La Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén se estableció en 1980 en reconocimiento del significado bíblico de Jerusalén y su conexión única con el pueblo judío. Hoy, ICEJ representa a millones de cristianos, iglesias y denominaciones ante la nación y el pueblo de Israel. Reconocemos en la restauración de Israel la fidelidad de Dios para guardar Su antiguo pacto con el pueblo judío.
Nuestros principales objetivos son:
* Apoyar a Israel en apoyo y amistad;
* Equipar y enseñar a la Iglesia mundial sobre los propósitos de Dios con Israel y las naciones del Medio Oriente;
* Ser una voz activa de reconciliación entre judíos, cristianos y árabes y apoyar a las iglesias y congregaciones en Tierra Santa. Desde sus oficinas centrales en Jerusalén, ICEJ llega a más de 170 países, con sucursales en más de un país.
Nuestra visión es:
* Llegar a cada segmento de la sociedad israelí con un testimonio cristiano de consuelo y amor, y
* Alcanzar y representar activamente a Israel el apoyo de denominaciones, iglesias y creyentes de todas las naciones de la tierra.
La Embajada Cristiana es un ministerio no confesional basado en la fe apoyado por las contribuciones voluntarias de nuestros miembros y amigos en todo el mundo. Le invitamos a unirse a nosotros mientras ministramos a Israel y al pueblo judío en todo el mundo mediante la donación al trabajo continuo y el testimonio de ICEJ.
PALABRA DE JERUSALÉN
CRÉDITOS
Presidente de ICEJ Dr. Juergen Buehler
Vicepresidente de Asuntos Internacionales Mojmir Kallus
Vicepresidente de Finanzas David Van der Walt
Vicepresidente de Operaciones Barry R. Denison Vicepresidente y Portavoz Internacional David Parsons Vicepresidente de AYUDA y Aliyá Nicole Yoder Editora Gerente / Directora de Publicaciones Laurina Driesse Redactores Anastasiya Gooding Diseño Gráfico / Ilustrador Ryan Tsuen, Ora Sh Administración Tobias Hoschke Fotografía Shutterstock, Adobe Stock. JAFI , Flashgo , Udi Alfasi Levi Dofflinger , personal y oficinas de ICEJ , wikimedia commons, Yad Vashem
La Biblia Reina Valera 1960 es usada para todas las referencias a menos que se indique lo contrario.
Palabra de Jerusalén es una publicación de la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito. Palabra de Jerusalén no tiene precio de suscripción y se apoya a través de contribuciones en todo el mundo. Todas las ofrendas a este ministerio son deducibles de impuestos (en los países donde esto aplique).
Para obtener más información, visítenos en www.icej.org
EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL JERUSALÉN
P.O. Box 1192. Jerusalén. 9101002, ISRAEL
Apoye nuestro ministerio en línea en www.icej.org
CARTA DEL PRESIDENTE
Queridos amigos,
¡ESCÁNEAME PARA BENDECIR A ISRAEL HOY!
El 13 de junio las alertas rojas en nuestros teléfonos móviles nos despertaron a las 3 de la madrugada.
La guerra de Israel contra el terrorismo alcanzó un nuevo punto álgido cuando el Primer Ministro Benjamín Netanyahu ordenó una operación de gran envergadura contra los principales dirigentes de Irán, sus instalaciones nucleares y sus misiles balísticos. Irán no tardó en tomar represalias y de pronto Israel experimentó un nuevo nivel de guerra sin precedentes, cuando cientos de enormes misiles balísticos empezaron a llover sobre Tel Aviv, Haifa, Beersheva y otras grandes ciudades.
Al momento de escribir estas líneas, 12 días después, el número de muertos en Israel asciende a 28, con más de 3000 heridos. Podría haber sido peor, ya que cada misil lleva una cabeza nuclear masiva. Pero damos gracias a Dios por su mano protectora, por los sistemas antimisiles de Israel y por la seguridad de los refugios antiaéreos. Y oramos para que el alto el fuego recién declarado en se consolide.
Nuestro equipo de ayuda se activó rápidamente para proporcionar ayuda de emergencia a los heridos y sin hogar por los bombardeos de misiles de Irán. Más de 10,000 israelíes han perdido sus hogares en los últimos 12 días. Estamos ayudando a todos los que podemos, mientras siguen nuestros esfuerzos de reconstrucción en la zona fronteriza con Gaza. Por favor, manténganse junto a nosotros mientras mostramos el amor de Jesús a Israel.
Los éxitos militares de Israel sobre Irán marcan un cambio importante para el Medio Oriente. Para mí, es como la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética en 1989. Lo que más me inspira es que estos eventos estuvieron estrechamente vinculados a la oración. Por décadas los cristianos han orado por Israel y la región. En ICEJ, nuestro ministerio de oración ha recibido cada vez más atención. El día de los atentados terroristas del 7 de octubre, ampliamos nuestra Reunión Mundial de Oración de semanal a diario, mientras nuestra Cadena de Oración Rosh Jodesh se expandió rápidamente para cubrir todo el mes con oración ininterrumpida 24/7 en todo el mundo. Israel e Irán siempre son el principal foco de oración.
¡Hoy vemos que nuestras oraciones son respondidas! Recuerde, cuando “Pedro estaba en prisión, pero la iglesia ofrecía constante oración a Dios por él” (Hechos 12:5). Como Pedro, toda esta región ha estado tras las puertas de hierro y las cadenas del islam radical. Pero así como la apertura de un pequeño cruce fronterizo en Berlín condujo a la caída del comunismo soviético, hoy estamos en un cambio de paradigma similar para esta región y el mundo. ¡Que las cadenas caigan y las puertas de hierro se abran!
Esta batalla no se decide en Washington ni en Jerusalén, sino en lugares celestiales, como enseñó Pablo en Efesios 6:11-20. Sigamos orando hasta que veamos a la iglesia en Irán, Líbano, Siria y otros países vecinos en plena libertad.
Estamos en un momento histórico por el que muchos han orado y anhelado. Oren por un cambio político en Irán, y aun más por un mover del Espíritu Santo en las iglesias de Oriente Medio. Y, por supuesto, ¡sigan orando por Israel!
Les agradezco de todo corazón el apoyo que recibimos de todo el mundo. Al leer esta revista, verán los muchos proyectos que se están llevando a cabo con su ayuda. Por favor sigan apoyándonos con sus oraciones y ofrendas para bendecir a Israel en este momento único de crisis y oportunidad.
Que el Señor los bendiga desde Sión,
Dr. Jürgen Bühler
Presidente de ICEJ
FOTO DE PORTADA: Ilustración del León de Judá rugiendo sobre el régimen islámico en Irán. (Generada con IA)
Benjamín Netanyahu deposita una oración en el Muro de los Lamentos antes de la “Operación León Ascendiente”. (Crédito: GPO photo) UN FIN MERECIDO A LAS MENTIRAS NUCLEARES DE IRÁN
ENSEÑANZA DESTACADA
4 ISRAEL, EL LEÓN ASCENDIENTE
AYUDA A LOS HERIDOS Y A LOS SIN HOGAR DE ISRAEL POR LOS CRUELES MISILES IRANÍES RESTAURANDO UN CENTRO DE TERAPIA
ISRAEL, EL LEÓN ASCENDIENTE
POR EL DR. JÜRGEN BÜHLER, PRESIDENTE DE ICEJ
El 13 de junio Israel lanzó una repentina y poderosa campaña aérea contra los principales líderes del régimen iraní, sus instalaciones nucleares y sus misiles balísticos. Los mulás de Teherán consideraban a Israel “un país de una sola bomba”, es decir, que bastaría una sola arma nuclear para destruir todo el país. Una y otra vez los líderes iraníes amenazaron con borrar a Israel del mapa. Por ello Irán representa una amenaza existencial para la supervivencia nacional de Israel. Israel se construyó sobre el mandato de ser un refugio seguro para los judíos de todo el mundo y de garantizar que el Holocausto nunca se repita.
Mientras Israel culmina su asombrosa operación contra esta amenaza, no nos equivoquemos: las ambiciones de Irán no se limitaban a la oscura visión de aniquilar al Estado judío: también buscaban derrocar al “Gran Satán” (EE.UU.) y con él a todo el mundo occidental. El canciller alemán Friedrich Merz admitió en la reciente cumbre del G7, Israel “está haciendo el trabajo sucio por nosotros” al enfrentar finalmente ar la amenaza global de Irán.
En su discurso a la nación tras la primera ola de ataques, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu denominó la campaña militar “Operación León Ascendente”. El día anterior recibió al líder argentino, Javier Milei, firme partidario de Israel. Fueron juntos al Muro de los Lamentos a orar; Netanyahu
parecía en paz consigo mismo y depositó en las antiguas piedras del Kotel una nota en hebreo citando la profecía de Balaam sobre Israel, del Libro de Números: “Un pueblo se alza como leona; se levanta como león...” (Nm.23:24, NVI). El mensaje era claro: ¡Israel, el León, se ha levantado!
Hace menos de dos años, Israel no parecía un león en ascenso. El 7 de octubre de 2023 Israel sufrió un ataque terrorista masivo en el 50º aniversario de la Guerra de Yom Kipur, cuando también fue completamente sorprendido por sus enemigos en octubre de 1973. Pero este 7 de octubre fue peor que el de 1973. En años previos a ese fatídico día, a los israelíes se les aseguró repetidamente que la nación contaba con la valla fronteriza de alta tecnología más segura del mundo, y que Hamás nunca se atrevería a atacar a las Fuerzas de Defensa de Israel. Con unas 1200 víctimas, en su mayoría civiles, y 251 israelíes tomados como rehenes, el 7 de octubre fue lo que el presidente Isaac Herzog describió como el peor día para el pueblo judío desde el Holocausto.
Israel aún está traumatizado por los crímenes bárbaros cometidos en la frontera con Gaza, pero se está recuperando de las heridas y contraatacando con fuerza. Primero golpeó a Hamás en Gaza y luego a Hezbolá en el Líbano. Lo que nadie podía prever hace dos años ha sucedido. Hamás está drásticamente debilitado, y en cuestión de semanas Hezbo-
Benjamín Netanyahu deposita una oración de Números 23:24 en el Muro Occidental antes de la “Operación León Ascendiente”. (Crédito: GPO photo)
lá perdió todo su liderazgo y la gran mayoría de sus 150,000 misiles y cohetes dirigidos contra Israel.
Las profecías de Balaam en Números se refieren a Israel en otro pasaje como un león: “Se agacha como un león, se tiende como una leona: ¿quién se atreverá a despertarlo?” (Nm.24:9, NVI).
Hamás despertó al León de Israel el 7 de octubre, y esta nación ha desgarrado a sus enemigos y ha transformado drásticamente Oriente Medio para mejor. Hamás está enormemente debilitado. Hezbolá ahora cumple con la exigencia del gobierno libanés de no arrastrar a la nación a otra guerra con Israel. El régimen de Asad en Siria, otro aliado de Irán que reprimió y masacró a su propio pueblo y amenazó a Israel, ha colapsado. Y ahora Israel finalmente atacó directamente a Irán, la cabeza del pulpo del terror. Irán ha sido confrontado y está perdiendo gran parte de su maliciosa influencia en Oriente Medio y en todo el mundo. ¡Sin duda, el León de Israel ha resucitado!
HAMÁS DESPERTÓ AL LEÓN DE ISRAEL
EL 7 DE OCTUBRE...
DIOS MISMO ES EL VERDADERO LEÓN QUE LUCHA POR SU PUEBLO!
La Biblia a menudo se refiere a Israel como un león. Palabras proféticas del patriarca Jacob sobre Judá, declaran: “Judá es como un cachorro de león... Se agacha como un león, se tiende como una leona: ¿quién se atreverá a despertarlo?”. (Gn.49:9, NVI) Dos tribus más, Dan y Gad, son bendecidas por Moisés como semejantes a leones (Dt.33:20 y 22). Algunos de los valientes de David eran guerreros “cuyos rostros eran como rostros de leones” (1 Cr.12:8). El trono de Salomón y las obras de arte del interior de su Templo estaban llenos de representaciones de leones (1 Re.7:29 y 36; 10:19ss). ¡Estas decoraciones del Templo, llenas de leones, nos recuerdan que Dios mismo es el verdadero León que lucha por su pueblo!
Al inicio de la guerra en Gaza fui al Zoológico de Jerusalén con mi esposa. En esos días la batalla en Gaza era particularmente intensa y había combates cuerpo a cuerpo. Mi esposa estaba orando por los soldados en Gaza y leyendo sobre otros dos jóvenes soldados israelíes muertos en Gaza, cuando
escuchó un intenso rugido proveniente de la jaula de los leones. Nos acercamos al recinto de los leone y vimos al poderoso león macho sentado con un cachorro agachado frente a él. El cachorro estaba cubierto por la enorme melena de su padre.
Esa fue una imagen de lo que presenciamos hoy. Vemos al pequeño león levantarse y se habla de él en todos los medios de comunicación mundiales. Pero los analistas políticos no comprenden que el gran León es al que oímos rugir. Joel oye al Señor rugir desde Sión mientras las naciones se unen contra Israel (Jl.3:16). En el libro del Apocalipsis, a Yeshúa mismo se le llama “el León de la tribu de Judá” (Ap.5:5). Él ruge y actúa a favor de su pueblo Israel.
A veces me preguntan por qué apoyamos a Israel, una nación llena de defectos. Hay una lección interesante en las profecías de Balaam citadas anteriormente. Bajo la guía del Espíritu Santo, Balaam hace una declaración asombrosa: “No ha observado iniquidad en Jacob, ni ha visto maldad en Israel. El Señor su Dios está con él, y júbilo de rey hay en ellos” (Nm.23:21).
Un vistazo rápido a los capítulos anteriores revela que Israel se encontraba en un estado espiritual precario. El pueblo se quejaba “contra Moisés y Dios” sobre por qué los había sacado de Egipto (Nm.21:4-9). Moisés hasta perdió su derecho a entrar en la Tierra Prometida al responder erróneamente a otra rebelión (Nm.20). Una y otra vez, Israel se rebeló contra Dios y su líder elegido. Algunas rebeliones surgieron incluso en del círculo de líderes más cercano a Moisés, lo cual habría sido razón suficiente para juzgar y condenar a Israel. Pero cuando Balaam salió a maldecir a Israel, tuvo que proclamar: “No ha observado iniquidad en Jacob, ni ha visto maldad en Israel”. (Nm.23:21)
La perspectiva del hombre siempre es diferente a la de Dios, la cual se determinó por el servicio y el sacrificio constantes en el Tabernáculo, y por las promesas y propósitos del pacto eterno de Dios para su pueblo. Esto es cierto para Israel y también para los creyentes cristianos de hoy. Cada uno de nosotros sigue pecando, enfriándose, fallando a la altura de los estándares de Dios. Hay muchas razones por las que Dios podría condenarnos y abandonarnos. Pero Él nos mira a través de la obra consumada de Cristo en la cruz. Pablo lo expresa en 2 Tim.2:13: “Si somos infieles, Él permanece fiel; no puede negarse a sí mismo”. Esto también es cierto para Israel. Por ello, miremos a su pueblo con los ojos de Dios. Israel no es
perfecto, pero pida a Dios que le dé su perspectiva celestial sobre Israel.
Hoy presenciamos una dinámica profética en Medio Oriente que ha caracterizado a Israel desde su renacimiento moderno en 1948 y que se puede encontrar en muchos de los profetas hebreos. Israel se está convirtiendo cada vez más en una fuerza mundial a tener en cuenta. Durante los primeros días del reciente ataque a Irán, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí informó a través de WhatsApp que cierta nación árabe estaba colaborando con Israel, temiendo ser la siguiente en la lista. El impacto de Israel sigue creciendo, con un respeto cada vez mayor que ha existido desde la Guerra de la Independencia de 1948. La Guerra de los 6 Días y la Guerra del Yom Kipur, ambas libradas contra múltiples naciones árabes, fueron victorias milagrosas que asombraron al mundo árabe. ¿Cuánto más respeto le tendrá Israel después de enfrentarse y derrotar al acosador regional Irán?
La reciente victoria de Israel sobre Hezbolá y su rápida derrota del régimen terrorista iraní, la excelencia operativa de los servicios de inteligencia israelíes y los daños comparativamente limitados en Israel tras absorber cientos de ataques con misiles balísticos son considerados incluso por israelíes laicos como milagrosos y obra de la Providencia. En una reciente transmisión en vivo, un presentador de noticias israelí secular sacó su libro de Salmos, se puso una kipá en la cabeza y leyó un salmo de acción de gracias. Añadió que Israel es, sin duda, “la tierra de señales y maravillas”.
Isaías 43 describe a Israel como el siervo de Dios que ha regresado de los confines de la tierra (Is.43:8ss). Dios anima repetidamente a la pequeña nación diciéndoles que Él es quien los sostiene. Tres veces en el capítulo 41, Dios ordena: “¡No teman!” (Is.41:10,13 y 14), diciendo que es Él quien los sostiene con su diestra. Dios les da un
HOY PRESENCIAMOS UNA DINÁMICA PROFÉTICA
EN MEDIO ORIENTE QUE HA CARACTERIZADO A ISRAEL DESDE SU RENACIMIENTO MODERNO EN 1948 Y QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN MUCHOS DE LOS PROFETAS HEBREOS.
nombre inusual: “¡Gusano de Jacob!”. Sin embargo, como Redentor de Israel, se jacta de sus grandes propósitos para este humilde pueblo. “He aquí, yo te convertiré en trillo nuevo de dientes afilados; trillarás los montes y los molerás, y reducirás los collados a paja. Los aventarás, el viento los llevará y la tempestad los dispersará. Te alegrarás en el Señor y te gloriarás en el Santo de Israel.” (Is.41:15-16)
Invariablemente pensé en estos pasajes mientras Israel lidiaba rápidamente con 3000 terroristas de Hezbolá en un solo instante durante la increíble “operación buscapersonas” del año pasado, y ahora muchos altos líderes de Irán han sido tratados de manera similar. Es realmente milagroso. En cierto sentido todos los que tocaron a Israel en los últimos 2 años, Irán y todos sus aliados terroristas, se quemaron las manos, incluso los mulás de Teherán.
El profeta Zacarías también describe una dinámica similar: a un Israel que ha vuelto a su tierra y a Jerusalén. Israel está en un momento de grandes desafíos y está rodeada de ejércitos enemigos que intentan sitiar la ciudad. Pero el resultado es glorioso… “En aquel día haré que los gobernantes de Judá sean como brasero en la leña, y como antorcha de fuego entre las gavillas; … En aquel día el Señor defenderá a los habitantes de Jerusalén; el débil entre ellos será como David, y la casa de David como Dios… En aquel día procuraré destruir a todas las naciones que vengan contra Jerusalén.” (Zc.12:6-9, NVI)
Isaías y Zacarías prevén un tiempo en los últimos días cuando el León se levantará y traerá juicio sobre las fuerzas del mal que rodean a Israel. En términos más seculares, como dijo el canciller alemán Friedrich Merz: “Israel nos está haciendo el trabajo sucio a todos”. Estamos presenciando un cambio de paradigma drástico en nuestros tiempos, que ofrece una gran
oportunidad de cambio en Oriente Medio en las próximas décadas. Las poblaciones del Líbano, e incluso de Siria e Irán, tienen la oportunidad de un futuro mejor. Para los cristianos de Oriente Medio esto puede significar un nuevo día de libertad. También podría significar que pronto veamos a las primeras delegaciones de cristianos del Líbano, Irán y otros países de la región uniéndose a nosotros en la Fiesta de los Tabernáculos en Jerusalén.
Un pariente cercano tiene familia en Irán. En una llamada reciente, me contó que su familia está bailando en el tejado en Teherán celebrando la posibilidad de la libertad. Curiosamente, la antigua bandera de Irán tenía un león con una espada en la mano. Quizás Benjamín Netanyahu también pensó en otro león alzándose cuando mencionó la campaña militar contra los ayatolás: el pueblo iraní alzándose también hacia la libertad. Quizás nunca lo sepamos, pero todo esto nos da motivos para orar.
En este tiempo histórico les animo a acercarse a Dios en oración y en su palabra. Oren por Israel, para que este “pequeño león” siga estando divinamente protegido, y para que Dios dé a sus líderes sabiduría y determinación para asegurar la paz.
Oren para que el rugido del León de la tribu de Judá, Yeshúa, el Mesías prometido, se escuche con más claridad que nunca, en Israel y en las naciones.
Oren por las naciones que rodean a Israel, en particular por las iglesias en Líbano, Siria e Irán, para que reciban la protección especial de Dios. Confiemos en Dios para que esta sacudida actual en la región les lleve a reconocer que “¡el Señor es Dios!”.
Además, les pido que se unan a nuestra Reunión Mundial de Oración diaria por Zoom, donde cientos de intercesores nos acompañan en oración por Israel y la región. Espero verlos allí.
UN FIN MERECIDO A LAS MENTIRAS NUCLEARES DE IRÁN
POR DAVID R. PARSONS, VICEPRESIDENTE SENIOR Y PORTAVOZ
Durante el último conflicto entre Israel e Irán surgieron dos narrativas opuestas sobre cómo llegamos a esta situación. Mientras continúan las repercusiones de la victoria de Israel en esta histórica confrontación, es imperativo que los líderes mundiales decidan qué narrativa es la verdadera, ya que considerar disparates en un tema tan trascendental como las armas nucleares es enormemente peligroso para todos.
Una narrativa sostenía que Irán es una nación amante de la paz que ha estado desarrollando un programa nuclear solo con fines civiles benignos y que los funcionarios iraníes negociaban de buena fe con EE.UU. sobre sus legítimos esfuerzos por enriquecer uranio, hasta que Israel, maliciosamente, frustró esas conversaciones al lanzar la “Operación León Ascendente”. El ministro de Asuntos Exteriores iraní Abbas Araghchi afirmó que “Irán no hizo nada malo”, y que el presidente estadounidense Trump, al lanzar su misión antibúnkeres “Martillo de Medianoche” mientras solicitaba engañosamente más conversaciones, había “traicionado” la vía diplomática respetuosa. El presidente ruso Vladímir Putin coincidió en que los ataques coordinados de Israel y EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán eran “infundados”. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificó los ataques militares israelíes contra el programa nuclear iraní de “criminales”, “demenciales” y actos de “terrorismo de Estado”, y añadió que el PM israelí Netanyahu ya superó a Hitler cometiendo crímenes de genocidio. Otra narrativa invita a una mirada mesurada y objetiva a los orígenes y objetivos declarados del régimen clerical que gobierna Irán desde la Revolución Islámica de 1979, año en que el ayatolá Ruhollah Jomeini llegó al poder en Teherán en la cúspide del fundamentalismo islámico, asegurando que el mundo árabe y musulmán había sufrido repetidas derrotas y humillaciones de parte de Israel en batalla por haber abandonado los principios básicos del islam. Pero según Jomeini, si regresaban a la fe islámica pura enseñada por el profeta Mahoma en el siglo VII, complacerían a Alá y él les concedería la
victoria, primero sobre el Estado judío, y luego la conquista del mundo.
Una vez instalados en Teherán, los ayatolás decidieron extender su revolución a toda la región. Así, los mulás rápidamente asesinaron al presidente egipcio Anwar Sadat, líder árabe que acababa de firmar una paz histórica con Israel. Los ayatolás además propiciaron el ascenso de Hezbolá en el Líbano e instruyeron a sus filas sobre las virtudes de las misiones suicidas, inspirando los atentados con bombas en la embajada de EE.UU. y el cuartel de la Marina estadounidense en Beirut, que cobraron cientos de vidas estadounidenses.
Desde el inicio el régimen chiita radical se centró deliberadamente en confrontar a EE.UU. como el “Gran Satán” y a Israel como el “Pequeño Satán”, ya que eran las únicas naciones que tomaban en serio sus oscuras ambiciones mundiales y podían interponerse en su camino. El resto del mundo era visto simplemente como demasiado débil, crédulo o dormido para detenerlos. Lamentablemente en gran medida tuvieron razón durante todas estas décadas.
El complot iraní contra Israel consistía en rodear a la “entidad sionista” con un “anillo de fuego” compuesto por milicias subsidiarias bien entrenadas y armadas. Hezbolá se convirtió en el “equipo A” de las milicias terroristas mundiales, llevando a cabo atentados letales contra judíos y objetivos israelíes en lugares tan lejanos como Argentina. Con el tiempo acumularon un enorme arsenal de más de 150,000 cohetes, superando la fuerza militar de la mayoría de las naciones. Hamás, aunque musulmán suní, aceptó financiación, entrenamiento, armamento y respaldo de los clérigos chiítas. Milicias yihadistas similares se
alistaron entre los árabes chiítas en el Irak devastado por la guerra y los separatistas hutíes en Yemen, y la minoría alauita siria, liderada por la dinastía familiar Assad en Damasco, también se volvió cada vez más subordinada a Teherán.
Mientras tanto Irán aprendió una dolorosa lección durante su guerra de 8 años con Irak (1980-1988). Cuando Saddam Hussein lanzó cientos de misiles Scud a las ciudades más grandes de Irán, desde muy lejos, los ayatolás se vieron que este sería un sistema de armas viable para aterrorizar al corazón civil de Israel. Así comenzó su ambicioso programa de misiles balísticos con ayuda de una agencia espacial satelital que sirvió como tapadera para probar motores de cohetes para sus misiles Shahab de largo alcance.
Finalmente Irán se embarcó en la fabricación clandestina de armas atómicas con la excusa de un programa nuclear pacífico. Israel conocía la existencia del programa de Teherán y sus designios genocidas contra el Estado judío al menos desde el gobierno de Rabin a principios de los 90, pero el mundo ha tardado mucho más en encajar estas piezas. Irán aprendió otra lección clave al observar cómo Israel destruyó la planta nuclear iraquí de Osirak en 1981 y el reactor nuclear secreto sirio de Khyber en 2009. En respuesta, los líderes iraníes decidieron distribuir sus instalaciones nucleares en numerosos emplazamientos, duplicar funciones clave, como múltiples cascadas centrífugas para enriquecer uranio, y albergar componentes vitales de su programa nuclear en estructuras fortificadas a gran profundidad.
DE ICEJ
Aviones israelíes listos para despegar en la “Operación León Ascendente”. (Crédito: Foto de las FDI)
Explosión de un misil iraní en el centro de Tel Aviv.
(Crédito: Captura de pantalla de vídeo)
Cuando el mundo comenzó a percatarse de la duplicidad de Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica comenzó a supervisar e inspeccionar la planta de conversión de Isfahán y otros emplazamientos nucleares, requisito obligatorio para Irán como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear. Así comenzaron los juegos del gato y el ratón, y la oposición iraní no tardó en delatar a Teherán en 2002 por sus actividades ocultas de enriquecimiento en las profundidades del emplazamiento secreto de Natanz. El UE-3, (Alemania, Francia y Reino Unido), inició conversaciones con funcionarios iraníes para intentar contener su creciente red de emplazamientos nucleares. En medio de las conversaciones, los europeos se sintieron muy molestos al enterarse en 2009 de la existencia de una planta secreta de enriquecimiento de uranio fortificada aún mayor, enterrada en las profundidades de una montaña en Fordo. Sin embargo, parecieron recuperarse rápidamente del impacto al asociarse con la administración Obama para continuar las conversaciones con Irán hasta llegar al acuerdo PAIC en 2015.
Desde entonces Irán utilizó las entregas de efectivo del presidente estadounidense Barack Obama y la relajación de las sanciones para expandir su alcance, utilizando los billones de dólares obtenidos para reforzar
aún más su vasta red regional de ejércitos aliados. Pero cuando Trump llegó a la Casa Blanca, retiró a EE.UU. del PAIC debido a sus defectuosas cláusulas de extinción, la falta de requisitos para desmantelar el programa nuclear iraní y su incapacidad para abordar el apoyo de Teherán a grupos terroristas, el almacenamiento de misiles balísticos
Una policía israelí sostiene a un bebé sacado de entre los escombros del ataque con misiles iraníes.
(Crédito: Fotografía de la policía israelí)
Equipos de rescate israelíes entre los escombros de los edificios alcanzados por un misil iraní.
(Crédito: AP photo)
y otras malas prácticas. Si bien el presidente Joe Biden retomó las políticas de apaciguamiento de Obama hacia Irán, los atentados terroristas masivos de Hamás del 7 de octubre finalmente obligaron a Israel a pasar a la ofensiva contra el “anillo de fuego” liderado por Irán. Con su ataque a Hamás y Hezbolá y el posterior regreso de Trump al poder, Jerusalén renovó su confianza y confrontó directamente la fuente de la amenaza existencial que la acecha: el régimen radical de Irán. Bajo esta narrativa, Israel ha sido muy paciente y cauteloso al tratar con Irán, optando por involucrarse en una larga guerra de operaciones encubiertas que infligieron reveses temporales al programa nuclear de Teherán, pero no un golpe mortal real. Israel también ha sido siempre muy abierto y transparente sobre esta creciente amenaza a su existencia, con Netanyahu en particular advirtiendo al mundo en cada oportunidad que no confíe en las mentiras de Irán sobre sus intenciones nucleares pacíficas.
De hecho sería una completa locura que alguien aceptara las garantías de Teherán cuando ha estado enriqueciendo agresivamente uranio al 60% de pureza, que no tiene uso civil pacífico y está peligrosamente cerca del uranio apto para armas. Irán ocultaba sus instalaciones nucleares, las reforzaba bajo tierra, las cerraba a la inspección, duplicaba las etapas del desarrollo de armas, e incluso se le ha descubierto diseñando detonadores nucleares y forjando metal convertido en la forma reveladora de una ojiva atómica. Incluso la OIEA concluyó recientemente que Irán posee suficiente uranio altamente enriquecido para construir en poco tiempo al menos 9 bombas atómicas.
Finalmente, Irán estaba usando las recientes negociaciones con los enviados de Trump como pretexto para lanzarse a la carrera desesperada por la bomba. Entonces, ¿quién engañó a quién? Al hacer creer Trump a los iraníes que habría una sexta ronda de conversaciones en Omán, o que no bombardearía Fordo durante dos semanas más, el malvado y engañoso régimen de Teherán recibió su merecido.
AYUDA
A LOS HERIDOS Y DESPLAZADOS EN ISRAEL A CAUSA
DE
LOS CRUELES MISILES IRANÍES
POR NATIVIA SAMUELSEN
Tres noches después del inicio de la guerra entre Israel e Irán, mientras los israelíes intentaban dormir, un misil iraní con una ojiva de media tonelada impactó a un vecindario residencial de Bat Yam, cerca de Tel Aviv. En segundos, vidas fueron destrozadas y hogares reducidos a escombros, con astillas de vidrio volando por todas partes. La comunidad se transformó en una escena de horror: humo denso, gritos de pánico, montones de ruinas, autos volcados y sirenas ensordecedoras. Fue el ataque de misil más letal hasta ahora en el intento desesperado de Irán por derramar sangre israelí desde el inicio de la “Operación León Naciente” lanzada por las FDI el 13 de junio.
“No queda nada. Ni una casa. Eso es todo”, gritó Yivgenya Dudka, mirando con incredulidad su apartamento reducido a escombros, según informó la AFP.
El misil impactó en el sexto piso de un edificio, haciendo que un lado de la estructura colapsara. la onda expansiva dañó edificios y autos a lo largo de varias cuadras. Siete personas murieron, entre ellas una niña de 8 años y un niño de 10. Decenas más resultaron heridas, algunas de gravedad. Otros sobrevivieron por apenas unos segundos al alcanzar escaleras o refugios antiaéreos justo a tiempo.
En minutos, los equipos de rescate buscaban entre metales retorcidos, losas de concreto y muebles calcinados para ayudar a quien encontraran. El aire seguía lleno de polvo
y humo. Los sobrevivientes, en shock y envueltos en mantas, se sentaban en las aceras. Algunos hablaban con socorristas; otros sostenían teléfonos o las manos de vecinos, angustiados por sus seres queridos desaparecidos.
“ESTE NIVEL DE DESTRUCCIÓN ES ALGO NUEVO PARA NOSOTROS EN ISRAEL... NOS DUELE PROFUNDAMENTE LA PÉRDIDA DE VIDAS Y ESTAMOS MUY PREOCUPADOS POR LOS MILES DE DESPLAZADOS...”
Cuando el equipo de ayuda de ICEJ recorrió Bat Yam dos días después, ¡la destrucción era increíble! Unas 75 edificaciones sufrieron daños graves, y 22 ya han sido marcadas para demolición. Mientras el alcalde de Bat Yam, Tsvika Brot, acompañaba al equipo, trataba de animar a todos con sus planes acelerados para demoler los edificios inseguros y reconstruir por completo la zona, modernizándola en un plazo de tres años.
Pero la mayoría de los residentes seguían demasiado impactados como para pensar en el futuro. Cientos están sin hogar, alojados en hoteles cercanos. Muchos son ancianos que necesitan medicamentos. Unos 200 niños de cinco escuelas locales enfrentan incertidumbre sobre el próximo ciclo escolar. Además, Bat Yam alberga a muchas familias inmigrantes judías de origen ruso con recursos muy limitados.
Viendo el daño, Nicole Yoder, vicepresidenta de Ayuda y Aliyá de ICEJ, se estremeció ante la devastación causada por la explosión.
“Este nivel de destrucción es algo nuevo para nosotros en Israel”, observó. “Nos duele profundamente la pérdida de vidas y estamos muy preocupados por los miles de desplazados aquí y en otras partes del país, muchos de los cuales no tienen ninguna red de apoyo.”
Cinco días después del inicio de la escalada, más de 400 misiles iraníes han sido lanzados contra el corazón costero de Israel, causando la muerte de al menos 24 civiles. Cerca de 40 lograron evadir el sistema de defensa aérea, provocando destrucción en todo el país. Hay unas 600 personas heridas, 10 de ellas graves, y se estima que 2,700 is-
raelíes están sin hogar, la mayoría huyó solo con la ropa puesta.
Por lo tanto, estas familias tienen muchas necesidades urgentes: ropa, alimentos, medicinas, pañales y artículos de higiene. Una vez que se cubran estas necesidades básicas, el enfoque se centrará en la recuperación a largo plazo.
El alcalde Brot explicó que, después de proveer a las familias evacuadas con comida, alojamiento temporal y otros artículos esenciales, el enfoque deberá dirigirse a los niños.
“Los campamentos de verano terapéuticos para niños traumatizados son una necesidad inmediata y esencial, para ayudarles a enfrentar el trauma”, dijo. “Luego, será clave brindar apoyo educativo y emocional para quienes regresen a la escuela en otoño, así como reconstruir estos hogares lo más pronto posible”.
Mientras los israelíes se resguardan en refugios esperando el fin de estos bombardeos nocturnos, muchos se preguntan quiénes son sus verdaderos amigos. ¡La respuesta son cristianos como nosotros! No podemos mirar hacia otro lado, sino que debemos intervenir y ayudar a los israelíes que lo han perdido todo.
Muchas familias israelíes están sufriendo por la pérdida de sus hogares y seres queridos. ICEJ está presente en el epicentro, en Bat Yam, y en todo Israel, en tu nombre. Ayúdanos a cubrir las necesidades urgentes de quienes quedaron sin hogar por los misiles. Tu donación a nuestro fondo “Israel en Crisis” puede ayudarnos a proveer vales para que las familias evacuadas compren alimentos, ropa y otros artículos esenciales, así como ofrecer a los niños campamentos terapéuticos de verano y atención urgente frente al trauma. ¡Por favor, done hoy!
(Crédito: Flash90-Avshalom Sassoni)
ICEJ HONRA A YUDIT SETZ POR 40 AÑOS DE FIEL SERVICIO
En mayo, nuestro equipo en Jerusalén se reunió para una celebración especial en honor a Yudit Setz, subdirectora de ICEJ Ayuda, por alcanzar un hito increíble: ¡40 años de servicio dedicado en la Embajada Cristiana!
Fue un viaje al pasado mientras los líderes de ICEJ compartían entrañables recuerdos de Yudit a lo largo de las últimas cuatro décadas. Luego, un emotivo video mostró fotos de sus numerosas actividades supervisando proyectos de ayuda en todo Israel, muchas de ellas junto a su esposo Will, quien fue director del departamento a finales de los años 80 y durante los 90.
El presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, elogió a Yudit por su dedicación para servir al Señor en Jerusalén, lo cual, dijo, a veces puede parecer un horno de fuego. También le agradeció por asumir la carga especial que sintió de cuidar a los sobrevivientes del
Holocausto en nuestro Hogar en Haifa, e incluso mudarse allí en años recientes.
El Dr. Bühler luego leyó el versículo del libro de Lamentaciones:
“El fiel amor del SEÑOR nunca termina; su compasión no tiene fin, cada mañana se renuevan. ¡Inmensa es su fidelidad!” (Lam. 3:22-23).
“Muchas gracias por quien eres, por tu fidelidad, por tu constancia, por tu terquedad; de lo contrario, no estarías sentada aquí hoy. Y gracias a ti y a Will por todas sus contribuciones y por todo lo que han hecho todos estos años en nombre de ICEJ”, añadió el Dr. Bühler.
“Desde 1985 hasta hoy, siempre marcaste un estándar alto en nuestra forma de acercarnos a los israelíes y a los más necesitados”, comentó David Parsons, Vicepresidente Senior y portavoz de la ICEJ.
Su colega de muchos años, Nicole Yoder, vicepresidenta de Ayuda y Aliyá en ICEJ, compartió algunas de sus historias interesantes y experiencias divertidas trabajando juntas en el departamento de Ayuda. Elogió a Yudit por su don para las relaciones y su alegría al ver crecer y desarrollarse a las personas.
“Realmente no sé qué habríamos hecho sin tu profesionalismo, tu conocimiento cultural, tu persistencia, tu fe, ese profundo sentido de llamado, tu madurez espiritual y tus habilidades relacionales. Has sido un ejemplo para todos, y sé que el Señor está profundamente complacido”, expresó Nicole.
Yudit recordó vivir medio año en Beirut en 1983, donde sintió el llamado de Dios al
Medio Oriente. En 1984, mientras estudiaba consejería bíblica en Suiza y oraba por su próximo paso, el Señor la guió claramente a ir a Israel para la Fiesta de los Tabernáculos de ICEJ. Con un pasaje abierto, una mochila y sin saber qué haría allí, partió el 7 de octubre de 1984. Fue un viaje basado en la fe, confiando en que Dios la dirigiría. Seis meses después, se enteró de que ICEJ buscaba una trabajadora social para liderar su nuevo Departamento de Asistencia Social.
“Ocurrió de una manera tan sobrenatural que no tenía ninguna duda de que este era el lugar donde Dios quería que yo sirviera”, recordó Yudit.
En 1987, se casó con Will y juntos sentaron las bases de lo que hoy es ICEJ Ayuda.
Yudit describió lo diferente que era Israel cuando llegó por primera vez, cómo fue testigo de la Primera y Segunda Intifada, y los muchos desafíos que enfrentó, pero también habló de las personas increíbles que Dios puso en su camino, las grandes oportunidades que encontró y los numerosos proyectos de ayuda social que realizó antes de entregar el liderazgo a Nicole Yoder.
Luego confirmó que esa mañana el Señor le dio el mismo versículo de Lamentaciones para compartir con el equipo, ya que ha sentido la fidelidad de Dios de muchas maneras.
“Sepan que la vida no siempre será fácil, pero Él y su amor siempre están presentes. Soy testigo de la increíble fidelidad de Dios”, compartió Yudit.
La celebración concluyó con oraciones por Yudit y Will, mientras continúan sirviendo al Señor en Israel y cuidando de los sobrevivientes del Holocausto.
URIJA BAYER
En nuestra Conferencia Internacional de Liderazgo a fines de abril, la Embajada Cristiana invitó a una pareja cristiana alemana, Gideon y Nellie Bayer, para compartir el impacto que su hijo Urija tuvo como creyente sirviendo en el ejército israelí. Fue desplegado en Gaza a fines de 2023, donde cayó en cumplimiento del deber.
La familia Bayer se mudó a Israel hace décadas para ministrar a sobrevivientes del Holocausto, y sus tres hijos han servido en las FDI. Tras la muerte de Urija, los padres se reunieron con oficiales del ejército para decidir cómo enterrarlo adecuadamente como cristiano alemán. El rabino de su ciudad, Ma’alot, lo declaró “justo entre las naciones”.
“Tuvo un funeral muy conmovedor”, explicó su padre Gideon. “Normalmente, un
HONRANDO A CREYENTES
cristiano no es enterrado en un cementerio judío, pero le dieron un hermoso lugar de descanso. Fue el funeral más grande en la historia de Ma’alot. Las escuelas cerraron y los alumnos llenaron las calles con banderas para saludar el féretro.”
YARON LISCHINSKY
La Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén recibió con profunda conmoción y tristeza la noticia del brutal asesinato de Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, en un atentado armado frente al Museo Judío del Capitolio en Washington D. C., a fines de mayo. Empleados de la embajada israelí en Washington, la pareja se identificaba como judíos mesiánicos y estaba a punto de comprometerse.
“Este fue un acto cruel y detestable de odio fanático alimentado por la ola de antisemitismo que hoy se manifiesta contra Israel y el pueblo judío en todo el mundo. Condenamos el asesinato premeditado de estos dos miembros del personal de la embajada de Israel, así como la incitación imprudente contra el Estado judío y su pueblo que lo motivó”, el Dr. Jürgen Bühler declaró,
“Yaron se mudó de Alemania a Israel por una profunda convicción de que pertenecía a esta nación.”
Además de asistir a la misma congregación que Yaron y su familia en Jerusalén, Jürgen recordó haberlo conocido en eventos organizados por ICEJ-USA en Washington (ver foto). Cientos de dignatarios y ciudadanos israelíes asistieron al funeral de Yaron en las afueras de Jerusalén, y el vicepresidente de operaciones de ICEJ, Richard Van Der Beek, colocó una corona de flores en representación de la Embajada Cristiana. También entregamos a la familia Lischinsky un cuaderno con cientos de mensajes de condolencias enviados por cristianos de todo el mundo.
El presidente de ICEJ, Dr. Jürgen Bühler, y la vicepresidenta de Ayuda y Aliyá, Nicole Yoder, lideraron recientemente una delegación de la Embajada a la aldea drusa de Kisra, en lo alto de las colinas de Galilea, cerca de la frontera con Líbano, para reafirmar nuestro compromiso con esta antigua comunidad rica en tradiciones.
La Embajada Cristiana ha colaborado estrechamente con líderes drusos israelíes en proyectos de ayuda social durante más de 15 años. Esta visita brindó al equipo directivo la oportunidad de afirmar nuestros lazos de amistad con la minoría drusa en Israel, quienes expresaron, con su legendaria hospitalidad, su profundo aprecio por nuestro apoyo continuo a proyectos educativos que benefician a su juventud.
Alumnos del coro de una escuela primaria drusa actúan en la sala de música modernizada.
La visita incluyó un recorrido por una escuela primaria drusa que ICEJ ayudó a mejorar recientemente con una nueva sala de música para sus alumnos creativos y llenos de energía. El director y el personal dieron una cálida bienvenida a la delegación, y los niños mostraron su talento con una emotiva presentación del coro escolar, acompañado por un joven que apenas comenzó a aprender piano el año pasado.
Durante la comida, maestros y alumnos compartieron cómo el apoyo de ICEJ ha impactado a su comunidad, no solo con mejoras físicas y becas, sino también con un mensaje más profundo: que su comunidad es valorada y no ha sido olvidada.
PROYECCIÓN ESPECIAL DEL DOCUMENTAL “MISS HOLOCAUST SURVIVOR”
POR LAURINA DRIESSE
Un selecto público judío y cristiano asiste a nuestra sede mundial a la proyección especial de la película “Miss Sobreviviente del Holocausto”.
por el cineasta alemán Radek Wegzryn y se estrenó por primera vez en Israel a principios de esa misma semana, en una presentación pública en Haifa.Esta notable película sigue de cerca un certamen de belleza para mujeres que sobrevivieron al Holocausto, un evento bienal iniciado por Shimon Sabag, director de Yad Ezer L’Haver y socio local de ICEJ en la gestión de nuestro Hogar para sobrevivientes del Holocausto en Haifa.
En Yom HaShoah, a finales de abril, la Embajada Cristiana organizó una proyección especial de un nuevo y conmovedor documental que presenta a dos residentes de nuestro Hogar de Haifa, participando en un concurso de belleza especial entre mujeres mayores que sobrevivieron al genocidio nazi contra los judíos.
El documental galardonado, titulado “Miss Holocaust Survivor: Un concurso de belleza que celebra la vida”, fue realizado
La película recuerda con respeto la inmensa tragedia judía de la Shoá, mientras eleva el espíritu con las risas y ocurrencias de las concursantes de edad avanzada, quienes, después de tantos años, siguen celebrando la vida.
El documental se enfoca en dos participantes que residen en el Hogar de Haifa. Rita Kasimov Brown, de 95 años, relata cómo nació en Polonia y, siendo niña, se escondió con su familia en un bosque para evitar ser capturada por los nazis. Tova Ringer, de 102 años, compar-
CELEBRACIÓN DE SHAVUOT
▲ El personal de la sede central de ICEJ celebra Shavuot.
◄ David Parsons, Vicepresidente Senior de ICEJ, y Richard Van Der Beek, Vicepresidente de Operaciones se ocupan de la parrilla.
te su dolorosa experiencia al sobrevivir tres campos de concentración alemanes.
Mientras sus conmove doras historias se desarrollan en pantalla, el filme intercala escenas entrañables de las catorce concursantes durante los preparativos para el certamen, hasta llegar a la gran noche. El humor genuino y espontáneo de estas valientes y encantadoras mujeres brilla intensamente, dando lugar a una película que lleva al espectador por un viaje inolvidable y esperanzador, lleno de lágrimas y sonrisas.
Más adelante esa semana, ICEJ recibió a Radek Wegzryn para el estreno de la película en Jerusalén, ante una audiencia selecta de judíos y cristianos en nuestra sede. Al ver el documental, algunos asistentes no pudieron evitar secarse las lágrimas al escuchar las dolorosas historias que se contaban. En otras partes de la película, estallaron risas al conocer las personalidades y las conversaciones espontáneas de las sobrevivientes, e incluso surgió un poco de su espíritu competitivo de forma divertida.
El documental será lanzado a nivel mundial el próximo Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, el 27 de enero de 2026.
Ainicios de junio, el equipo de la Embajada Cristiana en Jerusalén disfrutó de una alegre celebración de Shavuot que incluyó una deliciosa comida tipo barbacoa, concursos bíblicos y juegos festivos, culminando con una muy reñida competencia de cheesecakes.
Una de las costumbres judías asociadas con la Fiesta de las Semanas es disfrutar de productos lácteos, y el concurso de repostería resultó ser el punto culminante del día. Ocho cheesecakes fueron presentados por miembros del personal que quisieron demostrar sus habilidades en la cocina, y cada uno impresionó a su manera. La ganadora fue Priscilla Campos, de Brasil, quien horneó un cheesecake estilo Nueva York con sabor y textura perfectos.
RADIOS SEGURAS
PARA LOS PUEBLOS DEL NORTE DE ISRAEL
POR NATIVIA SAMUELSEN
La Embajada Cristiana ha logrado un hito importante en sus esfuerzos por fortalecer la red de respuesta ante emergencias en el norte de Israel, ya que se instaló con éxito el quinto y último sistema de repetición de comunicaciones y antena en la Alta Galilea. Con esta última donación, todo el Consejo Regional de la Alta Galilea ahora puede comunicarse a través de líneas seguras, lo que ha mejorado significativamente la preparación de los equipos locales de emergencia.
Aunque los misiles desde el Líbano han disminuido debido al alto al fuego con Hezbolá en noviembre, la milicia terrorista respaldada por Irán sigue representando una amenaza para las comunidades del norte de Israel. Esta milicia chiita lanzó más de 10,000 misiles y drones contra Israel durante la guerra actual, y también tenía planes de invadir el país, masacrar civiles y tomar decenas de rehenes, como lo hizo Hamás desde Gaza el 7 de octubre.
Una amenaza así no puede ignorarse, por eso ICEJ ha ayudado a pueblos del norte a prepararse con radios seguras que mejoran la comunicación entre equipos de primera respuesta. Además, entregaron 50 refugios antiaéreos y renovaron más de 100 en comunidades vulnerables cerca de la frontera con el Líbano en los últimos 20 meses.
Durante años, esta región fronteriza careció del equipo de comunicación necesario para sus escuadrones de emergencia. Las líneas limitadas y el terreno montañoso dificultaban a los equipos de seguridad civil transmitir mensajes urgentes y pedidos de auxilio en crisis. El nuevo sistema de repetidores elimina estos puntos ciegos y garantiza
comunicación clara, segura e ininterrumpida incluso en los lugares más remotos.
La nueva red de radios ha estado en desarrollo durante varios meses y será crucial para la seguridad de estas comunidades en primera línea en el futuro. Esto forma parte de un proyecto a nivel nacional en el que ICEJ está distribuyendo más de 500 radios portátiles Motorola y otros dispositivos inteligentes de mano, además de estaciones base, antenas y equipos de carga para los equipos de primera respuesta en todo Israel.
Estos dispositivos de comunicación cumplen funciones críticas: mejoran la preparación civil ante emergencias y son usados por patrullas vecinales, movimientos juveniles, conductores escolares y equipos de voluntarios 24/7. También sirven como respaldo esencial ante ataques cibernéticos o armados, y garantizan mejor cooperación y respuesta rápida cuando más se necesita.
La urgencia de contar con comunicación en tiempo real nunca fue más evidente que durante el ataque del 7 de octubre. Amnon Ziv, jefe de seguridad del Consejo Regional de Hof Ashkelon, compartió cómo estos dispositivos de radio ayudaron a salvar muchas vidas en su zona, en el sur de Israel, cuando Hamás invadió desde Gaza.
“El 7 de octubre vi a los terroristas de Hamás romper la barrera, y presioné un solo botón que alertó a todos nuestros equipos de seguridad”, explicó Ziv. “En dos minutos, nuestros valientes equipos estaban en las cercas de sus comunidades, defendiendo a los ciudadanos y eliminando a los terroristas. Ese solo botón salvó la vida de 3,000 personas ese día.”
Ese momento demostró el valor extraordinario de una red de comunicaciones rápida y confiable en tiempos de crisis, especialmente cuando todos los demás sistemas fallan.
Este proyecto fue posible gracias al apoyo de nuestros donantes cristianos de todo el mundo. Un respaldo clave vino de las sucursales de ICEJ en Suiza, Austria, Canadá y Australia. Este esfuerzo global refleja una profunda solidaridad con las comunidades en la línea de frente de Israel y sus necesidades urgentes en cuanto a seguridad pública y resiliencia.
En un país donde cada segundo cuenta, especialmente durante ataques con cohetes o intentos de infiltración, estos sistemas ya han demostrado ser salvavidas. Y detrás de cada antena y dispositivo de comunicación está el respaldo y la dedicación de cristianos solidarios en todo el mundo. El impacto de este proyecto sin duda se sentirá durante muchos años.
Por favor, apoye nuestro fondo “Israel en Crisis”, que nos permite atender las necesidades más urgentes de las comunidades en la línea de frente de Israel y ayuda a que la nación en su conjunto se recupere de esta prolongada guerra.
RESTAURANDO UN CENTRO DE TERAPIA
CON ANIMALES PARA NIÑOS ISRAELÍES
¿QUÉ PASÓ?
En el oeste del Néguev, marcado por décadas de ataques desde Gaza, el Rincón de los Animales del Kibutz Urim ha brindado consuelo a los residentes. Gracias a la presencia calmante de los animales, cientos de niños y adolescentes han recuperado la paz y la alegría al conectar con estas criaturas dóciles.
En los últimos años, ICEJ se ha asociado con el Kibutz Urim para financiar una pista de equinoterapia, donando caballos, equipo y patrocinando sesiones para jóvenes y adultos, con el apoyo de cristianos de todo el mundo. Ahora nos unimos nuevamente para restaurar y ampliar el lugar tras la invasión terrorista del 7 de octubre. Fundado en 1970 por Yoel Zeigler, cuya familia escapó a Israel desde Alemania en 1933, el Rincón de los Animales del Kibutz Urim se creó como un espacio cálido y seguro donde los niños pudieran aprender y crecer. Sin embargo, con los años, este lugar vibrante y querido se fue deteriorando, justo cuando la necesidad de atención terapéutica para las familias locales ha alcanzado su punto más alto tras el 7 de octubre.
LA RESPUESTA
Los horrores de ese trágico día dejaron nuevas cicatrices y traumas en el sur de Israel. Hoy, muchos niños cargan recuerdos que ningún niño debería tener. Sin embargo, muchos están encontrando una nueva Esperanza, fomentada por la paz que se experimenta al cuidar de un caballo o por el hermoso vínculo que se forma con pequeños animales.
Familias israelíes de la región fronteriza con Gaza están acudiendo al Kibutz Urim para que sus hijos reciban terapia asistida con animales y comiencen a sanar. La demanda es urgente y abrumadora.
Para responder a esta necesidad, la Embajada Cristiana se ha asociado con el Kibutz Urim para restaurar y ampliar el Rincón de los Animales y convertirlo en un moderno centro terapéutico.
ÚNETE A NOSOTROS
Estamos comprometidos en recontruir y ampliar el Rincón de los Ani-
David Parsons, Vicepresidente Senior de ICEJ, junto a uno de los caballos de terapia adquiridos por los generosos donantes del ICEJ.
Un cálidoabrazo de lasnacioes . U n otca laidnum ed diradilosyroma a d .
males, no solo para restaurar lo que existía, sino para crear un entorno terapéutico más acogedor y completamente equipado para la próxima generación. El nuevo centro será accesible a más niños que nunca y ofrecerá una gama amplia de terapias asistidas con animales para atender esta enorme necesidad.
El plan es construir recintos seguros y agradables, además de instalaciones modernas para una variedad de animales pequeños. Incluirá áreas para terapia grupal e individual, y se incorporarán nuevos animales para ampliar las opciones de tratamiento.
¿QUÉ SE NECESITA?
Ya hemos reunido parte de los fondos necesarios para reconstruir y ampliar el Rincón de los Animales en Urim, pero aún necesitamos USD $250,520 adicionales para hacer realidad esta visión.
Su donación, grande o pequeña, puede ayudar a que un niño israelí comience a sanar del trauma de la guerra. Ayúdenos a reconstruir un lugar de paz donde estos niños puedan volver a confiar en el mundo que los rodea.
Done hoy en: help.icej.org/crisis Designe su donación agregando el comentario: “Therapeutic Animal Corner”.
EN SUS PROPIAS PALABRAS“
“Pensar en volver a montar fue lo que me mantuvo con fuerzas durante el cautiverio.”
– Erez, 12 años, tras estar 50 días como rehén en Gaza.
“Es la primera vez que escucho su voz cantando desde aquel día.”
– Madre de un niño de 5 años que volvió a cantar mientras cepillaba un caballo, tras meses de silencio.
“Soñábamos con transmitir esto a nuestros hijos. Ahora, mi hijo no quiere irse. Quiere quedarse y ver cómo el rincón vuelve a la vida.”
– Miembro del Kibutz Urim.
“Hemos visto cómo amigos cristianos de todo el mundo nos ayudaron cuando estábamos en nuestro punto más bajo. Su amor hizo posible este lugar de sanidad. Y será ese mismo amor el que lo reconstruirá.”
– Miembro del personal del Centro Terapéutico Urim.
Representación artística de un Rincón de Animales recién restaurado. (Solo con fines ilustrativos / Ilustración generada por AI)
La VP de ICEJ AYUDA Y ALIYÁ Nicole Yoder alimenta a uno de los conejos en el lugar.
AYUDANDO A LAS MADRES ISRAELÍES A DECIR ‘SÍ’ A LA VIDA
POR NATIVIA SAMUELSEN
En un cuarto de hospital en Jerusalén, una joven madre israelí carga a su recién nacido. Sus ojos están cansados, su cuerpo débil, pero su corazón está lleno. Solo unos meses antes, estaba sola, asustada y a punto de optar por el aborto. Hoy es una mujer llena de esperanza que eligió la vida en medio de la desesperación.
En todo Israel, historias como esta se repiten: historias silenciosas y valientes de mujeres que se encuentran en encrucijadas imposibles. Algunas son adolescentes. Otras, madres solteras, sobrevivientes de abuso, trauma o adicciones. Muchas han sido abandonadas por sus parejas, rechazadas por sus familias o viven en situación de pobreza. Y aun así, en medio de su crisis, eligen decir “Sí” a la vida.
Al financiar consejeras provida, proveer suministros para bebés y asegurar ayuda durante el primer año después del nacimiento, ICEJ está ayudando a estas madres a convertir el miedo en fe y la incertidumbre en amor.
AQUÍ COMPARTIMOS ALGUNAS DE SUS HISTORIAS:
Con solo 26 años, Rachel se enfrentaba a un futuro que jamás imaginó: embarazada, abandonada y completamente sola. Presionada por
Gracias por ayudar a ICEJ a dar esperanza a quienes son vulnerables y no logran ver un futuro prometedor. Por favor, continúe apoyando nuestro fondo “Futuro y Esperanza” en: help.icej.org/future-hope
el padre del bebé para poner fin al embarazo y sin familia que la apoyara, el miedo casi la consumió. Pero cuando recibió ayuda práctica, algo cambió. Rachel hizo una pausa… respiró hondo… y eligió la vida.
A tan solo un mes de dar a luz, fue desalojada de su departamento. Sin tener a dónde ir, se mudó temporalmente con el padre del bebé, un giro inesperado que comenzó a sanar su relación. Ahora, como madre, pasea a su bebé por el vecindario en su cochecito, cantando canciones de cuna con gratitud por haber elegido ser mamá.
En otra parte de Jerusalén, Dana cargaba con mucho más de lo que la mayoría podría soportar. A sus 39 años, cuidaba de su esposo discapacitado y de hijos con necesidades especiales, mientras lidiaba con una lesión en la columna. La noticia de un embarazo no planeado fue abrumadora. No veía salida. Pero gracias a la ayuda práctica y el apoyo emocional de un patrocinio de ICEJ, incluyendo suministros para el bebé y alguien con quien hablar, poco a poco comenzó a sentirse menos atrapada. Decidió seguir adelante con su embarazo, y pronto nació su hijo, a una madre transformada. Aunque aún con miedo, Dana se sentía más firme y decidida. Lo llamó Lior, que significa “Mi Luz”.
El apoyo también marcó la diferencia para Liat. Alejada de su familia ultraortodoxa, enfrentaba sola un embarazo de alto riesgo. Sin pareja ni un plan alternativo, el aborto
Esther de 18 años dio a luz al bebé Yonatan.
parecía su única opción. Pero al contactar a consejeras provida locales apoyadas por ICEJ, su historia tomó un nuevo rumbo. La ayuda constante y el cariño recibido lo cambiaron todo. Hospitalizada a las 31 semanas, Liat finalmente llamó a su hermana. Dos días después nació su hijo, y sus padres, antes distantes, vinieron a conocer a su nieto. Fue un paso vital hacia un nuevo comienzo. Esther era más joven que las otras madres, tenía solo 18 años y estaba embarazada de 17 semanas cuando su novio desapareció. Al enterarse del embarazo, sus padres se enfurecieron y amenazaron con echarla de casa. Aterrada y aislada, Esther veía el aborto como la única forma de evitar que todo se desmoronara por completo. Pero gracias al apoyo constante de consejeras provida, se mantuvo firme. La ayuda no cambió su situación de inmediato, pero le dio la fuerza para afrontarla. Con el tiempo, sus padres se acercaron. Su madre estuvo a su lado en la sala de parto cuando nació el pequeño Yonatan.
Cada una de estas mujeres se encontró en una encrucijada, abrumada por el miedo o la soledad, y logró encontrar la estabilidad para tomar un camino diferente. Con alguien caminando a su lado, lo que antes parecía imposible se volvió manejable.
Quizás no podamos deshacer el dolor, la pobreza o el temor que han enfrentado, pero sí podemos responder con cuidado, constancia y compasión. La luz hace retroceder la oscuridad, y a veces incluso la luz más pequeña basta para cambiar el rumbo de una vida.
UN LEGADO DE TRAER A LOS JUDÍOS DE REGRESO A CASA
POR MARELINKE VAN DER RIET
Durante casi 45 años, la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén (ICEJ) ha desempeñado un papel fundamental en ayudar a los judíos a regresar a Israel. Fundada en 1980, ICEJ inició sus esfuerzos de aliyá en favor de los judíos oprimidos en la Unión Soviética, organizando manifestaciones globales para clamar “¡Dejad ir a mi pueblo!” y patrocinando el primer vuelo a Israel desde Budapest en 1990, tras la caída de la Cortina de Hierro.
Poco después, comenzamos a apoyar la migración judía desde toda la vasta ex-URSS, incluyendo Ucrania, Asia Central y los Estados Bálticos — asistiendo finalmente a cerca de 50,000 judíos ucranianos y a miles más de otras regiones.
ICEJ se expandió a países occidentales en respuesta al creciente antisemitismo. En Alemania, la Embajada Cristiana lanzó el programa Habaita para ayu-
ICEJ ha ayudado a casi
190,000
Judíos a hacer Aliyá.
dar a judíos de habla rusa a reestablecerse en Israel. En Francia, un país afectado por numerosos incidentes antisemitas, ICEJ ha patrocinado numerosos vuelos, con un aumento del 500 % en las solicitudes desde octubre de 2023. También hemos ayudado a familias judías de EE. UU. y Sudáfrica a llegar a Israel.
ICEJ ha asistido a 3,225 judíos etíopes y a más de 1,300 Bnei Menashé de la India a reconectarse con sus raíces en Israel. En 2024, nuestra organización patrocinó más de 1,000 vuelos, asistió
a un total de 3,600 inmigrantes y apoyó programas juveniles en medio del aumento del antisemitismo global. Hasta la fecha, ICEJ ha ayudado a casi 190,000 judíos a hacer aliyá. Apuntando a futuro, la Embajada Cristiana reafirma su compromiso con la aliyá, asegurando que todo judío que escuche el llamado a Sion pueda, efectivamente, regresar a casa. Con fe, compasión y la providencia divina, ICEJ continuará desempeñando un papel vital en esta histórica reunión del pueblo judío, un vuelo, familia y vida a la vez.
¡EXPLORE EL NUEVO
SITIO DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE ALIYÁ
escubra la inspiradora historia profética del retorno de los judíos de hoy a la Tierra de Israel visitando el nuevo sitio web Aliyá de ICEJ en aliyah.icej.org. Esta plataforma es su fuente de acceso para las últimas noticias, historias conmovedoras y reportes de nuestros esfuerzos de Aliyá. Manténgase informado de cómo la Embajada Cristiana está ayudando a los judíos de todo el mundo a volver a casa en Israel, y cómo usted puede ser parte de esta misión profética. Si desea aprender más, apoyar Aliyá, o simplemente mantenerse en contacto:
MENTORES PATROCINADOS POR ICEJ AYUDAN A NIÑOS INMIGRANTES
JUDÍOS A SALIR ADELANTE
POR NATIVIA SAMUELSEN
Estudiantes participan en un panel en el evento Líderes del Mañana.
Acre (o Akko) es una ciudad portuaria en el norte de Israel, con 60,000 habitantes, un 25 % inmigrantes, en su mayoría de exrepúblicas soviéticas. Como ciudad mixta judía/árabe, la integración es un gran reto para muchas familias, marcadas por la guerra, la pobreza y el aislamiento social.
En los últimos años, ICEJ ha patrocinado el programa Students Build a Community, que conecta a estudiantes universitarios israelíes con niños judíos inmigrantes que aún se adaptan a la vida en el país. Muchos provienen de entornos rusos y ucranianos y, pese a llevar años en Israel, siguen enfrentando desafíos con el idioma, el área académica y la integración social.
A través de sesiones semanales de mentoría individual, los estudiantes voluntarios ayudan a sus pequeños aprendices a mejorar su hebreo, mantenerse al día en la escuela y desarrollar confianza y habilidades sociales.
Recientemente, varios universitarios voluntarios compartieron cuánto ha significado para ellos este apoyo y ofrecieron comentarios alentadores sobre el impacto positivo del programa.
Shahar Ohana, mentor y estudiante de ingeniería, fue convocado al servicio de reserva el 7 de octubre. Sirvió primero en el norte de Israel y luego en el sur. Regresar a casa no fue fácil.
“Me tomó un tiempo volver a orientarme”, recordó. “Pero este proyecto me dio algo a qué regresar. Uno de los chicos con los que trabajo estaba reprobando todas las materias.
Ahora saca ochentas y noventas. Eso es lo que me impulsa a seguir. En esto hay alegría y esperanza.”
“El impacto del programa va más allá de lo académico”, comentó Shahar. “Ayuda directamente a los niños, pero también fortalece la comunidad. Para nosotros, los mentores, nos da un sentido de propósito y fortaleza, incluso si mañana me llaman de nuevo al servicio de reserva.”
Actualmente, el programa apoya a 70 niños inmigrantes en dos escuelas de Acre: Tomer y Shazar. 25 mentores universitarios se reúnen con ellos cada semana para reforzar el hebreo, las materias escolares y la confianza. Cada niño recibe un plan personalizado tras una visita al hogar y con aportes de la escuela.
Los mentores, algunos de los cuales viven en apartamentos compartidos provistos por el programa, forman una comunidad de apoyo en el corazón de la ciudad.
Silanet Tazara, estudiante de derecho que sueña con ser jueza, dirige un club de debate para niñas en una de las escuelas.
“Hablamos de temas como igualdad, privacidad y respeto”, explicó. “Les enseño a argumentar y hablar con seguridad. Tras una sesión, una niña me dijo: ‘Esto es lo que quiero hacer en mi vida, hablar sin miedo’. Eso me marcó.”
Hila Hamra, con formación en educación y dificultades de aprendizaje, ha estado involucrada en el programa durante tres años.
“He trabajado con niños desde la secundaria y me encanta, es muy gratificante”,
comentó. “Todo niño necesita al menos un adulto que crea en él.”
“Un niño inmigrante ucraniano tenía dificultades para hacer amigos”, recordó. “Trabajamos con él en el grupo y poco a poco se fue abriendo. Con el tiempo, encontró su lugar. Yo fui como una hermana mayor para él. Esa experiencia me recordó cuán importante es este trabajo.”
Incluso en medio de la guerra, el proyecto siguió adelante pese al fuego de misiles y el estrés. Al cerrarse las escuelas y desplazarse las familias, los mentores se adaptaron, dando sesiones en línea y apoyando en los refugios.
“Fue caótico, pero no podíamos abandonar a estos niños justo cuando más nos necesitaban, así que seguimos estando presentes como fuera posible”, comentó uno de los mentores.
Para muchos, la experiencia ha transformado su visión del liderazgo y el servicio.
“Este proyecto nos ayuda a crecer tanto como a los niños”, dijo Shahar. “Aprendemos a asumir responsabilidad, construir algo con propósito y crear un futuro mejor, no solo para nosotros, sino también para la próxima generación.”
Al preguntarles qué quieren cambiar en el mundo, los mentores responden sin dudar: que nadie sea frenado por el idioma, el miedo o sus circunstancias, y que todos puedan perseguir sus sueños.
Además de créditos académicos, el programa les da propósito y la estabilidad para proyectar su propio futuro.
“Me cambió la vida”, contó Hila. “Pude estudiar, ser voluntaria e incluso ahorrar un poco. Ahora trabajo en Tel Aviv, pero sigo vinculada al proyecto. Me dio rumbo y motivación.”
Estos mentores universitarios están marcando una verdadera diferencia en la vida de jóvenes israelíes que necesitan a alguien en quien confiar y que crea en ellos.
Por favor, apoya nuestro fondo de Aliyá e Integración para seguir asistiendo a más inmigrantes judíos en Israel. Done hoy en: help.icej.org/aliyah
EXCURSIONES Y LECCIONES SOBRE LA HERENCIA JUDÍA
POR YUDIT SETZ
El Hogar de ICEJ para supervivientes del Holocausto en Haifa ha tenido una primavera y un principio de verano muy ajetreados, llenos de salidas a lugares interesantes y de aprendizaje sobre Israel y las fiestas judías. Estas son nuestras últimas noticias.
VIAJE A SHAVEI TZION
Recientemente, los residentes del Hogar de Haifa fueron invitados a Shavei Tzion, un pueblo costero, para disfrutar de un día de descanso. Por la mañana, subieron al autobús con ilusión y, al llegar, los anfitriones de la casa de huéspedes Beit El los recibieron con calidez, café y pastel.
Beit El es dirigido por Zedakah, un ministerio cristiano alemán que desde 1969 envía voluntarios a Israel. Su casa de huéspedes ha ofrecido durante décadas estancias vacacionales gratuitas de 10 días a miles de sobrevivientes del Holocausto. Personal y voluntarios comparten el llamado de ICEJ: “Consuelen, consuelen a mi pueblo”, palabras de Isaías 40:1 que están inscritas en su comedor.
Después de la pausa para el café, todos exploraron los hermosos jardines o visitaron la playa cercana, a sólo unos cientos de metros. Los residentes disfrutaron mucho la brisa marina, las impresionantes vistas y la tranquilidad del entorno.
“Cuando estoy en casa todo el tiempo, no me siento bien”, dice Sonia, que suele estar confinada en casa. “Aquí me siento mucho mejor. Ver el mar en vez de edificios me da una sensación de libertad y espacio”.
Antes del almuerzo, vimos una película sobre los orígenes de Zedakah y su misión.
Contaba cómo cristianos alemanes, respondiendo al llamado de Dios en los años 60, iniciaron este ministerio de consuelo pese a las dificultades. En 1984, ampliaron su labor con Beit Eliezer, una residencia en Maalot que brinda cuidados amorosos a sobrevivientes del Holocausto en sus últimos años.
La historia de los cristianos que trabajan como voluntarios en la casa de huéspedes de Beit El y en la residencia de ancianos impresionó a nuestros residentes, ya que es muy parecida a la de nuestro Hogar de Haifa.
“La historia de este lugar me conmovió profundamente”, dijo David. “Sentí una fuerte conexión, a pesar de ser judío. Estos cristianos nos dieron tanto, y a pesar de nuestras diferentes creencias, compartimos el mismo padre, Abraham. Fue una experiencia que nunca olvidaré”.
Después de la película, se sirvió un almuerzo delicioso y abundante, con esmero en cada detalle, desde la comida hasta la decoración de las mesas.
“Es increíble cómo nos sirven estos cristianos”, exclamó Etta.
Después del almuerzo, agradecimos al equipo de Beit El por el hermoso día e invitamos a que nos visiten en el Hogar de Haifa. Mania, una de nuestras residentes, les obsequió una obra de arte digital como muestra de gratitud.
Pasaron la tarde relajándose en los jardines, jugando, paseando entre rosas o en la playa. Algunos descansaron en sillas especiales, y otros disfrutaron de la compañía de amigos.
Cuando el día llegó a su fin, subimos al autobús para el viaje de vuelta a Haifa, cansa-
dos pero alegres. Durante días, nuestros residentes hablaron de este viaje memorable.
Nuestro equipo de ICEJ en el Hogar de Haifa agradeció la oportunidad de colaborar con Zedakah, ya que compartimos el mismo corazón y vocación: bendecir y cuidar a estos valiosos sobrevivientes del Holocausto en sus últimos años. Los cuidadores también expresaron su gratitud.
“¡Qué día tan bonito! Nos olvidamos de que estábamos trabajando y disfrutamos de la playa y de los demás”, dice Reah. “Necesitamos días así, ya que trabajamos 24/7, pues nos da la oportunidad de relajarnos y divertirnos juntos”.
‘MISS HOLOCAUST SURVIVOR’ FILM
El documental “Miss Superviviente del Holocausto”, ganador de un prestigioso premio en Berlín, se estrenó en Israel a fines de abril en Haifa, con la presencia de su director Radek Wegzryn. Asistieron unas 800 personas, incluidos muchos sobrevivientes y sus familias.
Fue un honor contar con las dos protagonistas, Rita Kasimov Brown (90) y Tova Ringer (102), ambas residentes de nuestro Hogar de Haifa. El documental da vida a sus vivencias durante el Holocausto, conmoviendo hasta las lágrimas, e incluye momentos divertidos del concurso de belleza. La proyección fue un éxito total.
La película se estrenará en todo el mundo el 27 de enero de 2026, Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, para que todo el mundo pueda ver esta impactante historia.
Enseñanzas sobre Israel y las Fiestas para nuestros residentes ucranianos
Cuando nuestros residentes judíos ucranianos hicieron aliyá hace tres años huyendo de la guerra, quisimos ofrecerles más que comida y refugio: nuestro deseo era ayudarles a echar raíces en su nueva patria, incluso en la vejez.
Debido a la larga guerra que sufre Israel desde el 7 de octubre de 2023, tuvimos que posponer un tour por la Tierra. Sin embargo, tenemos planeados varios viajes en los próximos meses para que nuestros residentes puedan ver más de Israel y su increíble historia y crecimiento.
Al mismo tiempo, un guía turístico profesional les da charlas con videoclips e imágenes sobre la patria judía y su patrimonio, para que quienes ya no pueden viajar sigan conociendo Israel.
Considere la posibilidad de apoyar la increíble labor que realiza ICEJ para atender a los supervivientes del Holocausto en los años que les quedan de vida. Haga su donación hoy mismo en: help.icej.org/survivors
VIAJE CON “EL PARLAMENTO”
El Hogar de Haifa es un lugar donde florecen amistades. Un grupo de señoras, conocidas como “El Parlamento”, comparte comidas y largas charlas, brindándose apoyo mutuo. Todas, menos una, tienen más de 90 años.
Para celebrar su amistad y vitalidad, organizamos una excursión por Galilea con un guía experto, siguiendo los pasos de los templarios, inmigrantes cristianos alemanes del siglo XIX. Disfrutaron de una parada para café y un delicioso almuerzo. Aunque cansadas, regresaron con gratos recuerdos.
CELEBRACIÓN DE SHAVUOT
Shavuot es una alegre celebración de la entrega de la Torá. Antes de la fiesta, nuestros residentes podían oír a los niños de la escuela primaria de al lado ensayando la representación de Shavuot que estaban preparando para el último día de colegio. Las hermosas voces de los niños cantaban sobre la cosecha y las siete especies que Dios dio a Israel.
En la clase de arte, Nancy recordó a los residentes las promesas de Dios y las bendiciones diarias. A los residentes se les dio una de las siete especies para que la pintaran a su gusto. Un ambiente festivo llenó la sala mientras los residentes disfrutaban después de un delicioso cheescake tradicional con café.
Además, enseñamos sobre la Fiesta en nuestras clases habituales de hebreo. Nuestros residentes de Ucrania y Rusia, privados de su herencia judía en la época soviética, disfrutaron aprendiendo sobre la historia y las tradiciones de las Fiestas bíblicas.
Afinales de mayo, el Parlamento checo conmemoró el Día de Jerusalén con un evento especial que contó con la viceministra de Asuntos Exteriores de Israel, Sharren Haskel, y Joshua Reinstein, de la Fundación Aliados de Israel, como invitados de honor. El Dr. Mojmir Kallus, vicepresidente de Asuntos Internacionales de ICEJ, también viajó desde Jerusalén a Praga para asistir a la celebración en su tierra natal. Este evento se ha llevado a cabo durante los últimos cuatro años gracias a los dos grupos de amistad con Israel activos en la Cámara de Diputados, uno liderado por un miembro de la coalición y el otro por un líder de la oposición, demostrando que el apoyo a Israel es uno de los pocos temas en los que distintos legisladores checos pueden coincidir. Numerosos amigos cristianos y judíos asistieron en un ambiente de verdadera amistad y solidaridad. Karel Sedláček, presidente de la Asociación de Amigos Checos de Israel, y Matthijs de Blois, del centro de estudios neerlandés Thinc, estuvieron entre los oradores.
Sharren Haskel y Joshua Reinstein (sentados al centro) en el Parlamento checo.
ICEJ-ARGENTINA CELEBRA EL DÍA DE JERUSALÉN
POR CAROLINA FONTAINE
La sucursal de ICEJ-Argentina celebró recientemente el Día de Jerusalén en la ciudad de Córdoba, con la participación de más de 150 amigos cristianos y judíos. El director nacional de ICEJ, Diego Freytes, animó a los presentes a cumplir el mandato bíblico de bendecir a la nación de Israel, citando Isaías 62 y el llamado del salmista a orar por la paz de Jerusalén.
La Embajada de Israel estuvo representada por el agregado de Diplomacia Pública, Doron Pe’er, quien expresó su gratitud por el apoyo cristiano a su nación. También
ICEJ-ITALIA ORGANIZA CONFERENCIA EN ROMA
El Dr. Mojmir Kallus, vicepresidente de Asuntos Internacionales de ICEJ, visitó Roma a inicios de mayo para participar en la conferencia nacional anual de ICEJ-Italia, organizada por la directora nacional Sara Britti y su equipo. Uno de los momentos destacados de la visita de Mojmir fue una entrevista de radio junto al pastor árabe israelí Saleem Shalash, de Nazaret, en Radio Radicale, una emisora importante con una audiencia de un millón de oyentes. Mojmir explicó la labor de la Embajada Cristiana, mientras que Saleem alzó una clara voz árabe a favor de la convivencia.
participaron en la celebración el presidente Isaías Goldman y otros funcionarios de Keren Hayesod.
El evento también contó con músicos, panderos y danzarinas con banderas de varias iglesias locales.
Miembros del equipo de ICEJ-Argentina oraron por Israel, mientras que pastores locales oraron por la seguridad de la comunidad judía en Argentina. Finalmente, Marcos Häuser, de Alemania, compartió sobre la conexión que los cristianos tienen con Jerusalén.
ESPAÑA VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS A LA EMBAJADA CRISTIANA
En un reciente viaje ministerial a España, el Dr. Mojmir Kallus se reunió en Madrid con el pastor Juan Cano y el líder de redes Ricardo Clara, y presentó a ICEJ a la audiencia cristiana de la emisora operada por Pasión por Cristo, una iglesia de gran tamaño en Madrid. La visita marcó el primer paso para renovar nuestra labor en España, coordinada por nuestra representante de ICEJ, Sylvia Tovar.
▲ El director nacional Diego Freytes (izquierda) con miembros de la junta de ICEJ-Argentina.
Veronica Visentin de ICEJ-Italia (desde la izquierda), Mojmir Kallus, Ruben della Rocca de Radio Radicale y Saleem Shalash.
Pastor Juan Cano (desde la izquierda), Mojmir Kallus, Sylvia Tovar y Ricardo Clara.
EVA ERBEN
HOMENAJEADA POR SUS CHARLAS SOBRE
EL HOLOCAUSTO EN ESCUELAS ALEMANAS
POR LAURINA DRIESSE
Recientemente, Jannie Tolhoek, miembro del personal de ICEJ, acompañó a nuestra amiga Eva Erben, de 94 años, a la residencia del embajador de Alemania en Israel, Steffen Seibert, para una ceremonia especial en la que se le otorgó la Cruz Federal al Mérito en nombre del gobierno alemán.
Este reconocimiento fue entregado en honor a las numerosas giras de conferencias que Eva ha realizado, organizadas por ICEJ-Alemania, para hablar con estudiantes de escuelas públicas alemanas sobre sus experiencias como sobreviviente del Holocausto y sobre la lucha actual contra el antisemitismo.
“Hoy, Alemania te rinde homenaje, a ti cuya voz se ha convertido en una brújula
moral para generaciones. Por la forma en que viviste tu vida, marcada por una pérdida inimaginable y por una fuerza admirable”, le dijo el embajador Seibert a Eva.
Durante la última década, ICEJ-Alemania ha invitado regularmente a Eva a giras para compartir su increíble historia de supervivencia, esperanza y perdón ante auditorios escolares repletos, y para participar en entrevistas por todo el país.
Eva nació en 1930 en Checoslovaquia en una familia judía y, a los 11 años, fue deportada al campo de Terezín, donde sufrió crueldad, hambre y enfermedad. En 1944, su familia fue enviada a Auschwitz, donde su padre murió. Al llegar, fue colocada en la fila de selección del Dr. Josef Mengele
ICEJ-FINLANDIA CELEBRA EL DÍA DE LA ALIYÁ
POR SUSANNA RAJALA
Afinales de mayo, ICEJ-Finlandia organizó su sexto “Gran Día del Éxodo” anual para celebrar y promover la aliyá a Israel. El evento se llevó a cabo en Lappeenranta, cerca de la frontera con Rusia, y presentó actualizaciones sobre la aliyá desde Israel y los Estados Bálticos, además de mensajes inspiradores del director nacional finlandés Jani Salokangas, el embajador de Israel Boaz Rodkin, la funcionaria de JAFI Danielle Mor, la vicepresidenta de ICEJ para Ayuda y Aliyá Nicole Yoder, y Pauls Oleksa de ICEJ-Letonia, entre otros. Algunos de los asistentes llevan más de 35 años involucrados
en la aliyá, desde que los judíos soviéticos comenzaron a escapar hacia Israel a través de Finlandia.
Nicole Yoder animó a más cristianos a “unirse a esta obra santa. Sigamos juntos este camino — un vuelo, una familia y una profecía cumplida a la vez.”
ICEJ-Finlandia tiene un legado digno de orgullo al apoyar el regreso del pueblo judío a Sion, habiendo ayudado a más de 24,000 judíos de habla rusa a emigrar a Israel a través de Finlandia desde la caída de la Unión Soviética en 1989. Ese fuerte compromiso con la aliyá continúa hasta hoy.
21 | PALABRA DE JERUSALÉN
▲ Eva Erben con el embajador alemán Steffen Seibert.
y recuerda haberse forzado a mirar solo sus brillantes botas negras.
Más adelante en la guerra, Eva y su madre fueron forzadas a caminar hasta el campo de Gross-Rosen. Al salir de Auschwitz, un soldado nazi le dio dos zapatos izquierdos. Intentó cambiar uno por un zapato derecho, pero el soldado la golpeó en la cara con la culata de su fusil, rompiéndole dos dientes frontales. Así, comenzó la marcha con dos zapatos izquierdos y dos dientes menos. Su madre murió en esa marcha, pero Eva logró sobrevivir milagrosamente, siendo la única de su familia que vivió para contarlo.
Cuando Eva realiza giras en Alemania, suele estar acompañada por Jannie Tolhoek, del equipo de Ayuda de ICEJ, quien presencia de primera mano el impacto que Eva tiene en la juventud alemana. En una gira en 2023, Eva habló ante auditorios repletos con más de 3,000 estudiantes, y decenas de jóvenes hicieron fila después para abrazarla y tomarse ‘selfies’ con ella..
◄ Jannie Tolhoek (extrema izquierda) se une a familia y amigos en la ceremonia de entrega del premio a Eva Erben.
Rafael y Ella sentados en un banco en un parque cerca de su casa en Jerusalén.
AYUDA A DOMICILIO
PRESTA OÍDO ATENTO A LOS RECUERDOS DE LOS SOBREVIVIENTES
- POR MAXINE CARLILL
El apartamento de Rafael y Ella tiene vista a la Ciudad Vieja de Jerusalén, y justo a la vuelta se asoman las montañas de Judea. En un día despejado, se pueden ver Jordania y el Mar Muerto. Se sienten seguros y en casa en Israel, pero cuando suena la sirena en el Día de Conmemoración del Holocausto, emergen recuerdos dolorosos mientras la nación guarda silencio, y esta querida pareja recuerda a su familia perdida.
Cerca de Yom HaShoá, el equipo de ICEJ Ayuda a Domicilio tenía programada su visita semanal. Nuestro equipo ayudaba desde hace algunos meses, desde que la salud de Ella comenzó a deteriorarse y ya no podía ducharse sin ayuda. Al responder a las preguntas del equipo, Ella y Rafael comenzaron a compartir recuerdos.
Rafael nació en Kazajistán en 1933, el mayor de tres hermanos. A los ocho años, vio a su padre partir al frente de batalla en Stalingrado, y su madre quedó a cargo de la familia. Tenían su propia casa y una vaca que les daba leche, lo cual los ponía en mejor situación que a muchos durante los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial, pero aun así...
“Teníamos hambre, mucho miedo, y extrañaba a mi padre todos los días”, dijo Rafael.
Después de la escuela, él y otros niños de su edad ayudaban a cuidar soldados heridos en el hospital. Rafael también recuerda pasar noches enteras solo haciendo fila cerca de una tienda para, al abrir, poder conseguir pan para su familia. Eso era ilegal. Si la policía lo descubría, significaba pasar la noche en la base militar pelando papas.
Rafael hizo una pausa en su relato, recordando la vez que escapó de la policía
y se escondió en el patio de una escuela. El recuerdo de aquella noche de terror y la carga de responsabilidad que llevó siendo niño aún le llena los ojos de lágrimas.
“Pero”, añadió, “esa noche viví un milagro del cielo. Oré por protección, y aunque la policía buscó, de algún modo no me vieron.”
Ella, aunque nació justo después de la guerra, creció con un profundo sentido de pérdida al saber que muchos de sus familiares fueron víctimas del Holocausto.
El bisabuelo de Ella era dueño de una panadería y ayudaba al rabino en la sinagoga local. Cuando los nazis se acercaban a su pueblo, no creyó que fueran tan malos como decían los rumores, así que no huyó como muchos otros judíos. Su hija mayor y su nieta de cuatro años se quedaron con él. Un día, fueron obligados a ir a la plaza del pueblo con otros judíos, llevados, asesinados y enterrados en una fosa común. Los vecinos habían informado a los nazis que eran judíos. Su hijo, el abuelo de Ella, fue evacuado y así escapó del destino de su padre.
Cuando Ella era niña, sus abuelos se mudaron a su casa debido a problemas de salud. Un día, entró en su habitación sin tocar y se sorprendió al ver algo que no conocía: su abuelo estaba rezando envuelto en un talit y con tefilín en la cabeza y el brazo. Su padre la llevó aparte y le advirtió que nunca hablara de eso con nadie. Ella recuerda el miedo y la presión constante del secreto bajo el régimen comunista. Solo cuando vio hombres orando en Israel entendió lo que había presenciado.
Después de casarse, la mayor alegría de Ella y Rafael fue su hija. Se convirtió en pianista, y al crecer y conocer la herencia judía de su madre, comenzó a anhelar mu-
darse a Israel. Hizo aliyá sola y trabajó en un kibutz. Estudiaba hebreo por las mañanas y trabajaba en el campo por las tardes. Por la s noches, solía asistir a clases en una academia de música en Jerusalén. Meses después, Ella y Rafael siguieron a su hija a Israel.
“Cuando llegué a Israel, sentí que estaba regresando a casa”, dijo Ella con gran alivio. Sin embargo, la vida en Israel tuvo sus desafíos, y al envejecer, surgieron problemas de salud. Pero ahora viven en una vivienda estable y subsidiada, y ambos se sienten seguros.
“¡Israel nos da vida!”, declararon juntos. Su alegría de vivir en Israel también incluye estar cerca de su hija y su nieta, quien ocupa un cargo clave en el ejército y se casó recientemente.
Cuando el equipo de Ayuda a Domicilio se preparaba para irse, Rafael y Ella expresaron su gratitud por poder compartir sus recuerdos de supervivencia durante los oscuros días de la guerra, así como su alegría y esperanza de pertenecer a Israel en su vejez.
Por favor, considere apoyar el valioso trabajo de ICEJ Ayuda a Domicilio, que brinda consuelo a estos y otros preciados inmigrantes judíos ancianos en Israel. Done hoy en: help.icej.org/homecare.
DIEZ DE CADA NACIÓN
8:23
Paquetes disponibles en línea o presencial.
La Fiesta de los Tabernáculos de este año tiene un significado especial para Israel, ya que está saliendo de un conflicto prolongado en la región. Por ello, ICEJ está reduciendo el precio de entrada para nuestra Fiesta 2025 ¡al más bajo de la historia! A partir de $120 USD. Queremos reunir a la mayor cantidad de cristianos en un recorrido de solidaridad y victoria este Sucot, para apoyar a la nación en su proceso de recuperación. Israel necesita nuestra amistad y presencia ahora más que nunca.
Paquetes en línea
desde $50 USD
● Acceso completo en línea a la Fiesta de 5 días
● Videos a demanda disponibles hasta finales de enero de 2026
● Certificado digital de participación
Paquetes
Presenciales** desde $120 USD
● Inscripción para la reunión en Jerusalén de 4 días o para la reunión
Desierto-Jerusalén de 5 días
● Videos a demanda disponibles hasta finales de enero de 2026
● Tour de Solidaridad al Sur como adicional por $100 USD (6 de octubre)
Paquete Terrestre para la Fiesta
desde $1,629 USD
Emprende un viaje inolvidable a Israel con nuestro increíble itinerario del 5 al 11 de octubre de 2025. El Paquete Terrestre en Jerusalén incluye todos los eventos de la Fiesta 2025, acceso a videos a demanda hasta finales de julio de 2026 y recorridos según el itinerario. (Sujeto a cambios.)
11-14 de octubre.
Tour Adicional a Galilea desde $990 USD.
** Los paquetes presenciales para la Fiesta incluyen todas las entradas a los lugares del programa, pero no incluyen pasajes aéreos, alojamiento, comidas, tours diarios, transporte ni otros gastos relacionados con la participación en la Fiesta. Para más información, escríbenos a: events@icej.org