INTERNACIONAL Los cristianos en Afganistán están en riesgo extremo de ser asesinados por los talibanes a causa de su fe, bajo la sharía o ley islámica. Expertos hacen llamado a los gobiernos a tomar medidas sólidas y coordinadas para salvarlos.
EL RIESGO DE LOS CRISTIANOS EN AFGANISTÁN Hace pocas semanas, la 31° Sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas abordó la situación de las minorías religiosas en Afganistán. Giorgio Mazzoli, el Oficial Jurídico de ese organismo para la organización de defensa legal cristiana ADF International en Ginebra, denunció la grave situación de los derechos humanos en el país asiático. “ADF International desea llamar la atención del Consejo sobre la terrible situación de las comunidades religiosas minoritarias en Afganistán, que ya habían estado viviendo en un entorno legal y social hostil durante décadas y ahora corren un riesgo extremo de ser blanco de violencia mortal”, indicó el 24 de agosto último. Se estima que hay diez mil cristianos, muchos de los cuales son “culpables” de convertirse del islam al cristianismo, una decisión que se castiga con la muerte según la ley sharía, reveló durante su internación. La sharía significa “camino a la paz” y es la base del derecho islámico. Se define como un conjunto de normas que rigen el código de conducta y que está basado en el Corán, libro sagrado del islam. Los artículos de la Constitución de 2004 de Afganistán se rigen bajo la sharía y su aplicación es la más radical del mundo islámico. Con el retorno de los talibanes al poder el 14 de agosto, el ejercicio de la libertad religiosa y de todos los derechos humanos han desaparecido en ese país asiático de 38 millones de habitantes. Se calcula que en Afganistán hay de 8 a 12 mil cristia-
20
MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL
América • Europa • Oceanía • África • Asia