3 minute read

INTERNACIONAL

Next Article
CARTAS

CARTAS

Los cristianos en Afganistán están en riesgo extremo de ser asesinados por los talibanes a causa de su fe, bajo la sharía o ley islámica. Expertos hacen llamado a los gobiernos a tomar medidas sólidas y coordinadas para salvarlos.

EL RIESGO DE LOS CRISTIANOS EN AFGANISTÁN

Advertisement

Hace pocas semanas, la 31° Sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas abordó la situación de las minorías religiosas en Afganistán. Giorgio Mazzoli, el Oficial Jurídico de ese organismo para la organización de defensa legal cristiana ADF International en Ginebra, denunció la grave situación de los derechos humanos en el país asiático.

“ADF International desea llamar la atención del Consejo sobre la terrible situación de las comunidades religiosas minoritarias en Afganistán, que ya habían estado viviendo en un entorno legal y social hostil durante décadas y ahora corren un riesgo extremo de ser blanco de violencia mortal”, indicó el 24 de agosto último.

Se estima que hay diez mil cristianos, muchos de los cuales son “culpables” de convertirse del islam al cristianismo, una decisión que se castiga con la muerte según la ley sharía, reveló durante su internación.

La sharía significa “camino a la paz” y es la base del derecho islámico. Se define como un conjunto de normas que rigen el código de conducta y que está basado en el Corán, libro sagrado del islam. Los artículos de la Constitución de 2004 de Afganistán se rigen bajo la sharía y su aplicación es la más radical del mundo islámico.

Con el retorno de los talibanes al poder el 14 de agosto, el ejercicio de la libertad religiosa y de todos los derechos humanos han desaparecido en ese país asiático de 38 millones de habitantes.

Se calcula que en Afganistán hay de 8 a 12 mil cristia-

FOTO: EFE

FOTO: FRAIDOON POYA-UNAMA

“Nos sumamos al llamado a los gobiernos para que detengan temporalmente las deportaciones a Afganistán, y reconsideren las solicitudes de los afganos solicitantes de asilo rechazados, que tienen miedo de la persecución debido a su fe o creencias”.

nos de todas las confesiones; sin embargo, la Iglesia Católica allí es totalmente clandestina. Todos los cristianos son conversos, pues en el país la apostasía está penada con la cárcel e incluso con la muerte.

OTRAS MINORÍAS Mazzoli también reveló un aumento de personas que pertenecen a las minorías religiosas, que están siendo asesinadas y violentadas y, por esa razón, llamó a la comunidad internacional a ayudarlos a todos a evacuar sin importar su documentación.

“Existen relatos inquietantes de asesinatos, hostigamiento e intimidación contra ellos, instamos a los estados y a la comunidad internacional a que presten la máxima atención a estas minorías perseguidas y garanticen las condiciones para su salida rápida y segura del país, independientemente de si cuentan con documentos válidos de viaje”, sostuvo.

Mazzoli dijo que la problemática actual “requiere de una respuesta inmediata, sólida y coordinada de la comunidad internacional, en la que el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales se considere un requisito previo absoluto para un proceso de paz y reconciliación creíble”.

Reconoció “los esfuerzos para evacuar y reasentar a las personas vulnerables” e instó “a todas las partes a asegurar su paso seguro fuera del país”.

“Nos sumamos al llamado a los gobiernos para que detengan temporalmente las deportaciones a Afganistán, y reconsideren las solicitudes de los afganos solicitantes de asilo rechazados, que tienen miedo de la persecución debido a su fe o creencias”, expresó.

Mazzoli sostuvo que la grave situación contra la libertad y democracia, y la consecuente y agudizada crisis humanitaria en Afganistán, está obligando a muchos ciudadanos a huir para no ser sometidos a la violencia por el actual régimen.

“ADF International está profundamente preocupada por el rápido deterioro de la situación de seguridad y derechos humanos en Afganistán”, sostuvo.

This article is from: