

Gerencia de Personas y Sostenibilidad
Actualizado a: Mayo del 2024
Estamos donde tú estás, creando un futuro asombroso y sostenible. Nuestros productos y soluciones, presentes en todos ámbitos de tu vida cotidiana, contribuyen a promover el bienestar de todas l
Temas materiales:
Lograr un planeta duradero (A)
Residuos y reciclaje
Gestión energética y emisiones
Gestión hídrica y efluentes
Promover el bienestar para todas y todos (S)
Empleo, formación y relaciones laborales
Diversidad, equidad e inclusión
Salud, seguridad y bienestar de las personas
Comunidades
Garantizar un negocio íntegro y sostenible (G)
Integridad y ética
Calidad del producto y satisfacción del cliente
Innovación y transformación digital
Prácticas de adquisición y relaciones con proveedores
Somos Industrias Chilenas del Alambre, Inchalam S.A. Nuestro propósito es ser lideres en la fabricación y comercialización del alambre, ofreciendo soluciones innovadoras, rentables y sostenibles y que contribuyan al desarrollo de los entornos donde operamos. Buscamos ser reconocidos como una empresa ética, comprometida con la calidad y la satisfacción del cliente, con altos estándares de sostenibilidad y un enfoque constante en la innovación y la mejora continua. Aspiramos ser un referente en nuestra industria y a contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país y de la región.
Hoy se espera de múltiples actores una acción que movilice los recursos necesarios para afrontar las consecuencias adversas del cambio climático sobre las personas, comunidades, empresas y gobiernos. La evidencia abunda: Chile es uno de los países más afectados por el cambio climático. Los últimos años nos han demostrado que los eventos climáticos extremos (lluvias torrenciales, sequías, heladas, olas de calor, entre otras) se han vuelto cada vez más frecuentes y peligrosos, combinándose con desastres ecológicos y tragedias humanas de gran escala, con ejemplos en casi todas las regiones del país.
Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible no cesa. Al 2024 hemos conseguido avances significativos en nuestra trayectoria de sostenibilidad, con acciones concretas para la certificación y cuantificación de todos nuestros impactos ambientales, y la certificación de nuestro sistema de gestión en equidad de género (NCH3262:2021 y Sello Iguala Conciliación), siendo la primera empresa manufacturera y la tercera de la región del Biobío en obtenerla. Además, hemos reforzado nuestra estrategia de gobernanza para impulsar iniciativas claves que impacten positivamente en la cadena de suministro y su gestión.
Cumplimos 75 años. Nuestra sostenibilidad como empresa depende de la continuidad de nuestro planeta.
La Política de Sostenibilidad es el corazón de nuestro Modelo de Sostenibilidad y sus planes estratégicos. En términos concretos, es un documento que fija los compromisos que guiarán toda nuestra gestión relacionada con la sostenibilidad y está compuesta por cinco pilares:
La creación de valor sostenible y compartido es una parte esencial de las actividades de Inchalam y su crecimiento. Conduciremos nuestros negocios buscando beneficios mutuos con todas las partes interesadas.
Relaciones sostenibles
La sostenibilidad engloba todas las relaciones dentro y fuera de Inchalam: con sus trabajadores, sociedad y el ambiente. Procuraremos realizar nuestras operaciones buscando satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cumplir con sus aspiraciones.
Perspectiva de futuro
La calidad, el estricto cumplimiento ético y legal, la innovación y la excelencia son características que distinguen la gestión sostenible de Inchalam, especialmente con sus proveedores y clientes.
La salud y la seguridad son preocupaciones centrales para Inchalam, cuyos esfuerzos y recursos se concentran en la prevención de riesgos, un cumplimiento legal estricto y asegurando un espacio de trabajo seguro y libre de lesiones para todos sus colaboradores, clientes y proveedores.
Compromiso y desarrollo
El involucramiento de la compañía con su comunidad debe ser virtuoso, teniendo un impacto positivo en sus alrededores y creando valor compartido con sus vecinos. Buscamos contribuir al desarrollo social y económico de la ciudad, la región y el país.
Impacto en el negocio
Matriz de materialidad
Impacto en el entorno:
La matriz de materialidad de Inchalam ordena los temas materiales de acuerdo con su impacto en el negocio (es decir, sobre la capacidad de generar valor en la empresa) y sobre el entorno, los grupos de interés y del entorno. Es una herramienta flexible que se actualiza según los progresos organizacionales en las metas de sostenibilidad, como también por los efectos de leyes y tendencias del mercado.
v Rodrigo Farías
Gerente de Personas y Sostenibilidad.
Luis Torres
Jefe de Experiencia y Servicios a las personas
Jefe de Experiencia y Servicios al Colaborador
Subgerente de Talento, Cultura y Desarrollo
Maximilian o Jerez
Subgerente de Talento, Cultura y Desarrollo.
Gerente de Personas y Sostenibilidad
Comité de Sostenibilidad
Líder de Comunidades, DEI y Com. Internas
Entrelazamos habilidades, talento y propósito para preparar y liderar una estrategia sostenible y responsable
Líder de Medio Ambiente
Jefe De Seguridad y Salud Ocupacional
Especialista en Sostenibilidad
Sergio Moreno
Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional
Líder de Comunidades, DEI y Comunicaciones
Figura 3: Gerencia de Personas y Sostenibilidad
Karen Pinto
Especialista en Sostenibilidad
Líder de Medio Ambiente
El Comité es la orgánica interna de Inchalam cuyo propósito es transmitir la sostenibilidad a todas las áreas y estamentos de la empresa.
• Contribuir al éxito de iniciativas claves de sus áreas, a través de apoyos concretos y patrocinios.
• Recibir formación sobre sostenibilidad para ser agentes de cambio entre sus equipos y áreas.
Área de Medio
Ambiente
• Campaña de Reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
• Huella de carbono.
• Huella hídrica.
Área de Comunidades y bienestar
• Programa de Voluntariado Corporativo.
• Norma chilena 3262:202.1
• Sello Iguala Conciliación.
• Sello Chile Inclusivo
• Campaña de Comunicaciones Internas en DEI.
Área de Gobernanza
• Evaluación de Proveedores y Debida Diligencia.
• Plan de Mejora para Proveedores.
• Sellos y certificaciones.
• Revisión de la estrategia global de sostenibilidad
• Contribuir a determinar temas materiales
• Informar al equipo directivo sobre las prioridades de la estrategia de sostenibilidad.
• Desarrollar y formar líderes en sostenibilidad de la organización, en todas las áreas y categorías de trabajador.
• Revisar el desempeño de la organización a través de una reportabilidad integrada.
Panorámica de la Trayectoria de Sostenibilidad 2023-2024 por ámbito ASG
Lograr un planeta duradero
Gestión ambiental
74% de residuos reciclados al 2023
Recertificación de la ISO
14001 de sistemas de gestión ambiental
+2OO% de aumento en residuos reciclados por Ley REP
Políticas en Diversidad, Equidad e Inclusión; Donaciones y Aportes y Comunicaciones
96% de nuestras personas recomendaría a Inchalam como un gran lugar para trabajar
Certificación de la ISO
50001 de eficiencia energética
Obtención del Sello Huella
Chile 2022 (2024)
+20 Entrenamientos sobre igualdad de oportunidades, discriminación y prevención del acoso
Un 2% de las y los colaboradores de Inchalam tiene una discapacidad
Garantizar un negocio íntegro y sostenible
Gestión de la gobernanza
OTIF anual de un 98% en 2023
Nuevo Procedimiento de Debida
Diligencia y Evaluación de Proveedores (2023)
Cálculo y verificación de la huella de carbono para emisiones de alcance 1, 2 y 3
Bienestar para todas y todos
Gestión social
Nuevo Procedimiento de Acoso
Sexual, Laboral, Discriminación y Violencia
Sello de distinción: “Mejores organizaciones para integrar vida personal y trabajo” y 6to lugar en la categoría Gran Empresa (Fundación Chile Unido y El Mercurio)
Primer lugar en el premio
PwC Chile Innovación
Certificación externa del modelo de sostenibilidad de Inchalam (EcoVadis) (2024) NPS 66 para el año 2023
Cálculo de la huella hídrica y obtención del Sello Azul (2024)
x4 el porcentaje de mujeres en la operación (8%) (2020-2023)
Certificación en la ISO 45001 de seguridad y salud ocupacional
Certificación en la NCh3262 en igualdad de género y conciliación entre la vida personal, familiar y laboral (2024)
Premio a mejor empresa y distinción en Innovación por CPC Biobío (2023)
100% de nuestras personas son entrenadas anualmente en nuestro Código de Conducta
Recertificación en la ISO 9001 de calidad
Inchalam se convierte en una sociedad con el 100% de capitales chilenos (2023)
Panorámica de la Trayectoria de Sostenibilidad 2023-2024 por ámbito ASG
Lograr un planeta duradero
Gestión ambiental
74% de residuos reciclados al 2023
Recertificación de la ISO
14001 de sistemas de gestión ambiental
+2OO% de aumento en residuos reciclados por Ley REP
Políticas en Diversidad, Equidad e Inclusión; Donaciones y Aportes y Comunicaciones
96% de nuestras personas recomendaría a Inchalam como un gran lugar para trabajar
Certificación de la ISO
50001 de eficiencia energética
Obtención del Sello Huella
Chile 2022 (2024)
+20 Entrenamientos sobre igualdad de oportunidades, discriminación y prevención del acoso
Un 2% de las y los colaboradores de Inchalam tiene una discapacidad
Garantizar un negocio íntegro y sostenible
Gestión de la gobernanza
OTIF anual de un 98% en 2023
Nuevo Procedimiento de Debida
Diligencia y Evaluación de Proveedores (2023)
Cálculo y verificación de la huella de carbono para emisiones de alcance 1, 2 y 3
Bienestar para todas y todos
Gestión social
Nuevo Procedimiento de Acoso
Sexual, Laboral, Discriminación y Violencia
Sello de distinción: “Mejores organizaciones para integrar vida personal y trabajo” y 6to lugar en la categoría Gran Empresa (Fundación Chile Unido y El Mercurio)
Primer lugar en el premio
PwC Chile Innovación
Certificación externa del modelo de sostenibilidad de Inchalam (EcoVadis) (2024) NPS 66 para el año 2023
Cálculo de la huella hídrica y obtención del Sello Azul (2024)
x4 el porcentaje de mujeres en la operación (8%) (2020-2023)
Certificación en la ISO 45001 de seguridad y salud ocupacional
Certificación en la NCh3262 en igualdad de género y conciliación entre la vida personal, familiar y laboral (2024)
Premio a mejor empresa y distinción en Innovación por CPC Biobío (2023)
100% de nuestras personas son entrenadas anualmente en nuestro Código de Conducta
Recertificación en la ISO 9001 de calidad
Inchalam se convierte en una sociedad con el 100% de capitales chilenos (2023)
1
Análisis de Materialidad 2021
Levantamiento de información para detectar los temas prioritarios para la estrategia de sostenibilidad de Inchalam.
Política de Sostenibilidad
Establecimiento de compromisos y metas públicas en materia de sostenibilidad, con todos los grupos de interés
2
5
Comité de Sostenibilidad
Orgánica interna cuyo propósito es integrar a todas las áreas y estamentos relevantes para una gestión sostenible
Reporte de Sostenibilidad
Primer informe de sostenibilidad de la organización, en referencia al estándar internacional GRI
6
3
Modelo de Sostenibilidad
Modificar la estructura organizacional para incorporar roles específicos y claves para una gestión sostenible
Planes estratégicos
La estrategia de sostenibilidad se operativiza con planes estratégicos por cada ámbito: ambiental, social y gobernanza
4
7
Iniciativa clave: Apresto al cumplimiento de la norma NCh3262:2021 en equidad de género y conciliación
Iniciativa clave: recertificación o certificación de sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, eficiencia energética, gestión ambiental y calidad
8
Actualización del modelo
Incorporación de dos nuevos roles: Especialista de Sostenibilidad y Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional
Iniciativa clave: Evaluación de proveedores
Actualización del proceso de debida diligencia y evaluación de proveedores con criterios ASG
Reportabilidad 2023
Integración de indicadores y responsabilidades entre áreas para reportar el desempeño ASG 9 11 10 12
Reporte de Sostenibilidad 2023
Elaboración del segundo informe de sostenibilidad de Inchalam, en referencia al estándar GRI y SASB
13
Iniciativa clave: Huella de carbono
Cuantificación y verificación de la huella de carbono de Inchalam
Iniciativa clave: Huella hídrica
Cuantificación y verificación del consumo de agua en las actividades y operaciones
Iniciativa clave: Plan de Mejora para Proveedores
Implementar un programa de desarrollo de proveedores críticos con baja y media alineación
Iniciativa clave: Verificación externa del modelo de sostenibilidad de Inchalam (EcoVadis)
Transformación de la organización y su cultura
Desarrollar una cultura y organización proclive a una gestión sostenible, impactando desde la formación de las personas, la integración entre los diferentes planes estratégicos y una hoja de ruta ambiciosa.
1
2
Sellos y certificaciones
Establecer acciones claras para respaldar la gestión organizacional en distintos ámbitos de la sostenibilidad: huella de carbono, hídrica y certificación de nuestro sistema para la equidad de género son las prioridades a corto y mediano plazo.
Transparencia y reportabilidad
Establecer prácticas y métodos para una mejor reportabilidad interna y externa del desempeño sostenible de Inchalam. Esto implica refinar la cuantificación de distintos aspectos y tomar decisiones alineadas a los datos.
3
4
Cadena de valor
Impactar en nuestra cadena de valor a partir del trabajo conjunto con clientes, proveedores y otros socios estratégicos. Esto implica la actualización de protocolos de debida diligencia y el desarrollo de productos con menor impacto.
Liderazgo Cultural Sostenible
y desarrollo intergeneracional
Cultivar líderes que, mediante su ejemplo y compromiso, inspiren una cultura de sostenibilidad y diversidad. Entrelazamos habilidades, propósito y talento para liderar con pasión y responsabilidad.
Cada miembro de Inchalam se desarrolla y evoluciona. Unidos por la innovación y la experiencia compartida, construimos un futuro asombroso el aprendizaje es el motor del éxito
Experiencia integral del colaborador
Fomentamos una cultura donde la excelencia se entrelaza con la equidad y la inclusión. Creemos en un entorno en el que cada individuo aporta su mejor versión y se valora por igual.
• Fomentar un liderazgo ético y sostenible en todos los niveles organizacionales.
• Desarrollar líderes generacionales que impulsen la cultura de sostenibilidad y la colaboración.
• Integrar prácticas de liderazgo que promuevan la diversidad, equidad e inclusión.
• Establecer un diseño organizacional ágil para facilitar comunicación y toma de decisiones.
• Potenciar el talento intergeneracional mediante programas de desarrollo y aprendizaje.
• Fomentar el empoderamiento de los colaboradores a través de un enfoque centrado en el crecimiento.
• Garantizar el desarrollo de habilidades que respondan a las cambiantes necesidades del negocio.
• Diseñar estructuras de roles que faciliten la transferencia efectiva de conocimiento y experiencia.
• Diseñar una propuesta de valor para el colaborador que aborde sus necesidades y expectativas.
• Gestionar la experiencia del colaborador a lo largo de todo su ciclo laboral.
• Fortalecer el compromiso mediante programas de bienestar, reconocimiento y participación.
• Fomentar un entorno inclusivo, seguro y saludable que mejore la experiencia laboral.
Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social Gobernanza Íntegra y Cumplimiento Ético
Guiados por nuestro compromiso con el entorno y la comunidad, trabajamos incansablemente para minimizar nuestro impacto ambiental y maximizar nuestra contribución social
• Implementar prácticas sostenibles para reducir impactos ambientales y promover la responsabilidad.
• Asegurar la seguridad y el bienestar de los colaboradores mediante programas de salud y seguridad.
• Contribuir al bienestar de las comunidades locales a través de iniciativas de responsabilidad social.
• Integrar la sostenibilidad en los procesos operativos y la gestión de asuntos externos y comunicaciones internas.
Nuestra gobernanza íntegra y nuestro compromiso ético son los cimientos sólidos que sustentan cada paso que damos. Valoramos la transparencia y la responsabilidad en cada acción, porque creemos en hacer lo correcto, en cada momento.
• Reforzar la gobernanza corporativa y la transparencia en todas las operaciones.
• Establecer políticas éticas y de cumplimiento normativo que guíen el comportamiento organizacional.
• Evaluar y reportar el desempeño en sostenibilidad y gobernanza, buscando la mejora continua.
• Asegurar la continuidad operacional mediante planes de contingencia y gestión de riesgos. Talento
• Una comunicación interna efectiva contribuye a crear un entorno seguro, saludable e inclusivo.
Plan Estratégico de Gestión Ambiental
Liderazgo Cultural Sostenible
Fomentar un Liderazgo Ético:
Infundimos un liderazgo ético y sostenible en todos los niveles, promoviendo prácticas que reflejen diversidad, equidad e inclusión.
Desarrollar Líderes
Generacionales: Trabajamos en la formación de líderes que impulsen una cultura de sostenibilidad y colaboración.
Agilidad Organizacional:
Establecemos un diseño organizacional ágil que facilite la comunicación efectiva y la toma de decisiones ágil.
Talento y desarrollo intergeneracional
Potenciar el Talento
Intergeneracional: Mediante programas de desarrollo, fomentamos el empoderamiento y crecimiento de nuestros empleados.
Desarrollo de Habilidades
Cambiantes: Garantizamos la formación en habilidades que respondan a las necesidades dinámicas del negocio.
Transferencia Efectiva de
Conocimiento: Diseñamos estructuras de roles que facilitan la colaboración y la transferencia de conocimientos y experiencia.
Experiencia integral del colaborador
Propuesta de Valor para el colaborador: Diseñamos soluciones que satisfacen las necesidades y expectativas de los colaboradores.
Gestión del Ciclo Laboral: Acompañamos al colaborador en cada etapa de su carrera, fortaleciendo su compromiso mediante programas de bienestar y reconocimiento.
Entorno Inclusivo y Saludable: Promovemos un ambiente de trabajo seguro y saludable que enriquece la experiencia laboral.
Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social
Prácticas Sostenibles: Implementamos medidas para reducir impactos ambientales y promover una cultura de responsabilidad.
Salud y Seguridad de los Empleados: Garantizamos el bienestar de nuestros empleados a través de programas de salud y seguridad.
Contribución a la Comunidad: Nos involucramos activamente en el bienestar de las comunidades locales mediante iniciativas de responsabilidad social.
Integración de la Sostenibilidad: Integrar la sostenibilidad en los procesos y la gestión de comunicaciones internas y externas.
Gobernanza íntegra y Cumplimiento Ético
Gobernanza y Transparencia: Reforzamos la gobernanza corporativa y la transparencia en nuestras operaciones.
Políticas Éticas y Cumplimiento: Establecemos guías éticas y de cumplimiento normativo que orientan nuestra conducta organizacional.
Mejora Continua en Sostenibilidad: Evaluamos y reportamos el desempeño en sostenibilidad y gobernanza, con un enfoque en la mejora continua.
Gestión de Riesgos: Aseguramos la continuidad operacional mediante planes de contingencia y una gestión de riesgos efectiva.
Carla Ortega Líder de Medioambiente
Agosto 2023
Estrategia Plan de Gestión Ambiental
Líneas de acción, dimensiones y objetivos
Eficiencia ambiental de las operaciones
Cuidado del medioambiente
Asegurar la efectividad de las operaciones mediante el monitoreo constante de los riesgos de la organización, para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Cultura organizacional para la gestión sostenible
Instalar conocimientos, habilidades y herramientas que permitan a la organización gestionar los aspectos e impactos ambientales como eje central de la cultura organizacional.
Liderazgo ambiental colaborativo
Establecer acciones colaborativas con actores internos y externos de la organización para generar soluciones innovadoras que aporten al bienestar de las y los colaboradores y nuestro entorno.
Estándares, reportabilidad y cumplimiento
Orientar las acciones bajo los más altos estándares operacionales, asegurando una trazabilidad del cumplimiento normativo ambiental.
Estrategia y Modelo de Sostenibilidad
María José Saldivia
Líder de Relación con Comunidades, Diversidad, Equidad e Inclusión y Comunicaciones Internas.
Agosto 2023
Líneas de acción, dimensiones y objetivos
Bienestar integral de las personas
Elevar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de los colaboradores y/o sus familias. Compartir y difundir las iniciativas en responsabilidad social para mantener informados y conectados a las y los colaboradores.
Capítulo de Diversidad, Equidad e Inclusión
Promover los principios de diversidad, equidad e inclusión en las acciones con todos nuestros grupos de interés, mediante instancias participativas y programas que concilien la vida personal, familiar y laboral
Vinculación externa sostenible
Impulsar la creación de valor compartido entre la empresa y sus grupos de interés externos, específicamente con proveedores y comunidades locales, con tal de reflejar nuestra imagen corporativa comprometida con la diversidad .
Subgerente de Talento, Cultura y Desarrollo
Agosto 2023
Líneas de acción, dimensiones y objetivos
Integridad, ética y cumplimiento
Propender al más alto cumplimiento ético y legal, previniendo los actos de corrupción y, en general, los comportamientos contraproducentes dentro de la organización.
Aprendizaje Continuo para la Gestión Sostenible
Desarrollar e implementar herramientas conceptuales y prácticas que tributen al fortalecimiento de una ética inclusiva y ambientalmente consciente, formando colaboradores/as más conscientes y comprometidos.
Gobernanza y Organización para la Sostenibilidad
Adaptar y guiar a la organización en modelos de gobernanza más transversales, innovadores e integrados para una gestión sostenible.
Sergio Moreno
Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud Ocupacional
Julio 2023
Estrategia SSO
Líneas de acción, dimensiones y objetivos
Bienestar ocupacional del colaborador
Salud Mental Ergonomía cognitiva, física y ambiental
Establecer un entorno saludable promoviendo el bienestar integral del colaborador a nivel ocupacional mediante tecnologías innovadoras y contextualizadas
Gobernanza y Reportabilidad
Liderazgo colaborativo en seguridad y salud
Libre de Lesiones
Cultura para un ambiente sin lesiones
Gestión de riesgos
Estándares, cumplimiento y reportabilidad Higiene industrial
Gestión de incidentes
Garantizar una gestión y comunicación eficiente, transparente y responsable de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo
Promover un espacio de trabajo seguro, concientizando sobre la prevención laboral y mitigando al máximo el riesgo de accidentabilidad del colaborador
Luis Torres
Jefe de Experiencias y Servicios a las Personas
Enero del 2024
Estrategia Experiencia y Servicios
Líneas de acción, dimensiones y objetivos
Vinculación y Cohesión Interna
Negociaciones con Sindicatos
Compensaciones laborales
Beneficios laborales
Gestionar las expectativas laborales a través de la relación con los sindicatos y el cumplimiento de contratos colectivos, compensaciones y beneficios para una equidad interna en Inchalam
Satisfacción laboral
Gestión y Promoción del talento
Identidad y Compromiso del colaborador
Mejorar la experiencia del colaborador, asegurando su satisfacción laboral a través de programas, mediciones y digitalización de procesos hacia una experiencia positiva e integral en su ciclo de vida dentro de Inchalam
Certificación ISO 9001 de calidad
Certificación ISO 14001 Seguridad y Salud Ocupacional
Certificación ISO 14001 Medio Ambiente
Certificación ISO 50001 Eficiencia Energética
Etapa 1
de Ruta
Definición de alcances y del año de base (2022)
Levantamiento de información de emisiones y consumos
Etapa 2
Tabla 1: Toneladas de dióxido de carbono equivalente (tC02eq)
Inventario de Emisiones y Cálculo de la Huella de Carbono
Resultados en reporte dinámico y reporte técnico
Huella Chile
Etapa 3
Auditoría de empresa externa (proceso de verificación)
Obtención de sello de reconocimiento Huella Chile 2022
Tabla 2: Fuentes de emisión y evidencia para cálculo de huella de carbono
Conjunto de datos Evidencia
Combustión estacionaria
Combustión móvil
Planillas Internas y facturas (% asociado a cantidad de producción)
Planillas Internas y facturas (% asociado a uso de vehículos de la organización)
Emisiones fugitivas Certificados de compañía externa
Consumo de electricidad Facturas emitidas por proveedor (100% asociado a cantidad de datos)
Transporte
Bienes y servicios utilizados
Planillas internas (asociado a transporte de materias primas, productos, insumos, y viajes de personal)
Planilla de registro de adquisiciones y facturas asociadas a combustible
Medio Ambiente – Huella de Carbono y Huella Hídrica
Huella Hídrica
2023
Definición alcance y recopilación de datos y postulación a Acuerdo de Producción Limpia
Visita técnica de EMOAC y caracterización
fuentes de agua en planta
Calibración de resultados de cuantificación
Huella Hídrica
Próximos Pasos
Verificación externa
(Auditoría de Cálculo)
Aspectos Relevantes
- Instalar caudalimetros en puntos críticos por ejemplo Planta de tratamiento aguas servidas.
- De acuerdo al Balance hídrico se detecta al menos un 29% de pérdida de agua potable y un 14% de agua industrial lo que podría generar una pérdida económica de $9.000.000 al año.
Huella Carbono 2023 y Sello
Reducción 2022
Proceso de Cotización de Cálculo de Huella de Carbono 2023
Adjudicación de
Cálculo de Huella
Carbono 2023 y Sello Reducción 2022
Cálculo Huella
Carbono 2023
Verificación Huella Carbono 2023
Postulación Sello
Postulación
Cuantificación 2023 y Sello Reducción 2022
Postulación
Postulación Sello Nivel 1
Certificado Azul
- Selección de proveedores (Uso indirecto de agua): Mejoras en la gestión con los proveedores críticos, por ejemplo, solicitar la Huella Hídrica y huella de carbono al proveedor del Zinc que genera una huella de 16.435 m3/ton, lo que influye en el cálculo indirecto de Inchalam.
- Al realizar el cálculo con EMOAC tendríamos centralizada la información y ya contamos con el 28% de información necesaria para el cálculo 2023 (3,5 meses de ejecución).
- Ambos cálculos tienen relación a aumentar las prácticas sostenibles de Inchalam (ECOVADIS) y nos posicionarán con mayores herramientas para generar estrategias de reducción de emisiones.
- Vital importancia relacionar estos temas con el cumplimiento de metas de energía ya que influye en ambos cálculos.
• Estándar de gestión cada vez más valorado y exigido a partir de tratados, acuerdos comerciales y de cooperación, entre los que Chile quiere profundizar su participación.
• Su objetivo es implementar un sistema de gestión para promover la equidad de género y la conciliación entre la vida familiar, laboral y personal.
¿Qué pasos hemos tomado para obtener la certificación?
1. 2. 3. 4.
Compromiso de la Dirección
Diagnóstico con enfoque de género
4. Plan de Trabajo Evaluación y certificación
Certificados 2024
QR certificado AENOR
Auditoría interna
Auditoría externa (AENOR)
Certificados 2024
EcoVadis es una plataforma global que proporciona calificaciones de sostenibilidad para empresas. Fundada en 2007, EcoVadis evalúa y monitorea las prácticas de sostenibilidad de las empresas en base a 21 criterios agrupados en cuatro áreas principales: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles.
¿Qué hace EcoVadis?
Evaluación: EcoVadis realiza una evaluación exhaustiva de las políticas, acciones y resultados de sostenibilidad de las empresas. Utiliza una metodología basada en estándares internacionales de sostenibilidad, como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ISO 26000.
Calificación: Las empresas reciben una calificación que refleja su desempeño en sostenibilidad. Esta calificación se presenta en una escala de 0 a 100 y se acompaña de una medalla (plata, oro, platino) para destacar su nivel de desempeño.
Informes: EcoVadis proporciona informes detallados que incluyen puntos fuertes, áreas de mejora y recomendaciones específicas para ayudar a las empresas a mejorar sus prácticas de sostenibilidad.
Monitoreo: La plataforma permite a las empresas monitorear continuamente su desempeño y el de sus proveedores, ayudando a gestionar riesgos y mejorar la transparencia en la cadena de suministro.
Para más información, escanea el código QR:
¿Por qué es importante?
EcoVadis se ha convertido en un estándar global para la evaluación de sostenibilidad empresarial, utilizado por más de 75,000 empresas en todo el mundo. Ayuda a las empresas a:
Mejorar su desempeño en sostenibilidad: Identificar áreas de mejora y recibir recomendaciones para avanzar.
Gestionar riesgos: Evaluar y monitorear el desempeño de sostenibilidad de sus proveedores.
Ganar reconocimiento: Obtener medallas y calificaciones que destacan su compromiso con la sostenibilidad.
Cumplir con estándares internacionales: Alinear sus prácticas con normativas y estándares internacionales.
Puntuación Global
° Percentil / 100
Medio Ambiente
Prácticas
Laborales y DDHH Ética
Puntos fuertes
Acciones
- Trazado del flujo de residuos y programa de reciclaje
- Certificado ISO 14001
- Auditoría Energética y Estudio de Huella de Carbono
Políticas
- Política de Sostenibilidad
- Política Energética
Compras
Sostenibles
Principios fundamentales de la metodología de evaluación:
- Basado en la evidencia
- Sector, ubicación y tamaño importan
- Diversificación de las fuentes
- La tecnología es imprescindible
- Evaluación por parte de expertos internacionales en sostenibilidad
- Trazabilidad y transparencia
- Excelencia a través de la mejora continua
- Informes estándar sobre cuestiones ambientales (agua, GEI, residuos y energía)
- Análisis de Materialidad
- Comunicación sobre el progreso respecto a ODS
Categorías de Medallas de EcoVadis:
- Platinum: 1% superior
- Oro: 5% superior
- Plata: 15% superior (percentil 95 o más)
- Bronce: 35% superior
Sello de distinción de mejores organizaciones para integrar vida personal y trabajo. Fundación Chile Unido y El Mercurio 2023.
“First Job” Mayo 2023.
Sello distinción para 14 mejores empresas que promueven la conciliación vida laboral-familiar contexto Avanzar en la construcción de entornos laborales que centran la mirada en las personas, promoviendo su bienestar y desarrollo.
Se recibe el reconocimiento en el puesto número 28 de más de 120 empresas en América Latina y España como el "Mejor lugar para desarrollar prácticas profesionales: Mejor experiencia de pasantía"
Ranking
27.- MetLife
28.- Inchalam S.A
29.- Vantrust
Semifinalistas por Gointegro Agosto 2023.
Esta categoría distingue la excelencia reflejada de manera consistente en la implementación de nuestra estrategia de Gestión de Personas.
8to lugar en el Ranking Nacional de Cultura de Creatividad e Innovación C3, 2023.
8vo lugar en ranking Nacional de Cultura de creatividad e innovación Mayo 2023.
C3 premia y reconoce a las empresas nacionales que destacan por su cultura creativa e innovadora.
Ranking
7.- ME Elecmetal
8.- Inchalam S.A
9.- Transbank
“Talking Global Opportunities Studio” Agosto 2023. Premio PWC Chile Innovación
Ocupamos el puesto 32 de 100 empresas en el que reconoce a las empresas que generan mejores oportunidades para las personas sin que los idiomas sean una barrera.
Ranking
31.- Etex
32.- Inchalam S.A
33.- Aligare
Mejor empresa de la 8va Región por CPC 2023.
Premiar y visibilizar a aquellas empresas, pymes/startups y personas innovadoras de la región que han logrado crear proyectos para causar impacto y generar bienestar social.
Premio a la Innovación CPC por "Red Zero". Agosto 2023.
Premio creado para reconocer a las empresas, startups y personas innovadoras en la región que han creado proyectos con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
"PwC Chile Innovación", reconocimiento que busca incentivar prácticas innovadoras que aporten a la competitividad en el país
Premiación Enero 2024
Premio ASIMET Valor Social
Premio por la preocupación del valor social.
Premiación Dic 2023
Orgullosos rumbo a un 2024, con nuevos reconocimientos a nuestra gestión.
Es un proceso para identificar y priorizar los temas más relevantes para nuestra empresa y comunidad.
Conocer las preocupaciones de los grupos de interés en torno a temas ambientales, sociales y de gobernanza con el fin de mejorar en conjunto.
¿Cuáles son los temas relevantes en este análisis?
Aquellos efectos que la actividad de las empresas tiene sobre el medio ambiente, de forma directa o indirecta.
Estos efectos pueden afectar a las comunidades cercanas.
Impacto que las empresas tiene sobre su entorno social, los territorios y las comunidades.
Alude al gobierno corporativo de la empresa, es decir, la composición y diversidad de su administración, las políticas de transparencia, códigos de conducta, etc.
Olores molestos
Ruidos molestos
Protección de humedales
Uso responsable de recursos
Uso de energías renovables
Control de plagas
Reciclaje con la comunidad
Reciclaje en actividades y operaciones
Microbasurales
Transporte y acceso
Sindicatos
Seguridad, salud y bienestar
Comunidades Riesgo de accidentes
Educación y Organizaciones locales
Incorporación de mujeres
Incorporación personas con discapacidad
Seguridad dentro de la empresa
Desarrollo proveedores pequeños y locales
Prácticas comerciales competitivas y transparentes
Inversión en innovación y prácticas sostenibles
Cumplimiento obligaciones legales y contractuales