Tendencias de Futuro 28

Page 1

028

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Obama y el 'mercado de favores' de la calle K

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

TENDENCIAS EN LA EMPRESA

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

El peso de los impuestos

Stuart E. Lucas: “La riqueza sin valores es sólo dinero”

Ideas para superar la pobreza

PAGS. 12 I 13

PAGS. 21 I 22

PAGS. 18 I 19

PAGS. 08 I 09

El amanecer de un nuevo orden mundial La respuesta coordinada a la recesión mundial está alumbrando un nuevo sistema de reparto del poder que supone la consagración del “multilateralismo”, con la legitimación de alianzas políticas como el G-20, en el que participan los países emergentes más importantes, que a su vez ha abordado la reforma del FMI para adecuarlo al nuevo orden mundial . PAGS. 04 I 07

Tendencias de Futuro, galardonada con el premio Sir Antony Fisher 2009


00

I SUMARIO

Su 28

La grandeza de sir Antony Fisher

Inteligencia emocional en la empresa

PAG. 1

EDITORIAL

¿Seguirá siendo España un país pequeño? –

Lucha contra la piratería informática

La capital europea más ecológica PAGS. 2 I 3

MERCADO DE LAS IDEAS

LA TENDENCIA

El amanecer de un nuevo orden mundial PAGS. 4 I 7

¿En quiénes confían los líderes de opinión españoles? PAG. 2

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Obama y el “mercado de favores” de la calle K

La Unión Europea, a debate PAGS. 10 I 11

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

El peso de los impuestos PAGS. 12 I 13

EL PRISMA LIBERAL

El canon digital ¿tasa justa o privilegio? PAG. 16

Examen a la globalización

PAGS. 8 I 9

TENDENCIAS EN LA EMPRESA

La democratización del lujo en la sociedad low cost PAG. 17

PAG. 14

Stuart E. Lucas: “La riqueza sin valores es sólo dinero” PAG. 18 I 19

¿Proteccionismo o libertad? PAG. 15

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

Ideas para superar la pobreza

El rol de los museos en la educación PAG. 22

PAGS. 20 I 21

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

Inmigración y empleo PAG. 23

CON VISIÓN

El proteccionismo en Latinoamérica PAG. 24


EDITORIAL

I 01

Para muchas personas y entidades, Antony Fisher es considerado como un gurú de la filantropía y de los think tanks. Sin embargo, para el público general su figura es desconocida. Cuando este británico murió en 1988, a las pocas semanas de haberle sido concedido el título de Sir por la reina Isabel II, a su funeral no acudieron grandes personalidades de la política. No aparecía en ninguno de los rankings de medios de comunicación de los más famosos. A lo largo de su vida, no desempeñó ningún puesto político. Era, como se dice comúnmente, un desconocido. ¿Por qué, sin embargo, en el mundo de los think tanks Antony Fisher es toda una leyenda? Fisher, nacido en 1915 en el Reino Unido, tuvo un especial interés desde su juventud en influir sobre las políticas públicas. Su idea inicial de meterse en política fue truncada cuando, tras leer el sumamente conocido libro de Friedrich Hayek “Camino de servidumbre”, conoció al autor personalmente y éste le disuadió de su idea de entrar en política argumentando que las grandes batallas de las ideas las llevan a cabo los intelectuales.

La grandeza de Sir Antony Fisher

La gran fortuna de Fisher se invirtió en fundar y apoyar docenas de think tanks que tenían el mismo objetivo que este filántropo: crear una sociedad civil más libre. Uno de los más conocidos es el Institute of Economic Affairs (IEA), con sede en Londres, plataforma política de Margaret Thatcher. Como decía el parlamentario Oliver Letwin, quizá se haya minusvalorado la influencia de este mecenas porque “sin Fisher, no IEA; sin IEA y sus clones, no Thatcher y posiblemente no Reagan; sin Reagan, no Star Wars; y sin Star Wars, no colapso económico de la Unión Soviética”. Ahí es nada. Otro gran logro de Fisher fue fundar la Atlas Economic Research Foundation, una red de think tanks internacional que desde 1981 se dedica a apoyar a otros institutos. Su misión es descubrir, desarrollar y apoyar a los “emprendedores intelectuales” de todo el mundo para que puedan diseminar la visión de la Fundación de una sociedad libre y de individuos responsables. Precisamente esta red lleva 20 años organizando los Sir Antony Fisher International Memorial Awards para premiar a aquellas publicaciones editadas por think tanks de todo el mundo que mejor contribuyen al entendimiento público de las sociedades libres. Institución Futuro ha sido galardonada en este año 2009 por la newsletter Tendencias de Futuro, premio que el think tank recibió en abril en Los Ángeles (USA) de manos de Alex Chafuen, Presidente de la Atas Foundation. En esta misma edición, otro think tank español, el Juan de Mariana, recibió el Fisher Venture Grant, reconociendo su alto número y elevada calidad de actividades, así como su gran repercusión social. La publicación Tendencias de Futuro recoge en formato periodístico información sobre los informes de think tanks y noticias de medios de comunicación internacionales. En opinión del jurado, “la variedad de artículos, en términos de países y sectores cubiertos, asegura un gran espectro de lectores, no sólo economistas o especialistas de un determinado ámbito. El hecho de que recoja temas tan interesantes planteados por otros think tanks facilita que esa información sea accesible para una audiencia de habla hispana que, de otro modo, no tendría acceso a ella”. Así pues, Institución Futuro agradece en grado sumo este galardón a la Fundación Atlas, pues supone un espaldarazo para seguir trabajando en el buen camino. Los socios del think tank y los lectores de la newsletter merecen también un cálido agradecimiento, pues sin ellos no sería posible Tendencias de Futuro. I

Institución Futuro es un think tank (catalizador de ideas y acción) promovido por la sociedad civil, para estudiar el desarrollo económico y social de las regiones españolas, inspirar políticas públicas y sugerir iniciativas a los ciudadanos. La Institución toma a Navarra como región prototipo y propicia la difusión de sus hallazgos a las demás regiones. La misión de este "centro de inteligencia compartida" es investigar y proponer el mejor futuro posible mediante propuestas innovadoras e integrales. El éxito del mañana requiere saber escoger las mejores ideas hoy, y un estímulo emprendedor que consiga hacerlas operativas en el tiempo. Este "laboratorio de ideas" es profesio-

nal, independiente, sin ánimo de lucro, de espíritu liberal y con vocación europea. Directora Ana Yerro Redacción Rosalyn Armende, Ignacio Ferrero, Alex Hansen, Isabel Larrión, Ana Lorenzo, Pablo Pardo.

Maquetación Página, S.L.

Impresión ONA Industria Gráfica, S.A. Depósito legal NA-1383/2003 ISSN 1696-2311

© Institución Futuro Plaza del Palacio de Gorraiz, 4 31620 Gorraiz Navarra (España) T 948 337900 F 948 337904 info@ifuturo.org I www.ifuturo.org

Nº028 I 2009


02

I MERCADO DE LAS IDEAS

Lucha contra la piratería informática

Mit28 ¿En quiénes confían los líderes de opinión españoles? Se ha presentado, por décimo año consecutivo, el Trust Barometer de Edelman. Este estudio recoge la percepción de confianza de líderes de opinión europeos y también españoles. Con la crisis económica internacional en la que estamos sumidos, no resulta sorprendente que la confianza en el entorno empresarial español haya caído de un 49 a un 40 por ciento en 2009. Por sectores, el tecnológico, la biotecnología y la alimentación son los que más confianza generan, y los que menos, como era previsible, el bancario y el asegurador. Las empresas con sede en Suecia, Alemania y Canadá gozan de mayor confianza; las de China y Rusia, las que menos confianza inspiran. Sin embargo, las empresas continúan teniendo una mejor valoración que las instituciones políticas, que también bajan de un 37 a un 34 por ciento. Suecia, Irlanda y Gran Bretaña, al igual que España, valoran a las compa-

ñías por encima de los políticos, y Alemania, Italia, Francia y Holanda lo hacen justo al contrario. Las ONG siguen siendo, un año más, las entidades en las que más se confía, con un 51 por ciento. La credibilidad de las fuentes de información es otro aspecto tratado por Edelman. Los informes de los analistas, la prensa económica y las conversaciones con los empleados son las fuentes que gozan de mayor reputación, mientras que los artículos de prensa, las noticias de televisión y la radio han sufrido, respecto a 2008, serias caídas en la confianza. El estudio se realizó mediante 4.475 entrevistas a líderes de opinión con formación universitaria, pertenecientes al 25 por ciento de la población que percibe los ingresos más altos de su región, con un significativo consumo de medios de comunicación y conocimiento de noticias empresariales y políticas públicas. I http://www.edelman.com/trust/2009/

% de confianza en cada institución. España

ONGs

51%

Medios de comunicación

45%

Empresas

40%

Gobiernos

34% 0

10

20

30

40

(Fuente: Edelman Trust Barometer)

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

50

60

Existen evidencias sustanciales que demuestran que la piratería informática, sobre todo en lo que respecta a películas, tiene una fuerte conexión con el crimen organizado. Los márgenes de beneficio de este tipo de actividad ilegal son en ocasiones más altos que el tráfico de narcóticos. Así lo indica la Rand Corporation en su informe “Film Piracy and Its Connection to Organized Crime and Terrorism”, que ha estudiado 17 casos y ha realizado más de 100 entrevistas en 20 países. Las organizaciones criminales que se dedican al pirateo informático también cometen otra serie de crímenes, mucho más violentos. Su financiación a través de estas actividades resulta muy lucrativa, por lo que la acción gubernamental para frenar estas acciones se hace imprescindible. De los casos estudiados,

Estados Unidos, Reino Unido y Hong Kong son los países en los que los programas del gobierno son más innovadores y rigurosos. Las recomendaciones que la Rand Corporation realiza para poner freno a estas actividades delictivas son: aumentar la voluntad política (mediante la inclusión de la protección intelectual en las agendas del G-8 y de los encuentros de Davos); ampliar la definición de “crimen organizado”; y emplear sentencias ejemplares que sirvan como armas disuasorias, entre otras medidas. I

http://www.rand.org/pubs/research_briefs/RB9417/index1.html

Inteligencia emocional en la empresa El psicólogo estadounidense Daniel Goleman fue quien en 1995 lanzó al mercado el libro “Inteligencia emocional”, que reivindica que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional. Esta obra, de las que más han influido en la psicología moderna, se vendió en más de treinta países y es considerada todo un best seller. Casi quince años después, Goleman afirma que la actual crisis financiera es una crisis emocional colectiva. En la actualidad, el think tank TalentSmart estudia la influencia de la inteligencia emocional en la gestión de las empresas. Su director de investigación y desarrollo, Nick Tasler, condujo una investigación a más de 6.000 directivos, quienes tuvieron que contestar a varias preguntas sobre sus habilidades de gestión. Las conclusiones fueron claras: “casi el 70 por ciento de los líderes con buenas puntuaciones en la actuación profesional eran también juzgados con una muy buena inteligencia emocional”. Y al contrario, quienes obtuvieron una puntuación de inteligencia emocional deficiente puntúan también muy bajo en el apartado de toma de decisiones.


MERCADO DE LAS IDEAS

¿Seguirá siendo España un país pequeño? Esta pregunta se plantea Charles Grant, director del Centre for European Reform (CER), en un reciente artículo publicado por el think tank británico. No se refiere a la extensión geográfica de nuestro país, sino a su peso y su rol dentro de la Unión Europea. Aunque España es uno de los país que está más a favor de la UE, según el autor es el menos influyente de entre el grupo de los 6 más grandes (los otros son Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia). “Esto no siempre ha sido así: Felipe González fue un gran impulsor, y aunque José María Aznar estaba menos comprometido con la integración europea, ayudó a lanzar la Agenda de Lisboa de reformas económicas y forjó fuertes alianzas con Tony Blair y Silvio Berlusconi”. ¿Qué ha ocurrido, entonces, para que España haya perdido ese papel predominante? “Zapatero no ha estado especialmente visible en aspectos económicos y diplomáticos”. Esta pérdida aparente de poder se justifica, según el informe del CER, por los intereses de nuestro primer ministro, casi todos en políticas domésticas, sin querer preocuparse

en exceso por lo acontecido más allá de sus fronteras. Sin embargo, Grant reconoce algunos de los éxitos a nivel internacional del actual Gobierno, como son la invención de la “alianza de civilizaciones” y el haber conseguido estar en los recientes encuentros del G20, “aunque no contribuyó en exceso en las discusiones”. Otro factor que ha podido influir en la actual situación es que en muchas políticas importantes, España ha sido muy secundaria, “lo que no significa que las ideas españolas fueran malas, sino que casi todos los países más influentes de la UE sí se han situado en el centro del debate”. La llegada de Barack Obama a la Casa Blanca ha supuesto para muchos diplomáticos españoles un soplo de

esperanza, puesto que comparten muchos de los puntos de vista en aspectos sobre Rusia, Irán, Oriente Medio y Cuba. “Pero tengo mis serias dudas de que España vaya a empezar a comportarse como un gran país en un periodo de tiempo cercano”, a pesar de que nuestro país ostentará la presidencia de la UE en el primer semestre de 2010. La razón de este pesimismo se basa, según Grant, en que la personalidad de nuestro primer ministro no puede cambiar de la noche a la mañana, “por lo que sus principales intereses seguirán siendo domésticos, lo que es una pena porque lo que necesita la UE son estados miembros cuyos intereses vayan más allá de sus fronteras y líderes que piensen globalmente”. I

I 03

La capital europea más ecológica A principios de año se dieron a conocer los premios “Capital Verde Europea”. Organizados por la Comisión Europea, pretenden animar a las ciudades a mejorar su calidad de vida urbana teniendo en cuenta el medio ambiente en sus planes de urbanismo. Habida cuenta de que cuatro de cada cinco europeos viven en zonas urbanas, merece la pena, según el Comisario Europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, considerar los retos ambientales con los que se enfrenta nuestra sociedad. Los indicadores ambientales empleados por el jurado han sido, entre otros, los resultados en el cumplimiento de normas ambientales rigurosas, el compromiso en la consecución de objetivos ambiciosos para seguir mejorando el medio ambiente y el fomento del desarrollo sostenible. Estocolmo ha sido declarada la ganadora en el año 2010, por su objetivo de ser una ciudad sin energías fósiles para el año 2050. A favor de esta candidatura ha pesado, también, el hecho de que disponga de un sistema de gestión integrada que garantiza que los temas ambientales se incluyan en el presupuesto, las operaciones de urbanismo y las actividades de información y control municipales. La segunda ganadora, que será la capital europea verde en 2011, es Hamburgo. Allí, casi la totalidad de los ciudadanos dispone de transporte público a menos de 300 metros, se han llevado a cabo campañas de renovación de bombillas convencionales en edificios públicos y se han sustituido muchos sistemas de calefacción por calderas de condensación moderna. El plazo de candidatura para el premio 2012 se abrirá en septiembre de 2009. I www.europeangreencapital.eu

http://www.cer.org.uk/pdf/bn_spain_may09.pdf

Nº028 I 2009


04

I LA TENDENCIA

El amanecer de un

nuevo orden mundial R esulta chocante que los titulares de prensa tras la última reunión del G-20 el pasado mes de abril en Londres saludasen como primer resultado del encuentro el llamado “nacimiento de un nuevo orden mundial”. Irónico, porque desde la anterior reunión en Washington en noviembre de 2008 la sola convocatoria de un grupo de países que suma cerca del 90% del PIB mundial para llevar las riendas de la recesión señalaba un cambio de signo sin precedentes en el equilibrio geopolítico global. En todo caso, también es cierto que los resultados del G-20 de Londres alumbraban una nueva arquitectura del poder económico y financiero a nivel mundial para ajustarse a un tercer nuevo orden, la escala a la que el capitalismo globalizado ha de redimensionarse ya entrado el siglo XXI. Tres son, pues, los cambios de orden que se han desatado como respuesta a la crisis: el reparto multilateral del poder, reformulación de los sistemas de control económico-finan-

La respuesta coordinada a la recesión mundial está alumbrando un nuevo sistema de reparto del poder que supone la consagración del “multilateralismo”, con la legitimación de alianzas políticas como el G-20, en el que participan los países emergentes más importantes, que a su vez ha abordado la reforma del FMI para adecuarlo al nuevo orden mundial.

ciero y ajuste a la nueva economía mundial. A. EL NUEVO REPARTO MULTILATERAL DEL PODER

Aunque el despegue de nuevas potencias económicas, especialmente en la zona Este del planeta, y el declive de la posición de EEUU como “superpotencia” tanto política como económica, incapaz de ser contrarrestada por ninguna otra nación del planeta, lleva casi una década en gestación, es de nuevo una situación de inflexión, en este caso la crisis económica mundial, la que ha propiciado la consagración del nuevo escenario. Una mirada retrospectiva a la his-

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

toria permite apreciar nítidamente el nuevo reparto multilateral del poder. Un sistema institucional que nació de rupturas históricas. Desde que se declarara abiertamente la crisis económica en septiembre de 2008 ninguna de las instituciones que en más de 50 años han pilotado los destinos de la política y economía internacional han tenido un papel de vanguardia. Todas además, surgieron de situaciones que generaron una abrupta ruptura con el pasado, la depresión de 1930 y el colapso económico de Europa en la posguerra desde 1945. La primera originó la creación del llamado sistema de Bre-


LA TENDENCIA

tton Woods, con el establecimiento del Banco Mundial y el FMI, que han tenido un papel secundario en la primera respuesta a la recesión actual, aunque la segunda ha salido finalmente reforzada por decisión de los nuevos actores de la escena internacional. Más en segundo plano aún han estado las Naciones Unidas (fundadas en 1945), el único organismo político que cubre prácticamente todo el globo y, que prácticamente ha sido relegado de sus funciones. Un grupo de gestión práctica. Las tres últimas décadas han marcado el nacimiento de los llamados grupos “G” en sus distintas versiones. Se trata de alianzas informales entre los países más ricos o industrializados que se reúnen periódicamente como órgano de supervisión de la economía mundial. Los encuentros se celebran a distinto nivel, bien sea el de jefes de Estado o gobierno o de ministros de economía y finanzas y gobernadores de los bancos centrales. El primero en tomar la escena pública fue el G-7 en 1975, que en 1994 dio origen al G-8 al incluirse Rusia tras la caída del telón de acero. Estos dos grupos habían sido hasta ahora los protagonistas a la hora de tomar decisiones de calado internacional. Un foro ampliado. La elección el pasado mes de noviembre, aún dentro de la era Bush, de reunir al G-20 en Washington marca una transformación sin precedentes en el sistema decisorio internacional. Nacido en 1999,

“El uso del G-20 en este momento de crisis global es una clara indicación de que el viejo orden ha llegado al fin de sus días”

este grupo ocupaba un segundo plano y sus reuniones se limitaban a la esfera de ministros económicos y gobernadores de bancos centrales. De hecho, la capital estadounidense fue escenario de la primera sesión con jefes de Estado y gobierno. Este giro resulta obvio por si sólo. La confirmación de este grupo como la élite de pilotaje contra la actual recesión a partir de Londres y futuras sesiones da carta de naturaleza a un nuevo sistema institucional que en ciertos aspectos recuerda al sistema intergubernamental del Consejo de Ministros de la UE. Nuevas voces en la escena internacional. La elección del G-20 no es en absoluto casual ya que refleja el reconocimiento de una “multipolaridad” que hasta ahora no tenía una traslación fáctica. “El uso del G-20 en este momento de crisis global es una clara indicación de que el viejo orden ha llegado al fin de sus días”, escribía Quentin Peel en The Economist al analizar la última cumbre del G-20 en Londres. La visión era compartida por el National Intelligence Council estadounidense que, cuatro meses antes, publicaba un informe premonitorio. “El orden internacional, tal como se

El puzzle numérico de los grupos “G” •

G7: Fue fundado en 1975 en el castillo de Rambouillet (Francia). Inicialmente era el G6, ya que en la reunión participaron los jefes de Estado y gobierno de Alemania, Estados Unidos, Japón, Italia, Francia y Reino Unido. Tras el fin del sistema de cambios fijos y la crisis petrolera, se acordó una reunión periódica para debatir sobre cuestiones de divisas y finanzas. Un año después de incorporó Canadá. Desde entonces el G7 es una alianza informal de los siete más industrializados que se reúnen una vez al año para una cumbre. Desde la cumbre de Londres en 1977 también participa el presidente de la Comisión de la UE. Sin embargo, la UE como tal no es miembro del grupo. G8: Tras el fin de la Unión Soviética, también se incorporó a Rusia, primero informalmente y a partir de 1998

I 05

construyó en la Segunda Guerra Mundial, resultará irreconocible en 2025 gracias a la globalización, el ascenso de los poderes emergentes y una transferencia histórica de la riqueza relativa de Occidente hacia Oriente”. De momento, es un reconocimiento de que actores como China, India o Brasil deben estar en la mesa para dirigir la economía mundial. La tentación bipolar. Pero entre los emergentes hay quienes pesan más que otros. La elección del G-20 significa sobre todo la aceptación de que China es ahora mismo la única nación capaz de hacerle sombra a EEUU, por mucho que en la primera cumbre su aportación fuese más que discreta y que en la segunda ya apareciese más confiado en su papel. Entre estos dos gigantes, la transferencia de dinero ya se ha producido, puesto que los ahorros de los ciudadanos chinos son los que están soportando la deuda estadounidense. También su producción satisface las ansias consumistas de los vecinos estadounidenses. Por eso, la mecánica de los “G” ha dado lugar a la aparición de un nuevo vocablo, el G-2, inexistente pero real, el diálogo entre los dos “cuasi todopoderosos”: EEUU y China. ¿Una solución endeble? Pese a ser histórica, esta nueva hegemonía del G-20 no deja de ser un remiendo de urgencia, puesto que el grupo carece de una construcción institucional en

como miembro oficial. Así, el G7 se convirtió en G8. También existe un subgrupo, denominado G-4, que comprende los cuatro miembros europeos del G-8: Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. G20: El grupo G20 era hasta 2008 un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. A diferencia del G8, aquí también están representados países emergentes. Sus miembros son Alemania, Argentina, Australia, Brasil, China, Francia, Reino Unido, Canadá, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos. Además participa la Unión Europea, representada por la presidencia rotativa y el Banco Central Europeo, así como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El G20 fue fundado a fines de los años 90 en reacción a las crisis financieras en Asia, Brasil y Rusia.

Nº028 I 2009


06

I LA TENDENCIA

la que basar su funcionamiento. La “química” de este grupo es también muy inestable, con países muy heterogéneos inmersos en distintas dinámicas de ascenso y declive. Dos de los grandes perdedores de esta nueva “institución” son Rusia, cuyo poder estaba reconocido en el G-8, pero muy diluido en el G-20, y Europa, lastrada por su debilidad económica y la inevitable cesión de influencia que tendrá que hacer en instituciones como el FMI para ajustar el poder de voto a los nuevos países. Esta percepción es certificada, por ejemplo, por el analista Stewart Fleming en Financial Times. “El G-20 es un grupo demasiado grande para la cooperación efectiva. La construcción del consenso será necesaria en grupos más pequeños dentro del G-20, lo que constituirá un proceso de prueba y error. Para ser efectiva en el nuevo orden, la UE tiene que reformular el modo en que opera”, apuntaba. De la globalización económica a la política. La quiebra impuesta por los efectos perversos de la globalización económica han dado paso inesperadamente a los primeros avances hacia la globalización de la política, al movimiento denominado por algunos “globalismo” e incluso, a decir de otros, a la situación precursora de un “gobierno global”. Esta cuestión es abordada en la revista The New American, de la asociación conservadora estadounidense The John Birch Society, por William F. Jasper, que caracteriza las medidas de “sobredimensionamiento” del FMI derivadas de las medidas adoptadas por la

“El G-2, inexistente pero real, es un diálogo entre los dos “cuasi todopoderosos”: EEUU y China”

última reunión del G-20 como un “estímulo hacia el gobierno global”, término con el que se describe la transferencia de poderes propios de los estados nacionales a instituciones que son parte del sistema de las Naciones Unidas. B. LA NUEVA ARITMÉTICA ECONÓMICO-FINANCIERA

El segundo cambio de orden en la respuesta a la recesión mundial hay que buscarlo en las decisiones mismas adoptadas por el G-20 en Londres, muy acertadamente descritas por el analista latinoamericano Gabriel Ricardo Mulero en el blog económico IPEC. El consenso sobre la desregulación y globalización desmedida como causa de la crisis alentó al G-20 a realizar algunos cambios trascendentes que pueden considerarse como la semilla de una arquitectura económica a nivel mundial. El FMI como nueva piedra angular. Para muchos expertos la dotación de 1,1 billones de dólares para el Fondo Monetario Internacional (FMI) consagra a la institución como pieza clave en la reformulación del orden económico. Una gran parte de estos fondos, 250.000 millones, serán derechos especiales de giro (Special Drawing Rights), destinados a ayudar a tomar medidas de reactivación a los países que no pueden hacerlo por sí solos por su falta de

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

recursos. De esta manera, el FMI comienza a caminar hacia un destino similar al tesoro o banco central de las naciones más poderosas, en los que hasta ahora ha recaído el peso de las medidas de estímulo extraordinario, sólo que a escala globalizada. ¿La senda hacia una divisa internacional única? Uno de los aspectos más rompedores de la apuesta por los SDR es la “semilla” de lo que podría considerarse una nueva divisa global, ya que no se trata de dinero propiamente dicho en una moneda concreta, sino una “cesta” compuesta por varias divisas, una unidad monetaria internacional creada por el FMI en 1969 y que, hasta el momento, utiliza principalmente este organismo. Pero también resulta que este concepto de una combinación de monedas distintas para crear la unidad de intercambio monetario fue el que utilizó Europa en la transición al euro. Si por voluntad de la comunidad internacional los SDR pudiesen llegar a adquirir el suficiente peso específico, se podría llegar al umbral de creación de una nueva moneda. De hecho, esto es precisamente lo que sugería el gobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, una semana antes de la reunión de Londres. Es posible que la propia idea produzca vértigo y por eso el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, prefiriera hablar de “evolución de la actual arquitectura internacional más que de un paso hacia la unión monetaria global”. Supervisión internacional. El freno a la desregulación sin límite viene de


LA TENDENCIA

la mano de la creación de una nueva institución desconocida hasta ahora, el Consejo de Estabilidad Financiera, que identificará los potenciales riesgos económicos provenientes de las entidades financieras. También extiende sus poderes a las entidades bancarias más importantes del planeta, por lo que se configura como el precursor de una institución reguladora internacional, pese a que no tiene el poder para inmiscuirse en la soberanía de ningún país. El consejo toma así las funciones, corregidas y ampliadas, del antiguo Foro de Estabilidad creado en 1999 y al que se fueron sumando todas las naciones del G20, además de otros seis países que representan importantes centros financieros (Australia, Hong-Kong, Holanda, Singapur, Suiza y España) además de la Comisión Europea. Redistribución del poder institucional. No sólo son ahora veinte como mínimo los países implicados en la nueva construcción internacional, sino que además se han comprometido a realizar una distribución de su poder de voto dentro del FMI para acercarse más al peso real que cada nación tiene en la economía globalizada. EEUU parece dispuesto a bajar del actual 17% al 15%, lo que supondría la renuncia al derecho de veto que posee de facto. La UE posiblemente se verá obligada a recortar drásticamente su 30% para poner fin a contradicciones como el hecho de que la participación de la pequeña Bélgica sea igual a la de la China emergente. Una batería de medidas prácticas. Al margen de las decisiones que pueden tener un efecto transformador en el sistema de organización mundial, la reunión del G-20 adoptó otra serie de decisiones de orden práctico para estabilizar la economía, como son: (1) las sanciones a paraísos fiscales; (2) la resistencia contra el proteccionismo; (3) la formulación de un acercamiento

común para limpiar a los bancos de activos tóxicos; (4) el establecimiento de criterios de compensación y bonificación a ejecutivos; (5) la creación de estándares comunes de contabilidad; (6) el aumento en la regulación para los fondos de cobertura (hedge funds) y casas acreditadoras; y (7) el compromiso por fortalecer la regulación financiera a nivel nacional, según la enumeración propuesta por Gabriel Ricardo Mulero.

“Esta nueva hegemonía del G-20 no deja de ser un remiendo de urgencia, puesto que el grupo carece de una construcción institucional en la que basar su funcionamiento”

C. UN CAPITALISMO AJUSTADO A SU VERDADERA DIMENSIÓN

Si son muchos los resultados de la reunión del G-20 que permiten adivinar ese nuevo orden, existe otra faceta que quizá no haya sido suficientemente tratada pero que constituye un problema de fondo que es necesario abordar para dar una respuesta perdurable a la crisis. Se trata de una herida en la propia base de la dimensión que ha adquirido el capitalismo globalizado y los desequilibrios en su funcionamiento. Un cambio de mentalidad. Esta perspectiva está subrayada por el profesor de Económicas de la Universidad de Nueva Delhi, Jayati Ghosh, en su aportación al trabajo titulado 20 on the g-20 del think tank Institute for Public Policy Research (IPPR). “Recientemente el sistema capitalista ha crecido agitándose de burbuja en burbuja, animado por políticas estatales y alimentado por fuerzas de mercado especulativas. El peligro es que el G-20 trate de reanimar el crecimiento con más de lo

I 07

mismo. Pero la tecla ‘replay’ no funcionará porque hay que resolver otros grandes desequilibrios globales, entre las finanzas y la economía real con el consiguiente peso del sobreendeudamiento en los países poderosos, entre las economías basadas en el excedente y en el déficit, entre el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales”. Ghosh vaticina que sólo con la coordinación del estímulo fiscal y la regulación trasnacional de las finanzas no se puede arreglar un sistema que necesita una redistribución de la riqueza tanto entre los países como dentro de ellos y como la adopción de estilos de vida más sostenibles. La aportación de Barack Obama. Aunque esta noción del “capitalismo sostenible” todavía no ha sido suficientemente abordada por la élite política mundial, hay muchos que han comenzado a ver que no tiene sentido una globalización económica en la que China sea la “fábrica del mundo” y al mismo tiempo su hucha para después financiar los gigantescos déficits en que incurren las economías más avanzadas y terciarizadas. Quizá sea una conclusión obvia, pero fue escogida por Barack Obama en un discurso pronunciado en abril en la Universidad de Georgetown en una fecha próxima a su primer discurso como presidente. Tomando como ejemplo nada menos que la parábola del Sermón de la Montaña dijo: “Simplemente no es sostenible tener una economía en la que el 40% de los beneficios corporativos en un año provengan de un sector financiero que estaba basado en precios inmobiliarios inflados, tarjetas de crédito sobrecargadas al máximo, bancos sobreendeudados y activos sobrevalorados”. Por ello, el construir la casa sobre la roca que ahora preconiza Obama requerirá un evidente reajuste de la economía globalizada. I

Artículos sobre la última reunión del G-20 en Londres en Financial Times, http://www.ft.com/indepth/g20 A wider order comes into view, Quentin Peel, Financial Times, http://www.ft.com/cms/s/0/6d14d88a-220f-11de-8380-00144feabdc0.html Is the G-20 the right forum, Jean Pisani-Ferry, Brueghel Policy Contribution, http://aei.pitt.edu/10666/ G-20 El nuevo orden mundial, Gabriel Ricardo Mulero, IPEC, http://grupoipec.wordpress.com/2009/04/10/g20-el-nuevo-orden-mundial/ Informe 20 of the G-20 del Institute for Public Policy Research, http://www.ippr.org.uk/pressreleases/?id=3454 Global fusion: G-20, IMF and World government, William F. Jasper, http://www.thenewamerican.com/economy/28-commentary/1004 Be bold, The Economist, http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=13405306

Nº028 I 2009


08

I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Obama y el “mercado de favores” de la calle K "Un lobby es como una flor nocturna. Florece en la oscuridad y muere bajo el sol". Supuestamente, Steven J. Rosen escribió esa frase en un memorándum interno de AIPAC, las siglas que significan en inglés Comité de Asuntos Públicos Israelí-Americano, el grupo de presión más famoso de EEUU. Ahora, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, parece haber decidido que es hora de que la luz entre en la calle K- la arteria de Washington en la que se concentran los ‘lobbies’, o grupos de presión de EEUU- y que se acabe lo que el escritor y periodista Tom Wolfe llamó “el mercado de favores”. Un mercado muy grande. En total, en el área metropolitana de Washington (que tiene 4 millones de habitantes) hay 30.000 compañías especializadas en influir sobre el poder político, esencialmente el Congreso. O sea, 56 lobbies para cada legislador. El lobby más famoso es, efectivamente, AIPAC. Pero, según la revista ‘National Journal‘ -cuya diminuta tirada de apenas 12.000 ejemplares se ve compensada por el hecho de que sus lectores son la totalidad de la elite política de EEUU-, no es el más influyente. Le gana la AARP, es decir, a la Asociación Americana de Jubilados. En todo caso, todo el mundo tiene su lobby: China, Taiwan, los sindicatos, los indios, las mutuas sanitarias, las empresas petroleras, las de defensa, las farmacéuticas, las de transporte ferroviario... Dos de los lobbies más poderosos son el de India y Pakistán, respectivamente. Otro extraordinariamente influyente, pero poco conocido, es el de Arabia Saudí. Sin embargo, el sector del lobby es menos influyente de lo que parece. En primer lugar, en EEUU la definición de ‘lobby’ es tremendamente amplia. Va desde, por ejemplo, una agencia de relaciones públicas, como Hill and Knowlton o Burson Marsteller, al bufete de abogados Alston & Bird, en el que los ex senadores demócrata Tom Daschle y republicano Bob Dole (que fue candidato a presidente en 1996) trabajan desde que dejaron la política promoviendo, por ejemplo, los intereses de algunas empresas farmacéuticas en el Congreso. O al bufete K&L Gates, una de las 10 mayores empresas de abogados del mundo, cuyo fundador es Bill Gates ‘senior’, el padre del ex presidente de Microsoft. La clave del ‘mercado de favores’ de la calle K es simple: la necesidad de los ex altos cargos públicos de encontrar un empleo cuando dejan la Administración. Es lo que en Washington se denomina ‘la puerta giratoria’. El funcionario pasa al sector privado -es decir, al lobby- con el que trabajaba cuando estaba en la Administración. Cuando su TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

“No es fácil introducir transparencia en el Gobierno estadounidense”

partido retorna al poder -en el Congreso o en la Casa Blanca- vuelve al sector público. Es un mecanismo tan viejo como eficaz. Solamente en los últimos años ha estado a punto de romperse, cuando el activista republicano Grover Norquist trató de imponer su ‘Proyecto de la calle K’, en virtud de la cual los lobbies solamente podrían contratar a republicanos. El plan de Norquist funcionó entre 2002 y 2006, cuando su partido tuvo la hegemonía del poder en EEUU. Pero, desde entonces, los republicanos se han convertido en una especie en peligro de extinción política. Y la calle K ha vuelto a sus viejas prácticas. Con los demócratas disfrutando de un rodillo político sin parangón en tres décadas en EEUU, no tiene sentido que los lobbies solamente contraten a republicanos. Ahora, sin embargo, esa ‘puerta giratoria’ puede estar empezando a atascarse, siquiera un poco. En su primer día como presidente, el 21 de enero, Barack Obama prohibió que ninguna persona pudiera acceder a un cargo público en el Ejecutivo si esa posición tenía relación con alguna actividad de


TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

‘lobby’ que hubiera desempeñado en los últimos dos años. También decidió que, una vez que alguien deje el Ejecutivo, pueda realizar ‘lobby’ hasta que haya sido elegido un nuevo presidente. ¿Es una medida tan dura como parece? En realidad, no. Por dos razones: 1. Obama limitó esas dos medidas al Ejecutivo. El Congreso –es decir, el Legislativo– queda exento de esa regulación. Ésa es una distinción muy importante en EEUU, donde el Congreso elabora las leyes, con una independencia enorme del Ejecutivo. Por esa razón, el ‘lobby’ se centra en el Legislativo. Y ahí Obama no ha actuado. 2. El propio Obama violó su propia regulación antes de que esta empezara a aplicarse. El 8 de enero, a falta de 12 días para jurar el cargo, el entonces presidente electo ya había anunciado el nombramiento de William Lynn como subsecretario de Defensa, a pesar de que este era el vicepresidente para Operaciones con el Gobierno (o sea, “lobby”) de Raytheon, el mayor fabricante de misiles del mundo. Obama justificó el nombramiento alegando que Lynn “es el candidato más cualificado” para el cargo, y creando una excepción a su propia norma. Eso es posible, de nuevo, gracias al peculiar sistema político de EEUU. Obama emitió sus limitaciones al lobby por medio de una Orden Presidencial (también llamada Orden Ejecutiva). Es como un Decreto-Ley, pero que no necesita la ratificación del Parlamento. Y el presidente puede aplicar las excepciones que desee a cualquier Orden Ejecutiva. Así pues, Obama empezó creando una excepción a su propia Orden Ejecutiva. No es fácil introducir transparencia para matar a la “flor nocturna” de la que hablaba Rosen (que acabó siendo procesado en 2006 por espionaje a favor de Israel, aunque el caso ha sido desestimado, en un nuevo ejemplo de la influencia de los lobbies). Obama ha hecho esfuerzos por introducir transparencia. Pero el alcance de esas iniciativas es incierto. Estas son las medidas de Obama: 1. Un examen a fondo de toda la Administración para buscar sistemas administrativos y burocráticos que permitan una mayor transparencia. 2. Una política mucho más abierta con los medios de comunicación, que incluye la publicación, todos los días, del programa de actividades pública del presidente, el vicepresidente y sus esposas. 3. El compromiso de ‘colgar’ de la pagina web de la casa Blanca (www.whitehouse.gov) y de la web del Ejecutivo (www.change.gov) toda nueva Ley en un plazo máximo de cinco días desde su aprobación. 4. Un sistema de ‘pools‘ (grupos autorizados) con los medios de comunicación en virtud del cual una crónica enviada por un periodista acerca de

“El sector del lobby es menos influyente de lo que parece”

I 09

los actos en los que participó el presidente, el vicepresidente o sus esposas se distribuye a todos los periodistas acreditados en Washington, incluyendo a aquellos que no estuvieron autorizados a asistir al acto. ¿Son suficientes estas medidas? Sólo el tiempo lo dirá. Es evidente que suponen un avance extraordinario con respecto al secretismo de la Administración Bush, que llegó al extremo de ocultar el lugar desde el que trabajaba el vicepresidente Dick Cheney alegando razones de seguridad nacional. Pero no lo es menos que esos sistemas, para un político moderno como Obama, que cuenta con un equipo de asesores extremadamente versado en las nuevas tecnologías, son fáciles de manejar y manipular. Por de pronto, en lo relativo a la transparencia, la Administración se ha visto atrapada en escándalos más o menos clásicos. Uno fue el caso de Lynn. Pero ha habido otros igualmente graves. El secretario del Tesoro, Tim Geithner, ha admitido que cometió fraude fiscal, lo que en su caso tiene una doble responsabilidad política dado que él es responsable, entre otras agencias, del Internal Revenue Service (IRS), es decir, el equivalente de la Hacienda Pública española. Peor aún fue el caso de Daschle, que no pudo asumir el cargo de secretario de Salud no por su trabajo en Alston & Bird, sino porque él también había cometido fraude fiscal. Así pues, a pesar de las reformas de Obama, acaso el problema sea más profundo que una mera reforma de la calle K y tenga que ver con la regeneración ética de la clase política estadounidense. I

Análisis de la 'puerta giratoria' realizado por el Centro para una Política Responsable: http://www.opensecrets.org/revolving/index.php Centro para la Integridad Pública: http://www.publicintegrity.org/ Examen de las prácticas de la Administración decretada por Obama: http://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment/

Nº028 I 2009


10

I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

La Unión Europea, a debate ¿Qué nos aportan nuestros líderes europeos? ¿Un mercado único en el que países independientes cooperan para el beneficio de la gente? ¿O un supra estado autoritario, indiscreto y poco democrático obsesionado con aumentar su poder? Con estas preguntas tan directas arranca el libro “The great european rip-off. How the Corrupt, Wasteful EU is Taking Control of Our Lives”, (El gran timo europeo. Cómo la corrupta y derrochadora Unión Europea está tomando control sobre nuestras vidas). En un momento económico como el actual, donde todos los países europeos en mayor o menor grado están sufriendo una grave crisis económica, Matthew Elliot y David Craig analizan el funcionamiento, la estructura y los costes de la UE y se plantean que, así como los ciudadanos estamos viviendo de primera mano la situación, parece que Bruselas no está notando la crisis. Según los autores, cada vez más gente se está cuestionando las acciones, la moralidad y la dirección de la UE, ya de por sí muy cuestionada por su secretismo, su falta de transparencia, su excesivo gasto y su cada vez más amplia legislación. Por su parte, las recién acontecidas elecciones europeas han puesto de manifiesto, una vez más, que el interés de los 375 millones de europeos convocados a las urnas por estos temas es bastante limitado: la previsible abstención, demostrada con la cifra del 46% en España en la elección del Parlamento Europeo, así lo demuestra. La duda es si los españoles, y en general los europeos, no votamos porque no percibimos el parlamento europeo como una entidad cercana, o por la complejidad del funcionamiento de las instituciones de la UE, o porque no hay ningún partido que nos convenza. ¿CUÁNTO NOS CUESTA LA UE?

Los únicos políticos votados por los ciudadanos de todo el entramado de la UE son los eurodiputados. El parlamento europeo, con sedes en Bruselas y Estrasburgo, es la institución más democrática de la Unión, aunque a juzgar por los gastos que genera, no está muy conectada con los ciudadanos. Los salarios de los europarlamentarios (a partir de 2009, 736 de los 27 países miembros, repartidos según preponderancia) están fijados al mismo nivel que el de los parlamentarios de sus respectivos países, cifras que van desde las 25.730 libras (en torno a los 28.000 euros) de los checos a las 127.670 de los italianos (casi 140.000 euros) aunque desde junio de 2009, tras las elecciones, éstos han aumentado en muchos casos. Pero ésta no es su única fuente de ingresos. A través de dietas, gastos de desplazamiento y otros complementos, pueden llegar a ganar casi medio millón de euros anuales. Y si saben gestionar bien ese dinero, según los cálculos de Elliot y Craig, pueden ahorrar TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

“El presupuesto de la UE ascendió en 2008 a 129 billones de euros, lo que dividido entre los 450 millones de habitantes, arroja un coste aproximado por ciudadano de 270 euros anuales”

casi 250.000 euros, sin por ello dejar de hacer su trabajo. Un reciente estudio del think tank británico Open Europe puso el dedo en la llaga en otro aspecto espinoso: el número de funcionarios de la UE. Aunque tradicionalmente la Comisión Europea ha informado de que los trabajadores de las instituciones europeas no superaban los 40.000, Open Europe sacó los colores a estas instituciones al contabilizar alrededor de 170.000 trabajadores, no todos funcionarios de la UE, pero sí relacionados con sus acciones. “Probablemente la cifra real se encuentre en un punto intermedio”, afirma Elliot, “aunque es cierto que hay muchas personas que, sin ser funcionarias, trabajan en comités para la UE, lo que en la práctica hace que el número real sea más elevado”. ¿Y dónde trabaja esta cantidad de personas? Según The great european rip-off, en 87 edificios repartidos por toda la UE (en propiedad, por valor de 4 billones de euros), y en alrededor de 20 edificios en alquiler, con un coste de 476 millones de euros al año. A estas ubicaciones hay que sumar las más de 40 residencias de embajadores compradas por todo el mundo, y otras 100 alquiladas. El sistema fiscal para los eurócratas también resulta ventajoso. Así como para los belgas, donde buena parte de los funcionarios de la UE residen, aproximadamente el 60 por ciento de sus ingresos se los lleva el Estado en concepto de impuestos y costes sociales, existe un impuesto especial para los trabajadores de la UE, que supone una tercera parte de lo que pagarían en impuestos en países con impuestos elevados y la mitad si residieran en países con un sistema tributario bajo. El presupuesto oficial de la UE ascendió en 2008 a 129 billones de euros, lo que dividido entre los 450 millones de habitantes, arroja un coste por ciudadano de 235 euros anuales, un dato que la Unión ha querido destacar para demostrar lo poco que cuesta una entidad tan importante. En 2009 ese presupuesto aumentó en 5 billones de euros, hasta 134 billones de euros. Sin embargo, si al presupuesto se añaden otros gastos que la UE genera y que al final acabamos pagando los ciudadanos, según Matthew Elliott, “en total lo que la UE cuesta a cada ciudadano es, de media, 2.400 euros al año, nada que ver con los 270 euros tan publicitados por la Unión Europea”. A lo largo de los años, ha habido países miembros que han contribuido económicamente más que otros a la financiación de la UE. De manera lógica, los más necesitados han recibido más fondos que los que se encontraban en una posición económica fuerte. En el periodo presupuestario 2007-2013, Holanda, Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania pagarán más por persona que sus compatriotas procedentes de Estonia, Hungría, Grecia y República Checa, cuya contribución neta per cápita a la UE será negativa.


TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

CÓMO FUNCIONA

Aunque todos los ciudadanos han oído hablar alguna vez de la Unión Europea, pocos conocen sus instituciones, sus líderes y su funcionamiento. Elliott demuestra que aunque las democracias de todos los países miembros tienen diferencias (algunas se introdujeron de manera gradual, otras de manera abrupta), poseen unas características comunes que aseguran su buen funcionamiento: los votantes escogen al partido político que formará el Gobierno, los ciudadanos saben por qué partido y por qué programa están votando, las leyes tienen que ser aprobadas en el congreso, que a su vez aprueba el presupuesto del país y si un gobierno es elegido tiene el poder de cambiar las leyes aprobadas por sus antecesores. “Así no es cómo se hacen las cosas en Bruselas”, afirman los autores. “De hecho, todo el proceso de eurocracia es muy diferente de lo que la gente entiende por una democracia. Para empezar, en democracia los votantes escogen al partido político que formará gobierno. Sin embargo, en la UE los partidos políticos no componen el Gobierno de la Unión. Ésta está gobernada por la Comisión Europea, un grupo de personas no elegidas mediante sufragio universal, sino escogidas por cada gobierno de cada

“Un reciente estudio del think tank británico Open Europe puso el dedo en la llaga en otro aspecto espinoso: el número de funcionarios de la UE”

Holanda

Suecia

Dinamarca

Austria

Alemania

Reino Unido

Italia

Francia

Irlanda

España

Rumanía

Malta

Eslovenia

Polonia

Letonia

Lituania

Eslovaquia

Rep. Checa

2.000 1.500 1.000 500 0 -500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Grecia

2007-20013 Presupuesto de la UE. Contribuciones netas percapita, en euros

Hungría

Tras conocer estos datos, el número de funcionarios, los edificios de la UE, el presupuesto total… la pregunta que acude de manera lógica a la cabeza de muchos es si este gasto resulta beneficioso para los ciudadanos. Medir eso es una tarea complicada, puesto que aunque algunas hechos pueden cuantificarse de manera objetiva, hay otros en los que hay cabida a la interpretación personal. En general, los “eurofílicos”, o lo que es lo mismo, quienes apoyan a la UE, están de acuerdo en que la UE: – Ha traído paz a Europa después de siglos de guerras. – Ha proporcionado desarrollo económico y ha generado empleo. – Está liderando las acciones globales contra el cambio climático. – Está controlada democráticamente. – No gasta dinero a la ligera. Por el contrario, los euroescépticos consideran que: – No ha sido la UE, sino la OTAN, la que ha salvaguardado la paz en Europa. – Las economías de los países miembros están estancadas, en comparación con Estados Unidos y Asia. – Las políticas públicas de la UE han sido desastrosas en lo que al medio ambiente se refiere. – El gobierno europeo es corrupto y consistente en una élite incomprensible.

Estonia

¿Y PARA QUÉ?

I 11

país”. Otras diferencias que recalcan y que, en su opinión hace más complejo y antidemocrático el sistema de gobierno de la UE son: 1. Quienes aprueban leyes son los miembros de la Comisión, precisamente los que no han sido escogidos por sufragio universal. 2. Como el Parlamento europeo no tiene poder para proponer nuevas leyes, los políticos que se presentan a las elecciones no pueden hacer ninguna promesa a su electorado sobre lo que harán en caso de que salgan elegidos, porque nunca gobernarán aunque estén en el Parlamento. 3. Mientras que en cada país las leyes han de aprobarse por el Congreso, en la UE éste sólo posee poder limitado para sugerir algunos cambios sobre algunas leyes propuestas por la Comisión. 4. A la hora de implementar las leyes comunitarias, éstas pasan directamente de los funcionarios de Bruselas a los funcionarios de cada país miembro para su implementación, sin apenas margen de maniobra por parte de los parlamentos nacionales. 5. Si en una democracia cada parlamento tiene el poder de discutir y aprobar el presupuesto del Estado, en la UE el Parlamento no tiene control sobre la mitad del presupuesto de 135 billones de euros ya mencionados. Los gobernantes europeos están empleando una nada despreciable cantidad de dinero en intentar explicar a los ciudadanos en qué consiste la UE y cuáles son sus beneficios. Para ello cuentan con una comisaria europea, Margot Wallström, que junto con toda una Dirección General de Comunicación emplea 200 millones de euros anuales para “proporcionar información completa y comprensible sobre la UE e involucrar a los ciudadanos en un diálogo permanente”. A esto se suma la Dirección General de Información y Medios, que con un presupuesto de 1,4 billones financia proyectos comunicativos “de dimensión europea”. Así que, en total, se podría decir que la UE emplea más de 2 billones de euros al año en convencernos de sus bondades. A juzgar, como se comentaba antes, por los últimos datos de participación en las elecciones al Parlamento, o ese dinero no es suficiente o no se está empleando de manera correcta. I Nº028 I 2009


12

I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

El peso de los impuestos Con la crisis se disparan los gastos públicos con el objetivo de aliviar los efectos de la recesión a corto plazo. Sin embargo, éstos repercutirán negativamente agravando la presión fiscal. Una serie de instituciones han puesto en marcha iniciativas para concienciar a la sociedad sobre el efecto negativo de esta tendencia. En medio de la crisis económica más profunda que se ha vivido desde hace un siglo, los distintos gobiernos e instituciones están poniendo en marcha diferentes medidas para hacer frente a los problemas que ésta conlleva. Cómo aliviar la crisis para salir de ella con rapidez y con un sistema económico reforzado es objeto de debate y controversia. Desde el punto de vista político, se plantean dos posibilidades. Por un lado, cabe apostar por una política fiscal expansiva que incremente el gasto público y adelante inversiones. La otra opción se orienta a reducir los impuestos y, de esta forma, estimular la demanda privada. Ambos modelos, que tendrían efectos positivos sobre el empleo, son compatibles y pueden coexistir. De hecho, así ocurre en muchas propuestas promovidas por los distintos gobiernos. En el caso del gobierno español, se observa una apuesta por las inversiones públicas. Pero también resulta interesante valorar los efectos de las medidas a largo plazo. Un estudio realizado por el think tank danés CEPOS confirma que una reducción de los impuestos tiene mayor impacto sobre el empleo a largo plazo. Aunque tarda un poco más en notarse, según el estudio, a partir del cuarto año los efectos obtenidos gracias a las medidas fiscales superan los conseguidos por el aumento del gasto público.

“Cómo aliviar la crisis para salir de ella con rapidez y con un sistema económico reforzado es objeto de debate y controversia”

Una política fiscal expansiva logra resultados positivos a corto plazo y resulta eficaz para resolver problemas inmediatos. Sin embargo, no es sostenible en el tiempo, puesto que el incremento de la inflación hace desaparecer el efecto de las inversiones públicas y, una vez finalizadas las obras, desaparecen los puestos de trabajo. Por otro lado, el gasto público repercute negativamente sobre la presión fiscal. Pese a estos datos, la inercia del sistema público tiende a aumentar el gasto público a largo plazo, incluso en tiempos de prosperidad económica, e independientemente de las visiones ideológicas de los distintos gobiernos (véase tabla adjunta). EL DÍA DEL CONTRIBUYENTE

¿Y qué opinan los ciudadanos? ¿Cómo les afecta? ¿Les importa pagar impuestos? Durante el pasado mes de febrero, CEPOS realizó una encuesta en la que preguntaba a la población por el método que consideraban más eficaz para aumentar la actividad económica en uno de los países con mayor presión fiscal a nivel global. Un 54 por ciento de los encuestados apostaba por una bajada de los impuestos, en vez de aumentar el gasto público. Está claro que en los países más desarrollados el encarecimiento de los servicios ha abierto el debate sobre las mejores medidas para paliarlo. En este contexto, distintas organizaciones y think tanks trabajan para concienciar a los políticos sobre la importancia de mantener un nivel de impuestos equilibrado. Esto ha dado lugar en varios países a la celebración del “Día del contribuyente”, una iniciativa que tiene como objetivo común medir la presión fiscal. Para visualizar el peso de los impuestos sobre el sala-

Variación anual del gasto público (ajustada de inflación) Austria

1998 4,5

1999 3,2

2000 1,8

2001 1,4

2002 1,7

2003 3,1

2004 9,3

2005 -3,1

2006 4,3

2007 3,2

Bélgica

2,3

3,4

3,5

3,0

4,8

5,4

1,7

9,9

-2,0

5,1

Canadá

4,9

2,3

5,5

5,1

2,2

Dinamarca

2,8

2,7

3,2

4,4

3,6

2,9

3,7

2,0

3,1

2,3

España

5,6

4,4

6,6

6,7

7,8

6,0

8,8

6,8

8,2

7,9

Estados Unidos

3,2

4,8

5,7

6,5

6,3

6,0

5,7

6,9

5,6

7,3

Finlandia

1,7

2,7

1,0

4,5

5,2

3,9

4,5

3,6

3,0

4,5

Francia

1,7

3,1

3,5

3,7

5,6

4,2

3,9

4,3

3,4

4,0

Holanda

4,0

5,1

3,9

10,0

5,9

4,5

0,8

1,6

7,1

4,3

Irlanda

8,7

13,8

7,0

18,1

12,2

6,4

7,9

8,8

9,7

12,8

Italia

2,0

1,1

1,3

9,0

2,4

5,1

3,0

3,6

5,0

2,4

Luxemburgo

7,1

9,0

6,1

4,1

15,8

8,3

8,4

7,5

4,2

4,7

Portugal

7,8

8,4

6,8

8,9

4,4

5,2

6,3

5,9

1,3

3,8

Reino Unido

1,6

3,1

4,0

5,7

7,5

7,6

8,8

7,5

7,4

5,6

Suecia

0,9

5,1

0,5

3,2

6,4

4,3

1,8

3,5

3,9

2,6

Fuente: OECD Statistics

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO


TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

rio de los contribuyentes, calculan este promedio y a partir de ahí determinan el día del año en el que hipotéticamente los ingresos generados por los ciudadanos se dejarían de pagar como impuestos para quedarse en el bolsillo de cada persona. Este día varía de uno año a otro, y entre países; incluso, entre regiones del mismo país (véase gráfico adjunto). Con la reciente crisis casi todos los promotores del Día del Contribuyente hacen hincapié en que los recursos invertidos para impulsar la economía no están contemplados en el nivel actual de los impuestos, pese a que el gasto está realizado (en muchos vía endeudamiento). Esto pasará factura a largo plazo con un incremento en la tasa de impuestos. En Estados Unidos la organización Tax Foundation fijaba la jornada del contribuyente para el pasado 13 de abril. De acuerdo con esta fundación, se observa una mejora económica respecto al año pasado, gracias a una bajada de impuestos como parte del paquete anticrisis. Sin embargo, también advierte que la inversión pública sin antecedentes realizada para hacer frente a la crisis, obligará a los estadounidenses a pagar impuestos hasta el 29 de mayo. En el Reino Unido, la campaña “Tax Freedom Day” prevista este año para el 14 de mayo está promovida por el think tank Adam Smith Institute, que desde 1973 ha evaluado la presión fiscal de este país. Considerando el gasto público realizado en los últimos meses para incentivar la economía inglesa, el día del contribuyente no debería celebrarse hasta el 25 de junio, lo que supone el peor resultado desde 1924. Por su parte, el Fraser Institute canadiense ha desarrollado una aplicación que permite a cada ciudadano calcular la fecha en la que dejaría de pagar impuestos en función de una serie de factores como son el nivel de ingresos, el estado familiar o el domicilio, y así estimar la cantidad destinada a cada uno en impuestos. Según el lugar de residencia, el resultado podría variar hasta dos meses (entre el estado de Newfoundland –el más caro- y el estado de Alberta). Una iniciativa parecida a la del centro canadiense ha desarrollado Institución Futuro. El centro navarro lanzó en 2008 una calculadora personalizada en la web www.diadelcontribuyente.org que permite a cada ciudadano encontrar su propio “Día del contribuyente”. La herramienta por ahora es útil para la Comunidad foral y, al englobar un marco tan concreto, permite incorporar más datos que el modelo facilitado por Fraser Institute, por lo que resulta más exacto. Institución Futuro también incluye en su site el Día de la Liberación Fiscal en Navarra y España y los compara con otros países europeos. En este sentido, se puede apreciar que los think tanks se han convertido en “watch dogs”, que permiten alertar sobre el peligro de convertir los impuestos en un cheque blanco que se utilice en proyectos aleatorios públicos.

“La inercia del sistema público tiende a aumentar el gasto público a largo plazo, incluso en tiempos de prosperidad económica”

I 13

Este papel resulta fundamental en estos momentos, como lo demuestran distintos ejemplos en Estados Unidos. Un caso es el de Citizens Against Government Waste (CAGW), que recientemente publicó un estudio sobre lo que en los Estados Unidos se conoce como “Pork Barrel Spending”. Literalmente traducido como “gasto del barril de tocino”, este término describe la financiación de programas financiados con fondos públicos, pero que sólo benefician a grupos limitados con fines específicos. Por lo general, se centran en áreas de defensa, agricultura u obras públicas. Estos programas son el resultado de los compromisos establecidos por los parlamentarios y sirven para satisfacer a los votantes en los distritos electorales de los políticos. El estudio de CAGW revela que, a pesar de la crisis económica, este gasto aumentó un 14% de 2008 a 2009. Para este año en los Estados Unidos se prevé gastar 19,5 billones de dólares (unos 15 billones de Euros) en algo más de 10.000 proyectos de este tipo, incluyendo las actividades como “investigación para la gestión del estiércol y el olor de cerdo” o “proyectos de servicios de taxis acuáticos en Pleasant Beach”. I Liberación fiscal, 2008

00-ene

19-feb

09-abr

29-may

Dinamarca Suecia Bélgica Austria Italia Finlandia Alemania Hungría Chipre Holanda Luxemburgo Reino Unido Eslovenia Portugal República Checa España Malta Grecia Polonia Bulgaria Estonia Lituania Irlanda Rumanía Letonia Eslovaquia

18-jul

28-jun 22-jun 16-jun 10-jun 05-jun 04-jun 27-may 27-may 26-may 23-may 22-may 19-may 17-may 16-may 11-may 09-may 08-may 05-may 04-may 30-abr 28-abr 20-abr 18-abr 17-abr 17-abr 16-abr

Fuente: Institución Futuro

http://www.oecd.org http://www.cepos.dk http://www.taxfoundation.org http://www.adamsmith.org/tax-freedom-day http://www.fraserinstitute.org/tools/Default.htm http://www.diadelcontribuyente.org http://www.cepos.dk/fileadmin/user_upload/Vaekstpakke_-_Flertal_for_lavere_skat_23_februar_.pdf http://www.cagw.org/site/DocServer/Pig_Book_full__April_13_2009_.pdf?docID=3561

Nº028 I 2009


14

I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

Examen a la globalización La Real Academia Española define el término “globalización” como tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Lo que no indica el diccionario de la RAE es si esta tendencia es beneficiosa para la humanidad. “Es innegable que el mundo disfruta en la actualidad de una mayor libertad económica, aspecto estrechamente ligado a la globalización”

Toda persona que se considere defensora de las teorías económicas liberales debería conocer la obra de Johan Norberg. Este economista sueco, autor de libros tan influyentes como “En defensa del capitalismo global”, es un gran partidario del liberalismo, incluso con la actual crisis cuestionando el modelo económico de libre mercado. En “Cuatro décadas que cambiaron nuestro planeta”, obra recientemente traducida al español, Norberg defiende la tan denostada globalización y aporta sus razones según las cuales ésta ha sido de gran ayuda para la humanidad. Es a partir de 1960 cuando se puede decir que empezó a recrear de manera seria la economía internacional, y no resulta fácil hacer ahora un balance sobre si el mundo está mejor o peor. Para intentar aportar una medición objetiva, el autor alude a una serie de indicadores y estadísticas oficiales en diferentes ámbitos. Parece incuestionable que la globalización ha dado a las personas una mayor libertad para comerciar y comunicarse con el resto del mundo, así como para viajar, lo que permite aprovechar ideas y capitales generados en otros países. De hecho, puede decirse que el 43 por ciento de toda la riqueza que obtuvo la humanidad en la historia se creó en los últimos 30 años. Los datos demuestran que el crecimiento parece aumentar en función de la cada vez mayor integración mundial de la economía. Además, la globalización del capital, el conocimiento y la tecnología deberían ser más beneficiosos para los países con dotaciones más bajas de esos factores, pero que estén abiertos para recibirlos. Aunque en ocasiones el Producto Interior Bruto es el indicador más empleado a la hora de medir el desarrollo, existen otras mediciones, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que incluyen además factores como la esperanza de vida y la educación, lo que hace del IDH una herramienta mucho

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

más completa a la hora de realizar comparativas entre países. De hecho, este indicador muestra mejoras más pronunciadas en lo que a crecimiento se refiere que el PIB. Entre 1975 y 2004, sólo cuatro países africanos sufrieron un deterioro: el Congo, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe, regiones donde tuvieron lugar conflictos militares. El libro también responde a quienes arguyen que, aunque sí se ha generado riqueza, ésta está mal distribuida. Respecto a la desigualdad, Norberg apunta que “ha disminuido desde la década de 1970, principalmente porque las economías grandes como India y China han venido creciendo mucho más rápido que las del mundo occidental”. En términos numéricos, la desigualdad cayó de 0,65 a 0,55 de 1988 a 2000, tras haber aumentado con anterioridad durante 160 años consecutivos. Es innegable que el mundo disfruta en la actualidad de una mayor libertad económica, aspecto estrechamente ligado a la globalización. Diversos rankings a nivel internacional, como el elaborado por el Fraser Institute o la Heritage Foundation, se encargan de medir la libertad comercial, apertura del comercio, escaso nivel regulatorio y bajos impuestos. De acuerdo con Norberg, un aspecto clave de la libertad económica se relaciona con los derechos de propiedad: “La mayoría de quienes viven en países en desarrollo habitan tierras y viviendas cuya titularidad no está claramente definida o que técnicamente es del gobierno. Esto significa que no tienen incentivos para invertir ni mejorar estas viviendas, que tendrán dificultades para acceder a crédito y que corren el riesgo de ser expulsados en cualquier momento”. La creación de trabajo es otro factor a tener en cuenta, a pesar de que el aumento de la riqueza global no sea el resultado de trabajar más y más. “Por el contrario, es el resultado de hacerlo de forma cada vez más inteligente, incorporando nuevos conocimientos y tecnología en cada cosa que hacemos”. Según el economista, “a pesar de todo lo que se dice acerca de cómo las presiones competitivas nos obligan a trabajar más, esta reducción de las horas de trabajo se mantuvo a pesar de la intensificación de la globalización”. Una vez analizados estos progresos, la pregunta que debemos hacernos es si le debemos todo esto a la globalización. Para demostrar la importancia de la globalización en el desarrollo, Norberg compara la situación de los países pobres con la que enfrentaban los países ricos cuando se encontraban en el nivel equivalente de riqueza. Haciéndolo, confirma que la globalización no es la causa de todas estas mejoras, pero contribuye a ellas mediante la promoción del desarrollo económico y la propagación del conocimiento y la tecnología. Las cifras así lo demuestran: los seres humanos jamás gozaron de tanta riqueza, salud, seguridad ni felicidad como hoy. I


TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

¿Proteccionismo o libertad? Durante los últimos meses, muchos expertos se han apresurado a borrar de sus mapas algunos de los principios, sobre todo el modelo de libre mercado, que durante décadas han inspirado la economía de numerosos países occidentales. ¿Pero este cambio está justificado? En un momento de crisis como el actual, la tentación proteccionista es grande: ¿por qué se debería invertir dinero en empresas extranjeras cuando las nacionales están teniendo dificultades? Es más, ¿por qué no debería el Estado intervenir para sacar del atolladero a una economía mundial maltrecha? La vuelta de un sistema proteccionista y muy intervenido es toda una tentación en la que muchos ya están cayendo. Otros expertos, los menos, fieles a su ideología liberal, defienden sus tesis con argumentos hasta en las circunstancias más adversas. Un ejemplo ilustrativo lo ofrece el think tank estadounidense Heritage Foundation, que desde 1994 publica anualmente un “Índice de Libertad Económica”. Este peculiar indicador realiza una medición empírica y sistemática del nivel de libertad económica de los países del mundo mediante el establecimiento de una serie de criterios objetivos. Los diez indicadores manejados son: libertad comercial y de comercio internacional, fiscal, del sector estatal, monetaria, de inversión, financiera, de derechos de propiedad, libertad frente a la corrupción y libertad laboral. El think tank basa su hipótesis central, a más libertad económica sobreviene un mayor crecimiento, en la teoría económica de Adam Smith, quien en 1776 la plasmó en La riqueza de las naciones. Así, la libertad económica es la clave para la creación de las condiciones que permiten el desarrollo del círculo virtuoso del espíritu empresarial, la innovación, el desarrollo y el crecimiento económico sostenido. O dicho de otro modo: las economías con más altos grados de libertad económica disfrutan de niveles de vida más elevados. La última edición del Índice, presentada el pasado 13 de enero en Hong Kong, el país más libre del mundo según el dictamen de Heritage Foundation, pone de manifiesto que año tras año los países avanzan en la senda de la libertad económica. En concreto, destaca que los países situados en una mejor posición en el ranking, que en total engloba a 183, tienen unos ingresos mayores de los encuadrados en la parte baja. Se evidencia, pues, una clara relación entre la libertad económica y los buenos resultados en indicadores económicos y sociales como el PIB per capita, el índice de desempleo, el nivel de inflación, el nivel de prosperidad, el índice de desarrollo humano (medido por las Naciones Unidas) y el Índice de Desarrollo Medioambiental (estableci-

“El think tank basa su hipótesis central, a más libertad económica sobreviene un mayor crecimiento, en la teoría económica de Adam Smith”

Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I 15

do por el Yale Center for Environmental Law and Policy). Por regiones, Hong Kong y Singapur son, un año más, las economías más libres del mundo, seguidos de Australia, Irlanda, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Cabe destacar que la mayor parte de las economías libres se encuentran en la Unión Europea y que, en este ranking, España ocupa el puesto número 29, una posición digna pero que revela ciertos fallos. Uno de los más destacados, tal y como indica el informe “Doing Business” del Banco Mundial, son las trabas a la apertura de negocios existentes en nuestro país. La Heritage Foundation no es la única entidad dedicada a elaborar este tipo de indicadores. El think tank canadiense Fraser Institute también posee su propio índice, que publica desde el año 1997 bajo el nombre de “Economic Freedom of the World”. Al igual que el anterior, demuestra que los países con altos niveles de libertad económica disfrutan de mayores cotas de prosperidad, libertades individuales y esperanza de vida. Por el contrario, los ciudadanos de los países encuadrados en la parte baja del índice viven en la pobreza, están gobernados por regímenes totalitarios y tienen pocos derechos y libertades individuales. Para llegar a estas conclusiones, el Fraser Institute analiza 141 naciones basándose en criterios de tamaño del gobierno, estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, libertad de comercio internacional y regulación de crédito, empleo y negocios. Asimismo, existen numerosos estudios que argumentan las razones por las que la ecuación de a más gasto público, más crecimiento económico, no es tan simple como podría parecer. Lo que interesa es que el gasto público sea productivo, y no quedarse con la falsa idea de que el gasto público por sí mismo puede resolver la crisis. Merecería la pena que nuestros líderes políticos, despojados de prejuicios ideológicos y aun de demagogia, tuvieran en cuenta este tipo de información a la hora de planificar los presupuestos públicos y que analizaran si en verdad más gasto público conlleva más calidad en los servicios. I

País Hong Kong Singapur Australia Irlanda Nueva Zelanda Estados Unidos Canadá Dinamarca Suiza Reino Unido

Puntuación Total 90,0 87,1 82,6 82,2 82,0 80,7 80,5 80,0 79,4 79,0

Variación sobre 2008 +0,3 L -0,2 M +0,4 L -0,3 M +1,2 L -0,3 M +0,3 L +0,4 L -0,1 M -0,5 M

Fuente: Heritage Foundation

Nº028 I 2009


16

I EL PRISMA LIBERAL IGNACIO FERRERO MUÑOZ

Profesor de Ética de la Actividad Económica de la Universidad de Navarra

El canon digital ¿tasa justa o privilegio?

P

agar impuestos no gusta, pero estamos tan habituados a ello que lo más que esgrimimos es una queja o algún que otro improperio y acabamos pasando por el aro, porque además entendemos que es una obligación ciudadana. Pero cuando un determinado impuesto, en este caso el llamado “canon digital” (aunque propiamente no sea un impuesto, como veremos ahora), suscita protestas generalizadas y acalorados debates, quizá no sea solamente una cuestión de gusto, y haya que ir al fondo para descubrir las razones del descontento. Desde 1987, gracias a la Ley de Propiedad Intelectual, existe la remuneración por copia privada, tasa que se aplica a los diversos medios de grabación que han ido apareciendo en el mercado –dvd, cd, memorias usb, soportes de dvd y cd, discos duros, grabadores de TV sobre disco duro, teléfonos móviles con mp3, aparatos de mp3 y mp4, impresoras, escáner, copiadoras, etc.–. Esta recaudación la reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad de gestión de derechos de autor -AGEDI, AIE, AISGE, DAMA, EGEDA, y la famosa SGAE- en compensación por las pérdidas de ventas potenciales que originan, supuestamente, las copias que se hacen de sus obras con copyright –no se consideran las copias ilegales destinadas a la piratería con ánimo de lucro–. El motivo ocasional de esta tasa da razón del porqué no se considera un impuesto, al no tener carácter general. No hay duda de que al gremio de autores y editores les ampara el derecho a proteger sus obras, y que se debe pagar su trabajo, si el mercado así lo demanda. Ellos argumentan que como

técnicamente resulta imposible impedir la copia de las obras la única manera de obtener una remuneración es gravar los soportes susceptibles de copia. Pero sobre esto ya sí que surge alguna duda. La implantación de las nuevas tecnologías es imparable, y está modificando a gran velocidad los parámetros de consumo y mercantiles. Los oferentes se han de adaptar a las nuevas reglas innovando sistemas para llegar al cliente y generar beneficios. Es notorio que los medios por los que accedemos a la descarga de canciones, vídeos, películas, etc. son un extraordinario cauce de difusión y publicidad de sus autores, que abre, con un poco de imaginación y estrategia, múltiples modelos de negocios. Evidentemente comporta un trabajo añadido a la creación artística, pero en un mundo globalizado el arte sin publicidad no renta, y la red la aporta gratuitamente. ¿Por qué no aprovechar esa ventaja que puede compensar sobradamente los inconvenientes? Así lo ha entendido un amplio sector lanzando al mercado trabajos editados en formatos que rompen los moldes impuestos hasta ahora. Si lo hacen unos, ¿por qué no todos? La solución más cómoda, desde luego, es cobrar la tasa lucrando el dinero por adelantado, pero al no mediar un acuerdo previo de intercambio, incumple las dos reglas fundamentales del mercado: el intercambio voluntario fruto de la concordancia de intereses y el precio como acuerdo de las partes. El particular que compra unos de estos aparatos paga un canon a no se sabe muy bien quién y por no se sabe muy bien qué. Esta indefinición parece situar al canon en el ámbito del privilegio más que de un justo pago. Y, dada la amplia difusión de es-

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

tos aparatos, no estamos hablando de pequeñas cantidades. Según datos oficiales de la SGAE, los ingresos generados por copia privada en el 2007 fueron 20.478.000€. No voy a resolver esta intrincada cuestión en unas líneas, pero déjenme formular algunas preguntas que, cuanto menos, provocan sospechas sobre la justicia de esta tasa: ¿quién asegura que los dispositivos gravados se usarán para realizar copias privadas de material con copyrigth en lugar de destinarlos a material libre o al propio material?; ¿dónde está la presunción de inocencia?; ¿quién garantiza que la descarga de una obra lleva pareja necesariamente la renuncia a la compra de ese producto?; admitiendo que haya que pagar por la copia privada, ¿por qué hay que hacerlo repetidas veces, tantas como aparatos se hayan usado?; ¿por qué compensar sólo a un sector de la economía cuando muchos otros sectores pueden también verse perjudicados por la difusión de contenidos por internet? Parece que privilegiamos este sector; ¿por qué tengo que pagar a un autor del que nunca he oído hablar y del que nunca compraré ni grabaré ni escucharé nada?; en definitiva, ¿por qué criminalizar al usuario y proveedor de internet en lugar de aprovechar su enorme potencial? y “last but not least” ¿por qué la votación a la enmienda 39 del Grupo Entesa Catalana que solicitaba la supresión del canon se resolvió con un rechazo en bloque del PSOE, CHA, CiU e IU (176 votos), frente a los 149 votos a favor del PP e ICV y las 22 abstenciones de BNG, PNV y ERC? Quizás haya que sentarse en el banquillo de los diputados y pensar sólo en clave política para entender las razones últimas de este confuso ¿subsidio? I


TENDENCIAS EN LA EMPRESA

La democratización del lujo en la sociedad low cost Lujo para todos, ¿también en crisis? Desde hace algún tiempo, la moda se ha democratizado con el “ejemplo Zara”: la firma española ha coronado un modelo que fusila el último bolso del exclusivo Marc Jacobs o el zapato más solicitado del prohibitivo Jimmy Choo, cambiando aquel detalle que encarece el proceso de producción. El mueble también se ha democratizado: sólo hay que remitirse a los populares diseños de Ikea que mimetizan a los más innovadores de Phillippe Starck. E, incluso, se democratizaron los hoteles de diseño con empresas como Room Mate, que ofrece exclusividad asequible. Bienvenidos a la sociedad low cost. 1. NUEVO MODELO: MASSTIGE. Los especialistas de marketing hace tiempo que vienen hablando de un nuevo perfil de consumo que han bautizado como “masstige”: productos y servicios de prestigio masificables para la clase media, a precios altos, pero no prohibitivos. Esta nueva tendencia es una contracción de “massive” y “prestige”, que mezcla el mercado de masa intermedio y el mercado del lujo o prestigio. La estrategia es sencilla: el mercado del lujo es un nicho de mercado, con muy buenos márgenes pero poca rotación. Por eso, las propias marcas de prestigio ofrecen productos masificables, como perfumes o pintalabios, dirigidos a la clase media, que les proporcionan grandes volúmenes, aunque con menores márgenes. El precio de estos productos es bastante inferior a los exclusivos de lujo, pero entre tres a cinco veces más elevado que los productos masivos. Este sector crece de un 10 a un 15 por ciento por año y representa en los EEUU el 20 por ciento de las ventas y el 50 por ciento de las ganancias en las 23 principales categorías de consumo. 2. TARGET. El público objetivo de los productos masstige son las familias de la clase media-alta en los países desarrollados, con ingresos anuales promedio de 50 a 75 mil dólares, en los que ambos integrantes de la pareja trabajan y en los que la mujer es la decisora en varias áreas de la gestión familiar. Así lo constata el informe de la consultora Boston Consulting Group, “Opportunities for Action in Consumer Markets – Trading Up: The New Luxury and Why We Need It”. Según uno de sus autores, Michael Silverstain, estos segmentos de la clase media gastan en productos masivos baratos en ciertas áreas de consumo, a la vez que invierten en productos caros que brindan la sensación de marketing personal, de afirmación de su personalidad o, lo que es lo mismo, compran estos productos porque les aproximan al mundo de los ricos. Es decir, estos “casi-ricos” se aprietan el cinturón en algunas áreas para afirmarse socialmente en otras. Los consumidores “casi-ricos” son verdaderos apóstoles que ponen valor a la histo-

“La recesión hace que los consumidores de clase media tomen decisiones más cuidadosamente, lo que les hace optar por productos que llenen su espacio emocional” “La experiencia del lujo, al distribuirse de forma limitada, causa sensación de escasez y provoca un aumento de consumo en los productos de lujo asequible”.

I 17

ria de la marca. Silverstein asegura que el lugar por antonomasia donde sucede esto es EEUU, aunque “con igual velocidad y poder en el Reino Unido, en España, en Rusia y en Polonia – y, por misterioso que parezca, es difícil de encontrar en Alemania”. 3. EL MERCADO DE EN MEDIO ESTÁ CONDENADO A MORIR. La recesión económica que atraviesan las economías avanzadas ha hecho mella en el consumo. Sin embargo, el mercado ha quedado bifurcado: coexiste el sector del lujo (apto para pocos) con el concepto low cost (la democratización del consumo). El mercado de en medio está quedándose fuera. Los expertos coinciden en que, con la crisis, sólo sobrevivirán las empresas grandes o aquellas que ofrecen el concepto del lujo asequible: productos con imagen de marca, diferenciados de la oferta de productos y servicios habituales, a un precio módico y sin renunciar a la calidad. 4. CONSUMO Y RECESIÓN: EL ÍNDICE DE LOS PINTALABIOS. Existen muchas teorías económicas que explican el comportamiento de los consumidores en época de crisis. Así, Leonard Lauder formuló el lipstick index (o índice de barras de labios) que sirve para predecir la recesión en el mundo y establece una relación directa entre venta de pintalabios (creciente) y economía (en recesión). José Luis Nueno, profesor del IESE y miembro de la American Marketing Association, explica que los consumidores de clase media, pese a tener dificultades económicas por la imposibilidad de acceder al crédito y al descenso de su poder adquisitivo, aumentan sus compras de productos masstige debido a un trasfondo macroeconómico. En época de recesión, las condiciones económicas dan a lugar a que la clase media sienta carencias o tenga deseos de pertenencia, por lo que opta por productos masstige que llenan su espacio emocional como escape a la inseguridad de la vida en este periodo. La recesión, por tanto, hace que los consumidores de clase media tomen decisiones más cuidadosamente, lo que les hace optar por productos que llenen su espacio emocional. Por ello, la experiencia del lujo -aunque sea a través de un perfume- al distribuirse de forma limitada, causa sensación de escasez y provoca un aumento de consumo en los productos de lujo asequible. I

Nº028 I 2009


18

I TENDENCIAS EN LA EMPRESA

STUART E. LUCAS GURÚ Y EXPERTO MUNDIAL EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE GRANDES PATRIMONIOS PRIVADOS

“La riqueza sin valores es sólo dinero” La crisis financiera mundial ha dado la razón a Stuart E. Lucas, presidente de Wealth Strategist Network LLC y heredero de la fortuna Carnation Milk, negocio que vendió a Nestlé en 1985 y situó a su familia entre las 400 familias más ricas de Estados Unidos de la lista Forbes. Lucas lleva años predicando en el desierto con su inversión ética y socialmente responsable. Ese postulado lo ha recogido a la perfección José Ramón Sanz, presidente de la Fundación NUMA, quien hace unos meses trajo por primera vez a Europa el curso de formación ejecutiva que dirige Lucas en Chicago y Singapur, Private Wealth Management Spain, destinado a familias inversoras españolas con un patrimonio superior a 15 millones de euros que pretenden proteger y prolongar a través de la planificación sucesoria, la comunicación intergeneracional y la cohesión familiar. Con un entorno económico inestable como telón de fondo, su obra “Wealth: Grow It, Protect It, Spend It and Share It” (Riqueza: Constrúyela, Protégela, Gástala y Compártela, que se editará próximamente en España), se ha convertido en el libro de cabecera de los grandes gestores patrimoniales y también de aquellos que saben que no todo vale para ganar dinero.

“Si tiene un gran éxito en las finanzas, pero no va aparejado con una escala de valores adecuada, ¿al final, qué le queda?” “La riqueza de una familia es el resultado de la comunidad en donde se ha generado”

Usted imparte Private Wealth Management en la Universidad de Chicago Booth School of Business, cuna de premios Nobel de Economía, y ahora también lo hace en España con el programa Private Wealth Management Spain. ¿Qué diferencias le han llamado la atención entre las familias de altos patrimonios españolas y americanas? Creo que hay diferencias sustanciales. La familia española es de gran tradición como institución. De hecho, existe un muy sofisticado sistema de gobierno familiar en los altos patrimonios españoles. De otro lado, el mercado financiero es menos sofisticado y desarrollado en España que en EEUU. Pero veo en esta crisis una oportunidad para que se genere una mayor competitividad entre los proveedores financieros españoles, para que ofrezcan un servicio de alta calidad y de bajo coste. De esta forma, las familias inversoras tendrán acceso a la misma calidad de servicios que se pueden encontrar en EEUU. ¿Qué consejo les daría a las familias inversoras españolas? Lo primero es que esta crisis pasará, como muchas otras lo han hecho. Hay que aprender a saber gestionar y sobrevivir a la crisis, y pasarla de la forma adecuada. Algo que realmente me gusta sobre Private Wealth Management Spain es que ha dado a las familias inversoras españolas el foro adecuado y la oportunidad para que puedan hablarse entre ellos sobre los retos a los que tienen que enfrentarse. Esto es importante porque juntas, las familias inversoras pueden tomar mejores decisiones sobre la gestión de su riqueza patrimonial, frente a lo que lo que podrían hacer si cada familia se ve como una isla y carece de las habilidades para comunicar y enseñar a otras familias sobre riqueza patrimonial. Estoy convencido de que esto es lo que realmente cambia los comportamientos y obliga a la industria financiera a ser más responsable y sensible a las necesidades de los individuos y familias de altos patrimonios. Muchos economistas apuntan que esta crisis es una crisis de confianza en el futuro: las familias no consumen porque tienen miedo a perder el trabajo y las empresas no invierten porque temen no vender. ¿Cómo inyectar confianza en la economía? En primer lugar, una de las cosas que los gobiernos de todo el mundo están ahora haciendo, en una escala sin precedentes, es introducir dinero en las economías. Se está intentando reducir el espacio existente que se ha creado entre los propios consumidores que se han enriquecido, lo que les ha permitido ahorrar más, pero también gastar mucho más de lo que venía siendo habitual. La habilidad de los gobiernos para continuar estimulando de forma directa la economía será muy importante. Un segundo

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO


TENDENCIAS EN LA EMPRESA

elemento a tener en cuenta, al menos en EEUU, es que las tasas de interés de las hipotecas se están reduciendo, lo que permite a las familias renegociar la reducción de aquellas y disponer de más liquidez en sus bolsillos. Esta situación también favorece la transparencia sobre las operaciones hipotecarias que inundaron los mercados entre 2005 y 2007. En la gestión patrimonial, ¿es tan importante la cohesión familiar como los resultados financieros? De hecho creo que es, todavía, más importante. Por dos razones bien definidas: la primera es que los valores bien transmitidos de una generación a otra perviven más y mejor y tienen un mayor impacto que los activos financieros. Por ejemplo, piense en los fundadores de EEUU, cuando describen los valores en la carta fundacional, éstos han perdurado más de 250 años. Sin embargo la riqueza familiar de, por ejemplo, Thomas Jefferson, hace tiempo que ha desaparecido. Los valores son fundamentales. Y si no, hágase esta pregunta: si tiene un gran éxito en las finanzas, pero no va aparejado con una escala de valores adecuada, ¿al final, qué le queda? La riqueza sin valores es sólo dinero.

“La industria financiera necesita cambios en su regulación; no es necesaria más, sino mejor regulación” “Juntas, las familias inversoras pueden tomar mejores decisiones sobre la gestión de su riqueza patrimonial”

¿Qué reformas habría que aplicar para que esta crisis no se vuelva a producir? Tenemos que revisar los valores como familias, como individuos y como comunidades. Una de las cosas que ya se está haciendo en Estados Unidos es atacar de pleno los sueldos y compensaciones millonarias, que han sido en parte culpables de que se haya ampliado la brecha entre ricos y pobres. La vuelta a los valores fomenta una forma de vida más sencilla y práctica. Creo que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades por mucho tiempo, por lo que debe haber un cambio en las actitudes y los valores. Después de lo que ha ocurrido, la industria financiera necesita cambios en su regulación, pero insistiría en que no es necesaria más regulación, sino mejor regulación.

Sus libros de cabecera en la actualidad: 1 “The forgotten man” de Amity Shlae: “Analiza la gran depresión de los EEUU. Conocer nuestro pasado económico reciente nos permite prevenir para mejorar el futuro”. 2. “The Partnership: The Making of Goldman Sachs” de Richard D. Ellis: “Me interesa conocer a fondo una de las pocas grandes marcas que todavía permanecen “intactas” en la banca”. 3. “The Angler: Cheney Vice Presidency” de Barton Gellman: “Chenney ha sido uno de los Vicepresidentes que mayor poder ha acumulado en sus manos, por lo que es ciertamente interesante conocer su estilo y las técnicas que utilizó para acumular tanto poder”.

I 19

En esta etapa de incertidumbre económica, ¿cómo pueden gestionar sus activos los grandes patrimonios que crearon sus fortunas como empresarios, no como inversores? Hoy existe un clima inversor mucho mejor hoy que hace 12 meses: todo está rebajado y se pueden encontrar activos buenos a mitad de precio de lo que se habría pagado hace un año. Si las familias inversoras disponen de liquidez, éste es el mejor momento para acometer inversiones. El profesor del IESE Pankaj Ghemawat recomienda no invertir dinero en una empresa a la que no se pueda llegar en quince minutos para informarse sobre las andanzas de las inversiones. ¿Qué hacemos con las “due dilligence” entonces? Coincido con Ghemawat en que hay que ser capaz de reconocer y entender las claves fundamentales de un negocio o de un producto de inversión de forma rápida. Sin embargo, utilizar esto como argumento para no realizar una buena “due dilligence” o auditoría en un producto de inversión podría ser un error. Una buena inversión no se puede traducir en quince minutos: hay importantes detalles que se pueden perder en una revisión como la que Mr. Ghemawat sugiere. ¿Qué papel juega la filantropía en la riqueza patrimonial de una familia inversora? La riqueza de una familia es el resultado de la comunidad en donde se ha generado. Mucha de la riqueza que se crea en las familias se hace en comunidades fuertes y no en comunidades más débiles. Luego, el objetivo de la filantropía es devolver a esa comunidad parte de lo que ha hecho posible la creación de ese patrimonio. Esa aportación va permitir el mayor desarrollo de la comunidad, creando las bases para la creación de nuevos patrimonios. En definitiva, sirve a los intereses de la familia y a los intereses de la comunidad. Todos ganan. ¿Cree que esta crisis financiera representa el final del capitalismo cómo sentenció Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, con su declaración “la caída de Wall Street es al capitalismo lo que la caída del muro de Berlín al comunismo”? No precisamente. A mi juicio la actual situación de crisis tendrá dos consecuencias. La primera es que va ayudar al capitalismo a ser más fuerte, porque los propios mecanismos del mercado y una regulación mejorada traerán un sistema más sólido. Y la segunda es que las familias inversoras van a modificar su estructura de valores y prioridades de la vida. Muy posiblemente dejaremos atrás una etapa donde el materialismo ha guiado muchas de nuestras decisiones y que ha dejado los valores en un segundo plano. I Nº028 I 2009


20

I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

Ideas para superar la pobreza Con la actual crisis, los países desarrollados buscan fórmulas para que sus economías puedan recuperarse sin sufrir excesivos daños. La abundancia de propuestas de medidas para superar el bache en estos países no debería eclipsar el problema mucho más profundo que sufren los países menos aventajados o incluso en vías de desarrollo. Miguel Kast fue un economista cuyo trabajo tuvo una gran repercusión en Chile: sus propuestas de políticas sociales para superar la pobreza chocan en ocasiones con las teorías tradicionales más socialistas al respecto. El que fuera subdirector y después Ministro de la Oficina de Planificación Nacional en Chile a mediados de los años 70 del siglo XX propuso una serie de medidas que incluso hasta el día de hoy han demostrado ser efectivas. Cuando se cumplen 25 años de su muerte, el think tank Libertad y Desarrollo publica el libro “Pobreza: ideas para superarla” que, basándose en las tesis del economista de origen alemán, aporta un nuevo enfoque a cómo afrontar el problema de la pobreza en el siglo XXI. Este informe ha recibido este año, al igual que Institución Futuro, el premio Antony Fisher a la mejor publicación, en su caso al mejor libro. El objetivo de Kast fue la búsqueda de una política social más eficiente, lo que en la práctica supuso eliminar beneficios y privilegios de grupos con mucha capacidad de presión para otorgárselos a los más desfavorecidos. En esta estrategia, el diseño de una estructura de incentivos favorable al trabajo y el uso eficiente de los recursos chocó frontalmente con varias décadas de socialismo. Su estrategia pasaba por canalizar eficazmente el gasto público, lo que implica una cuidadosa evaluación social de los diferentes proyectos y la eliminación de aquellos que no resultan eficientes, y reducir posibles distorsiones, bajo la máxima de que “obtener el precio correcto es un ingrediente esencial en cualquier estrategia de desarrollo exitosa”. 1. Crecimiento y pobreza Kast planteaba que una redistribución del ingreso mal hecha perjudicaba el crecimiento económico, pero además tendía a agravar el estado de injusticia inicial. Y a la inversa: un desarrollo económico adecuado y una economía sana llevaba a aminorar y corregir parte de los problemas sociales. La práctica dio la razón a Karst, quien pudo demostrar que para derrotar la pobreza es necesario generar riqueza. 2. Rol del Estado en la política social El papel que debe jugar el Estado en las políticas sociales también es controvertido. Durante mucho tiempo se pensó que debía tener un papel destacado, lo que en la práctica llevó en Chile a generar confusión sobre la responsabilidad que tenía sobre garantizar la salud, la previsión y la vivienda mínima, con el hecho de gestionar directamente la prestación de diTENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

“Para derrotar la pobreza es necesario generar riqueza” “Las políticas de Kast chocaron con el socialismo imperante durante décadas en la sociedad chilena”

chos servicios. El que el Estado fuera juez y parte perjudicó el fin último de dichas políticas, es decir, el garantizar que los servicios se otorguen a tiempo y con una determinada calidad. La burocracia rígida y centralizada imperante en Chile en los años 70 no facilitaba la consecución de este fin. Mikel Kast planteaba que el Estado no debía asumir funciones productivas en los sectores sociales, puesto que el sector privado había demostrado el poder hacerlo de manera más eficiente. Los pasos propuestos para hacer un uso más racional de los recursos en el campo social, y que constituyen premisas indiscutibles de las políticas sociales hasta hoy en día, son los siguientes: a) Descentralizar los entes gestores de los programas sociales hasta llegar al nivel más local, con lo que se le otorga al usuario la posibilidad de libre elección del servicio. b) Separar dentro del Estado las funciones normativas y de control financiero y de gestión, para que la primera sea centralizada y con órganos de control descentralizados que vigilen tanto a los entes públicos como a los privados. c) Delegar de forma progresiva la prestación de servicios sociales a entidades privadas, de forma que el Estado sólo actúe como juez y sea garante de que dichos servicios se presten de manera adecuada. d) Definir y seleccionar a los beneficiarios y el grado de extensión de los servicios sociales. Parece bastante obvio que se comience por los sectores de extrema pobreza, hasta llegar hasta donde económicamente se pueda. 3. Programas sociales para la pobreza extrema Kast lideró la elaboración del Mapa de la Extrema Pobreza, que permitió identificar por primera vez, como su propio nombre indica, a aquellos sectores con un nivel de pobreza extrema. La necesidad de contar con esta herramienta es clara, para que las políticas sociales y el gasto que suponen para el Estado lleguen realmente a quienes lo necesitan. A raíz de ese estudio se replantean los programas sociales, lo que dio origen al concepto de focalización de los beneficios sociales y a la necesidad de crear una red social eficiente. 4. Educación En 1974, el 52 por ciento de los recursos públicos invertidos en educación se destinaba a los estudios superiores, donde se encontraba sólo el 5 por ciento de los estudiantes. Este subsidio a los no pobres por parte de los pobres motivó diversos cambios en los diferentes niveles del sistema. Una de las reformas más notables fue la introducción de una bonificación o subvención directa al estudiante, lo que se conoce como cheque escolar, tan extendido en la actualidad en varios países pero poco desarrollado en aquella época. El cheque escolar tiene como objeto que sea el estudiante quien elija libremente el centro educativo en el que desea formarse y que, al mismo tiempo, los esta-


TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

blecimientos educativos se financien con sus propios ingresos, lo que les obliga a competir mejorando sus servicios. 5. Vivienda La mayoría de las viviendas construidas por el Estado chileno en los años 60 y 70 no eran asignadas a los sectores más necesitados, sino a los de mayor poder de presión. Lo razonable era que el subsidio fuera inversamente proporcional a la capacidad de pago del individuo, por lo que la propuesta de Kast consistió en diseñar un subsidio director y en metálico al grupo familiar seleccionado, lo que se denomina subsidio habitacional, con lo que se refuerza el poder adquisitivo de la familia y permite que ésta pueda escoger la casa donde y con las características que mejor se adecuan a sus necesidades. 6. Empleo La complejidad legal en Chile en aquella época, fruto de los requerimientos de determinados grupos de presión y de la presión sindical (que amenazaba de manera permanente con conflictos laborales), hizo que existieran normativas laborales diferentes para obreros, campesinos, funcionarios públicos y trabajadores independientes, entre otros. El establecimiento de salarios mínimos e indemnizaciones también variaba por sector económico y zona geográfica, lo que se traducía en más impuestos, menos empleo y menores beneficios para los más pobres. Las políticas impulsadas en esta área consistieron en crear mecanismos a través de la seguridad social para garantizar la estabilidad en los ingresos, así como la flexibilización del despido, “una alternativa más justa desde el punto de vista social y positiva para el empleo”. LIBERALIZACIÓN DESDE LAS BASES

El Banco Mundial es otra de las entidades involucradas en el tema de la pobreza en los países en vías de desarrollo. En el recientemente publicado “Moving out of Poverty. Success from the Bottom Up”, se argumenta que incluso las áreas más pobres del mundo pueden salir de la pobreza si la iniciativa individual de las personas y su duro trabajo se complementan con buenas oportunidades económicas en sus comunidades locales. Tal y como afirma Danny Leipziger, vicepresidente del Banco Mundial, el estudio, basado en 15 países de África, Asia y Latinoamérica, incluye entrevistas con más de 60.000 personas y “echa por tierra algunos mitos y prejuicios sobre los más necesitados, a los que muchos ven como pasivos y sin ambiciones o aspiraciones. Pero de hecho, cuando se les pregunta cómo creen que podrían salir de la pobreza, la gran mayoría opina que con esfuerzo, iniciativa e independencia”. O, lo que es lo mismo, los pobres no se encuentran en su situación por pereza o desinterés en el trabajo. Por lo tanto, las estrategias deben aumentar las oportunidades económicas, sociales y políticas, incluyendo las provisiones del know how sobre negocios,

“El informe echa por tierra algunos mitos y prejuicios sobre los pobres, a los que muchos ven como pasivos y sin ambiciones o aspiraciones”

I 21

acceso a servicios sanitarios y educación y mejora de los gobiernos locales. 1. ‘Cultura de la pobreza’ El estudio no encuentra evidencias que demuestren que los pobres estén atrapados en una ‘cultura de la pobreza’, lo que el antropólogo norteamericano Oscar Lewis describió como alienación, pasividad, pereza y bajas aspiraciones. Por el contrario, existen iniciativas aunque, en ocasiones, no fructifican. “El problema está en asumir que las características de los más desfavorecidos son el problema, pero los estudios deberían centrarse mucho más en entender las limitaciones del contexto a las iniciativas de los pobres y cómo poder expandir las oportunidades económicas a nivel local”. 2. El dilema Hay dos formas de entender la pobreza: como condición o como característica. Hay quienes consideran que es una condición, lo que implica una permanencia integral con la propia identidad. Por el contrario, entender la pobreza como una característica significa un estado temporal, en ningún caso permanente y que no define la identidad. Las razones se basan en que hay personas que entran y salen de la llamada bolsa de pobreza, lo que implica que no es un estado permanente. 3. Motivación Uno de los factores detectados que más motivan a las personas a querer salir de la pobreza es su propia fuerza interior y su confianza, que se ve reforzada con cada mejora, por pequeña que sea. Este hecho no es incompatible con que los más desfavorecidos sean realistas y conscientes de la situación en la que se encuentran. 4. El sueño La igualdad de oportunidades sigue siendo, para la mayoría de los desfavorecidos, un sueño inalcanzable. Para conseguir la reducción de la pobreza, el estudio apunta a que son necesarios grandes esfuerzos de “liberalización desde las bases”, que incluye remover las regulaciones restrictivas de los gobiernos, expandir el acceso a los mercados, especialmente proveyendo conectividad a través de carreteras y comunicaciones, e integrar los negocios de los más desfavorecidos en términos justos en los nuevos modelos de negocio. 5. Democracia Uno de los factores detectados como primordiales para que la pobreza pueda erradicarse es el imperfecto funcionamiento de las democracias locales, donde impera la corrupción. A pesar de esas imperfecciones, la mayoría valora la democracia, que equiparan con libertad para votar, para pensar, para hablar, para desplazarse, para protestar y para trabajar. “Democracia y libertad son lo mismo”, afirman varios entrevistados. En teoría, los gobiernos locales pueden jugar un rol importante para conseguir oportunidades para los más pobres proveyendo de servicios sanitarios o educativos, por ejemplo. I Nº028 I 2009


22

I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

El rol de los museos en la educación El papel que los museos y otras instituciones culturales pueden jugar en la educación de los jóvenes es mayor del que comúnmente se cree. A la hora de inspirar y fomentar el estudio y la creatividad entre este sector de la población, los museos tienen mucho que decir. Así lo cree el Institute for Public Policy Research (IPPR), que ha publicado el informe “Learning to Live: Museums, Young People and Education”, donde varios expertos del mundo de la cultura y la educación estudian el rol que los museos y otras instituciones culturales deberían jugar en la educación y el bienestar de los jóvenes. Hasta hace relativamente poco tiempo, el concepto de “educación” estaba marginado en los museos, y el de “cultura” en las aulas. Pero desde hace pocos años ambos sectores están realizando un gran esfuerzo para cruzar sinergias entre sí. Los principales objetivos detectados se detallan a continuación. 1.

ESTATUS SIMILAR

Según Sir Nicholas Serota, uno de los colaboradores del estudio, “la visita a un museo debería ser una experiencia normal, familiar y cotidiana para todos los jóvenes. De hecho, existe una gran conexión entre las visitas de niños a galerías y su participación en el arte en edades adultas”. Para conseguir esa implicación, es preciso crear espacios y proyectos específicos para los niños, “pero además es necesario considerar que poseen los mismos derechos en los museos”. Esto supondría una completa redefinición en cómo gestionan sus fondos y recursos, en los empleados, el uso del espacio y los lugares y elementos de exposición, para fomentar no sólo la actitud de “una única visita” al museo, sino que vean las exposiciones como una parte sustancial de sus vidas. 2.

EL “TERCER ESPACIO”

Los museos deberían jugar un papel preponderante en la educación. Sus colecciones, ya sean restos de dinosaurios, utensilios medievales, el primer mapa del mundo o diseños textiles, ofrecen un valor incalculable como recursos educativos. Para ello, los museos se convierten en lo que se ha venido a llamar un “tercer espacio”, que no es ni el hogar ni el colegio, donde se forjan relaciones diferentes a las habituales entre jóvenes y adultos. Pero para que realmente exista ese tercer espacio, ha de cambiar la mentalidad de las exposiciones a la hora de plantearlas. Además, la cualificación del personal a cargo de los museos debe tener en cuenta este factor. Los datos del Reino Unido a este respecto son alentadores: en 2008, el 77 por ciento de los museos poseía recursos educatiTENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

“Los museos se convierten en lo que se ha venido a llamar un “tercer espacio”, que no es ni el hogar ni el colegio, donde se forjan relaciones diferentes a las habituales entre jóvenes y adultos”

vos y el 55 por ciento contaba con una sala específica para la formación de los jóvenes. 3.

ENFOQUE HOLÍSTICO

No siempre se le da el mismo valor a la educación formal que a la informal. La prueba es que ocho de las diez visitas que los jóvenes realizan a museos británicos ocurren fuera de su horario escolar, es decir, las visitas no están integradas dentro de un plan formativo. Mick Waters, uno de los colaboradores, afirma que “no es lo que enseñamos, sino lo que los jóvenes experimentan”. Para conseguir que el aprendizaje informal funcione, debe aumentar el prestigio profesional tanto de los profesores escolares como de los empleados de los museos, y todos ellos deberían recibir una formación acorde a las necesidades. Asimismo, los padres, que son con quienes suelen acudir, habrían de estar concienciados sobre el asunto. 4.

ALCANZAR A TODOS

El estereotipo del museo como un lugar remoto, polvoriento y sobrecogedor todavía existe, aunque en realidad se dan muchas experiencias para jóvenes visitantes que alcanzan incluso a grupos excluidos y explora nuevas formas de hacerlo a través de, por ejemplo, colecciones de arte disponibles virtualmente. “Para tener éxito al ampliar el acceso, los museos han de establecer un diálogo con las comunidades con las que interactúa e incluso con quienes no son visitantes regulares”. I


TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

Inmigración y empleo En el último sondeo del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) sobre los asuntos que más preocupan a los españoles, el paro y la economía encabezan la lista. La inmigración ocupa el cuarto puesto. Si agitamos la coctelera, corroboramos una creencia popular muy extendida en España: en ocasiones, los inmigrantes que viven en nuestro país ocupan empleos que deberían tener los nativos. Pero, ¿es esta creencia infundada o realmente hay un desajuste laboral? y ¿somos los españoles los únicos europeos que lo pensamos?

I 23

cionales. El informe indica que hay otros factores que inciden con mayor significancia en el mercado de trabajo español, como es el nivel de cualificación de los trabajadores. En el anuario también se expone que los inmigrantes pueden provocar una rotación o una complementación en el empleo de los nativos, pero nunca una destrucción de uno para la supervivencia del otro. Argumenta que los inmigrantes tienden a concentrarse en aquellos sectores en los que los trabajadores nacionales son más reticentes a trabajar EN EUROPA

A medida que la crisis económica internacional se extiende, la preocupación por el empleo va copando las agendas políticas e impregnando las preocupaciones de los ciudadanos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que a finales de 2009 la desocupación mundial alcanzará a más de 200 millones de personas. El sector servicios es el más crítico y la construcción, junto con las finanzas y el turismo, resultan los principales segmentos de riesgo. En nuestro país, las cifras de paro son alarmantes: con una tasa de desempleo superior al 20%, 4 millones de parados y las previsiones de la Comisión Europea de que esa cifra pueda llegar a los 5 millones a final de año. En este contexto, merece la pena estudiar los movimientos demográficos de nuestro país. En España, la población extranjera ha pasado de 350.000 en 1991 a 3,5 millones en 2005. Este ratio equivale pasar del 1 por ciento al 8,5 por ciento de la población total, y la mayor parte de estos trabajadores inmigrantes se incorpora en los sectores más sensibles. Ya están surgiendo los impactos sociales negativos provocados por esta situación. Es sabido que los trabajadores extranjeros son los más vulnerables en tiempos de crisis. Según un estudio publicado por el Fondo Marshall Estados Unidos-Alemania, más del 50% de los estadounidenses y el 34% de los europeos creen que los inmigrantes les quitan trabajo a los nativos. EN ESPAÑA

CIDOB, un think tank dedicado a la investigación de relaciones internacionales y desarrollo, publicó recientemente el “Anuario de la inmigración en España” en el que se analizan los efectos de la inmigración sobre las condiciones de los trabajadores nativos (nacidos en origen) en el mercado de trabajo. En el informe se estudia de manera empírica el caso de España y no se detectan evidencias claras de que exista una relación directa entre la llegada de inmigrantes y la calidad del empleo de los españoles. Un aumento del 10 por ciento de la población inmigrante sólo podría suponer un descenso del 0,22 por ciento del empleo en los trabajadores na-

“El coste del conjunto de extranjeros superará la aportación de los mismos a las cuentas públicas”

En el Reino Unido palpan la misma sensación, en particular desde la llegada en 2004 de ciudadanos de los países del Este y Europa Central a raíz de la integración de dichos países en la Unión Europea. Los más reticentes a la acogida laboral de los inmigrantes argumentan que reducen la riqueza y el empleo en detrimento de los nacidos en Reino Unido. En un informe realizado por el think tank Institute for Public Policy Research (IPPR) bajo el título “The Economic Impacts of Migration on the UK Labour Market” obtienen resultados en la misma línea que CIDOB en el contexto español. El IPPR indica que la relación entre migración y riqueza o paro es insignificante. El modelo de regresión utilizado indica que un incremento del 1 por ciento en el número de inmigrantes sobre el total de la población podría repercutir en un 0,3 por ciento de pérdida de riqueza del Reino Unido. Por comparación, dejar de estudiar entre los 17 y los 19 incrementa la posibilidad de tener mayor poder adquisitivo en un 10 por ciento. Todo lo contrario concluyen dos think tanks de Alemania y Dinamarca, que también han estudiado este asunto. En concreto el alemán Hamburgisches WeltWirtschafts Institut (HWWI) indica que, mientras el impacto sobre el nivel salarial es prácticamente inexistente entre personas con formación, se percibe una diferencia significativa cuando se compara el salario de empleados del sector de servicios, cuyos puestos no requieren formación. Estos datos demuestran que este hecho repercute negativamente en el salario de los nativos (alemanes). Por su parte, el think tank Danish Centre for Political Studies (CEPOS) concluye que la inmigración tendrá un efecto negativo en las cuentas del Estado. Es decir, el coste del conjunto de extranjeros superará la aportación de los mismos a las cuentas públicas en los siguientes años. El estudio atribuye esta tendencia a la política de inmigración desarrollada por los distintos gobiernos en años pasados, que han fomentado la llegada de inmigrantes de escasa formación, y políticas sociales que no han hecho lo suficiente para facilitar la incorporación de los nuevos ciudadanos en el mercado laboral. I Nº028 I 2009


24

I CON VISIÓN

El proteccionismo en Latinoamérica

U

na de las regiones que más está sufriendo una creciente pérdida de libertad, y donde el capitalismo y la economía de mercado se ven más cuestionados que nunca, es Latinoamérica. Hay expertos que se afanan en explicar cómo, a pesar de que a priori pueda parecer que el socialismo de varios de los países latinos funciona, ese modelo económico tan proteccionista no genera riqueza en el largo plazo. Numerosos think tanks han publicado informes al respecto, que demuestran con cifras, y no con mera palabrería, que más aún en los tiempos que corren, debemos protegernos del proteccionismo. Pero hay veces que los informes no consiguen el efecto deseado, y sí lo hacen los testimonios de líderes políticos que están viviendo esa realidad a diario. El pasado mes de abril, en la entrega de los premios Antony Fisher en Los Ángeles (USA), evento organizado por la Atlas Economic Research Foundation, hubo dos invitados que aportaron luz sobre el debate. Uno de ellos fue Vicente Fox, ex presidente de México, quien compartió ante un auditorio de 600 personas su experiencia como líder de uno de los países latinoamericanos más pobres. Según éste, durante buena parte del siglo XX Latinoamérica ha resultado un fracaso total en lo que a desarrollo humano y económico se refiere “porque hemos puesto nuestras vidas en manos de dictadores, militares o líderes mesiánicos, gobiernos autoritarios y economías estatales”. Este hecho ha provocado, en su opinión, que esa sociedad se haya hecho muy dependiente del Estado, sin espíritu emprendedor, sin innovación o aspiraciones, sino sólo con aspiraciones a obtener subvenciones gubernamentales.

“No fue hasta los años 80 y 90 del siglo XX cuando se apostó por el cambio, la democracia y la libertad, y así se aprendió que esa es la única vía de desarrollo, el dejar entrar a McDonalds, Coca Cola y H&P para competir en un mercado global”. Sólo existe un sistema que genera riqueza, y ese es el sistema de libre mercado, con el que se puede combatir la pobreza, conseguir más educación y que la inmigración sea un sistema de “winwin”. Pero entonces, ¿cómo se justifica el miedo a la libertad y el miedo a competir? “La situación se la debemos a Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y todo el resto de líderes que están haciendo sufrir y están mintiendo a la población están llevando por mal camino a Latinoamérica”. El otro ponente, también un gran defensor de la libertad, fue Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia, quien, dado que el acto se celebrara en Los Ángeles, cuna del cine, estuvo muy acertado al comparar la situación económica latinoamericana con dos películas. La primera, Titanic, el famoso y oscarizado film que narra las desventuras de los tripulantes del tristemente famoso barco. Pues bien, Quiroga equiparó la economía latinoamericana con el Titanic, aparentemente estable pero que ha acabado haciendo aguas. Según Quiroga, el periodo 2003-2008 ha sido el de mayor generación de riqueza de la historia de Sudamérica, y la gente pensó que esa bonanza se debía a lo bien que lo habían hecho en sus países. “Pero esa crecimiento ha acabado porque era insostenible. Estos son daños estructurales, y no podremos volver a los tiempos de 2007”. La ironía de todo el asunto, según explicaba el ponente, es que la bonanza vino por el capitalismo, y ahora está acabando debido al socialismo reinante en varios países.

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

La segunda película a la que hizo referencia fue Piratas del Caribe, cuyo protagonista estaría encarnado, según Quiroga, por el presidente venezolano Hugo Chávez. “A Chávez se le ha subestimado, se ha dicho de él que es un bufón, que no sabe lo que hace, pero créanme, es todo lo contrario a eso. Él es un genio político, obsesivo y con una estrategia muy pensada a la hora de actuar”. El análisis del ponente también incluyó las estrategias comunicativas de este líder: “desde el punto de vista comunicativo, es una combinación poderosa de los canales de televisión CNN (con noticias), la MTV (con música), el History Channel, el Comedy Channel y la Christian Broadcasting Network, todo encarnado en una sola persona que además tiene el control sobre el mando a distancia, y que tiene el poder de decidir que él va a aparecer cuando le place en la televisión venezolana. La gente le descalifica y dice que es un bufón, pero en cierto modo les aseguro que es mucho más barato que ir al cine porque para la gente de clase social baja resulta muy entretenido, pero él hace todo esto con un propósito estratégico”. Eso que comenzó como populismo, siguió en hegemonía y se ha convertido en una petrotiranía que convierte a Chávez en un “Mussolini tropical”, “todo un pirata del Caribe”. Mediante la repetición de un slogan simple y que moviliza a la población, con dicotomías facilonas como enfrentar la emoción contra la razón, a los pobres contra los ricos, al socialismo contra el neoliberalismo, a Fidel contra Bush… ha conseguido que la población tolere su modelo económico, aun a costa de pérdida de libertad y de riqueza para el país. I

Acceso a los vídeos de las intervenciones: http://www.ustream.tv/channel/atlas-network




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.