Cultura Vial Revista Digital - Edición #2. Abril 2020

Page 1

Ediciรณn 2 / Abril 2020


2

#QuedateEnCasa

MEDIDAS DE PROTECCIÓN BÁSICAS CONTRA EL NUEVO CORONAVIRUS Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas: LÁVESE LAS MANOS FRECUENTEMENTE

ADOPTE MEDIDAS DE HIGIENE RESPIRATORIA

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos MANTENGA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el COVID-19, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. EVITE TOCARSE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

SI TIENE FIEBRE, TOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR, SOLICITE ATENCIÓN MÉDICA A TIEMPO Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia del COVDI-19, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el COVID-19 podría ser una de ellas. MANTÉNGASE INFORMADO Y SIGA LAS RECOMENDACIONES DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19. ¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ZONAS DONDE SE ESTÁ PROPAGANDO LA COVID-19 O QUE LAS HAN VISITADO RECIENTEMENTE (EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS) Siga las orientaciones expuestas arriba y permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere. ¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.


3

#QuedateEnCasa

CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A GESTIONAR EL ESTRÉS DURANTE EL BROTE DE COVID-19

L

os niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama. Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención. Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Para que se sientan apoyados y entendidos en esta situación. Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles. Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo. En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.

Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse. Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad. Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).

LIDIAR CON EL ESTRÉS DURANTE EL BROTE DE COVID-19 Es normal sentirse triste, estresado, confundido, asustado o enfadado durante una crisis. . Puede ser de ayuda hablar con personas de confianza. Póngase en contacto con amigos y familiares. .

Si debe permanecer en casa, mantenga un estilo de vida saludable, lo que incluye seguir una dieta adecuada, dormir, hacer ejercicio y mantener contactos sociales con sus seres queridos en casa y por correo electrónico y teléfono con otros familiares y amigos.

Infórmese sobre los hechos. Reúna información que le ayude a determinar con precisión su nivel de riesgo para poder tomar precauciones razonables. Busque una fuente creíble, en la que pueda confiar, como el sitio web de la OMS o una agencia de salud pública local o estatal.

Limite su nivel de preocupación y nerviosismo reduciendo el tiempo que usted y su familia pasan viendo o escuchando noticias de los medios de comunicación que les generen malestar.

.

No recurra al tabaco, el alcohol u otras drogas para lidiar con sus emociones. Si se siente superado por la situación, hable con un trabajador de la salud o un consejero en cuestiones de salud. Tenga un plan, sepa dónde y cómo buscar ayuda para atender sus necesidades de salud física y mental, si es necesario.

Recurra a capacidades que ya haya utilizado en el pasado y le hayan ayudado a sobreponerse a las adversidades de la vida, y utilice esas capacidades para manejar sus emociones durante este difícil periodo de brote.


4

#QuedateEnCasa

CUÁNDO Y CÓMO USAR MASCARILLA CUÁNDO USAR MASCARILLA

¿Cuándo hay que lavarse las manos?

• Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el COVID-19. • Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos. • Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón. • Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente. CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE Y DESECHAR UNA MASCARILLA • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. • Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Antes de tocarse la cara

Antes de preparar y comer los alimentos

Antes y después de cambiar pañales

Después de toser o estornudar

Después de tirar la basura

Después de utilizar el transporte público

¢ ¢

/Cultura Vial CR

Luego de estar en zonas públicas

Después de tocar dinero o llaves

Después de ir al baño

Después de visitar o atender una persona enferma

Después de estar con mascotas

Después de tocar pasamanos o manijas de puertas


5

#QuedateEnCasa

CÓMO LIMPIAR EL INTERIOR DEL VEHÍCULO PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

L

avarse las manos frecuentemente, emplear geles desinfectantes, quedarse en casa o taparse la boca con la parte interior del codo al estornudar o toser, son algunas de las recomendaciones que debes seguir para evitar el temido coronavirus. No obstante, debes saber que limpiar en profundidad el interior de tu coche es igual de importante para prevenir el contagio, puesto que el habitáculo del vehículo es uno de los espacios donde se pasan más horas al día y, además, es el lugar perfecto para la proliferación de bacterias y otros microorganismos. Un simple estornudo de una persona contagiada puede hacer que el resto de los pasajeros del vehículo se contagien, ya que el virus es capaz de sobrevivir en elementos externos durante varios días. Por ello, si tienes constancia de que has transportado a una persona contagiada por el virus o simplemente quieres limpiar por precaución, a continuación, te dejamos una serie de consejos para que dejes tu vehículo impecable y te protejas lo máximo posible del coronavirus. Estos consejos también son aplicables a los vehículos compartidos o a los taxis.

CONSEJOS PARA LIMPIAR EL INTERIOR DEL VEHÍCULO Hacer una limpieza profunda no es una tarea fácil ni rápida, puesto que hay que limpiar bien cada una de las partes del vehículo y algunas son más complicadas que otras. En primer lugar, debes aspirar lo mejor que

puedas el habitáculo, de forma que elimines la tierra, arena, pelos, polvo o suciedad que pueda haber dentro. Si la tapicería es de cuero, ten cuidado, ya que, en caso de tener piedrecitas o arena, estos elementos podrán arañar la tapicería. Las alfombrillas son los elementos que más suciedad acumulan del interior del vehículo, ya que las pisamos constantemente con los zapatos sucios, por lo que requieren una mayor limpieza. Si tus alfombrillas son de goma, basta con sacarlas, limpiarlas con una manguera a presión y dejarlas secar al sol el tiempo que haga falta. Por otro lado, si las alfombrillas son de tela, debes sacudirlas con fuerza, pasarles un cepillo de cerdas suaves para quitar la suciedad incrustada y acto seguido aspirarlas para retirar todos los restos de suciedad.

Si la suciedad persiste, es aconsejable frotar las alfombrillas con un paño o cepillo húmedo y dejarlas secar al sol. Para limpiar bien el salpicadero o dash, utiliza un paño de microfibra o algodón, además un limpiador específico para dicha labor. Recuerda que después es importante secar bien toda la zona. Asimismo, para los espacios muy pequeños que acumulan mucho polvo y son difíciles de limpiar, lo ideal es utilizar un pincel seco o un bastoncillo para los oídos que permita retirar toda la suciedad acumulada. Por último, limpia las rejillas de ventilación del vehículo para respirar aire fresco en el habitáculo. Para ello, lo mejor es utilizar un pincel seco o una aspiradora. Tampoco te olvides de limpiar las ventanillas con limpiacristales y papel húmedo.

CONSEJOS PARA VIAJAR EN UN VEHÍCULO COMPARTIDO Al utilizar un automóvil compartido, no sabes quién ha podido utilizarlo antes que tú, así que es importante tomar una serie de precauciones. Por ello, es importante que apliques estos consejos: • Antes de subir al vehículo límpiate bien las manos con líquido desinfectante y pasa el producto también por el volante, la palanca de cambios y el freno de mano. • Si estornudas, hazlo siempre contra la parte interior del codo y evita tocarte durante el trayecto los ojos, la nariz y la boca. • Cuando salgas del vehículo, vuelve a limpiarte las manos con el líquido desinfectante. Si vas directo a casa, también puedes lavarte bien las manos con agua y jabón.


6

#QuedateEnCasa para

Consejos psicológicos

largos periodos dentro de casa por Elena San Martín

La situación de confinamiento en casa durante varios días puede generar mucho malestar psicológico

evitar la

sobreinformación La sobreinformación que puede generar muchísima ansiedad.

Afortunadamente, se han estudiando algunos factores de protección que nos ayudan a sobrellevar esto.

Para cuidarnos, evitaremos estar con la tele encendida todo el día escuchando noticias so- bre el coronavirus.

afrontamiento

positivo

Debemos centrarnos cognitivamente no en que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad. Que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común.

Sólo nos informaremos en un momento Enfocarnos en que, aunque es difícil, concreto del día que hayamos elejido previamente. Pueden ser los informativos quedándonos en casa estamos de la mañana, de la tarde o de la noche, salvando vidas. lo que nosotros queramos, pero solo una vez al día. El resto del día estaremos ocupados haciendo actividades que no estén relacionadas con este tema.

mantenerse

activo

Limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología.

utilizar la

tecnología para mantenernos unidos a nuestros seres queridos

Buscar actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas. Buscar formas de actividad física que podamos realizar en casa.

planear una

rutina diaria que diseñemos para nosotros mismos previamente y cumplirla


7

#QuedateEnCasa para

Consejos psicológicos

largos periodos dentro de casa por Elena San Martín

ayudarse

mutuamente Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel psicológico.

El consejo de mantener un horario y una rutina es fundamental.

Hacer un “acuerdo de paz”, mediante el cual, vamos colaborar y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.

Por ejemplo: por la mañana hacemos los deberes, después de comer vemos la tele o jugamos con tecnología y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia.

¡Somos un equipo! Vamos a pasar estos días juntos de la mejor forma posible.

en especial

para los niños

Los niños deben comprender porqué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil. Hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido trascendente.

mucho ánimo

Elena San Martín Suárez Educadora social y Psicóloga (No. M 35151) Maquetado por Pablo San Martín Pérez pablosm99@gmail.com

Evitemos viajar y reduzcamos al máximo todas las actividades sociales. Con la simple acción de quedarnos en casa disminuimos los contagios y evitamos que se sature nuestro Sistema de Salud. Colaboremos con el Personal de Salud.


8

#QuedateEnCasa

Al volver a casa, intentar no tocar nada.

Quítate los zapatos.

Desinfecta las patas de tus mascotas si la estabas paseando.

Quítate la ropa exterior y métela a una bolsa para lavar.

Deja bolso, cartera, llaves, etc. en una caja en la entrada.

Dúchate o si no puedes, lávate bien todas las zonas expuestas.

8

Lava el móvil y las gafas con agua y jabón o alcohol.

Limpia con lejia las superficies de lo que hayas traído de afuera antes de guardarlo.

Quítate los guantes con cuidado, tíralos y lávate las manos.

Recuerda que no es posible hacer una desinfección total, el objetivo es disminuir el riesgo.


9

#QuedateEnCasa

Al salir, ponte una chaqueta o una camisa de manga larga.

Recógete el pelo, no lleves aretes, pulseras o anillos. Te tocaras menos la cara.

Si tienes mascarilla, póntela al final, justo antes de salir.

Intenta no usar el transporte público.

Si vas con tu mascota, procura que no se roce con superficies en el exterior.

Lleva paños desechables, usalos para cubrir tus dedos no tocar superficies.

Arruga el pañuelo y tiralo en una bolsa al basurero.

Si toses o estornudas, hazlo en el brazo, no en las manos o en el aire.

Intenta no pagar en efectivo, en caso de utilizar efectivo desintecta tus manos.

No te toques la cara hasta que tengas las manos limpias.

Lávate las manos después de tocar cualquier objeto y superficie o lleva gel desinfectante o alcohol.

Mantente a distancia de la gente.


10

#QuedateEnCasa

Dormir en camas separadas.

Utilizar baños diferentes si es posible y desinfectarlo.

No compartir toallas, cubiertos, vasos, etc.

Limpiar y desinfectar a diario las superficies de alto contacto.

Lavar ropa, sabanas y toallas frecuentemente.

mantener distancia, dormir en habitaciones separadas.

Ventilar a menudo las habitaciones.

Llamar al teléfono designado si se presenta más de 38° de fiebre y dificultad para respirar.

No rompas la cuarentena durante 2 semanas. Cada salida de casa es un reinicio del contador.


11

#QuedateEnCasa

TRANSPORTE PÚBLICO REFUERZA MEDIDAS DE HIGIENE POR CORONAVIRUS

R

eforzar la limpieza diaria de las unidades, extremar el lavado de manos durante todo el día de trabajo, utilizar guantes para contar el dinero y que los conductores porten siempre en el autobús gel con algún tipo de producto antibacterial son parte de las medidas de higiene que implementará el sector empresarial de transporte público. Y es que garantizar la seguridad de sus trabajadores y usuarios, así como disminuir los posibles focos de contagio del virus COVID-19, o coronavirus, son algunos de los motivos que llevaron a la toma de dichas acciones. Los lineamientos forman parte del “Procedimiento para la Prevención del COVID-19 en las Empresas de Transporte Público de Pasajeros en Costa Rica”, y todas las empresas autobuseras del país, afiliadas a las Cámaras suscribientes, los deben acoger e implementar. “Este procedimiento establece los lineamientos para la prevención de esta enfermedad y con ello, nos comprometemos a garantizarle a los usuarios las condiciones de higiene óptimas para que realicen sus

viajes sin temor y tomando todas las medidas de precaución. Es importante que los usuarios sigan teniendo la confianza para viajar en el transporte público”, dijo Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) y vocera del sector empresarial. Además, se realiza una campaña informativa con las mismas unidades, en donde se ubica dentro de los autobuses los protocolos de lavado de manos, así como la manera correcta de toser y estornudar dentro de los autobuses. 200 unidades presentan en sus laterales y partes traseras información preventiva para reducir el contagio. La iniciativa es un esfuerzo en conjunto de Canatrans, la Cámara Nacional de Autobuseros (Canabus), la Cámara de Transportistas de San José (CTSJ), la Cámara de Autobuseros de Heredia (CAH), la Cámara de Autobuseros del Atlántico (CAA), con el apoyo del Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo de Transporte Público.

¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO SI VA A UTILIZAR ESTE MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO? Contar con un desinfectante a base de alcohol individual para poder usarlo frecuentemente es la primera recomendación al viajar en bus, ya que permite cada cierto tiempo higienizar las manos y superficies y disminuir la probabilidad de contagio. Lavarse las manos como corresponde: muchas personas lavan sus manos de la manera incorrecta. En este tutorial de Youtube muestran cuál es la manera correcta de hacerlo. Entre las recomendaciones figura frotar la palma de las manos al menos 20 segundos e incluir las muñecas en el lavado.

Limpiar superficies como bancos, asientos y otras superficies con un paño con alcohol permite disminuir el riesgo de contagio, ya que el virus puede sobrevivir varias horas en ellas.

Ojo con las mascarillas: El uso de mascarilla solo sirve para las personas que ya están enfermas y tienen síntomas, pues disminuyen la probabilidad de que contagien a quienes les rodean. Sin embargo, no funciona utilizarla en una persona sana para prevenir contagiarse. Toser de manera adecuada: Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a “toser adecuadamente”, lo que implica taparse la boca con la zona del antebrazo y no con la mano. Además, la Organización Mundial de la Salud señaló que las personas deben evitar llevarse la mano al rostro, boca o nariz si no se las han lavado. Si puede, evite aglomeraciones: Lo recomendable es que si cuenta con flexibilidad horaria para viajar, elija las horas en que hay menos aglomeraciones. Trate de mantener una distancia de al menos un metro ochenta con personas que estén visiblemente afectadas por alguna enfermedad respiratoria.


12

#QuedateEnCasa

COSTA RICA AMPLÍA PLAN PILOTO DE BUSES ELÉCTRICOS COMO PARTE DE LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO Fuente: Dirección de Relaciones Públicas MOPT

C

omo parte de la modernización del sector transporte, este jueves se anunció la ampliación del piloto de autobuses eléctricos con 12 unidades adquiridas por un grupo de concesionarios, las cuales se espera que lleguen al país en el último trimestre de este 2020. Uno de los objetivos de la ampliación del plan piloto -que originalmente contaba con 3 unidades donadas por el gobierno alemán- es generar mayor representatividad en la generación de información técnica para poder establecer la transición de los autobuses a la tecnología 100% eléctrica. En el anuncio en Casa Presidencial, participaron la Primera Dama, Claudia Dobles, los ministros de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, y de Ambiente y Energía (MINAE), Carlos Manuel Rodríguez, la presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Irene Cañas, así como representantes de organismos bilaterales y del sector operador de autobús. “Esta es una señal muy clara de que el sector quiere modernizarse en la mejora del servicio para los usuarios”, comentó la Primera Dama en relación con la participación de los operadores de autobuses. Agregó que esta iniciativa, sumada a una serie de condiciones habilitantes por parte de la institucionalidad y de la cooperación técnica de organismos internacionales, permite generar un piloto de buses eléctricos para la modernización del transporte público. Por su parte, el ministro Méndez Mata precisó que “el transporte público se moderniza con la inclusión de la tecnología eléctrica, con la implementación de carriles exclusivos y con otras obras de infraestructura como bahías, para mejorar las condiciones de operación de las unidades en beneficio directo de las personas usuarias”. Condiciones habilitantes de la institucionalidad. En este plan piloto de autobuses eléctricos participan el MOPT como rector, el Consejo de Transporte Público (CTP), el

MINAE, el INA, ICE y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Puntualmente, el ICE brindará el acompañamiento técnico para facilitar la infraestructura eléctrica básica en los planteles de los concesionarios que inicien la transición a la tecnología 100% eléctrica y que cumplan con las condiciones mínimas requeridas, según se había anunciado en octubre pasado. En tanto el INA, dará capacitación para choferes y mecánicos. ARESEP definirá una tarifa eléctrica para la carga de los buses eléctricos en los planteles, de acuerdo con lo establecido en la ley y la política pública vigente. Además, durante el piloto las unidades eléctricas serán incluidas como flota de refuerzo, para que no sean tomadas en cuenta en la tarifa que paga el usuario. Inversión de operadores de autobús. El grupo de operadores impulsores de esta ampliación de piloto aporta la inversión de las unidades y cargadores. Cada concesionario adquirirá al menos un autobús nuevo 100% eléctrico con su respectivo cargador y recibirá asesoramiento y acompañamiento técnico para la realización de la compra, en busca de obtener una tecnología adecuada y la mejor calidad del servicio. “El sector de transporte público modalidad autobús ha manifestado su voluntad de adquirir las unidades eléctricas nuevas con el objetivo de sumar a otras acciones que se encaminan para modernizar el transporte público, así como para generar

más información técnica del desempeño de esta tecnología”, dijo Silvia Bolaños, representante del sector empresarial de transportes. Cooperación técnica. El apoyo técnico de este piloto se da mediante la cooperación de organismos bilaterales, tanto para la adquisición de los autobuses eléctricos como para el análisis de la información de su operación (por ejemplo: eficiencia en el consumo de energía y costo por kilómetro, uso de la batería, mantenimiento, ahorros). Participan la Cooperación Alemana GIZ, ONU Ambiente, el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación CRUSA y el Banco Centroamericano de Integración Económica. Para el perfil técnico de los buses eléctricos y sus cargadores, se realizará un Informe Técnico para la determinación de las características mínimas de seguridad y servicio, determinación de infraestructura y sistema de recarga eficiente, y análisis de las condiciones topográficas de las rutas en donde recorrerán los buses. En el anuncio se firmó una adenda a la Declaración de Intenciones de la Iniciativa para la Electrificación del Transporte Público modalidad Bus (IETP-Bus), suscrita en junio del 2018, la cual establece las bases y líneas de trabajo conjuntas para el plan piloto, en concordancia con las metas del Plan Nacional de Descarbonización, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Energía y el Plan Nacional de Transporte Eléctrico.

LAS EMPRESAS Y SECTORES DONDE OPERARÁN LOS BUSES ELÉCTRICOS LUMACA / Cartago – SJ

Guapileños Guápiles- P. V. de Sarapiquí

TUASA / Alajuela - SJ- Juan Santamaría LARED SJ – Escalante PULMITAN / Daniel Oduber - Liberia TAPACHULA SJ – Escazú TRANSVI / SJ - Calle Blancos

TRACASA Guápiles - Siquierres

Autotransportes / Moravia - SJ

Contrasuli Ciudad Colón – San José

Metrocoop / SJ – Hatillo

Transtusa Turrialba – Juan Viñas


13

ANUNCIAN PRIMERA BICICLETA IMPULSADA POR

COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO

P

royectos de vehículos impulsados por hidrógeno hay muchos, desde automóviles, aviones y barcos, hasta camiones y taxis voladores. Sin embargo, se ha escuchado muy poco de las bicicletas eléctricas de hidrógeno, que ahora también buscan hacerse un hueco en esta ambiciosa tecnología que quiere despegar en todo el mundo como una alternativa verde. ‘Alter Bike’ fue un proyecto que nació hace seis años, el cual se planteaba fabricar una bicicleta eléctrica impulsada por pilas de combustible de hidrógeno. Hoy, después de varios años de investigación y desarrollo, ‘Alter Bike’ se trasforma en ‘alpha‘, la que busca ser la primera bicicleta de hidrógeno en entrar a producción a gran escala.

‘Alter Bike’ nació como una iniciativa de la compañía francesa Pragma Industries, centrada en la fabricación de pilas de combustible de hidrógeno. Y contaba con el apoyo de Cycleurope, que diseña bicicletas, y BMS PowerSafe, que se encarga de diseñar sistemas de gestión de baterías. ‘alpha’ es su primer producto oficial, y aseguran que está lista para entrar a producción a gran escala durante los próximos meses e iniciar su comercialización en todo el mundo. Foto tomada de http://electricas5.rssing.com

Dentro de la bicicleta encontramos una batería de iones de litio y una pila de combustible, que es alimentada por un cilindro de gas de hidrógeno. Sus responsables esperan que en un futuro puedan lanzar cartuchos de hidrógeno reutilizables, que servirían para rellenar el cilindro de acuerdo con las necesidades y así ampliar su autonomía sobre la marcha. Esto es una propuesta que surge ante la falta de estaciones de hidrógeno.

Otro punto que se destaca en la bicicleta ‘alpha’ es su tiempo de recarga, que es de aproximadamente dos minutos, según sus creadores, mientras que las bicicletas eléctricas necesitan entre 3 y 4 horas para cargar su batería.

De acuerdo con las especificaciones, el cilindro de ‘alpha’ tiene una capacidad de 300 bar, lo que ofrecería una autonomía de hasta 150 km, que es una cifra sumamente interesante si tomamos en cuenta que las bicicletas eléctricas ofrecen una media de 50 km.

Según sus responsables, la idea es que ‘alpha’ entre a producción en el año 2020 y su objetivo es servir primero para plataformas de servicio de bicicletas compartidas, servicios públicos y transporte en empresas, y más adelante poder salir a la venta para usuario final. Hasta el momento no han definido un precio, el cual dependerá primero de su éxito en plataformas de servicio.

Foto tomada de www.xataka.com

SCOOTER ELÉCTRICOS DE USO PÚBLICO CIRCULAN EN NUESTRO PAÍS Desde el pasado 16 de marzo, los usuarios de transporte tienen una nueva opción de movilidad: scooters eléctricos. Dicha iniciativa gracias a el Grupo Purdy, quien lanzó la aplicación de movilidad Kinto. A través de esta app los usuarios alquilan los scooters, así como automóviles y buses privados. Con esto, Purdy confirma su intención de ofrecer su servicio desde zonas francas, hasta zonas residenciales de “gran aglomeración”. La empresa, además, añadió que su intención es cubrir todo el territorio nacional con la aplicación.

De acuerdo con el CEO del Grupo Purdy, Silvio Heimann, la idea principal de Kinto es ofrecer diferentes opciones de movilidad en una sola plataforma. Esto incluye opciones ya existentes, como los carros, y nuevas, como los scooters. “Las soluciones de movilidad están todas fragmentadas. O tomás scooter o alquilas un carro. Así nació la idea de lanzar Kinto. Lo que proponemos es que en una sola aplicación podés acceder a todas las opciones de movilidad”, dijo Heimann.

El resto de las especificaciones se complementan con una batería de iones de litio de 150 Wh, un motor eléctrico que ofrece asistencia al pedaleo de 250 W, así como una velocidad máxima de 25 km/h.

El empresario incluso hizo un llamado a emprendedores y miembros de la academia a proponer nuevas opciones de movilidad a través del Purdy Mobility Lab. Las mejores soluciones serían incorporadas a la aplicación Kinto. “Hacemos una invitación abierta a emprendedores, miembros de la academia, organismos gubernamentales y así como a instituciones de gobierno para hacer sus propuestas”, añadió Heimann. De manera similar, una iniciativa de bicicletas públicas, llamada OMNI bicis, arrancó a finales del año pasado. Esta aplicación tuvo 4.500 descargas en las primeras siete horas desde su lanzamiento.


14

AMOR EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS Por Homer Dávila

Asegúrate el contenido del día de hoy, y así será como dependerás menos del mañana”, forma parte de una de las Cartas a Lucilio escritas por el filósofo romano Séneca. Cuán profuso e incierto podrían parecer estas palabras para el hombre de hoy, quien vive absorto ante el Virus Chino, causado por el SARS-CoV-2. Asegurar las decisiones y acciones que acometemos día a día para no vivir en la zozobra de un futuro cien por cien impredecible. El Virus Chino ha mostrado nuevamente lo frágil que es la vida humana y lo cambiante del mundo en el proceso evolutivo. Si bien la ciencia ha ido desarrollando las técnicas y la tecnología para llevar una vida más placentera y de alguna forma distanciarnos un poquito del mundo animal, las pandemias nos recuerdan que estamos dando una lucha contra la naturaleza. Lucha que ha sido así desde la aparición de la vida sobre la faz de la Tierra. Únicamente la raza humana ha podido diferenciarse de otras especies por haber desarrollado la ciencia necesaria para alargar poco a poco lo que la naturaleza tenía deparado para nosotros. Ni más ni menos. El feroz combate que el mundo civilizado está enfrentando con esta pandemia originada en China, nos está poniendo contra la espada y la pared. ¿Seremos capaces de sobreponernos a este enemigo invisible? Todo hace indicar que sí lo haremos, pero a un costo muy alto; miles de personas fallecidas y billones de dólares de pérdidas económicas que empobrecerán al mundo entero, siendo esta la primer gran tragedia que se viva luego de la peste.

CRÉDITOS

Ante la amenaza de una mayor tragedia de contagio y muerte, gran parte de los gobiernos del mundo han espoleado sus

herramientas para detener al enemigo, empleando para ello diversas medidas que restringen la aglomeración de personas en espacios públicos y privados, y como se ve, aunque este tipo de medidas son bastante impopulares, sí resultan efectivas. En China, país de origen de esta peste, la libre locomoción se prohibió y la propagación del virus se vino abajo. En sí es una medida efectiva. Pero aún desconocemos los riesgos y problemas que cuarentenas forzosas van a provocar en la mente de las personas y de los miles de millones de habitantes. Estamos ante un gran experimento psicológico del cual no conocemos los efectos. Hemos conocido miles de casos donde a pesar de que los gobiernos han impuesto los estados excepción, aparecen individuos que hacen caso omiso a ellas. Otros en cambio, sabiendo que están contagiados con la peste, han burlado las normas de seguridad y de confinamiento, exponiendo a otros al contagio. ¿cómo es posible que existan este tipo de personas que actúan de forma irresponsable? Es una de las cuestiones más reiteradas en el gran público que está guardando la cuarentena. Quien no comprende al ser humano, se maravilla de los abusos, bestialidades y bajezas a las que ésta puede llegar; pero, esto es ya algo natural en el género humano. Cobra más sentido la afirmación de Zaratustra, de que el mundo está lleno de gente que sobra y estropea la vida. Pero quien no está habituado a cuestionarse un poco siquiera acerca de la vida, se ve necesariamente expuesto a sentirse defraudado por el ser humano. ¡Qué loco es el que aún tropieza con los hombres o con las piedras! Escribió Nietzsche en 1881. La humanidad no necesariamente representa el triunfo de la cultura sobre el ser animal, y esto queda de manifiesto

PROYECTO REALIZADO POR:

culturavial@ifdcr.com 6035-3108 /Cultura Vial CR www.culturavialcr.blogspot.com

cuando nos enteramos de gente que no le importa lo más mínimo dañar a otros contagiándoles la peste, o bien cuando estos mismos, se dañan así mismos o a sus propios congéneres transmitiéndoles el virus. Quien desconoce el actuar del hombre, pasará continuamente repitiéndose las mismas preguntas ¿por qué? ¿y si fuese distinto? ¿y si hubiésemos actuado de esta forma o de otra? Preguntas sin sentido que no arrojan respuesta ni ayudan a la cuestión. ¿Es que acaso si fuese distinto eso cambiaría algo? El comportamiento humano es muchas veces el triunfo de la irracionalidad, de la brutalidad y de lo animal por sobre la cultura; esto ya lo estudió Freud, llegando a la misma conclusión. No tenemos solución, por más que los Estados gasten en cultura y educación, la cultura es olvidada cuando se trata de la irracionalidad. Quien no acata las medidas de cuarentena, no solo demuestra irracionalidad –exceptuando los casos en que salir sea estrictamente necesario, como en casos de abastecimiento de alimentos, trabajo o emergencia-, sino que demuestra poco amor por sí mismo. ¿Cómo podría importarle a este tipo de personas el bienestar de los demás? Volvemos al mismo punto. “Cada mañana, bien temprano repítete lo siguiente: seguro que hoy me encuentro con indiscreto, con un desagradecido, con un insolente, con un mentiroso, con un envidioso o con un insociable” reza el inicio del Libro II del emperador romano Marco Aurelio, y no podría ser de otra forma; el mundo está lleno de gente así, y ante ellos los Estados no tienen otra opción más que la de imponer por la fuerza los acatamientos por el bien de la mayoría. Esta gente “son así porque desconocen lo que está bien y lo que está mal” y más aún cuando el amor fenece en tiempos del Coronavirus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.