario en óptimas condiciones.

01 0 AMBIENTALES A

02 0 REPRODUCTIVOS RE

FACTORES D E EST R ÉS

03 0

El cultivo industrializado de peces genera distintos factores estresantes asociados a factores ambientales, sociales y de manejo. En la actualidad, existen productos inmunoestimulantes que permiten potenciar el sistema inmunitario de los peces, mitigando los efectos negativos del estrés y que ayudan a mantener un correcto desempeño productivo. El estrés: factores y efectos sobre los peces Cada vez es mayor la evidencia científica que indica que el estrés, especialmente el de tipo crónico, afecta negativamente el desempeño de las distintas especies productivas, las especies acuícolas no son una excepción; en estas el estrés disminuye la respuesta inmunitaria y la resistencia a enfermedades. Los factores estresantes en los peces pueden agruparse de la siguiente forma: factores físicos o de manejo, factores ambientales, factores sociales y reproductivos Los factores físicos o de manejo incluyen tareas rutinarias como limpieza de tanques, vacunaciones, clasifi-

SOCIALES S O

04 0 FFÍSICOS ÍS O DE MANEJO

cación de los animales y el transporte de los animales ya sea dentro de una misma instalación como entre las distintas áreas de la explotación. En relación con los factores ambientales aquí se incluyen los cambios repentinos de temperatura y oxígeno, así como cambios en la calidad del agua y las altas densidades de cultivo. Los factores sociales se refieren al establecimiento de un orden jerárquico en la jaula o tanque. La fase de reproducción también representa un período muy estresante en los distintos sistemas de crianza, por lo cual se debe tener especial cuidado durante esta etapa.

Conversión alimen�cia

% Mortalidad en Engorde 20.00% 18.00% 16.00% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00%

1.90 1.87

12.20%

14.10%

1.85 1.81 1.80

1.75

Pronutrientes inmunoes�mulantes

Control

1.70

Pronutrientes inmunoes�mulantes

Control

Gráficos 1 y 2. Resultados productivos en una explotación comercial de tilapia: mortalidad en engorde (izquierda) e índice de conversión (derecha).

34 INDUSTRIA ACUÍCOLA


Dichos factores estresantes afectan negativamente los parámetros productivos de las explotaciones acuícolas; por un lado, disminuyen la tasa de crecimiento de los animales ya que se ve afectada su capacidad de consumo voluntario. Además, los estados de estrés causan inmunosupresión en los peces, estos serán más susceptibles a enfermar por los diversos desafíos y microorganismos presentes en el medio. Uso de inmunoestimulantes naturales en acuicultura Debemos intentar reducir o prevenir al máximo posible cualquier circunstancia estresante que pueda tener lugar durante el cultivo, considerando que existen diferentes factores estresantes, especialmente los asociados a las prácticas de manejo (limpieza, clasificación, vacunación o transporte), que son difíciles de evitar. Dentro de esta estrategia de prevención para reducir el impacto de cualquier situación que pueda llevar a estados de inmunosupresión, Biovet S.A. ha desarrollado un producto inmunoestimulante de origen botánico con el fin de mejorar la respuesta inmunitaria de los peces y su resistencia y respuesta a las situaciones de estrés, y, con ello, el rendimiento del lote. Este producto, basado en moléculas activas de origen botánico, llamadas pronutrientes inmunoestimulantes, se puede utilizar en forma continua o en períodos específicos. Además, tiene un impacto positivo en la producción de anticuerpos cuando se combina con la vacunación, por lo que conseguimos controlar el estrés de este manejo y aumentar los títulos de anticuerpos frente a las enfermedades incluidas en el plan vacunal de la explotación. La experiencia a nivel comercial en tilapias nos muestra cómo conseguimos reducir el estrés, mayoritariamente asociado al manejo para la vacunación, consiguiendo un mejor desempeño, aumentando la ganancia diaria de peso, reduciendo el índice de conversión (-3,2%), y disminuyendo la mortalidad post vacuna y del ciclo completo de engorde (-13,5%) (Gráficos 1 y 2). Conclusiones Durante el proceso productivo, los animales se ven sometidos a factores estresantes de origen ambiental y de manejo, capaces de afectar a su rendimiento productivo y al funcionamiento del sistema inmune. El uso de inmunoestimulantes naturales, como los pronutrientes inmunoestimulantes, permite prevenir los efectos negativos del estrés, ya que aseguran el correcto funcionamiento del sistema inmune de los peces y, al mismo tiempo, disminuyen la mortalidad, el índice de conversión y potencian la respuesta a la vacunación. Al ser de origen natural no generan resistencias bacterianas, carecen de período de retiro, no dejan residuos en carne y no tienen impacto ambiente. Autor: Germán Bertsch (Médico Veterinario en Biovet S.A. – biovet@biovet-alquermes.com)

INDUSTRIA ACUÍCOLA 35


DESDE EL CÁRCAMO

El tema del camarón ecuatoriano en territorio mexicano es un asunto de actualidad y de vital importancia para el sector pesquero, acuícola y para los más de 430 mil miembros de familias que dependen de estas actividades

E

l pasado 23 de abril nos acompañó en el programa “Desde el Cárcamo” el Ing. Carlos Urías, presidente de la COADES (Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa), tratando temas de interés como “Abasto y precio del diésel, y presencia de camarón ecuatoriano en México”; y el pasado 13 de mayo, el Biol. Julio Cabanillas, gerente del mismo organismo, en ambos programas se manejó información sumamente importante la cual compartiré en este artículo. Es un hecho y existe evidencia fotográfica de que se han encontrado empaques de camarón ecuatoriano en: Tijuana, Culiacán, Durango, y Cancún.

Comisionado Octavio Almada Palafox con productores y empresarios pesqueros y acuícolas, y la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur

El punto es que no es legal que el camarón ecuatoriano ingrese a México, y el que de manera ilegal lo estén ingresando conlleva riesgos diversos: •Riesgo a la salud humana por la falta de revisiones de inocuidad de este producto, revisiones que se hacen a todos los productos para consumo humano que ingresan de manera legal al país. •Riesgo de sanidad animal; se mencionó que los tres últimos eventos sanitarios que ha sufrido el sector camaronícola en nuestro país, se deben al ingreso ilegal de camarón de países que no tienen la autorización de ingresar este producto a México. •La competencia desleal, que esto significa para los productores nacionales de camarón. La COADES junto con diversos organismos que se han sumado a la gestión de solicitar que las autoridades extremen precauciones para evitar el ingreso ilegal de camarón a México, han presentado escritos a la Dirección General de Aduanas, en los que solicitan además ser observadores en los puntos aduanales en los que se tiene información de que pudiese estar ingresando el camarón ecuatoriano. También han presentado escritos a la Secretaría de Economía en los que hacen ver el riesgo económico que significa para los productores de camarón el tratar de comercializar su producto ante una competencia desleal, ilegal y dispareja. Según registros de la Secretaría de Economía la mayor cantidad de camarón importado entra a México por Ciudad Hidalgo, Chiapas, es por eso que una comitiva en el 2018 asistió a la ciudad mencionada encontrando muestras del ingreso ilegal de camarón por ese punto fronterizo. Algo preocupante es que el camarón 36 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Reunión del comisionado de CONAPESCA con el Viceministro de Acuacultura y Pesca de Ecuador, Andrés Arens

ecuatoriano podría estar ingresando a nuestro país por diferentes y diversas fronteras y aduanas, como por ejemplo Tijuana o Manzanillo, habría que hacer una revisión exhaustiva al respecto. Los directivos de la COADES y sus agremiados han informado al gobernador del Estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya, quien se ha comprometido a apoyar al gremio camaronícola, gestionando una reunión con el


titular de la Dirección de Aduanas para exponer el tema y tratar de avanzar en la solución de esta problemática. Nuestro país consume anualmente más de 200 mil toneladas de camarón. Y la importación legal de este producto a México se duplicó en el 2021 con respecto a lo importado en el 2020. Una buena noticia para el sector camaronícola mexicano, es que en las mesas de negociación que Mexico llevó a cabo con Ecuador para firmar un tratado de libre comercio, se sacó de las negociaciones al camarón ecuatoriano, está información la dio a conocer la CONAPESCA el pasado 30 de mayo a través de un boletín informativo en el que comentan que el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, catalogó este logro de gran importancia para el sector acuícola y pesquero. Y cito del boletín lo siguiente “El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con el apoyo de representantes del sector pesquero y acuícola, logró dejar fuera al camarón en la novena Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Ecuador, que concluyó alcanzando otros importantes acuerdos este pasado fin de semana en Quito”. El comunicado también menciona qué durante el 2021, México logró una producción total de camarón

de 249,958 toneladas, de las cuales el 72,8% fue por medio de la acuacultura y 16.1% por captura de pesca ribereña y el 11.1% por pesca de alta mar. El hecho de que el camarón ecuatoriano haya quedado fuera del TLC con México significa tranquilidad y certidumbre para el sector camaronícola mexicano, sin embargo, tendrán que redoblar los esfuerzos y las gestiones para detener el ingreso ilegal de camarón a México proveniente de cualquier país con el que no se tenga tratado de libre comercio para este producto. M.C. Jorge Villasana Falcón E-mail: villasana.jorge@gmail.com

INDUSTRIA ACUÍCOLA 37


INVESTIGACIÓN

Toxicidad aguda del nitrito en el camarón Penaeus vannamei bajo ambientes con baja salinidad

E

l camarón Penaeus vannamei es una especie con una gran capacidad para adaptarse a ambientes con agua de baja salinidad (hasta de 0.5 UPS), y esta habilidad ha sido aprovechada en diversos países como Tailandia, China, India, Estados Unidos y México (principalmente en el estado de Colima) para desarrollar cultivos empleando principalmente aguas subterráneas (agua de pozo). Esta metodología de cultivo ha incrementado significativamente en la última década, debido a las ventajas que ofrece con respecto a los cultivos que utilizan aguas salobres y marinas; por ejemplo, emplear agua de pozo evita reutilizar aguas provenientes de otras granjas, que es el principal vector de transmisión de patógenos, asimismo, permite el aprovechamiento de terrenos que cuentan con aguas con baja salinidad no aptas para el desarrollo de la agricultura o ganadería. No obstante, dichos cultivos también presentan desventajas; por ejemplo, se ha demostrado que P. vannamei es más sensible a la acción tóxica de los compuestos nitrogenados (amonio, nitrito y nitrato) cuando disminuye la salinidad, lo cual es un serio problema porque los cultivos con baja salinidad suelen ser intensivos, con una alta acumulación de materia orgánica, cuya descomposición bacteriana resulta en la formación de amonio, nitrito y nitrato. El nitrito es el compuesto nitrogenado que más ha destacado como tóxico para los cultivos con baja salinidad, puesto que su toxicidad aguda es tres veces mayor para los camarones cuando se encuentran en 15 UPS en relación a 35 UPS (Lin y Chen, 2003); asimismo, se ha observado que la formación de nitrito suele ser más elevada a menor salinidad (Gross et al., 2004). Por dichas razones, el nitrito no es considerado 38 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Figura 1. Estanque de cultivo de P. vannamei ubicado en el estado de Colima, México.

un tóxico importante para cultivos con aguas salobres (> 10 UPS) o marinas (35 UPS), aunque si lo es para cultivos con baja salinidad (< 10 UPS), sobre todo cuando el ciclo de cultivo se encuentra en una fase intermedia o avanzada donde el nitrito acumulado en el agua puede alcanzar niveles potencialmente tóxicos. Se ha reportado que en México se están desarrollado cultivos de P. vannamei con aguas de pozo que tienen salinidades de 0.6-2 UPS (Figura 1); sin embargo, actualmente no existe un estudio científico en el que se haya investigado la toxicidad aguda del nitrito en salinidades menores a 2 UPS, y se desconocen los niveles de seguridad que no deben ser sobrepasados para evitar que los camarones sufran los efectos tóxicos de este compuesto. Por lo anterior, en el presente estudio se investigó la toxicidad aguda del nitrito en camarones juveniles P. vannamei expuestos a 0.6, 1.0 y 2.0 UPS, asimismo, se proponen niveles de seguridad determinados para cada salinidad.

Materiales y Métodos Obtención de organismos de prueba Los organismos juveniles de P. vannamei utilizados en los experimentos de toxicidad aguda de nitrito, fueron cultivados en el módulo experimental YK (vinculado al ICMyL-UNAM Unidad-Mazatlán) desde su fase larvaria hasta alcanzar la talla deseada. Para esto, se obtuvieron postlarvas PL18 de un laboratorio comercial, las cuales fueron aclimatadas en el módulo experimental desde 32 a 2 UPS, de acuerdo al siguiente protocolo (Tabla 1). Después de los 4 días de aclimatación, los organismos fueron sembrados (densidad de 158 PL/ m2) en seis tanques circulares (con 2 m de diámetro y 1 m de profundidad), mismos que fueron llenados con agua de mar y agua dulce (red municipal) a una salinidad de 2 UPS. Los camarones permanecieron 62 días en cultivo, tiempo en el que se suministró alimento balanceado (35% de proteína) tres veces al día, y se realizaron recam-


Salinidad (UPS)

Tiempo de reducción (h)

Velocidad de aclimatación (UPS/h)

32 a 16 16 a 8 8a4 4a2 2a1 1 a 0.6

8 8 8 8 8 8

2 1 0.5 0.25 0.13 0.06

Tabla 1. Protocolo de aclimatación para postlarvas de P. vannamei usando agua dulce (Van Wyk, 1999).

bios de agua del 15% diario, lo que permitió alcanzar una talla promedio de 4.4 g. Posteriormente, los camarones juveniles fueron cosechados y transferidos a tres tanques con 450 L de agua con una salinidad de 2 UPS, para después dos de los grupos ser aclimatados a 0.6 y 1.0 UPS de acuerdo la Tabla 1. Pruebas de toxicidad aguda de nitrito y análisis estadísticos Se realizaron tres experimentos de toxicidad aguda de nitrito en un cuarto con temperatura controlada de acuerdo al protocolo descrito por Buikema et al. (1982), cada uno con diferente salinidad (0.6, 1.0 y 2.0 UPS), los cuales consistieron en exponer a los camarones a ocho tratamientos problema (4, 8, 12, 16, 20, 24, 32 y 40 mg/L de N-nitrito) y un control (0 mg/L de N-nitrito) por triplicado durante 96 h (Figura 2). Las unidades experimentales se conformaron colocando 10 camarones en un recipiente de polietileno con 10 L de agua con su respectiva salinidad, a las que se les agregó nitrito de sodio (grado reactivo) para alcanzar las concentraciones requeridas según el caso. Una vez iniciado el experimento, se realizaron observaciones cada 12 h, que consistieron en registrar la mortalidad de los organismos, suministrar alimento y determinar la temperatura (27.0 ± 0.7 °C), oxígeno disuelto (7.4 ± 0.3 mg/L) y pH (7.9 ± 0.4); asimismo, cada 24 h se llevaron a cabo recambios al 100% de las soluciones de prueba (agua más nitrito), y se tomaron muestras de agua para determinar las concentraciones de nitrito analíticas a las que fueron expuestos los camarones en cada unidad experimental. Las muestras de agua fueron analizadas mediante el auto-analizador de nutrientes SKALAR SAN++ (Figura 3); Cabe resaltar, que la salinidad se determinó cuantificando la conductividad eléctrica (µs/cm) mediante un potenciómetro de campo (HANNA modelo HI98129) y multiplicándola por el factor 0.00063 (Boyd, 2002) (ver discusión). Las concentraciones letales medias de nitrito con sus respectivos intervalos de confianza del 95%, se determinaron para cada salinidad a las 96 h de exposición (CL50-96 h). La CL50-96 h es el concepto más utilizado en toxicología acuática para describir el nivel de toxicidad de una sustancia, que, en este caso,

indica la concentración de nitrito que provoca efectos letales en la mitad de los camarones expuestos, la cual fue calculada con un programa estadístico (Probit) con base en los resultados de mortalidad obtenidos en cada experimento. Para determinar diferencias estadísticas entre las CL50-96 se empleó una prueba z de comparación de medias. Por último, las concentraciones de seguridad de nitritos para el cultivo de camarón fueron estimadas para cada nivel de salinidad, multiplicando la CL50-96h por el factor de aplicación 0.05 de acuerdo a Boyd y Tucker (1998). Resultados y discusiones En los tres experimentos se observó que las concentraciones analíticas de nitrito (determinadas mediante SKALAR++) presentaron una variación menor al 5% en relación a las concentraciones requeridas de nitrito; es decir, se comprobó que los camarones fueron expuestos a los niveles de nitrito deseados. En cuanto a los resultados de mortalidad (Tabla 2), se observó que en los tres tratamientos control no se murió ningún camarón, mientras que, en el resto de los tratamientos contaminados con nitrito, se registraron mortalidades progresivamente más altas cuando incrementó la concentración de nitrito en el agua, lo cual demuestra que las mortalidades observadas en los tratamientos con nitrito fueron ocasionadas por acción de este compuesto nitrogenado. De manera general, se observó que las mortalidades promedio acumuladas a las 96 h de exposición fueron mayores en los tratamientos con nitrito cuando disminuyó la salinidad. El aumento de la toxicidad del nitrito en los camarones cuando decrece la salinidad también se muestra en la Figura 4, puesto que se observa que las CL50-96 h para 0.6 (5.7 mg/L N-nitrito) y 1.0 (7.0 mg/L N-nitrito) UPS fueron significativamente más bajas que para 2.0 (12.4 mg/L N-nitrito) UPS; es decir, que para matar a la mitad de los camarones expuestos a 2.0 UPS, la concentración del nitrito en el agua tiene que ser más elevada que a 0.6 y 1.0 UPS. El aumento de la sensibilidad de P. vannamei a la acción tóxica del nitrito cuando disminuye la salinidad es un fenómeno que fue demostrado previamente por Lin y Chen (2003), aunque en salinidades más elevadas; por ejemplo, en dicho estudio se determinaron CL50-96 h de

Figura 2. Esquema del diseño experimental (a); Imagen de un experimento de toxicidad (b).

INDUSTRIA ACUÍCOLA 39


refractómetros con alta precisión, o conductímetros, los cuales permiten estimar la salinidad con una mayor precisión, aunque para esto es necesario multiplicar la conductividad eléctrica (expresada en µs/cm) por el factor 0.00063, cuando el agua se encuentra a una temperatura de 25°C. Por último, se muestran los niveles de seguridad de nitrito para el cultivo P. vannamei determinados en función de la salinidad, los cuales son 0.28, 0.35 y 0.62 mg/L N-nitrito para 0.6, 1.0 y 2.0 UPS. Es importante aclarar que los niveles de seguridad se refieren a las concentraciones de nitritos que no deben ser sobrepasadas en un cultivo de camarón para que los organismos no sufran efectos adversos en su fisiología, por ejemplo, disminución en su tasa de crecimiento, reproducción y tolerancia a enfermedades infecciosas; es decir, no indican los niveles de nitritos que causan la muerte de un organismo o población después de una exposición crónica (Boyd y Tucker, 1998). Conclusiones El nitrito es una variable de calidad del agua que es altamente recomendable monitorear cuando se cultiva P. vannamei con baja sali-

CL50-96 h de nitrito

76.5, 178.0 y 321.0 mg/L N-nitrito para camarones juveniles (con talla de 3.9 g) expuestos a 15, 25 y 35 UPS, respectivamente. Al comparar los resultados de Lin y Chen (2003) con los del presente estudio, determinados para la salinidad de 0.6 versus 35.0 UPS y para la salinidad de 2.0 versus 15.0 UPS, se observa que la toxicidad del nitrito resulta ser 5500 y 516 veces, respectivamente, más alta para los camarones expuestos a la salinidad inferior. También llama la atención el hecho de que la toxicidad del nitrito en P. vannamei incrementa 44% cuando la salinidad disminuye de 35 a 25 UPS, y en 57% cuando la salinidad decrece de 25 a 15 UPS, lo cual es comparable lo observado para salinidades de 2.0 a 1.0 (43%) y de 2.0 a 0.6 (54%) (presente estudio); es decir, que una disminución de 1 UPS puede ser más crítica cuando el camarón es expuesto a baja salinidad (< 2 UPS), que una disminución de 15 UPS cuando el camarón es expuestos en condiciones marinas y salobres (> 15 UPS). Por esta razón, es de gran relevancia que las granjas que desarrollan cultivos con aguas de baja salinidad cuenten con instrumentos bien calibrados y adecuados para determinar la salinidad; por ejemplo,

20

b

15 10

a

a

5 0

0

0.5 1 1.5 Salinidad (UPS)

2

Figura 4. Concentraciones letales medias de nitrito con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (mg/L N-nitrito) para juveniles de P. vannamei después de 96 h de exposición en diferente salinidad (UPS).

nidad, puesto que la toxicidad de este compuesto nitrogenado incrementa considerablemente a medida que disminuye la salinidad; asimismo, se recomienda tomar en cuenta los niveles de seguridad propuestos en este estudio como criterio de calidad del agua, lo cual consideramos podría contribuir en gran medida a tener mejores rendimientos en los ciclos de cultivo. Bibliografía Boyd, C.E., Tucker, C.S. 1998. Pond Aquaculture Water Quality Management. Kluwer Academic Publishers, Boston, Massachusetts, USA. Boyd, C.E. 2002. Standardize terminology for low-salinity shrimp culture. Glob Aquaculture Advocate 7, 58–59. Buikema, A.L., Niedertehner, B.R., Cairns, J.J. 1982. Biological monitoring, part IV toxicity testing. Water Research 16, 239–262. Gross, A., Abutbul S., Zilberg, D. 2004. Acute and chronic effects of nitrite on white shrimp, Litopenaeus vannamei, culture in low-salinity brackish water. Journal of the World Aquaculture Society 35, 315–321. Lin, Y.C., Chen, J.C. 2003. Acute toxicity of nitrite on Litopenaeus vannamei (Boone) juveniles at different salinity levels. Aquaculture 224, 193–201. Van Wyk, P.M. 1999. Farming Marine Shrimp in Recirculating Freshwater Systems. Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Florida, USA. Agradecimientos Este estudio fue soportado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Los autores agradecen al Químico Humberto Bojórquez Leyva por su colaboración durante la realización de los análisis químicos.

Figura 3. Imagen de auto-analizador de nutrientes SKALAR SAN++.

Salinidad (UPS) 0.6 1.0 2.0

Concentración de nitrito (mg/L de N-nitrito) 0 0 0 0

4 23 23 6

8 100 40 23

12 100 50 26

16 100 100 43

20 100 100 46

24 100 100 87

32 100 100 100

40 100 100 100

Tabla 2. Mortalidades promedio de camarones P. vannamei expuestos 96 h a diferentes concentraciones de nitrito y salinidad.

40 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Javier Ramírez Rochín1, Martín G. Frías Espericueta2, Juan F. Fierro Sañudo3, Suammy G. Alarcón Silvas3, Marcela G. Fregoso López3, Federico Páez Osuna4 1Programa de Posgraduado en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, México 2Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa, México 3Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Mazatlán, Sinaloa, México 4Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Mazatlán, Sinaloa, México


DIVULGACIÓN ACUÍCOLA

Lorenzo M. Juárez recibe la Membresía Honoraria Vitalicia de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS)

E

n la reciente convención anual de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS) en Mérida, México, Lorenzo M. Juárez fue galardonado con la prestigiosa Membresía Honoraria Vitalicia de la Sociedad Mundial de Acuicultura. WAS otorga este premio a personas vivas que han realizado contribuciones significativas y duraderas a la acuicultura. La nominación deberá ser ratificada por mayoría de dos tercios de la Junta. Este premio fue otorgado por última vez en 2019. En la ceremonia de premiación, el presidente de WAS, Antonio Garza, destacó los 40 años de Lorenzo en la industria, administrando empresas y organizaciones acuícolas en producción, investigación y desarrollo, ventas, políticas, regulación y en geografías y especies cultivadas de peces y camarones. Lorenzo ha trabajado para la industria, gobierno, ONG´s, y es ex presidente y miembro de la WAS. Lorenzo también es ex presidente de la Asociación Mexicana de Criaderos de Camarón y fundador y primer presidente de la Asociación Mexicana de Piscicultores Marinos. Entre otros cargos, Lorenzo ha sido Subdirector Regional de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas

del Instituto Nacional de la Pesca de México en Yucatán; Gerente General del criadero de camarones de Sea Farms International en los Cayos de Florida; Director General de la operación de SyAqua México en Mazatlán, México; Presidente y Gerente General de Sistemas de Mejoramiento de Camarón (SIS); Director Adjunto de la Oficina de Acuicultura de la NOAA en Washington, DC; y CEO de las granjas Earth Ocean y Sol Azul en La Paz, México. Actualmente es director ejecutivo de Sea Products Development (SPD), empresa con sede en Texas que se especializa en genética de camarones. Lorenzo tiene una maestría en acuicultura de la Universidad de Auburn y un B.Sc. del Instituto Tecnológico de Monterrey en México. A lo largo de su carrera, ha escrito extensamente sobre sus experiencias con las operaciones de criadero de camarones, programas de cría selectiva, maricultura en alta mar y sobre la acuicultura y la sostenibilidad ambiental. Ha publicado numerosos trabajos en revistas revisadas por pares y revistas comerciales, incluidos dos capítulos en un libro de 2010 que resume los avances en la cría de camarones y un capítulo sobre la sostenibilidad

de la cría de camarones en un libro reciente publicado en marzo de 2022. Lorenzo tiene tres hijos adultos: Rosa, Ana y Santiago, y vive con su esposa Rosa en el área metropolitana de Tampa Bay en Florida. Fuente: Industria Acuícola

Lorenzo Juárez

05

ISSN: 2 448-62

27, O, May 24 MEXICO A - MEXIC MERIDA MERID

siembra y Densidad de carga para capacidad de camarón en la precría de fondo de tierra estanques con

¡¡ANÚNCIATE!!

2022

WA ‘21 Visítenos en de Centro Intl. de Yucatán Congresos Stand #80 24-27 Mayo,

y forma parte de las mejores marcas

ala piloto de Criadero a escAliger gigas a Caracol rein

tos de krill

produc Efectos de los antártico

un producto Evaluación de XSAN®) en engorda fitogénico (CO eochromis sp.) de tilapia (Or

acuicola.com

www.industria

INDUSTRIA

Edición 18.3

| Marzo 2022

ACUÍCOLA

1

Mayores informes: ventas@industriaacuicola.com Tel.: (644) 413.7374 www.industriaacuicola.com

PRÓXIMOS CIERRES DE EDICIÓN 18.5 / 10 de julio 18.6 / 10 de Septiembre

INDUSTRIA ACUÍCOLA 41


RESEÑA

WORLD AQUACULTURE 2021 MERIDA - MEXICO, May 24 - 27, 2022

B Bioblue www.bioblue.com

Brabender GmbH www.brabender.com

Innovaciones Acuícolas www.codemet.com.mx

Agribrands Purina México www.cargill.com

42 INDUSTRIA ACUÍCOLA

ajo el lema #AquacultureNow, la WORLD AQUACULTURE SOCIETY (WAS), llevó a cabo la reunión World Aquaculture ‘21 del 24 al 27 de mayo en uno de los estados de mayor crecimiento como Yucatán, y una de las ciudades más hermosas como Mérida, donde su gastronomía, hospitalidad de su gente, historia y atracciones en el corazón de la cultura Maya, museos, centros arqueológicos, impresionantes cenotes, playas, y un sinfín de actividades, fueron el marco perfecto, donde la actividad acuícola se convirtió en una extraordinaria oportunidad para reunirse nuevamente. La inauguración fue presidida por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el gobernador Mauricio Vila Dosal; el presidente de la WAS, Antonio Garza de Yta y Humberto Becerra Bautista, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera. Su sede fue el Centro Internacional de Congresos de Mérida, reuniendo cerca de 2,000 participantes de 48 países.

Leiber GmbH www.leibergmbh.de

En este foro, se despidió Antonio Garza de Yta como presidente de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Se otorgaron reconocimientos a grandes colaboradores, investigadores y productores, entre ellos a los maestros Lorenzo Juárez, Carlos Wumman Gotfrit, doctora María Celia Portella, bióloga María Soledad Delgadillo Tiburcio y al ingeniero Jaime Almazán de la Rosa, además de una mención especial al doctor Alejandro Flores Nava, oficial principal de Pesca y Acuicultura de la FAO. El próximo año el World Aquaculture se llevará a cabo en SINGAPORE 2022, del 29 de noviembre al 2 de diciembre. Para mayores informes visite www.was.org y www.marevent.com Asistentes

Países

Estudiantes

Posters

Stands

Resúmenes

1,978 94

48 66

180 382

Sesiones Presentaciones

48

USSEC www.ussoy.org

345


Andritz www.andritz.com

Api Camarón www.adm.com

BioMar www.biomar.com

CAMPI www.campialimentos.com

L. Elizabeth Cruz Suárez y Denis Ricque Marie UANL

E.S.E. & INTEC www.eseintec.com

ECTO www.ecto.com

Biomar www.biomar.com

Intermas www.intermas-aquaculture.com y ProaQuatec www.proaquatecmx.com

Gobierno del Estado de Yucatán

Motiv www.motivshrimp.com

MSD Animal Health

Pecuarius Laboratorios www.pecuarius.com

Prilabsa, AcuaBiomar y Great Salt Lake Artemia www.prilabsa.com

PROAQUA www.proaqua.mx

WAS Team www.was.org

XYLEM www.Xylem.com

Zeigler Bros. Inc www.zeiglerfeed.com y www.losbelenes.com.mx

INDUSTRIA ACUÍCOLA 43


Orffa Aditivos www.orffa.com

Thermo Thor www.pulmex.com

OxyGuard International www.oxyguard.com

Industria Acuícola www.industriaacuicola.com

The Center for Aquaculture www.aquatechcenter.com

ACTEA www.actea.earth

Acuatecmar sahimarsa@hotmail.com

Biotecnólogo Raúl Soto de Quinto Día, Biol. Alberto Soto de Campo Azul

Profesores del ITSON Dr. Juan Carlos Gil Núñez y Ramón Casillas Hdez.

Yahira Piedrahita, Yahira Piedrahita, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura

Dr Lucio Galaviz y Dra Zinnia Molina UANL

Equipo SEINMEX

Ing. Raúl Soto de Quinto Día

Prof. José Cuauhtémoc Ibarra, ITSON

José Ramón Páez ZINPRO

44 INDUSTRIA ACUÍCOLA


BCF Life Sciences www.bcf-lifesciences.com

Biol. Sergio Monroy Pargo Maya smonroy07@yahoo.com.mx

Comitiva del estado de Sinaloa, Rommel Hdez., Martín Fierro, Fernando Espinoza y José Luis Vázquez

Manuel Zazueta, Area manager INVE Aquaculture México

Team Vimifos

Asistentes WA ‘21

INDUSTRIA ACUÍCOLA 45


DIVULGACIÓN ACUÍCOLA

¿Hasta dónde llegará la acuacultura? … muy lejos, si sabemos superar los retos que enfrenta

El resultado de esto es que actualmente el 90% de las pesquerías mundiales se encuentra siendo explotadas a su máximo nivel sostenible, y que, de continuar esta tendencia, algunos especialistas consideran que para el año 2100 el 50% de las especies marinas podrían estar extintas. Si el panorama de la disminución de capturas es ya de por si preocupante, el fenómeno del Cambio Climático, que puede romper todo el balance natural de repoblación y distribución de las especies marinas, lo convierte en sobrecogedor. Es por lo anterior, y otros motivos, que la Organización de la Naciones Unidas ha declarado que la década del 2021-2030 como la década de la Ciencia y el Desarrollo Sustentable de los Océanos, y el término Economía Azul empieza a tomar cada vez más fuerza. Según datos de FAO, se estima que la producción mundial de pescado

46 INDUSTRIA ACUÍCOLA

180 160

MILLONES DE TONELADAS

D

esde el inicio de los tiempos, la fuente de abastecimiento de alimentos acuáticos fueron siempre los mares y las aguas interiores. Conforme el ser humano identificó a los pescados y mariscos como una fuente de alimento que llenaba sus necesidades, empezó a desarrollar y mejorar cada vez mas sus artes de pesca. Sin embargo, la población creció continuamente y el progreso tecnológico permitió convertir las artes de pesca tradicionales en grandes barcos de captura masiva y otros métodos de pesca industrial de peces y mariscos.

140 120 100 80 60 40 20 0 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 2018 Pesca de captura aguas con�nentales

Pesca de captura aguas marinas

Acuicultura aguas con�nentales

Acuicultura aguas marinas

NOTA: Excluidos los mamíferos acuá�cos, cocodrilos, lagartos y caimanes, las algas y otras plantas acuá�cas. FUENTE: FAO.

en el 2018 alcanzó los 179 millones de toneladas, de las cuales 82 millones de toneladas provienen de la acuicultura, con un valor de primera venta de 250,000 millones de USD. El consumo mundial per capita se estimó en 20.5 kg por persona. La acuicultura representó el 46% de la producción total y el 52% del pescado para consumo humano. (FAO, SOFIA 2020). En la figura No. 1 se muestra el crecimiento que ha tenido la acuicultura en relación a la pesca de captura en los últimos años. A partir de mediados de los años 1980 se muestra un crecimiento acelerado de la producción acuícola y una estabilización de los volúmenes de captura. No existe ningún indicador o elemento que nos permita predecir que la producción de captura se

volverá a incrementa. Los esfuerzos que se deben hacer son de conservación y restauración de las pesquerías, mas no para incrementar la captura. Es claro que el crecimiento en la demanda generado no solo por una creciente población sino por cambio en hábitos de consumo que buscan alimentos mas saludables, está siendo cubierto por la producción acuícola. Si consideramos que la demanda seguirá creciendo y que la alternativa de abastecimiento, que es la captura, está fuera del juego, es entonces que podemos predecir un continuo y acelerado crecimiento de la acuacultura mundial. Sin embargo, la acuacultura no está exenta de retos que primero tiene que enfrentar y resolver para poder tener ese futuro brillante. Algunos de ellos son:


Sustentabilidad. Si bien la acuicultura es actualmente uno de los sistemas de producción de proteína animal de menor huella de carbono y con un alto nivel de sustentabilidad, es imprescindible que se hagan esfuerzos por seguir ocupando estos lugares. Tecnología Productiva y de la Información. Existen actualmente solo unos pocos ejemplos donde la tecnología ha sido disruptiva en la producción acuícola, ejemplo icónico son los sistemas de recirculación de la industria del salmón, que permitido instalar unidades de producción en prácticamente cualquier lugar del mundo, sin importar sus condiciones climáticas. Es importante fortalecer la investigación, desarrollo e innovación en otras especies y sistemas de producción. La adopción de tecnologías de la información jugará también un papel importante para permitir procesos de toma de deci-

siones más ágiles y eficientes. Diversificación. De acuerdo con FAO existen más de 580 especies de organismos acuáticos siendo cultivados en el mundo, la realidad es que se cuentan con los dedos de las manos aquellas especies que tienen un impacto económico y social en la acuacultura mundial. Es importante aprovechar la gran biodiversidad de especies que se tienen y desarrollar alternativas que permitan aprovechar especies nativas alrededor del mundo. Insumos más eficientes y sustentables. Existen dos insumos que serán determinantes en un futuro, uno de ellos es el material genético que permita cultivar organismos acuáticos con característica genéticas seleccionadas como pueden ser un mayor crecimiento o mayor resistencia a enfermedades. El otro insumo es el alimento balanceado, estos deben de emigrar hacia alimentos de mayor rendimiento productivo, pero asimismo más

sustentable que permitan eventualmente excluir de sus formulaciones la harina de pescado. Capacitación, acompañamiento técnico y extensionismo. Considerando que la gran mayoría de acuicultores en el mundo son de pequeña y mediana escala y normalmente de recursos limitados, es muy importante que los gobiernos nacionales, estatales o regionales implemente agresivos programas de capacitación y extensionismo que les permita a los acuicultores actualizarse y mejoras sus conocimientos para lograr mayores producciones. El reto es grande, pero asimismo es la recompensa. Fuente: Roberto Arosemena Villarreal Presidente y Director Ejecutivo de NDC Consulting Group, Director Ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura E-mail: roberto@ndcgroup.com.mx y Whatsapp +52 1 56 2207 2966

Prosperan con

YSI

El medidor de OD Pro20i supera al Modelo 55 tradicional. Haga el cambio hoy y aproveche las ventajas. • Mediciones más rápidas • Calibración rápida con “un toque” • Robusto para trabajos de campo y con una garantía más larga 550A

Pro20i YSI — Su socio de confianza para mediciones de OD.

YSI.com/aquaculture +1 937 767 7241 info@ysi.com

INDUSTRIA ACUÍCOLA 47

© 2022 Xylem Inc.

Los Peces


NACIONALES Contribuye México a la investigación de la pesca sustentable en la región de Centroamérica

E

l Gobierno de México presentó los resultados del estudio: Prospección y Evaluación de Recursos Pesqueros en América Central, el cual busca impulsar la pesca sustentable de la región y apuntalar a la seguridad alimentaria del país y de las naciones centroamericanas. La investigación, a cargo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), permitirá fortalecer las capacidades técnicas y científicas en la materia de países como Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En el evento, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que los países centroamericanos siempre contarán con la capacidad técnico-científica de México para aprovechar mejor y de manera sustentable los recursos naturales, que en esta ocasión corresponden al sector pesquero. Destacó el trabajo de los investigadores nacionales y de las siete naciones participantes, ya que demuestra qué con el apoyo de la ciencia y el conocimiento, se pueden enfrentar los desafíos actuales. Ante embajadores, consejeros agrícolas y representantes de organismos nacionales e internacionales, señaló que esta colaboración forma parte de la visión de cooperación sur-sur, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Parte de estos logros y los que vienen en el futuro, enmarcan un día significativo para la Secretaría, que es la celebración de los 60 años del Inapesca y su permanente contribución, basada en ciencia y conocimiento científico, para alcanzar una 48 INDUSTRIA ACUÍCOLA

pesca responsable, bajo un espíritu de cooperación, resaltó Villalobos Arámbula. El director general del Inapesca, Pablo Arenas Fuentes, aseguró que los resultados de estos trabajos del organismo marcan un hito en las relaciones internacionales de investigación, y fortalecen los lazos de amistad y cooperación sur-sur. Detalló que 22 científicos participaron en el estudio (10 centroamericanos y 12 mexicanos), a bordo del buque de investigación del Inapesca: Dr. Jorge Carranza Fraser, quienes analizaron por 60 días los litorales del Atlántico (30 días) y del Pacífico (30 días), que comprendió el recorrido de 19 mil kilómetros en las zonas económicas especiales de Centroamérica. El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué Sacristán, subrayó la colaboración de la Secretaría para realizar esta campaña de investigación inédita en los países de América central. Subrayó que a través de la sensibilidad, y visión del gobierno de

México, se confirma el compromiso de cooperación con países del sur-sur para cerrar las brechas de desigualdad e impulsar la productividad pesquera. Dijo que, ante la estadística de que más de 260 millones de personas viven en pobreza alimentaria en la región, es esencial la cooperación internacional para resolver esta situación. La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, resaltó el interés, apoyo y compromiso para colaborar con los países vecinos, en el desafío de cómo administrar los recursos pesqueros y las zonas de reserva, a través de una estrecha relación entre la FAO y Agricultura. Mencionó que México ocupa los primeros lugares en la pesca de varios recursos marinos, en un marco donde esta actividad será fundamental, ante la actual crisis de inflación, menor abasto de productos e insumos, pandemia, conflicto en Europa del Este y el cambio climático. 31 MAYO, 2022 MÉXICO Fuente: https://acustiknoticias.com/2022/05/ contribuye-mexico-a-la-investigacion-de-la-pesca-sustentable-en-la-region-de-centroamerica/


Impulsa GEM actividad acuícola en el norte de la entidad, Estado de México

C

on el fin de impulsar la actividad acuícola en el norte de la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, sembró 500 mil crías de carpa en Jocotitlán. Al encabezar este evento, la titular del Campo mexiquense, Leticia Mejía García, recordó que, gracias al respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo, la acuacultura se ha convertido en una actividad económica muy importante para las familias del estado, misma que ha consolidado al Estado de México como el principal productor acuícola entre las 15 entidades sin litoral del país. Acompañada del Presidente municipal, Jesús Cedillo, del Diputado local, Iván Esquer, y del Diputado federal, Gustavo Cárdenas, Leticia Mejía recordó que la entidad ha

mantenido una tendencia positiva en la producción acuícola en los años comprendidos entre 2018 al 2021, con un incremento porcentual de casi 10 por ciento. Mientras que del año 2016 al 2020, la acuacultura mexiquense registró un incremento del 47 por ciento en el volumen de producción en peces como trucha, carpa, mojarra, charal, langostino y lobina, principalmente. Ante habitantes de las comunidades cercanas a la Presa San Jacinto, la Secretaria del Campo inició la siembra de 500 mil crías de carpa y anunció que en breve se estarán sembrando 500 mil más para llegar a la meta de un millón en este mismo sitio, apoyando así a casi 300 familias de las comunidades cercanas a este cuerpo de agua.

Más tarde, en la comunidad de Santiago Casandejé, la Secretaria del Campo supervisó las obras hidroagrícolas que el Gobierno del Estado de México realiza en las comunidades de Santa María Citendejé y Santiago Casandeje para la construcción y/o rehabilitación de bordos que se utilizan en la captación de agua para el riego de los cultivos, así como para el mejoramiento de los caminos sacacosechas. Con obras como las que se desarrollan actualmente en este municipio, se favorece el desarrollo productivo de las comunidades, además de prevenir eventualidades generadas por la temporada de lluvias. 31 MAYO, 2022, MÉXICO Fuente: https://acustiknoticias.com/2022/05/ impulsa-gem-actividad-acuicola-en-el-norte-de-laentidad-edomex/

Suscríbete a la revista impresa y digital · Reportajes · Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología · Producción y mucho más

Ficha de SUSCRIPCIÓN Nueva Suscripción MÉXICO $670.00

Datos del SUSCRIPTOR Nombre: Puesto:

Renovación EXTRANJERO US$80.00

E-mail: Empresa:

Datos de FACTURACIÓN

Dirección:

Nombre:

C.P.:

RFC:

Colonia:

Dirección:

Ciudad:

Colonia:

Estado:

C.P.:

País:

Municipio:

Teléfono:

Ciudad:

Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancario por medio de correo electrónico ventas@industriaacuicola.com suscripciones@industriaacuicola.com

Estado: País:

Mazatlán TEL: +52 (669) 257.66.71 Cd. Obregón TEL: +52 (644) 413.73.74

Forma de pago: depósito bancario BANORTE Moneda Nacional Aqua Negocios, S.A. DE C.V. No. Cuenta: 0171017498 Vía electrónica: 072744001710174988

INDUSTRIA ACUÍCOLA 49


INTERNACIONALES

BioMar avanza en la incorporación de ingredientes nobles

U

so de materias primas restaurativas y circulares, como microalgas y harina de insectos, avanzan en BioMar buscando responder al consumidor final que demanda sostenibilidad desde distintos puntos de la cadena. Las decisiones e implementación de estrategias innovadoras en materia de sostenibilidad no son rápidas, pero producen importantes cambios cuando ocurren. Eso es lo que ha estado realizando BioMar en los últimos años y, recientemente, con la paulatina incorporación de harina de insecto en su oferta de alimento para salmónidos en Chile. “En el desarrollo de nuestros productos, la selección de materias primas es clave. La sustentabilidad va más allá del proceso productivo, sus emisiones y la incorporación de insumos biodegradables -explica el Product Manager de BioMar, Óscar Berríos-. La elección de una u otra materia prima puede tener mayor o menor impacto en nuestra huella de carbono, e incluso puede aportar o no al bienestar animal de los peces, también puede provenir de algún subproducto de otra industria o desde residuos que la hacen restaurativa”, detalló. El uso de microalgas -a través de la incorporación de AlgaPrime™ en las dietas BioMar- es una muestra de innovación y sostenibilidad en la firma danesa y de un esfuerzo de clientes y proveedores en este sentido: a través de un proceso de fermentación se obtiene una proteína con alto aporte de ácidos grasos (DHA) y bajo impacto ambiental. Un insumo que pasó por investigación, desarrollos, pruebas de campo, paulatina incorporación a algunas dietas y que ya se ha incorporado a escala comercial. Recientemente, BioMar ha realizado pruebas con dos empresas salmonicultoras en Chile para incorporar harina de insectos, desarrollada por Food for Future (F4F), en la alimentación de salmones Atlántico; una de ellas ya se encuentra utilizando dietas con este insumo en un volumen acotado de su producción. “Aquí es importante que, además de reemplazar una porción de la proteína marina en la formulación, estamos empujando el uso de materias primas circulares, ya que la harina de insectos proviene de residuos orgánicos gestionados para este fin”, confirma Michael Adler, gerente Comercial de BioMar. Asimismo, agrega que como industria “tenemos que dar el espacio y apoyo a estas iniciativas, que son las que permitirán en el futuro el desarrollo de una acuicultura cada vez más sostenible”. 50 INDUSTRIA ACUÍCOLA

“A través de esta asociación con BioMar somos pioneros en una tendencia clave para la sustentabilidad de esa industria, con la incorporación de proteínas alternativas en las dietas del salmón”, comenta el gerente Comercial de F4F, Felipe Mayol. La firma está comprometida con sus clientes e irá, paulatinamente, “aumentando cada vez más la producción de harina de insectos para suplir la creciente demanda que vemos día a día», agrega Mayol. En esta misma línea, mirando desde las materias primas hacia la sostenibilidad, a nivel global BioMar Group creó este año un área específica de Materias Primas Nobles en su estructura de Abastecimiento, liderada por Fernando Norambuena, desde donde se delinean los esfuerzos de la compañía para incorporar ingredientes nobles, tales como proteínas unicelulares, harina de insectos, proteínas provenientes de fermentación, nuevos productos de microalgas y fuentes de EPA y DHA. Una búsqueda constante de oportunidades en el uso de materias primas con características restaurativas, en sintonía con las promesas de BioMar de reducir en 1/3 su huella de carbono al 2030 y 50% de materias primas circulares y regenerativas para la misma fecha. Estos temas fueron abordados por Óscar Berríos durante la participación de BioMar en AquaSur 2022, al exponer sobre ‘Materias primas: Su importancia en el bienestar animal, la sostenibilidad y la salud humana’. Para más información, se puede comunicar con: Óscar Berríos: obc@biomar.com. 31 DE MAYO, CHILE Fuente: Mundo Acuícola | Biomar.com


El XVIII Congreso Nacional de Acuicultura se celebrará del 21 al 24 de noviembre en Cádiz bajo el lema “Acuicultura: mares y ríos de oportunidades”

E

l XVIII Congreso Nacional de Acuicultura (CNA) se celebrará del 21 al 24 de noviembre en el Palacio de Congresos de la ciudad de Cádiz. Estas son las nuevas fechas después de que la pandemia hubiera obligado a aplazar este evento, previsto en un primer momento para mayo de 2021. Lo hará bajo el lema “Acuicultura: mares y ríos de oportunidades”. Y es que, como señalan desde el comité organizador, “consideramos que la actividad acuícola debe ser central en el concepto de ‘crecimiento azul’ y debe ser una fuente de oportunidades para el emprendimiento y generación de empleos asociados a esta actividad económica”. El objetivo del XVIII CNA, es por tanto, añaden,” apoyar esta idea y permitir que los resultados presentados en el mismo contribuyan a consolidarla”. El XVIII CNA está organizado por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz y las diversas instituciones que trabajan en el ámbito de la acuicultura en la Bahía de Cádiz: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC), Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), Centro “El Toruño” del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema). También cuenta con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional de Mar (Cei·Mar). El Congreso, será un lugar de encuentro y debate de los diferentes agentes del sector acuícola relacionado con los diversos aspectos de la acuicultura: nutrición y alimentación, bienestar, reproducción, genética, economía y producción, ingeniería de instalaciones, instrumentación y procesos en acuicultura. Además, apuntan desde la organización, “esperamos poder mostrar las líneas futuras que las autoridades gubernamentales están diseñando para el sector”. En breve estará activa la página web con toda la información necesaria sobre el XVIII CNA Cádiz 2022, y anima a los investigadores a preparar la información que deseen plasmar en los resúmenes que se envíen al congreso. La fecha límite estimada para el envío de comunicaciones es el 17 de julio de 2022. La ciudad elegida para celebrar la mayoría de edad del

Congreso Nacional de Acuicultura ha sido Cádiz, en Andalucía, una comunidad autónoma un referente en el sector acuícola español. La multitud de ambientes de alto valor ecológico del litoral y región continental de Andalucía, con zonas de marismas, bahías y ensenadas, recuerdan desde la SEA, “permite el desarrollo sostenible de la acuicultura marina y continental, sin el deterioro de sus valores ambientales y sociales, y donde la actividad acuícola andaluza está sustentada por la existencia de un trabajo coordinado entre las empresas del sector, organismos públicos de investigación y organismos de gestión”. Dentro de Andalucía, la Bahía de Cádiz se erige como un polo de alta actividad acuícola, con un sector ágil y dinámico que combina diferentes tipos de procesos productivos con una alta variedad de especies cultivadas. 31 MAYO 2022, ESPAÑA. Fuente:http://www.ipacuicultura.com/noticias/en_portada/81303/el_ xviii_congreso_nacional_de_acuicultura_se_celebrara_del_21_al_24_de_ noviembre_en_cadiz_bajo_el_lema_acuicultura_mares_y_rios_de_oportunidades.html

INDUSTRIA ACUÍCOLA 51


DIRECTORIO DE PUBLICIDAD Forro 1: Nutrimentos Acuícolas Azteca

RE C E TA

Dip Horneado de Camarón con Queso Gouda

1 Proaqua 3 Innovaciones Acuícolas 5 Prolamar 7 CONACUA 9 E.S.E & Intec

Ingredientes:

11 Adisseo

25 BioPlanet México

2 tazas de Mantequilla 3 dientes de ajo picados ¼ de taza de vino blanco ¼ de taza de jugo de limón recién exprimido 4 cucharadas de perejil finamente picado

27 Aqua Veterinaria

INSTRUCCIÓNES

17 Eventos WAS 22-23 21 Desde el Cárcamo

31 Skretting 35 Yei Tec 37 Jefo 45 Encuentro Tilapia 2022 47 YSI a Xylem Brand

Forro 2: FITMAR Contraportada: GAM | Grupo Acuícola Mexicano

Junio AquaVision 2022 t 13-15 Sala de conciertos de Stavanger Stavanger, Noruega https://www.linticket.no/registrering2/2012D4E42098/ https://www.skretting.com/es-es/aquavision Julio Encuentro TILAPIA México 2022 6-7 Hotel Marriot Tuxtla Gutierrez, Chiapas ana.garces@conafab.org Agosto Aquaculture Canada & WAS NA 2022 15-18 St. John’s Convention Centre St. John’s, Newfoundland and Labrador, Canada mario@marevent.com | www.was.org Septiembre Aquaculture Europe (AE2022) 27–30 Rimini, Italia mario@marevent.com | www.aquaeas.eu

52 INDUSTRIA ACUÍCOLA

½ kg de camarón, pelado y desvenado Sal y pimienta al gusto 1 taza de requesón 1 taza de Queso Gouda rayado 1 baguette

Precalienta el horno a 180 °C. Derrite la mantequilla, añade el ajo picado y cocina durante uno o dos minutos, hasta caramelizar. Añade el vino blanco, el jugo de limón, los camarones y dos cucharadas de perejil. Agrega sal y pimienta al gusto y cocina hasta que el camarón deje de verse opaco y el vino sea reducido. Esto tomará de cinco a siete minutos. Pon esta preparación picar finamente los camarones. Transfiere los camarones a un recipiente para hornear. Añade el requesón, el queso gouda rayado y el queso parmesano. Mezcle perfectamente. Hornea por 15 minutos, o hasta que la parte superior tenga un color tostado. Rebana la parte superior de la baguette y remueve el migajón. Sirve la mezcla de camarón y quesos en el interior de la baguette, adorna con las dos cucharadas de perejil restantes y disfruta.

Humor


INDUSTRIA ACUÍCOLA 53


NUTRIMAR

CONFIABILIDAD Y CALIDAD MUNDIAL

AL MEJOR COSTO BENEFICIO

DIETAS NUTRICIONALES DE NUESTROS SOCIOS EXPERTOS

EXCELENTE UBICACIÓN Y SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

SOPORTE TÉCNICO EXPERIMENTADO

+52 1 667 429 7750 VENTAS@NUTRIMAR.MX WWW.NUTRIMAR.MX

54 INDUSTRIA ACUÍCOLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.