1 minute read

1.2. Justificación

ejecutó una comparación con las lecturas que suelen leer por placer los niños de 12 a 16 años. Inicialmente, para obtener una base teórica sobre el tema tratado, se definieron e investigaron los conceptos básicos de la literatura y las estructuras comúnmente usadas, así como los géneros y sus características principales. Está investigación se realizó mayoritariamente vía Internet, aunque se usaron otros recursos como el conocimiento previo sobre las bases de la literatura adquirido a través de la formación educativa recibida. Continuando con la parte práctica del proyecto, se realizaron varias encuestas. Una primera encuesta, realizada digitalmente, para sondear la opinión referente al tema de 187 personas de la Comunidad de Madrid y dentro de un extenso rango de edad, en la que se investigó la percepción del hábito lector de la gente. Tanto estudiantes como personas que ya han terminado su etapa educativa, fueron cuestionados acerca del papel de las lecturas obligatorias en relación con el hábito regular de. Después, durante el final del curso escolar 2021-2022, se realizó otra encuesta más focalizada a analizar las lecturas obligatorias de los distintos cursos de Secundaria en el centro escolar IES Arquitecto Ventura Rodríguez. Para finalizar, los datos obtenidos se recogieron en un documento de Excel y se trabajó con ellos a partir de la realización de tablas y gráficas para poder analizarlos. Una vez recogidos y analizados, se compararon los géneros y subgéneros de los libros mandados por obligación y los libros leídos por gusto de los estudiantes y se extrajeron conclusiones.

1.2. Justificación

Advertisement

La elección del proyecto se basa principalmente en una personal afición a la lectura y una gran intriga por saber la razón que hay detrás del rechazo a la lectura de los jóvenes y el proceso por el cual llegan a detestar una actividad tan importante para el desarrollo personal. A lo largo de toda la etapa educativa, se entra en contacto con la lectura a través de asignaturas como Lengua Castellana y Literatura, en las que se reserva un espacio dedicado a fomentar la lectura. Sin embargo, al conversar con la mayoría de personas, te confesarán que este sistema no ha servido más que para aumentar el rechazo a la lectura. Este conflicto entre los propósitos educativos del sistema y la realidad siempre ha sido un asunto de interés.

12 | P á g i n a