1 minute read

A. Novela fantástica

límite de extensión. Se considera que la primera novela del mundo es Genji Monogatari escrita por la japonesa Murasaki Shikibu y comúnmente traducida como Novela de Genji, Romance de Genji o Historia de Genji. Fue publicada en el siglo XI, alrededor del año 1000 y en ella se relata, en 54 capítulos, la vida de príncipe Genji, mostrando tanto su vida amorosa como su recuperación del poder imperial y las vidas de su hijo y nieto tras su muerte.

La novela narrativa se define como aquella novela en la cual se relatan una serie de acontecimientos que se desarrollan en un periodo de tiempo y por uno o varios personajes, relatados por un narrador y que tienen lugar en un espacio y tiempo definidos. Otro rasgo de este género sería la verosimilitud de sus narraciones. Los acontecimientos de la novela deben ser creíbles/coherentes para el lector, así como las relaciones entre los personajes, aunque se traten de hechos fantásticos. Los personajes se desarrollan a lo largo de la trama de forma que, no solo se describen sus rasgos físicos, sino que se profundiza también en su evolución psicológica y se determina una personalidad para cada uno de ellos. Dentro de las novelas narrativas encontramos una gran variedad de subgéneros como la fantasía, ciencia-ficción, novela negra, realismo, novela romántica, etc. Procedemos a comentar brevemente los rasgos propios de algunos subgéneros para ser capaces de identificarlos cuando aparezcan posteriormente en el resto del proyecto.

Advertisement

A. Novela fantástica

El primer subgénero que vamos a comentar es la fantasía. Las novelas fantásticas se caracterizan por introducir elementos fantasiosos y estar normalmente ubicadas en mundos ficticios. Un concepto esencial de este tipo de novelas y que podemos encontrar en la gran mayoría de ellas es el viaje del héroe. Este patrón estructural se repite en una gran parte de las novelas de fantasía, pero que también podemos identificar en otros subgéneros como la ciencia ficción o la épica. Fue definido por primera vez por Joseph Campbell en su obra El héroe de las mil caras (1949), donde se muestra la estructura del viaje del héroe.

En la introducción, se presenta al protagonista viviendo una vida ordinaria en un mundo “normal”, es decir, no fantástico. En cierto punto de la trama, se produce 15 | P á g i n a