Industria Acuícola Edición 18.3

Page 1

ISSN: 2 448-6205

Densidad de siembra y capacidad de carga para la precría de camarón en estanques con fondo de tierra

MERID MERI DA - MEXIC MEXICO, May 24 - 27, 2022

Visítenos en WA ‘21 Centro Intl. de Congresos de Yucatán 24-27 Mayo, Stand #80

Criadero a escala piloto de Caracol reina Aliger gigas Efectos de los productos de krill antártico Evaluación de un producto fitogénico (COXSAN®) en engorda de tilapia (Oreochromis sp.) Edición 18.3 | Marzo 2022

www.industriaacuicola.com INDUSTRIA ACUÍCOLA

1


2

INDUSTRIA ACUÍCOLA


INDUSTRIA ACUÍCOLA

1


Contenido

DIRECTORIO

04

Editorial

06

Criadero a escala piloto de Caracol reina Aliger gigas para la restauración y el suministro sostenible de productos del mar en Puerto Rico

DIRECTOR Daniel Reyes daniel.reyes@industriaacuicola.com

12

Contenedores Isotérmicos Contenedores de gran calidad, con grado alimenticio resistentes y duraderos

ARTE Y DISEÑO Alejandra Campoy Chayrez diseno@industriaacuicola.com

14

Efectos de los productos de krill antártico en la ingesta de alimento, el rendimiento del crecimiento, la calidad del filete y la salud en los salmónidos

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

32

2021 Un año de revisión en el Laboratorio de Innovación Pesquera

34

Por qué más grande no siempre es mejor para las principales granjas de tilapia de África

REPORTAJES COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

38

Sistemas de cultivo de insectos a peces (ITF) en Nigeria. Protección de la seguridad alimentaria con moscas soldado negras

40

Décimo Aniversario de Acuacultores de Ahome, A.C.

42

Evaluación de un producto fitogénico (COXSAN) en engorda de tilapia (Oreochromis sp.) en la empresa Bio World Productions SA de CV

48

Densidad de siembra y capacidad de carga para la precría de camarón en estanques con fondo de tierra

53

Aquaculture america 2022 “Come one, Come all, for Aquaculture Large and Small”

56

FIJOS Noticias nacionales

58

Noticias internacionales

60

Humor | Receta | Eventos

Fe de erratas: En nuestra edición de enero, Vol. 18.2, págs. 18-20 en el artículo “Aprovechamiento de subproductos marinos como ingredientes en alimentos para juveniles del jurel Seriola rivoliana”, hubo una omisión, por los que la lista de autores es la siguiente: Asahel Benitez-Hernández 1 , Elena Palacios 2 , Sandra de la Paz 2 , Erika Yazmín Sánchez-Gutiérrez 3, Libertad Jímenez-Bárcenas, Juan Carlos Pérez-Urbiola 2 , Dariel Tovar-Ramírez 2 y Roberto Civera-Cerecedo 2*

CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com PORTADA Foto cortesía PhD. Ricardo Sánchez, granja camaronera en región de Chongon, Ecuador. COLABORADORES PhD. Ricardo Sánchez Díaz SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 257.66.71

OFICINAS MATRIZ Av. De Las Torres #202 Col. José Gordillo Pinto C.P. 82136 Mazatlán, Sinaloa, México Tel/Fax (669) 257 66 71 SUCURSAL Flavio Bórquez #369 Col. Sochiloa, C.P. 85150 Cd. Obregón, Sonora, México Tel./Fax: (644) 413.7374

www.industriaacuicola.com 2

INDUSTRIA ACUÍCOLA


INDUSTRIA ACUÍCOLA

3


Editorial Tiempo de Retos y Oportunidades

E

stos últimos años, 2020, 2021 y el comienzo del 2022 han sido años definitivamente llenos de retos. El abanico de éstos es tan amplio que va desde problemas en las cadenas de suministro, alza de precios de materias primas y/o servicios, escasez y disponibilidad de productos por mencionar algunos. En primera instancia la pandemia del COVID, 20202022 nos lanzó a una situación económica impactada por inflaciones mundiales reflejadas en aumentos de precios, que parecía estabilizarse y darnos un respiro a finales del 2021 y se ve doblemente impactada por un problema bélico entre Ucrania y Rusia que finalmente termina por desestabilizar las tazas inflacionarias del mundo y nos coloca en un momento de incertidumbre para cualquier industria, giro, producto, servicio. Nuestra Industria Acuicola enfrenta hoy, además de todos sus retos anuales, estacionales propios de nuestra actividad, la alza de precios en todos sus insumos y/o servicios. Tiempo de decisiones, disyuntivas relacionadas con la absorcion de estos costos extras. Será el productor quien vivirá la disminución de sus ganancias o el consumidor final será el impactado y si así lo fuera, esto generaría un nuevo patrón de comportamiento de consumo o nuevos hábitos. Preguntas e incertidumbres que esperan rápidas respuestas. Lo mejor que podemos hacer como productores, es eficientizar nuestros procesos y al mismo tiempo buscar innovaciones y eficiencias que nos ayuden a contener el alza del costo de producción a niveles manejables, y que sean mas accesibles pasar al consumidor final. Sabemos que para los productores acuícolas los costos más significativos son: la energía, el alimento y salarios. Es indispensable buscar una mejora de eficiencia en todos estos rubros, por mencionar algunos ejemplos: Eficientizar equipos de/para menor consumo de energía, cuantificar horas de trabajo de los equipos y asegurar parámetros de medición para su uso mas eficiente. Palabra clave: Medición.

En el alimento, practicar una eficaz alimentación de precisión, la utilización de alimentos de buena calidad que garanticen el crecimiento y salud. No caer en malas prácticas de ahorro, con la utilización de alimentos de bajo precio, pues son medidas tomadas con una visión de corto plazo. Un mejor alimento con cantidades óptimas en frecuencias idóneas, que garantice la engorda de los animales en el plazo más corto y al costo mas bajo, es finalmente la principal meta a ejecutar como productores. Con beneficios importantes como una menor exposición al riesgo, menores horas hombre por kg cosechado y la posibilidad de un mayor número de ciclos de cosechas al año, etc. Es importante comunicar esto a nuestro equipo humano, los retos que se están viviendo e invitarlos a innovar en los procesos de mejora continua, que deberán estar enfocados en eficientizar costos y maximización de ganancias. Parece fácil sin embargo, debemos preparar nuestro capital humano para enfrentar la siguiente década que sin lugar a dudas estará llena de retos y grandes cambios tecnológicos. En esta nueva etapa de post-industrialización, nuestra mejor herramienta es la información, la construcción de base de datos que nos ayuden a la toma de decisiones para una eficientización productiva y financiera. Estamos viendo avances importantes en optimización y automatización de procesos en toda la cadena de la industria, nuevos ingredientes, mejores alimentos y más especificos, procesos optimizados de alimentación, generación de datos en tiempo real, que sirven para construcción de base de datos y toma de decisiones en tiempo real.

¡Hoy si es buen momento! Aedrian Ortiz Gerente de Ventas Skretting aedrian.ortiz@skretting.com

INDUSTRIA ACUICOLA, No. 18 . 3 - Marzo 2022, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 257 6671 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

4

INDUSTRIA ACUÍCOLA


INDUSTRIA ACUÍCOLA

5


INVESTIGACIÓN

Criadero a escala piloto de Caracol reina Aliger gigas

para la restauración y el suministro sostenible de productos del mar en Puerto Rico diccionales de Puerto Rico (0-9 mn) y la recolección de caracoles ha estado prohibida en la ZEE de los EE. UU. que rodea a Puerto Rico, desde 1997. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales administra la pesquería estatal de caracoles y el Consejo de Administración Pesquera del Caribe administra la pesquería federal de caracoles.

E

l caracol rosado, Aliger gigas, es una de las especies pesqueras más importantes del Caribe y se encuentra en un estado de disminución constante debido a la sobrepesca y la degradación del hábitat en toda su área de distribución geográfica: el Mar Caribe, las Bahamas, el Golfo de México, Florida y Bermudas. Las comunidades dependen de las caracolas como fuente de alimento e ingresos y son apreciadas por sus conchas rosadas y su carne nutritiva. Como herbívoros, juegan un papel ecológico clave en los hábitats de pastos marinos. En Puerto Rico, el caracol rosado (conocido como ‘carrucho’) es una de las principales especies de pesca y la mayoría se consume

6

INDUSTRIA ACUÍCOLA

localmente con poca exportación. Según el Laboratorio de Investigación Pesquera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, los desembarques comerciales promedio reportados para 2012-2017 fueron de ~323,408 libras y los pescadores actualmente reciben de $9 a $14 por libra. En Puerto Rico, el programa regulatorio para el caracol rosado incluye un mínimo tamaño de cosecha de 9 pulgadas (22.9 cm) de largo de la concha o un grosor del labio de 3/8 pulgadas (9.5 mm). Los límites diarios de captura son 150 caracoles por pescador comercial autorizado o 300 por embarcación. La temporada de veda es durante los meses reproductivos pico (del 1 de agosto al 31 de octubre) en las aguas juris-

Incluso con las regulaciones vigentes, las poblaciones de caracoles en las aguas estatales y federales de Puerto Rico han seguido disminuyendo debido a la sobrepesca histórica, pesca ilegal y la pérdida y degradación de hábitat. Esta disminución, junto con las temporadas de veda, la competencia con importaciones menos costosas y la interrupción de los hábitats de caracoles poco profundos debido a tormentas como el huracán María en 2017, han afectado gravemente la pesca y las comunidades pesqueras de Puerto Rico. El caracol rosado

Primer plano de la masa de huevos en la incubadora


INDUSTRIA ACUÍCOLA

7


es, por lo tanto, una acuicultura candidata principal para abordar la restauración de la pesca y las necesidades de suministro sostenible de alimentos. En 2019, Florida Atlantic University Harbor Branch Oceanographic Institute, Conservación ConCiencia y la Asociación de Pescadores comerciales de Naguabo iniciaron el proyecto colaborativo del Criadero de Caracol Rosado ubicado en las facilidades de la Asociación de Pesca en la Playa Húcares, Naguabo (financiado a través de Saltonstall-Kennedy NOAA Fisheries subvención NA19NMF4270029 y NA21NMF4270353). El objetivo del proyecto piloto es utilizar la acuicultura para producir caracoles para la restauración de juveniles de caracol rosado en hábitats de vivero de pastos marinos para la pesca futura y para fortalecer las poblaciones reproductoras. Para junio de 2021, se diseñó, renovó e instalaron tanques y sistemas de acuicultura en el criadero de caracol rosado de Puerto Rico de 8’ x 18’. El sistema de agua de mar del criadero se compone de un tanque de 2000 galones, un sistema de filtración (filtros de bolsa de 100, 25 y 5 micrones) y esterilización UV. Cada dos o tres semanas, el agua de mar se bombea al tanque de reserva

Asociación de Pescadores de Naguabo

desde la bahía junto a la Asociación de Pescadores. Desde que se inauguró el criadero en junio de 2021, ha habido una serie de éxitos, incluido el compromiso de los pescadores de la Asociación con el proyecto. En este proyecto los pescadores han tenido participación en la instalación y operación de la incubadora, la recolección de masas de huevos de sus zonas de pesca conocidas y el traslado de los huevos a la incubadora para su incubación y eclosión. Los pescadores también han estado identificando hábitats de crianza natural para oportunidades de restau-

Caracol reina juvenil en mano

8

INDUSTRIA ACUÍCOLA

ración. Los pescadores reciben un estipendio para realizar estas tareas, lo que aumenta y diversifica sus medios de vida y los incorpora en las actividades de proyecto. El proyecto también apoya oportunidades para capacitar al personal local y para pasantías de estudiantes. Con el establecimiento de sistemas de criadero y agua de mar en funcionamiento, el criadero se probó exhaustivamente y las operaciones comenzaron en junio de 2021. Los pescadores de la Asociación recolectaron las primeras pequeñas secciones de masas de huevos en junio y continúan recolectándose. Los pescadores recolectan de dos a tres masas de huevos aproximadamente dos veces al mes desde el lado sureste de Puerto Rico a profundidades de 50 a 120 pies. Estas masas de huevos generalmente se recolectan durante sus viajes de pesca y se han encontrado hasta ahora desde junio de 2021 hasta febrero de 2022. En el criadero, las masas de huevos se incuban en un sistema de recirculación de agua salada. En el cuarto día, cada masa de huevos eclosiona en tanques de larvas de 68 L. Hay cinco tanques de larvas donde las caracolas larvas se cultivan durante 21-28 días y se alimentan con microalgas (Isocrysis galbana y Chaetoceros gracilis). El primer lote de caracol rosado se metamorfoseó con éxito en julio de 2021,


INDUSTRIA ACUÍCOLA

9


Múltiples velígeros de 18 días

Chalier Dones Ortiz, pasante de investigación

Carlos Velázquez, Presidente y Julio Ortiz, Tesorero y Pescador de la Asociación de Pescadores de Naguabo

Criadero de caracol reina de Naguabo

después de un mes de funcionamiento del criadero. Por otra parte, las larvas competentes reciben hojas detríticas de pastos marinos o Laurencia, algas rojas, extracto como señal para la metamorfosis. El caracol metamorfoseado se cultiva en bandejas de malla poco profundas en un sistema de tanque de recirculación. Se alimentan de diatomeas floculadas y epífitas en hojas detríticas de pastos marinos. Las técnicas continúan perfeccionándose y se han cultivado múltiples lotes de larvas, lo que hizo posible producir pequeños lotes de juveniles (100 - 200 por lote) cada mes. A medida que los caracoles juveniles crecen, se complementan con una dieta en gel compuesta por algas Ulva, comida para camarones y gelatina. El caracol juvenil continuará creciendo en el sistema de vivero de recirculación al aire libre durante 12 meses (7 a 8 cm de longitud de la concha) y luego se liberará en hábitats de pastos marinos o se cultivará en corrales para mariscos. 10 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Se elaboró un manual detallado de capacitación sobre acuicultura del caracol rosado en inglés (Journal of Shellfish Research) y en español (Organización para la Agricultura y la Alimentación) y se utiliza para capacitar a los pescadores, el personal y los pasantes locales sobre cómo cultivar caracoles en el criadero de Puerto Rico. También se han producido videos de capacitación que tendrán subtítulos en inglés, español y francés. Se está desarrollando un curso interactivo en línea ‘eConch: eLearning for Growing Queen Conch’. Con el conocimiento y la prueba de que la semilla de caracol juvenil temprano se puede producir en la ubicación del criadero de caracol reina de Puerto Rico; ha habido un gran interés de otros en transferir esta tecnología a ubicaciones adicionales en Puerto Rico y en otras partes de la región del Caribe. En resumen, la acuicultura del caracol rosado beneficiará a la especie, el ecosistema y las comunidades que dependen de la pesquería.

Marie García, asistente de incubación; Victoria Cassar, Gerente de Planta de Incubación; y Edna Díaz Negrón, Gerente de Acuicultura

Megan Davis, Profesora Investigadora de la Sucursal del Puerto de la FAU y Raimundo Espinoza, Director Ejecutivo de Conservación ConCiencia

Autores: -Megan Davis, Ph.D., profesora de investigación, Florida Atlantic University, Instituto Oceanográfico Harbor Branch, Florida | 5600 US 1 North | Fort Pierce, FL 34946 | 772-242-2298 office, 772-2161523 cell | mdavi105@fau.edu | fau.edu/hboi/ |LinkedIn: Megan Davis | Instagram: @queenconchlab | Lab’s website: conchaquaculture.org -Raimundo Espinoza, Director Ejecutivo, Conservación ConCiencia, Puerto Rico (787) 902-7760 | rai@conservacionconciencia.org


“INVE NURSERY PACKAGE” LE OFRECE LA MEJOR OPCIÓN PARA SU PRODUCCIÓN MANEJO DE RIESGO

NEGOCIO EXITOSO

BIOSEGURIDAD

Con un portafolio de productos innovadores de probada eficacia, INVE le ofrece productos altamente saludables y nutritivos, desarrollados especialmente para usarse dentro de sus instalaciones. *Imágenes para uso demostrativo. El empaque puede variar dependiendo de la región.

NUTRICIÓN + CALIDAD MICROBIOLÓGICA

= SUSTENTABILIDAD

Para mayor información: customer.support@inveaquaculture.com INDUSTRIA ACUÍCOLA 11


PUBLIRREPORTAJE

Contenedores Isotérmicos

Contenedores de gran calidad, con grado alimenticio resistentes y duraderos

L

os contenedores isotérmicos permiten mantener por más tiempo la cadena de frío en prácticamente cualquier tipo de proteína animal (Camarón, pescado, pollo, carne, etc.). Esto gracias a la estructura de dos paredes de polietileno (plástico) y una intermedia de poliuretano (espuma), ésta última haciendo una función de aislamiento extraordinariamente efectiva. A parte de que también, el tener tres paredes permite que el contenedor tenga una estructura muy resistente que lo hace muy durable, fácil de lavar, para así mantener una inocuidad adecuada en los productos que se manejen y están fabricados con aditivos antibacteriales que previenen la contaminación tanto externa como interna. Los contenedores isotérmicos llamados también “Totes” o “Bins”, proporcionan una gran cantidad de beneficios a su producto, pues te permite transportar el producto en cortas o largas distancias, a 12 INDUSTRIA ACUÍCOLA

una temperatura adecuada y así mantener la calidad del producto por más tiempo. El manejo de los contenedores permite el almacenamiento del producto, ocupando menor espacio en transporte o almacén; en el proceso productivo también es utilizado para su fácil manejo y selección del mismo. Es utilizado también con excelentes resultados en el suministro del producto a los intermediarios, mayoristas, medio mayoristas y pequeños distribuidores. Logrando que ellos también puedan mantener una tempreratura adecuada por más tiempo y entregar al cliente final un producto más fresco y de excelente calidad. Los contenedores Thermo Thor, están fabricados en México y con la más alta tecnología de transformación del plástico y la inyección de espuma, con la mejor calidad de materia prima que existe en el mercado, con los estándares regulatorios nacionales (México),

también con materiales y aditivos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos. Nuestra fábrica está ubicada en la zona Bajío, excelentemente comunicada con toda la República y también cerca de los puertos marítimos del país, lo que nos permite contar con buenas opciones para lograr una logística adecuada para llegar a la puerta del cliente.


Capacidades VARIABLE

VALOR

TOLERANCIA

UNIDAD

* Espesor mínimo de pared * Volumen máximo * Peso * Peso con tapa * Peso máximo de carga

5

na

mm

800 60.15 77.25 2400

+/- 2% +/- 2% +/- 2% na

l kg kg kg

Dimensiones COTA

VARIABLE

VALOR

TOLERANCIA

UNIDAD

a b c d e f g

largo exterior ancho exterior altura altura con tapa largo interior ancho interior fondo

1200 1052 950 999 1100 951 761

+/- 2% +/- 2% +/- 2% +/- 2% +/- 2% +/- 2% +/- 2%

mm mm mm mm mm mm mm

Amplia variedad de colores Entrada por dos lados para patín y los cuatro lados para montacargas. Dos desagües con opción a tapón con rosca Placa de identificación permanente del cliente por dos lados y en la tapa o su logotipo con sistema de serigrafía para su identificación inmediata Sistema para sujeción de tapa con tote. Soporta hasta cuatro estibas. Área designada para colocación de etiqueta externa de identificación (13x11 cm) Material de capa interior y exterior: Polietileno de media densidad, FDA-UV que no reacciona con otros químicos. Material de capa intermedia aislante (Poliuretano), para aislamiento térmico adecuado. INDUSTRIA ACUÍCOLA 13


NUTRICIÓN - Mejor calidad de filete - Mejor pigmentación - Mejorar la firmeza - Menos boquiabierto

Mejor rendimiento de crecimiento

Mayor consumo de alimento Mejora la salud del hígado (mejora el color del hígado y la expresión de genes inmunes)

Mejora la salud intestinal (reduce inflamación)

Figura 1: Efectos de los productos de krill sobre el crecimiento y la robustez de los salmónidos.

Efectos de los productos de krill antártico

en la ingesta de alimento, el rendimiento del crecimiento, la calidad del filete y la salud en los salmónidos

E

l interés por los ingredientes a base de krill para aplicaciones de alimentos acuícolas ha aumentado constantemente en los últimos años. Durante décadas, ha habido una gran dependencia de las fuentes limitadas de harina y aceite de pescado en la industria de la acuicultura de salmónidos. Un mayor crecimiento en el cultivo de peces carnívoros depende de la disponibilidad de nuevos recursos alimenticios. Los únicos recursos marinos no explotados de biomasa significativa se encuentran en niveles tróficos más bajos, de los cuales el krill antártico (Euphausia superba) tiene un alto potencial. Además de ser la mayor biomasa de una sola especie, el krill antártico también es rico en nutrientes, como ácidos grasos poliinsaturados omega-3, fosfolípidos, astaxantina, vitaminas y minerales. Esto hace que el krill 14 INDUSTRIA ACUÍCOLA

antártico sea una fuente de alta calidad de lípidos y proteínas beneficiosos para la salud. El presente artículo proporciona una visión general sobre los beneficios documentados de alimentar salmónidos (salmón del Atlántico (Salmo salar) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)) con productos de krill (harina de krill, aceite de krill e hidrolizado de krill), centrándose en el rendimiento del crecimiento (ingesta de alimento, tasa de crecimiento y conversión de alimento), calidad del filete, rendimiento de sacrificio y beneficios para la salud en términos de reducción de la acumulación de grasa en el hígado y los tejidos intestinales. Además, el artículo discute posibles estudios futuros, para ampliar el conocimiento sobre los beneficios del krill en los salmónidos y para desentrañar los mecanismos subyacentes.

1. Qué es el krill El krill constituye un grupo de crustáceos marinos pelágicos. Pertenecen al orden Euphausiacea, en el que se han registrado unas 85 especies [1]. El krill antártico (Euphausia superba) es una de las especies más abundantes en la tierra, con una biomasa estimada de alrededor de 500 millones de toneladas [2]. Son de apariencia similar a los camarones, con una longitud corporal promedio de solo 5 cm, con grandes ojos negros y una concha rojiza y semitransparente. El krill desempeña un papel clave en la cadena alimentaria marina en el Océano Antártico y, por lo tanto, la recolección de krill está altamente regulada por la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA) [3]. Solo una cierta sección,


es decir, el área que abarca la Península Antártica, llamada área 48, está permitida para la recolección comercial de krill con una cuota anual de cosecha sostenible, limitada al 1% de la biomasa total estimada en esta área. Sin embargo, la cosecha comercial es incluso inferior a la cuota permitida, representando menos del 0,5% de la biomasa no explotada. Estas estrictas regulaciones de la recolección de krill antártico han llevado a un aumento en su biomasa a lo largo de los años, de 60,3 millones de toneladas medidas en 2000 a 62,6 millones en 2018/19 según los hallazgos de la CCRVMA [4]. Además del krill antártico, Euphausia pacifica es la especie de krill cosechada comercialmente, del Océano Pacífico (frente a la costa de Japón y frente a la costa de Columbia Británica, Canadá). La cosecha a pequeña escala también ocurre en otras especies de krill del Pacífico Norte como Euphausia nana y Thysanoessa inermis, de la costa japonesa, y Thysanoessa raschii y Meganyctiphanes norvegica, en el Golfo de San Lorenzo, Canadá, respectivamente [5]. A lo largo de los años se ha demostrado una innovación considerable para mejorar la tecnología de cosecha y procesamiento, así como para producir diferentes productos de krill antártico, como el concentrado de krill liofilizado, el hidrolizado de krill y el concentrado de proteínas [6]. Durante las primeras etapas del desarrollo de productos a partir del krill antártico, el enfoque principal fue el consumo humano. La posibilidad de usar krill como ingrediente de alimentación para peces comenzó a fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980, que fue muy bien revisada por [7] en un intento de explorar los valores nutricionales del krill, como la alta palatabilidad, y su capacidad para mejorar la ingesta de alimento y aumentar el rendimiento de crecimiento en los salmónidos. Más tarde, la expansión de la acuicultura condujo a un aumento constante en el uso

de krill en los alimentos, como un reemplazo de los recursos marinos limitados como la harina de pescado (FM) y el aceite de pescado (FO). Además, el uso de estos recursos limitados para el consumo humano directo, así como para el ganado, y sus precios fluctuantes sirven como las principales fuerzas impulsoras para que la industria acuícola busque ingredientes marinos alternativos más sostenibles. La sostenibilidad y los valores nutricionales (fosfolípidos, ácidos grasos omega-3, proteína marina de alta calidad y astaxantina, que cumplen el doble papel de antioxidante natural y fuente de carotenoides) de la harina de krill (KM) junto con una alta palatabilidad fueron algunas de las características atractivas tanto para los agricultores como para la industria acuícola para probar la inclusión de KM en los alimentos para salmónidos. El interés en la gestión de los conocimientos ha aumentado constantemente a lo largo de los años, con el número de estudios aumentando en consecuencia en la literatura científica, que cubren aspectos para probar los efectos sobre el rendimiento del crecimiento, la calidad del filete, la robustez en términos de salud de los órganos y la capacidad para hacer frente al estrés, como el estrés por transferencia de agua de mar (Tabla 1). Los estudios realizados se centran principalmente en la fase de agua de mar, que es la fase más desafiante en el ciclo de producción de salmónidos, cubriendo las etapas desde la transferencia de agua de mar y el cultivo hasta las fases de sacrificio. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar un conocimiento actualizado sobre el uso de krill en las dietas de acuicultura de salmónidos (Tabla 1 Figura 1). 2. Composición de nutrientes de diferentes productos de krill Varios productos que se producen a partir del krill antártico se pueden utilizar en formulaciones de piensos para acuicultura. KM se prepara a partir de un extracto de krill antártico entero molido que se

INDUSTRIA ACUÍCOLA 15


Tabla 1: Descripción general de los estudios que muestran los efectos del krill en el rendimiento de los salmónido

Estudio

Peso inicial

Dietas

Duración

Principales efectos del krill

Julshamn, Malde, Bjorvatn y Krogedal, [25] Ringø et al. [93]

410 g de salmón del Atlántico 105 g de salmón del Atlántico

0, 10, 20 y 30% KM

84 días

Alta tolerancia al fluoruro dietético con 350 mg/kg de dieta KM

58.9% FM32 % FM+32% KM

46 días

Moren et al. [106]

412 g de salmón del Atlántico 500 g de salmón del Atlántico

0, 28,1, 30,3 y 34,8%KM

100 días

↑ Bacterias aeróbicas aeróbicas y facultativas que colonizan el intestino posteriorDieta KM afectó a la microbiota adquirente adherente ↑ Tasa de crecimiento específica ↑ Cobre

0% KM+60% FM13.5 % KM+48% FM27 % KM+36% FM40 % KM+24% FM54 % KM+12% FM68 % KM+0% FM 0% KM7 % KM15 % KM30 % KM

140 días

↑ Rendimiento de crecimiento ↑ Tasa de conversión de feeds

92 días

FMNorthern krill (15, 30 y 46%) krill antártico (28%) Amphipod (35%) 0, 4,5, 8,9 y 17,9% KM

160 días

30% KM: ↓ Crecimiento ↓ Ingesta de alimento ↓ Tasa de crecimiento específica ↑ Tasa de crecimiento específica

FM de alta calidad KM parcialmente descascarado (75,2%) KM entero (68,9%) 0, 12,3, 25,7, 38,3 y 59,8% de KM parcialmente descascarillados

100 días

Olsen et al. [26]

Yoshitomi, Aoki, Oshima y Hata, [16]

5,5 g de trucha arco iris

Suontama, Kiessling, Melle, Waagbø y Olsen, [27] Yoshitomi, Aoki, Oshima y Hata, [16] Hansen et al. [24]

412 g de salmón del Atlántico

Hansen et al. [30]

546 g de salmón del Atlántico

Roncarati et al. [21]

453 g de trucha arco iris

ControlKM (60%)

60 días

Zhang et al. [10]

61 g de trucha arco iris

72 días

Kousoulaki et al. [10]

132 g de salmón del Atlántico

De Santis, Taylor, Martínez-Rubio, Boltana y Tocher, [44] Hatlen et al. [28]

Freír y parr salmón del Atlántico

FMPea protein conc.Potato protein conc.Canola protein conc.Soy protein conc.Todas las dietas suplementadas con productos de krill al 5% (3.5% KM y 1.5% solubles en agua de krill) Medio FMLow FMLow hidrolizado de krill (1.9%) Hidrolizado de krill alto (3.8%) Cloruro de colina Aminoácido libre Aceite de krill o lecitina de soja que suministra fosfolípidos al 2.6, 3.2, 3.6 y 4.2% de la dieta 0% KM+30% FM10 % KM+20% FM0 % KM+52% FM7.5 % KM+46% FM15 % KM+40% FM

5,5 g de trucha arco iris 550 g de salmón del Atlántico

104 g y 5527 g de salmón del Atlántico

16 INDUSTRIA ACUÍCOLA

92 días

100 días

La proteína de krill tenía un valor nutricional equivalente a la proteína de pescado KM entero: ↓ Crecimiento ↓ Actividad de tripsina en el intestino pilórico y medio↓ Concentración de ácidos biliares en el píloro ↑ Rendimiento del crecimiento ↑ Digestibilidad lipídica ↑ Fluoruro en heces ↓ Colesterol plasmático ↓ Peso corporal ↑ Peso corporal y tamaño ↓ Grasa perivisceral ↓ Índices de peso visceral↑ Ácidos grasos omega-3 en filete La trucha arco iris podría utilizar dietas con >95% de la proteína de la proteína vegetal conc. suplementada con aminoácidos esenciales, KM y la fracción soluble en agua de krill como atrayente de alimento, sin reducir la ingesta de alimento o el crecimiento.

42 días

↑ Ingesta de alimento ↑ Rendimiento del crecimiento ↑ Efectos estimulantes del apetito

Hasta 10 g de peso

↑ Rendimiento del crecimientoNo hay esteatosis en el intestino

42 y 91 días

↑ Rendimiento del crecimiento↑ Ingesta de alimento↓ Contenido de grasa


Estudio

Peso inicial

Dietas

Kousoulaki et al. 2018

130,3 g de salmón del Atlántico

↑ Ingesta de alimento ↑ Rendimiento del crecimiento ↓ Niveles de lípidos hepáticos ↑ Neuropéptido regulador del apetito

Wei et al. [15]

102 g de trucha arco iris Fry salmón del Atlántico

ArgArg 83 díaS +Ala+Pro+Leu+PheArg +Ala+Pro+Leu+Phe+nuArg +Ala+Pro+Leu+Phe+nu+re st FAA como en hidrolizado de krill 51% FMKM 56 días (8.5, 17.1, 34.2 y 57%) 25% FM17.6 % FM+7.4% KM26 % FM+23% soja26 % FM+0.03 bactocelda26 % FM+0.05% butirato de sodio 15% FM+12% FO12 % KM+5% FM+8% FO

84 días

Perfil de expresión génica alterado de genes inmunes en el riñón de la cabeza

84 días

↑ Rendimiento del filete↓ Gaping ↑ Factor de condición↑ Pigmentación ↑ Firmeza del músculo ↑ Puntuación de coloración hepática↓ Deposición de grasa alrededor del corazón ↑ Mejora de la salud intestinal↑ Estructura compacta del colágeno

Jalili et al. [108]

Mørkøre et al. [52]

2,3 kg de salmón del Atlántico

Duración

Principales efectos del krill

↑ Crecimiento y rendimiento ↑ Pigmentación muscular

Continuación tabla 1

La Proteasa Jefo Una solución para la optimización de costos y sustentabilidad. Promueve la

digestibilidad Disminuye la cantidad de

proteína no digerible Mejora la conversión alimenticia y

reduce el impacto al medio ambiente

jefo.com INDUSTRIA ACUÍCOLA 17


Nutriente

es el principal PL (>80%) en KO. Valores (%)

25 Grasa El hidrolizado de krill (KH) se 58 Proteína cruda prepara a partir de un extracto 10 Ceniza acuoso de KM que se cocina y se 7 Agua enfría, seguido de hidrólisis enzi43 Fosfolípidos mática. La fracción de proteína 45 Triglicéridos soluble en agua se extrae y se 38 Fosfatidilcolina concentra después de eliminar 1.4 los sólidos y la grasa. KH contiene Colesterol altos niveles de aminoácidos Ácidos grasos (FA) (% de grasa extraída) libres, como alanina, prolina, argi24 n-3 FA nina, glutamina, leucina y glicina, 2 n-6 FA conocidos por tener una función 12 EPA reguladora del apetito en los peces 7 DHA 124 mg/kg[10]. Astaxantina 1.3% Colina 3. Efectos Más del 50% son <200 Da del krill en la ingesta Tamaño del péptido soluble en agua de alimento y el rendimiento del Aminoácidos principales (% de proteína cruda) crecimiento 10 Ácido aspártico 3.1. Oncorhynchus mykiss (Trucha 13 Ácido glutámico Arco Iris) 7 Lisina KM ha sido el producto de krill 8 Leucina más utilizado en la industria acuí6 Arginina cola para diversas especies de 2 Histidina peces (marinos, de agua dulce y 5 Alanina salmónidos). Una documentación 4 Quitina decente sobre los efectos de la Principales minerales (mg/kg)) sustitución parcial de FM con KM 19600 (7-30% de la dieta) sobre el creciCalcio 14200 miento y el rendimiento en salmóFósforo 4820 nidos se resume en la Tabla 1. Magnesio 62 Cobre 46 Zinc Los primeros estudios a menudo 33 Hierro se realizaron en trucha arco iris 5 Yodo como pez modelo. Algunos de 4 Selenio estos estudios mostraron que KM 142 mg N/100podría g TMAO reemplazar parcialmente a FM, y que el reemplazo parcial Principales vitaminas (μg/100 g) condujo a un mayor crecimiento 9360 Vitamina E Tabla 2 1250 [11, 12]. Sin embargo, pocos estuVitamina A cocina y se seca, lo que resulta en atrayentes de alimentos y asta0.2 dios no encontraron ningún efecto Vitamina D3 naranja parduzco xantina [8]. Tiene una composiun polvo de color o efectos negativos sobre el creciNucleótidos/nucleósidos (mg/kg) que contiene alrededor del 60% de ción próxima que es similar a FM miento [13, 14]. Estas diferenDUENDE proteína con un perfil de aminoá- con un perfil de aminoácidos1752 casi cias podrían deberse a las variaAMPERIO cidos nutricionalmente bien equili- idéntico. La fracción lipídica de1374 KM ciones en la configuración experiInosina brado (Tabla 2). contiene una alta proporción798 de mental, las composiciones de los ADP lípidos polares, así como un 419 alto 165 alimentos, la etapa de desarrollo Los Hipoxantina valores se obtienen del análisis contenido de ácidos grasos poliinde la trucha arco iris, la duración de un número limitado de lotes saturados (PUFA), esteroles (prindel ensayo de alimentación, la de harina de krill. Abreviaturas: cipalmente colesterol) y ésteres de temperatura del agua, etc., como EPA: ácido eicosapentaenoico; astaxantina [9]. La combinación de se muestra en los estudios de DHA: ácido docosahexaenoico; atrayentes de alimento y nutrientes Wei et al. [15] y Yoshitomi et al. IMP: inosina 5-monofosfato; AMP: explica los efectos potenciadores [16], que se describen con más monofosfato de adenosina; ADP: del crecimiento de km. detalle en los párrafos siguientes. difosfato de adenosina; TMAO: El efecto del reemplazo completo N-óxido de trimetilamina. El aceite de krill (KO) se extrae de de FM fue algo contradictorio, ya KM y contiene solo la fracción lipíque algunos estudios demostraron KM es una fuente sostenible de dica. Es rico en omega-3 PL, colina y que KM era totalmente intercamproteínas, fosfolípidos n-3 (PL), astaxantina. La fosfatidilcolina (PC) biable con FM [17, 18], mientras

18 INDUSTRIA ACUÍCOLA


Programa de Salud

SU SALUD ES TU ÉXITO

Fomentar la salud en la acuicultura El equipo de Acuicultura de Adisseo trabaja en estrecha colaboración con investigadores y productores de todo el mundo, desarrollando estrategias innovadoras que promueven la salud y optimizan su aplicación en condiciones de producción desafiantes. Nuestros aditivos especializados, diseñados con base en ingredientes naturales, reducen el impacto de las enfermedades y la incidencia de parásitos en el cultivo de peces y camarones. Hoy en día, nuestro programa de salud, con productos como SANACORE® GM y BACTI-NIL® AQUA, se utiliza en granjas de camarones y peces, así como en fábricas de alimentos.

La alimentación es mucho más que nutrición.

www.adisseo.com

INDUSTRIA ACUÍCOLA 19


que otros estudios mostraron un crecimiento reducido [13, 14]. Sin embargo, estos primeros estudios con niveles de inclusión de KM muy altos no fueron seguidos, debido a dos razones potenciales: en parte debido a que la KM a niveles de inclusión muy altos es demasiado costosa para competir con las otras fuentes marinas de lípidos y proteínas más baratas y en parte porque se observó que el alto contenido de fluoruro en el krill podría influir en la idoneidad del pescado producido para el consumo humano [19]. Este último problema se resolvió, sin embargo, cuando se demostró que el fluoruro se depositaba principalmente en partes no comestibles de los peces, como el hueso y las escamas [20]. Por ejemplo, un estudio que ha demostrado beneficios con una inclusión de KM del 60% observó un aumento del peso corporal (450 g) y el tamaño de la trucha arco iris, durante un período de alimentación de 60 días, en comparación con el grupo de control de FM del 34%. Tanto la dieta FM como la DE KM eran isonitrogénicas. Sin embargo, hubo variaciones en el perfil de ácidos grasos de las dos dietas, con un mayor PUFA total n-3 en KM (18,0% del ácido graso total) en comparación con FM (13,17% del ácido graso total). Se observó que la dieta KM aumentó el peso y el tamaño corporal y disminuyó los índices de grasa perivisceral y peso visceral. Además, la dieta KM proporcionó un producto de alta calidad desde el punto de vista 20 INDUSTRIA ACUÍCOLA

nutricional porque mejoró el perfil de ácidos grasos, con más ácidos grasos n-3 y menos ácidos grasos n-6 [21]. Curiosamente, en un estudio reciente sobre la trucha arco iris (102 g) en agua de mar, se observó que los altos niveles de inclusión de KM (15, 30, 60 y 100%) como reemplazo de FM aumentaron significativamente el crecimiento (peso corporal final y tasa de crecimiento específico (SGR)) y la ingesta de alimento después de 8 semanas de alimentación [15]. Estos resultados contrastaron con un estudio de Yoshitomi et al. [16], donde la sustitución parcial de FM con 7 y 15% km no afectó el rendimiento del crecimiento, mientras que el 30% KM condujo a un crecimiento reducido en comparación con el control FM [16]. Las diferencias en los resultados de rendimiento de crecimiento entre Yoshitomi et al. [16] y Wei et al. [15] podría atribuirse a las diferentes fases del agua, donde se llevaron a cabo los ensayos de alimentación. En Wei et al. [15], el ensayo de alimentación se llevó a cabo con trucha arco iris de agua de mar, mientras que el ensayo de Yoshitomi et al. [16] se realizó con trucha arco iris de agua dulce. El fluoruro de KM se deposita en los huesos a medida que los peces necesitan acumular minerales en el cuerpo durante la fase de agua dulce. Por lo tanto, la cantidad adicional de fluoruro se deposita en los huesos. Por otro lado, en el

agua de mar, los peces excretan la cantidad extra de minerales para ajustar la presión osmótica. Para los salmónidos, se sugiere que los niveles altos de fluoruro disminuyen el crecimiento debido a su acumulación en los huesos, lo que probablemente distorsiona el crecimiento y, por lo tanto, las concentraciones permitidas de fluoruro en el alimento completo para peces se prescriben a niveles no superiores a 350 mg / kg [22]. El aumento de la acumulación de fluoruro de KM en la fase de agua dulce puede reducir el crecimiento, posiblemente explicando los resultados de Yoshitomi et al. [16]. Este escenario fue confirmado en un estudio posterior por Yoshitomi et al. [23], donde el 58% de FM fue completamente reemplazado por KM bajo en fluoruro (LFK) preparado mediante la eliminación del exoesqueleto de krill. El objetivo era disminuir el contenido de fluoruro de KM (870 ppm) en aproximadamente una cuarta parte en LFK (230 ppm), mediante la eliminación de los exoesqueletos del krill entero seco [23, 24]. No se observó ningún efecto negativo sobre el rendimiento de crecimiento de la trucha arco iris de agua dulce con diferentes dosis de LFK (7, 15, 30, 46 y 100%) en comparación con el control FM [23]. Estos hallazgos sugieren que el fluoruro de KM no se deposita en el esqueleto de la trucha arco iris de agua de mar, lo que permite niveles más altos de inclusión de KM en el agua de mar que en las dietas de agua dulce.


Sin embargo, debido a la limitación del costo con niveles de inclusión muy altos, como 60-100% KM, los niveles de inclusión del 10-15% serían más factibles para la fase de agua de mar en comparación con los niveles de inclusión del 7-10% para la fase de agua dulce durante un período de alimentación de al menos 8-10 semanas. 3.2. Salmo salar (salmón del Atlántico) En años más recientes, también se han realizado estudios con salmón del Atlántico, para determinar los beneficios de la inclusión de KM en las dietas (Tabla 1). La mayoría de estos estudios encontraron un aumento en la ingesta de alimento y el rendimiento de crecimiento con una sustitución parcial de FM con KM. Por ejemplo, el estudio de Julshamn et al. [25] se realizó con tres dosis de KM (10, 20 y 30%) y se comparó el rendimiento del crecimiento con una dieta de control de FM (58,6%). Solo la FM de control y las dietas KM más altas (FM) fueron isonitrogénicas (46% de proteína) y se alimentaron a peces con un peso promedio de 500 g durante 84 días. Se observó que la alimentación con 10, 20 y 30% de KM condujo a un aumento de peso, y el aumento de peso fue casi un 30% mayor en los grupos que recibieron los niveles más altos de KM que el grupo de control de FM [25]. Además, el SGR y los factores de condición fueron más altos para los peces alimentados con 20 y 30% km en comparación con el grupo de control de FM. Del mismo modo, en otro estudio de Olsen et al. [26], se administraron cinco dosis diferentes de KM (20, 40, 60, 80 y 100%) como reemplazo parcial o total de FM (59.4%) en dietas para salmón del Atlántico (peso promedio 500 g) durante 140 días. Todas las dietas tenían niveles similares de proteína que oscilaban entre 44.6 y 45.5%, y contenían el mismo nivel de lecitina de soja de 5%. El reemplazo de FM con 20-60% km dio un mayor crecimiento durante las primeras 10 semanas de alimenta-

ción, mientras que no se observó ninguna diferencia de crecimiento durante los últimos 69 días de alimentación. Los salmones que fueron alimentados con 20 y 40% km se desempeñaron significativamente mejor (SGR 0.92 y 0.88, respectivamente) que el grupo de control (0.71). Sin embargo, solo se observó un aumento no significativo en el crecimiento con una inclusión de KM del 60%, en comparación con el grupo de FM de control. Los resultados de estos estudios fueron confirmados por un ensayo realizado por Suontama et al. [27], con dietas KM que se utilizaron como reemplazo parcial de FM (20-60% de reemplazo de FM) administradas al salmón del Atlántico (peso promedio 412 g) durante 160 días. Todas las dietas fueron isonitrogénicas (46% de proteína), isolípidas (25%) e isocalóricas (24 MJ/kg). La sustitución del 20-60% de FM con KM dio una mayor tasa de crecimiento en los smolts de salmón del Atlántico durante 100 días, en términos de peso de pescado y SGR (0.87 en FM vs. 0.91 en KM). Los resultados de los estudios mencionados anteriormente sugieren que km (20-40%) como reemplazo parcial de FM mejora el rendimiento de crecimiento del salmón del Atlántico (peso inicial promedio entre 400-500 g) para períodos de alimentación entre 100 y 150 días. Además del alto costo, el reemplazo directo de proteínas de FM por KM más allá del 40% puede tener efectos negativos en el rendimiento del crecimiento. Esto llevó a la prueba de bajos niveles de inclusión, por ejemplo, en un estudio realizado por Hatlen et al. [28], con bajos niveles de inclusión de KM. En este estudio, los autores determinaron el efecto de las inclusiones de bajos KM (7,5 y 15%) sobre la ingesta de alimento y el rendimiento de crecimiento del salmón del Atlántico en dos ensayos en jaulas de agua de mar [28]. Los bajos niveles de inclusión de KM se equilibraron con otras fuentes de proteínas como harina de soja, maíz, trigo, harina

INDUSTRIA ACUÍCOLA 21


de girasol y proteína de colza. El primer ensayo de alimentación se realizó con smolts (104 g) inmediatamente después de su transferencia al agua de mar durante 13 semanas. La justificación para elegir la fase de transferencia fue determinar el efecto de la inclusión de KM en la depresión de alimento y crecimiento que enfrenta el salmón del Atlántico durante las primeras semanas después de la transferencia de agua de mar. El efecto estimulante de KM condujo a aumentos significativos en la ingesta de alimento y las tasas de crecimiento, y los smolts de salmón ganaron un 29 y un 40% más de peso cuando se alimentaron con 7.5 y 15% de KM, respectivamente [28]. En el segundo juicio de Hatlen et al. [28], la inclusión de KM al 10% se utilizó como reemplazo parcial de FM en salmón grande (5500 g) como dieta previa al homicidio durante 10 semanas. Se observó un aumento significativo en el rendimiento en KM (23% de aumento de peso), en comparación con la dieta de control de 30% de FM (20,4% de aumento de peso), en el salmón alimentado con 10% de KM. Además de las mejores tasas de crecimiento, el salmón alimentado con KM tuvo mejores evaluaciones de calidad, en términos de menor grasa intraabdominal. Además, se observó una tendencia a reducir el contenido de grasa visceral en el salmón alimentado con KM. El exceso de grasa visceral en el salmón se asocia con grandes pérdidas económicas para la industria de procesamiento primario debido a la disminución del rendimiento de sacrificio. Los resultados sugirieron que la GESTIÓN puede estimular el crecimiento de la longitud del cuerpo y contribuir a una utilización más eficiente de la energía del alimento para el crecimiento de proteínas en lugar de la deposición de grasa. Teniendo en cuenta los mecanismos subyacentes, una explicación para los tejidos más magros en el salmón alimentado con la dieta KM puede ser una β oxidación estimulada

22 INDUSTRIA ACUÍCOLA

y, por lo tanto, una mayor utilización de ácidos grasos. Este escenario ha sido descrito en estudios de KO en roedores. Por ejemplo, Batetta et al. [29] demostró que la inclusión de KO en las dietas de roedores obesos fue efectiva para reducir significativamente los niveles de triglicéridos (TG) en el hígado y los tejidos cardíacos en comparación con la dieta alta en grasas de control, así como la dieta suplementada con FO. Además, un efecto de KO sobre los niveles de endocannabinoides como un factor que contribuye a una menor acumulación de grasa en el hígado ha sido sugerido por Batetta et al. [29]. Del mismo modo, es concebible que mecanismos similares funcionen en todas las especies, y KM / KO conduce a una menor deposición de grasa y una mayor oxidación de ácidos grasos también en los peces, lo que resulta en tejidos más magros. Sin embargo, se justifica la confirmación de estudios adicionales. Similar a lo que se ha observado en estudios de trucha arco iris, la sustitución total de FM en dietas de salmón con KM entero (925 g / kg) condujo a un crecimiento reducido [24]. Pero cuando se descascaró el krill y se agregó KM parcialmente descascarillado (PDKM, 964 g / kg), no se observó una reducción en el crecimiento. Esto sugiere que los compuestos en la cáscara, como la quitina, el fluoruro o la ceniza, son responsables de la depresión del crecimiento con niveles de inclusión muy altos de KM. De hecho, Hansen et al. [24] encontró una elevación en el fluoruro óseo cuando se alimentó a KM entero, alcanzando 18,4 mg / kg de peso seco, mientras que los niveles de fluoruro en el tejido óseo fueron similares entre las dietas PDKM (7,27 mg / kg de peso seco) y FM de control (8,64 mg / kg de peso seco). Por el contrario, Julshamn et al. [25] no encontraron diferencias en los niveles de fluoruro óseo entre las dietas KM (30% KM y 32,9% FM) y CONTROL FM (58,6%). Los valores de fluoruro óseo fueron de 6,9 y 6,5 mg/kg para las dietas

KM y FM, respectivamente. Curiosamente, un aumento del 29% en el aumento de peso en el salmón alimentado con la dieta KM () en comparación con el control FM ( ) se observó dieta [25]. Del mismo modo, un ensayo con smolts de salmón del Atlántico (546 g) con diferentes niveles de inclusión de PDKM como reemplazo de FM encontró una mejora del crecimiento con todos los niveles de inclusión de KM en los primeros 56 días del ensayo. Con base en los resultados, se sugirió un nivel de inclusión del 40% de PDKM para un crecimiento óptimo [30]. Además del aumento del crecimiento, se encontró que la digestibilidad de los lípidos aumenta con el aumento de los niveles de PDKM (97,1%) en comparación con la dieta de control fm (93,2%), con una disminución paralela en la digestibilidad del almidón (60,5% para PDKM vs. 74,3% para la dieta FM). El aumento de la digestibilidad lipídica podría deberse a los mayores niveles de PL en las dietas con PDKM. La relación TG/PL en el contenido de lípidos residuales en FM es de aproximadamente 2 : 1 de los lípidos totales [31]. Esto llevó a Hansen et al. (2011) a sugerir que el control de FM y la dieta PDKM más alta contenían aproximadamente 5 y 15% de PL de lípidos totales, respectivamente. Se ha informado que la cantidad de PL en el krill antártico está entre el 41 y el 54% del contenido total de lípidos [32]. PL actúan como surfactantes en el intestino durante la digestión de lípidos y, por lo tanto, pueden mejorar la emulsificación de lípidos y aumentar la digestibilidad de lípidos en peces [31, 33]. Un menor rendimiento de crecimiento en salmónidos, con inclusiones de KM muy altas, también puede estar relacionado con un mayor contenido de compuestos no digeribles como la quitina. La quitina tiene la capacidad de formar enlaces iónicos con lípidos y bilis para que escapen de la hidrólisis por las lipasas, lo que lleva a una menor absorción de lípidos [34]. Esto se complementa bien con los


Latin American & Caribbean Aquaculture 2022

Acuicultura sostenible para dos océanos

Noviembre 14-17, 2022 HOTEL RIU PLAZA Ciudad de Panamá

Obtén la aplicación móvil del congreso

Organizado por

A

LA

TI N

RI BB

E EAN CHAPT

R

la reunión anual de

C AM ER I C A N &

Patrocinador de congreso

Premier sponsors

For More Information Contact:

Mario Stael Carolina Amézquita mario@marevent.com Carolina@was.org www.was.org INDUSTRIA ACUÍCOLA

23


estudios, donde se ha demostrado que inclusiones de KM muy altas (80 y 100%) tienen conversiones alimenticias deficientes junto con una menor digestibilidad de lípidos y un mayor contenido de humedad fecal [26]. Además, se observó un crecimiento reducido con el aumento de la adición dietética de quitina pura en el salmón, lo que resultó en dietas alimentadas con pescado con 0 o 1% de quitina que lograron un peso final más alto que las alimentadas con 2 o 5% de quitina [35]. Los estudios citados proporcionan documentación decente para un efecto positivo de la sustitución parcial de FM con KM (7-30% de la dieta) en la tasa de crecimiento en diferentes etapas de la vida del salmón del Atlántico, mientras que en inclusiones más altas (60-100%) el crecimiento se vio afectado negativamente. El aumento de la ingesta de alimento parece estar asociado con un efecto positivo sobre el crecimiento en muchos estudios. Las propiedades atrayentes de alimento de KM se deben a la alta proporción de componentes solubles en agua, aminoácidos libres (como alanina, prolina, arginina, glutamina, leucina y glicina), péptidos cortos, nucleótidos y N-óxido de trimetilamina (TMAO), que se sabe que tienen funciones reguladoras del apetito en peces [10, 36]. Las mezclas de aminoácidos libres, nucleótidos y cloruro de colina 24 INDUSTRIA ACUÍCOLA

o betaína se utilizan a menudo como estimulantes de alimentación en las primeras etapas de la vida de los organismos acuáticos. Sin embargo, podría ser la combinación con los beneficios nutricionales de KM (ácidos grasos n-3, PL, astaxantina y el perfil de aminoácidos bien equilibrado) lo que conduce a un mayor crecimiento. Por ejemplo, el principal PL presente en los productos de krill es PC [37]. La colina, como parte de la PC, es esencial para la síntesis de novo de PL, betaína, y el neurotransmisor acetilcolina. La deficiencia de colina resulta en disfunción hepática en diferentes especies [38] [39, 40]. Las dietas deficientes en colina alimentadas con pescado demostraron una reducción en la ingesta de alimento, el crecimiento y la supervivencia [41]. Recientemente, se ha revelado que la colina dietética previene la acumulación excesiva de lípidos en el intestino y es esencial para el salmón del Atlántico en el agua de mar [38]. Además de KM, KH y KO se han utilizado hasta cierto punto en la acuicultura. Hay poca literatura científica disponible sobre KH. Por ejemplo, en un ensayo con salmón del Atlántico, Kousoulaki et al. [10] probó la adición de 1.9 y 3.8% KH a una dieta alta en proteínas vegetales con 3% de FM (Tabla 1). Este estudio mostró que la suplementación con KH tuvo un efecto positivo en la ingesta de alimento con un

aumento del 16% en el grupo de dieta KH del 3,8% en comparación con el grupo de control. También se observó un efecto positivo similar en el rendimiento del crecimiento con ambos niveles de inclusión de KH [10]. Oikawa y March [42] informó mejoras en la ingesta de alimento y el crecimiento en tres ensayos a corto plazo (19-30 d) con trucha arco iris juvenil cuando se agregó KH [42]. En un estudio reciente, se ha demostrado que km ya está altamente hidrolizado, con >75% de péptidos por debajo de 1 kDa, que es uno de los principales factores para mejorar la ingesta de alimento y, como resultado, el rendimiento de crecimiento con inclusión de KM [43]. Sería interesante determinar si hidrolizar KM por completo aumentaría aún más estos efectos y se justifica una comparación directa de KM y KH sobre la ingesta de alimento y el rendimiento del crecimiento. KO es una fuente más rica de PC en comparación con la lecitina de soja. Además, ko tiene una alta proporción de AGPI n-3, mientras que la lecitina de soja es rica en AGPI n-6. PC es el principal PL presente en KO y representa >80% PL. La lecitina de soja, por otro lado, contiene alrededor del 62% de PL total, que incluye el 45% de PC. Además, la lecitina de soja contiene un 5% de TG. Contrariamente al KO, la lecitina de soja no contiene EPA y DHA [44]. La lecitina de soja es rica en ácido linoleico de ácido graso n-6


(40,2%) y contiene ácido oleico (10,6%), que es un ácido graso monosaturado n-9 y el ácido graso n-3 ácido linolénico (2%). KO, por otro lado, es rico en n-3 PUFA, con un promedio de 12% EPA y 6% DHA (Tabla 2). Su comparación directa ha sido estudiada por Taylor et al. [45] en salmón del Atlántico en la etapa de alevines. Los autores encontraron que la mortalidad y la prevalencia de deformidades vertebrales disminuyeron con el aumento de la PL en la dieta. El mayor crecimiento se logró en los peces alimentados con krill PL con un 2,6% y en los peces alimentados con lecitina de soja con un 3,6%. El estudio demostró además que el KO fue más eficiente que la lecitina de soja para reducir la esteatosis intestinal. Curiosamente, se han observado resultados similares en especies de peces marinos [46], donde se encontró que la inclusión de KO mejoró el crecimiento larvario de dorada en términos de peso y longitud, mejoró la utilización hepática de lípidos dietéticos

y redujo la incidencia de lesiones por enterocitos, en comparación con la lecitina de soja [46]. Sobre la base de los estudios mencionados anteriormente, se sugiere que la inclusión de KM descascarillado en la alimentación de salmónidos es beneficiosa para mejorar la ingesta de alimento y el rendimiento de crecimiento de los peces tanto en agua dulce como en agua de mar. Sin embargo, teniendo en cuenta el factor de costo, se sugiere que el 8-10% durante 10-12 semanas es suficiente para lograr beneficios de rendimiento de crecimiento. Además, el KM descascarillado, el principal producto de krill disponible para la acuicultura, es una fuente sostenible y sabrosa de varios nutrientes de alta calidad como se describe en la Tabla. 2. Por lo tanto, KM se utiliza como un sustituto de FM no solo como fuente de proteínas, sino también para PL, ácidos grasos n-3, astaxantina, etc.

4. Efectos del krill en la calidad del filete La textura, la firmeza y el color de los filetes de salmón del Atlántico son los principales parámetros que determinan la satisfacción del consumidor [47], que no son parámetros intrínsecamente interrelacionados [48]. Los filetes con desviaciones de calidad, como la carne blanda y las manchas oscuras de melanina, son las principales causas de la degradación de la calidad del salmón de piscifactoría, debido al rechazo del consumidor [49, 50], y conducir a pérdidas económicas sustanciales en la industria del salmón [49–51]. La pérdida de firmeza del filete se asocia con un aumento del porcentaje de colágeno soluble y una disminución del porcentaje de colágeno insoluble [52]. El colágeno es la proteína más abundante en el tejido conectivo intramuscular y consiste en una estructura helicoidal de tres cadenas polipeptídicas. La resistencia mecánica del tejido conectivo es proporcio-

INDUSTRIA ACUÍCOLA 25


nada por enlaces cruzados entre las moléculas de colágeno y elastina. Un estudio reciente sobre el salmón del Atlántico [53] mostró una mayor firmeza e integridad del filete con la inclusión de KM. En el estudio, se compararon dos dietas de prueba por su eficacia en la calidad del filete de salmón preslaughter (peso inicial de 270 g) cuando se administró durante tres meses. Ambas dietas fueron isoproteinicas (35%) e isolípidas (35%), con una dieta de 15% FM y 10% FO y la otra dieta con 12% KM, 5% FM y 8% FO. Ambas dietas de prueba fueron más bajas en los niveles de FM y FO en comparación con los estudios publicados anteriormente sobre salmónidos [26, 28]. Los autores demostraron una reducción en la brecha al complementar las dietas de acabado de salmón con 12% de KM y mostraron una menor presencia de α-hélice única, una bobina aleatoria más baja y estructuras desordenadas más bajas en las moléculas de colágeno de km dietético alimentado con salmón, lo que indicó una mayor preservación de la estructura nativa de colágeno en contraste con los peces alimentados con FM. Tomados en conjunto, estos hallazgos indican que la KM dietética tiene un efecto positivo en el mantenimiento de la estructura de colágeno nativo, que es importante para la integridad y firmeza muscular y para reducir los problemas de brecha [53]. Además, los autores encontraron un aumento significativo en los genes que codifican para diferentes formas de cadena pesada de miosina. En tanto, la miomesina-2, que es un gen que codifica una proteína responsable del comportamiento elástico del miocito [54], mostró un aumento de la expresión de 1,5 veces en el grupo km en comparación con el grupo FM. Este hallazgo estuvo alineado con los hallazgos de un estudio anterior, donde se ha demostrado que la carne blanda del salmón del Atlántico se ha asociado con el desprendimiento de miocitos y la distribución alterada de proteínas de la matriz extracelular [49].

26 INDUSTRIA ACUÍCOLA

5. Efectos del krill en la pigmentación La astaxantina (3,3-dihidroxiβ,β-caroteno-4,4-diona) es un carotenoide sintetizado por bacterias fotosintéticas, algas y levaduras. Debido a que el krill come microalgas, KM es rico en astaxantina con la mayoría en la forma diesterificada, donde ambos grupos hidroxilo se esterifican con un ácido graso [55]. La astaxantina sintética contiene solo la forma no esterificada con ambos grupos hidroxilo sin modificar. Además de las diferencias en la esterificación, la astaxantina existe como tres isómeros ópticos diferentes, con principalmente la forma de isómero óptico 3R, 3R que se encuentra en KM (62-71% 3R, 3R y 11-14% 3S, 3R) [55] y la forma meso en astaxantina sintética (3S, 3S : meso : 3R, ) [56]. La estructura del isómero óptico se mantiene intacta cuando se incorpora a la carne o piel de los peces [57, 58]. Pero no hay indicios en la literatura de que los diferentes isómeros ópticos de la astaxantina tengan diferentes efectos metabólicos. Los carotenoides no pueden ser sintetizados por los salmónidos, por lo que dependen de la suplementación en el alimento para garantizar el enrojecimiento de la carne. Dado que el color distintivo de la carne de salmón es un factor importante para la aceptabilidad del consumidor, es una práctica estándar en la industria de la acuicultura complementar los alimentos de salmónidos con carotenoides como la astaxantina para pigmentar su carne a un color comparable a los peces silvestres [59, 60] Según la EFSA, el límite máximo de astaxantina sintética en las dietas de salmónidos es de 100 mg/kg [61]. Además, la astaxantina tiene efectos documentados como antioxidante [62, 63], a través del enfriamiento de oxígeno singlete [64, 65] y propiedades antiinflamatorias [66]. La astaxantina es también un precursor de la vitamina A [67] y es crucial para la fertilidad y el rendimiento reproductivo en varias especies

de peces [68–70]. En el salmón del Atlántico, no se demostró que la fertilidad y el rendimiento reproductivo se vieran afectados por la astaxantina [71]; sin embargo, se demostró que la astaxantina dietética es esencial para el crecimiento normal en el salmón juvenil [72]. En varios estudios, se ha demostrado que la inclusión dietética de KM imparte coloración a la carne de los salmónidos. Un ejemplo es Suontama et al. [27], donde el salmón fue alimentado durante 160 días con una dieta que contenía un 28% de KM, reemplazando el 40% de la FM y proporcionando 26 mg/ kg de ésteres de astaxantina y 1,4 mg/kg de astaxantina libre [27]. Esta dieta también contenía 40 mg / kg de astaxantina sintética, lo que resulta en un contenido total de astaxantina de 67,4 mg / kg en el alimento. A modo de comparación, otro grupo de peces recibió una dieta que contenía 61,1% de FM y 64 mg / kg de astaxantina sintética. Al final del ensayo, el contenido de astaxantina en los filetes fue el mismo entre los peces que recibieron dietas que contenían KM en comparación con los peces que recibieron dietas que contenían una cantidad comparable de astaxantina total (es decir, aproximadamente 4 mg / kg de tejido en ambos grupos). La coloración de la carne de pescado tampoco fue significativamente diferente entre los dos grupos, lo que respalda que KM puede servir como un reemplazo para la astaxantina sintética como fuente de pigmento. En otro estudio en trucha arco iris por Scott et al. [59], se demostró que la alimentación de KM a un nivel del 29% de la dieta, reemplazando el 60% de la FM en la dieta basal y proporcionando 60 mg / kg de alimento de astaxantina, resultó en un aumento de la deposición de astaxantina en los filetes en comparación con la trucha alimentada con una dieta de control basada en FM. Se informó que los niveles de astaxantina eran de 7 mg/kg en los filetes de peces alimentados con KM y <1 mg/


INDUSTRIA ACUÍCOLA 27


kg en los filetes de peces control. El aumento en la deposición de astaxantina se acompañó de un aumento en el enrojecimiento de los filetes de truchas alimentadas con el KM en comparación con los filetes de control [59]. De ahí las observaciones de Suontama et al. [27] y Schott et al. (1995) indican que la GESTIÓN podría servir como fuente natural de astaxantina para mejorar la pigmentación del filete. El estudio de Roncarati et al. [21] investigó los efectos sobre la pigmentación del filete de la trucha arco iris mediante la inclusión dietética de 60% KM proporcionando 90 mg / kg de astaxantina. El grupo de control recibió una dieta compuesta de FM, harina de trigo y harina de soja suplementada con 90 mg / kg de astaxantina sintética. La inclusión dietética de KM resultó en una deposición de astaxantina (4,3 mg / kg de tejido) que fue ligeramente, pero significativamente menor que en el pez control (5,4 mg / kg de tejido). En consecuencia, se observó un color rosarojo más claro en el filete de las dietas alimentadas con pescado que contenían KM en comparación con una dieta comercial formulada con astaxantina sintética [21]. Sin embargo, los autores señalaron que, a pesar de la coloración más clara, la cantidad de carotenoides y astaxantina proporcionada por el KM se consideró adecuada para la pigmentación de la trucha arco iris y que la concentración resultante de astaxantina en la carne en las condiciones ensayadas está dentro de las notificadas en la carne de salmón salvaje (es decir, de 4 a 34 mg/kg; U.S. FDA, 1995). Del mismo modo, en un estudio sobre el salmón del Atlántico [53], los autores investigaron la eficacia de dos dietas isoproteicas (35%) e isolípidas (35%), FM (15%) con 12% de KM, durante un período de alimentación de tres meses, para mejorar la pigmentación del filete. Se encontró que KM mejora significativamente el color general, con todos los filetes del grupo KM teniendo un, mientras que el 13% del grupo fm mostró una puntua-

28 INDUSTRIA ACUÍCOLA

ción de SalmoFan por debajo del nivel de aceptación general. Los resultados de los estudios anteriores demuestran que la astaxantina presente en KM se transfiere a los filetes de salmónidos. Sobre la base de los estudios mencionados anteriormente y considerando el factor de costo asociado con KM, se sugiere un nivel de inclusión del 10-15% para mejorar la pigmentación del filete en los salmónidos. Además, KM contiene otras sustancias activas que podrían ser beneficiosas, como la vitamina E, A y B12 [8]. 6. Efectos del krill en la salud hepática e intestinal Se ha demostrado que la composición lipídica de la dieta afecta la clase de lípidos y la composición de ácidos grasos en salmónidos [26, 45, 46, 73, 74]. Los estudios describieron que las dietas de alimentación deficientes en PL o el uso de lípidos vegetales terrestres, como la lecitina de soja y la lecitina de colza (PL rica en n-6), que son fuentes de PL relativamente más baratas que KM y se usan comúnmente en alimentos, dieron lugar a esteatosis intestinal e hepática en peces con acumulación de vacuolas lipídicas o gotas en enterocitos y mayor deposición de lípidos en los hepatocitos. Las observaciones de los estudios mencionados anteriormente sugieren que se requiere n-3 PL en la dieta para la exportación eficiente de lípidos dietéticos desde el hígado y el intestino [26, 45, 46, 73–75]. Además, la colina dietética también se ha demostrado para prevenir la acumulación excesiva de lípidos en el intestino del salmón del Atlántico [38]. Recientemente, se ha demostrado que una inclusión de 12% de KM en el alimento condujo a una reducción de la palidez hepática en el salmón del Atlántico [53]. El hígado pálido se asocia con trastornos nutricionales, ya que este órgano está involucrado en una serie de funciones metabólicas y homeostáticas [76]. Además de una reducción del contenido de grasa hepática, los

autores también observaron una reducción significativa de corazones grasos en el salmón del Atlántico alimentado con KM dietético. Esto indica que la fracción PL de KM tiene la capacidad de influir en el transporte y la deposición de lípidos en diferentes órganos. El análisis de microarrays de los tejidos hepáticos, en el estudio de Mørkøre et al. [53], reveló una mayor expresión (2,4 veces mayor) de cadherina-13 en el hígado de peces alimentados con KM [53]. La cadherina-13 se asocia con los niveles circulantes de la proteína adiponectina secretada por adipocitos, que tiene potencial antiinflamatorio y desempeña un papel importante en la regulación metabólica, relacionada con el índice de hígado graso en humanos [77]. Además de los efectos en el hígado, el krill PL pareció reducir la inflamación y mejorar la salud intestinal, sin células epiteliales ectópicas y depósitos focales de calcio observados en los tejidos intestinales en el salmón alimentado con KM en comparación con el 15% de peces alimentados con FM que mostraron células epiteliales ectópicas y depósitos focales de calcio en los tejidos intestinales [53]. Se sabe que la acumulación focal de depósitos de calcio en el tejido necrótico está relacionada con la inflamación intestinal en el salmón del Atlántico [78], y la presencia de células epiteliales ectópicas en el intestino se ha asociado con la inflamación intestinal crónica inducida por la alimentación asociada con ingredientes de origen vegetal [79, 80]. En conjunto, la inclusión de KM es beneficiosa para reducir los lípidos hepáticos e intestinales, y parece que no solo la cantidad de PL sino también la fuente de PL es importante para reducir la acumulación de lípidos en el hígado y el intestino. Sobre la base de los estudios mencionados anteriormente, se puede sugerir que un nivel de inclusión de 10-15% KM en las dietas de salmónidos es beneficioso para mejorar la salud intestinal a través de la reducción de los niveles de lípidos.


7. Efectos del krill en la microbiota A partir de la medicina humana, está bien establecido que la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental para la función intestinal adecuada y la salud en relación con procesos como la protección contra patógenos, las respuestas inmunes, la nutrición y el metabolismo [81–84]. Similar a la de los mamíferos, la composición de la microbiota intestinal de los salmónidos muestra una heterogeneidad espacial [85, 86] y puede verse influenciado por una serie de factores, como la dieta [85, 87, 88], etapa de desarrollo [89], entorno de cría [90], antibióticos [91], y genética [92]. La dieta es probablemente uno de los factores más importantes para dar forma a la microbiota intestinal. Diferentes componentes de origen dietético pueden promover o suprimir selectivamente el crecimiento de ciertos caldos microbianos, lo que a su vez podría inducir efectos profundos en la salud del huésped y, en última instancia, su capacidad para combatir enfermedades. Sin embargo, solo unos pocos estudios hasta la fecha han investigado las posibles relaciones entre la dieta, la composición de la comunidad microbiana intestinal y la función del huésped en los salmónidos [85, 93]. La quitina puede funcionar como prebiótica y puede promover selectivamente el crecimiento de ciertos microbios intestinales, que tienen el potencial de prevenir el crecimiento y la colonización de bacterias patógenas en el tracto digestivo [94]. Por ejemplo, se ha demostrado que la quitina tiene efectos protectores contra una infección por Vibrio alginolyticus en camarones blancos [95]. La quitina es un componente esencial del exoesqueleto de krill, y KM contiene, por lo tanto, alrededor del 2-4% de quitina. Ringø et al. [94] evaluó los efectos de la quitina dietética de la suplementación con KM sobre la composición de bacterias asociadas a la mucosa en el intestino distal del salmón del Atlántico [94]. El estudio incluyó dos dietas de prueba: una dieta de control contenía 58.9% de FM como fuente de proteína, mientras que la otra dieta contenía una mezcla de 1: 1 (32% : 32% de la dieta) de FM y KM. Los autores demostraron que el perfil de microbiota adherente fue modulado por la inclusión de KM. Solo en los peces alimentados con la dieta KM no se detectaron bacterias Gram-positivas como Carnobacterium piscicola, Microbacterium oxydans, Microbacterium luteolum y Staphylococcus equorum spp. linos y los Gram-negativos Psychrobacter spp. y Psychrobacter glacincola. Sin embargo, la forma en que estos cambios influyen en la condición intestinal y, finalmente, en el crecimiento y la salud del salmón justifica más estudios. La quitina también es un estimulante inmunológico bien conocido. Sakai [96] demostró que la inyección de quitina en la trucha arco iris estimuló las actividades de los macrófagos y aumentó la resistencia a la infección por Vibrio anguillarum. Sin embargo, si la quitina de la suplementación dietética con KM podría proporcionar tal resistencia a la trucha arco iris merece una mayor investigación. INDUSTRIA ACUÍCOLA 29


8. Sugerencias para futuros estudios La literatura actual carece de documentación completa sobre los efectos de la GESTIÓN que cubre todas las diferentes etapas de desarrollo de los salmónidos para cubrir el ciclo de producción total. El krill antártico es un ingrediente marino sostenible, con un buen paquete de nutrientes de alta calidad. Por lo tanto, un área relevante para futuras investigaciones sería incluir la GESTIÓN en dietas sostenibles (fm baja y FO) y determinar los efectos sobre la ingesta de alimento y el rendimiento de crecimiento de los salmónidos en diferentes etapas de desarrollo. Además, las dietas de salmónidos deben ser lo más bajas posible tanto en FM como en FO, ya que las poblaciones actuales no pueden sostener las crecientes demandas de una acuicultura en crecimiento [97]. Además, durante cuánto tiempo se conserva el peso ganado al agregar KM dietéticos durante un período corto, por ejemplo, cuando se usa en alimentos de transferencia de agua de mar, durante el resto del ciclo de producción sería un tema interesante para futuros estudios. Además, se necesitan estudios para descifrar las vías bioquímicas y de señalización subyacentes involucradas en la mejora de la ingesta de alimento, el rendimiento del crecimiento y la digestibilidad en los salmónidos. Se ha informado que el extracto de krill estimuló la secreción de 30 INDUSTRIA ACUÍCOLA

enzimas gástricas e intestinales y aumentó la digestibilidad de proteínas en la cola amarilla [98]. Sin embargo, la literatura actual carece de documentación similar en salmónidos. Hay pocos estudios que investiguen el efecto de la KM sobre la digestibilidad. Por ejemplo, Olsen et al. [26] comparó la digestibilidad de proteínas, lípidos y materia seca con diferentes dosis de KM (20-100%). Los autores encontraron una tendencia hacia una menor digestibilidad lipídica con mayores inclusiones de KM (80-100%) debido a los niveles más altos de quitina. Sin embargo, la digestibilidad de la materia seca y la proteína no fue influenciada por los altos niveles de inclusión de KM [26]. Por el contrario, Hatlen et al. (2017) encontraron una disminución de la digestibilidad de las proteínas con KM (7,5 y 15%) en comparación con FM (30%), mientras que no se observó diferencia entre la digestibilidad lipídica entre las dietas KM y control FM [28]. Sin embargo, el efecto de KM sobre la secreción de enzimas gástricas e intestinales aún no está documentado en salmónidos. Además, se justifican estudios para comprender cómo la KM puede influir en la expresión de neuropéptidos para regular el hambre y la estimulación del apetito en los salmónidos. Se ha demostrado que tanto el

salmón de piscifactoría como el salvaje acumulan una variedad de contaminantes tóxicos, como las dioxinas y los bifenilos policlorados (PCB). Algunos de estos contaminantes tóxicos pueden contrarrestar los efectos beneficiosos de los AGPI n-3 presentes en los peces y pueden aumentar el riesgo de otras enfermedades [99]. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha citado a FM y FO como contribuyentes a niveles más altos de PCB y dioxinas en la cadena alimentaria. Según las recomendaciones de la EFSA, sobre la base de la ingesta semanal tolerable de PCB y dioxinas, la ingesta semanal de salmón ha disminuido de 1300 g a 185 g/semana para un individuo adulto (70 kg) y ha disminuido de 630 g a 90 g para un niño (35 kg) [100]. Sin embargo, una disminución en la ingesta semanal de salmón estaría comprometiendo la cantidad de AGPI de cadena larga n-3. Por lo tanto, sería interesante determinar si la gestión de los conocimientos podría ser una solución a este compromiso, ya que la gestión de los conocimientos pertenece al segundo nivel trófico más bajo de la cadena alimentaria marina que proporciona ingredientes marinos limpios. Recientemente, un estudio evaluó el contenido de plástico en 26 productos comerciales diferentes de FM, de 11 países, y KM de la Antártida. Se encontró una amplia gama de contenido de plástico en todas las muestras de FM, mientras que no se detectó plástico en KM [101]. Otro aspecto interesante podría ser determinar los efectos de la GESTIÓN en los reproductores y la calidad de los huevos. La calidad impredecible y variable de los huevos es un factor limitante importante para la producción masiva exitosa de alevines de pescado, y la falta de alimentos formulados de alta calidad para reproductores explica en parte el mal rendimiento reproductivo. Se ha demostrado que la composición de los huevos y la calidad de desove de la dorada se ven directamente afectadas


por el contenido de AGPI n-3 de las dietas de reproductores. Se ha demostrado que la inclusión de krill crudo en reproductores de dorada roja mejora la cantidad y calidad del desove en términos de huevos flotantes, eclosión total y larvas normales [102]. Del mismo modo, para el fletán atlántico, una dieta para reproductores que contienen KM funcionó igualmente bien, en términos de fecundidad y tasas de fertilización, en comparación con una dieta suplementada con aceite orbital de atún [103]. Sin embargo, la literatura actual carece de dicha documentación con salmónidos. Además, las propiedades inmunoestimulantes de KM lo convierten en un ingrediente funcional relevante para ser probado contra los piojos de mar, ya que muchos estudios han demostrado efectos beneficiosos de los inmunoestimulantes, sobre todo los betaglucanos, en la reducción de las tasas de infestación de piojos

de mar del salmón del Atlántico, tanto experimentalmente como en granjas [104, 105]. 9. Conclusiones La presente revisión resumió los beneficios documentados de los productos de krill antártico (KM, KO y KH) en la ingesta de alimento, el rendimiento de crecimiento, la calidad del filete y la robustez de los salmónidos. Entre los diferentes productos de krill, KM ha sido el producto más ampliamente estudiado con efectos positivos en la ingesta de alimento, el rendimiento de crecimiento, la calidad del filete y la salud hepática e intestinal. Se necesitan más estudios para profundizar el conocimiento sobre los beneficios del krill en los salmónidos y las vías biológicas involucradas. Además, el efecto de los productos de krill en el rendimiento de los reproductores y la resistencia a diferentes parásitos y patógenos merecería estudios futuros.

En este artículo, los autores declaran que no tienen conflictos de intereses. Reconocimientos: Agradecemos a Bjarne Hatlen, científico principal de NofimaAS, cuyo informe sobre los efectos de KM y KO en la ingesta de alimento y el rendimiento del crecimiento en salmónidos se utilizó como base para esta revisión. Referencias: Effects of Antarctic Krill Products on Feed Intake, Growth Performance, Fillet Quality, and Health in Salmonids (hindawi.com) Más información acerca del artículo de Aker BioMarine El artículo de Aker BioMarine, titulado “Effects of Antarctic krill products on feed intake, growth performance, fillet quality and health in Salmonids” (“Efectos de los productos de krill antártico sobre la ingesta de alimento, el rendimiento del crecimiento, la calidad del filete y la salud de salmónidos”), que proporciona la documentación, en profundidad y como estudio científico, de los beneficios de la harina de krill en dietas de salmónidos, se puede encontrar aquí: https://www. hindawi.com/journals/anu/2022/3170854/ Para mayor información, visite www.qrillaqua.com. Derechos de autor Derechos de autor © 2022 Kiranpreet Kaur et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo el Licencia de atribución Creative Commons, que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que la obra original se cite adecuadamente.

INDUSTRIA ACUÍCOLA 31


INVESTIGACIÓN

2021

Un año de revisión en el Laboratorio de Innovación Pesquera

E

n el año 2021, el Laboratorio de Innovación para Peces Feed the Future continuó avanzando hacia su objetivo de reducir la pobreza y mejorar la nutrición, la seguridad alimentaria y los medios de vida mediante el apoyo al desarrollo sostenible de los sistemas de acuicultura y pesca. El año pasado fue el primer año completo para las 13 actividades de investigación premiadas competitivamente del Laboratorio de Innovación Pesquera en cinco países de África y Asia. El laboratorio también encargó seis nuevas actividades para abordar áreas clave de necesidad, complementar el trabajo en curso y fomentar asociaciones estratégicas, incluso en dos nuevos países. Si bien la pandemia de COVID-19 continuó presentando desafíos para los equipos de investigación, especialmente en términos de viajes, se adaptaron y continuaron, aprovechando sólidas asociaciones entre el país anfitrión para realizar investigaciones sobre el terreno y utilizando tecnologías virtuales para conectar a los equipos y las partes interesadas de todo el mundo. “Nuestros equipos han hecho un 32 INDUSTRIA ACUÍCOLA

gran trabajo encontrando soluciones creativas para garantizar que el trabajo del Laboratorio de Innovación De Peces avance”, dijo Mark Lawrence, director del Laboratorio de Innovación de Peces y profesor de medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Mississippi. “Desde el lanzamiento de capacitaciones de las partes interesadas hasta la realización de encuestas y la recopilación de datos, este fue un año de grandes avances para ayudar a las personas que dependen del pescado como fuente esencial de nutrientes e ingresos”.

en Nigeria estableció parcelas experimentales para poner a prueba la cría integrada de arroz y peces, lo que ayudará a los productores a diversificar sus operaciones y contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y el acceso a opciones nutritivas para los consumidores. En Bangladesh, los investigadores desarrollaron un banco de esperma criogénico para cuatro especies de carpas y mapearon características genéticas que ayudarán a los criaderos gubernamentales y privados a mejorar los programas de reproducción y producción para la acuicultura.

Para lograr sus objetivos, el Laboratorio de Innovación Pesquera se centra en tres áreas programáticas: avanzar en la productividad, reducir y mitigar los riesgos y mejorar los resultados humanos. En 2021, los logros en el avance de la productividad en la acuicultura incluyeron la mejora de la eficiencia de la producción acuícola, la producción de piensos y el procesamiento de pescado en Nigeria mediante la aplicación de los principios de “Sistemas de gestión Lean”, desarrollados por primera vez por Toyota Manufacturing para mejorar la eficiencia operativa en el sector automotriz. Otro equipo

Las actividades del año pasado también se centraron en la productividad en los sistemas pesqueros, incluido el lanzamiento de actividades de monitoreo dirigidas por la comunidad para rastrear la captura de peces y otros indicadores clave para la gestión sostenible de la pesca en la costa de Kenia y el desarrollo de un catálogo de identificación fotográfica de búsqueda de peces de agua dulce capturados en Camboya. “Más de 2.600 millones de personas dependen de alguna forma de pescado para más del 20% de su proteína animal total,


y a medida que aumenta la población mundial, también lo hará la demanda de pescado. El trabajo del Laboratorio de Innovación Pesquera para mejorar la productividad de los sistemas de acuicultura y pesca contribuirá significativamente a garantizar que más personas puedan acceder al pescado como parte de su dieta e impulsar el crecimiento de los ingresos entre las personas empleadas en estos sectores”, dijo Lawrence. Los equipos de investigación que trabajan con el Laboratorio de Innovación Pesquera también abordaron la reducción y mitigación de riesgos. Un equipo en Nigeria realizó encuestas epidemiológicas de bagres y tilapia y analizó muestras biológicas de piscifactorías privadas. Los resultados ayudarán al equipo a identificar los principales desafíos de enfermedades para los productores acuícolas nigerianos y desarrollar mejores prácticas de manejo para reducir el riesgo de brotes de enfermedades. En Bangladesh, los investigadores del Laboratorio de Innovación Pesquera completaron una encuesta que examina la prevalencia de patógenos transmitidos por los alimentos en los productos de los procesadores de pescado en la ciudad de Dhaka. El equipo utilizará estos datos junto con los resultados de un estudio de las prácticas de comportamiento de diferentes actores a lo largo de la cadena de valor del pescado para identificar los puntos de intervención más efectivos para reducir la contaminación microbiana en los mercados informales de pescado de Bangladesh. Mejorar los resultados humanos,

incluida la nutrición y los ingresos de los medios de vida basados en la acuicultura y la pesca, también fue un enfoque clave para el Laboratorio de Innovación Pesquera en 2021. Según Lawrence, “los sistemas de acuicultura y pesca bien administrados tienen el potencial de mejorar la nutrición y los ingresos, pero se necesita más evidencia sobre cómo estos sistemas pueden tener un impacto positivo en las vidas y los medios de subsistencia de los grupos vulnerables. El Laboratorio de Innovación De Peces hizo un gran progreso en el suministro de parte de esa evidencia durante el último año”. En Bangladesh, los investigadores realizaron un censo de hogares, productores, comerciantes de pescado y proveedores de insumos para comprender mejor la cadena de valor de la acuicultura, y desarrollaron una serie de videos cortos para compartir enfoques innovadores de acuicultura con las partes interesadas. Un equipo en Nigeria lanzó un programa de capacitación en nutrición y seguridad alimentaria para procesadores de pescado, que ya ha ayudado a los participantes a mejorar sus operaciones de procesamiento y ampliar su base de clientes. Por otra parte, los investigadores en Kenia lanzaron una campaña de marketing social dirigida a cuidadores y pescadores con información sobre nutrición infantil, diversidad de dietas y prácticas de pesca sostenibles. En Zambia, los investigadores del Laboratorio de Innovación Pesquera encuestaron a pescadores, procesadores y comerciantes cerca del lago Kariba para comprender cómo es el acceso equitativo al pescado

y la nutrición en la región. Estos hallazgos informarán los esfuerzos del equipo para abordar la desnutrición y empoderar a las comunidades locales, incluso a través de la producción de productos nutritivos a base de pescado seco en polvo. Además de las tres áreas del programa, cuatro temas transversales se incorporan en todas las actividades del Laboratorio de Innovación Pesquera y guían el trabajo del laboratorio en general: incorporación de la equidad de género y la inclusión juvenil, promoción del desarrollo de capacidades humanas e institucionales, fortalecimiento de la resiliencia y avance de la nutrición. “Estoy muy satisfecho con el progreso que nuestros equipos hicieron en 2021, y espero con ansias el próximo año”, dijo Lawrence. “En 2022, esperamos que muchos de los equipos traduzcan los hallazgos de su investigación en recomendaciones para socios y partes interesadas en los países donde trabajamos. También exploraremos oportunidades para escalar y adoptar algunas de las tecnologías y enfoques innovadores que nuestros equipos están probando para ampliar el alcance de los beneficios y la sostenibilidad a largo plazo de estas actividades”. Para obtener más información sobre las actividades del Laboratorio de Innovación De Peces en 2021, lea el informe anual. Publicado enero 31, 2022. Fuente: Feed the Future Fish Innovation Lab for Fish 240 Wise Center Drive P.O. Box 6100 Mississippi State, MS 39762 fishlab@cvm.msstate.edu Tel.: (662) 325-1057

Líder global en soluciones nutricionales y servicios para la Acuacultura. Para mas Información contactar a: Aedrian Ortiz Aedrian.Ortiz@skretting.com Teléfono: 81-2351-2286

INDUSTRIA ACUÍCOLA 33


PRODUCCIÓN

Lake Harvest ha estado reduciendo recientemente sus volúmenes de producción

J

ames de la Fargue ha sido director ejecutivo de Lake Harvest, uno de los mayores productores de tilapia de África, desde 2016. A pesar de la reducción de la producción, los cambios que ha implementado han permitido a la empresa atraer nuevos inversores y confirmar su lugar cerca de la parte superior de la tabla de sector acuícola del África subsahariana. “Todo el mundo se entusiasma con la acuicultura: atrae inversiones de impacto en lo que respecta a la producción de alimentos, está conectada con los recursos naturales y se relaciona con el movimiento verde/azul”, reflexiona de la Fargue. “En general, éramos considerados como el mayor productor acuícola en África, produciendo alrededor de 10,000 toneladas en un sistema totalmente integrado cuando me uní. Pero cuanto más grande mejor no siempre es el objetivo más adecuado; Si bien la escala adecuada es esencial, una plataforma viable es más importante que el tamaño”, agrega. Lake Harvest opera tres granjas: la más grande se encuentra en el lado zimbabuense del lago Kariba y produce tilapia tanto fresca como congelada (entera, eviscerada y fileteada) para los mercados nacional y de exportación. Si bien esta operación una vez produjo 7,000 toneladas de tilapia por año, desde entonces se ha reducido a 4,000 toneladas; esto fue en función de un mercado en declive en Zambia para las exportaciones y la necesidad de hacer lo básico correctamente.

Por qué más grande no siempre es mejor para las principales granjas de tilapia de África mercado a precios viables. El crecimiento futuro tiene que encontrar primero la demanda y los enormes aumentos en la oferta de producción han reducido los precios en el pasado; debemos ser cautelosos para el futuro. Tenemos la flexibilidad de elegir nuestros propios tiempos de mercado y rutas al mercado, ya que tenemos pescado congelado y una variedad de productos de valor agregado. Aumentar la producción como un fin en sí mismo ha resultado contraproducente y costoso”, explica. Los inversionistas originales de la compañía han apoyado sus planes para redimensionar el negocio, y los tres mantuvieron su fe en tiempos difíciles. Especialmente en 2020-21. La mayor de ellas fue African Century, una empresa de inversión con sede en el Reino Unido que tomó su nombre de la predicción de Kofi Annan de que el siglo XXI sería “el siglo africano”. A fines de la década de 1990, el optimismo de Annan fue compartido por muchos comentaristas, quienes predijeron que el crecimiento de la población se correspondería con un aumento significativo en el PIB de muchos países africanos. Un aumento en la prosperidad tiende a ir acompañado de un aumento en la demanda de proteína animal de

Su granja en el lado zambiano del lago Kariba produce pescado fresco solo para consumo doméstico: en su punto máximo producía 2,000 toneladas al año, ahora está más cerca de las 1,500. Su tercera granja está en la sección ugandesa del lago Victoria y produce 2,000 toneladas al año, principalmente para los mercados de Uganda y Kenia. “Reducir los volúmenes de pescado que producimos ha significado que podemos encontrar una ruta al 34 INDUSTRIA ACUÍCOLA

James de la Fargue ha sido director ejecutivo de Lake Harvest desde 2016


calidad y esto llevó a African Century a invertir en la producción de pescado y aves, de ahí el nacimiento de Lake Harvest en 1997. Desafortunadamente, como señala de la Fargue, en la segunda década del siglo XXI, la predicción de Annan parecía un poco fuera de lugar, en particular en Zimbabue, que sufría enormes devaluaciones monetarias, respaldadas por la volatilidad política. A pesar de estas circunstancias desafiantes, de la Fargue, quien nació y se crió en Zimbabue, trabajó en finanzas en Europa durante gran parte de su carrera inicial, antes de dirigir una operación avícola en Mozambique para African Century, decidió aceptar el desafío cuando se le ofreció la oportunidad del CEO, puesto en Lake Harvest en 2016. “No pensé que habría la oportunidad de grandes ganancias y sabía que sería un desafío, pero me gustan los desafíos”, reflexiona. Bajo su liderazgo, la empresa ha evolucionado gradualmente, con énfasis en volverse cada vez más profesional y en fomentar el talento local, elementos que el conocimiento local y el tiempo de de la Fargue en las corporaciones estaban bien ubicados para promover. “Era importante tener una alta dirección basada en la región, lo que me permitió conocer los principios subyacentes de las empresas y los países. Traté de introducir una cultura más corporativa al establecer puntos de referencia de desempeño más rigurosos, procedimientos operativos estándar y estructuras de informes más ágiles. También conocí a los gerentes generales de las granjas y las empresas de distribución en los primeros años antes de que llegara el Covid-19; esto ayudó a establecer un sentido de confianza, que sería fundamental en los años posteriores”, explica. La cultura fomentada por el nuevo CEO permitió que personas talentosas de la empresa de 600 empleados ascendieran de rango. “Solo he traído a una persona de fuera del negocio, todas las demás promociones han sido internas, lo que ha inspirado una buena reacción”, reflexiona de la Fargue. A pesar de estos éxitos, de la Fargue pronto se enfrentó a otro desafío imprevisto: la pandemia de Covid-19. “Estaba claro que necesitábamos una gran inversión solo para superar la crisis de 2020 y 2021. El Covid creó una serie de problemas, incluidas restricciones de viaje, problemas logísticos en las fábricas y restricciones transfronterizas. La caída del PIB per cápita hizo que las personas descendieran en la cadena alimentaria y compraran más productos a base de vegetales”, explica. Sin embargo, afortunadamente, los inversionistas de la compañía han mantenido la fe y de la Fargue cree

INDUSTRIA ACUÍCOLA 35


cuanto a la importación de nuevas cepas al país. Sin embargo, afortunadamente, recientemente se nos dio luz verde para importar alevines a Zimbabue de Spring Genetics en los EE. UU., si podemos demostrar que no tienen problemas de salud. Esto ayudaría a mejorar nuestras tasas de crecimiento y reducir nuestros FCR. Entonces necesitamos replicar esto en nuestros reproductores aquí”, explica.

La empresa se ha centrado en nutrir el talento local y promueve internamente

que ahora están listos para un período de viabilidad más sostenible, basado en cimientos sólidos en lugar de un enfoque limitado en el crecimiento. “También creo en nuestra estrategia multigranja y panafricana. Por ejemplo, el mercado de Zambia colapsó en los últimos dos o tres años, pero afortunadamente hemos repartido nuestro riesgo entre varios mercados, incluidos Zimbabue, Botswana, Malawi, Sudáfrica, Uganda, Kenia y la República Democrática del Congo (RDC)”, reflexiona. De la Fargue también se compromete a garantizar que la calidad tenga prioridad sobre la cantidad. “Tratamos de ser los mejores en su clase. Necesitamos replicar lo mejor de cada una de nuestras fincas y estar en el 10 % superior en términos de calidad y presencia en el mercado. El peligro es que nuestra tilapia se convierta en un producto que necesita competir con las proteínas terrestres, el pescado silvestre y las importaciones de tilapia china. Como resultado, diferenciamos nuestros productos, brindando una gama de productos premium las 52 semanas del año”, explica. La imagen más grande Si bien de la Fargue cree que Lake Harvest está en una posición tan buena como cualquier productor acuícola en el África subsahariana, también es muy consciente de los desafíos que enfrenta toda la industria en la región.

Lake Harvest también está trabajando con compañías de genética para optimizar sus reproductores existentes, pero esto solo dará dividendos a largo plazo. “Se necesitan de tres a cinco generaciones para realizar las mejoras necesarias”, señala. La inversión de Aqua-Spark Lake Harvest apareció recientemente en las noticias por conseguir una inversión de $7 millones de AquaSpark * y Norfund. Esto convierte a estos dos inversores en los dos más grandes en la estructura de accionistas del grupo, junto con African Century. “Aqua-Spark ha agregado otra dimensión y el desarrollo de la acuicultura en África es su objetivo principal, lo que los hará mucho más pacientes y con un pensamiento más amplio”, reflexiona de la Fargue. “Les gustó la difusión de nuestras fincas, nuestro conocimiento local y el hecho de que tenemos un historial de sólido conocimiento institucional, también trabajamos en estrecha colaboración con otros productores. Les gustaría vernos convertidos en una operación faro exitosa para inspirar a otros a invertir en este sector en África. También nos ven como una plataforma sólida con posibilidades de crecimiento”. Esto debería verse como una buena noticia para todo el sector acuícola del África subsahariana, según de la Fargue. Como cualquier lápida corporativa en el sector perjudica a todos los negocios acuícolas, cada éxito le da al sector una confianza renovada. “Es una adición bienvenida después de 10 a 15 años de pocas inversiones e incluso algunos de nuestros competidores nos lo han agradecido”, dice. Agrega

“Es costoso y requiere mucho tiempo establecer una piscifactoría. Tienes que construir el sitio, establecer un programa de cría, obtener alimento, gestionar enfermedades y robos. Y el tiempo de respuesta del riesgo del capital de trabajo es de seis a nueve meses; este es un negocio riesgoso, sin duda”, reflexiona. Incluso las granjas establecidas como Lake Harvest tienen problemas continuos con los que hay que lidiar. “La genética es la mayor limitación: no tenemos la capacidad de desarrollar esta dimensión solos. Si bien podemos usar cepas GIFT, los productores del sudeste asiático y los EE. UU. están dando grandes saltos genéticos, mientras que nos enfrentamos a limitaciones en

36 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Lake Harvest ofrece una gama de productos premium durante todo el año


James de la Fargue y sus colegas

que hay mucho en juego y que el éxito de múltiples empresas piscícolas es vital. “Todavía es un sector muy pequeño y el fracaso de cualquier operación de piscicultura en la región será perjudicial para todos nosotros. Es imperativo que nadie tropiece o no cumpla con los préstamos”, señala. A pesar del riesgo de invertir en la región, de la Fargue enfatiza la importancia de ser honesto con los inversores potenciales. “Debe ser totalmente abierto sobre la macroeconomía, las condiciones del negocio y dónde se ha equivocado en el pasado (y aprendido de ello). La realidad es que los precios de los alimentos para peces han aumentado en un 15 o 20 % en los últimos dos años, ya que las materias primas como la soya y el maíz han alcanzado precios al contado más altos que nunca, los costos de logística han subido y las monedas locales se han devaluado, pero es importante para poner esto sobre la mesa y trabajar juntos cómo superar desafíos como este. Las mejoras en la genética, por ejemplo, pueden reducir significativamente los FCR”, explica. “Necesitamos entender y apreciar la política local y necesitamos estar al tanto. Necesitamos reducir nuestra exposición y asegurarnos de que ninguna región represente más del 35 por ciento de nuestras ventas. También necesitamos crecer más en estados estables, como Sudáfrica y Botswana. Creemos que podemos hacer crecer nuestro mercado para incluir cualquier región de África a la que podamos entregar nuestro pescado por menos de $0,15 por kilo en términos de costo de flete”, agrega. “Este es un juego de paciencia: necesitamos inversores que entiendan los riesgos y sean capaces de mirar a largo plazo”, concluye. *Hatch es parte de la cartera de inversiones de AquaSpark, pero The Fish Site conserva la independencia editorial. Fuente: The Fish Site Por Rob Fletcher - Editor sénior en The Fish Site Ha estado escribiendo sobre acuicultura desde 2007, como editor de Fish Farmer, Fish Farming Expert y The Fish Site. Tiene una maestría en historia de la Universidad de Edimburgo y una maestría en acuicultura sostenible de la Universidad de St Andrews. Actualmente vive y trabaja en Escocia.

INDUSTRIA ACUÍCOLA 37


NUTRICIÓN

Sistemas de cultivo de insectos a peces (ITF) en Nigeria Protección de la seguridad alimentaria con moscas soldado negras

E

l pescado es una importante fuente de proteínas en las dietas nigerianas que representa casi la mitad de su ingesta. La mayoría de los peces son producidos por piscicultores en pequeña escala. A pesar de que sus producciones individuales son bajas, colectivamente producen más del 80% de la producción nacional total de Nigeria. Un factor importante que afecta las ganancias de los piscicultores nigerianos es el costo de la alimentación de los peces, que consiste principalmente en harina de pescado y maíz. La harina de pescado es el contenido de proteína cruda de los alimentos para peces que generalmente provienen de peces de cebo capturados en la naturaleza, pero la producción convencional de harina de pescado está agotando las poblaciones de peces silvestres. Los altos gastos asociados con la producción de peces han llevado a algunos piscicultores a abandonar sus estanques por completo. Para Agulana Okafor, un pequeño productor de bagre en el estado de Ebonyi, Nigeria, la harina de pescado puede representar hasta el 70% del costo total de producción. Estos costos se están volviendo insoportables para las personas, como Okafor, cuyos medios de vida dependen de la piscicultura. La falta de alimentos seguros, de alta calidad y rentables afecta a los piscicultores en pequeña escala a medida que intentan utilizar las fuentes disponibles, como los despojos de pescado, para 38 INDUSTRIA ACUÍCOLA

formular o componer alimentos para peces. Si bien estos métodos de formulación de alimentos autosuficientes podrían reducir los costos de producción, son insostenibles y pueden resultar en una mala calidad o falta de disponibilidad de pescado para la comunidad local. Existe una clara necesidad de desarrollar soluciones seguras, prácticas y económicas para mejorar la productividad de los piscicultores en pequeña escala, al tiempo que se mejoran las oportunidades de subsistencia y la sostenibilidad. Gracias al proyecto Feed the Future Innovation Lab for Fish sobre la integración de sistemas de cultivo de insectos a peces (ITF), los alimentos para peces de alta calidad y de origen local se complementarán con larvas de insectos de cultivo. El proyecto se centra específicamente en las moscas soldado negras, que son reconocidas mundialmente como un

insecto beneficioso para la producción de proteínas alternativas. Su rápido tiempo de desarrollo (menos de 1 mes), la capacidad de consumir una amplia gama de materiales de desecho orgánicos (por ejemplo, residuos de cocina a estiércol) y escalabilidad (desde el patio trasero hasta el industrial) los convierten en el ingrediente ideal para reemplazar las proteínas actuales en la harina de pescado. Además de los altos costos actuales de la harina de pescado, existe preocupación por parte de los agricultores locales por la infiltración de “alimentos falsos para peces” en el mercado actual. “Hay muchos alimentos adulterados en el mercado”, dijo Okafor. “Participar en este trabajo reduciría el riesgo de comprar alimentos falsos para peces y garantizaría la calidad de los alimentos que se alimentan a los peces”. El cultivo de insectos como producción alternativa de proteínas está


ganando aceptación entre los agricultores de todo el mundo. Sin embargo, mejorar el reemplazo de la harina de pescado con moscas soldado negras para las granjas a pequeña escala en África está poco explorado. Con un costo de implementación relativamente bajo, el sistema integrado de cultivo de la ITF tiene un enorme potencial para impactar a los agricultores locales a través de reducciones significativas y duraderas en los costos de la harina de pescado. Okechukwu Dozie, un pequeño piscicultor del estado de Ebonyi, Nigeria, dijo: “Ahora esta innovación también ayudará a mejorar la gestión de la alimentación de los peces. Si este concepto funciona, se mejorarán los niveles de ganancias. Creará más puestos de trabajo para los jóvenes, y los productos pesqueros estarán en el mercado en una cantidad suficiente”. La expansión del proyecto también beneficiará a los piscicultores al

promover un medio ambiente más limpio a través del uso de desechos domésticos y de cocina para producir la harina de larvas de mosca soldado negra. Además, conserva los peces marinos que de otro modo habrían sido capturados y utilizados para la harina de pescado en la alimentación de peces.

lo que mejorará los medios de vida de los participantes e impactará positivamente a las personas a lo largo de la cadena de valor de la producción de pescado.

Los piscicultores, los funcionarios del gobierno local y los educadores que participan en el establecimiento de los sistemas de cultivo de la ITF en Nigeria están a la vanguardia de la creación de una plataforma para satisfacer las necesidades de los agricultores locales y, tal vez, proporcionar una vía de retorno para aquellos agricultores que han abandonado la acuicultura debido a los costos de producción.

Co-PI de EE. UU. Simone Valle de Souza, PhD | valledes@msu.edu Universidad Estatal de Michigan

Se proyecta que este nuevo sistema de producción de alimentos para peces en Nigeria disminuirá los costos de los alimentos en un 30%,

Autores: IP principal y PI de EE. UU. Jennifer L. Pechal, PhD | pechalje@msu.edu Universidad Estatal de Michigan Nigeria PI Bolarin T. Omonona, PhD Universidad de Ibadan

Colaboradores Olufemi B. Adedeji, PhD, DVM Universidad de Ibadan Yetunde Agbeja, PhD Universidad de Ibadan Abigail Bennett, PhD Universidad Estatal de Michigan M. Eric Benbow, PhD Universidad Estatal de Michigan Feed the Future Fish Innovation Lab for Fish 240 Wise Center Drive P.O. Box 6100 Mississippi State, MS 39762 fishlab@cvm.msstate.edu Sistemas de cultivo de insectos a peces (ITF) en Nigeria: Proteger la seguridad alimentaria con moscas soldado negras | Alimentar el futuro laboratorio de innovación para peces (msstate. edu)

Prosperan con

YSI

©2021 Xylem Inc.

Los Peces

El medidor de OD Pro20i supera al Modelo 55 tradicional. Haga el cambio hoy y aproveche las ventajas. • Mediciones más rápidas • Calibración rápida con “un toque” • Robusto para trabajos de campo y con una garantía más larga YSI 550A

Pro20i

YSI. Su socio de confianza para mediciones de OD.

YSI.com/aquaculture +1 937 767 7241 info@ysi.com INDUSTRIA ACUÍCOLA 39


DESDE EL CÁRCAMO

Décimo Aniversario de Acuacultores de Ahome, A.C.

E

l pasado 6 de marzo de 2022 Acuacultores de Ahome, A. C. cumplió 10 años de haberse constituido. En sus inicios los agremiados tenían la visión de enfrentar como una agrupación solida los retos biológicos, técnicos y normativos que en aquel entonces se vislumbraban, así que con mucho entusiasmo pusieron manos a la obra y definieron su misión y constituyeron la primera mesa directiva. Inmediatamente esta primera mesa directiva definió los objetivos de trabajo, que aun guían el rumbo de su agrupación, quedando de la siguiente manera: • Generar y fortalecer vínculos con los representantes de la actividad a lo largo de nuestro país. • Motivar a las autoridades a acercarse a los productores y procurar incrementar la afluencia de información. • Fomentar entre los asociados una cultura ecológica y socialmente responsable. • Gestionar con las instituciones e instancias públicas y privadas apoyos para el desarrollo de los proyectos de sus agremiados. • Buscar la superación de los agremiados mediante capacitaciones en áreas administrativas, técnicas y tecnológicas. • Generar intereses en las autoridades por desarrollar proyectos que impulsen la acuacultura.

40 INDUSTRIA ACUÍCOLA

2012-2015

2015-2018

Mesa Directiva Presidente: Lic. Baldemar Ahumada López Secretario: Ing. Ramsés A. Chávez Zazueta Tesorero: C. Luis R. Campos González Consejo de Vig.: Oc. Aldo Villaseñor Camacho

Mesa Directiva Presidente: Oc. Aldo Villaseñor Camacho Secretario: Ing. Ramsés A. Chávez Zazueta Tesorero: C. Luis R. Campos González Consejo de Vig.: Lic. Baldemar Ahumada López

Misión Ser un ente de representación y gestión, reconocido a nivel nacional en el sector acuícola del municipio de Ahome, Sinaloa. Así como fomentar la unidad de sus agremiados con el fin de generar esquemas productivos más eficientes con resultados competitivos dentro del mercado Mexicano y extranjero. Logros de la mesa directiva 20122015 1. Reestructura legal y administrativa para formar Acuacultores de Ahome, A.C. 2. Actividades de gestión para agremiar al mayor hectareaje posible, lo cual se logró. 3. Promocionar a Acuacultores de Ahome, A.C. ante los tres niveles de gobierno, empresas del ramo acuícola y el sector académico. 4. Creación del FOACUA, foro de acuacultura para Acuacultores fomentando la capacitación e interacción entre productores, técnicos y proveedores. El periodo establecido para cada mesa directiva es de tres años, pudiendo variar en el caso de situaciones como la pandemia que aún estamos viviendo, es así que a la primera le han sucedido dos mesas directivas más que han cumplido a cabalidad los principios y objetivos de Acuacultores de Ahome, A.C.

Logros de la mesa directiva 20152018 1. Dar seguimiento a la gestoría iniciada por la administración anterior. 2. Gestión, compra de terreno y construcción del edificio y auditorio de Acuacultores de Ahome. 3. Firma de convenio y Creación de CONACUA, el congreso más importante de camaronicultura de México. 4. Gestión con SENASICA para la no importación de camarón Ecuatoriano a México por cuestiones Sanitarias.

2018-2022 Mesa Directiva Presidente: C. Luis R. Campos González Secretario: Ing. Ramsés A. Chávez Zazueta Tesorero: Biol. Alberto Soto Pérez Consejo de Vig.: Oc. Fernando Espinoza Higuera Logros de la mesa directiva 20182022 1. Sesionar con el Consejo Nacional Agropecuario. 2. Promoción de la creación de la Asociación Nacional de Productores Acuícolas. 3. Adquisición de equipos de seguridad. 4. Promoción de reuniones para el establecimiento de listas de precios de producto congelado.


2022-2025 Siguiendo con lo establecido a principios de marzo de 2022, Acuacultores de Ahome, S.C. eligió a su nueva mesa directiva, para dar continuidad a los trabajos, avances y proyectos que las anteriores realizaron admirablemente, quedando conformada de la siguiente manera: Mesa directiva Presidente: Oc. Fernando Espinoza Higuera Secretario: Ing. Ramsés A. Chávez Zazueta Tesorero: Ing. Raúl Soto Pérez Consejo de Vig.: IBQ. Paola Márquez Ceceña El que Luis Campos le entregue la estafeta a Fernando Espinoza garantiza que el crecimiento de Acuacultores de Ahome, A.C. seguirá viento en popa. Un elemento que indudablemente ha sido de gran importancia para la operación de este organismo es la Lic. Michel Padilla, quien desde la fundación ha fungido como gerente, y quienes tenemos el gusto de conocerla reconocemos su dinamismo y su incansable animo por llevar innovación a la asociación. El oceanólogo Fernando Espinoza tiene dotes de liderazgo, es un excelente administrador y entiende perfectamente el manejo con los Acuacultores y con las autoridades del giro acuícola, prueba de esto es la excelente labor que por poco más de un año ha desarrollado en el estado de Sinaloa en la presidencia del CESASIN, en la cual además de los buenos resultados técnicos y administrativos, ha sabido llevar un mensaje de unidad a todos los acuicultores del estado, siendo objetivo, y visitán-

“ACUACULTORES DE AHOME, A.C.”

ANIVERSARIO Oc. Fernando Espinoza Higuera Presidente de Acuacultores de Ahome, A.C.

dolos y apoyándolos a todos por igual. Los principales retos que enfrentará como presidente de Acuacultores de Ahome, A.C. serán sin lugar a dudas: • La electrificación de las granjas de camarón. • La motivación a los productores de camarón para que adquieran y renueven certificaciones de buenas prácticas de producción acuícola. • Incrementar el número de agremiados. • Mantener el nivel del CONACUA • Buscar las facilidades y apoyos gubernamentales del sector acuícola y pesquero para sus agremiados. Diez años de crecimiento y logros, enhorabuena Acuacultores de Ahome, A.C. y que vengan muchos años más llenos de éxitos.

¡MUCHAS FELICIDADES!

El programa Acuícola Desde El Cárcamo Felicita a Acuacultores de Ahome, A.C. por sus 10 años de crecimiento y apoyo a la acuacultura

Felicidades La Acuacultura vista

por los Técnicos

Aldo

Jorge

Villaseñor

Villasana

Desde el Cárcamo

www.desdeelcarcamo.com Desde el Cárcamo Desde el Cárcamo

Escrito por M.C. Jorge Villasana Falcón | E-mail: villasana.jorge@gmail.com

INDUSTRIA ACUÍCOLA 41


INVESTIGACIÓN

Evaluación de un producto fitogénico (COXSAN®) en engorda de tilapia (Oreochromis sp.) en la empresa Bio World Productions SA de CV

L

os últimos reportes de la producción acuícola de México establecen que se ha tenido un considerable incremento de esta actividad agroindustrial. Este repunte en la producción de organismos acuáticos para consumo humano se origina en mayor medida gracias a que cada año son más los productores interesados en incursionar en el cultivo de tilapia (Oreochromis sp.). De acuerdo con cifras oficiales, México es el noveno productor de tilapia a nivel mundial siendo el estado de Chiapas el mayor productor del país gracias al gran número de cuerpos de agua y las condiciones climáticas con que cuenta esta entidad. Con desarrollo del sector acuícola, se están implementando distintas alternativas que apoyan a optimizar los rendimientos productivos al hacer frente a los retos climatológicos y enfermedades. Uno de los factores principales que interfiere con este objetivo es la nutrición, siendo uno de los pilares en la sostenibilidad de los cultivos de cualquier organismo. Bajo esta dinámica de producción, la generación de vínculos productivos que fortalezcan a la industria acuícola ha permitido la colaboración entre productores acuícolas, empresas especialistas en la generación de dietas funcionales, laboratorios farmacéuticos y la parte científica en busca de la generación de trabajos de investigación que logren resolver los problemas de nutrición y enfermedades. De este esquema surge la vinculación entre BioWorld Production, importante representante del 42 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Figura 1. Hígado de tilapia grupo control (A 40X y B 100X). Se aprecia el arreglo celular con la presencia de un buen número de hepatocitos, así como una ligera proliferación de vacuolas lipídicas y grupo Coxsan (C 40X y D 100X). Se aprecia el arreglo celular y ausencia de vacuolas de apariencia lipídica. Vacuolas lipídicas (círculos punteados) y hepatocitos íntegros (flecha).

sector productor de tilapia para el consumo humano, TOP FISH, productor de alimento para la industria acuícola, Laboratorios Karizoo del grupo Alivira y la reconocida Universidad Autónoma de Baja California por su trabajo en investigación y desarrollo de la acuicultura. Esta relación ha permitido realizar una serie de pruebas científicas en laboratorio aplicadas posteriormente a la etapa productiva que han validado los efectos benéficos que pueden brindar los productos fitogénicos, que son compuestos de origen vegetal, a la producción de tilapia considerando para ello pruebas que demuestran su eficiencia en la mejora de los parámetros productivos, así como su potencial en el manejo de los problemas sanitarios generados por infecciones bacterianas.

El producto fitogénico que se ha utilizado en estas pruebas tiene por nombre comercial Coxsan. Es un suplemento producido y comercializado por Laboratorios Karizoo del Grupo Alivira el cual se encuentra elaborado con base en dos extractos naturales. Por un lado, aceite esencial de orégano al 5.74%, que cuenta con dos agentes activos el Timol y el Carvacrol y con un extracto de ajo al 2.13%, cuyo agente activo utilizado en este producto es la Alicina. El objetivo principal que se planteó en esta primera etapa fue “Evaluar el efecto en las tilapias por la incorporación de Coxsan premix en el alimento” pero sin dejar de lado: • La evaluación de los parámetros productivos de tilapia a lo largo de un ciclo productivo.


Los fitogénicos son aditivos de origen vegetal que aportan beneficios específicos como protección antimicrobiana y aumentan el consumo de alimento debido a su acción saborizante. Además, debido a la ausencia de trazas sintéticas de estos compuestos, la administración durante todo el ciclo productivo no debe ser suspendida y no requieren tiempo de retiro.

Coxsan Orégano + Ajo

Nuestra combinación sinérgica de carvacrol, timol y alicina mejora la digestión, la absorción de nutrientes y emplea una acción antibacteriana selectiva en el tracto intestinal sin afectar las bacterias benéficas presentes en el aparato digestivo. El uso de Coxsan en el agua de cultivo mejora la viabilidad de las larvas de camarón y su uso en el alimento mejora los parámetros productivos. Además, disminuye la presencia de bacterias tipo Vibrio.

Phytobutyrin Mono, Di y Triglicéridos de ácido butírico

Premezcla de monobutirinas y aceites esenciales que mejora la digestión y la absorción de nutrientes debido a la acción sinérgica de sus mono, di y triglicéridos.

Phytobutyrin mejora la integridad epitelial,

optimiza la microbiota intestinal y mejora la digestibilidad, aumentando el rendimiento.

Nuestros aditivos fitogénicos contribuyen a mantener la integridad intestinal de una forma segura y natural.

*Certificación reconocida a nivel mundial Laboratorios Karizoo s.a. de c.v. An Alivira Group Company

Av. de las Fuentes No. 70, Bodega 5, Condominio Industrial Carcova, Parque Industrial Finsa C.P. 76246 El Marqués, Querétro, México

T +52 (442) 962 09 47 / 8 / 9 karizoo@karizoo.com.mx www.karizoo.com.mx

@karizoomx @karizoomx @/alivirakarizoomx

INDUSTRIA ACUÍCOLA 43


• La determinación del efecto a nivel histológico del hígado e intestino con la adición de Coxsan a la dieta. • Conocer el potencial de Coxsan para el control de enfermedades bacterianas. • Conocer el potencial de Coxsan para el control de estreptococosis en ausencia de vacuna. Metodología La prueba se desarrolló en la granja perteneciente BIO WORLD ubicada en la presa La Angostura en el Santuario, Chiapas. Se utilizaron un total de 109,860 tilapias divididas en dos jaulas flotantes de 720m3 con una densidad promedio de cosecha de 23 kg por metro cúbico. Una jaula control y la otra, correspondía a la experimental. La jaula control se sembró con 54,930 peces de 22.11g promedio y la experimental se sembró con 55,119 peces de 21.32g. El alimento suministrado fue una dieta comercial para tilapia fabricado por la empresa mexicana que elabora alimentos acuícolas TOP FISH con 30% de proteína, 5% grasa, 5% de fibra, 11% de ceniza y 12% de humedad, misma a la que se le adicionó Coxsan premix desde la planta de alimentos, por medio del extruido. La jaula experimental fue alimentada con pellets adicionados con Coxsan, mientras la jaula control sólo recibió el alimento base. Por otro lado, sólo los peces del grupo control fueron vacunados contra estreptococos y durante el evento de estreptococosis, la dieta del grupo control fue adicionada con antibiótico a la dosis y marca utilizadas en el protocolo de la granja. Como parte del seguimiento, se realizaron 2 muestreos para análisis histopatológico y bacteriano, el primero a los 30 días comenzada la prueba y el segundo a los 90 días. En cada uno de estos muestreos se consideró el análisis de 8 organismos por tratamiento. Estos análisis se llevaron a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California.

44 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Se evaluó el porcentaje de sobrevivencia post evento de estreptococosis. Para ello se consideró el número inicial de organismos al comienzo del evento como el 100% teniendo un total de 36,479 organismos en el grupo control y de 28,949 en el grupo Coxsan contrastando con el número de organismos al final del evento registrando 27,363 organismos para el grupo control y 23,331 para el grupo Coxsan. Finalmente, se realizó una estimación de las ganancias reales comparando la ganancia por venta de los peces y la inversión. Resultados DIAGNÓSTICO DE SALUD Primer muestreo Se observó durante la administración del alimento que los organismos del grupo Coxsan mostraban una mayor aceptación de alimentación a diferencia de lo presentado por los organismos del grupo control donde se observó alimento que no se consumió a la misma velocidad de la jaula experimental. Los hígados de los organismos

del grupo control registraron alteraciones de leves a moderadas, observándose la presencia de algunas vacuolas sin presencia aparente de contenido siendo este tipo de modificaciones típicas de una acumulación de lípidos. A pesar de esta observación, se logró identificar un buen número y arreglo de los hepatocitos (células características del hígado). Las muestras histopatológicas de hígado provenientes de los organismos del grupo Coxsan registraron una buena organización celular, reflejándose en una ausencia de vacuolas lipídicas, así como una mayor presencia de hepatocitos íntegros (Figura 1). En este muestreo se observó una mayor acumulación de grasa visceral en el grupo control comparado con la acumulación registrada en los organismos del grupo Coxsan sin embargo, en ambos grupos la grasa presente fue muy baja. Las vellosidades de todos los organismos registraron una adecuada conformación, sin presencia de inflamación. Los organismos del grupo control mostraron un signi-

Figura 2. Microvellosidades de organismos del grupo control (A 5X y B 100X) y grupo Coxsan (C 10X y D 100X). En círculos punteados células caliciformes y granulocitos acidófilos (flecha)


ficativo número de células de defensa (granulocitos acidófilos) en comparación con lo registrado en los organismos del grupo Coxsan (Figura 2) Segundo muestreo Previo a este muestreo, se presentó un evento de mortalidades severas observándose en los organismos signos como exoftalmia, nado errático, decoloración de las aletas y granulomas signología sugerente a un evento de estreptococosis. Las mortalidades fueron generalizadas en la granja incluso entre organismos vacunados contra Streptococcus sp. Para controlar este evento se suministró antibiótico en el alimento excluyendo a los organismos del grupo que estaban siendo alimentados con la dieta adicionada con Coxsan. En la jaula control aún se observaban algunos organismos con los signos clínicos de este evento. Con respeto a la revisión interna, los organismos del grupo control registraron un incremento de consideración en la grasa visceral en comparación a lo registrado en los organismos del grupo Coxsan.

Figura 3. Diferentes campos de visión de cortes histológicos de Hígado de tilapias. A y B (100X) grupo control y C y D (100X) Coxsan. Hepatocitos íntegros (flecha negra), vacuolas de apariencia lipídica (círculos) y células de inflamación (cabeza flecha azul).

En la revisión histológica del hígado se observó que los peces del grupo Coxsan presentaban una mejor organización celular en comparación con lo registrado en el hígado de los organismos del grupo control. En el grupo Coxsan se registró una menor presencia de vacuolas de apariencia lipídica, así como una mayor presencia de hepatocitos íntegros mientras que en los organismos del grupo control, se observó un incremento en las vacuolas lipídicas, así como disminución de hepatocitos íntegros (Figura 3).

Figura 4. Microvellosidades de organismos del grupo control (A 5X y B 100X) y grupo Coxsan (C 5X y D 100X). En círculos punteados, proliferación de células de defensa en lámina propia de intestino. Granulocitos acidófilos (flechas).

Con respecto a las vellosidades intestinales se registró un adecuado desarrollo tanto en tamaño como en cantidad de células caliciformes entre los distintos tratamientos destacando solamente el incremento en la presencia de células de defensa en los organismos del grupo Coxsan (Figura 4)

Índices productivos y financieros Se observó que los organismos del grupo Coxsan llegaron al peso de venta 15 días antes que lo registrado por el grupo control (Gráfica 3) a pesar de que comenzaron la prueba teniendo un peso menor que el registrado en los organismos del grupo control (Gráfica 1).

Por otro lado, la tasa de crecimiento específico (SGR) en el grupo Coxsan, fue mayor que lo registrado en los organismos del grupo control (5.81% y 5.15% respectivamente), mismo comportamiento que la ganancia diaria de peso (GDP) (4.67g y 4.38g respectivamente). A pesar de que la tasa de

INDUSTRIA ACUÍCOLA 45


alimentación específica (SFR) fue mayor en el grupo Coxsan comparado con lo registrado en el grupo control (11.20% y 15.99% respectivamente), esto está relacionado directamente con la mayor ingesta de alimento de los organismos del grupo Coxsan que se tradujo en menor cantidad de días, así como mayor ganancia en peso (Gráfica 2). 600 500 400 300 200 100 0

501 535

461.31 395.57

21.32 22.11 Peso inicial (g)

Peso final(g) Peso final esperado (g) Coxsan Control

Gráfica 1. Peso promedio inicial, final y final esperado de cada tratamiento. 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

15.99 11.2 5.81 5.15

4.67 4.38 GDP

SGR Coxsan Control

SFR

Gráfica 2. Ganancia diaria de peso (GDP) y Tasa de crecimiento específico (SGR) de ambos grupos. 140 100 80 60 40 20 0

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Días

SFR

120

Coxsan (SFR)

Control (SFR)

Coxsan (días)

Control (días)

90 80 70 60 50 40 30 20 10 Coxsan Control Coxsan Control 0 (F) (F) (DI) (DI) Gráfica 4. Supervivencia final (%) vs Supervivencia postinfección (%) de ambos grupos

Despúes de infección (DI)

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Todos estos parámetros productivos se ven reflejados en la inversión final realizada en alimento y vacunas, teniendo que el costo en alimentación del grupo Coxsan fue de $408,052.25 pesos, mientras que para el grupo control, fue de $583,318.40 pesos (Gráfica 5). Conclusiones y Discusión Los organismos del grupo control presentaron una mayor acumulación de grasa visceral con respecto a los organismos del grupo Coxsan, encontrándose ambos dentro de los estándares establecidos por parte de BioWord. La mayor presencia de grasa visceral coincide con el incremento de vacuolas en el hígado que pueden estar asociadas a la presencia de acumulación excesiva de lípidos, sin llegar a presentar muerte celular (necrosis). A lo largo de la prueba se logró observa que la mayor integridad celular hepática lo registraron los organismos que fueron alimentados con peletes adicionados con Coxsan. El efecto negativo observado en las muestras histopatológicas de

$341,037.20

$411,654.15

$475,458.40

$408,051.99

$816,495.60 Venta

Costo Ganancia Coxsan Control Gráfica 5. Costos de alimentación y vacunación de ambos grupos en pesos

46 INDUSTRIA ACUÍCOLA

hígado después de tres meses de tratamiento en los organismos del grupo control pueden estar totalmente relacionados con un efecto directo propiciado por el antibiótico empleado para el control del evento presuntivo de estreptococosis reforzando esta teoría con lo observado en las vellosidades intestinales donde en ninguno de los muestreo se observó procesos inflamatorios (enteritis) o acortamiento de las vellosidades o inclusive disminución en la cantidad de células caliciformes lo que es un claro indicativo de que la fórmula de la dieta utilizada para alimentar a las tilapias cumple de muy buena manera con los requerimientos necesarios para el desarrollo de la tilapia. Destaca en el último muestreo el incremento en la presencia de granulocitos en el intestino de los organismos del grupo Coxsan a diferencia de la cantidad observada en el intestino del grupo control, lo que denota que el sistema inmune de los organismos sometidos a la dieta con Coxsan se encontraba respondiendo de forma eficiente a algún estresor externo muy probablemente relacionado con la infección bacteriana que afectaba a la granja. La presencia de un cuadro de estreptococosis durante la prueba pudo mostrar la diferencia entre vacunar o no a los organismos, sin embargo, los organismos del grupo Coxsan no fueron incluidos dentro del plan de vacunación por lo que, no se puedo evaluar la posible sinergia positiva entre el uso de fitogénicos y los planes de vacunación. Por otro lado, sí vale la

Kg Costo Cosechados Alimentación Coxsan Control

$819,706.14

Final (F)

Gráfica 3. Duración de la engorda en días (eje vertical derecho) y la Tasa de alimentación específica (SFR) en el eje vertical izquierdo de ambos grupos.

Con respecto a la sobrevivencia final, el grupo Coxsan registró un porcentaje aparentemente menor de sobrevivencia (44%) comparado con la sobrevivencia registrada en el grupo control (47%), sin embargo, al realizar el análisis del porcentaje de sobrevivencia posterior al evento de mortalidades elevadas sugerente de estreptococosis, se registró que el porcentaje de sobrevivencia para el grupo control fue del 78% mientras que para el grupo Coxsan fue de 81% (gráfica 4).

13,661.77 13,608.26

$408,051.99 $475,458.40

Costo Vacunación $0.00 $109,860.00

Costo Total $408,051.99 $585,318.40

Cuadro 1. Cuadro de costos por grupo. En Costos Totales únicamente se refiere a la suma del costo de vacunación y de alimentación.

Coxsan Control

Costo Total

Ganancia por Venta

$408,051.99 $585,318.40

$819,706.14 $816,495.60

Utilidad $411,654.15 $231,177.20

Cuadro 2. Cuadro comparativo entre Costos Totales, la Ganancia por la venta de los kilogramos cosechados y la utilidad obtenida de ambos grupos.


pena hacer un análisis a profundidad sobre la diferencia encontrada entre, aplicar una vacuna y un tratamiento antibiótico, y el administrar la fórmula de mezcla de fitogénicos adecuada para prevenir el daño y disminuir la mortalidad esperada. Si bien los resultados del grupo experimental fueron aparentemente menores, en condiciones de campo no sólo hay que analizar el resultado productivo, sino también el resultado financiero. De esta forma, si tomamos los datos tal cual se observan, aparentemente los resultados son menores con el uso del fitogénico, sin embargo, hay algunos parámetros muy importantes: el tiempo en engorda, la ganancia de peso y la mortalidad. Se realizó un cálculo de los costos de inversión contra las ganancias por venta de los organismos que permitirá tener un panorama más claro de la rentabilidad de la aplicación de fitogénicos a la producción de tilapia. Para ello se consideró un precio de venta al público de tilapia de $60.00 el kilogramo, teniendo que la ganancia obtenida, considerando sólo el costo de alimento y vacunación, el grupo control tuvo una ganancia de $231,177.20 pesos mientras que, para el grupo Coxsan, la ganancia asciende a los $411,654.15. Si a la ganancia registrada con la venta de los organismos del grupo Coxsan le restamos el mismo monto de inversión de la aplicación de vacunas realizado para el grupo experimental ($109,860.00) la ganancia habría sido de $301,794.15 es decir $70,616.95 más que lo registrado en el grupo control. Teniendo en cuenta que a los organismos del grupo Coxsan no se les incluyo dentro del plan de vacunación ni se les otorgo alimento con antibiótico, el porcentaje de sobrevivencia registrado muestra un claro efecto beneficio de la respuesta de los organismos ante un reto bacteriano. Si bien, se evidencia el efecto directo que los productos fitogénicos (en este caso Coxsan) aportan en el área de salud animal, los beneficios podrían ser aún mejores en la prevención de infecciones de diferente índole como con el cuadro bacteriano que se presentó durante la prueba al combinar los planes de vacunación con la adición de productos fitogénicos que podría traducirse en el incremento de la sobrevivencia. Agradecemos a BioWorld Production por el apoyo y la confianza otorgados durante la realización de este estudio, así como a alimentos TOP FISH (Canis Food Nutrition S de RL de CV) y al Biol. Isaias González Ledesma, que sin duda jugó un papel clave en la generación de esta vinculación y trabajo. Por último, pero no menos importante, es agradecer a la Universidad Autónoma de Baja California por las facilidades prestadas, así como por el trabajo realizado a través del convenio de investigación establecido con Laboratorios Karizoo. Autores: Dr. Samuel Sánchez Serrano Profesor Investigador - Diagnóstico y control de enfermedades Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California sanchez.samuel@uabc.edu.mx M.C. Leonardo Adrián Ríos Ortiz Gerente Técnico Laboratorios Karizoo SA de CV lrios@karizoo.com.mx

INDUSTRIA ACUÍCOLA 47


NUTRICIÓN Y PRODUCCIÓN

Figura 1. Estanque a cielo abierto con alimentadores automáticos (Área de Guayas, Ecuador).

Densidad de siembra y capacidad de carga para

Precría de camarón en estanques con fondo de tierra

E

s muy conocido que las mejoras en la eficiencia de la producción de camarón pueden resultar en beneficios sustanciales, desde el bienestar animal y el desempeño del crecimiento hasta la economía de la granja y el impacto medioambiental. Uno de los aspectos más importantes de la eficiencia de la producción de camarones es el manejo de la alimentación. Dado que el alimento contempla el principal costo operativo y la principal fuente de nutrientes tanto para los organismos como para el sistema, los programas de alimentación adecuados para cada etapa de crecimiento son esenciales para el éxito de cualquier granja camaronera. La mayoría de las explotaciones dedican un esfuerzo considerable a la estrategia de alimentación durante la fase de engorda, ya que es cuando los camarones demandan un mayor volumen de alimento completo, lo que representa el mayor porcentaje de la inversión de la explotación. Sin embargo, también es primordial entender que descuidar los parámetros técnicos durante las primeras etapas de la producción afectará negativamente a las etapas posteriores y los resultados finales. Tradicionalmente en Ecuador, la etapa de maternidad se lleva a cabo en estanques pequeños (0.5 a 2.0 ha) con fondo de tierra, de preferencia cercanos a los estanques más grandes utilizados para engorda. La estimación precisa de la población es fundamental en 48 INDUSTRIA ACUÍCOLA

cualquier etapa de la producción de camarones, pero se intensifica aún más en las operaciones en las que los camarones se transfieren directamente a los estanques de engorda. Por lo tanto, hacer un seguimiento de la población de camarones durante las etapas de maternidad o precría es aún más importante, ya que las estimaciones de supervivencia antes y después de la transferencia dictarán de forma abrumadora las prácticas de manejo en las etapas posteriores de la producción. Un reto importante en la mayor parte de la industria camaronera es la estimación de la población cuando las postlarvas son sembradas en maternidades o son transferidas directamente a los estanques de engorda. En Ecuador, es una práctica común sobrepoblar durante la siembra las maternidades para evitar que no haya suficientes larvas disponibles al transferir a los estanques de engorda más adelante, inclusive entendiendo que esto es perjudicial para la capacidad de carga de la maternidad. La mayoría de las veces, los laboratorios productores sobredimensionan las postlarvas para tener en cuenta la mortalidad durante el transporte y la manipulación hasta que llegan a la granja del cliente. Sin embargo, aunque los laboratorios suelen declarar un 10% más de animales, nosotros estimamos que ese valor suele estar en torno al 20%. La conjunción de esta práctica con un control de la densidad menos que ideal durante la siembra en

maternidades suele conducir a un exceso de población que acabará provocando una alimentación insuficiente y un manejo ineficaz de la capacidad de carga de los estanques. Las estrategias de alimentación inadecuadas (como la subalimentación) durante las etapas postlarvales, propician individuos frágiles y desnutridos que no sólo tienen más probabilidades de no alcanzar su pleno potencial de crecimiento, sino que también son más susceptibles a adversidades como enfermedades, condiciones ambientales menos idóneas y, en general, menores tasas de sobrevivencia. Por el contrario, las prácticas eficaces de cuidado de los animales dan lugar a individuos más grandes en el momento de la resiembra en sistemas de engorda, lo que está ampliamente documentado que tiene un impacto positivo en la productividad final. De hecho, es muy posible que muchas granjas tuvieran tablas de alimentación muy eficientes a través de las etapas de maternidad si no fuera por estimaciones poblacionales inexactas. Sin embargo, también es posible que muchos granjeros proporcionen un exceso de alimento según el número de animales declarado por el laboratorio, y estén obteniendo un crecimiento adecuado no necesariamente por la voracidad de las larvas, sino por un ajuste empírico a esta sobrepoblación. Sin embargo, es importante comprender que a mayores densidades y tasas de alimentación, aumenta la presión


sobre la capacidad de carga de los sistemas, desencadenando así la necesidad de aireación mecánica y/o recambio de agua. Para entender mejor y mejorar las prácticas de alimentación, se realizó un primer estudio para evaluar una tabla de alimentación de referencia, desarrollada por nuestro equipo BioFarm Zona Sur. Reconociendo la importancia de controlar las densidades de población durante la etapa de maternización, se desarrolló un segundo proyecto de investigación en granja para probar la misma tabla de alimentación, bajo diferentes densidades de población y condiciones de aireación. Un tercer y último estudio se llevó a cabo para comparar dos pares de estanques sembrados con diferentes densidades y con distinta capacidad de aireación. El objetivo de este proyecto es ayudar a establecer un protocolo de manejo que pueda resultar consistente en la producción de camarones juveniles sanos a través de un ciclo de 25 días durante el verano, con hasta 0.7 g por camarón, a una densidad poblacional de más de 100 animales por m2 y con una sobrevivencia final superior al 80%. Para todos los ensayos, las densidades de población se acordaron teniendo en cuenta la necesidad de las granjas de cumplir sus objetivos al resembrar en sus estanques de engorda. Asimismo, para el manejo de los estanques también se tuvo en cuenta el objetivo de producción que la granja tenía para cada estanque. Uno de los objetivos de este proyecto es seguir confirmando las ventajas de invertir en sistemas de maternidad, así como demostrar la importancia de la mejora continua de los protocolos en las explotaciones que ya están equipadas con estos sistemas. Preparación del estudio El primer estudio se realizó del 12 de noviembre al 8 de diciembre de 2020 en una granja camaronera ubicada en Sabana Grande, provincia de Guayas, Ecuador. El estanque de tierra de 1 ha utilizado en esta prueba se secó durante 15

días, y 2 días antes de la siembra se muestrearon los fondos del estanque (0.9% y 1.5% de materia orgánica, pH 7.9-8.1, coloración gris café y olor normal) y se añadió saponina, se instalaron alimentadores automáticos y el día antes de la siembra se llenó el estanque (Figura 1). Se obtuvieron muestras de PL12 a la llegada para evaluar el peso promedio (0.00745 g; CV: 13%) y el contenido de Vibrio spp. (colonias amarillas: 3.0 x 102 ufc/ mL; colonias verdes: 2.0 x 101 g/ mL). El estanque de maternidad se sembró con 793,000 PL/ha (79.3 PL/m2) y registró parámetros de 7.6 mg/L de oxígeno disuelto y 26oC de temperatura. A lo largo de este experimento, la granja mantuvo sus protocolos de fertilización y de control de la calidad del agua (Tabla 1). El estanque también estaba equipado con 2 aireadores de superficie de 12 hp. La tabla de alimentación y el método de aplicación se describen en la Tabla 3. Los alimentadores mecánicos estaban programados para alimentar cada 30 minutos desde las 10:00 hasta las 22:00 (un total de 32 raciones diarias) pero debido al mal funcionamiento de los motores de los equipos se cambió a alimentación manual cuatro veces al día (08:00, 11:00, 14:00, 16:00). Aunque el objetivo del estudio era alimentar con una cantidad predeterminada de alimento, la gerencia de la granja adaptó las tasas de alimentación en base al consumo. El segundo estudio se realizó del 12 de enero al 3 de febrero de 2021 en la misma granja camaronera ubicada en Sabana Grande, provincia de Guayas, Manejo

Frecuencia

Fertilización

Día 1 y 10

Ecuador. En esta segunda etapa del estudio se utilizaron tres estanques para maternidad al aire libre de 1, 0.4 y 0.3 ha, con una densidad baja (754,688 PL/ ha), media (1,470,000 PL/ha) y alta (3,723,000 PL/ha) respectivamente, y con 0 hp/ha, 30 hp/ ha y 40 hp/ha de aireación mecánica respectivamente. La aireación mecánica se utilizó desde las 16:00 hasta las 08:00 horas. Los estanques se fertilizaron una vez con nitrato de sodio (30 kg/ha, 12 kg/ha y 9kg/ha) y melaza (30 kg/ ha, 12 kg/ha y 9 kg/ha) en concentración inversamente proporcional a la densidad de población. Al igual que en el primer estudio, el oxígeno disuelto y la temperatura se monitorearon dos veces al día (02:00 03:00 y 14:00 - 15:00) según las prácticas típicas de las granjas, y oscilaron respectivamente entre 5.3 y 8.7 mg/L y 28.0 y 31.5oC en la totalidad de los estanques. La tabla de alimentación utilizada en este estudio se basó en la misma tabla utilizada para el primer ensayo (Tabla 2). De forma diferente, cada estanque fue alimentado manualmente cuatro veces al día, a las 08:00, 11:00, 13:00 y 16:00, y las tasas de alimentación se ajustaron en función del estado del hepatopáncreas, del peso en el momento del muestreo y, en el estanque más grande, se observó el alimento sobrante de las charolas de alimentación. Este estudio se proyectó para un periodo de maternización de 28 días, sin embargo, se encontraron altos niveles de mejillones en todos los estanques y cargas altas de Vibrio spp. en el estanque de mayor densidad durante la última semana de producción, lo que

Día 5 Recambio de agua Medición: oxígeno disuelto y temperatura

Después de un día (del día 2 al día 24) Al día 24 Dos veces al día (02:00-03:00 y 14:00-15:00)

25 kg de silicato de calcio + 30 kg de melaza 20 kg de nitrato de amonio + 20 kg de melaza 10% del volumen total 20% del volumen total 1 aireador se encendía por la noche a partir del día 1 hasta el 11; y 2 aireadores se encendían toda la noche desde el día 12 hasta a cosecha.

Tabla 1. Fertilización, recambio de agua y monitoreo de parámetros ambientales, en la primera prueba de granja camaronera ubicada en el sector de Sabana Grande, Guayas, Ecuador.

INDUSTRIA ACUÍCOLA 49


dictaminó una transferencia anticipada en los días de producción 21 y 22. Un tercer y último ensayo se realizó del 14 de abril al 13 de mayo de 2021 en cuatro estanques de maternidad con un tamaño que oscilaba entre 0.49 y 0.85 ha, en una granja camaronera ubicada en Posorja, en la provincia de Guayas, Ecuador. Cada estanque se secó durante 7 días, se llenó durante 2 días y se fertilizó con 30 kg/ha cada uno con melaza y silicato el día antes de la siembra. Los estanques etiquetados del 1 al 4 se poblaron respectivamente con 163, 107, 106 y 214 PL/m2. A todos los estanques se les ofreció una tasa de alimentación diaria calculada a partir de la misma tabla de alimentación de referencia (Tabla 2) para las maternidades, y se hicieron ligeros ajustes en función de la respuesta alimentaria. Todos los estanques fueron alimentados a mano en cuatro raciones diarias a las 08:00, 11:00, 13:00 y 16:00. Cada estanque contaba con un aireador de 16 hp, que se encendió a partir del día 4. Resultados y discusión Aunque el objetivo del estudio era alimentar con una cantidad predeterminada de alimento, la gerencia de la granja adaptó las tasas de alimentación basándose en el control del consumo a través del visor submarino. La comparación entre la tasa de alimentación establecida por la tabla de referencia para los sistemas de maternidad, y la cantidad de alimento ofrecida se presenta en la Figura 2. Los ajustes en las tasas de alimentación repercutieron en el crecimiento, aunque el peso final promedio de los juveniles fue superior al previsto. Los resultados finales de producción en la primer prueba (Sabana Grande, Guayas) fueron buenos: con un 84% de sobrevivencia en al día 26, un peso final promedio de 0.72 g, 480 kg de biomasa, 649 kg de alimento y un FCA final de 1.35. Esto sugiere que, aunque se aumentaron las tasas de alimentación, los resultados obtenidos fueron muy aceptables, pero creemos que algunos detalles 50 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Día de cultivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Producción esperada en transición de estación y época de frío

Tasas de alimentación (kg por millón de PL)

Sobrevivencia (%)

Peso (g)

Prueba #1 & #2

Prueba #3

100 100 99 99 98 98 97 97 96 96 95 95 94 93 92 91 90 89 88 87 86 85 84 83 82

0.003 0.02 0.03 0.05 0.06 0.07 0.09 0.11 0.13 0.15 0.17 0.19 0.21 0.23 0.26 0.28 0.31 0.34 0.38 0.44 0.51 0.55 0.60 0.64 0.69

5 5 10 10 15 15 20 20 25 25 25 30 30 30 35 35 35 40 40 40 45 45 45 50 50

10 20 20 20 25 25 35 35 35 35 35 35 35 35 45 45 45 60 60 65 65 65 80 80 80

Tabla 2. Tablas de alimentación utilizadas en los tres ensayos, en relación con los parámetros de producción esperados para las maternidades durante la transición de estación y el clima frío.

de manejo podrían haber mejorado aún más la productividad, como la eliminación del recambio de agua en los primeros períodos de producción y casi inmediatamente después de la fertilización, por lo que no se aprovecharon al máximo los nutrientes suplementarios introducidos en el sistema. Posteriormente, no se alcanzó el máximo potencial de concentración de algas en las maternidades, que es una importante fuente de nutrientes para los camarones juveniles en los estanques a cielo abierto. Los resultados de la población de algas realizados un día después (no presentados aquí) indican que no se alcanzó el máximo potencial de crecimiento, lo cual es importante ya que las microalgas son una importante fuente de alimento para los camarones. Además, creemos que se podrían haber obtenido mejores resultados con el uso de alimentadores mecánico, ya que el crecimiento se ve favorecido por la prolongación de la alimentación, especialmente cuando se aumentan las tasas de alimentación. El segundo ensayo tenía como objetivo seguir probando la tabla de alimentación de referencia con sistemas de maternidad a dife-

rentes densidades (baja, media y alta) y con diferente capacidad de aireación mecánica (0, 30 y 40 hp/ha). Los resultados de producción de esta prueba se resumen en la Tabla 3. Un ciclo de cultivo acortado (de 26 a 21 y 22 días) resultó naturalmente en la transferencia de individuos ligeramente más pequeños de lo proyectado. Aunque la tasa de crecimiento en el estanque de mayor densidad fue menor, aún pudimos producir individuos sanos en general, con altas tasas de sobrevivencia (79%), un FCA muy razonable (1.41) y a un costo de 6 y 21% menor que los estanques con densidad media y baja, respectivamente. En general, el crecimiento de los camarones en el momento de la cosecha fue superior al peso promedio proyectado en todos los tratamientos, lo que indica que es razonable creer que los camarones superarían las proyecciones de la tabla de alimentación si las condiciones ambientales no hubieran cambiado (figura 4). Las pruebas bacteriológicas realizadas a los camarones juveniles en la maternidad de peor crecimiento sugieren un deterioro gradual de la calidad del agua, que afecta negativamente a la capacidad de carga del sistema, a pesar del suministro de aireación mecánica (40 hp/ha). En las tres


maternidades de baja, media y alta densidad, las tasas generales de alimentación fueron, del 104, 113 y 96%, respectivamente, de la cantidad proyectada por la tabla de alimentación de referencia, lo que indica que esta directriz era, en general, adecuada para esta configuración y densidad de producción.

Cantidad de Alimento (kg/ha/día)

50.0

40.0 30.0 20.0

10.0 0.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

Peso Promedio Individual (g)

Días de Cultivo Figura 2. Comparación entre la cantidad real alimentada en base a los ajustes diarios (línea azul) y la cantidad de alimento proyectada por la tabla de alimentación (línea gris punteada) durante el primer ensayo, en un estanque de maternidad de 1 ha ubicado en Sabana Grande, Guayas, Ecuador. 0.8

Tasa de Crecimiento Observado y = 2E-05 x3.2714 R² = 0.976

0.6

0.4

Tasa de Crecimiento Proyectado y = 0.0048 x1.5103

0.2

0.0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

Tasa de Alimentación (kg/día/1M larvas

Días de Cultivo Figura 3. Comparación de la evolución del peso real de las postlarvas (línea azul) con la tasa de crecimiento proyectada (línea gris punteada) para el primer ensayo realizado en un estanque de 1 ha en Sabana Grande, Guayas, Ecuador. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Días de Cultivo Figure 4. Tasas de alimentación basada en la tabla de alimentación (azul), maternidad de baja (verde), media (naranja) y alta (rojo) densidad, durante 21 días de cultivo en la granja de Sabana Grande, Guayas, Ecuador.

Diferencia en la Tasa de Alimentación Diaria comparado con la Tabla de Referencia (%)

La tabla de alimentación siguió la referencia de las pruebas anteriores, pero para el último ensayo fue más agresiva, ya que la granja pretendía conseguir individuos más grandes y evitar el efecto negativo de las densidades de población más altas (1.2 – 1.5 millones de larvas por ha). Los resultados de esta prueba se resumen en la Tabla 4. El estanque 3 produjo individuos más grandes (1.8 g en 27 días), aunque esto es probablemente una consecuencia de la menor sobrevivencia en este sistema y de la subsecuente mayor disponibilidad de alimento. La insuficiente aireación y los problemas de transferencia dieron lugar a una escasa productividad en el estanque 4, aunque esto no se refleje necesariamente en la sobrevivencia. Después de un evento crítico de baja de oxígeno, este estanque fue cosechado en el día 21 del ciclo de maternizado. En el estanque 1 se observaron esporádicamente camarones nadando en la superficie como respuesta a las bajas concentraciones de oxígeno, lo que indica también una insuficiente capacidad de aireación. Esto reitera la necesidad de identificar con precisión la capacidad de carga y cualquier productividad primaria o insuficiencia de aireación para estanques específicos, ya que los niveles adecuados de oxígeno son esenciales para asegurar la salud de los juveniles de camarón, así como los procesos biológicos y químicos afectados por la carga de nutrientes en el sistema. La figura 5 ilustra la variación de las tasas diarias de alimentación comparadas con la tabla de referencia, lo que es particularmente relevante para los sistemas durante la última etapa del ciclo, cuando hay mayores tasas de alimentación y mayor demanda biológica de oxígeno.

250

Estanque 1 Estanque 3

Estanque 2 Estanque 4

200 150 100 50 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Figura 5. Diferencia en las tasas de alimentación de cada estanque maternidad comparada con la tabla de alimentación de referencia (100%) durante la prueba 3 en la granja de Posorja, Guayas, Ecuador.

INDUSTRIA ACUÍCOLA 51


Área (ha) Capacidad de aireación (hp/ha)* Peso inicial (PL/g) Organismos sembrados (#) Densidad de siembra (#/m2) Días de cultivo Peso final por individuo (g) Biomasa transferida (kg) Población transferida (#) Sobrevivencia (%) Alimento total (kg) Factor de conversión alimenticia

Densidad Baja

Densidad Media

Densidad Alta

1.0 0 210 (PL13) 755,000 75.5 22 0.61 409 671,027 89 358 0.88

0.4 30 210 (PL13) 588,000 147 22 0.54 284 525,967 89 303 1.07

0.3 40 210 (PL13) 1,117,000 372 21 0.39 345 884,893 79 486 1.41

Tabla 3 - Resumen de la producción de las tres maternidades con diferentes densidades después de 21 y 22 días de cultivo en una granja camaronera en el sector de Sabana Grande, Guayas, Ecuador. *La estimación de la capacidad de aireación (hp/ha) se realizó con una eficiencia del 80% con motores diesel.

Basándonos en los resultados de estas pruebas, pudimos desarrollar una tabla de alimentación nueva y dinámica, intermedia entre ambos estudios, con tasas ajustadas para la estación cálida y fría (y de transición). Simultáneamente, también creamos un algoritmo que permite recomendar la capacidad de aireación en función de la densidad de población y las tasas de alimentación previstas para el sistema de maternidad. Conclusión La primera conclusión de este conjunto de estudios es que el aumento de las tasas de alimentación por encima de las proyectadas por la tabla de alimentación de referencia, mejoran las tasas de crecimiento de los camarones y se logran tasas de sobrevivencia aceptables cuando se utilizan dietas con un 35% de proteína total. No obstante, no todos los sistemas de maternidad tuvieron una respuesta positiva al aumento de la tasa de alimentación. Los resultados de estos estudios también indican que la densidad poblacional es un factor importante para la productividad en una maternidad, ya que las densidades más elevadas requieren una adaptación en cuestiones de manejo, ya sea mediante el aumento de la aireación o reducción del ciclo de cultivo. En estos ensayos observamos que cuando los ciclos de cultivo se prolongaban más allá de los 25 días, el agotamiento del oxígeno y las mayores tasas de alimentación se convertían en una combinación peligrosa que podía conducir a la mortalidad o, como mínimo, a individuos más estresados y frágiles.

52 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Se demostró en la costa de Ecuador que comenzar la etapa de crecimiento con camarones más grandes mejora los parámetros finales de producción, así como la tasa de crecimiento y la sobrevivencia. Sin embargo, no todos los granjeros prefieren poblar los sistemas de cultivo con camarones más grandes. La razón principal es el desafío logístico de transportar (transferir) animales más grandes, lo que aumenta la demanda biológica de oxígeno dentro del sistema de transporte, así como las restricciones de espacio físico en el sistema de transporte. Aunque la variabilidad de los sistemas de producción y el manejo pueden variar drásticamente, es fundamental comprender que la cuestión de la alimentación es clave para lograr altas tasas de crecimiento e individuos sanos, pero también para trabajar dentro de la capacidad de carga de los sistemas, así como para realizar

ajustes de manejo (es decir, recambio de agua, aumentar la capacidad de aireación) de acuerdo con la biomasa, la densidad de población y las tasas de alimentación. Por lo tanto, creemos que los resultados de nuestros proyectos de investigación en granja son valiosos en el contexto de proporcionar más información sobre los sistemas de maternidad en estanques a cielo abierto, en particular a lo referente a la mejora de las tablas de alimentación y la determinación de la capacidad de aireación con precisión. También creemos que, aunque no existe una fórmula universal para una tabla de alimentación que funcione en todos los contextos, la tabla de referencia propuesta es una herramienta muy útil como línea de base para ajustar cualquier tabla de alimentación para cualquier sistema de maternidad al aire libre, en particular para las dietas de maternidades con un alto contenido de proteína. La evaluación del protocolo y de la estrategia de manejo debería ser un esfuerzo continuo en cualquier granja camaronera y en cualquier etapa de crecimiento. Le invitamos a probar las recomendaciones aquí presentadas. Fuente: Este artículo fue publicado por primera vez en Revista Aquacultura, 2021. Reis J., Escobedo R., Corral E., González A., Massaut L. (2021). “Densidad de siembra y capacidad de carga para la precría de camarón en granjas con fondo de tierra”. Aquacultura, Edición 142, Agosto 2021, pp 55-60. ISSN 1390-6372. https://www.cna-ecuador.com/revista-acuacultura/ Para más información de este artículo escriba a lamas@biomar.com

Estanque 1 Estanque 2 Estanque 3 Estanque 4 0.49 Área (ha) 163 Densidad (ind/m2) 25 Aereación (hp/ha) Oxígeno disuelto (mg/L) 3.3 AM 6.3 PM Temperatura (oC) 27.7 AM 30.9 PM Contenido de Vibrio (ufc/mL) 2.0 x 102 Colonias amarillas Colonias verdes 5.0 x 101 Producción Peso promedio (g/ind) CV (%) Sobrevivencia (%) FCA Rendimiento (kg/ha)

1.1 35.8 62.6 1.91 342.8

0.56 107 21

0.85 106 14

0.56 214 21

3.3 6

3.4 5.9

3.1 5.8

27.6 30.6

27.8 30.8

28.3 31.3

3.0 x 102 6.0 x 101

2.0 x 102 5.0 x 101

3.0 x 102 6.0 x 101

1.1 35.9 80.0 1.59 368.5

1.8 31.5 55.1 1.33 966.0

0.45 61.8 74.7 2.17 278.2

Tabla 4. Resumen de los resultados obtenidos en los estanques de maternidad y análisis de agua comparativo para la prueba 3 realizada en abril 2020 en una granja de Posorja, Guayas, Ecuador.


RESEÑA

AQUACULTURE

AMERICA 2022

“Come one, Come all, for Aquaculture Large and Small”

1,960 Asistentes

54

Países

166 Stands

987

Resumenes

79

Sesiones

San Diego, CA., U.S.A. el 28 de febrero al 4 de marzo se celebró con gran entusiasmo la conferencia del trienio que la World Aquaculture Society (WAS) celebró dentro de Aquaculture America 2022 (WAS), quien organiza varias conferencias regionales de acuicultura en todo el mundo, incluida Aquaculture America, que fue celebrada el año pasado en San Antonio, Texas. Sin embargo, cada tres años el grupo también combina su conferencia anual en los Estados Unidos con su reunión de trienio.

D

Área de exhibición comercial

Sala de conferencias

El evento de cuatro días es una importante reunión de cientos de expertos de la industria, académicos y del sector público que cubren todos los aspectos de la acuicultura desde la licencia social, la economía, el manejo de enfermedades, la innovación en alimentación y genética, y los cambios en la regulación, entre otros. Como cada año incluyó la feria comercial de proveedores del sector, donde eventualmente se suman nuevas empresas para satisfacción de los asistentes. ¡LA REUNIÓN DE TRIENIO ES EL ENCUENTRO DE ACUICULTURA MÁS GRANDE! Con 1960 asistentes de más de 54 países, se combinaron las reuniones anuales de la Sección de Cultivo de Peces de la Sociedad Estadounidense de Pesca, World Aquaculture Society, National Shellfisheries Association y National Aquaculture Association. Además de las reuniones anuales de los principales patrocinadores. ¡Nos vemos del 23 al 26 de febrero, 2023 en Nueva Orleans! New Orleans MARRIOT

Área de posters

Contacto: mario@marevent.com carolina@was.org

y

INDUSTRIA ACUÍCOLA 53


Revista Industria Acuícola presente en AA 2022

Aquacare Environment Inc. | info@aquacare.com Megan Davis, Ph.D. | FAU Harbor Branch Oceanographic Institute y Verónica Sánchez IA

Rep. Sociedad Venezolana de Acuicultura

Rep. Industrias Ochoa, Equipesca de Obregón y Aqua Equipos Roberto Urbalejo, Gte. Regional P.M.A. de Sinaloa

Jorge Tamayo Best Aqua y consultor en AL en Genics Pty Ltd.

Maximiliano López de Algas y Bioderivados Marinos y Kurt Servin -Jefo Rep. Jefo Kurt Servin y José R. Páez de Zinpro

National Aquaculture Association

Alltech GEMINI Fiberglass

Pentair | www.PentairAES.com

Representantes de IOSA y SEINMEX Prilabsa International Corp. | www.prilabsa.com

www.purebiomass.org

Aquasend Beacon | www.aquasend.com Shrimp Works https://nteglobal.com/

54 INDUSTRIA ACUÍCOLA


FAIVRE Group | info@faivre-aqua.com

MERCK Animal Health | www.merck.com

YSI Inc. xyleminc.com

Proveedora de Insumos Acuícolas | Gustavo de la Rosa y Carlos Reyes Roel

SKRETTING | www.skretting.us

In-Situ | www.in-situ.com

www.syndel.com

Cargill Aqua Nutrition | www.ewos.ca

Representantes de JEFO | www.jefo.com USSEC | www.ussec.org

Integrated Aqua Systems, Inc. | sales@integrated-aqua.com

Zeigler Bros., Inc. info@zeiglerfeed.com

AQUATIC Equipment & Design, Inc. | www.aquaticED.com

Ecto

Magic Valley Heli-Arc & Mfg. | aqualifeproducts.com

Kim Wilson, Colby Cummins y Matthijs de Jong | ORFFA Aditives info@orffa.com

Innovasea | www.innovasea.com Great Salt Lake Artemia | www.gsla.us

INDUSTRIA ACUÍCOLA 55


NACIONALES Invertirá Sinaloa 11 mdp en inspección y vigilancia pesquera

L

a Secretaría de Pesca y Acuacultura estatal trabajará como refuerzo en el apoyo logístico de Conapesca y la Secretaría de la Marina para evitar la pesca ilegal Para esta temporada de veda del camarón, la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa tiene asignado un presupuesto de 11 millones de pesos para el programa de inspección y vigilancia. El subsecretario de Pesca, César Julio Saucedo, adelantó que van a trabajar como refuerzo en el apoyo logístico de Conapesca y la Secretaría de la Marina,

en el establecimiento de plataformas y campamentos, a través de los recorridos en boca barras y sistemas lagunares, además en bahías, esteros y altamar. Explicó que habrá plataformas fijas y que para esto están considerando, en apoyo en embarcaciones mayores, instalarlas en las bocabarras más problemáticas, como El Perihuete, Yameto, entre otros. Detalló que en el caso del norte de Sinaloa, las plataformas móviles se utilizarán en Topolobampo, para tratar de inhibir la pesca ilegal de camarón en etapa de reproducción. “Las acciones de inspección y vigilancia serán en el apoyo logístico para el establecimiento de plataformas y campamentos con recorridos en boca barras y sistemas lagunares, en realidad la acción más importante será esa”, dijo. El subsecretario de Pesca añadió que después del 10 de abril saldrá la convocatoria para que las organizaciones pesqueras que quieran apoyar en la inspección y vigilancia, hagan la solicitud correspondiente. Destacó la necesidad de aplicar este programa para que haya mejores resultados en la siguiente temporada y apeló a que la actividad pueda desarrollarse de manera eficiente. Fuente: El Sol de Mazatlán, 4 abril 2022

Los pescadores buscan acuerdo eficaz con el SAT

S

e reúnen en la Ciudad de México con Raquel Buenrostro, dan un plazo de tres semanas para entregar una respuesta Cooperativistas de Baja California Sur y del resto del país, se reunieron con la titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, en un encuentro donde estuvo presente la senadora por Baja California Nancy Sánchez, y donde los representantes de los pescadores reiteraron su demanda en el sentido de que la Secretaría de Hacienda les otorgue las facilidades administrativas para seguir tributando como lo hacían en años anteriores. Allí, la alta funcionaria se comprometió a analizar esta petición y a resolver en un plazo de no más de tres semanas, fecha en las que se llevaría a cabo un nuevo encuentro a realizarse en la ciudad de México. 56 INDUSTRIA ACUÍCOLA

En esta reunión también participó la senadora por Baja California Sur Guadalupe Saldaña, y asistieron representantes de organizaciones cooperativas de todo el país. Fuente: El Sudcaliforniano, 4 abril 2022


La acuacultura, una práctica que incrementa en San Juan del Río

L

a Cuaresma en México incrementó el consumo de pescados y mariscos hasta un 22%, lo que alienta a la acuacultura para la reactivación de su economía, mediante la producción y comercialización de mojarra, en el caso de San Juan del Río. La acuacultura es la práctica que consiste en la crianza de especies acuáticas para su comercialización y consumo. Sin embargo, esta actividad requiere de técnicas y conocimientos sobre el cuidado que se debe tener para evitar que las especies se contaminen, lo que no solo afectaría a la salud de los consumidores, sino que se podría registrar un índice alto de mortandad en la producción. Estas técnicas se practican bajo tres sistemas que son el extensivo, que se realiza en estanques de mínimo cinco hectáreas y los semi-intensivos e intensivos que se realizan en estanques con una hectárea. La práctica de acuacultura permite la generación de diversidad genética de las especies acuáticas, ya que

se sabe que existen cerca de 580 especies que se pueden cultivar en todo el mundo. La acuacultura, está siendo cada vez más, una actividad económica que beneficia a muchas familias, debido a que existen cooperativas en las que participan diversos grupos de personas. Pero también hay casos en los que un solo productor, con apoyo y orientación del gobierno, puede generar una importante producción, sobre todo de mojarra y bagre, que son las especies más comunes. La crianza de los alevines puede tardar hasta siete meses para poder beneficiar a la seguridad alimentaria en el país, mientras que en un estanque o presa, el crecimiento puede tardar hasta año y medio para poder estar listo para el consumo. Además de que fomenta la disminución de la pesca de captura e impulsa al desarrollo de comunidades pobres al generar empleos. Fuente: Diario Rotativo, 29 marzo 2022

Analizan repoblamiento de bosques de algas marinas de la macroalga Macrocystis pyrifera

L

a Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), trabaja en acciones para revertir los efectos de erosión en los bosques de macroalgas (Macrocystis pyrifera), que son parte de la sostenibilidad de importantes pesquerías. De acuerdo con la titular de la SEPESCA, Alma Rosa García Juárez, existe suficiente evidencia para considerar que las algas marinas requieren una atención especial, ya que de ellas depende de manera directa la subsistencia de especies como el abulón y el erizo de mar, por citar sólo dos ejemplos. En atención a lo anterior, la dependencia ha sostenido reuniones con representantes de organizaciones pesqueras, a fin de intercambiar información, experiencias e ideas que enriquezcan un plan de largo plazo sobre este estratégico recurso marino. Luis Manuel Robles Briseño, Director de Pesca del Estado, comentó que, aunque las macroalgas representan el principal alimento del erizo, abulón, concha

lapa y caracol, también actúan como refugio de peces de escama, como la curvina, así como de la langosta. Detalló que, desde hace varios años, se han desarrollado esfuerzos exitosos de “replantación” de erizo a zonas más pobladas de algas, a fin de obtener mejores rendimientos en su gónada, sin embargo, eso no resuelve la problemática principal. En este sentido, se considera que una estrategia viable radica en la producción y el repoblamiento de las macroalgas, con base en estudios realizados por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y otras universidades extranjeras. Al respecto, la SEPESCA, en conjunto con las organizaciones e investigadores expertos en la materia, valoran la posibilidad de convenir acciones de corto y mediano plazo, para el logro de dicho objetivo. Por Elizabeth Vargas, 3 de abril de 2022

INDUSTRIA ACUÍCOLA 57


INTERNACIONALES

La prueba de alimentación con proteínas microbianas con truchas de cultivo muestra resultados prometedores

L

a compañía danesa de proteínas Unibio, probó recientemente Uniprotein, su ingrediente alimentario microbiano fermentado sostenible en una prueba con truchas de cultivo, y descubrió que podría ser un reemplazo viable para la harina de pescado. Un ensayo reciente muestra que Uniprotein se puede agregar a una mezcla de alimentos en una tasa de inclusión de hasta un 15% sin reducir la digestibilidad de las proteínas ni las tasas de crecimiento. Unibio está probando su producto Uniprotein como fuente de proteína de reemplazo para mezclas de alimentos para animales y peces. El ensayo más reciente con truchas de piscifactoría muestra que Uniprotein se puede agregar fácilmente a una mezcla de alimentos en una tasa de inclusión de hasta el 15 % sin una reducción en la digestibilidad de las proteínas o las tasas de crecimiento. Sobre el dictamen, Unibio ha estado realizando la prueba de alimentación con BioMar, líder mundial en dietas de alto rendimiento para más de 45 especies acuícolas diferentes, y DTU Aqua, el Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de la Universidad Técnica de Dinamarca. El proyecto, que forma parte de un proyecto GUDP más grande que investiga el desarrollo de un ingrediente proteico sostenible para la alimentación animal, probó el producto Uniprotein de Unibio en truchas. La prueba fue muy exitosa, con un alto consumo de alimento y una adopción entusiasta por parte de los peces. Siguiendo una metodología estandarizada, el ensayo demostró que Uniprotein puede incluirse en dietas para truchas hasta en un 15 % con la misma alta digestibilidad de proteínas que se observa en la harina de pescado. David Henstrom, CEO de Unibio, dijo: “si queremos alimentar al mundo y satisfacer las demandas de alimentos de la población en constante crecimiento, debemos encontrar formas más sostenibles de criar peces. Uniprotein puede desempeñar un papel importante en la reducción de la dependencia actual y la presión sobre los peces silvestres con un uso muy eficiente de la tierra y el agua y una menor huella de carbono en el futuro. Este ensayo no solo ha demostrado que Uniprotein era altamente digerible, sino también que los peces del ensayo parecían disfrutar del sabor de Uniprotein”. 58 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Fernando Norambuena, especialista en innovación de abastecimiento de BioMar, dijo: “Estos son resultados muy prometedores en términos de digestibilidad que serían un buen augurio para la adopción de Uniprotein en el alimento para truchas. Hemos visto una buena aceptación por parte de los peces, y esperamos con interés los resultados sobre el rendimiento del crecimiento de los ensayos actuales para comprender mejor el potencial de esta materia prima en formulaciones comerciales. La inclusión de Uniprotein en las dietas comerciales como un nuevo ingrediente alternativo en los alimentos acuícolas definitivamente ayudará a reducir la presión sobre los ecosistemas salvajes y avanzará hacia el logro de nuestro objetivo de sostenibilidad para 2030”. Unibio utiliza un proceso de fermentación microbiana para producir Uniprotein. © Unibio Unibio utiliza una fermentación microbiana natural, innovadora y de flujo continuo para producir Uniprotein, una proteína alternativa de alta calidad, que puede reemplazar productos como la harina de pescado, los concentrados de proteína de soya y otros ingredientes proteicos de alta gama en alimentos para peces y otros animales. El ingrediente es un sustituto cercano de la harina de pescado de alta calidad, un tema de creciente importancia ya que la producción de harina de pescado está ejerciendo presión sobre los ecosistemas marinos. La tecnología de Unibio permite la producción de proteínas más sostenibles en volúmenes muy grandes y escalables para ayudar a satisfacer las crecientes necesidades de proteínas del mundo. Fuente: The Fish Site, 29 marzo 2022. https://thefishsite.com/articles/microbial-protein-feed-trial-with-farmed-troutshows-promising-results


Nicovita construirá una nueva planta de producción de alimento para camarón en Ecuador

N

icovita acompaña el crecimiento del sector camaronero con la firme decisión de realizar una inversión sin precedentes en su historia, la cual fortalece su trayectoria de compromiso y liderazgo en la industria, y marca el inicio de una nueva era para ahora impulsar al sector a “evolucionar con confianza”, esa confianza que caracteriza a la marca desde siempre. “Nos llena de orgullo anunciar la inversión de más de 80 millones de dólares destinados a ampliar aproximadamente el 45% de nuestra capacidad de producción, consolidando así a la planta de Guayaquil como uno de los más grandes centros de producción del mundo en lo relacionado a alimento balanceado especializado en camarón”. Fabricio Vargas, Gerente General de Vitapro Ecuador Esta nueva inversión que inicia en 2022, es un reflejo tangible del compromiso de Nicovita para acompañar el crecimiento exponencial del sector camaronero para los próximos años, porque le permitirá ampliar en aproximadamente un 45% el predio destinado a la producción y almacenamiento de alimento balanceado, consolidando una nueva planta con la tecnología digital más avanzada, así como con sistemas de producción más eficientes y procesos con altos estándares de calidad alineados con el sello de confianza de la marca. El aporte al desarrollo económico y productivo del país también se tangibliza en la generación de empleo que traerá esta nueva inversión. “Una vez que la planta empiece a funcionar, calculamos un incremento entre el 40 y 50% de trabajadores”, explicó Fabricio Vargas. Durante el 2021, Nicovita realizó una ampliación de capacidad de producción y almacenamiento por 35 millones de dólares que está proxima a consolidarse durante el primer semestre del 2022. Y ahora con esta nueva inversión sin precedentes en su historia,

Nicovita y su corporativo Vitapro fortalecen aún más la infraestructura acuícola del país, garantizando el alimento para el camarón que sus clientes producirán y exportarán en los próximos años, contribuyendo así a que Ecuador mantenga el liderazgo que logró en 2020 al registrar cifras récord en exportaciones y posicionarse en el 2021 como el mayor productor mundial de camarón, por encima de fuertes competidores asiáticos como China, Vietnam, India, e Indonesia. Vitapro es una empresa líder en el sector acuícola, enfocada en el desarrollo de soluciones nutricionales y tecnológicas para la acuicultura, y está presente con su marca Nicovita en Ecuador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y Guatemala, reconocida en el mercado por su calidad no negociable, constante innovación en estrategias de alimentación para cada tipo de necesidad y cultivo, y su pasión por transferir conocimiento a la industria. Con la nueva inversión anunciada por Nicovita, una marca de Vitapro, el monto invertido en el país hasta la actualidad, el cual ha contribuido a impulsar sólidamente el crecimiento del camaronero ecuatoriano, alcanza casi los 200 millones de dólares, y ha significado un acompañamiento a la evolución del sector acuícola durante décadas, tangibilizado en transferencia de conocimiento, innovación, la incorporación de nuevas tecnologías, asesoría técnica especializada, y el desarrollo de soluciones nutricionales de calidad constante. Pero eso no es todo, según afirma Fabricio Vargas, esta nueva inversión sería la más importante de una serie de inversiones proyectadas para los próximos años que permitirían a Nicovita alcanzar su meta de contar con una capacidad de producción de un millón de toneladas de alimento balanceado en un futuro cercano. De esta forma, Nicovita continúa dando sólidas evidencias que afianzan la promesa de confianza que desde un inicio hizo al sector y al productor camaronero, respaldando con esta inversión al mercado, e impulsándolo a “evolucionar con confianza”, anticipándose a los desafíos de la industria desde una filosofía de visión de largo plazo, con una capacidad de respuesta ágil que le permite evolucionar constantemente y al ritmo que el sector necesita, consolidándose como el mejor socio estratégico de la industria acuícola de Ecuador. Fuente: Mundo Acuícola, 4 abril, 2022.

INDUSTRIA ACUÍCOLA 59


DIRECTORIO DE PUBLICIDAD

RE C E TA Crema de Mariscos

1 Proaqua 3 Innovaciones Acuícolas 5 Prolamar 7 FITMAR 9 Yei Tec 11 INVE Aquaculture México 15 Hanna Instruments 17 Jefo 19 Adisseo 21 H & Z Trading Company 23 LACQUA ‘22, 25 E.S.E & Intec 27 Biológicos Acuícolas 29 Lab. De Análisis de Sanidad Acuícola ITSON 31 Cultura Protegida 33 Skretting 35 Aqua Veterinaria 37 BioPlanet México

Ingredientes:

2 Cucharadas de Aceite vegetal 1 Cucharada de Mantequilla 1/4 Pieza de Cebolla finamente picada 2 Ajos finamente picados 2 Piezas de Pimiento morrón enlatado escurrido 15 Camarones pacotilla limpios 1 Lata de Leche Evaporada CARNATION® CLAVEL® 1 Lata de Media Crema NESTLÉ® 1 Cubo de CONSOMATE®

2 Tazas de Agua 1 Cucharadita de Fécula de maíz 1 Cucharadita de Sal con cebolla en polvo 1/4 Cucharadita de Pimienta negra 1 Diente de Ajo picado finamente 1 Taza de Pulpo cocido 1 Taza de Camarón cocido 1 Taza de Almeja 6 Ramitas de Perejil fresco desinfectado y finamente picado

39 YSI a Xylem Brand

INSTRUCCIÓNES

41 Desde el Cárcamo

Caliente el aceite con 1 cucharada de mantequilla y fría la cebolla hasta que cambie de color, agrega el ajo, los pimientos y los camarones; cocina por 3 minutos y deja enfriar. Licúe la preparación anterior con Leche Evaporada CARNATION® CLAVEL®, la Media Crema NESTLÉ®, el cubo de CONSOMATE®, el agua, la fécula de maíz, la sal con cebolla y la pimienta. Cuele y calienta hasta que espese ligeramente. Reserva. Caliente 2 cucharadas de mantequilla, añade el mix de mariscos y cocina hasta que cambien de color; viértelos a la preparación anterior y decorar con un poco de perejil. - Si desea incrementar el sabor de su crema, añada un poco de camarón seco y molido. Hornee a 210° C durante 8 a 10 minutos, hasta que el salmón esté bien cocido. Acompañe con calabacín o coles de Bruselas salteadas.

43 Laboratorios Karizoo 47 Thermo Thor / Pulmex Contraportada: GAM | Grupo Acuícola Mexicano 1 Forro: Zeigler Bros., Inc. 2 Forro: Nutrimentos Acuícolas Azteca

Mayo World Aquaculture 2021 24-27 Centro Internacional de Congresos de Yucatán Mérida, Yucatán, México mario@marevent.com | www.was.org Junio AquaVision 2022 t 13-15 Sala de conciertos de Stavanger Stavanger, Noruega https://www.linticket.no/registrering2/2012D4E42098/ https://www.skretting.com/es-es/aquavision Agosto Aquaculture Canada & WAS NA 2022 15-18 St. John’s Convention Centre St. John’s, Newfoundland and Labrador, Canada mario@marevent.com | www.was.org Septiembre Aquaculture Europe (AE2022) 27–30 Rimini, Italia mario@marevent.com | www.aquaeas.eu

60 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Humor


INDUSTRIA ACUÍCOLA 61


/

62 INDUSTRIA ACUÍCOLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.