1.2
TENDENCIAS ECONÓMICAS Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan una coyuntura compleja en el 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial y está afectando negativamente el crecimiento global, estimado en 3,3 %, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades. En el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo. La guerra en Ucrania también provocó un aumento de precios de los productos básicos (commodities), principalmente de los hidrocarburos, algunos metales, alimentos, y fertilizantes. Este aumento de precios se suma a las alzas de costos observadas debido a disrupciones en las cadenas de suministros y a la exacerbación de las interrupciones del transporte marítimo. FUENTE: https://www.cepal.org/es/comunicados/se-profundiza-ladesaceleracion-america-latina-caribe-2022-se-espera-un-crecimiento
Bajo la anterior perspectiva del mercado mundial, se consideran las siguientes actividades como posibles pilares para abordar de una manera adecuada los retos para el fortalecimiento y crecimiento económico del sector hidrocarburos tanto en Colombia como en Latinoamérica: A. INCREMENTAR LA SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD ENERGÉTICA B.
IMPLEMENTAR RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA
C.
CONTROLAR LAS ALTAS EMISIONES DE GEI ASOCIADAS AL SISTEMA ENERGÉTICO
Página 11 de 76
e-vigía