1 minute read

C. Diálogos

desarrollo o una evolución psicológica. Por esta razón, suelen estar vinculados a personajes secundarios y terciarios ya que su aporte a la trama no es tan relevante y su desarrollo como personal suele ser superficial e intrascendente. A su vez, destacamos los personajes redondos, quienes cuentan con una complejidad psicológica alta y se puede distinguir un desarrollo a lo largo de la historia. Los personajes redondos están vinculados, en la gran mayoría, a los personajes principales/protagonistas o antagonistas.

En cuarto y último lugar encontramos los personajes clasificados según su evolución. En este grupo encontramos dos características, muy relacionadas con la clasificación vista anteriormente, que son el estatismo y el dinamismo. Consideramos que un personaje es estático cuando no muestra ningún desarrollo psicológico durante la historia. Sus objetivos, convicciones, ideas y creencias se mantienen estáticas en todo momento. Por el contrario, los personajes dinámicos, presentan una clara evolución en sus rasgos psicológicos y normalmente afectan directamente a sus acciones y decisiones que afectan consecuentemente el curso de la trama.

Advertisement

En síntesis, aunque podemos clasificar los personajes según varios criterios, estos están muy ligados y es común que los personajes principales sean a su vez redondos, protagonistas/antagonistas y dinámicos, y viceversa, los personajes secundarios o terciarios acostumbran a ser planos, tritagonistas y estáticos.

C. Diálogos

Otro elemento característico de las novelas son los diálogos. En las novelas, la historia no solo es contada a través de los recursos de narración y descripción, sino que encontramos una comunicación entre dos o más personajes que sirven como recurso para el avance de la trama. A través de ellos, conocemos las ideas, pensamientos o planes de personajes secundarios si la novela está narrada en primera persona, o podemos ver el desarrollo de las relaciones interpersonales entre ellos, ya sean amistosas, amorosas o de rivalidad. Los diálogos pueden estar expresados de forma indirecta, si la comunicación está reproducida desde el punto de vista del narrador, o directa, si las palabras son dichas textualmente por los personajes.

20 | P á g i n a