

ALAMBRES
QUE ENTRELAZAN UN FUTURO SOSTENIBLE
Reporte de Sostenibilidad 2024
Dirección general:
Gerencia de Personas y Sostenibilidad, Inchalam S.A.
Contenidos:
Inchalam S.A.
GIRO.cl
Diseño: GIRO.cl
www.inchalam.cl

SOBRE ESTE REPORTE
GRI 2-3, 2–4

El Reporte de Sostenibilidad 2024 de Inchalam es el tercer informe de sostenibilidad elaborado por nuestra empresa, donde transparentamos y comunicamos nuestro desempeño ambiental, social y de la gobernanza.
A partir de 2023, Inchalam elabora informes de sostenibilidad anualmente y en referencia a los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI, por sus siglas en inglés). Este reporte contiene y divulga los hitos y métricas de Inchalam entre el 1 de enero del 2024 y el 31 de diciembre del mismo año. Además, incorpora información sobre períodos anteriores (20202024) para fines de referencia y comparación.
Inchalam es una sociedad anónima y, por tanto, puede conservar y gestionar su información financiera de forma reservada.
Inchalam declara no presentar actualizaciones de información referente a reportes de sostenibilidad publicados anteriormente.
PUNTO DE CONTACTO
Karen Pinto
Especialista en Sostenibilidad. karen.pinto@inchalam.cl
Rodrigo Farías
Gerente de Personas y Sostenibilidad rodrigo.farias@inchalam.cl
Reporte de Sostenibilidad 2024 | Inchalam
CONTENIDOS
SOBRE ESTE REPORTE
MENSAJE DEL DIRECTORIO
· Sostenibilidad: Un pilar estratégico para el futuro
MENSAJE DEL GERENTE GENERAL
· Producción consciente para un futuro asombroso
MENSAJE DEL GERENTE DE PERSONAS Y SOSTENIBILIDAD
· Entrelazamos talentos para un futuro sostenible
CAPÍTULO 1: SOLUCIONES PARA UN FUTURO ASOMBROSO
· Quiénes somos
· Llegamos a todo Chile
· Nuestra presencia en el extranjero
· Nuestras competencias fundamentales
· Nuestro enfoque
· Nuestro compromiso
· Nuestro propósito
· Nuestros valores
· Nuestros hitos y sellos 2023-2024
· Nuestras cifras ASG destacadas 2024
· Nuestros sellos y certificaciones
· Nuestro ciclo productivo y mejora continua
· Nuestros productos y soluciones
· Nuestra gobernanza
· Directorio
· Nuestra organización
· Equipo directivo
· Forjando un liderazgo sostenible
· Comité de Sostenibilidad
· Entrenamientos en gestión sostenible para nuestros liderazgos
· Alianzas y asociaciones para el desarrollo sostenible
CAPÍTULO 2: INCHALAM SOSTENIBLE
· Modelo de gestión sostenible
· Nuestros grupos de interés
· Hoja de ruta del análisis de materialidad
· Matriz de doble materialidad
· Resultados destacados del análisis de materialidad
· Nuestros compromisos y metas en gestión sostenible
· Nuestros compromisos y políticas

CAPÍTULO 3: LOGRAR UN PLANETA DURADERO
Residuos y reciclaje
Gestión energética y emisiones
Gestión hídrica y efluentes
CAPÍTULO 4: BIENESTAR PARA LAS PERSONAS Y COMUNIDADES
Empleo, formación y relaciones laborales
Diversidad, equidad e inclusión
Comunidades
Salud, seguridad y bienestar de las personas
CAPÍTULO 5: GARANTIZAR UN NEGOCIO ÍNTEGRO Y SOSTENIBLE
Integridad ética y transparencia
Calidad del producto y satisfacción del cliente
Innovación y transformación digital
Prácticas de adquisición y relación con empresas proveedoras
CAPÍTULO 6: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

MENSAJE DEL DIRECTORIO
SOSTENIBILIDAD: UN PILAR ESTRATÉGICO PARA EL FUTURO
En Inchalam, comprendemos que la sostenibilidad no es sólo un conjunto de iniciativas, sino un eje central de nuestra estrategia de negocio y un compromiso ineludible con las generaciones futuras. Como Directorio, hemos asumido un rol activo en consolidar un modelo empresarial que genere valor sostenible para nuestros grupos de interés, garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico, el impacto ambiental y el bienestar social.
En un contexto global desafiante, reafirmamos nuestra convicción de que la competitividad empresarial debe ir de la mano con la responsabilidad corporativa. Este año hemos avanzado significativamente en la integración de la sostenibilidad en nuestra gobernanza, asegurando que nuestras decisiones y planes de acción reflejen los más altos estándares internacionales. Nuestro compromiso con la reducción de emisiones, la gestión eficiente de los recursos y la equidad organizacional no responden sólo a una necesidad regulatoria, sino a nuestra aspiración de liderar con el ejemplo en la industria.
La diversidad, la equidad y la inclusión son fundamentales para construir equipos innovadores y resilientes. En 2024, alcanzamos un hito significativo con la certificación en la norma chilena NCh 3262 sobre Sistemas de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral. Este logro no sólo valida nuestros esfuerzos en la promoción de ambientes de trabajo equitativos, sino que también nos desafía a seguir avanzando en la construcción de una cultura organizacional donde todas las personas puedan desarrollar su máximo potencial. Estamos convencidos de que la diversidad es un motor de crecimiento y sostenibilidad, y asumimos el compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan la equidad de género y la conciliación en todos los niveles de nuestra organización.
Nuestro compromiso ambiental es inquebrantable y forma parte del núcleo de nuestra visión de sostenibilidad. Hemos avanzado en la medición y certificación de nuestra huella de carbono, logrando el Sello Reducción de Huella Chile, lo que refleja nuestra determinación de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, hemos dado pasos significativos en la gestión del recurso hídrico con la certificación de nuestra huella de agua bajo la norma ISO 14046, y la obtención del Sello Azul. Estas acciones reafirman nuestra convicción de que la gestión eficiente de los recursos naturales no es sólo una responsabilidad, sino una ventaja competitiva en un mundo que exige soluciones sostenibles.
Sabemos que la sostenibilidad requiere una visión de largo plazo y un trabajo articulado con nuestra cadena de valor. Bajo esta mirada, hemos impulsado
el Programa Aliados: Cadena de Suministro Sostenible, fortaleciendo la responsabilidad compartida en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. Estamos convencidos de que, sólo a través de la colaboración y la innovación, podemos construir un ecosistema empresarial más resiliente y preparado para el futuro.
Además, la excelencia en sostenibilidad se mide con estándares globales. En 2024, fuimos evaluados por EcoVadis, obteniendo la Medalla de Plata y posicionándonos dentro del 15% de las empresas con mejor desempeño en la materia. Este logro no es un punto de llegada, sino una señal de que vamos en la dirección correcta y que seguiremos elevando nuestra ambición y desempeño en los próximos años.
Como Directorio, reafirmamos nuestro compromiso de consolidar una cultura organizacional donde la sostenibilidad sea parte del ADN de nuestra empresa. Para ello, hemos fortalecido nuestro Comité de Sostenibilidad asegurando que nuestras estrategias y proyectos no sólo respondan a desafíos actuales, sino que anticipen y lideren las transformaciones que marcarán el futuro del sector.
Los invito a conocer en detalle nuestro desempeño en este Reporte de Sostenibilidad 2024, con la convicción de que el camino hacia una economía más sostenible y equitativa es una responsabilidad compartida.
PABLO GUARDA Presidente del Directorio

MENSAJE DEL GERENTE GENERAL
PRODUCCIÓN CONSCIENTE PARA UN FUTURO ASOMBROSO
Es un honor dirigirme a todos nuestros grupos de interés para presentar nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024: Alambres que entrelazan un futuro sostenible. Este es un ejercicio que refleja el firme compromiso de Inchalam con la transparencia, la mejora continua y por supuesto, el desarrollo sostenible de la región y el país.
Durante los últimos años, nos hemos visto inmersos en un contexto socioeconómico, nacional e internacional, tremendamente complejo e incierto. Por ejemplo, sectores económicos fundamentales para nuestra actividad, como la construcción, siguen deprimidos y sin señales claras de recuperación en el mediano plazo. Sin embargo, enfrentamos este escenario con un dedicado optimismo y la confianza puesta en que la diversificación y el crecimiento de otros segmentos de negocio – minería y riesgos naturales, producción industrial, agricultura, entre otros – gozan de buena salud y se proyectan positivamente.
En esta misma línea, hemos reimpulsado nuestro proceso de internacionalización dando pasos relevantes. Tenemos en la mira potenciar aquellas relaciones comerciales incipientes en los mercados extranjeros, transformándolas en relaciones permanentes. Tanto la diversificación como la internacionalización serán focos estratégicos relevantes que nos permitirán apalancar la resiliencia de nuestro modelo de negocios frente a este y otros escenarios volátiles.
No quiero pasar por alto otros éxitos e hitos de nuestra gestión 2024. Extiendo mi agradecimiento a todas las personas que han colaborado en nuestros procesos de recertificación de estándares – ISO 14001, 50001, 45001, 9001 – y en nuestra hoja de ruta para ser una organización más diversa, equitativa e inclusiva: sentimos orgullo de ser la primera empresa manufacturera del Biobío en certificar su Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral, recibiendo así el Sello Iguala Conciliación que entrega el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Esperamos que este gran esfuerzo inspire a otras empresas de la región.
Sabemos que este camino requiere constancia, diálogo abierto y acciones concretas. Por ello, reafirmo nuestro compromiso de seguir evolucionando, escuchando a nuestros grupos de interés y sumando esfuerzos para construir un futuro asombroso y sostenible. Les invito a explorar este reporte y a ser parte activa de nuestra transformación.

En materia de sostenibilidad, un principio clave para nuestra compañía es y será la producción consciente. La industria metalmecánica–manufacturera enfrenta desafíos importantes en la gestión de los recursos naturales y energéticos, como también en el uso de insumos y materiales dentro de la producción. Si bien en Inchalam hemos conseguido importantes avances relacionados con la medición y verificación de nuestras huellas de agua y carbono mantener nuestra competitividad requiere que trabajemos intensamente para que nuestros procesos se desarrollen con la mayor eficiencia posible, evitando cualquier “despilfarro”. Precisamente éste es el corazón de la producción consciente, y debe ser nuestra razón de ser. Para demostrar este compromiso, hemos dado un nuevo propósito al Comité de Sostenibilidad de Inchalam. Esta orgánica continuará permeando la sostenibilidad entre todas las áreas de Inchalam, pero, además, trabajará con fuerza en resolver los problemas estructurales de la producción que afectan la sostenibilidad de nuestras operaciones.

MENSAJE DEL GERENTE DE PERSONAS Y SOSTENIBILIDAD
ENTRELAZAMOS TALENTOS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
En un entorno cada vez más desafiante y dinámico, ser sostenibles ya no es solo una meta es parte esencial de nuestra manera de ser una buena empresa, de construir con excelencia, y de proyectar un futuro próspero para Inchalam y para todas las personas que la conforman.
Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024, “Alambres que entrelazan un futuro sostenible” da cuenta de los avances que hemos logrado durante un periodo particularmente complejo e incierto. Aún así, los logros alcanzados confirman que estamos transitando con decisión por una senda de sostenibilidad cada vez más sólida, ambiciosa y transformadora.
Lograr una sostenibilidad real no es tarea simple. Pero tengo la convicción de que contamos con una fórmula única, profundamente arraigada en la filosofía de nuestro negocio: así como nuestras mallas de alambre se entrelazan para formar estructuras fuertes y resistentes en Inchalam entrelazamos los talentos, esfuerzos y propósitos de nuestras personas para construir, día a día, un futuro más asombroso y sostenible. Esto tiene repercusiones profundas en cómo decidimos abordar de manera estratégica todos nuestros programas, además de ejecutar acciones significativas en los tres ámbitos de la gestión sostenible.
Gracias al liderazgo y compromiso de nuestros equipos, hoy contamos con variados sistemas de gestión certificados, que respaldan los compromisos de nuestras políticas y nos orientan hacia la mejora continua. Las certificaciones ISO 9001, 14001, 45001 y 50001 reflejan nuestra capacidad para garantizar productos de calidad, gestionar adecuadamente nuestros impactos ambientales y energéticos, y prevenir riesgos en salud y seguridad ocupacional. Estos estándares son una evidencia clara de que estamos integrando la sostenibilidad en el corazón de nuestro negocio.
Quiero detenerme en un punto esencial de nuestra transformación cultural y social de los últimos años, siendo uno de los hitos más relevantes de este periodo el avance en equidad de género. Durante décadas, la industria manufacturera ha reproducido brechas de acceso para las mujeres. En Inchalam decidimos cambiar eso: impulsamos una mayor participación femenina en todos los niveles de la organización, sensibilizamos a nuestras personas y adoptamos procedimientos concretos para prevenir toda forma de discriminación. Este compromiso se materializó en la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida
Laboral, Familiar y Personal conforme a la norma chilena NCh3262, lo que nos permitió obtener el Sello Iguala Conciliación otorgado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Con esto, nos convertimos en la primera empresa del rubro manufacturero en Chile en lograrlo, y la
tercera en la región. Es un logro que nos enorgullece profundamente, y que refleja el trabajo decidido de nuestras personas líderes y equipos.
Tampoco dejaré de lado los esfuerzos en sostenibilidad ambiental y para legar un planeta duradero a las próximas generaciones. El cambio climático es una amenaza real cuyos efectos tocan la puerta de nuestro país y la región a diario y cada vez más riesgosa para las personas, comunidades y empresas por igual. Bajo este contexto, en Inchalam ya hemos adoptado una base anual para la cuantificación y reducción de nuestra huella de carbono, como también de la huella de agua Sobre esta última, acreditada bajo el estándar ISO 14064 hoy en día, somos una de sólo 19 empresas en todo el país, en obtener el Certificado Azul, otorgado por la Agencia de Cambio Climático y Sustentabilidad del Ministerio del Medio Ambiente. Esto es una muestra más de nuestro compromiso con el cuidado y uso eficiente de este recurso vital.
Asimismo, reafirmamos nuestro enfoque en una gestión ética y transparente. Participamos en la evaluación de la plataforma internacional EcoVadis que mide el desempeño sostenible en áreas como medio ambiente, derechos humanos, ética y compras sostenibles Gracias a nuestros avances, fuimos reconocidos con la Medalla Plata, posicionándonos dentro del 15% de las empresas mejor evaluadas globalmente dentro del año Paralelamente, reforzamos nuestros estándares éticos mediante la actualización del Modelo de Prevención de Delitos Corporativos, fortaleciendo nuestras políticas y procedimientos para asegurar un cumplimiento íntegro y proactivo.
Del mismo modo, y para reforzar nuestro cumplimiento ético y legal, actualizamos nuestras políticas y procedimientos clave del Modelo de Prevención de Delitos Corporativos asegurándonos de hacer lo correcto en todo momento, incluso cuando nadie esté mirando.
La trayectoria que venimos construyendo en Inchalam no sólo nos enorgullece, sino que también nos compromete. Este reporte es una muestra concreta de nuestros avances, pero sobre todo, de nuestro convencimiento de que la sostenibilidad no es un destino, sino una forma de hacer empresa: entrelazando propósito, talento y trayectoria.
Gracias a cada una de las personas que hacen esto posible.

Gerente de Personas y Sostenibilidad.
GRI 2-22

CAPÍTULO 1 SOLUCIONES PARA UN FUTURO ASOMBROSO

TRANSFORMAMOS EL PRESENTE, CONSTRUIMOS EL FUTURO
QUIÉNES SOMOS
GRI 2-1, 2-6
Somos Inchalam S.A., líderes en la fabricación de alambre y productos de acero en Chile.
En cinco años, hemos producido cerca de 435 mil toneladas para nuestros cinco segmentos de negocio:

MINERÍA Y RIESGOS NATURALES
Soluciones tecnológicas de alta calidad para fortificación minera, control de desprendimientos y contención de taludes.
INDUSTRIAL
Fabricamos productos para diversas industrias.
Nuestro alambre está en cables, colchones, embalajes de celulosa, tostadores y virutillas.
HOGAR Y CONSTRUCCIÓN
Mejoramos la seguridad y solidez de viviendas con clavos, mallas y alambres para cierres, techos y fijaciones.
AGRICULTURA
Aportamos al sector agrícola con alambres, mallas y fijaciones para ganadería y estructuras en techos, espalderas o perímetros en el ámbito frutícola.
ACUICULTURA
Fabricamos redes y cercos metálicos para el cultivo de peces y su protección ante depredadores. También cercos perimetrales y estanques de cultivo.
LLEGAMOS A TODO CHILE
GRI 2-1, 2-6

Con más de 70 años de historia, nuestra casa matriz está ubicada entre los límites de las comunas de Talcahuano y Hualpén, Región del Biobío.
En Inchalam, estamos donde tú estás nuestros productos se distribuyen en más de 500 puntos de venta, alcanzando a más de 2.000 comercios en todas las regiones del país.
Puntos de Venta
Casa Matriz
Parinacota
PUNTOS DE VENTA TOTALES: 509

NUESTRA PRESENCIA EN EL EXTRANJERO
GRI 2–6
A partir de 2023, iniciamos un proceso de expansión comercial y de reimpulso de nuestras exportaciones al mercado. De este modo, hemos exportado más de 5.300 toneladas a 14 países de América y Europa desde 2023, y donde el 82% se concentró en 2024. INGLATERRA
NUESTRAS COMPETENCIAS
FUNDAMENTALES
GRI 2-6

Nuestro negocio y su crecimiento se sustenta en tres competencias fundamentales: transformación del alambre, tecnologías de recubrimiento y el desarrollo de negocios. Estos aspectos se entrelazan y refuerzan nuestra potencia en el mercado, demostrando nuestra capacidad de adaptación y una determinación por superar los límites establecidos.
Somos expertos en lo que hacemos. Sometemos nuestra materia prima – el alambrón – a procesos de trefilado, enderezado, torsión y tejido, produciendo alambres patentados de un diámetro mínimo. Aprovechamos la innovación tecnológica y el ingenio humano, transformando este material noble en soluciones versátiles y adaptables Esta competencia demuestra nuestra capacidad de evolución y flexibilidad
2.
TECNOLOGÍAS DE
RECUBRIMIENTO
Estamos a la vanguardia en protección y durabilidad de nuestros productos. Desde recubrimientos tradicionales que garantizan adherencia y resistencia a la corrosión, hasta recubrimientos avanzados que amplían la vida útil y reducen el desgaste, nuestra capacidad de proteger y mejorar la funcionalidad de nuestros productos es clave Este pilar responde a nuestra dedicación constante a la excelencia y la calidad, agregando un valor distintivo a nuestros productos.
3.
DESARROLLO DE NEGOCIOS
Representa nuestra ambición y la búsqueda de soluciones integrales. Desde productos estándar hasta soluciones altamente especializadas para la minería, acuacultura, agricultura y más, abordamos las necesidades cambiantes de nuestras empresas cliente con agilidad y profundidad. Este enfoque adaptativo está respaldado por nuestra visión centrada en la sostenibilidad, que busca no sólo satisfacer necesidades actuales, sino también impactar positivamente en el futuro.
Recubrimiento Tradicional RecubrimientoAvanzado
SOLUCIONES INTEGRALES
Minería
DESARROLLO DE NEGOCIOS
TECNOLOGÍAS DE RECUBRIMIENTO
ALAMBRÓN
NUESTRO ENFOQUE:
ESTAMOS DONDE TÚ ESTÁS,
CREANDO UN FUTURO
ASOMBROSO

JESSICA AGUILERA
Analista de Finanzas

NUESTRO COMPROMISO
Nos comprometemos a mantener altos estándares éticos en nuestras operaciones y relaciones comerciales, a la vez que promovemos el desarrollo sostenible de nuestras comunidades locales y el cuidado del medio ambiente. Fomentamos un ambiente de trabajo seguro y saludable para nuestras personas, y desarrollamos integralmente a nuestro equipo humano para seguir siendo el mejor aliado de nuestras empresas cliente. Nuestra filosofía “Estamos donde tú estás, creando un futuro asombroso” nos guía en nuestro compromiso de ser una organización responsable, sostenible y enfocada en la calidad, la innovación y la satisfacción de todas nuestras empresas cliente.
NUESTRO
PROPÓSITO
Ser líderes en la fabricación y comercialización de alambre y soluciones de alambre, ofreciendo soluciones innovadoras, rentables y sostenibles que contribuyan al desarrollo de los entornos donde operamos. Buscamos ser reconocidos como una empresa ética, comprometida con la calidad y la satisfacción del cliente, con altos estándares de sostenibilidad y un enfoque constante en la innovación y mejora continua. Aspiramos a ser un referente en nuestra industria y a contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país y de la región.

NUESTROS VALORES
INTEGRIDAD
Nos regimos por un alto estándar ético en todas nuestras acciones y operaciones, y nos aseguramos de cumplir con todas las regulaciones y leyes pertinentes. Mantenemos una comunicación abierta y transparente con nuestras empresas cliente, proveedores y personas colaboradoras, y nos esforzamos por hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando. La sostenibilidad de nuestro negocio se basa en una actuación correcta y una gobernanza adecuada.
CONFIANZA
Nos esforzamos por cuidar y construir relaciones duraderas y sostenibles con nuestras personas, empresas cliente y grupos de interés, ofreciendo productos y servicios de calidad y cumpliendo con nuestras promesas. Nuestro compromiso con la mejora continua e innovación nos permite estar a la vanguardia de los cambios tecnológicos y de mercado. Nos ganamos la confianza en todo lo que hacemos.
AGILIDAD
Nos adaptamos rápidamente a las necesidades y demandas del mercado, mejorando constantemente nuestros productos, servicios y procesos para satisfacer necesidades de nuestras empresas cliente. Somos una organización flexible y adaptable, capaz de responder rápidamente a cualquier cambio en el mercado y a las necesidades de nuestras empresas cliente y grupos de interés.
PASIÓN
Nos comprometemos con la calidad y la satisfacción de las personas y empresas cliente, esforzándonos por mejorar continuamente la gestión de calidad, satisfaciendo las necesidades y requerimientos específicos del mercado. Asimismo, promovemos la sostenibilidad en nuestras operaciones y el cuidado del medio ambiente, lo que nos permite mantener relaciones de largo plazo con las personas y empresas cliente y generar un impacto positivo en la comunidad.



GESTIÓN ENERGÉTICA Y EMISIONES
RESIDUOS, RECICLAJE Y CIRCULARIDAD GESTIÓN HÍDRICA Y EFLUENTES TEMA MATERIAL
Sello Cuantificación 2022 y 2023

ISO 50001
Otorgado por el Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, reconoce a Inchalam por la medición y reporte de su huella de carbono, de acuerdo con la ISO 14064. La certificación incentiva a que las empresas monitoreen sus emisiones de efecto invernadero como un primer paso hacia la gestión climática responsable.
Otorgado por el Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, reconoce a las organizaciones que, además de cuantificar su huella de carbono, han implementado acciones concretas y verificables para reducir sus emisiones de efecto invernadero. La certificación refleja el compromiso de Inchalam con la sostenibilidad ambiental.
Estándar que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Energética. Incluye acciones para el uso eficiente de la energía, la reducción de costos energéticos y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. Así también, el sistema permite asegurar el cumplimiento normativo de la Ley N° 21.305 sobre Eficiencia Energética. Inchalam realizó la verificación durante 2023 y obtuvo la certificación a inicios de 2024.
ISO 14001
Certificado Azul
Estándar que establece los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental para las organizaciones. Incluye la identificación de aspectos ambientales significativos, incluyendo la generación de residuos, las prácticas de reciclaje y la promoción de un uso eficiente de insumos. Inchalam obtuvo la recertificación durante 2024.
El Certificado Azul, otorgado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de la Corporación de Fomento (CORFO), es un reconocimiento otorgado a las organizaciones del sector productivo que han calculado su huella de agua, de acuerdo con la metodología de la ISO 14046. Esto permite identificar puntos críticos y diseñar acciones para reducir el consumo hídrico a lo largo de la cadena de valor. Inchalam inició el proceso de cálculo durante 2024 y obtuvo el reconocimiento en 2025.
Sello Reducción 2022
TEMA MATERIAL

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS
ISO 45001
DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
NCh3262
Sello Iguala–Conciliación
BIENESTAR PARA LAS PERSONAS Y COMUNIDADES – S
Estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. Incluye acciones para la identificación y prevención de riesgos y accidentes en el lugar de trabajo, así como también para las enfermedades ocupacionales. Inchalam inició el proceso de verificación y certificó el estándar en 2023.
Estándar de carácter nacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Igualdad de Género y de la Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral desde un enfoque de corresponsabilidad. Inchalam es la tercera empresa en la Región del Biobío en obtener la certificación y la primera del rubro manufacturero.
Reconocimiento otorgado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a través de su Secretaría Regional Ministerial en el Biobío, a aquellas organizaciones que se hayan certificado en la norma chilena 3262
NEGOCIO ÍNTEGRO Y DE EXCELENCIA

TEMA MATERIAL
CALIDAD DEL PRODUCTO Y SATISFACCIÓN DE EMPRESAS CLIENTE
ISO 9001
Estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. Incluye acciones para que las empresas establezcan procesos de mejora continua, satisfagan a sus clientes y garanticen la calidad de sus productos o servicios. Inchalam recertificó su Sistema de Gestión de Calidad durante 2024.
INTEGRIDAD ÉTICA Y TRANSPARENCIA
Medalla de Plata – EcoVadis
Evaluación global que mide y califica el sistema de gestión sostenible de una organización, abarcando cuatro áreas: medio ambiente, derechos laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Inchalam completó la evaluación durante 2024 y obtuvo la categoría plata, ubicándose entre el 15% de las empresas mejor evaluadas a esa fecha.
NUESTRO CICLO PRODUCTIVO Y MEJORA CONTINUA
1.
ADQUISICIÓN DE MATERIAS PRIMAS:
El alambrón es la materia prima de todos nuestros productos: una barra de acero circular cuyo componente principal, el hierro, es completamente reciclable.
¿SABÍAS QUÉ?
Durante 2025, estableceremos metas de compras sostenibles para nuestros bienes y servicios.
2.
El alambrón es sometido a un proceso de limpieza para eliminar los óxidos e impurezas en su superficie, a través de uno de dos métodos: el decapado químico y el decalaminado que es físico.
¿SABÍAS QUÉ?
Nuestro proyecto SandBelt busca introducir una innovación técnica que reduzca el consumo de ácido en el proceso de decapado, y por tanto, de los residuos líquidos peligrosos generados en la operación.
4. 5. 3.
Es el proceso más importante en la transformación del alambre e implica el reducir el diámetro del alambre, volviéndose más delgado de forma gradual. Dependiendo del producto, algunos alambres permanecerán trefilados y otros pasarán por tratamientos térmicos para ser patentados. Otra parte de alambres trefilados serán recocidos.
¿SABÍAS QUÉ?
Inchalam adquirió máquinas que casi triplican la producción de diferentes medidas de alambre bajo carbono y, duplicando la producción para el área de Clavería. Además, reducen el esfuerzo físico de las personas operadoras y el riesgo de accidentes.



Es el proceso de enrollar o bobinar el material metálico alrededor de un núcleo o mandril, para luego formar diferentes componentes o productos.
¿SABÍAS QUÉ?
Algunas empresas del rubro metal-mecánico han adoptado el uso de carretes reutilizables o biodegradables en el bobinado del alambre, reduciendo los desechos plásticos y de madera en la industria.
Una vez trefilado, el alambre puede ser utilizado para la fabricación de clavos, o venderse como producto terminado.
¿SABÍAS QUÉ?
Durante 2023, Inchalam adquirió dos nuevas máquinas, capaces de fabricar hasta tres veces más clavos que una alternativa tradicional, poseen mayor velocidad, cumplen con todos los estándares de calidad y, en la actualidad, representan el 80% de todos los clavos fabricados en la operación.


6. 7. 9. 10. 8.
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL ALAMBRE
El alambre es sometido a altas temperaturas en diferentes tipos de procesos: el recocido, el patentado y el galvanizado.
¿SABÍAS QUÉ?
La industria metalmecánica ha ido implementando sistemas de recuperación de calor que permiten capturar y reutilizar el calor residual generado durante estos procesos, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono.
Para prevenir la oxidación del alambre éste es recubierto con una película de zinc, a través del proceso de galvanizado. Otras formas requieren sumergirlo en una solución de cobre (cobrizado), o bien recubrirlo con plástico (PVC o HDPE).
¿SABÍAS QUÉ?
Durante estos procesos, el cobre y el zinc sobrantes pueden recuperarse y reutilizarse, reduciendo la necesidad de extraer nuevos metales y los residuos industriales.


Luego de múltiples tratamientos, el alambre puede ser usado como un producto terminado o ser utilizado para productos derivados como resortes, redes, mallas, cercas, entre otros.
¿SABÍAS QUÉ?
Nuestros productos y soluciones alcanzan distintos segmentos de mercado, encontrándose tanto en aparatos de nuestra vida cotidiana, como en grandes obras industriales.
Y ALMACENAMIENTO
Los productos son embalados y almacenados en bodegas de nuestra planta.
¿SABÍAS QUÉ?
A través de nuestro Programa de Transformación Cultural y Digital (TC&D) introdujimos mejoras en nuestra gestión de inventario que redujeron costos en traslados y arriendo de bodegaje, sin afectar la calidad del servicio y/o la disponibilidad de productos.
Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos están listos para ser distribuidos y comercializados en todas las regiones del país.
¿SABÍAS QUÉ?
Dimos un impulso a nuestras acciones para aumentar nuestra presencia en el mercado internacional. Al cierre de 2024, comercializamos más de 4.300 toneladas en el extranjero.



NUESTROS PRODUCTOS Y SOLUCIONES
Estamos donde tú estás. Los productos y soluciones de Inchalam están presentes en cada uno de los espacios en los que habitan, circulan y trabajan las personas. Clasificamos nuestros segmentos de mercado bajo este esquema:
HOGAR Y CONSTRUCCIÓN
Innovamos y creamos productos para hacer más fácil la vida cotidiana de las personas permanentemente. Contribuimos a hacer realidad los proyectos que les ayuden a mejorar la seguridad de sus viviendas con nuestros cierres perimetrales, robustecer los techos frente a los eventos climáticos y dar solidez a las construcciones con nuestras fijaciones Una amplia gama de productos como clavos, mallas y alambres son diseñados específicamente para dar solución a las aspiraciones y desafíos de la sociedad en su conjunto.

INDUSTRIAL
Fabricamos productos esenciales y de alto valor para nuestras empresas cliente, en diferentes industrias, contribuyendo a la manufactura local e internacional Ponemos a disposición del mercado una amplia gama de productos, altamente especializados y de calidad, duraderos y resistentes. Entre las diferentes aplicaciones y usos de nuestros alambres, se encuentran las electro-soldaduras (mallas para cierres perímetrales, industriales y de vialidad), productos domésticos y de limpieza (utensilios de cocina y repostería, cierres de botellas, artículos de escritorio, etcétera), colchonería y mueblería; y por último, como insumo principal para la elaboración de variedades de cables en la industria de la minería, marítima y de la construcción; teleféricos y ascensores para el transporte de pasajeros; materiales y equipos pesados.

MINERÍA Y RIESGOS NATURALES
Inchalam posee una línea de productos y soluciones tejidas con alta capacidad de soporte, especiales para la contención y retención de grupos rocosos, útiles para el control de desprendimientos y deslizamientos dentro de un sistema de taludes.
También ofrecemos soluciones de alta tecnología para el fortalecimiento de túneles de minería subterránea, siendo eficientes y acordes para las exigencias de uno de los mercados más potentes en la industria nacional e internacional.
BARRERAS DINÁMICAS CONTRA DERRUMBES Y CAÍDAS DE ROCAS
En Inchalam, hemos desarrollado soluciones de alta tecnología para la protección de riesgos naturales. Estas soluciones incluyen mallas de contención de derrumbes para la contención de desprendimientos, avanzando a sistemas complejos que integran la interacción de mallas, postes, cables y frenos disipadores de energías.
TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN REFUERZOS PARA TÚNELES MINEROS
A medida que la minería subterránea ha avanzado a niveles de excavación más profundos, ha planteado desafíos importantes para la seguridad de las personas trabajadoras. Inchalam ha desarrollado mallas de alta resistencia para escenarios de alta disipación de energía. Además, hemos aportado con una solución integral mediante el diseño de dispositivos automáticos de instalación, evitando la exposición de las personas trabajadoras de cara al refuerzo.

PROYECTOS DESTACADOS 2024
EMPRESA CLIENTE PROYECTO PRODUCTOS Y SOLUCIONES
Proyecto Diamante.
MINERÍA
CODELCO
Proyecto Chuquicamata.
ARQUEROS
Mina Arqueros.
Radomiro Tomic.
CODELCO
Ministro Hales.
PARAMASSI
RIESGOS NATURALES
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SACYR EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO
Varios proyectos.
Obras de mejoramiento y conservación en Región de Coquimbo.
Obras de mitigación en Puente Ferroviario.
Suministro de Mallas Dinámicas para la fortificación de túneles mineros.
Suministro de Mallas de Fortificación Industrial (MFI).
Suministro de Mallas de Fortificación Industrial (MFI) para la construcción de túneles mineros y obras civiles en faenas mineras.
Suministro de Malla de Talud (MT
Suministro de Malla de Talud (MT
Suministro de Malla de Talud (MT 15000 R), entre otros proyectos de emergencia.
Suministro de Malla de Talud (MT 6000).
Instalación de Malla de Talud (MT 15000 H).
6000).
6000).
ACUACULTURA
Desarrollamos productos indispensables para la industria acuícola. Ofrecemos jaulas, paneles y cercos con galvanizado especial recubierto con polietileno de alta densidad, que contribuyen al cultivo de peces y a la protección de la biomasa de cultivo, evitando escapes atribuidos al ataque de depredadores, o por sobrecargas generadas por errores operacionales o eventos ambientales extremos.
Construimos cercos perimetrales para reforzar la protección contra los ataques de depredadores desde la superficie, también limitando los riesgos de accidente y la intrusión de personas ajenas a la operación.
Del mismo modo, Inchalam elabora alambres plastificados para el cultivo de ostras en linternas.
RED ZERO: SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA LA INDUSTRIA ACUÍCOLA
En Chile y el resto del mundo, la industria acuícola enfrenta grandes desafíos en la adopción de una gestión sostenible. Frente a este contexto, en Inchalam hemos desarrollado la Red Zero. Los materiales de esa solución son en un 100% reciclables, evitando la contaminación del fondo marino y el daño a la biodiversidad marina. Además, tiene una huella de carbono menor en un 40% al resto de otras soluciones del mercado.
REDES METÁLICAS DE INCHALAM: UNA ALTERNATIVA CONFIABLE PARA LA PROTECCIÓN DEL CULTIVO
Durante 2024 realizamos un estudio para la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sobre nuestras redes metálicas y su comparación con las redes loberas tradicionales. Los resultados nos permitieron acreditar la alta resistencia de nuestra red para el cultivo de la biomasa y su protección contra especies depredadoras, evitando el escape de peces e interacciones con mamíferos marinos, sin dañarlos en el proceso.

AGRICULTURA
Los productos y soluciones de Inchalam permiten aumentar y mejorar la producción del sector agrícola.
Para el rubro ganadero, Inchalam dispone de productos como alambres, mallas y fijaciones diseñadas para el cuidado, protección y mantención de animales de granja. Toda esa gama cuenta con el recubrimiento necesario y duradero frente a los eventos climáticos.
Para el sector frutícola, Inchalam dispone de tecnología para asesorar a sus empresas cliente sobre ingeniería de estructuras.

NUESTRA GOBERNANZA
Equipo Directivo de Inchalam
NUESTRO DIRECTORIO
GRI 2-9, 2-11, 2-14
Actualmente, el directorio de Inchalam está compuesto por seis integrantes. Los miembros del directorio no desempeñan roles ejecutivos en Inchalam.

PABLO SANTIAGO
GUARDA BARROS
PRESIDENTE CHILE
2 AÑOS

JUAN ANDRÉS CONRADS
ZAUSCHKEVICH
DIRECTOR CHILE
9 AÑOS

ARTURO LUIS
PALMA MATETIC
DIRECTOR CHILE
10 AÑOS

JUAN PABLO ARMAS
MAC DONALDS
DIRECTOR CHILE
2 AÑOS

CRISTIAN MATETIC HARTARD
DIRECTOR CHILE
2 AÑOS

MANUEL GALLOFRÉ CASSADÓ
DIRECTOR
PERÚ
2 AÑOS
NUESTRA ORGANIZACIÓN
A finales de 2024, consolidamos un proceso de rediseño organizacional que desembocó en seis grandes áreas: Operaciones, Supply Chain, Administración y Finanzas, Comercial, Personas y Sostenibilidad, y la nueva: Desarrollo de Negocios de Alto Valor.


EQUIPO DIRECTIVO
GRI 2-9, 2-11, 2-12, 2-13, 2-14
Durante 2024, el Equipo Directivo agrupó a los siguientes roles gerenciales: Gerencia General, Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia
Comercial, Gerencia de Supply Chain, Gerencia de Desarrollo de Nuevos Negocios de Alto Valor y la Gerencia de Personas y Sostenibilidad.
Este equipo es el espacio para la toma de decisiones más importantes sobre las actividades y operaciones del negocio, incluyéndose la supervisión y aprobación de las políticas,

MARTIN KALTWASSER
GERENTE GENERAL CORPORATIVO
INDUSTRIAS INCHALAM
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile
INGRESO
2016

BENOIT DE VOS
GERENTE GENERAL
Ingeniero Eléctrico, Universidad de Gante, Bélgica.
INGRESO 1988
estrategias y objetivos relacionados con el desarrollo sostenible, los procesos de debida diligencia y la gestión de impactos de la empresa sobre las personas, el medio ambiente y la economía.
Inchalam ha designado a la Gerencia de Personas y Sostenibilidad con el rol ejecutivo para liderar e integrar la gestión sostenible de la organización, y al cargo de Especialista en Sostenibilidad con el rol táctico para el mismo propósito. Cada mes,

VÍCTOR ROMERO
GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Ingeniero Civil Industrial, MBA, UAI.
INGRESO 2021
el equipo directivo y el directorio son informados sobre el progreso de la estrategia de sostenibilidad de Inchalam a través de reuniones periódicas, o bien a partir de las sesiones de trabajo y actividades de formación del Comité de Sostenibilidad.
El equipo directivo supervisa y aprueba los informes anuales de sostenibilidad de Inchalam, y a través del Comité de Sostenibilidad, participa en la definición de los temas materiales de la organización.

PABLO MARINA
GERENTE COMERCIAL
Ingeniero Civil Industrial PUC.
INGRESO 2024

SERGIO CRUZAT
GERENTE DE DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS DE ALTO VALOR
Ingeniero Comercial PUC.
INGRESO 2024

RODRIGO FARÍAS
GERENTE DE PERSONAS Y SOSTENIBILIDAD
Psicólogo. MBA, mención en Innovación y Emprendimiento, UDD. AMP, U. Andes.
INGRESO 2014

FERNANDO RODRÍGUEZ
GERENTE DE SUPPLY CHAIN
Ingeniero Comercial UDEC.
Magíster en Administración de empresas, PUC.
INGRESO 2019

ALEJANDRO SUAZO
GERENTE DE OPERACIONES
Ingeniero Civil de Materiales, UDEC.
INGRESO 2008
FORJANDO UN LIDERAZGO SOSTENIBLE
NUESTRO COMPROMISO
CON LA REGIÓN

Conversamos con Benoit De Vos, gerente General y Rodrigo Farías, gerente de Personas y Sostenibilidad sobre los principales hitos y desafíos en la trayectoria de gestión sostenible de Inchalam.
“EN INCHALAM EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES PARTE INTEGRAL DE SU ESTRATEGIA”
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD PARA INCHALAM?
BDV: El desarrollo sostenible es una parte integral de la estrategia de Inchalam y representa nuestro compromiso de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las futuras generaciones. Este enfoque se traduce en la búsqueda de un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales de nuestras operaciones. Esto no es un concepto vacío, es una prioridad estratégica para nuestra sostenibilidad operativa y nuestra relevancia en el mercado. Sólo a través de acciones concretas, que impacten en la operación, podremos sostener nuestro negocio y crear valor para todos nuestros grupos de interés.
RF: Estoy de acuerdo con Benoit y agrego que la sostenibilidad no es sólo una obligación ética, sino también una estrategia clave para garantizar la resiliencia, competitividad y la legitimidad social en un contexto marcado por el cambio climático, demandas sociales y regulaciones más estrictas. En definitiva, una gestión sostenible es una guía para construir un futuro más inclusivo y responsable.

EN TÉRMINOS GENERALES, ¿CÓMO CONTRIBUYE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE INCHALAM AL DESARROLLO SOSTENIBLE?
RF: La estrategia de sostenibilidad de Inchalam tiene tres lineamientos estratégicos: Lograr un planeta duradero, Bienestar para nuestras personas y comunidades y Negocio íntegro y de excelencia. Estos focos, que engloban nuestras acciones en gestión ambiental, social y de la gobernanza,
contribuyen al cumplimiento de distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este reporte, nuestros grupos de interés podrán encontrar información clara y simple sobre cómo nuestra estrategia se alinea con las metas internacionales del desarrollo.
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE HAN AFECTADO O IMPACTADO A INCHALAM EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y A SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD?
“ESTOS CAMBIOS NOS HAN IMPULSADO A DIVERSIFICAR NUESTRA RED DE EMPRESAS PROVEEDORAS Y REFORZAR LOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEBIDA DILIGENCIA, MEJORANDO NUESTRA GOBERNANZA Y POSICIONÁNDONOS COMO UNA EMPRESA RESILIENTE EN UN ENTORNO ALTAMENTE DINÁMICO”.
BDV: Indudablemente el contexto actual ha estado marcado por fenómenos globales como el cambio climático, regulaciones ambientales más estrictas, volatilidad económica y la creciente presión social en materia de equidad y sostenibilidad. En Chile, avances en legislación como la Ley REP y Ley Karin han demandado una rápida adaptación de nuestros procesos. Estos cambios nos han impulsado a diversificar nuestra red de empresas proveedoras y reforzar los procedimientos en materia de debida diligencia, mejorando nuestra gobernanza y posicionándonos como una empresa resiliente en un entorno altamente dinámico.
¿CUÁL ES LA VISIÓN Y ESTRATEGIA A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA GESTIONAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA?
RF: Tenemos prioridades claras a corto plazo. Buscamos asegurar la integridad física y mental de nuestras personas colaboradoras, por lo que lanzamos el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional BienEstar. En materia ambiental, debemos ser más eficientes en la utilización de materiales e insumos, y por supuesto, de los recursos hídricos y energéticos. Para asegurar que estos criterios sean compartidos dentro de nuestra cadena de valor, integraremos cláusulas sociales y ambientales en los contratos con empresas proveedoras. Nuestro Comité de Sostenibilidad, con un nuevo enfoque operativo, implementará proyectos clave para alcanzar estas metas.
BDV: A mediano plazo, apuntamos a mejorar la ergonomía en los procesos productivos y reducir la intensidad energética e hídrica en nuestros procesos. Asimismo, la utilización más masiva de materiales reciclables y el desarrollo de proveedores locales más sustentables, evaluados con criterios ASG. Mientras que, a largo plazo, con Rodrigo compartimos la visión de posicionarnos como líderes de sostenibilidad dentro de la industria manufacturera, promoviendo la economía circular, la adopción de tecnologías renovables y la implementación de prácticas operativas con un mínimo impacto en el ambiente. Queremos inspirar a otras empresas a adoptar prácticas responsables que abarquen todos los aspectos de su operación, desde el diseño de productos más eficientes y ecológicos, hasta la construcción de relaciones duraderas basadas en la transparencia y la ética.
“COMPARTIMOS LA VISIÓN DE POSICIONARNOS COMO LÍDERES DE SOSTENIBILIDAD DENTRO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA […] QUEREMOS INSPIRAR A OTRAS EMPRESAS A ADOPTAR PRÁCTICAS RESPONSABLES
QUE ABARQUEN TODOS LOS ASPECTOS DE SU OPERACIÓN , DESDE EL DISEÑO DE PRODUCTOS MÁS EFICIENTES Y ECOLÓGICOS, HASTA LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES
DURADERAS BASADAS EN LA TRANSPARENCIA, RESPETO Y LA ÉTICA”.



¿CUÁLES SON LOS HITOS RELEVANTES –POSITIVOS Y NEGATIVOS – QUE DESTACAN
DE 2024?
RF: Nuestro camino ha sido de constante búsqueda y aprendizaje, desde que iniciamos esta ruta de la sostenibilidad. En este contexto, podemos indicar como logros relevantes, nuestra certificación en la NCh3262 y entrega del Sello Iguala Conciliación, como también, el aumento del 52% en la participación femenina en roles operativos respecto a 2023.
También resalta la implementación del Programa Aliados con nuestras empresas proveedoras, donde capacitamos al 100% de aquellas entidades locales clave en sostenibilidad. Estas y otras acciones permitieron la obtención del Sello de Plata en EcoVadis, posicionándonos entre el 15% superior de las empresas que evaluaron su sistema de gestión sostenible.
BDV: Desde el punto de vista de oportunidades de mejora, nos preocupa que durante al año ocurrieron todavía algunos eventos causando una lesión, lo que ha motivado el desarrollo de un programa de reforzamiento en salud y seguridad llamado
BienEstar. La importación de materia prima por el cierre de Huachipato ha generado un aumento de desperdicio, donde debemos encontrar soluciones para su reducción, lo que resalta la urgencia de reforzar la sostenibilidad operacional.
“ES
NECESARIO AVANZAR EN TRANSVERSALIZAR ESTAS PRÁCTICAS EN TODAS LAS ÁREAS Y FOMENTAR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE NUESTRAS
PERSONAS COLABORADORAS EN LA EJECUCIÓN DE INICIATIVAS SOSTENIBLES”.
¿CUÁL ES LA VISIÓN QUE TIENE EL LIDERAZGO DE INCHALAM SOBRE
EL CUMPLIMIENTO DE SUS METAS EN LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD?
RF: Con Benoit reconocemos que los avances en sostenibilidad reflejan un progreso sólido hacia la integración de criterios ASG. Sin embargo, creemos que es necesario avanzar en transversalizar estas prácticas en todas las áreas y fomentar una mayor participación de nuestras personas colaboradoras en la ejecución de iniciativas sostenibles. Como dirección, estamos comprometidos con la mejora continua, asegurando que las metas alcanzadas se traduzcan en un impacto tangible para la empresa y sus grupos de interés.
FINALMENTE ¿QUÉ MENSAJE ENTREGARÍAN A QUIENES RECIBEN ESTE REPORTE?
BDV: Que en Inchalam existe un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible, donde buscamos liderar con el ejemplo, promoviendo alianzas estratégicas con comunidades, gobiernos y academia. Este enfoque no sólo refuerza una imagen positiva frente a nuestros grupos de interés, sino que también impulsa la innovación y la adopción de tecnologías sostenibles, asegurando que cada paso que damos esté alineado, tal como dice nuestro propósito, con la creación de un futuro más asombroso, equitativo y consciente.

“ESTE ENFOQUE NO SOLO REFUERZA UNA IMAGEN POSITIVA FRENTE A NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS, SINO QUE TAMBIÉN IMPULSA LA INNOVACIÓN Y LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES, ASEGURANDO QUE CADA PASO QUE DAMOS ESTÉ ALINEADO, TAL COMO DICE NUESTRO PROPÓSITO, CON LA CREACIÓN DE UN FUTURO MÁS ASOMBROSO, EQUITATIVO Y CONSCIENTE.”.

COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD
GRI 2-12, 2-13, 2-14, 2-17
Equipo de trabajo en Inchalam que agrupa a los integrantes de distintas áreas que intervienen dentro de la gestión sostenible de la empresa. Su objetivo principal es implementar iniciativas para una gestión adecuada de los impactos ambientales, sociales y de la gobernanza en toda la cadena de valor, incluyendo la definición de los temas materiales de la organización.
El Comité cuenta, además, con representación de un integrante del directorio, el personal de operaciones, administrativo y la plana ejecutiva de Inchalam.
ENTRENAMIENTOS EN GESTIÓN SOSTENIBLE PARA NUESTROS LIDERAZGOS
A través de actividades de formación periódicas, el Comité adquiere y desarrolla conocimientos y capacidades para la gestión sostenible.
Durante 2024, los entrenamientos del Comité abarcaron temáticas relacionadas con las relaciones comunitarias, la diversidad intergeneracional, la inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad, cadenas de suministro sostenible, cambio climático y huella de carbono y corresponsabilidad familiar
1.
VÍNCULO CON LAS COMUNIDADES: PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO RED+
Discutir los beneficios de incorporar a nuestras personas en iniciativas de impacto social para una mejor gestión sostenible, incluyendo una revisión del Programa Red+.

2.
CAMBIO CLIMÁTICO Y HUELLA DE CARBONO EN INCHALAM
Marcar la importancia de la cuantificación de la huella de carbono organizacional de Inchalam y sus resultados para el año base 2022, definiendo acciones clave para su reducción y certificaciones asociadas.

3.
CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR Y CRIANZA COMPARTIDA PARA LA CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

4.
PROGRAMA ALIADOS: CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBLE
Identificar buenas prácticas empresariales para promover la sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor, exponiendo el progreso de nuestras empresas proveedoras en el Programa Aliados.
5.
LIDERAZGO INCLUSIVO: PROGRAMA DE MENTORÍAS INTERGENERACIONALES
Compartir experiencias locales e internacionales relacionadas con los desafíos contemporáneos de las empresas cuya fuerza de trabajo está compuesta por distintas generaciones.



6.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Revisar las acciones de la empresa para promover buenas prácticas en materia de corresponsabilidad y conciliación, incluyendo los beneficios disponibles. Dialogar sobre los prejuicios y estereotipos que limitan la inclusión laboral efectiva de las personas con discapacidad en el sector manufacturero.

GRI 2-17
ALIANZAS Y ASOCIACIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Inchalam participa de distintas asociaciones y espacios de trabajo colaborativo para promover el desarrollo sostenible dentro del mercado metalmecánico y la región.
GRI 2-28
LUIS VALLADARES
Mecánico de la mCía de Mantención Mecánica
KARINA VALDERRAMA
Mecánica de la mCía de Mantención y Servicios.

ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALÚRGICAS Y METALMECÁNICAS A.G - ASIMET

Asociación gremial que agrupa a las principales empresas del rubro, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector y representar sus intereses en espacios públicos y privados, nacionales e internacionales.

INSTITUTO REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - IRADE

CORPORACIÓN DE DESARROLLO REGIONAL – CIDERE BIOBÍO
Corporación sin fines de lucro, que agrupa a las principales empresas productivas y de servicios de la Región del Biobío. Entre sus distintas actividades, IRADE apunta a promover diálogos constructivos, a través de la articulación y colaboración entre el sector privado, público e instituciones de educación superior.
COMITÉ REGIONAL DEL BIOBÍO: Compartimos buenas prácticas y aspiramos a avanzar en soluciones para los desafíos regionales del sector.
Es una corporación para la promoción de la innovación y la responsabilidad social en la Región del Biobío, a través de la ejecución y articulación de diferentes proyectos, actividades de formación e instancias de participación entre sus asociados, la academia y las instituciones públicas.
CÍRCULO DE PERSONAS: Difundimos buenas prácticas para la gestión de personas y el aprendizaje organizacional.
CÍRCULO DE SOSTENIBILIDAD: Compartimos experiencias y desafíos en torno a las exigencias normativas y sociales que rigen para las empresas, aspirando a proyectarnos como un referente regional en sostenibilidad y excelencia empresarial.
MESA DE IMPACTO SOCIAL: Contribuimos al desarrollo regional, a través de alianzas estratégicas que apunten a la generación de valor compartido y la vinculación social entre empresas asociadas, comunidades e instituciones públicas.
MESA DE INNOVACIÓN: Aspiramos a sofisticar la matriz productiva de la región, vinculando a las empresas con la academia, para resolver desafíos de innovación abierta..
¿SABÍAS QUÉ?
A través de la Mesa de Innovación y sus desafíos de innovación abierta, Inchalam ha colaborado con otras empresas para avanzar en soluciones que reduzcan el impacto ambiental de nuestros embalajes.



MESA EMPRESAS
CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO DEL BIOBÍO – CPC
Con más de 10 años de historia, este espacio de diálogo y colaboración agrupa a ocho empresas ubicadas entre las comunas de Hualpén y Talcahuano, zona conocida como cordón industrial. Entre las empresas se cuentan: Emergent Cold, Siderúrgica Huachipato, Blumar, Landes, PacificBlu, Cementos Biobío, Pescadores Industriales del Biobío e Inchalam.
Uno de los gremios multisectoriales más importantes del sur de Chile, representando a más de 140 empresas y asociaciones gremiales que aspira a contribuir a un ambiente y marco institucional que fomente la propiedad privada, el derecho a emprender y a la empresa como centro del desarrollo sustentable de la Región del Biobío.

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN – CCHC

UNIÓN SOCIAL DE EMPRESARIOS, EJECUTIVOS Y EMPRENDEDORES CRISTIANOS – USEC
COMISIÓN TRIPARTITA DE LIBERTAD–GAETE
Asociación gremial cuyo objetivo es promover el desarrollo y fomento de la actividad de la construcción, como una palanca fundamental para el desarrollo del país. A través de su Red Social, la Cámara busca apoyar el bienestar de las personas, especialmente de las personas trabajadoras de la construcción y sus familias.
Corporación sin fines de lucro que busca promover la actividad empresarial con vocación noble, poner dignidad de las personas y el bien común de las personas en el centro, desarrollando empresas plenamente humanas, altamente productivas y socialmente responsables. Espacio de trabajo colaborativo articulado por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, con más de 20 años de trayectoria. Agrupa a representantes de la comunidad Libertad–Gaete, empresas que operan dentro del sector y personal funcionario de la comuna para establecer una conexión directa entre sus participantes, abordando asuntos relevantes y prioritarios relacionados con el medio ambiente y el impacto social.

CAPÍTULO 2 INCHALAM SOSTENIBLE

MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE
El modelo de sostenibilidad de Inchalam organiza nuestra respuesta al desafío de una gestión sostenible integrada al corazón del negocio.
Este modelo establece tres aspiraciones que guían nuestro actuar en los tres ámbitos clave para una gestión sostenible: Lograr un planeta duradero, Bienestar para nuestras personas y comunidades y Garantizar un negocio íntegro y de excelencia. A partir de cada aspiración, hemos delimitado nuestros temas materiales, sus indicadores de desempeño, metas y su respectiva alineación con los objetivos globales de desarrollo sostenible.
NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
GRI 2-25, 2-26, 2-29
GRUPO DE INTERÉS FRECUENCIA
Accionistas
DEFINICIÓN
Individuos o entidades que poseen acciones en Inchalam, obteniendo dividendos e influyendo en las decisiones estratégicas de la compañía. Los accionistas eligen a un Directorio que representa sus intereses.
CANAL DE COMUNICACIÓN TEMAS PARA ABORDAR
• Correo electrónico
• Contacto telefónico
• Reuniones
• Diálogos de desempeño
• Aplicaciones de mensajería instantánea
Personas colaboradoras
Personas que trabajan en Inchalam, sean empleadas por la organización o subcontratadas.
Empresas cliente
Empresas proveedoras
Empresas que adquieren los productos y soluciones de Inchalam, siendo el motor principal de la demanda.
• Correo electrónico
• Intranet
• Revista
• Canal de denuncias
• Correo electrónico
• Redes sociales
• Contacto telefónico
• Reuniones
• Revista
• Canal de denuncias
• Evaluación de Empresas Proveedoras
• Correo electrónico
Empresas que abastecen de bienes, insumos o prestan servicios a Inchalam para un adecuado funcionamiento de sus actividades y operaciones.
Comunidades
Personas que residen en las zonas aledañas a Inchalam.
• Redes sociales
• Contacto telefónico
• Reuniones
• Canal de denuncias
• Mesas y alianzas público–privadas
• Redes sociales
• Contacto telefónico
• Canal de denuncias
• Reuniones
Mensual
• Estados financieros
• Otros
• Operaciones
• Entrenamiento y formación
Diaria, a petición o extraordinaria
• Políticas corporativas
• Beneficios y convenios
• Campañas de comunicación
• Calidad del producto
Diaria
• Satisfacción de la empresa cliente
Diaria
• Cadena de suministro o abastecimiento
• Oportunidades de mejora
• Oportunidades de empleo local
A petición
• Donaciones y aportes
• Voluntariado corporativo
Gobierno e instituciones públicas
Entidades gubernamentales y organismos regulatorios que supervisan, norman y colaboran con Inchalam en el cumplimiento de leyes y políticas relacionadas con su ámbito de competencia.
• Mesas y alianzas público–privadas
• Correo electrónico
• Contacto telefónico
• Canal de denuncias
A petición
• Proyectos de vinculación o impacto social
• Auditorías y cumplimiento legal
• Alianzas estratégicas
• Incidencia
HOJA DE RUTA DEL ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
Durante 2024, realizamos una actualización de los temas materiales o prioritarios de Inchalam a partir de un Análisis de Materialidad. Este proceso tuvo por objetivo el identificar los impactos reales o potenciales, positivos o negativos, de nuestras actividades y operaciones sobre el medio ambiente, las personas, comunidades y en la economía.
El análisis involucró tanto la revisión de los indicadores de desempeño ASG de la organización, así como el levantamiento de información cualitativa y cuantitativa con nuestros grupos de interés. El Análisis de Materialidad de Inchalam estuvo compuesto por las siguientes etapas:
DESPLIEGUE TERRITORIAL PARTICIPATIVO:
Nos coordinamos con representantes y líderes de nuestras comunidades vecinas para respaldar el levantamiento en terreno y promover al máximo la participación de las personas.
DIAGNÓSTICO INTERNO:
Recolectamos 110 encuestas a nuestras personas y entrevistamos a referentes de Inchalam en relación a nuestra estrategia de sostenibilidad.
LÍNEA DE BASE:
Estudiamos a las empresas líderes en gestión sostenible del país y del rubro manufacturero. Aspiramos a replicar las mejores prácticas del sector y sumarnos al liderazgo en el compromiso por la sostenibilidad.
ENCUESTAS EN TERRENO:
Durante varias semanas, encuestamos a 150 personas que residen en los sectores Libertad Sur, Norte y Gaete sobre cómo nos perciben y los impactos que asocian a nuestra empresa.
CADENA DE VALOR Y MATERIALIDAD:
Encuestamos a 19 representantes de empresas cliente y proveedoras sobre su percepción de Inchalam y nuestros avances en gestión sostenible.
COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD
A través de una metodología participativa, el Comité priorizó y precisó los temas materiales que la organización trabajará durante 2025.
ANÁLISIS DE DOBLE MATERIALIDAD:
Mediante un análisis integrado de la información recolectada junto a nuestros grupos de interés, detectamos cuáles son los temas más importantes para la sostenibilidad del negocio y su entorno.
Residuos, reciclaje y circularidad

Eficiencia en el Uso de Recursos
Cadena de Suministro Sostenible
Excelencia y sostenibilidad operacional Salud, seguridad y bienestar laboral
MATRIZ DE DOBLE MATERIALIDAD
Diversidad, equidad e inclusión
Integridad ética y cumplimiento legal
Emisiones y Efluentes
Comunidades e Impacto Social
Trayectoria y relaciones laborales
GRI 3-1, 3-2
La matriz de doble materialidad es una herramienta que permite ordenar los temas prioritarios o materiales de nuestra empresa de acuerdo con dos tipos de criterios: primero, los impactos sociales, ambientales y de la gobernanza que nuestros grupos de interés asocian a las actividades y operaciones de Inchalam. Y segundo, el análisis que realiza la organización en relación al cómo esos impactos afectan la sostenibilidad del negocio.
De esta manera, la matriz de esta sección se corresponde con los temas materiales priorizados durante nuestro último análisis de materialidad, culminado en enero de 2025. Estos focos de acción orientarán la estrategia de sostenibilidad de Inchalam y su información se reportará bajo este esquema en el próximo período.
IMPACTO EN EL NEGOCIO
BIENESTAR PARA NUESTRAS
PERSONAS Y COMUNIDADES
LOGRAR UN PLANETO DURADERO
GARANTIZAR UN NEGOCIO ÍNTEGRO Y DE EXCELENCIA
RESULTADOS DESTACADOS DEL ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
1. PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Un sólido análisis de materialidad requiere de la participación de los grupos de interés de nuestra organización. Destacamos los resultados clave de este proceso:
1. COMUNIDADES
150 ENCUESTAS
LIBERTAD NORTE
LIBERTAD SUR
GAETE

2. PERSONAS DE INCHALAM
110 ENCUESTAS
PERSONAL DE OPERACIÓN
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES MCÍA
PLANA EJECUTIVA

3. CADENA DE VALOR
19 ENCUESTAS
EMPRESAS CLIENTE
EMPRESAS PROVEEDORAS

1. COMUNIDADES
2. TEMAS PRIORIZADOS POR GRUPO DE INTERÉS Y ÁMBITO
A cada una de las personas participantes en las encuestas se les ofreció un listado de temas ambientales, sociales y de la gobernanza, donde pudieron escoger aquellos que les parecen de importancia para la sostenibilidad del negocio, o los que representan un impacto significativo para el entorno. Los gráficos de la sección reflejan los tres primeros temas que agrupan al mayor número de menciones entre las personas encuestadas, de acuerdo con el ámbito de gestión (ambiental, social y de la gobernanza).

SEGURIDAD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
RELACIÓN CON COMUNIDADES VECINAS
MUJERES DENTRO DE LA EMPRESA
2. NUESTRAS PERSONAS

MUJERES DENTRO DE LA EMPRESA
RELACIÓN CON COMUNIDADES VECINAS
CONTRIBUIR A INSTITUCIONES BENÉFICAS Y EDUCATIVAS
TEMAS AMBIENTALES
1. COMUNIDADES

OLORES
MOLESTOS, POLVO EN SUSPENSIÓN Y EMISIONES DE GEI
HUMEDALES
URBANOS LOCALES
TENENCIA RESPONSABLE Y CONTROL DE PLAGAS
2. NUESTRAS PERSONAS

USO EFICIENTE DE RECURSOS
RESIDUOS Y RECICLAJE
OLORES MOLESTOS, POLVO EN SUSPENSIÓN Y EMISIONES DE GEI
3. EMPRESAS CLIENTE Y PROVEEDORAS

OLORES
MOLESTOS, POLVO EN SUSPENSIÓN Y EMISIONES DE GEI
USO EFICIENTE DE RECURSOS INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES
1. COMUNIDADES

PROVEEDORES PEQUEÑOS Y LOCALES
INVERSIÓN EN INNOVACIÓN Y PRÁCTICAS SOSTENIBLES
PRÁCTICAS COMPETITIVAS Y TRANSPARENTES
2. NUESTRAS PERSONAS

CONDUCTAS ÉTICAS ENTRE LAS PERSONAS
INVERSIÓN EN INNOVACIÓN Y PRÁCTICAS SOSTENIBLES
CUMPLIMIENTO LEGAL Y CONTRACTUAL
TEMAS SOCIALES
3. EMPRESAS CLIENTE Y PROVEEDORAS

RELACIÓN CON COMUNIDADES VECINAS
INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
SEGURIDAD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
TEMAS DE LA GOBERNANZA
3. EMPRESAS CLIENTE Y PROVEEDORAS

PRÁCTICAS COMPETITIVAS Y TRANSPARENTES
CUMPLIMIENTO LEGAL Y CONTRACTUAL
INVERSIÓN EN INNOVACIÓN Y PRÁCTICAS SOSTENIBLES

NUESTROS COMPROMISOS Y METAS EN GESTIÓN SOSTENIBLE
TEMA MATERIAL

Residuos y reciclaje
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ¿CUÁL ES NUESTRA META? ¿CÓMO NOS ACERCAMOS EN 2024? ¿CÓMO LO GESTIONAMOS?
Aumentar en un 5% el porcentaje de reciclaje de residuos en nuestras actividades y operaciones, de aquí a 2025.
Gestión energética y emisiones
Reducir la intensidad energética un 4% al 2026, comparado desde el 2019.
Reducir la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 1 y 2) en un 5% al 2026, respecto a 2024.
Aumentamos en un 2% los residuos reciclados, pasando de un 74% a un 76%.
Realizamos la 3ra versión de nuestra Campaña de Reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, aumentando en un 6,4% respecto al año anterior.
Gestión hídrica y efluentes
Establecer una línea de base de consumo segregado respecto al cálculo de huella de agua.
Certificación del Sistema de Gestión de Energía bajo estándar ISO 50001.
Cuantificación de la huella de carbono, obteniendo el Sello Cuantificación (2022 y 2023) y Reducción (2022).
Campañas de comunicación internas y externas sobre eficiencia energética y acción climática.
Sistema de Gestión Ambiental (ISO 140001).
Programa de Gestión de Residuos.
Cuantificación de la huella de agua bajo estándar ISO 14064.
Sistema de Gestión Energética (ISO 50001).
Política de Eficiencia Energética.
Política de Sostenibilidad.
Establecimiento de un Programa de Eficiencia Hídrica (2025).
TEMA MATERIAL

Empleo, formación y relaciones laborales
Diversidad, equidad e inclusión
Salud, seguridad y bienestar de las personas
BIENESTAR PARA NUESTRA PERSONAS Y COMUNIDADES
Comunidades
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ¿CUÁL ES NUESTRA META? ¿CÓMO NOS ACERCAMOS EN 2024? ¿CÓMO LO GESTIONAMOS?
Sostener sobre el 90% de personas colaboradoras que recomendaría a Inchalam como un gran lugar para trabajar.
Sostener sobre el 90% a las personas colaboradoras que se sienten informadas y comunicadas por sus jefaturas directas.
Mantener relaciones armónicas con nuestra organización sindical.
Aumentar el porcentaje de mujeres en la organización, hasta alcanzar un 21% al 2030.
Elevar el porcentaje de mujeres en la operación, hasta un 17% al 2030.
Sostener un 45% de mujeres en la plana administrativa, de mandos medios y líderes de mCía, de acá al 2030.
Alcanzar un 2% de personas colaboradoras en situación de discapacidad, al 2026.
97% y 92%, respectivamente en medición de Encuesta de Compromiso (2024).
6ta negociación colectiva sin conflicto desde 2004.
Aspirar a una operación sin accidentes durante 2025.
Certificación del Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral bajo la norma chilena NCh3262.
Campañas de comunicaciones internas Las Palabras Importan (2da versión).
Estrategia de la Gerencia de Personas y Sostenibilidad.
Manual de Gestión de Personas y procedimientos asociados.
Política de Contrataciones.
Lanzamiento del Programa BienEstar para reforzar conductas seguras.
Programa Vivo con Calidad para la promoción del bienestar integral.
Política de Diversidad, Equidad e Inclusión.
Manual de Buenas Prácticas en Diversidad, Equidad e Inclusión.
Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (ISO 45001).
Política de Salud y Seguridad.
Política de Alcohol y Drogas.
Realizar 6 actividades asociadas al Programa de Voluntariado Corporativo al 2024.
Aumentar en un 15% la participación (en horas) del personal de operaciones en el Programa Red+, respecto al 2024.
10 actividades realizadas en Programa Red+ a través de 4 líneas de acción, con más de 200 HH de personas voluntarias.
Estrategia de Relaciones Comunitarias e Inversión Social.
Programa de Voluntariado Corporativo Red+.
Política y Procedimiento de Donaciones y Aportes.
TEMA MATERIAL

Integridad ética y transparencia
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ¿CUÁL ES NUESTRA META?
GARANTIZAR UN NEGOCIO ÍNTEGRO Y DE EXCELENCIA
Calidad del producto y satisfacción de empresas cliente
Sostener el 100% de personas colaboradoras informadas en el Código de Conducta de Negocios.
¿CÓMO NOS ACERCAMOS EN 2024? ¿CÓMO LO GESTIONAMOS?
100% de personas colaboradoras informadas en el Código de Conducta de Negocios.
Actualización del Modelo de Prevención de Delitos Corporativos, de acuerdo con requisitos legales.
Modelo de Prevención de Delitos Corporativos.
Programa Habla.
Canal de Denuncias.
Procedimiento de Acoso Sexual, Laboral y Violencia en el Trabajo.
Política de Negociación Incompatible.
Política y Procedimiento contra el Cohecho y la Corrupción.
Alcanzar un OTIF promediado anual igual o mayor al 94%.
Obtener un Net Promoter Score (NPS) de 70 al año 2025 y de 80 al 2030.
Innovación y transformación digital
Aumentar en un 20% la cantidad de ideas generadas por el Programa de Innovación, respecto a 2024.
OTIF promedio anual de 97%.
Política de Transparencia. Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001).
Procedimiento de Conocimiento de Empresas Cliente.
Programa de Transformación Cultural y Digital.
Desarrollo de Programa de Innovación - “Innovalíderes”.
Programa de Innovación.
Prácticas de adquisición y relaciones con empresas proveedoras
Evaluar a un 100% de nuevas empresas proveedoras en criterios de gestión sostenible.
100% de nuevas empresas proveedoras evaluadas.
Implementación de Programa Aliados: Cadena de Suministro Sostenible, con 16 empresas proveedoras participantes.
Política de Compras, Relación con Empresas Proveedoras y Debida Diligencia.
Procedimiento de Debida Diligencia.
Programa de Cadena de Suministro Sostenible.
NUESTROS COMPROMISOS Y POLÍTICAS
GRI 2-23

Inchalam tiene un marco robusto de políticas y compromisos públicos, alineados con instrumentos legales, nacionales e internacionales, para el cumplimiento de diferentes estándares sociales, ambientales y de la gobernanza.
Después de que la Gerencia General aprueba la creación, actualización o eliminación de cada una de nuestras políticas, estas son informadas a las personas colaboradoras, socios comerciales y otros grupos de interés relevantes para sus objetivos, a través de nuestros canales de comunicación.
Así también, en algunos casos, nuestras políticas consideran procedimientos asociados que permiten velar por el cumplimiento y seguimiento de los compromisos de Inchalam ante nuestros diferentes grupos de interés.
POLÍTICAS Y COMPROMISOS VIGENTES:
REVISA NUESTRO CATÁLOGO



CAPÍTULO 3 LOGRAR UN PLANETA
DURADERO

RECICLAMOS IDEAS CONVIRTIENDO LOS RESIDUOS EN NUEVOS RECURSOS
Laguna Redonda, Concepción.
RESIDUOS Y RECICLAJE
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
En las empresas manufactureras, el modelo lineal de producción – basado en producir, consumir y desechar residuos – genera una gran cantidad de sustancias contaminantes y limita el aprovechamiento eficiente de los recursos. En Inchalam, reconocemos la importancia de transitar hacia una economía circular para minimizar nuestro impacto ambiental y maximizar la vida útil de los materiales utilizados en nuestras actividades y operaciones.
Nuestro enfoque de gestión de residuos –certificado a través del estándar ISO 14001 –fomenta la reducción en la fuente, una segregación adecuada y la valorización de materiales. Para eso, capacitamos continuamente a nuestras personas y cumplimos con todos los estándares legales en este ámbito. De esta manera, fortalecemos un manejo de residuos seguro y alineado con nuestra estrategia de sostenibilidad.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Aumentar en un 5% el porcentaje de residuos generados en actividades y operaciones al 2025.
• Introducir proyectos para la reducción de desperdicios en nuestros procesos.
Un 76% de nuestros residuos fueron reciclados durante 2024, un 2% más respecto al año anterior. Reciclamos un 80% de nuestros residuos no peligrosos y un 68% de nuestros residuos peligrosos.
2,8 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fueron reciclados en 2024.
NUESTROS ESFUERZOS POR REDUCIR LA HUELLA DE RESIDUOS
Durante 2024 desarrollamos un conjunto de actividades para aportar a la reducción de nuestra huella de residuos.
MÁS CONTENEDORES PARA
RESIDUOS INDUSTRIALES
Instalamos nuevos contenedores de reciclaje para residuos industriales, distribuidos estratégicamente en distintas áreas de la planta para facilitar la correcta segregación de materiales como cartón, papel y ciertos plásticos. Estos contenedores fueron, además, diseñados con alambres producidos por Inchalam, reforzando nuestro compromiso con la reutilización de materiales, el cierre de ciclos productivos y una cultura de reciclaje entre nuestras personas colaboradoras.
TALLER DE ROBÓTICA SUSTENTABLE
En colaboración con Rebot – empresa tecnológica dedicada al diseño e implementación de metodologías educativas basadas en la robótica – realizamos un taller de robótica sustentable dirigido a niñas y niños para fomentar la conciencia ambiental, desde una edad temprana. A través de esta actividad, los participantes aprendieron sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales, mediante la construcción de robots con elementos 100% sustentables, incluyendo plásticos reciclados, biodegradables y componentes eléctricos reutilizables.
SEGUNDA
EDICIÓN DE NUESTRA CAMPAÑA
DE RECICLAJE DE
APARATOS ELÉCTRICOS
Y ELECTRÓNICOS (RAEE)
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos1 (RAEE) representan un desafío y urgencia global, ya que contienen sustancias peligrosas como mercurio, plomo y cadmio que pueden impactar negativamente sobre el medio ambiente y la salud de las personas. De acuerdo con datos del Instituto de las Naciones
Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (2024), durante 2020, América generó 14 kilogramos de RAEE por habitante, siendo la tercera región del mundo con mayor volumen.
Ante el éxito de la primera versión – donde recolectamos más de 1 tonelada de RAEE –, en Inchalam relanzamos nuestra campaña de reciclaje de estos materiales, con el objetivo de superar la cifra anterior y promover una cultura de reciclaje dentro de la organización. Durante la segunda edición de la campaña recolectamos 1,2 toneladas de estos residuos, mientras que en todo el 2024 alcanzamos las 2,8 ton respecto al total. Esta cifra equivale al peso combinado de 14.000 teléfonos inteligentes aproximadamente. En esta misma línea, reutilizamos algunos de los materiales en desuso como maceteros ornamentales dentro de la planta.

HUGO CARRIEL
Subgerente de Desarrollo e Innovación Técnica y su familia durante el taller de robótica educativa.

NUESTRAS CIFRAS EN RESIDUOS Y RECICLAJE
EM-IS-150a.1, GRI 306-3, 306-4, 306-5
1. DISTRIBUCIÓN (%) DE RESIDUOS GENERADOS POR CATEGORÍA (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS) AL 2024
NO PELIGROSOS
PELIGROSOS
• Inchalam generó 7.649 toneladas de residuos durante 2024.

2. DISTRIBUCIÓN (%) DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS POR OPCIÓN DE TRATAMIENTO (2024)
RECICLADOS
DISPOSICIÓN FINAL

• Reciclamos el 80% de nuestros residuos no peligrosos y un 68% de nuestros residuos peligrosos.
3. DISTRIBUCIÓN (%) DE RESIDUOS RECICLADOS Y ENVIADOS A DISPOSICIÓN FINAL POR AÑO (2021-2024)




RECICLADOS DISPOSICIÓN FINAL
• Reciclamos un 76% de nuestros residuos, un 2% más respecto al 2023. Nuestra de meta de reciclaje es alcanzar el 79% a 2025 y un 84% al 2030.


MÁS QUE ENERGÍA, IMPULSAMOS SOLUCIONES INTELIGENTES
GESTIÓN ENERGÉTICA Y EMISIONES
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
El uso eficiente de la energía y la reducción de gases de efecto invernadero2 (GEI) son clave para minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a los compromisos globales de mitigación del cambio climático a los que como país y organización adscribimos.
Durante 2024, consolidamos nuestra gestión con dos importantes hitos. Obtuvimos la certificación ISO 50001, estándar que demuestra el consumo energético, la optimización de procesos y el avance en la reducción de emisiones contaminantes en nuestra organización. Asimismo, recertificamos la norma ISO
14001, garantizando que nuestras actividades y operaciones cumplen con los estándares en gestión ambiental.
Junto con ello, realizamos la medición de nuestra huella de carbono organizacional para los años 2022 y 2023, obteniendo el Sello Cuantificación del Programa Huella Chile, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente. Para el período 2022, obtuvimos el Sello Reducción que certifica nuestras acciones para la disminución de emisiones de GEI en las actividades y operaciones de Inchalam.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Reducir la intensidad energética de la organización en un 4% al 2026 respecto al 2019.
• Reducir nuestra intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 1 y 2) en un 5% al 2026, respecto a 2024.
NUESTROS ESFUERZOS PARA ALCANZAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCIR NUESTRA HUELLA DE CARBONO

Durante el período, realizamos diversas iniciativas para alcanzar la eficiencia energética y reducir nuestra huella de carbono.
CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA ISO 50001
En Chile, la Ley 21.305 sobre Eficiencia Energética apunta al uso eficiente y racional de los recursos energéticos, promoviendo mejoras en la productividad y competitividad de las organizaciones, además del desarrollo sostenible del país. Para las empresas que consumen más de 50 terajulios (TJ) anuales –lo que equivale al consumo promedio de energía eléctrica de 1.173 hogares chilenos durante 20233 –, la norma exige la implementación y certificación de un Sistema de Gestión Energético (SGE) bajo el estándar ISO 50001.
En Inchalam iniciamos nuestro proceso de certificación en 2023 el que concluimos exitosamente durante 2024.Para ello, aprobamos la auditoría
a cargo de una empresa especialista externa que se dividió en dos fases: primero, la empresa certificadora revisó el contexto, alcance y documentación necesaria, mientras que, en la segunda, se entrevistó a personas colaboradoras de áreas que representan un consumo energético significativo, tales como Trefilación, Recocido, Decapado y Tratamientos Térmicos. La auditoría verificó, entre otras acciones, la puesta en marcha de los compromisos estipulados en nuestra Política de Eficiencia Energética
EM-IS-110a.1, EM-IS-110a.2
KAREN PINTO Especialista en Sostenibilidad

MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
2022–2023
La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de GEI producidas, directa o indirectamente, por personas, productos, eventos, organizaciones u otros, en términos de CO2 (Dióxido de Carbono) equivalentes. Este es un indicador de gestión para conocer los procesos que gatillan emisiones y cómo pueden optimizarse para reducir el impacto ambiental de nuestras actividades y operaciones.
Desde 2023 hemos desplegado acciones para obtener una cuantificación actualizada de las emisiones de GEI generadas a través de nuestra cadena de valor en Inchalam, de acuerdo con la metodología del estándar ISO 14064. Las mediciones relativas al año 2022 y 2023 tienen los siguientes alcances:
• ALCANCE 1: Emisiones directas generadas a partir de combustión estacionaria, móvil y emisiones fugitivas.
• ALCANCE 2: Emisiones indirectas generadas por adquisición de energía.
• ALCANCE 3: Otras emisiones indirectas provenientes de transporte y productos que utiliza Inchalam.
Gracias a este trabajo, certificamos nuestras mediciones bajo el Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, obteniendo el Sello Cuantificación para el año 2022 y 2023 y el Sello Reducción 2022. Los resultados de la huella de carbono organizacional permitirán el diseño de planes de acción orientados a los puntos más críticos en nuestra cadena de valor.
“
DIMOS UN PRIMER PASO Y OBTUVIMOS EL SELLO CUANTIFICACIÓN DE NUESTRA HUELLA DE CARBONO 2022 Y 2023. ACTUALMENTE NUESTROS ESFUERZOS SE ENFOCAN EN EL ANÁLISIS DE RESULTADOS, IDENTIFICANDO LOS PUNTOS DÉBILES Y LOS PROCESOS CON MAYOR IMPACTO AMBIENTAL. ESTO NOS PERMITIRÁ SEGUIR AVANZANDO EN NUEVAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES Y EN EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
”
CARLA ORTEGA, líder de Medio Ambiente.
CARLA ORTEGA
Líder de Medio Ambiente
NUESTRAS CIFRAS EN GESTIÓN ENERGÉTICA
Y EMISIONES
2023–2024
1. CONSUMO DE ENERGÍA TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN (mWh) E INTENSIDAD ENERGÉTICA (kWh/ton) POR MES (2024)

CONSUMO DE ENERGÍA TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN (mWh)
INTENSIDAD ENERGÉTICA (kWh/ton)
• Consumimos 771 kWh de energía total por tonelada producida en 2024 para nuestras actividades y operaciones, un 4% más respecto al año anterior


2. DISTRIBUCIÓN (%) DE CONSUMO ENERGÉTICO POR FUENTE (2024).
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA DE COMBUSTIBLE
• Nuestro consumo energético se distribuye en dos fuentes: energía eléctrica (28%) y energía proveniente de combustibles (72%)
3. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (MWH) E INTENSIDAD ENERGÉTICA (KWH/TON) POR MES (2024)


CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (mWh)
INTENSIDAD ENERGÉTICA (kWh/ton)
• En energía eléctrica consumimos 217 kWh por tonelada producida durante 2024, un 6% menos respecto al año anterior. Esta disminución se debe al proyecto de cambio de motores de alta eficiencia y a una creciente concientización a nuestras personas respecto al uso eficiente de este recurso.
4. CONSUMO DE ENERGÍA COMBUSTIBLE (MWH) E INTENSIDAD ENERGÉTICA (KWH/TON) POR MES (2024)

CONSUMO DE ENERGÍA COMBUSTIBLE DE LA ORGANIZACIÓN (mWh)
INTENSIDAD ENERGÉTICA (kWh/ton)
• En energía combustible, consumimos 554 kWh por tonelada producida durante 2024, un 11% de aumento respecto al año anterior. Esto se compone de los consumos de gas natural, gas licuado y petróleo diésel. El mayor consumo corresponde a gas natural, utilizado en todos nuestros procesos térmicos y calderas. Para 2025, enfocaremos nuestra gestión en eficientar los consumos de combustible en las líneas de galvanizado y recocido.


5. DISTRIBUCIÓN (%) DE EMISIONES DE GEI SEGÚN TIPO DE ALCANCE (2023)

• Para 2023, nuestra huella de carbono alcanzó un total de 197.852,35 tCO2e, donde un 94% proviene de emisiones de alcance 3. Estas son fuentes de emisión que no son propiedad de la empresa, siendo el principal aporte el impacto asociado a la producción y transporte de materias primas e insumos críticos para la operación de la planta, representando el 90% de las emisiones de alcance 3. Esto evidencia la importancia de continuar colaborando con nuestras empresas proveedoras para mejorar el desempeño ambiental en toda la cadena de valor.
6. COMPARACIÓN DE INTENSIDAD DE EMISIONES DE ALCANCE 1 Y 2
POR TONELADA PRODUCIDA (tCO2e/ton)

• Entre 2022 y 2023, disminuimos un 9% nuestra intensidad de emisiones de alcance 1 y 2 por tonelada producida. Este indicador nos permite evaluar de manera efectiva el impacto ambiental de nuestras operaciones, midiendo la relación entre las emisiones directas e indirectas y nuestra producción. A través de este enfoque, podemos optimizar procesos, reducir el consumo de energía y combustibles, y mejorar nuestro desempeño ambiental. Además, esta metodología facilita la comparabilidad a lo largo del tiempo y refuerza nuestro compromiso con los estándares internacionales ISO 14001 e ISO 50001, garantizando una gestión más transparente y alineada con nuestros objetivos de sostenibilidad

FLUIMOS CON SOLUCIONES
GESTIÓN HÍDRICA Y EFLUENTES
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
En Chile, uno de los efectos del cambio climático es la creciente escasez hídrica. En ese escenario, las industrias que dependen del agua deben tomar un rol activo en una gestión eficiente, transparente y responsable de este recurso crítico.
En Inchalam, el agua es un factor clave para la sostenibilidad ambiental de nuestras operaciones. Bajo esta premisa, realizamos un proceso de cuantificación y verificación de nuestra huella de agua para el período 2023, bajo el estándar ISO 14046.
¿A
Nuestra organización cuenta con tres fuentes de entrada de agua: consumo industrial, potable y personal (a través de bidones).
Respecto a las salidas de agua o efluentes, gestionamos dos flujos. Primero, en Inchalam contamos con una Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (PTR), que procesa el agua y la descarga a través de un emisario. Y segundo, contamos con una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), que trata las aguas residuales.
Principalmente, el uso directo de agua se asocia a nuestra producción de alambres galvanizados y sus derivados, siendo un insumo crítico para el enfriamiento, limpieza y operaciones auxiliares. Un porcentaje importante del agua consumida es perdida en la evaporación y otros usos no retornables. Por otra parte, el uso indirecto de agua se asocia, en mayor medida, al consumo de energía y la adquisición de materias primas.
QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Implementar un Programa de Gestión Hídrica al 2025.
• Obtener el Sello Azul al 2025.
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
NUESTROS ESFUERZOS POR PROMOVER LA EFICIENCIA HÍDRICA
CUANTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HUELLA DE AGUA DE INCHALAM
La huella de agua es un indicador de desempeño sostenible para identificar el impacto directo e indirecto de una persona, actividad u organización sobre la disponibilidad de agua dulce. Durante 2024, se realizó la primera medición y verificación de la huella de agua de Inchalam, de acuerdo con la metodología del estándar ISO 14046. Esta acción permite apalancar la obtención del Certificado Azul, emitido por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente.
La huella de agua puede clasificarse en dos tipos, directa e indirecta:
• HUELLA DE AGUA DIRECTA: corresponde al consumo de agua y los impactos derivados de los procesos operativos principales y auxiliares dentro de nuestras actividades productivas.
• HUELLA DE AGUA INDIRECTA: incluye el consumo de agua y los impactos asociados a la cadena de suministro
Los resultados de la huella de agua permitirán evaluar el uso consuntivo y degradativo del agua, implementar mejoras prácticas para la gestión del recurso hídrico en la organización, reforzar nuestra política de sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental de las actividades y operaciones.
“ A PARTIR DE ESTA EVALUACIÓN,
HEMOS TRABAJADO EN LA ELABORACIÓN DE UN BALANCE HÍDRICO QUE NOS PERMITA
CUANTIFICAR TANTO EL USO COMO
LOS IMPACTOS ASOCIADOS AL AGUA EN NUESTRAS OPERACIONES ”

CAMILO SALAS, ingeniero de Medio Ambiente.

NUESTRAS CIFRAS EN GESTIÓN HÍDRICA Y EFLUENTES 2023–2024
GRI 303-5
1. COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE E INDUSTRIAL (m3), REPORTADO Y VERIFICADO (2023)
AGUA INDUSTRIAL

AGUA POTABLE 2023 REPORTADO 2023 VERIFICADO

• La cuantificación y verificación de la huella de agua 2023 nos permitió identificar mejoras técnicas en cómo medimos y fortalecer la calidad y trazabilidad de las cifras que informamos anualmente. Bajo este escenario, revisamos el consumo de agua industrial del período 2023. Debido a que hubo desfases en el registro y facturación, nuestros consumos de agua se ajustaron con mediciones directas en la planta, reflejando con mayor fidelidad la operación hídrica real de ese año. En consecuencia, nuestro consumo total de agua para el 2023 se reajustó en un 14%, pasando de 132.532 a 151.127 m3 Esta diferencia se explica, exclusivamente, por una mejora en la representación técnica de los datos, a través de una medición directa en la planta desde agosto de 2023. Esta cuantificación fue verificada para la obtención del Certificado Azul.
2.
CONSUMO TOTAL DE AGUA (m3), TONELADAS PRODUCIDAS (ton) E INTENSIDAD HÍDRICA (m3/ton) POR AÑO (2023-2024)
INTENSIDAD HÍDRICA:
1,98 (m3/ton)

CONSUMO TOTAL DE AGUA
INTENSIDAD HÍDRICA:
1,93 (m3/ton)

TONELADAS PRODUCIDAS
• Durante 2024, redujimos en un 1% nuestro consumo total de agua respecto al año anterior, a pesar de haber alcanzado un mayor nivel de producción. Esta disminución refleja tanto las mejoras operativas, como también el efecto de implementar una medición directa y seguimiento continuo, lo que permitió gestionar el recurso hídrico con mejor precisión.
• Además, la intensidad de consumo disminuyó de 1,98 a 1,93 m3 por tonelada producida. Esto refleja el impacto de las medidas en los procesos auxiliares de la planta, recirculación de aguas y el monitoreo continuo del desempeño hídrico.


CAPÍTULO 4 BIENESTAR PARA LAS PERSONAS
Y COMUNIDADES

MÁS QUE TRABAJO, CULTIVAMOS DESARROLLO
EMPLEO, FORMACIÓN Y RELACIONES LABORALES
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO
ENFOQUE DE GESTIÓN?
La relación con nuestras personas es un aspecto clave para la gestión sostenible en Inchalam. Nuestro enfoque de gestión con las personas se concentra en nuestra propuesta de valor: la trayectoria Esta es una extensión natural de nuestro compromiso con la calidad e innovación, cualidades propias de nuestros productos de alambre de acero. Así, de la misma forma en que nuestras mallas de alambre son tejidas con precisión para brindar resistencia y durabilidad, en nuestra gestión de personas entrelazamos el talento, habilidades y propósito para una experiencia laboral sólida y perdurable en la organización.
Nuestra estrategia para la gestión del talento se basa en tres pilares:
1. Atracción externa: Buscamos al talento externo que aporte nuevas perspectivas, pero que resuenen con nuestra filosofía de unir habilidades, talento y propósito.
2. Desarrollo interno: Nutriendo el talento interno, garantizamos una sucesión fluida y competente para roles críticos, ahora y en el futuro.
3. Desarrollo de líderes: Creemos que liderar es más que dirigir, por lo que ofrecemos programas
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Reforzar el marco de formación del Programa de Desarrollo de Carrera Laboral (DCL).
para desarrollar líderes compasivos, visionarios y alineados con nuestra misión.
La trayectoria laboral en Inchalam se convierte en un paralelo a la longitud y resistencia de nuestros productos de alambre de acero, ofreciendo un camino sólido y duradero para el crecimiento y el desarrollo personal y profesional de cada persona que pertenece a Inchalam.
• Asegurar que el 100% de las personas que ingresen a trabajar a Inchalam se sienta inducido adecuadamente en la organización, durante 2025.
• Obtener un 85% de aprobación en la afirmación “Mi jefatura directa hace un excelente trabajo al mantenernos informados y comprometidos” en la Encuesta de Compromiso 2025.

NUESTROS ESFUERZOS PARA MEJORAR NUESTRA GESTIÓN DE PERSONAS
DESARROLLAMOS UNA EXITOSA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
A mediados de 2024, iniciamos anticipadamente el proceso de negociación colectiva con la organización sindical de Inchalam, cuyos acuerdos aplican hasta 2027. Entre los destacados, por primera vez se incorporan aspectos relacionados con la equidad de género – por ejemplo, la extensión del permiso pre y post natal – y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.
Desde 2004, todas las negociaciones colectivas entre Inchalam y la organización sindical han estado exentas de conflictos.
GRI 404–2, 407–1 “ DIMOS LA SATISFACCIÓN A NUESTROS ASOCIADOS DE LOGRAR UN BUEN ACUERDO. ÉSTE NOS OBLIGA A PLANTEARNOS DESAFÍOS EN PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD. EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA, EL TRABAJO CONJUNTO CON LA EMPRESA SIEMPRE SE HA RESPETADO Y HEMOS SABIDO LLEVAR ESAS DIFERENCIAS CON ALTURA DE MIRAS, ASÍ COMO CON BUENOS FRUTOS, Y ESTE CONVENIO NO ES LA EXCEPCIÓN ”
FREDDY ZAMBRANO, presidente del Sindicato de Inchalam.

UN COMPROMISO FORJADO CON LAS PERSONAS: RECONOCIMIENTO
“EMPRESA IMPACTO SOCIAL POSITIVO 2024”
Debido a nuestro sólido compromiso y las acciones concretas efectuadas para promover la equidad de género, inclusión, desarrollo intergeneracional y por adoptar un enfoque de sostenibilidad y bienestar laboral, fuimos reconocidos por la Caja de Compensación Los Héroes con el premio “Empresa Impacto Social Positivo 2024”.
“ESTE ES UN PREMIO A LA GESTIÓN, NO SÓLO QUE HACEMOS NOSOTROS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL DE LOS AMBIENTES DONDE OPERAMOS, SINO TAMBIÉN UN RECONOCIMIENTO A LA CULTURA ORGANIZACIONAL, A TODAS NUESTRAS PERSONAS QUE HACEN POSIBLE EL TEJIDO SOCIAL DE NUESTRA COMPAÑÍA. HOY NOS RECONOCEN POR NUESTRO INVOLUCRAMIENTO EN TEMAS DE COMUNIDAD Y TAMBIÉN POR TRATAR QUE INCHALAM SEA UN LUGAR MÁS AGRADABLE PARA TRABAJAR. ESTAMOS MUY CONTENTOS ”
RODRIGO FARÍAS, gerente de Personas y Sostenibilidad.
ENTRELAZAMOS TALENTOS Y FORJAMOS LOGROS: NUESTRO MODELO DE TRAYECTORIA LABORAL
En Inchalam, creemos que la experiencia laboral va más allá de un simple empleo o una secuencia de roles y cargos, es una trayectoria de crecimiento y desarrollo. Al igual que nuestras mallas de alambre de acero se entrelazan para crear estructuras fuertes, en Inchalam también entrelazamos el talento de nuestras personas, con el propósito y la visión de la empresa, para construir un futuro asombroso.
Fomentamos un ambiente donde se fijan metas claras y se forjan logros a través de una evaluación de desempeño continua y constructiva.
De esta forma, en Inchalam contamos con un modelo de trayectoria laboral dividido en tres componentes y que grafican nuestra estrategia y prácticas en los procesos de adquisición de talento, gestión del desempeño y desarrollo de carrera laboral.
DESARROLLO DE CARRERA LABORAL

ENTRELAZAMOS HABILIDADES Y TALENTOS:
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Nuestra filosofía y abordaje estratégico nos desafía a que entrelacemos las habilidades y talentos, apuntando a ajustar las necesidades de la organización y las aspiraciones de las personas aspirantes a nuestras posiciones. No sólo buscamos que las personas cumplan con los requisitos técnicos especificados para cada cargo, sino que también se alineen con nuestra filosofía y valores organizacionales, y con un potencial latente para crecer en Inchalam.
Cada paso, desde la identificación de las necesidades hasta la selección final, es un esfuerzo concertado para asegurar que el talento que se adquiere pueda desarrollarse y contribuir a la misión y visión de Inchalam, entrelazando sus habilidades y propósito con los nuestros.
Es una misión meticulosa de entrelazar habilidades con propósito, siguiendo un norte claro: entregar al equipo el número exacto de personas colaboradoras, equipados con una cartera de competencias precisas, en el momento justo.
Entrelazamos talento por medio de dos ejes centrales:
• Promoción interna: Damos prioridad a la movilidad interna, reconociendo el talento existente dentro de Inchalam y ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento. Este enfoque está en sintonía con nuestros procesos internos de Gestión de Personas, como la identificación y desarrollo del talento, así como la planificación adecuada de las sucesiones.
• Atracción externa: Mientras nutrimos el talento interno, somos conscientes de la necesidad de atraer habilidades frescas y perspectivas nuevas desde fuera. Al hacerlo, buscamos personas que no sólo cumplan con las competencias requeridas, sino que también se alineen con nuestra filosofía y valores.


CLAUDIA NUÑEZ
Líder de Proyectos
DÉCIMA VERSIÓN DEL
PROGRAMA APRENDICES:
UNA CONTRIBUCIÓN AL EMPLEO LOCAL
Uno de nuestros programas clave para la incorporación de nuevos talentos en el segmento de operaciones y contribuir a la generación de empleo local, es Aprendices Esta iniciativa nace en 2019 como una alianza público–privada cuyo propósito es entregar conocimientos teóricos y desarrollar competencias técnicas a personas de distintas comunas del Gran Concepción, de modo que puedan integrarse al mundo laboral con más herramientas, o bien, optar a un cargo dentro de Inchalam bajo ciertas condiciones.
Durante esta décima versión, 15 hombres y mujeres iniciaron el programa con una capacitación completa en habilidades socioemocionales – comunicación y trabajo en equipo –, para continuar con formación técnica en operación de puente grúa horquilla, metrología, mejora continua y sistemas de gestión de calidad en la industria, a través del Centro de Formación Técnica CEDUC de la Universidad Católica del Norte. Una tercera y última fase implica el aprendizaje dentro de la planta, donde las personas participantes son asignadas a las diferentes áreas de la empresa.
Más de 100 personas han participado del Programa Aprendices desde 2019. En el último año, 44 personas fueron parte de esta iniciativa, más del doble respecto a 2023.
La convocatoria de las personas se realizó a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral – OMIL Talcahuano –, además de colaborar con las juntas de vecinas y vecinos de las comunidades cercanas a nuestra planta.
“
EL CURSO ENTREGA MUCHAS
HERRAMIENTAS PARA CRECER
EN EL TRABAJO, JUNTO CON LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR
DISTINTAS MÁQUINAS Y QUEDAR
CONTRATADA EN LA EMPRESA.
INGRESAR A INCHALAM POR MEDIO DEL PROGRAMA APRENDICES FUE
UNA TREMENDA OPORTUNIDAD
LABORAL, QUE ME HA ENTREGADO ESTABILIDAD, ALGO MUY IMPORTANTE CUANDO UNO ES MADRE”
NATALIA OPORTO, operadora Romana Granel.
“
ESTE PROGRAMA APRENDICES
REPRESENTA UNA PUERTA DE ENTRADA AL MUNDO LABORAL PARA LAS PERSONAS JÓVENES DE NUESTRA REGIÓN Y NOS PERMITE
CONTRIBUIR AL PROGRESO SOCIAL Y ECONÓMICO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL, ADEMÁS DE POTENCIAR EL TALENTO
INTERGENERACIONAL
LUIS TORRES, jefe de Experiencia y Servicio a las Personas.

ISIDORA BUSTOS, ANA MARÍA PEDREROS Y NICOLÁS RIVAS Aprendices.
INDUCCIÓN Y PLAN DE INCORPORACIÓN
PERSONAL: ONBOARDING
En Inchalam, la inducción de nuevas personas es un paso crítico en la integración y alineación de talentos que se suman a la empresa, o que asumen nuevos desafíos. Este paso facilita una transición suave y efectiva, e inculca a las personas una compresión de la cultura, valores y objetivos de Inchalam. De este modo, cada uno de los nuevos integrantes es capaz de comprender su papel y responsabilidades, sintiéndose parte de la misión y visión de Inchalam. Durante nuestra inducción, priorizamos el alineamiento con los valores corporativos de nuestra empresa: Integridad, Confianza, Agilidad y Pasión, reflejando la excelencia en cada interacción y decisión.
Contamos con un Programa de Incorporación de Personal: Onboarding, cuyo objetivo es ofrecer una mirada profunda sobre la empresa, el departamento, los productos y los procesos. Esto se divide en tres etapas:
1.Introducción general: Un recorrido por la empresa, su historia, valores, y presentación de los departamentos y productos.
2. Formación específica: Entrenamiento en calidad, medio ambiente, salud y seguridad, acorde con las necesidades del puesto.
3. Plan de formación personalizado: Diseño de un itinerario de aprendizaje orientado a las competencias relacionadas con el puesto.
Nuestra meta es asegurar que el 100% de nuestras nuevas personas, en 2025, se sientan inducidas adecuadamente en la organización.

FIJAMOS METAS, FORJAMOS LOGROS: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
En Inchalam, todas las personas y sin excepción, reciben una evaluación de desempeño. Este proceso asegura que reconozcamos el rol y la contribución fundamental de nuestras personas, sus capacidades y aptitudes, al desarrollo de la organización.
Este proceso consta de las siguientes etapas:
1. Definición de objetivos y retroalimentación periódica:Cada año, las diferentes gerencias y áreas definen los objetivos de desempeño para quienes integran sus equipos. Durante el año, se hace un seguimiento periódico para chequear el estado de avance y cumplimiento de las metas.
2. Autoevaluación: Cada persona tiene la oportunidad de realizar su propia evaluación de desempeño, de forma independiente y previa a la de su jefatura.
3. Evaluación de jefatura directa:
Las personas que ocupan puestos de liderazgo realizan la evaluación de desempeño de quienes integran sus equipos, de acuerdo con una escala de calificaciones.
4. Calibración y retroalimentación:
La Gerencia de Personas y Sostenibilidad estandariza y homologa las evaluaciones realizadas. Luego, cada jefatura realiza una instancia formal donde comunican los resultados de la evaluación, explica la clasificación y las consecuencias derivadas. Para cada persona que obtiene una calificación deficiente, se diseña un Plan de Mejora del Desempeño.
El 100% de nuestras personas en el estamento de administración, mandos medios y líderes de mCía, además de la plana ejecutiva, recibió una evaluación de desempeño durante 2024.
Al fijar metas, nuestras personas colaboradoras son como los clavos y grapas que sostienen firmemente cada proyecto, aportando la fuerza y estabilidad necesaria para el éxito duradero de Inchalam y sus productos.



ESFUERZOS EN CADA PASO: DESARROLLO DE CARRERA
LABORAL (DCL):
En Inchalam, consideramos que invertir en nuestros talentos es esencial para la sostenibilidad de la empresa. Bajo este propósito, adoptamos un enfoque estratégico para gestionar el crecimiento profesional de alto potencial, lo que nos permite asegurar que las personas adecuadas estén listas para asumir roles críticos ahora y en el futuro. Esto se traduce en establecer programas que aseguren que nuestras personas accedan a las oportunidades necesarias para ampliar sus habilidades y aspiraciones laborales.
Nuestro programa de Desarrollo de Carrera Laboral (DCL) tiene por objetivo asegurar el movimiento interno del personal de operaciones a otras posiciones con diferentes responsabilidades, conocimientos y habilidades para resolver problemas dentro de la empresa. Estas competencias se evalúan y acreditan, permitiendo que nuestras personas crezcan en sus funciones y salarios, de acuerdo con las necesidades del negocio y un sólido desempeño individual. En Inchalam, reconocemos y valoramos no sólo el resultado final, sino también el viaje y el esfuerzo invertido de nuestras personas, en cada paso.
COMPONENTES DEL DCL
Para nuestro personal de operación, nuestro programa de DCL se basa en tres componentes:
1. Formación y Acreditación de Competencias: Desarrollo de conocimientos técnicos, acreditables por un ente externo. Pondera un 30% en el ranking de DCL.
2. Comportamiento Laboral: Considera factores como el ausentismo laboral, la inasistencia a cursos de capacitación inscritos, amonestaciones, felicitaciones, inasistencias al trabajo injustificadas, entre otros. Pondera un 30% en el ranking de DCL.
3. Evaluación de Desempeño:
Retroalimentación formal y sistemática entre una jefatura directa y el personal a cargo, realizada anualmente. Pondera un 40% en el ranking de DCL.
Para nuestro personal de administración, mandos medios y líderes de mCía, además de la plana ejecutiva, establecemos las siguientes acciones para el desarrollo interno:
En general, en Inchalam alentamos a que nuestras personas tomen posesión de su carrera y discutan las oportunidades de desarrollo con su jefatura directa, durante los diálogos de desempeño o talento.
APRENDER PARA INNOVAR: ACADEMIA INCHALAM
El mundo cambia constantemente, por lo que es necesario que nuestras personas cuenten con las habilidades, conocimientos y competencias, actuales y a la vanguardia. En Inchalam, nos aseguramos de entregar soluciones a las necesidades de aprendizaje individual, de los equipos y de la organización. Además, empleamos metodologías modernas y tecnología de punta para alcanzar entrenamientos y aprendizajes de alta calidad.
Nuestra Academia Inchalam es la puesta en marcha de un enfoque innovador, donde nuestras personas acceden a aprendizajes centrados en las áreas críticas del negocio, incluyendo la academia comercial, de liderazgo, transversal, operaciones, digital, sostenibilidad e innovación.
UNA TRAYECTORIA MÁS
ALLÁ DE LA EMPRESA: CÍRCULO DE JUBILADOS Y EXTRABAJADORES DE INCHALAM
En Inchalam, el compromiso con nuestras personas no claudica después de su retiro de la empresa. Nuestro Círculo de Jubilados es una agrupación con 35 años de historia, conformada por socios que han forjado lo que es Inchalam hoy en día. Este espacio de encuentro permite reforzar el sentido de comunidad entre nuestras personas, luego de su trayectoria laboral con nosotros. Durante 2024, la agrupación celebró su aniversario con un almuerzo especial, en compañía de sus integrantes, familiares y representantes de Inchalam. En la actividad, quienes asistieron pudieron compartir anécdotas como trabajadores e integrantes del Círculo, a través de un registro audiovisual que recopiló testimonios.
“SIENTO MUCHA SATISFACCIÓN Y ALEGRÍA AL VER A NUESTROS SOCIOS SONREÍR Y COMPROBAR QUE NO HAN PERDIDO LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE ENTRE ELLOS. NUESTROS INTEGRANTES NO HAN PERDIDO EL SENTIDO DE FAMILIA, LO QUE QUEDA DE MANIFIESTO CADA VEZ QUE NOS REUNIMOS
HAROLDO RIQUELME, presidente del Círculo de Jubilados y Extrabajadores de Inchalam.
Líder de Relación con Comunidades, DEI y CCII

JOSÉ VALDÉS
Integrante Círculo de Jubilados

MARÍA JOSÉ VALDIVIA
HAROLDO RIQUELME Presidente Círculo de Jubilados
NUESTRAS CIFRAS EN GESTIÓN DE PERSONAS
1. NÚMERO DE PERSONAS COLABORADORAS POR SEXO Y AÑO (2021 - 2024)
HOMBRES
MUJERES

• Al término de 2024, Inchalam contaba con 437 personas colaboradoras, un 9% más respecto al período anterior.
2. DISTRIBUCIÓN (%) DE PERSONAS COLABORADORAS POR ESTAMENTO (2024)
PERSONAL DE OPERACIÓN
PERSONAL ADMINISTRATIVO, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE MCÍA
PLANA EJECUTIVA

• Nuestras personas se distribuyen en tres estamentos: personal de operación (75%); de administración, mandos medios y líderes de mini compañía (16%); y plana ejecutiva (9%).

3. DISTRIBUCIÓN (%) DE PERSONAS COLABORADORAS POR TIPO DE CONTRATO

INDEFINIDO
PLAZO FIJO
• Un 89% de nuestras personas contaba con contrato indefinido de trabajo al 2024, mientras que un 11% cuenta con un contrato a plazo fijo.

4. DISTRIBUCIÓN (%) DE PERSONAS COLABORADORAS
CUBIERTAS POR CONVENIO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CUBIERTOS
NO CUBIERTOS
• Un 86% de nuestro personal de operaciones se encuentra afiliado a la organización sindical. Así también, desde 2004, no ha habido conflictos en 6 negociaciones colectivas.

5. PORCENTAJE (%) DE PERSONAS COLABORADORAS
QUE RECIBIÓ UNA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR AÑO (2021-2024)

• El 100% de nuestras personas en puestos de administración, mandos medios y líderes de mCía, y de la plana ejecutiva, recibió una evaluación de desempeño durante 2024. Esto corresponde con la revisión anual de los objetivos de desempeño y de las acciones planificadas con nuestras personas dentro de estos estamentos. Por su parte, en el personal de operaciones, si bien la mayoría participó en la evaluación de desempeño, el menor porcentaje se explica por el goce de licencias médicas, de maternidad, o bien, porque las personas aún no cumplían con los requisitos para ser evaluadas (por ejemplo, ser ingresos recientes al cierre de año).
6. PROMEDIO DE HORAS DE FORMACIÓN POR SEXO Y ESTAMENTO
(2024)
• Durante 2024, el promedio de horas de formación para las mujeres ascendió a 166, mientras que entre los hombres esta cifra fue de 124 horas. Estos indicadores comparativamente superiores (a excepción del estamento de administración, mandos medios y líderes de mCía) se explican por la menor proporción de mujeres en cada uno de los segmentos de la compañía.

JOSÉ DÍAZ Jefa de Cobranzas

GAVILÁN Especialista de Exportaciones
JONATHAN
BETZABETH MORALES Aprendiz

DEMETRIO SALAMANCA Recepcionista/despachador de Bodega de Materiales
7. PROMEDIO DE HORAS DE FORMACIÓN POR ESTAMENTO Y AÑO (2021 - 2024)
OPERACIONES
ADMINISTRACIÓN, MANDOS
MEDIOS Y LÍDERES DE MCÍA
PLANA EJECUTIVA
PROMEDIO POR PERSONA

• Durante los últimos cuatro años, hemos aumentado sostenidamente el promedio de horas de formación entre nuestras personas, pasando de 51 horas en 2021 a 127 en 2024. Esto representa un aumento de casi un 150% de las horas de formación proporcionadas a cada persona, reflejando nuestro férreo compromiso con el desarrollo de las capacidades técnicas y profesionales en la empresa.
8. HORAS DE FORMACIÓN TOTALES POR ESTAMENTO Y AÑO (2021-2024)
OPERACIONES
ADMINISTRACIÓN, MANDOS
MEDIOS Y LÍDERES DE MCÍA
PLANA EJECUTIVA
TOTAL

• A partir de 2021, hemos aumentado sostenidamente las horas de formación invertidas entre nuestras personas, pasando de 21.641 horas a 55.556 en el último año. Esto refleja nuestro férreo compromiso de entregar, a las personas de Inchalam, las mejores herramientas de aprendizaje y capacitación, adaptándose a las necesidades actuales del negocio y mantenernos a la vanguardia en el mercado metalmecánico.
9. NÚMERO DE PERSONAS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA APRENDICES (2021 - 2024)

• 44 personas participaron del Programa Aprendices 2024, más del doble respecto a 2023. HOMBRES

CAMILA RAMOS Operadora mCía de Clavería
VERÓNICA ESPINOZA Operadora de mCía Clavería
BRAYAN PEÑA Electricista de Mantención
ENCUESTA DE COMPROMISO 2024
A lo menos una vez por año, Inchalam aplica una encuesta para medir la opinión de sus personas sobre su calidad de vida y compromiso en el lugar de trabajo, a través de su grado de acuerdo o desacuerdo con afirmaciones de escala Likert. Durante 2024, se agregó una tercera dimensión para evaluar la conciencia ambiental.
En la última medición, se encuestó a 301 personas de todas las áreas de Inchalam. La columna valor refleja la suma del porcentaje de personas que escogió las opciones de “de acuerdo” y “muy de acuerdo” a cada una de las afirmaciones planteadas por dimensión.

Un 95% de las personas encuestadas de Inchalam cree que tiene la oportunidad de APRENDER NUEVAS HABILIDADES Y DESARROLLARLAS.
Un 97% de nuestras personas colaboradoras encuestadas RECOMENDARÍA A INCHALAM COMO UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR.
Un 94% de nuestras personas SIENTE LIBERTAD PARA EXPRESARSE EN INCHALAM.
RESULTADOS: ENCUESTA DE COMPROMISO 2024
DIMENSIONES DE LA ENCUESTA APLICADA
CALIDAD DE VIDA
COMPROMISO
CONCIENCIA AMBIENTAL
Tabla 1. Resultados de Encuesta de Compromiso 2024.

AFIRMACIÓN
Mi entorno físico es el adecuado para desarrollar mi labor.
Considero que tengo una buena salud mental.
Considero que tengo las herramientas o el conocimiento para abordar situaciones de salud mental personales o de mi entorno.
Considero que tengo una buena salud física.
En Inchalam, nos preocupamos por la salud, la seguridad y el bienestar de nuestro personal.
Generalmente consigo mantener un balance entre mi trabajo y mis responsabilidades personales.
Hay una buena colaboración entre mi área y otras áreas de la empresa.
Siento libertad para expresarme en Inchalam.
Mi jefatura directa hace un excelente trabajo al mantenernos informados y comprometidos.
Creo que tengo la oportunidad de aprender nuevas habilidades y desarrollarlas.
Creo que dispongo de oportunidades de desarrollo y crecimiento personal en Inchalam.
Recomendaría a Inchalam como un gran lugar para trabajar.
¿Cómo calificas tu nivel de conciencia ambiental hoy?
¿Cómo calificas el trabajo en conciencia ambiental que está desarrollando Inchalam?
ENCUESTA DE TEMAS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE LA GOBERNANZA: PERSONAS COLABORADORAS
Bajo el propósito de actualizar los objetivos y metas de nuestra estrategia de sostenibilidad, levantamos información acerca de la opinión de nuestras personas, y otros grupos de interés de Inchalam, sobre nuestro desempeño ambiental, social y de la gobernanza.
Durante el Análisis de Materialidad 2024, participaron 110 personas a través de una encuesta en línea, distribuyéndose entre personal de operaciones (44%); personal de administración, mandos medios y líderes de mCía (44%); y, por último, la plana ejecutiva (12%) tabla 1 .
Personal de operaciones
Personal de administración, mandos medios y líderes de mCía
Plana ejecutiva
Tabla 1. Participación de personas colaboradoras en la encuesta de temas ambientales, sociales y de la gobernanza.
Los resultados principales de la encuesta se presentan en la tabla 2, y serán tomados en consideración para determinar nuestros temas materiales en el ámbito ambiental, social y de la gobernanza, desde 2025.

LUZMILA TORRES
Líder de mCía de Galvanizado y otros recubrimientos
RESULTADOS CLAVE: ENCUESTA PARA NUESTRAS PERSONAS
AFIRMACIÓN
Inchalam está comprometida con la sostenibilidad.
Inchalam se preocupa por el cuidado del medio ambiente, tiene procedimientos y políticas en temas ambientales.
AMBIENTAL
SOCIAL
GOBERNANZA
Inchalam gestiona sus residuos responsablemente: recicla, reutiliza o recupera sus residuos en las operaciones.
Inchalam fomenta el uso responsable de los recursos naturales en todas sus operaciones, desde la extracción hasta el fin de su uso.
Inchalam se comunica constantemente con las personas trabajadoras.
Inchalam conoce las necesidades de sus personas trabajadoras.
Inchalam está comprometida con los equipos de trabajo que aportan a la mejora continua.
Inchalam promueve prácticas para la diversidad, equidad e inclusión dentro de la empresa.
Inchalam aborda adecuadamente casos de discriminación y acoso en el lugar de trabajo.
Inchalam genera vínculos positivos y realiza acciones sociales con las comunidades de la zona.
Inchalam es parte de la identidad de Talcahuano.
Inchalam genera condiciones seguras de empleo y estándares de trabajo para sus personas trabajadoras directas e indirectas.
Inchalam es una empresa comprometida con el desarrollo local.
Inchalam tiene buenas prácticas con sus empresas proveedoras y contratistas.


SUMAMOS PERSPECTIVAS CON OPORTUNIDADES Y EL RESULTADO ES
LA UNIÓN QUE NOS HACE FUERTES
DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
La industria manufacturera, rubro en el que se inserta nuestra empresa, enfrenta desafíos importantes relacionados con la incorporación de las mujeres al mercado laboral, especialmente en los oficios tradicionalmente masculinos y en posiciones de liderazgo o toma de decisiones. De acuerdo con los resultados del VI Informe de Indicadores de Género en las Empresas (2025) en Chile, el promedio de mujeres trabajadoras en el rubro manufacturero es de un 21% en 2024, situándose aún 5 puntos porcentuales por encima de nuestra cifra (16%), lo que nos compromete a seguir perseverando en esta materia.
Como Inchalam, tenemos la convicción puesta en que una organización más diversa, equitativa e inclusiva atrae y retiene mejores talentos, fomenta la creatividad y la innovación en los equipos de trabajo y contribuye a entornos laborales más respetuosos y
productivos. Nuestro enfoque de gestión se aplica a través de diferentes herramientas que ilustran nuestro férreo compromiso con la diversidad, equidad e inclusión:
• Política de Diversidad, Equidad e Inclusión.
• Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión.
• Sistema de Gestión para la Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral.
La Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión de Inchalam se orienta a partir de cuatro focos clave para nuestro cumplimiento de metas:
1. Participación laboral femenina: Aumentar el número de mujeres en la empresa, especialmente entre el personal de operaciones.
2. Conciliación entre la vida personal, familiar y laboral: Evaluar e implementar periódicamente beneficios para nuestras personas que permitan una mejor conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, bajo un enfoque de corresponsabilidad.
3. Inclusión social y laboral de personas con discapacidad: Promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, asegurando el cumplimiento de la legislación vigente para las empresas.
4. Cultura diversa, equitativa e inclusiva: Realizar actividades de concientización y formación permanentes junto a nuestras personas, destinadas a apalancar una cultura diversa, equitativa e inclusiva en todos los niveles y áreas de la empresa.
Inchalam cuenta con un Sistema de Gestión en Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral certificado bajo los estándares de la norma chilena NCh3262, motivo por el que también recibimos el Sello Iguala–Conciliación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en 2024.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Realizar la auditoría de mantenimiento de la NCh3262 sobre nuestro Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral.
• Ejecutar actividades de formación y concientización dirigidas al personal de nuestras empresas proveedoras en estándares de diversidad, equidad e inclusión de Inchalam.
• Alcanzar el 2% de personas colaboradoras en situación de discapacidad al 2026..
IGUALDAD DE GÉNERO REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

NUESTROS ESFUERZOS PARA PROMOVER UNA ORGANIZACIÓN MÁS DIVERSA, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Durante este período, realizamos un intenso proceso de trabajo en nuestra ruta hacia la diversidad, equidad e inclusión, con destacados hitos en la promoción de la equidad de género y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral dentro y fuera de nuestra empresa.
HÉCTOR STUARDO Mecánico de la mCía de Mantención Mecánica
KARINA ARRIAGADA Experta en Prevención de Riesgos y Seguridad
HOJA DE RUTA PARA UN INCHALAM MÁS EQUITATIVO, DIVERSO E INCLUSIVO
Celebración del Día del Padre con Taller de Corresponsabilidad Familiar.
Actividades de formación para todas las personas colaboradoras en NCh3262.


Adaptación de procedimientos de gestión de personas, incorporando criterios de diversidad, equidad e inclusión.

Participación de Inchalam en el conversatorio “Desafío de la inclusión laboral en el Biobío” organizado por la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Actividades de concientización, educación y sensibilización para la prevención del acoso sexual, laboral, discriminación y violencia en el lugar de trabajo; Ley Karin y sobre nuestro procedimiento para la denuncia del acoso y violencia acorde a la ley.
Lanzamiento del Manual de Diversidad, Equidad e Inclusión de Inchalam, junto a nuestro colaborador ganador del Desafío de Innovación con foco en la equidad.



Actividad de recreación con personas mayores de las comunidades de Libertad–Gaete.

Participación de representantes de Inchalam en la “Caminata del Mentoreo 2024” de Innwork y el Foro Económico Mundial (WEF).
Actividades de formación para nuestras empresas proveedoras participantes del Programa de Cadena de Suministro Sostenible Aliados en principios de diversidad, equidad e inclusión y Ley N° 21.643.


2da Edición de la Campaña “Las Palabras Importan” para difundir mensajes sobre buen trato y lenguaje no discriminatorio.
Obtención del Sello Iguala–Conciliación otorgado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.


Auditoría interna y externa de nuestro Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Laboral y Familiar (NCh3262).

Diseño e implementación de actividades del Programa de Voluntariado Corporativo Red+, con foco estratégico en diversidad, equidad e inclusión.
Charla informativa a nuestras personas sobre obtención y uso de la “credencial de discapacidad”.

Edición e impresión de libro de Coro Inchalam y su participación en actividades de aniversario.


UN 90% DE NUESTRAS PERSONAS
COLABORADORAS ENCUESTADAS CREEN QUE
INCHALAM PROMUEVE PRÁCTICAS PARA LA DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN DENTRO DE LA EMPRESA 1
LIDERANDO EL COMPROMISO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO:
1 RA EMPRESA MANUFACTURERA DEL BIOBÍO EN CERTIFICAR LA NCH3262 Y EL SELLO IGUALA–CONCILIACIÓN
Nuestra Política de Diversidad, Equidad e Inclusión establece el compromiso explícito de respetar la diversidad de nuestros talentos, erradicar las prácticas discriminatorias en el lugar de trabajo y establecer medidas concretas para promover el bienestar de nuestras personas colaboradoras y comunidades.
Bajo este propósito, y desde 2023, hemos ejecutado diferentes acciones orientadas a implementar un Sistema de Gestión de Equidad de Género y Conciliación entre la Vida Personal, Familiar y Laboral, a través de la norma chilena NCh3262.
1: Resultados de encuesta de temas ambientales, sociales y de la gobernanza: personas colaboradoras. Véase: “Empleo, formación y relaciones laborales”.
ESTE PROCESO DE CERTIFICACIÓN IMPLICÓ LAS SIGUIENTES ETAPAS:
1. DIAGNÓSTICO DE DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN:
Durante 2023, realizamos un diagnóstico que involucró la aplicación de una encuesta de opinión, grupos de conversación con nuestras personas, una línea de base de buenas prácticas empresariales y la participación de Inchalam en una iniciativa de Fundación Chile Unido (Estudio “Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo 2023”).
2. ACTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS:
Realizamos una revisión documental exhaustiva de los manuales y procedimientos en gestión de personas, introduciendo modificaciones relacionadas con la promoción de la equidad de género y conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.
3. FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:
Ejecutamos actividades educativas, participativas y lúdicas con todas nuestras personas, orientadas a desarrollar una cultura organizacional diversa, equitativa e inclusiva. Esto contempló un curso obligatorio en equidad de género, a través de Academia Inchalam. Así también, realizamos una campaña comunicacional para orientarlas.
“CREEMOS Y ESTAMOS
CONVENCIDOS DE QUE TRABAJAR ESTAS TEMÁTICAS APORTA A NUESTRO CRECIMIENTO. HAY
ESTADÍSTICAS QUE RESPALDAN QUE LAS EMPRESAS QUE ASÍ
LO HACEN, TOMAN MEJORES DECISIONES, SON MÁS
EMPÁTICAS CON LOS CLIENTES
Y LOS ENTORNOS SOCIALES, Y DESARROLLAN DINÁMICAS
MUCHO MÁS ATRACTIVAS EN SU INTERIOR ”
MARÍA JOSÉ VALDIVIA, líder de Relación con Comunidades, Diversidad, Equidad e Inclusión y Comunicación Interna
4. AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA:
Establecimos acciones para verificar la existencia y desempeño de nuestro sistema de gestión. La auditoría externa, realizada por Aenor, culminó con éxito en mayo de 2024.



5. CERTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTOS:
Una vez obtenida la certificación de la NCh3262 por la casa acreditadora, conseguimos el Sello Iguala–Conciliación otorgado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en una ceremonia encabezada por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Lissette Wackerling.
“ES
Con el término del proceso, nos posicionamos como la primera empresa manufacturera en obtener la certificación voluntaria de la NCh3262 y la tercera dentro del ecosistema empresarial de la región del Biobío.
“
ESTAMOS AVANZANDO EN LA SOCIEDAD CON ESTOS TEMAS DE EQUIDAD, Y EN TENER LOS MISMOS DERECHOS, TANTO HOMBRES COMO MUJERES. CREO QUE LA MUJER, ASÍ COMO SE ESTÁ DANDO LA COSA HOY EN DÍA, VA A SER UN GRAN APORTE DENTRO DE NUESTRA EMPRESA
”
CRISTIAN MUÑOZ, operador de Trefilación RAM I.

EL REFLEJO DE UN TRABAJO
QUE SE VENÍA HACIENDO
HACE AÑOS Y QUE LES PERMITIRÁ A LAS MUJERES CONTINUAR INGRESANDO A ESPACIOS HABITUALMENTE OCUPADOS POR HOMBRES. DE IGUAL MODO, EN MATERIA DE CONCILIACIÓN, LA EMPRESA HA REALIZADO AJUSTES ORIENTADOS A QUE LAS PERSONAS TENGAN MÁS DESCANSO Y TIEMPO PARA DEDICAR A SUS FAMILIAS ”
BERNARDITA MELO, Analista de Desarrollo Organizacional.
GERALDINE ALARCÓN
Operadora de la mCía de Clavería
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL
DE LA
MUJER REAFIRMÓ NUESTRO
COMPROMISO CON LA
EQUIDAD
Para conmemorar este importante hito, en marzo de 2024, invitamos a nuestras mujeres trabajadoras a una jornada especial donde participaron en una charla sobre empoderamiento, además de conocer la experiencia de una emprendedora local en la generación de una marca personal. Así también, las asistentes participaron de una dinámica de networking para desarrollar sus habilidades para el cultivo de redes profesionales.
“ ESTAS DINÁMICAS SON SUMAMENTE IMPORTANTES PORQUE UNO GENERA REDES INTERNAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. CREO QUE EL FEEDBACK INTERNO ES DE MUCHA AYUDA Y PERMITE QUE COMPARTAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS Y QUE PODAMOS, TAMBIÉN, GENERAR CIERTAS INNOVACIONES QUE AYUDEN TANTO AL ENTORNO COMO AL TRABAJO QUE UNO HACE EN EL DÍA A DÍA ”
CLAUDIA MOLINA, asistente de Facturación.

POR UN AMBIENTE
LABORAL LIBRE DE ACOSO
SEXUAL, LABORAL Y LIBRE DE VIOLENCIA: LEY N° 21.643
GRI 406–1
A partir del 1 de agosto de 2024, entró en vigor la Ley N° 21.643 – conocida como “Ley Karin” – que introdujo nuevas exigencias para las empresas e instituciones públicas en materia de prevención y abordaje de los casos de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo Entre otras disposiciones, la ley exige que las empresas cuenten con un protocolo específico y realicen acciones de formación y concientización para todas sus personas colaboradoras, que contribuyan a un espacio de trabajo libre de acoso y discriminación al interior de la empresa.
Al certificarnos con la norma chilena NCh3262, en Inchalam nos anticipamos a fortalecer una cultura organizacional que promueve el respeto y rechaza cualquier forma de acoso o violencia. Entre los meses de junio y julio de 2024, realizamos distintas actividades donde nuestras personas conocieron los contenidos principales de la nueva ley, además de resolver distintas inquietudes o dudas a través de espacios de diálogo y el análisis de casos prácticos. Estas actividades fueron valoradas por quienes participaron y permitieron un intercambio respetuoso de ideas.
Un 85% de nuestras personas encuestadas creen que Inchalam aborda adecuadamente casos de discriminación y acoso en el lugar de trabajo.
2
“ ME PARECIÓ BIEN QUE SE HABLARAN ESTOS TEMAS, PORQUE TIENEN UN IMPACTO EN NUESTRA SALUD MENTAL, Y CON ESTO UNO SE PUEDE SENTIR EN CONFIANZA DE DENUNCIAR EN CASO DE ESTAR VIVIENDO ALGO ASÍ ”
NICOLE GONZÁLEZ, operadora de Plastificado.
Otras acciones comunicacionales involucraron el difundir mensajes relacionados con la prevención del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo a través de la campaña “Las Palabras Importan”
2: Resultados de encuesta de temas ambientales, sociales y de la gobernanza: personas colaboradoras. Véase: “Empleo, formación y relaciones laborales”.
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN:
GUÍA PARA UN TRATO
RESPETUOSO
Como resultado del Desafío Ideando 2023, uno de nuestros colaboradores ganadores de la iniciativa, Francisco Rodríguez, preparó un Manual de Buenas Prácticas de Diversidad, Equidad e Inclusión junto al equipo de la Gerencia de Personas y Sostenibilidad.
Esta herramienta incorpora diversas recomendaciones y ejemplos prácticos para llevar a cabo una comunicación respetuosa entre personas de diferentes orígenes y experiencias, contribuyendo a evitar expresiones discriminatorias basadas en el género, la orientación sexual, el lugar de origen y la situación de discapacidad, entre otras.
El manual está disponible para todas nuestras personas colaboradoras a través de los canales de comunicación de la empresa.

“
SABEMOS QUE DEFINIR UN ÚNICO LENGUAJE PARA TODAS Y TODOS REPRESENTA UN DESAFÍO COMPLEJO, DEBIDO A LOS DIVERSOS ESTEREOTIPOS Y FORMAS DE COMUNICACIÓN. POR LO TANTO, EL PROPÓSITO DEL MANUAL ES PROPORCIONAR ORIENTACIÓN
PARA QUE LAS INTERACCIONES SEAN EMPÁTICAS Y RESPETUOSAS, UTILIZANDO UN LENGUAJE CONSENSUADO
”
FRANCISCO RODRÍGUEZ, planificador de Mantención.
CONSTANZA VILLAGRÁN Operadora de la mCía de Clavería
CONCILIACIÓN ENTRE
LA VIDA PERSONAL,
FAMILIAR Y LABORAL Y LA CORRESPONSABILIDAD
FAMILIAR: ES “TIEMPO” DE SER CORRESPONSABLES
Durante los últimos años, se han promulgado diferentes leyes que apuntan a promover la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras; o bien, a promover la corresponsabilidad familiar en las tareas del hogar y el cuidado de otros integrantes de la familia. De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2023 (Instituto Nacional de Estadística, 2025), en promedio, las mujeres dedican dos horas más a las tareas del hogar y al cuidado de otras personas en comparación a los hombres. Esto abre debate sobre el rol de las empresas para alinearse con estos estándares e implementar acciones que velen por el bienestar integral de las personas trabajadoras y la equidad de género entre sus beneficios y prácticas de conciliación.
En Inchalam nos hicimos parte de este desafío. Entre 2023 y 2024, realizamos una revisión exhaustiva de nuestra oferta de beneficios, contrastándola con una línea base de buenas prácticas empresariales, con énfasis en la promoción de la conciliación desde un enfoque de corresponsabilidad. Este proceso desembocó en una actualización de nuestra parrilla de beneficios, accesibles para todas las personas colaboradoras que cumplan con ciertos requisitos. (tabla 1)

BENEFICIOS
ASESORÍA SOBRE COBERTURAS
ESPECIALES DE SALUD
BONO DE COSTO DE JARDÍN INFANTIL PARA
NIÑAS Y NIÑOS (2 a 5 años)
COLACIÓN ESPECIAL PARA EMBARAZADAS
SALA DE LACTANCIA
INDUCCIÓN POSTERIOR AL PERMISO
POSTNATAL MATERNAL
ADELANTO DE LICENCIA
PRE Y POSTNATAL PARA MUJERES
MODALIDAD FLEXIBLE PARA MADRES,
PADRES Y CUIDADORES
LICENCIA DE PATERNIDAD EXTENDIDA
DESCRIPCIÓN
Instituciones aliadas de Inchalam ofrecen asesorías personalizadas a quienes requieran apoyo en inclusión y cuidado de personas en situación de discapacidad o dependientes.
Inchalam cubre el costo asociado al jardín infantil para las madres trabajadoras de la empresa – en el período no cubierto por ley – y que se extiende entre los 2 y 5 años, instante en que se hace efectivo el bono de escolaridad de la empresa.
Las trabajadoras embarazadas que requieran una dieta especial pueden acceder a colaciones especiales que cumplan con sus necesidades nutricionales.
Espacio acondicionado para que las madres trabajadoras en período de lactancia puedan extraer y almacenar leche materna, durante la jornada laboral.
Tras el término del permiso postnatal, las mujeres trabajadoras contarán con período de inducción para asegurar el desarrollo óptimo de sus funciones.
La empresa realizará un préstamo para garantizar el pago de la remuneración íntegra a las madres trabajadoras de Inchalam, durante los meses de licencia maternal, asegurando que reciban su sueldo en tiempo, independiente de la demora en la que pueda incurrir su régimen previsional.
Padres y madres cuyas hijas e hijos tengan menos de 14 años, o estén al cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, tienen el derecho de realizar una parte o la totalidad de su jornada, diaria o semanal, mediante teletrabajo.
Después de los 5 días legales para padres con hijos e hijas recién nacidos, estos podrán gozar de 5 días hábiles extra, efectivos consecutivamente.
Tabla 1. Beneficios para la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral de nuestras personas trabajadoras.
Día de la Niñez, Inchalam, 2024.
Uno de los beneficios más destacados correspondió a la licencia de paternidad extendida. Esta iniciativa incentiva la corresponsabilidad parental otorgando cinco días adicionales – sobre el permiso legal – a los padres con hijas e hijos recién nacidos, efectivos dentro del mes de nacimiento. Sergio Moreno, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, comentó sobre este nuevo beneficio.
“ ANTES, EL PADRE SÓLO SE DEDICABA A TRABAJAR Y NO TENÍA TANTO TIEMPO PARA CONECTAR CON SU HIJO. ESTE PERMISO AYUDA A ESTAR MÁS PRESENTE CON EL BEBÉ DESDE EL PRINCIPIO, LO QUE ES CRUCIAL EN ESOS PRIMEROS DÍAS ”
SERGIO MORENO, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.
Además de la revisión de nuestro plan de beneficios, durante las celebraciones del Día del Padre y de la Madre, realizamos dos jornadas enfocadas a promover los conceptos de corresponsabilidad y conciliación entre las madres y padres trabajadores, que incluyeron actividades prácticas y lúdicas. Mientras que para las madres el foco estuvo puesto en el autocuidado y la sobrecarga física y mental, aprendiendo estrategias para delegar tareas; para los padres, la jornada se centró en la importancia de la figura paterna en el desarrollo de una crianza respetuosa.
“ QUISIMOS REVALIDAR DENTRO DE NUESTROS TRABAJADORES QUE SON PADRES, CONCEPTOS TAN RELEVANTES COMO LA CORRESPONSABILIDAD Y LA CONCILIACIÓN, MATERIAS EN LAS QUE, COMO EMPRESA, HEMOS AVANZADO SUSTANCIALMENTE, A TRAVÉS DE DISTINTAS MEDIDAS. NO OBSTANTE, CREEMOS QUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE CONOCER SUS EXPERIENCIAS PARA CONTINUAR AJUSTANDO NUESTROS PLANES DE TRABAJO A ESTA REALIDAD ”
LUIS TORRES, jefe de Experiencia y Servicios a las Personas.

FACILITAR
LA INCLUSIÓN
LABORAL Y SOCIAL CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA CREDENCIAL DE DISCAPACIDAD
A través de una alianza estratégica con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), realizamos una charla informativa dirigida a nuestras personas colaboradoras sobre distintos aspectos asociados a la credencial de discapacidad. El equipo profesional de las instituciones expuso sobre los pasos para obtener la credencial, así como también los beneficios y obligaciones de quienes la poseen.
“ ES MUY POSITIVO QUE LAS EMPRESAS
ORGANICEN ESTE TIPO DE CHARLAS; REFLEJAN UN BUEN COMPROMISO AL INFORMAR A SU PERSONAL Y AL GENERAR ESTOS ESPACIOS EN LA JORNADA LABORAL
LÓPEZ, profesional de Apoyo de SENADIS Biobío.
GONZALO
Desayuno taller sobre corresponsabilidad en el Día del Padre, Inchalam, 2024.
NUESTRAS CIFRAS EN DIVERSIDAD
EQUIDAD E INCLUSIÓN
1. DISTRIBUCIÓN (%) DE PERSONAS COLABORADORAS POR SEXO Y AÑO (2021 - 2024)

• Un 16% de nuestras personas son mujeres, un 6% más respecto al 2021
2. REPRESENTACIÓN (%) DE MUJERES POR ESTAMENTO Y AÑO (2021 - 2024)
PERSONAL DE OPERACIÓN
PERSONAL ADMINISTRATIVO, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE MCÍA
PLANA EJECUTIVA

• Aumentamos el número de mujeres en la operación en un 7% respecto a 2021, alcanzando un 11% en 2024. Por su lado, en el estamento de administración, mandos medios y líderes de mCía, el aumento – para el mismo intervalo – fue de 17%, alcanzando a casi la mitad del segmento (46%). Para la plana ejecutiva, hubo una disminución de la representación en un 4%

RICARDO CONTZEN
Subgerente de Productos Terminados
FERNANDA AGUILAR Experta en Prevención de Riegos
CONSTANZA POBLETE
Especialista
3. DISTRIBUCIÓN (%) DE PERSONAS COLABORADORAS POR RANGO DE EDAD (2024)

< 30 AÑOS
31 A 50 AÑOS
> 50 AÑOS

• Somos una organización intergeneracional. Un 23% de nuestras personas tienen menos de 30 años, un 44% entre 31 y 50 años; y un 33% tiene más de 51 años.
4. PORCENTAJE (%) DE PERSONAS COLABORADORAS CON DISCAPACIDAD POR AÑO (2021-2024)

• Un 1,4% de nuestras personas colaboradoras tiene una discapacidad. Nuestra meta es alcanzar el 2% durante 2025.
JUAN LÓPEZ Chofer de Patio
de Materias Primas e Insumos
5. PORCENTAJE (%) DE PERSONAS COLABORADORAS DE ORIGEN EXTRANJERO POR AÑO (2021 - 2024)
• Somos una organización con talentos de distintos orígenes. Un 2,7% de nuestras personas son de origen extranjero.

6. BRECHA SALARIAL DE GÉNERO (ESTIMADA A PARTIR DE LA MEDIA DE INGRESOS) POR ESTAMENTO Y AÑO (2021-2024)
PLANA EJECUTIVA
PERSONAL DE OPERACIONES
ADMINISTRACIÓN, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE MCÍA

• Respecto a la brecha salarial de género – estimada a través de la media de ingresos de nuestras personas por estamento –, en Inchalam hemos conseguido avances importantes para su reducción, especialmente en el segmento de operaciones, y en los roles de administración, mandos medios y líderes de mCía. De este modo, para el primer grupo, la disminución de la brecha es de un 7% desde 2021, alcanzando un 28% a la fecha. Esto significa que, en promedio, los hombres ganan un 28% más que las mujeres en el segmento de operaciones. La brecha se explica por la proporción de colaboradores con más años de trayectoria dentro de la empresa, mientras que las mujeres del segmento corresponden a ingresos más recientes (2019, en adelante). Por su lado, en el personal de administración, mandos medios y líderes de mCía, la reducción de la brecha también ha sido de 7% en el mismo período (2021–2024), alcanzando un 10% en el último año. Finalmente, para la plana ejecutiva, se evidencia un aumento de 4% entre 2023 y 2024, explicado por salida de talentos femeninos en el segmento, sucesiones masculinas y la incorporación de talento externo más competitivo en el mercado.

Subgerente de Informática
EDUARDO BEBÍN
DANIEL CASTILLO
Ingeniero de Desarrollo
ÓSCAR AEDO
Inspector de Inventarios

7. BRECHA SALARIAL DE GÉNERO (ESTIMADA A TRAVÉS DE LA MEDIANA DE INGRESOS) POR ESTAMENTO Y AÑO (2021-2024)
DE OPERACIONES
ROCÍO SUZARTE
Especialista en Innovación
ADMINISTRACIÓN, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE MCÍA

• En relación con la brecha salarial de género – estimada a partir de la mediana –, también es posible constatar reducciones entre los estamentos. Este indicador establece la diferencia de ingresos, entre hombres y mujeres, tomando el valor que divide justo a la mitad – hacia arriba y abajo – de los diferentes estamentos. Para el caso del personal de operaciones, esta cifra es de un 31% para 2024, experimentando una reducción del 8% desde 2021. En el caso de los roles de administración, mandos medios y líderes de mCía, la diferencia se ha mantenido relativamente baja y estable a través de los años (2% al 2024). Por último, en la plana ejecutiva, la diferencia ha subido en un 12%, lo que se atribuye a las mismas razones señaladas en el gráfico anterior.
PLANA EJECUTIVA
PERSONAL
8. RESPUESTAS (%) A: INCHALAM ABORDA ADECUADAMENTE CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y ACOSO EN EL LUGAR DE TRABAJO

MUY DE ACUERDO
MUY EN DESACUERDO
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO
• Un 85% de nuestras personas colaboradoras encuestadas creen que Inchalam aborda adecuadamente casos de discriminación y acoso en el lugar de trabajo.
9. RESPUESTAS (%) A: INCHALAM PROMUEVE PRÁCTICAS PARA LA DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

MUY DE ACUERDO DE ACUERDO DE ACUERDO EN DESACUERDO EN DESACUERDO
MUY EN DESACUERDO
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO
• Un 90% de nuestras personas encuestadas cree que la empresa promueve prácticas para la diversidad, equidad e inclusión.

FRANCISCO CABRERA
Operador de Sistemas, Subgerencia de Informática
Compradora Estratégica Depto de Abastecimiento
STEPHANIE MEDINA

DE LA UNIÓN NACE LA FUERZA
COMUNIDADES
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
En Inchalam estamos comprometidos con implementar buenas prácticas que fortalezcan una relación sostenible y fluida con nuestras comunidades vecinas, asegurando una operación armónica con el entorno y la generación de un impacto social positivo a mediano y largo plazo. La relación con nuestras comunidades vecinas es orientada y gestionada a través de distintas herramientas. Primero, nuestra Política de Sostenibilidad que establece nuestro compromiso de ser un actor relevante para el desarrollo social y económico de la comuna, la región y el país. Así también, contamos con una Estrategia de Relaciones Comunitarias e Inversión Social que delimita los focos prioritarios y objetivos de nuestra gestión social externa, incluyendo las instituciones que serán parte de alianzas estratégicas.
También contamos con una Política de Donaciones y Aportes que regula nuestra acción filantrópica y establece un procedimiento claro y accesible para las organizaciones solicitantes y de nuestras personas.
A partir de 2024, implementamos un Programa de Voluntariado Corporativo: Red+ iniciativa que ejecuta diferentes acciones de impacto social y ambiental para las comunidades vecinas e instituciones benéficas de nuestra área de influencia, aprovechando el talento y compromiso de nuestras personas colaboradoras.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Aumentar la participación (en horas) del personal de operaciones en un 15% en el Programa Red+.
• Participar de espacios de diálogo con las comunidades vecinas, instituciones públicas y empresas.
• Colaborar en proyectos de inversión social, a través de financiamiento compartido con otros actores.
NUESTROS ESFUERZOS PARA UN IMPACTO SOCIAL DURADERO Y VIRTUOSO
ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS:
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
CORPORATIVO RED+:
TEJIENDO TALENTO E IMPACTO SOCIAL
Nuestro Programa de Voluntariado Corporativo Red+ tiene por objetivo principal el entrelazar los talentos y el espíritu de colaboración de nuestras personas con nuestra aspiración de alcanzar un efecto positivo en el entorno, a través de diferentes proyectos de impacto social y ambiental durante su tiempo libre o jornada laboral. El proceso constó de las siguientes etapas:
IDENTIFICACIÓN DE INTERESES DE VOLUNTARIADO
Durante 2023 levantamos información sobre los intereses de nuestras personas colaboradoras para participar en distintos ámbitos y tipos de voluntariado empresarial, a través de una encuesta en línea.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
De acuerdo con los resultados de la encuesta y análisis del equipo, definimos cuatro líneas de acción:
Emprendimiento; Diversidad, Equidad e Inclusión; Medio Ambiente y Comunidades.
Nos contactamos con instituciones públicas o benéficas para codiseñar actividades enmarcadas en nuestras líneas de acción que contribuyeran a la generación de valor compartido.
EJECUCIÓN DE INICIATIVAS:
Programamos y difundimos las actividades de Red+, incentivando la participación de nuestras personas de todas las áreas y estamentos de la empresa.
RECONOCIMIENTO:
A través de una evaluación de las métricas de participación de Red+, se entregaron reconocimientos a nuestras personas.
“LA SOSTENIBILIDAD NO SÓLO TIENE QUE VER CON EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS QUE SON PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN, SINO TAMBIÉN CON NUESTRO ENTORNO. ESTE PROGRAMA NOS INVITA A DEDICAR PARTE DE NUESTRO TIEMPO LIBRE Y JORNADA LABORAL PARA APOYAR A LOS DEMÁS ”
KAREN PINTO, especialista de Sostenibilidad.
LÍNEAS DE ACCIÓN DE RED+
1. EMPRENDIMIENTO: Proyectos que apuntan a impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, a través de mentorías y apoyo a actividades de emprendimiento, mediante las iniciativas “Yo Emprendo Fortalece – Libertad y Gaete” y “Mujeres que Emprenden”.
“MUJERES QUE EMPRENDEN”
Un grupo de profesionales voluntarias y voluntarios de nuestra empresa realizó un taller teórico–práctico dirigido a mujeres emprendedoras de la comuna de Talcahuano. La actividad tuvo por objetivo entregar conocimientos teóricos y desarrollar competencias técnicas en temáticas de emprendimiento, herramientas digitales y redes sociales, contribuyendo al crecimiento de sus negocios.
“YO EMPRENDO FORTALECE –LIBERTAD Y GAETE 2024”
A través de la participación de Inchalam en la Mesa Empresas y con la colaboración de la Corporación de Desarrollo Regional del Biobío (CIDERE), nuestras personas voluntarias de Red+ guiaron y acompañaron los proyectos de 12 mujeres emprendedoras de las comunidades vecinas de las poblaciones Libertad y Gaete. Este proceso de mentorías personalizadas duró seis meses y entregó financiamiento de 12.5 millones de pesos para cada uno de los proyectos adjudicados. Durante el cierre del programa, nuestras colaboradoras voluntarias recibieron un reconocimiento por su destacada labor dentro de la iniciativa.
“ESTE PROCESO FUE MUY GRATIFICANTE, PUES PUDE TRABAJAR CON MUJERES EMPODERADAS, PONER MI EXPERIENCIA A SU DISPOSICIÓN Y ORIENTARLAS HACIA SUS METAS. SIN DUDA, FUE UNA INSTANCIA DE FORTALECIMIENTO MUTUO. SIENTO ADMIRACIÓN POR CADA
UNA DE ELLAS, POR SU ESFUERZO Y COMPROMISO, ASÍ COMO POR PONER ESA PASIÓN QUE LAS HACE SALIR ADELANTE ”
JESSICA AGUILERA, analista de Finanzas.
FERIA DE EMPRENDIMIENTO
Durante una jornada en las instalaciones de nuestra planta, mujeres emprendedoras participantes de las iniciativas “Mujeres que Emprenden” y “Yo Emprendo Fortalece – Libertad Gaete” se congregaron en una Feria de Emprendimiento. En esta actividad, el grupo pudo ofrecer sus productos a nuestras personas colaboradoras.

2. DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN:
Considera actividades que apuntan a promover una cultura inclusiva y diversa entre la niñez, que valore la igualdad de oportunidades y no discriminación para todas las personas.
“VISITAS CON SENTIDO”: MÁS MUJERES EN LA INDUSTRIA PRODUCTIVA
Con el propósito de inspirar el interés profesional de niñas y adolescentes en la industria productiva, nuestro Programa Red+ realizó dos actividades en conjunto con la institución benéfica Protectora de la Infancia. Durante una primera jornada de acercamiento, las y los voluntarios visitaron la institución, realizaron actividades recreativas y lúdicas con las niñas y conversaron sobre su trabajo en Inchalam.
En una segunda oportunidad, las niñas de la institución visitaron nuestra planta, donde pudieron recorrer y conocer las distintas áreas de trabajo, especialmente aquellas donde trabajan mujeres, con el objetivo de demostrar el rol que éstas desempeñan en el mundo del trabajo a nivel local y nacional.
“ME GUSTAN ESTAS INICIATIVAS PORQUE LES DA A LAS NIÑAS EL PODER DE ABRIR SU MENTE, DE DARSE CUENTA DE QUE EXISTEN LUGARES, COMO INCHALAM, DONDE PUEDEN DESARROLLAR SUS CAPACIDADES Y SER CREADORAS DE SUS VIDAS. EL MOMENTO QUE ESTUVE CON ELLAS DISFRUTÉ DE SU ENTUSIASMO, ALEGRÍA Y GANAS DE APRENDER
“EL INVERNADERO ES FUNDAMENTAL PARA LOS ESTUDIANTES PORQUE LES
PERMITE DESARROLLAR DISTINTAS ÁREAS DEL APRENDIZAJE. AGRADECEMOS
PROFUNDAMENTE A TODAS LAS PERSONAS
VOLUNTARIAS POR SU APOYO Y HABER COMPARTIDO CON NOSOTROS
CARLA MORA, directora del Centro Integral Los Aromos.
CENTRO INTEGRAL LOS AROMOS
Nuestras personas voluntarias colaboraron en la reconstrucción del invernadero de este centro educativo ubicado en la comuna de Hualpén que apoya a niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. En una jornada posterior, realizaron un taller de huerta junto a representantes de la comunidad educativa.

MARÍA JOSÉ DÍAZ, jefa de Cobranzas.
Actividad de Red + Centro Integral Los Aromos, Hualpén
3. MEDIO AMBIENTE:
Contempla iniciativas que impulsan nuestro compromiso con el entorno, a través de la educación y conservación ambiental.
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES
NATIVOS EN CESFAM SANTA SABINA
A inicios de 2024, un grupo de personas voluntarias de Inchalam realizó una plantación de especies nativas en las inmediaciones del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Santa Sabina. Durante el hito, nuestra líder de Medio Ambiente, Carla Ortega, conversó con parte del personal funcionario, y con niñas y niños de educación preescolar, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
4. COMUNIDADES:
Aborda proyectos enfocados en fortalecer el vínculo con la comunidad mediante eventos y actividades que respondan a necesidades específicas, promoviendo la cohesión social.
JORNADA DE VINCULACIÓN CON
PERSONAS MAYORES
Durante octubre 2024, nuestro equipo del área de Administración y Finanzas se coordinó con las juntas de vecinos de Libertad y Gaete para organizar un encuentro con un grupo de personas mayores de estos sectores. En la actividad, nuestras personas voluntarias compartieron con los asistentes a través de juegos y anécdotas, permitiendo estrechar lazos y generar un momento de cercanía.

Plantación de árboles nativos, CESFAM Santa Sabina.
NUESTRAS CIFRAS EN COMUNIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
GRI 413–1

1. CIFRAS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO RED+
• Nuestras personas destinaron más de 200 HH a las actividades de Red+1
INICIATIVA
Mujeres que Emprenden
Centro Integral Los Aromos
Visitas con Sentido
Yo Emprendo Fortalece – Libertad y Gaete
Total
2. DISTRIBUCIÓN (%) DE HH DE PERSONAS VOLUNTARIAS DE RED+ POR GERENCIA
SUPPLY CHAIN
DESARROLLO TÉCNICO Y EXCELENCIA OPERACIONAL
OPERACIONES
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
COMERCIAL
PERSONAS Y SOSTENIBILIDAD

• Todas las gerencias de Inchalam participaron en las actividades de Red+.
La tabla 1 agrupa a todas las actividades y tareas contabilizadas en HH para cada iniciativa.
Tabla 1. Cantidad de HH de personas voluntarias por iniciativas de Programa Red+.
ENCUESTA DE TEMAS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE LA GOBERNANZA: COMUNIDADES
Con el propósito de actualizar los objetivos y metas de nuestra estrategia de sostenibilidad, levantamos información acerca de la opinión de nuestras comunidades, y otros grupos de interés de Inchalam, sobre nuestro desempeño ambiental, social y de la gobernanza.
Durante el Análisis de Materialidad 2024, participaron 150 personas residentes de las comunidades vecinas a nuestras instalaciones, a través de la aplicación de una encuesta en terreno entre los meses abril y noviembre de 2024. Este instrumento fue aplicado en las juntas de vecinos de Libertad Sur (32%), Libertad Norte (33%) y Gaete (35%), ubicadas en la comuna de Talcahuano.
PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES VECINAS A TRAVÉS DE ENCUESTAS EN TERRENO
Sur
Libertad Norte
Los principales resultados de la encuesta aplicada a nuestras comunidades se presentan en la tabla 3, y son tomados en consideración para determinar los temas materiales de Inchalam en el ámbito ambiental, social y de la gobernanza, desde 2025.

RESULTAVOS CLAVE: ENCUESTA DE COMUNIDADES

AMBIENTAL
Inchalam se preocupa por el cuidado del medio ambiente.
Inchalam se comunica constantemente con sus vecinos.
Inchalam impacta positivamente en la comunidad.
Inchalam conoce las necesidades de la comunidad.
SOCIAL
GOBERNANZA
Inchalam sabe mediar en los conflictos que pueden aparecer.
Inchalam promueve una cultura y prácticas para la igualdad de género dentro de la empresa.
Inchalam mantiene relaciones positivas con sus personas trabajadoras.
Inchalam es parte de la identidad de Talcahuano.
Inchalam es una empresa transparente y confiable.
Inchalam es una empresa preocupada por el desarrollo local.
Tabla 3. Resultados de la encuesta sobre temas ambientales, sociales y de la gobernanza: comunidades vecinas.
AFIRMACIÓN

EQUILIBRIO ENTRE CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO
ENFOQUE DE GESTIÓN?
En Inchalam, estamos comprometidos con promover un ambiente sano y sin lesiones para todas nuestras personas, uno de los pilares centrales de nuestra Política de Sostenibilidad. Nuestro enfoque de gestión se basa en el más estricto cumplimiento legal, en la identificación y en la prevención de riesgos en el lugar de trabajo. Con este propósito, contamos con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, certificado, desde 2023, bajo el estándar ISO 45001.
Del mismo modo, tenemos otras herramientas que refuerzan nuestros compromisos para incentivar el bienestar integral de nuestras personas y la seguridad en las instalaciones. Entre ellos:
• Política de Alcohol y Drogas.
• Política de Salud y Seguridad Ocupacional.
• Estrategia de Salud y Seguridad Ocupacional.
En Inchalam contamos con un Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente – y subcomités asociados –, definido como la instancia formal de la empresa donde las personas trabajadoras pueden informarse y participar de la gestión y comunicación en materias de seguridad, salud y medio ambiente. El comité toma decisiones en estas temáticas, cuyo alcance son para todas las personas colaboradoras y otros grupos de interés de la organización, incluidas las comunidades.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Implementar el 100% de tareas y actividades del Programa BienEstar.
• Ejecutar iniciativas enmarcadas en nuestro Programa Vivo con Calidad para el bienestar integral nuestras personas y sus familias.
• Aspirar a una planta sin accidentes laborales y lesiones en 2025.

NUESTROS ESFUERZOS PARA PROMOVER EL BIENESTAR INTEGRAL DE LAS PERSONAS
“NUESTRO OBJETIVO ES QUE
LOS COMITÉS DE SEGURIDAD
PUEDAN LEVANTAR IDEAS E INQUIETUDES Y GESTIONARLAS. ASIMISMO, LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON HERRAMIENTAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN ES QUE ESTAS AUMENTAN LA CONCIENCIA Y DISMINUYEN LA TOLERANCIA, LO QUE SE TRADUCE EN UNA FORMA DE TRABAJAR MÁS SEGURA PARA TODAS LAS MINI COMPAÑÍAS
KARINA ARRIAGADA, experta en Prevención de Riesgos y Seguridad.
REFORZANDO LA LABOR DE NUESTROS COMITÉS DE SEGURIDAD
Con el objetivo de reforzar las conductas clave de salud y seguridad en el lugar de trabajo, durante 2024 realizamos una bajada de información de las normas de Inchalam en este ámbito, proceso que inició con nuestros líderes y Comités de Seguridad de las diferentes mini compañías.
Esta iniciativa fue fundamental para que todos los equipos de trabajo de la empresa tomen un rol principal en el conocimiento y transmisión de normas para mantener un ambiente sano y sin lesiones, así como también el recordar los procedimientos y herramientas disponibles para la prevención e identificación de riesgos y peligros.
En tanto, nuestro Comité Paritario de Higiene y Seguridad durante 2024 trabajó en simulacros de emergencia periódicos para reforzar nuestra respuesta frente a posibles catástrofes, y en campañas comunicacionales para difundir información sobre salud y seguridad.
BIENESTAR: NUESTRO
NUEVO PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD
En nuestra constante búsqueda por asegurar un ambiente de trabajo sano y sin lesiones, y de reforzar este compromiso con la incorporación de nuevas generaciones, creamos un nuevo programa de seguridad y salud ocupacional llamado BienEstar Esta iniciativa busca ayudarnos a crear una organización más fuerte y consciente en esta materia, fundamentándose en tres pilares esenciales: el fortalecimiento de la gobernanza en seguridad y salud ocupacional; el desarrollo de liderazgos y competencias en seguridad y salud ocupacional; y la promoción de conductas seguras.
Este programa fue presentado oficialmente a nuestras personas colaboradoras durante nuestra Ceremonia de Reconocimientos efectuada en diciembre de 2024 y comenzó a ejecutarse en marzo de 2025.
EL BIENESTAR EN EL CENTRO DE NUESTRA GESTIÓN: PROGRAMA VIVO CON CALIDAD
El Programa Vivo con Calidad es una iniciativa permanente y periódica de nuestra empresa, cuyo objetivo principal es realizar acciones que promuevan una buena calidad de vida y bienestar de nuestras personas y sus familias, abordando distintas temáticas mensualmente. En esta sección presentamos los hitos más significativos desarrollados durante 2024.
GRI 403–3, 403–4, 403–5, 404–6
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA VIVO CON CALIDAD
1. Y 2. “MESES ESTIVALES”
ENERO Y FEBRERO
• Senderismo familiar en Parque Nacional Nahuelbuta, con más de 60 asistentes entre personas colaboradoras y sus familias.
3. “MES DE LA EQUIDAD”
MARZO
• Lanzamiento de la 2da edición de campaña comunicacional “Las Palabras Importan” junto al Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
4. “MES DE LA CONCILIACIÓN
ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL”
ABRIL
• Charlas en torno a la conciliación.
5. “MES DE LA SALUD MENTAL”
MAYO
• Charla sobre autocuidado y sobrecarga mental para madres trabajadoras de Inchalam.
6. “MES DEL MEDIO AMBIENTE”
JUNIO
• Taller de robótica sustentable para personas colaboradoras y sus familias.
• Taller de corresponsabilidad para padres colaboradores de Inchalam.
7. “MES DE LA INCLUSIÓN”
JULIO
• Charla sobre Credencial de Discapacidad para personas colaboradoras, con SENADIS y COMPIN.
8. “MES DEL CORAZÓN”
AGOSTO
• Celebración del Día de la Niñez –Campeonato de Fútbol con personas colaboradoras y sus familias.
9. “MES DE LA SALUD Y SEGURIDAD”
SEPTIEMBRE
• Curso de primeros auxilios para personas colaboradoras y sus familias.

JOSÉ MIGUEL CASTRO Maquinista mCía Galvanizado y otros Recubrimientos durante la celebración del Día de la Niñez junto a su hijo.
ALEJANDRO OGUEDA
Ingeniero de Diseños en trekking a Piedra del Águila.

10. “MES DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER” OCTUBRE
• Charla informativa para la prevención y detección temprana del cáncer de mamas para mujeres colaboradoras de Inchalam y empresas contratistas.
11. “MES DE LA PREVENCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS” NOVIEMBRE
• Operativos para la detección de consumo de alcohol y drogas para el Equipo de Gerencias, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad y el Sindicato de Inchalam.
• Taller de simulación sobre conducción bajo los efectos del alcohol, drogas o en estado de somnolencia, junto a la Mutual de Seguridad.
• Charla sobre situaciones de riesgo y prevención del consumo de drogas, junto al Servicio Nacional de Drogas (SENDA).
• Senderismo familiar a Dunas de Yani (Arauco), con la asistencia de 40 personas colaboradoras y familias.
• Operativo de salud y oftalmológico, en colaboración con la Universidad de las Américas.
“LA CHARLA FUE MUY ENRIQUECEDORA, YA QUE INCLUYÓ TANTO UNA CAPACITACIÓN TEÓRICA COMO PRÁCTICA. DURANTE LA SESIÓN, TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR PRUEBAS DE PALPACIÓN EN MODELOS ANATÓMICOS DE CÁNCER DE MAMA CON PLANTILLAS, LO CUAL ES FUNDAMENTAL PARA LA DETECCIÓN DE TUMORES O MASAS FIBROQUÍSTICAS. AUNQUE A VECES NOS CUESTA DARLE PRIORIDAD A NUESTRA SALUD, ES CRUCIAL FOMENTAR ENTRE LAS MUJERES LA IMPORTANCIA DE CUIDARNOS
FERNANDA AGUILAR, experta en Prevención de Riesgos y Seguridad.
12. “MES DE LOS VALORES”
DICIEMBRE
• Fiesta navideña con personas colaboradoras y sus familias.
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
En Inchalam contamos con tres programas enfocados a monitorear y supervisar las posibles enfermedades profesionales de nuestras personas colaboradoras; es decir, aquellas afecciones cuyo riesgo está dado por las diferentes funciones y tareas desempeñadas en la operación. Estos programas están estrictamente apegados al cumplimiento legal:
• Programa de monitoreo de tolerancia biológica: Examinan los niveles de metales pesados en la sangre y orina.
• Programa de exposición ocupacional al ruido: Periódicamente, realizamos audiometría a las personas expuestas, monitoreando pérdidas auditivas y estableciendo medidas para minimizar la exposición al riesgo.
• Programa de vigilancia de solventes: Se aplica a quienes ocupan estos materiales en sus labores.

“APLICADOS ESTOS PROGRAMAS Y DETECTADOS LOS AGENTES DE RIESGO, REALIZAMOS UN MONITOREO AMBIENTAL Y TAMBIÉN DE SALUD DE LAS PERSONAS EXPUESTAS, CONTRIBUYENDO ASÍ AL CUIDADO INTEGRAL DE NUESTRAS PERSONAS
SERGIO MORENO, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.
JAVIERA JARA
Operadora de la MCía de Clavería
SERGIO MORENO
Jefe del Depto de Seguridad y Salud Ocupacional

“REGLAS POR LA VIDA”: UNA GUÍA PARA EL AUTOCUIDADO
Durante 2024, nuestro equipo de Seguridad y Salud Ocupacional realizó un intenso proceso de formación para las personas colaboradoras de Inchalam y de las empresas contratistas de nuestra operación. Esto implicó la difusión de las “Reglas por la Vida”, un decálogo que establece reglas fundamentales para la protección de las personas, indicando las conductas favorables e intolerables para la empresa. Estas bajadas de información tienen por objetivo el establecer controles para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes e incidentes.


CONSTANZA VILLAGRÁN Operadora de la mCía de Clavería
NUESTRAS CIFRAS EN SALUD, BIENESTAR Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
1. DATOS CLAVE DE 2024
• Durante 2024, tuvimos 5 accidentes laborales registrados entre nuestras personas, 4 menos respecto al año anterior.
• Hasta la fecha, en Inchalam no contamos con accidentes laborales con resultados fatales para las personas.
No Accidentes Laborales Registrado
No de Lesiones Graves
No Enfermedades Profesionales
No de Accidentes Laborales Fatales
Tasa de Accidentabilidad
Tasa de Frecuencia
Tasa de Gravedad
No Días Perdidos por Accidentes Laborales
Tabla 1: Indicadores de Seguridad y Salud Ocupacional, por categoría de persona trabajadora y año (2022-2024).

RESULTADOS DESTACADOS:
2.
DE EVALUACIÓN DEL AMBIENTE LABORAL – SALUD MENTAL
La gestión de la salud mental en el lugar de trabajo es una obligación legal y también una necesidad de las organizaciones. La normativa ministerial exige la aplicación de la metodología CEAL–SM (Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral – Salud Mental), lo que involucra un diagnóstico y la generación de acciones preventivas y participativas con nuestras personas. El instrumento evalúa 13 categorías de riesgo psicosocial, posicionando a las empresas en tres niveles diferentes de riesgo psicosocial (bajo, medio y alto).
Al momento de la evaluación, la dotación de Inchalam era de 439 personas, mientras que 312 contestaron el cuestionario, lo que representa una tasa de participación de un 71%.
Inchalam clasificó en la categoría de riesgo psicosocial bajo. De acuerdo con el instrumento, esto constituye una fortaleza de la organización y recomienda dirigir los esfuerzos en la mantención del estado, además de aumentar los factores protectores en el lugar de trabajo.
Las dimensiones menos riesgosas son Reconocimiento y claridad del rol, Calidad del liderazgo, Confianza y justicia organizacional, Violencia y acoso. En todos estos ítems la proporción de personas trabajadoras supera el 50% en la categoría de riesgo bajo (tabla 3)
Las dimensiones más riesgosas corresponden a Compañerismo y Vulnerabilidad, donde se sobrepasa el 50% de personas trabajadoras en las categorías de riesgo alto (tabla 3)
GÉNERO
Carga de trabajo
Exigencias emocionales

Calidad
Inseguridad con las condiciones de trabajo
trabajo y vida privada
Otro | Prefiere no responder
Salud
Tabla 2. Participación de personas trabajadoras en CEAL–SM.

CAPÍTULO 5 GARANTIZAR UN
NEGOCIO ÍNTEGRO Y SOSTENIBLE

FIRMES EN PRINCIPIOS, CLAROS EN ACCIONES
INTEGRIDAD ÉTICA Y TRANSPARENCIA
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
En Inchalam nos regimos por un alto estándar ético en todas nuestras actividades y operaciones, haciendo lo correcto incluso cuando nadie esté mirando. Bajo esta premisa, nuestro enfoque de gestión se basa en la implementación de un sólido y robusto grupo de políticas, procedimientos y manuales que respaldan una gestión de la gobernanza íntegra y transparente. Además, este marco nos permite responder a los más altos estándares y exigencias de cumplimiento legal – por ejemplo, la Ley 20.393 – de forma ágil y coherente con nuestro propósito.
Entre estas herramientas contamos con las siguientes:
• Modelo de Prevención de Delitos Corporativos.
• Código de Conducta de Negocios de Inchalam.
• Código de Conducta de Negocios para Empresas Proveedoras.
• Política y procedimiento contra el Cohecho y la Corrupción.
• Procedimiento de Declaración de Conflictos de Interés.
• Política de Contrataciones.
• Política de Negociación Incompatible.
• Política de Compra, Relación con Empresas Proveedoras y Debida Diligencia.
• Política y Procedimiento de Donaciones y Aportes.
• Procedimiento de Regalos, Atenciones Comerciales y Gratitudes.
• Política de Transparencia.
• Procedimiento de Investigación Compliance.
• Protocolo de Prevención y Gestión del Acoso en el Trabajo.
• Procedimiento de Seguridad de la Información.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Sostener el 100% de personas colaboradoras entrenadas en nuestro Código de Conducta de Negocios.
• Incorporar a las empresas proveedoras en nuestros estándares de gestión de integridad ética.
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
NUESTROS ESFUERZOS PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD ÉTICA
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS CORPORATIVOS

Durante 2024 implementamos una serie de iniciativas para mantenernos a la vanguardia del cumplimiento ético y legal.
Nuestro Modelo de Prevención de Delitos Corporativos (en adelante, MPD) es una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de la Ley N° 20.3931, normativa que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la comisión de delitos corporativos. En esta misma línea, durante 2024, una serie de exigencias legales – con especial énfasis, la Ley N° 21.595 – nos llevaron a actualizar el proceso de identificación de riesgos de nuestra organización y todas sus operaciones y, por lo tanto, implementar las adecuaciones necesarias en nuestro Modelo de Prevención de Delitos Corporativos.
El proceso de actualización de nuestro Modelo de Prevención de Delitos implicó los siguientes pasos clave:
1. Designación de una Persona Tercera Independiente como Encargada de Prevención de Delitos.
2. Implementación del Plan de Acción.
3. Supervisión y evaluación del Modelo.
Mientras que los primeros dos pasos se realizaron a mediados de 2024, las acciones de supervisión y la verificación de la eficacia del modelo se realizarán en los próximos años. Nuestro MPD contempla la realización de cuatro tipos de actividades:
1. PREVENCIÓN: Implica la realización de actividades de difusión, capacitación y entrenamientos; además de la identificación de riesgos y la ejecución de controles preventivos.
2. DETECCIÓN TEMPRANA: Consta de las auditorías de cumplimiento del MPD; la revisión de litigios y denuncias y la coordinación de la investigación.
3. RESPUESTA: Aplica a las denuncias al sistema judicial, la coordinación de sanciones disciplinarias y su reportabilidad y comunicación.
4. SUPERVISIÓN Y MONITOREO: Se basan en el monitoreo periódico del MPD, siendo de amplio alcance.
GRI 205–1
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
DEL MODELO DE DELITOS
CORPORATIVOS
En Inchalam, la identificación y análisis de riesgos es realizado anualmente, o cuando sucedan cambios relevantes en las condiciones de la empresa, o por cambios legales que requieran la revisión y actualización del Modelo de Prevención de Delitos. Este proceso involucra las siguientes actividades:
1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: A través de entrevistas a gerencias y otros líderes de la organización, se determinan los principales escenarios de riesgo para los delitos contemplados por la Ley N° 20.393.
2. MITIGADORES DE RIESGOS: Las políticas y procedimientos. Estos elementos de control se diseñan e implementan eficaz y eficientemente, debiendo dejar evidencia de su existencia. Nuestras políticas corporativas se comunican periódicamente a las personas, especialmente cuando recién ingresan a la empresa. También son informadas regularmente a nuestras empresas proveedoras, contratistas y subcontratistas.
3. EVALUACIÓN DE RIESGOS: Los riesgos son priorizados bajo dos parámetros: impacto y probabilidad. El primero evalúa el daño, efecto o impacto del riesgo, en caso de materializarse. Mientras que el segundo, define la certeza con que se puede concretar el riesgo.
4. EVALUACIÓN DE CONTROLES: Se evalúa la capacidad de mitigación de los controles sobre los riesgos a los que se aplican. Para eso se considera si el control es preventivo o de detección, si es manual o automático, si genera evidencia, si el responsable de su ejecución es diferente a quien revisa el control y con qué frecuencia ocurre.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS
DELITOS EVALUADOS

LAVADO DE ACTIVOS
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
COHECHO DE FUNCIONARIO
PÚBLICO, NACIONAL O EXTRANJERO
RECEPTACIÓN
NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE
RIESGOS
• Blanqueo de dinero.
• Venta de chatarra.
• Procesos de rendiciones.
• Conocimiento de la empresa proveedora.
• Especificaciones técnicas.
• Reuniones con funcionarios públicos.
• Compra de bienes de origen ilícito.
• Selección de empresas proveedoras.
• Selección de empresas proveedoras.
• Elegir empresas proveedoras asociadas a plana ejecutiva.
• Desconocimiento de las finanzas de la plana ejecutiva.
SOBORNO ENTRE PRIVADOS
APROPIACIÓN INDEBIDA
ADMINISTRACIÓN DESLEAL
• Soborno por asignación de viajes.
• Sobornos a las personas compradoras.
• Adquisiciones.
• Deficiente control de inventario.
• Gastos por rendir.
• Rendiciones de gastos.
• Venta de productos que están fuera de especificación.
• Mal uso de recursos.
• Manejo de caja chica.
• Pago de viáticos.
• Pago de bonos.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
• No se detecta riesgo.

Desde su puesta en marcha en Inchalam, tenemos
0 DENUNCIAS E INCUMPLIMIENTOS
ASOCIADOS AL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS CORPORATIVOS
VERÓNICA ESPINOZA Operadora de la MCía de Clavería
VALORAR A NUESTRAS PERSONAS:
CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO
2024
Como parte de nuestras actividades de la “Semana de los Valores”, en Inchalam realizamos nuestra tradicional Ceremonia de Reconocimiento, en la planta. Este evento tiene por objetivo reconocer a nuestras personas que se destacaron por su contribución a la empresa, y por reflejar los valores de la compañía dentro del año.
De esta manera, reconocimos a 16 de nuestras personas en diferentes categorías, incluyendo a la persona trabajadora más destacada y colaborativa, al compromiso con la seguridad, liderazgo digital y a quienes reflejan nuestros valores y competencias, entre otras.
“EL RECONOCIMIENTO ES UNA PIEZA CLAVE EN NUESTRA CULTURA Y FORMA PARTE DE NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN DE CONSECUENCIAS. NOS PERMITE NO SÓLO REFORZAR, DESTACAR Y VISUALIZAR A QUIENES REPRESENTAN LOS VALORES Y ESTÁNDARES QUE QUEREMOS PROYECTAR AL MUNDO, SINO QUE TAMBIÉN NOS OTORGA HERRAMIENTAS PARA CORREGIR DESVIACIONES Y CONDUCTAS QUE PUEDAN ALEJARNOS DE NUESTRAS METAS ”
BENOIT DE VOS, Gerente General.

Además, durante la Ceremonia de Reconocimiento, se realizó un adelanto de nuestro Programa de Seguridad y Salud Ocupacional BienEstar, enmarcado en nuestro compromiso por fomentar y garantizar un ambiente sano y sin lesiones.
Personas distinguidas en ceremonia de reconocimiento Programa Tus ideas y Tus Acciones Inchalam 2024.
RIESGOS DEL MODELO DE DELITOS CORPORATIVOS
El Código de Conducta de Negocios de Inchalam es una guía orientativa y práctica para que nuestras personas colaboradoras y otros grupos de interés actúen con integridad en todo momento. Durante 2024 realizamos una revisión exhaustiva entre sus diferentes secciones con el propósito de actualizar sus contenidos para que estén alineados con las exigencias legales, además de realizar una mejor difusión entre nuestros grupos de interés internos y externos. El proceso constó de:
1. Revisión de códigos de conducta entre empresas del sector.
2. Actualización y edición de contenidos.
3. Difusión entre personas colaboradoras.
4. Actualización de cursos en línea de Academia Inchalam.
La nueva versión del Código de Conducta de Negocios de Inchalam ofrece ejemplos concretos para actuar con integridad en todo momento, abordando temáticas donde podrían verse afectados nuestros valores como organización.
Durante 2024, no recibimos denuncias asociadas a incumplimientos de nuestro Código de Conducta de Negocios.
TRANSPARENCIA EN NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN
SOSTENIBLE: EVALUACIÓN ECOVADIS
En Inchalam, no solamente estamos comprometidos con implementar un Sistema de Gestión
Sostenible de Calidad, sino también con demostrar su transparencia para nuestra cadena de valor. Bajo este contexto, durante 2024, participamos por primera vez de la evaluación internacional de EcoVadis. Esta empresa ofrece evaluaciones de sostenibilidad empresarial a través de una plataforma de fichas detalladas, identificando puntos fuertes y áreas de mejora para 21 temas, agrupados en cuatro categorías: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Laborales, Ética y Compras Sostenibles.
La metodología de evaluación de EcoVadis sigue los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ISO 26000 sobre Responsabilidad Social Empresarial.
CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN TEMÁTICAS
OPERACIONES: Consumo de energía y gases de efecto invernadero, agua, biodiversidad, contaminación del aire, materiales, productos químicos y residuos.
Los resultados de la evaluación nos posicionan dentro del 15% de las mejores empresas examinadas dentro del período, reconociéndonos con la Medalla de Plata de EcoVadis . Realizaremos una nueva evaluación en 2025, lo que permitirá determinar el progreso de nuestro Sistema de Gestión Sostenible.

MEDIO AMBIENTE
COMPRAS SOSTENIBLES
PRODUCTOS: Uso del producto, fin de vida útil del producto, seguridad y salud del consumidor, servicios ambientales y abogacía.
RECURSOS HUMANOS: Seguridad y salud del empleado, condiciones laborales, diálogo social, formación y desarrollo profesional.
DERECHOS HUMANOS: Trabajo infantil, trabajo forzado y tráfico de personas, diversidad, equidad e inclusión, derechos humanos de terceros.
Corrupción, prácticas anticompetitivas, gestión responsable de la información.
Prácticas medioambientales de proveedores, prácticas sociales de proveedores.
MEDIO AMBIENTE
DERECHOS
HUMANOS Y LABORALES
ÉTICA
COMPRAS SOSTENIBLES

DERECHOS HUMANOS Y LABORALES
Tabla 2. Categorías y temáticas de evaluación de EcoVadis.
Tabla 3. Resultados de evaluación EcoVadis.
NUESTRAS CIFRAS EN INTEGRIDAD ÉTICA Y TRANSPARENCIA
No recibimos denuncias asociadas a incumplimientos de nuestro Código de Conducta de Negocios, tampoco sobre el Modelo de Prevención de Delitos (tabla 1).
DENUNCIAS RECIBIDAS POR INCUMPLIMIENTOS AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE NEGOCIOS Y AL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS, POR AÑO (2021–2024)
NÚMERO DE DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE NEGOCIOS NÚMERO DE DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO AL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS

AARON SAN MARTÍN jefe de Producción de Trefilación y Tratamientos Térmicos
Un 100% de nuestras personas fue entrenada en el Código de Conducta de Negocios y en el Modelo de Prevención de Delitos (tabla 2).
PORCENTAJE (%) DE PERSONAS COLABORADORAS ENTRENADAS EN INTEGRIDAD ÉTICA Y TRANSPARENCIA, POR AÑO (2021–2024)
(%) DE NUESTRAS PERSONAS ENTRENADAS EN INTEGRIDAD ÉTICA Y TRANSPARENCIA

PROCESOS ÁGILES QUE AL FINALDEL DÍA,
MULTIPLICAN NUESTRO VALOR
CALIDAD DEL PRODUCTO Y SATISFACCIÓN DE EMPRESAS CLIENTE
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
Nuestro propósito es ser líderes en la fabricación y comercialización de alambre y soluciones derivadas, por lo que la calidad es parte del ADN de nuestra organización, reflejándose en todas nuestras actividades y operaciones.
Nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente se materializa en nuestro enfoque de gestión, en lo específico, a través del
Sistema de Gestión de Calidad, recertificado bajo el estándar ISO 9001 durante 2023. Este sistema nos permite responder de forma rápida y ágil a las necesidades del mercado metalmecánico y en cualquier negocio, mejorando constantemente nuestros productos y servicios con los más altos estándares de calidad.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Duplicar el volumen de exportaciones respecto a 2024, alcanzando 8 mil toneladas.
• Alcanzar un Net Promoter Score (NPS) de 70 al 2025.
NUESTROS ESFUERZOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS Y SATISFACER EL MERCADO
ESTRATEGIA DE EXPORTACIONES:
FORJANDO NUESTRA
PRESENCIA INTERNACIONAL
A partir de 2023 – con la creación del área de Exportaciones de Inchalam –, hemos reforzado nuestras acciones para insertarnos en el mercado extranjero. Así, durante 2024, se consignaron logros importantes que permitieron aumentar nuestro volumen de exportaciones, elevándolo por sobre 4 mil toneladas durante 2024. Esta cifra representa un 5% de la venta anual de Inchalam y un 400% más, respecto al promedio de exportaciones de los últimos diez años.
En relación con lo anterior, un paso significativo implicó el afiatar a las empresas cliente con una relación comercial previa, apalancando nuevas oportunidades de negocio. Este movimiento fue elemental para demostrarles que nuestro proceso de internacionalización responde a un pilar estructural de las operaciones y no a una contingencia temporal.
En esta misma línea, las alianzas estratégicas con el sector público también contribuyeron a nuestro posicionamiento. Por ejemplo, ProChile – institución dependiente del Ministerio de
“NUESTRO DESAFÍO ES ENORME, PERO EL POTENCIAL ES GIGANTESCO. EN 2025 PENSAMOS PROFUNDIZAR NUESTRA PRESENCIA, CONCENTRÁNDONOS EN MÁS VOLUMEN DE VENTA PARA UN NÚMERO MÁS ACOTADO DE EMPRESAS
CLIENTE. SI SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL MISMO ENFOQUE, CUMPLIENDO
CON LOS PLAZOS DE ENTREGAS Y CON LA CALIDAD QUE SE REQUIERE, LA EXPANSIÓN DE INCHALAM EN MERCADOS INTERNACIONALES ESTÁ GARANTIZADA
”
ENRIQUE HERRERA, subgerente de Exportaciones.
Exportamos MÁS DE 4.300 toneladas de nuestros productos, un 400% más respecto al promedio de exportaciones de la última década y un 5% del total de ventas anuales.

Relaciones Exteriores – facilitó estudios de mercado y misiones comerciales a países como Panamá y Paraguay, obteniendo un conocimiento detallado sobre la situación arancelaria chilena y otros aspectos cruciales para optimizar nuestras exportaciones.
Desde la creación del área de Exportaciones, hemos concretado ventas comerciales con 23 clientes en diferentes países como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Guatemala, Honduras, Surinam, España, México, Estados Unidos, Costa Rica y Reino Unido. Respecto de esto, la venta de alambre para viñas a Estados Unidos e Inglaterra – mercados exigentes en términos de calidad del producto y del servicio –demuestran nuestra capacidad de adaptación e inserción en el extranjero.
“ESTE TIPO DE VENTAS – EN ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA – DEMUESTRA QUE LA CONFIANZA QUE LOS CLIENTES DEPOSITAN EN NUESTRA MARCA, INCLUSO SIN HABERNOS VISTO EN PERSONA, ES FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO DE NUESTRA PRESENCIA INTERNACIONAL Y QUE HACERLO ES POSIBLE, AUNQUE REQUIERE SER PROLIJOS Y CUMPLIR CON LO QUE LES PROMETEMOS ”
JONATHAN GAVILÁN, especialista de Exportaciones.
NUESTRAS CIFRAS EN CALIDAD DEL PRODUCTO Y SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS CLIENTE
1. TONELADAS VENDIDAS POR AÑO (2021 - 2024)
VENDIDAS

2. TONELADAS EXPORTADAS POR AÑO (ton) (2021 - 2024)

Al término de 2024, en Inchalam comercializamos más de 79 mil toneladas de nuestros productos y soluciones al mercado nacional y extranjero, representando un aumento del 4% aproximado respecto a 2023.
• Exportamos más de 4.300 toneladas de nuestros productos y soluciones al extranjero, más de tres veces de lo exportado en el último año (346%). Este número destaca que nuestra estrategia de exportaciones se ha vuelto un componente estructural de nuestro negocio y su sostenibilidad .


3. REPRESENTACIÓN (%) DE EXPORTACIONES SOBRE VOLUMEN DE VENTAS (TON)
• Nuestras exportaciones en 2024 representaron un 5,5% del volumen anual de ventas, un más respecto a 2023.

4. NET PROMOTER SCORE (NPS) POR AÑO (2021-2024)
• Obtuvimos un NPS de 72 puntos, alcanzando anticipadamente nuestra meta de 70 al 2025. Esta cifra significa un aumento del 9% respecto a 2023, además de reflejar una base sólida de empresas cliente promotoras de nuestra marca.

5. NÚMERO DE RECLAMOS DE EMPRESAS CLIENTE POR AÑO (2021 - 2024)

6. PRODUCTO CORRECTO Y A TIEMPO (OTIF) (%) POR AÑO (2021 - 2024)

• Disminuimos un 94% el número de reclamos de empresas clientes respecto a 2021. Esto refleja los resultados de nuestro sistema de gestión de calidad, certificado por el estándar ISO 9001.
• Un 97% de las veces nuestras empresas clientes recibieron sus productos correctos y a tiempo (OTIF) durante el período, un 3% más respecto a 2023.


8. NÚMERO DE DEVOLUCIONES DE PRODUCTOS (TON) POR AÑO (2021 - 2024)
• Disminuimos un 80% la cantidad de productos devueltos respecto a 2021. Esto refleja los resultados de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, certificado por el estándar ISO 9001.

1: Estimando el peso promedio de una caja de clavos de Inchalam en 25 kilogramos.

NOS REPROGRAMAMOS PARA EVOLUCIONAR EN UN SOLO CLIC
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
En Inchalam, consideramos que la innovación es un componente importante de nuestra estrategia de sostenibilidad. La introducción de buenas prácticas de innovación permite a organizaciones como la nuestra, optimizar procesos, reducir tiempos de producción y minimizar diferentes impactos ambientales de la operación, alcanzando una producción cada vez más consciente.
Nuestro enfoque de gestión se basa en desarrollar programas e iniciativas permanentes y periódicas para que nuestras personas colaboradoras contribuyan con sus ideas y soluciones a una cultura organizacional innovadora y sostenible, por ejemplo, a través de nuestro Programa de Innovación. Así también, contamos con un Programa de Transformación Cultural y Digital (TC&D) de larga data, orientado a convertir a Inchalam en una industria 4.0.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Implementar iniciativas permanentes y periódicas para desarrollar una cultura organizacional innovadora.
• Avanzar en nuestra hoja de ruta de los proyectos asociados a nuestro Programa de TC&D.
• Aumentar en un 20% la cantidad de ideas generadas en el Programa de Innovación al 2025, respecto al año anterior.


NUESTROS ESFUERZOS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y DIGITAL:
HACIA UN INCHALAM 4.0
Este programa que iniciamos en el año 2020 tiene por objetivo principal el perseguir dos líneas de acción: por un lado, ejecutar distintos proyectos relacionados con mejoras tecnológicas y digitalización en la empresa; y por otro, desarrollar una cultura organizacional apta para adaptarse a los cambios introducidos. Durante 2024, se consolidaron avances importantes en la hoja de ruta del programa TC&D. Uno de los proyectos emblemáticos del período correspondió a la gestión de inventario Esta iniciativa involucró las siguientes etapas:
2. DEFINICIÓN
DE PRODUCTOS DE STOCK Y A PEDIDO: Consensuar entre las distintas
áreas involucradas del proyecto – comercial, planificación, producción y bodega –cuáles serán los productos para stock o a pedido. Las variables para esto fueron: volumen, líneas de producción, plazos de entrega y desviación del pronóstico y de la producción. La combinación de estas variables permitió crear un algoritmo para estimar la disponibilidad de inventario en el tiempo.
1. LÍNEA DE BASE Y ANÁLISIS DE INVENTARIO:
A través del contraste entre nuestro inventario original y el de otras empresas similares, se consideran nuevas variables para la nueva gestión de inventario.
3. REFORMULACIÓN DEL INFORME DE QUIEBRES DE STOCK: Permite a las distintas áreas involucradas el contar con mejor información para la gestión de inventario, tomar decisiones e invertir el tiempo de forma correcta.
“
TENÍAMOS VARIOS OBJETIVOS
CON ESTE PROYECTO Y QUE SE HAN IDO CUMPLIENDO. EL PRIMERO FUE ORDENAR Y CONSENSUAR LA INFORMACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ÁREAS INVOLUCRADAS.
POSTERIORMENTE, LOGRAMOS OPTIMIZAR LOS NIVELES DE INVENTARIO, SIN AFECTAR NUESTRO NIVEL DE SERVICIO Y/O LA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS.
ADEMÁS, CONTAMOS CON UN ALGORITMO DINÁMICO QUE
CORRIGE Y SE ADAPTA A LAS DESVIACIONES POR CAMBIOS DE DEMANDA Y/O EN LA PRODUCCIÓN Y QUE NO DEPENDE DEL CRITERIO DE LA PERSONA QUE LO EJECUTA ”
FERNANDO RODRÍGUEZ, gerente de Supply Chain.
Otros proyectos emblemáticos del período 2024 se enfocaron en los siguientes objetivos: Por una parte, en lo referente a iniciativas habilitantes desde la tecnología de la información (TI), adoptar y potenciar el módulo SAP1 de producción e implementar el sistema de planificación de la producción. Por otro lado, concerniente al fortalecimiento de la cultura organizacional de TC&D, las acciones se orientaron a reforzar los conocimientos sobre los sistemas TEEP, SAP y Salesforce, además de impulsar la agilidad como valor y el uso de la plataforma de capacitación Academia Digital. “
HEMOS VISTO INTERÉS POR ENTENDER Y APLICAR ESTA HERRAMIENTA. LA AGILIDAD FORMA PARTE DE NUESTROS VALORES CORPORATIVOS, POR LO QUE ES ESENCIAL PODER REPASAR Y REFORZAR ESTRATEGIAS PARA APLICARLA EN NUESTRO TRABAJO DIARIO”
AARON SAN MARTÍN, jefe de Producción Trefilación y Tratamientos Térmicos.

1: Systems, Applications, and Products in Data Processing, por sus siglas en inglés, es un software que ofrece un sistema integrado que ayuda a gestionar diferentes áreas de una empresa, como finanzas, logística, producción, gestión de personas y ventas.
PROGRAMA INNOVALÍDERES: CULTURA DE INNOVACIÓN
A través de una iniciativa en conjunto con iCubo – Instituto de Innovación e Interdisciplina de la Universidad del Desarrollo –, desarrollamos una nueva versión del Programa InnovaLíderes. Este tiene por objetivo el motivar y potenciar habilidades entre las personas, combinando temáticas de innovación y liderazgo.
El programa constó de dos módulos en línea y uno presencial, donde las personas participantes desarrollaron competencias en excelencia operacional, mejora continua en procesos de innovación; además de formulación de iniciativas de innovación y mejora continua para la creación de valor. Así también, aprendieron sobre procesos de ideación y cultura de innovación, a través de la metodología lúdica de Lego Serious Play.
“FUE UNA EXPERIENCIA
ENRIQUECEDORA, YA QUE ME PERMITIÓ APRENDER Y APORTAR IDEAS INNOVADORAS PARA MEJORAR NUESTROS PROCESOS. FOMENTAR LA INNOVACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA ES CLAVE PARA SEGUIR
SIENDO COMPETITIVOS Y ADAPTARNOS A LOS DESAFÍOS DEL MERCADO, PROMOVIENDO UN AMBIENTE DE CRECIMIENTO CONTINUO

STEPHANIE MEDINA, compradora Estratégica.
FERIA INNOVA–MAT 2024: CONECTÁNDONOS CON
LAS NECESIDADES DE INNOVACIÓN DEL MERCADO
En Inchalam, estamos comprometidos con colaborar con los actores del ecosistema de innovación que avanzan hacia la sostenibilidad. Bajo esa premisa, participamos de la feria comercial INNOVA–MAT 2024, encuentro organizado por la cadena de ferreterías Chilemat y que congrega a las principales empresas proveedoras de la industria de la construcción, provenientes de todas las regiones del país. Este evento tiene por objetivo el fortalecer las oportunidades comerciales entre sus asistentes, conocer las nuevas tecnologías y tendencias del rubro de la construcción. Durante la instancia, nuestro equipo comercial concretó varios negocios, lo que refleja una valoración positiva de las empresas ferreteras sobre las soluciones que ofrecemos al mercado.
“EN INCHALAM NO SÓLO
BUSCAMOS INNOVAR EN NUESTROS
PRODUCTOS Y PROCESOS, SINO TAMBIÉN COLABORAR PARA QUE
OTRAS EMPRESAS INNOVEN Y A FUTURO PUEDAN SER PROVEEDORAS NUESTRAS
HUGO GARCÍA, subgerente de Innovación y Desarrollo Comercial.
HUGO GARCÍA
Subgerente de Innovación y Desarrollo Comercial
ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMA DE INNOVACIÓN – ENLACE
A partir de 2024 introdujimos una actualización a nuestro Programa de Innovación – Enlace. Esta iniciativa tiene por objetivo el fomentar y desarrollar la creatividad e innovación entre nuestras personas colaboradoras, habilitando una plataforma permanente –el Buzón Continuo – donde pueden enviar sus ideas, en formato individual o grupal, y que apunten a mejorar las actividades y operaciones en nuestra empresa.
Las tres mejores ideas o proyectos de innovación fueron premiadas durante la ceremonia anual de reconocimiento.
PUNTUACIÓN PERSONAS RECONOCIDAS
• Jonathan Riffo
• Claudia Núñez
1ER LUGAR:
“Eliminar guillotina cambiando la forma de cortar hebras de tejido principal”
Recibimos 19 ideas de innovación en nuestro Buzón Continuo, con la participación de 23 personas.
2DO LUGAR:
“Gancho auxiliar atrapa malla”
3ER LUGAR:
“Trasformar cuchillos en desuso de Claveras N90 a insertos para Malleras”
• Sofia Alvarado
• Antonio Silva
• Marcelo Vielma
• Deavi Ojeda
• John Cabeza
• Mauricio Paz
• Jorge Orrego

• Jonathan Riffo
• Fabiana López
• Luis Valladares
• Bernardo Parra
NUESTRAS CIFRAS EN INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
1. NÚMERO DE PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN, POR AÑO (2021 - 2024)

23 de nuestras personas contribuyeron con sus ideas, grupal o individualmente, al Buzón Continuo del Programa de Innovación. A partir de 2024, actualizamos nuestro Buzón de Ideas para que sea una iniciativa permanente dentro del año. En diferentes puntos de la planta, nuestras personas pueden depositar sus ideas para ser evaluadas por el área pertinente.
2. NÚMERO DE IDEAS PRESENTADAS AL PROGRAMA DE INNOVACIÓN, POR AÑO (2021 - 2024)

Recibimos 19 ideas de innovación en nuestro Buzón Continuo durante 2024, un 34% menos respecto al año anterior. Para reforzar la participación de nuestras personas, nos plantemos la meta de aumentar en un 20% las ideas generadas durante 2025. Esto permitirá contribuir a una cultura organizacional donde se fomente la creatividad e innovación colectiva en los desafíos que afronte la organización.


MÁS
QUE PROVEEDORES, ALIADOS QUE COMPARTEN LA RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN Y RELACIÓN CON EMPRESAS PROVEEDORAS
¿POR QUÉ ES UN TEMA MATERIAL Y CUÁL ES NUESTRO ENFOQUE DE GESTIÓN?
Creemos que una cadena de suministro sostenible, ética y eficiente es esencial para cumplir con nuestros objetivos comerciales, garantizar la satisfacción de nuestras empresas cliente y contribuir al desarrollo sostenible de los entornos en los que operamos.
Para cumplir con nuestra aspiración, en Inchalam hemos adoptado un enfoque de gestión que regula con quiénes establecemos relaciones comerciales a lo largo de la cadena de suministro, mediante un Procedimiento de Debida Diligencia y Evaluación de Empresas
Proveedoras. Esta herramienta nos permite evaluar el grado de alineación de potenciales empresas proveedoras con nuestros estándares de sostenibilidad social, ambiental y de la gobernanza.
Así también, desde 2024, contamos con una iniciativa permanente, el Programa Aliados: Cadena de Suministro Sostenible, cuyo foco está puesto en establecer mejoras para las empresas con una alineación baja o media a nuestros estándares de sostenibilidad.
¿A QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
• Incorporar al 100% de las nuevas empresas proveedoras críticas de Inchalam con baja y media alineación al Programa Aliados, versión 2025.
• Implementar una línea de acción de Desarrollo de Empresas Proveedoras Locales en el Programa Aliados durante 2025.

NUESTROS ESFUERZOS PARA ALCANZAR
UNA CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBLE
FUERZA EN CADA ENLACE: PROGRAMA
ALIADOS, CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBLE
De acuerdo con los resultados de la 4ta Encuesta Pulso de Sostenibilidad 2024 (2025) , la preocupación principal de las organizaciones - de entre 18 prioridades consultadas para los próximos dos años- es la relación con sus empresas proveedoras. Este dato refleja que las empresas – en Chile y el mundo – dependen de cada componente de su cadena de suministro para funcionar de manera eficaz y sostenible. Si uno de los enlaces falla, las organizaciones pueden ver afectadas sus aspiraciones en sostenibilidad.
Con el propósito de afrontar este y otros desafíos en nuestra operación, durante 2024 lanzamos el Programa Aliados: Cadena de Suministro Sostenible. Esta iniciativa persigue como objetivo principal el introducir y desarrollar un conjunto de buenas prácticas y estándares con nuestras empresas proveedoras, en temáticas relacionadas con la gestión ambiental, social y de la gobernanza, a lo largo de la cadena de suministro.
El Programa Aliados constó de las siguientes etapas:
1. IDENTIFICACIÓN DE EMPRESAS
PROVEEDORAS CON BAJA Y MEDIA
ALINEACIÓN: A través de nuestro Procedimiento de Debida Diligencia y Evaluación de Empresas Proveedoras, clasificamos a las organizaciones en tres categorías: baja, media y alta alineación con nuestros estándares de sostenibilidad ambiental, social y de la gobernanza.
16 empresas proveedoras fueron convocadas y participaron en el
PROGRAMA ALIADOS:
Cadena de Suministro Sostenible
Encuentro de empresas proveedoras, 2024.
2. DEFINICIÓN DE UN PLAN DE MEJORA PARA EMPRESAS PROVEEDORAS:
Una vez establecidas las áreas o temáticas críticas para las empresas en temas ASG, definimos un plan de mejora orientado a entregar conocimientos y desarrollar herramientas de gestión, a través de tres sesiones teórico-prácticas. Los objetivos específicos de este plan de mejora fueron:
• Identificar las oportunidades y beneficios de incorporar la sostenibilidad al modelo de negocios de la empresa, como también para su gestión de riesgos legales e integridad ética.
• Adoptar conocimientos y procedimientos para una adecuada gestión ambiental, con énfasis en residuos y reciclaje, eficiencia energética y gestión hídrica.
• Desarrollar culturas de trabajo basadas en los principios y ventajas de la diversidad, equidad e inclusión, junto con recordar las necesidades dentro de la cadena de suministro en materia de seguridad ocupacional y bienestar integral de las personas.
Entre sesiones, las empresas participantes debieron recabar información sobre sus propias prácticas ASG y compartirlas con los demás participantes.
3. MESA DE TRABAJO Y RECONOCIMIENTOS:
Realizamos una mesa de trabajo donde se intercambiaron compromisos mutuos entre representantes de las empresas proveedoras e Inchalam, para una mejor relación comercial. Así también, entregamos certificados de participación a las organizaciones.
4. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN:
Las empresas participantes contestaron una encuesta de satisfacción donde pudieron evaluar el programa e indicar oportunidades de mejora para futuras versiones. Entre las temáticas de interés éstas propusieron la inclusión digital, desarrollo de planes de acción con comunidades locales y la comunicación efectiva entre equipos de trabajo.

EL 100% DE LAS EMPRESAS QUE CONTESTARON LA EVALUACIÓN RECOMIENDAN
NUESTRO PROGRAMA ALIADOS
“ESTOY MUY CONTENTA DE HABER PARTICIPADO EN UNA ACTIVIDAD COMO ESTA, EN LA QUE TE BRINDAN DIFERENTES HERRAMIENTAS PARA AVANZAR Y DESEMPEÑARTE MEJOR. INCHALAM TIENE UN SISTEMA, DEL QUE UNO VA TOMANDO CIERTAS COSAS DE APRENDIZAJE Y LAS VAS INTEGRANDO A TU ORGANIZACIÓN
FANNY GALLEGOS, encargada de Aseo Domiciliario de Víctor Muñoz Ltda.
ENCUENTRO ANUAL DE EMPRESAS PROVEEDORAS 2024
La relación con nuestras empresas proveedoras es un pilar fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra cadena de valor. Durante 2024 – y por segundo año consecutivo – llevamos a cabo el Encuentro Anual de Empresas Proveedoras, actividad en la que transmitimos nuestra visión de futuro, los principales logros del período y los desafíos que planteamos para 2025. Además, analizamos nuestras acciones y avances asociados al desarrollo sostenible. El encuentro culminó con la entrega de tres reconocimientos a las empresas proveedoras:
MEJOR DESEMPEÑO
SOSTENIBILIDAD
TRAYECTORIA

Logística Hualpén Limitada
ECOBIO SPA
Fuentes y Compañía Limitada
EL BALANCE ES MUY POSITIVO. CUMPLIMOS CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS E INCORPORAMOS UN TALLER QUE TRANSMITIÓ, A QUIENES ASISTIERON, ALGUNOS MENSAJES QUE CONSIDERAMOS IMPORTANTES. INCHALAM NO ES SÓLO SUS PERSONAS TRABAJADORAS, SINO TAMBIÉN QUIENES NOS RODEAN, Y LAS EMPRESAS PROVEEDORAS SON PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y DE LOS DESAFÍOS QUE SE NOS VIENEN POR DELANTE
FERNANDO RODRÍGUEZ, gerente de Supply Chain.
FERNANDO RODRÍGUEZ Gerente de Supply Chain
CAROLINA ALARCÓN Ingeniera de Calidad

NUESTRAS CIFRAS EN PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN1
GRI 2–6, 204–1, 308–1, 308–2, 413–1, 413–2
1. DISTRIBUCIÓN (%) DE EMPRESAS NACIONALES PROVEEDORAS POR CATEGORÍA (2024)

GRAN EMPRESA
MEDIANA EMPRESA
• Un 52% de las empresas en nuestra cadena de suministro, del período, fueron micro y pequeñas empresas (MYPIME), un 31% correspondió a la categoría de gran empresa y un 17% de mediana.
2. DISTRIBUCIÓN (%) DE EMPRESAS PROVEEDORAS POR ORIGEN NACIONAL O EXTRANJERO (2024)

EMPRESA NACIONAL
EMPRESA INTERNACIONAL
• Un 84% de nuestras empresas proveedoras durante 2024 son de origen nacional.
1 Para todas las cifras presentadas, se excluyen del cálculo a las adquisiciones de materias primas para una mejor representación de nuestras prácticas.
MIPYME
3. DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS PROVEEDORAS LOCALES Y NO LOCALES (2024)

EMPRESAS NO LOCALES
EMPRESAS LOCALES
• Un 7% de nuestras empresas proveedoras es considerada local. Entendemos por empresa local a cualquiera cuya sede esté ubicada en la comuna de Talcahuano.
4. PORCENTAJE (%) DE COMPRA A EMPRESAS POR LUGAR DE ORIGEN Y EXCLUYENDO MATERIAS PRIMAS (2024)

EMPRESA NACIONAL
EMPRESA INTERNACIONAL
• De todos nuestros montos de adquisiciones, un 58% se dirigió a empresas de origen nacional.

XIMENA NAVARRETE Compradora Estratégica

5. PORCENTAJE (%) DE COMPRA A EMPRESAS NACIONALES POR TAMAÑO Y EXCLUYENDO MATERIAS PRIMAS (2024)

• Un 64% de nuestras adquisiciones nacionales, excluyendo materias primas, se dirigió a empresas de gran tamaño, un 28% a empresas medianas y un 8% a micro y pequeñas empresas.
6. DISTRIBUCIÓN (%) DE EMPRESAS CRITICAS POR GRADO DE ALINEACIÓN CON ESTÁNDARES AMBIENTALES Y POR AÑO (2023 - 2024)

Un 15% de las empresas evaluadas en criterios ambientales durante el proceso de debida diligencia 2024 clasificó en la categoría alta de alineación, un 14% menos respecto al año anterior.
GRAN EMPRESA
BAJA
MEDIANA EMPRESA
MEDIA MIPYME ALTA
7. DISTRIBUCIÓN (%) DE EMPRESAS CRITICAS POR GRADO DE ALINEACIÓN CON ESTÁNDARES SOCIALES Y POR AÑO (2023 - 2024)

• Un 50% de las empresas evaluadas en criterios sociales clasificó en la categoría alta de alineación, un 32% más respecto al año anterior.
8. PORCENTAJE (%) DE COMPRA POR CATEGORÍA DE EMPRESA (EXCLUYENDO MATERIAS PRIMAS) (2021 - 2024)

• El promedio de adquisiciones a micro y pequeñas empresas es de un 21% para los últimos 4 años, de gran tamaño es un 32%, medianas empresas un 7% y para las internacionales es de un 41%


CAPÍTULO 6 INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS CRITERIOS SASB
ÍNDICE DE CONTENIDOS SASB
Estándar de contabilidad sobre sostenibilidad para productores de hierro y acero (actualizados a junio del 2023).
TEMA PARÁMETRO DE CONTABILIDAD
Emisión de gases de efecto invernadero
Emisiones mundiales brutas de alcance 1, porcentaje cubierto por las regulaciones de limitación de emisiones.
Análisis de la estrategia o plan a largo y corto plazo para gestionar las emisiones de alcance 1, los objetivos de reducción de emisiones y el análisis de resultados en relación con esos objetivos.
Emisiones atmosféricas
Emisiones atmosféricas de los siguientes contaminantes: (1) CO, (2) NOx (excluido N2O), (3) SOx, (4) partículas (PM10), (5) óxido de manganeso (MnO), (6) plomo (Pb), (7) compuestos orgánicos volátiles (COV) y (8) hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).
(1) Total de energía consumida, (2) porcentaje de electricidad de la red, (3) porcentaje de renovables.
Gestión de la energía
Gestión del agua
Gestión de residuos
Salud y seguridad de la fuerza laboral
Gestión de la cadena de suministro
(1) Total de combustible consumido, (2) porcentaje de carbón, (3) porcentaje de gas natural, (4) porcentaje renovable.
Total de agua dulce extraída, (2) porcentaje reciclado, (3) porcentaje en regiones con estrés hídrico inicial alto o extremadamente alto.
Cantidad de residuos generados, porcentaje de peligrosos, porcentaje de reciclados.
(1) Tasa total de incidentes registrables (TRIR), (2) tasa de mortalidad y (3) tasa de frecuencia de cuasi accidentes (NMFR) para a) empleados directos y b) empleados indirectos o contratistas.
Análisis del proceso para gestionar los riesgos de aprovisionamiento de mineral de hierro o carbón de coque derivados de cuestiones ambientales y sociales.
EM-IS.110a.1
EM-IS-110a.2

EM-IS-120a.1

PARÁMETROS DE ACTIVIDAD SASB
Estándar de contabilidad sobre sostenibilidad para productores de hierro y acero (actualizados a junio del 2023).
CÓDIGO CÓDIGO UBICACIÓN
EM-IS-130a.1
EM-IS-130a.2
EM-IS-140a.1
EM-IS-150a.1
PARÁMETRO DE ACTIVIDAD
Producción de acero crudo, porcentaje procedente de: (1) procesos de horno de oxígeno básico, 2) procesos de horno de arco eléctrico.
Producción total de mineral de hierro.

EM-IS-000.A
EM-IS-320a.1 EM-IS-430a.1

Producción total de carbón de coque.
EM-IS-000.B

EM-IS-000.C


CONTENIDOS GENERALES Y TEMAS MATERIALES
ESTÁNDAR GRI
GRI 1-7
LA ORGANIZACIÓN Y SUS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD
ACTIVIDADES Y TRABAJADORES
GRI 2-1
GRI 2-3
GRI 2-4
GOBERNANZA
GRI 2-6
GRI 2-7
GRI 2-9
GRI 2-11
GRI 2-12
GRI 2-13
GRI 2-14
GRI 2-17
Índice de contenidos GRI
Detalles de la organización
Período objeto del informe, frecuencia y punto de contacto
Actualización de la información


ESTÁNDAR GRI CONTENIDO CONTENIDO
GRI 2-22
GRI 2-23
ESTRATEGIA, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS

Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales
Empleados
Estructura de gobernanza y composición
Presidente del máximo órgano de Gobierno
Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos
Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos
Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad
Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
GRI 2-25
GRI 2-26
Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible
Compromisos y políticas
Procesos para remediar los impactos negativos
Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes

GRI 2-28
Afiliación a asociaciones
TEMAS MATERIALES
GRI 2-29
GRI 2-30

Enfoque para la participación de los grupos de interés
Convenios de Negociación Colectiva
GRI 3-1
GRI 3-2
GRI 3-3
Proceso de determinación de los asuntos materiales
Lista de temas materiales
Gestión de los temas materiales


ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI
LOGRAR UN PLANETA DURADERO (A)
ESTÁNDAR GRI
- GRI 306: RESIDUOS 2020
Generación de residuos e impactos significativos relacionados con los residuos
Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos
RESIDUOS Y RECICLAJE
- GRI 302: ENERGÍA 2016
Residuos generados
Residuos no destinados a eliminación

GESTIÓN ENERGÉTICA Y EMISIONES

Residuos destinados a eliminación
ESTÁNDAR GRI
- GRI 303: AGUA Y EFLUENTES 2018
GESTIÓN HÍDRICA Y EFLUENTES -

Consumo de agua
Intensidad hídrica
Consumo de la energía dentro de la organización
Intensidad energética
Emisiones directas de GEI (alcance 1)
Emisiones indirectas de GEI (alcance 2)
Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)
Intensidad de emisiones de GEI




ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI
BIENESTAR PARA NUESTRAS PERSONAS
ESTÁNDAR GRI
Y RELACIONES LABORALES
Promedio de horas de formación al año por empleado
Programas para desarrollar las competencias de los empleados y programas de ayuda a la transición
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas de su desempeño y del desarrollo de carrera


Porcentaje de empleados satisfechos con la organización

Y COMUNIDADES (S)
ESTÁNDAR GRI
Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo
Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes
Servicios de salud en el trabajo
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS
Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo
Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo Diversidad de órganos de gobierno y empleados
Ratio entre el salario básico y la remuneración de mujeres y de hombres

COMUNIDADES

Promoción de la salud de los trabajadores
Lesiones por accidente laboral
Las dolencias y enfermedades laborales
Operaciones con programas de participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y desarrollo


ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI
GARANTIZAR UN NEGOCIO ÍNTEGRO Y DE EXCELENCIA (G)
ESTÁNDAR GRI
- GRI 205: ANTICORRUPCIÓN 2016
Número de denuncias al Canal de Denuncias
INTEGRIDAD ÉTICA
Operaciones evaluadas en función de los riesgos relacionados contra la corrupción
Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
- GRI 201: DESEMPEÑO ECONÓMICO 2016

Valor económico generado y distribuido
CALIDAD DEL PRODUCTO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Toneladas producidas
Toneladas vendidas
Satisfacción del cliente
Reclamos de clientes
Devoluciones de clientes
Entregas correctas y a tiempo
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
ESTÁNDAR GRI

Ideas recibidas por el Programa de Innovación
Participantes del Programa de Innovación
- GRI 204: PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN
Proporción de gasto en proveedores locales
Proporción de gasto en proveedores por tamaño y locación
Número y proporción de proveeedores por tamaño y locación
- GRI 308: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROVEEDORES 2016
PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN Y RELACIÓN CON EMPRESAS PROVEEDORAS


Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales
Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas
- GRI 414: EVALAUCIÓN SOCIAL DE LOS PROVEEDORES 2016
Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales
Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas


INDICADORES DE DESEMPEÑO EN GESTIÓN AMBIENTAL:
LOGRAR UN PLANETA DURADERO
Porcentaje (%) de residuos reciclados
Peso de residuos peligrosos (ton)
Peso de residuos no peligrosos (ton)

(m3)
Intensidad hídrica total (m3/ton)

Intensidad energética de la organización (kWh/ton)
Consumo total de energía eléctrica (kWh)
Intensidad de energía eléctrica (kWh/ton)
Consumo de energía combustible (kWh)


Intensidad de energía combustible (kWh/ton)
Emisiones de gases de efecto invernadero (tCO2e)
Intensidad de emisiones (tCO2e/ton)
Emisiones directas de GEI (alcance 1) (tCO2e)
Emisiones idirectas de GEI (alcance 2) (tCO2e)
Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3) (tCO2e)



e indirectos
INDICADORES DE DESEMPEÑO EN GESTIÓN SOCIAL: BIENESTAR PARA NUESTRAS PERSONAS Y COMUNIDADES
INDICADOR INDICADOR
N° de colaboradores admininistrativos o mandos medios
N° de colaboradores gerentes o subgerentes
Número de negociaciones colectivas con conflicto
Número de sindicatos
Porcentaje de satisfacción en Encuesta ENGAGEMENT
Incidencia de riesgo psicosocial Encuesta SUSESO
N° de colaboradores que recibieron evaluación de desempeño
Horas de entrenamiento totales
Horas de entrenamiento totales para operadores directos e indirectos
Horas de entrenamiento totales para administrativos
Horas de entrenamiento totales para gerentes y subgerentes
Montos ($) en educación y desarrollo por franquicias tributarias
Montos ($) en educación y desarrollo de presupuesto de Inchalam


N° de accidentes con tiempo perdido
Tasa de frecuencia de lesiones
Tasa de enfermedades profesionales
N° y % de operadoras o técnicas directas e indirectas
N° y % de administrativas o mandos medios
N° y % de gerentas y subgerentas
Promedio de renta de operadoras directas e indirectas
Promedio de renta de administrativas o mandos medios
Promedio de renta de gerentas y subgerentas
Promedio de renta de operadores directos e indirectos


Promedio de renta de administrativos o mandos medios
Promedio de renta de gerentes y subgerentes
N° y % de personas con discapacidad
N° y % de colaboradores de nacionalidad extranjera
N° de hombres en Programa Aprendices
N° de mujeres en Programa Aprendices
N° de colaboradores de -20 años
N° de colaboradores entre 31 y 40 años
N° de colaboradores entre 41 y 50 años
N° de colaboradores entre 51 y 60 años
N° de colaboradores de +60 años



INDICADORES DE DESEMPEÑO EN GESTIÓN DE LA GOBERNANZA: GARANTIZAR UN NEGOCIO ÍNTEGRO Y
INTEGRIDAD ÉTICA Y TRANSPARENCIA
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
por CDC
Denuncias por MPD
Pérdidas ($) asociadas a casos por MPD
CALIDAD DEL PRODUCTO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
N° de ideas del Programa de Innovación
N° de participantes del Programa de Innovación
Toneladas producidas por año
Toneladas vendidas por año
Toneladas exportadas por año
NPS de satisfacción del cliente
N° de reclamos
N° de devoluciones (ton)
On Time In Full (OTIF)

Ventas netas ($MM)
DESEMPEÑO ECONÓMICO Y GOBERNANZA

DE EXCELENCIA
N° de proveedores
y % del total de proveedores de gran tamaño
N° y % del total de proveedores de tamaño MiPYME
N° y % del total de proveedores de tamaño PYME (mediana)
N° y % del total de proveedores de origen internacional
N° de proveedores nacionales
N° de proveedores internacionales
% de compra a proveedores nacionales
% de compra a proveedores internacionales

N° de proveedores que adhieren a CDC
Ingresos por inversiones financieras ($MM)
Ingresos por ventas de activos físicos e intangibles ($MM)
Costos de producción y operacionales ($MM)

% de compra a proveedores GRANDE [sin materia prima]
% de compra a proveedores internacionales [sin materia prima]
% de compra a proveedores MIPYME [sin materia prima]
% de proveedores evaluados con baja alineación ambiental INDICADOR
% de compra proveedores PYME [sin materia prima]
% de proveedores evaluados con media alineación ambiental
Porcentaje de proveedores evaluados con alta alineación ambiental
Porcentaje de proveedores evaluados con baja alineación social
Porcentaje de proveedores evaluados con media alineación social
Porcentaje de proveedores evaluados con alta alineación social


