11 minute read

Isuzu México

Next Article
Asociaciones

Asociaciones

SEMINARIO PARA CAPACITAR FLOTAS

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Advertisement

La firma de lubricantes ExxonMobil realizó el Seminario Impulso Mobil Delvac 2021 en su segunda edición 100% digital, dirigido a la industria del transporte en América Latina. El objetivo del seminario fue ayudar a las flotillas a impulsar su negocio a través de recomendaciones sobre mejores prácticas y el uso de herramientas digitales para incrementar ventas.

El evento estuvo abierto al público del sector y los asistentes recibieron una constancia que avala su participación. Entre los principales temas del seminario estuvieron cómo prevenir fallas comunes, cómo seleccionar adecuadamente los productos para cada negocio y pláticas con expertos de la industria.

“Queremos que el seminario sea una herramienta de capacitación y aprendizaje para las empresas y a su vez sea de apoyo para crecer sus negocios”, comentó Ximena

Pliego, Asesora de Estrategia Comercial en

Marketing para el Negocio de Lubricantes en ExxonMobil Latinoamérica.

“Cada módulo es impartido por expertos en la materia que comparten información útil para que los asistentes alcancen sus objetivos de productividad”, añadió.

Además, los ponentes expertos pusieron sobre la mesa los beneficios tangibles de la innovadora oferta integral de productos Mobil Delvac, Mobil Diésel, Mobil Grease, el acompañamiento de Mobil Serv y la tecnología diferenciada que existe detrás de cada uno de ellos.

Además de ofrecer productos de alta tecnología, el compromiso de la compañía también es ofrecer información relevante que impulse el rendimiento de las flotas que actualmente circulan en Latinoamérica.

Soluciones en transporte

Durante el primer día de actividades, Israel Mayagoitia Cota, gerente de servicio de Kenworth Mexicana, habló sobre las distintas soluciones que tiene la marca, entre ellas el motor Paccar MX-13, que más de 980 clientes han probado en sus unidades y a la fecha acumulan más de 7,000 motores instalados a nivel nacional.

Explicó que la industria del transporte está cambiando y se está enfocando en motores más chicos, pero de mejor rendimiento, por ello ha sido muy exitoso el MX-13 entre las flotas.

Mayagoitia Cota precisó que para obtener un buen rendimiento es importante utilizar el aceite adecuado como parte de los mantenimientos preventivos del motor. Dicho aceite debe cumplir con las especificaciones API o ACEA, como el 15W-40 API CK4 de Mobil Delvac. También recomendó el uso de un refrigerante que cumpla con la especificación ASTM D6210, con mezcla prediluida 50/50 y que sea de vida extendida.

Por último, el directivo habló sobre la transmisión Paccar de última tecnología con que cuenta la armadora. Es automatizada de 12 velocidades, con intervalos de servicio extendidos de 750,000 kilómetros. Es también la más ligera en rango pesado con un peso de 150 kilogramos.

Para cerrar el primer día de actividades del Seminario Impulso Mobil Delvac 2021, Luis R. Cortés Villacorta, quien ha fungido como Ingeniero de Soporte en campo bajo la marca Mobil Serv para armadoras como Honda, General Motors, Nissan y Mazda, impartió el taller ¿Cómo seleccionar los productos que impulsarán tu negocio?

El directivo compartió consejos para identificar las necesidades particulares de cada flota, así como qué características se deben tomar en cuenta a la hora de elegir un lubricante para las unidades; como la viscosidad, la especificación, la tecnología, los intervalos de cambio, entre otros, que les brindarán mejores rendimientos.

Cortés Villacorta destacó además la importancia de utilizar Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA), ya que en conjunto con un lubricante de alta tecnología como los de Mobil, brindan el mejor desempeño. La marca Mobil también comercializa Diésel UBA en México.

Tips para identificar fallas

Durante el segundo día de actividades se llevó a cabo el taller “Fallas comunes y cómo prevenirlas para que sigas en movimiento”, donde se dieron tips para identificar algunas fallas asociadas a los lubricantes, por ejemplo, caída de viscosidad, poca limpieza de componentes, control de temperatura y degradación del lubricante.

En este aspecto en particular, Mobil Serv juega un papel crucial ya que brinda asesorías al sector en temas relacionados al manejo y almacenamiento del lubricante, capacitación en lubricación, estudios de intervalos de drenado, inspección especializada del motor, entre otros.

Para cerrar el Seminario se impartió el taller “¿Cómo incrementar tus ventas con herramientas digitales?, a cargo de Gabriela Escamilla, quién explicó las ventajas de Google mi Negocio, de crear redes sociales, digitalizar documentos para tener mejor control, mapear asuntos y palabras clave sobre tu industria, uso de la herramienta de Diseño CANVA, entre otros.

Arranca línea de autobuses 100% eléctricos

• Texto Redacción •

Con el propósito de ampliar las opciones de transporte público en la entidad, mejorar la calidad en la prestación de este servicio, cumplir con la agenda ambiental del Estado y los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París contra el cambio climático, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó una flota de autobuses totalmente eléctricos, concretando así la primera ruta de unidades con estas características en todo México.

Mi Transporte Eléctrico, nombre que usará la nueva ruta que a su vez forma parte del Modelo Integrado de Movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara, funcionará con 38 unidades y tendrá una inversión de 300 millones de pesos (mdp).

Otro aspecto novedoso del sistema es que será operada mayoritariamente por mujeres y cubrirá principalmente el norte de la ciudad y las colonias colindantes entre Guadalajara y Tonalá.

Tras supervisar los nuevos autobuses eléctricos, el Gobernador Enrique Alfaro reiteró que la lógica con la que será visto el sistema de transporte público de la ciudad pasará de una visualización de negocio e intereses particulares a un esquema de calidad en el servicio y trato amable a los usuarios.

“La reconstrucción del modelo de transporte pasa por una serie de pasos que hemos ido dando con mucho esfuerzo, con mucho trabajo y que nos tiene ya muy cerca de ese objetivo que es convertir al transporte público. Ese es el gran esfuerzo que se ha hecho desde la Secretaría de Transporte”, dijo el Gobernador.

El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, comentó que con apoyo de la ruta eléctrica operando en la ciudad, se pretende disminuir 4,000 toneladas de dióxido de carbono en una primera etapa y que posteriormente la proyección es crecer las rutas de transporte público compuestas solo por unidades eléctricas.

“Dentro del programa de Mi Transporte, que ya superó casi todas las etapas, iniciamos ahora una muy importante que es el compromiso con esta agenda de cambio climático. Los dos derroteros de la nueva ruta eléctrica moverán en un primer momento alrededor de 15,000 usuarios, pudiendo llegar a más de 20,000 ya consolidada la ruta y con la reactivación también de estudiantes en escuelas”, destacó el secretario.

INNOVA CON CAJA SECA PREMIUM “FLEET FLYER”

• Texto Redacción •

La empresa de remolques, Fruehauf México, integró a su portafolio de productos de línea una nueva caja en composite y borda alta de 53 pies “Fleet Flyer”, disponible a partir del segundo semestre del 2021.

Dicha caja incluye diversos componentes que brindarán una mayor durabilidad, resistencia, disminución de los gastos de mantenimiento y reducirán los tiempos de operación.

Fleet Flyer es una caja seca con borda alta de 20 pulgadas y media que ayuda a disminuir las deformaciones de los costados, brindando al mismo tiempo una mayor resistencia y rigidez a la estructura.

Tiene una capacidad de carga de 30 toneladas y está equipada con esquineros frontales de aluminio extruidos y fundidos, mucho más reforzados y resistentes, mismos que facilitan el mantenimiento y evitan los paros de operación al reponerse fácilmente.

Entre los atributos de este nuevo producto destacan: Pared frontal de Composite de 3 mm de espesor, comparado con otras marcas que ofrecen 1 mm de espesor, paredes laterales de 7.5 mm de espesor contra otras cajas tradicionales con un espesor de 6.5 mm.

Su capacidad volumétrica destaca por el ancho interior de 101 pulgadas que dan 2.83 metros cúbicos adicionales con respecto a las tradicionales de 98.5 pulgadas, lo cual se acompaña de postes de 24 pulgadas que brindan mayor versatilidad y mejoran la estabilidad de cargas.

Esta caja está equipada también con diversos componentes de alta calidad como: una suspensión deslizable Hendrickson Vantraax HKAT de 50,000 libras o el sistema SURELOK de la misma marca, una pieza mecánica neumática responsable de fijar la suspensión trasera para que se mantenga en el mismo nivel evitando que no se desplace el remolque durante el proceso de descarga.

54 Aniversario

Con más de 100 años de historia alrededor del mundo, Fruehauf cumplió 54 años de presencia en México. Su planta fue inaugurada el 16 de junio de 1967, en Coacalco, Estado de México, en una extensión de 16 hectáreas donde se encuentran dos naves industriales con una capacidad de producción instalada de 5,000 semirremolques anuales, equipadas con maquinaria de vanguardia para cortar el acero, ensamblar, soldar, detallar y realizar las pruebas finales de calidad.

Nuevo conductor de Isuzu México

• Texto Redacción •

México es uno de los mercados más importantes para Isuzu, por tal motivo y para consolidar el liderazgo que la marca ha tenido en sus 16 años de presencia en el país, Takashi IchiPlataforma a prueba

A nivel internacional, Woven Alpha, una compañía del grupo Woven Planet Holdings y subsidiaria de Toyota Motor Corporation, Isuzu Motors Limited y Hino Motors Ltd, anunciaron un acuerdo para continuar con los diálogos para utilizar la Plataforma deMapeo Automatizado “AMP” desarrollada por Woven Alpha.

AMP es una plataforma de software de obtención de información conectada que admite la creación, el desarrollo y la distribución de mapas de alta definición, un habilitador clave para una movilidad automatizada inteligente y segura.

Además, proporciona mapas impulsados por datos de alta precisión mediante la utilización de datos de flotillas de vehículos y tecnología avanzada de imágenes satelitales.

El mapa AMP HD incluye varios niveles de información rica en datos de objetos de carretera como carriles, señales de tráfico, semáforos y otros objetos, así como la de curvas de carretera y topografía, creando una representación precisa de la carretera mientras se mantiene actualizada. Isuzu y Hino examinarán la posible aplicación de AMP en el mercado de los vehículos comerciales de Japón, para impulsar una conducción automatizada más segura.

AMPLÍA SU PRESENCIA EN VERACRUZ

• Texto Redacción •

Con el objetivo de continuar con la expansión de la red de estaciones de servicio en el país, Shell inauguró una estación en Veracruz que se ubica en la autopista Cardel - Tihuatlán km 208, Paso del Pital y se suma a las más de 230 estaciones de la marca en 17 estados del país.

Es la cuarta estación de Shell en Veracruz y una muestra más del compromiso de largo plazo que la empresa tiene con el país. En la nueva estación de servicio Shell en Veracruz, los clientes podrán acceder a Shell V-Power, el combustible premium de la marca, desarrollado en alianza con Scuderia Ferrari y diseñado para proteger el motor de la suciedad, la corrosión, el desgaste y la fricción.

La nueva estación de servicio ofrecerá también gasolina regular Shell Super y Shell Diesel, así como lubricantes Shell Helix, elaborados con base en intensos procesos de investigación y desarrollo.

Los productos de Shell están formulados científicamente con aditivos y detergentes que ayudan a cada tipo de vehículo a alcanzar su máximo potencial, limpiando activamente el motor y protegiendo sus partes vitales. Estos productos de alto desempeño son resultado de inversiones que superan los mil millones de dólares en investigación y desarrollo cada año. nose fue nombrado nuevo Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo (CEO) de la marca japonesa, en sustitución de Tetsuya Fujita.

Ichinose nació en la ciudad de Yokohama en Japón en el año de 1969, es Licenciado en Economía y tiene más de 30 años de experiencia en la industria automotriz.

Como parte de sus responsabilidades ha trabajado en las empresas subsidiarias de Isuzu en Colombia y en Vietnam. Asimismo, conoce muy bien el mercado mexicano ya que desde 2017 ha trabajado como responsable del mercado latinoamericano para Isuzu.

Takashi Ichinose despachará desde México donde hará equipo con Hiroshi Ikegawa quien recientemente fue nombrado Presidente y Director General de Operaciones (COO) de Isuzu Motors de México.

Isuzu inició operaciones en 1916 y es el fabricante japonés de vehículos más antiguo. En México arrancó actividades en el 2005 y con el modelo ELF ha cambiado el paradigma de la distribución en el país.

Quienes visiten la estación de servicio podrán, no solo cargar gasolina, sino también disfrutar de excelentes premios como playeras y balones autografiados de LaLiga, litros de Shell V-Power, cambio de aceite Shell Helix, cupones para renta o compra de películas en Cinépolis Klic y muchos premios más, a través de la aplicación Lotto Shell, disponible en dispositivos Android y Apple.

Las estaciones de Shell se caracterizan por sus modernas instalaciones, así como por baños limpios y funcionales y un trato de invitado que le brindará una experiencia de servicio única.

Frente a la contingencia sanitaria derivada del Covid-19, Shell ha implementado estrictos protocolos de higiene en todas sus instalaciones.

En las estaciones de servicio, los especialistas se lavan las manos constantemente y se sanitizan las terminales de pago con tarjeta, los baños y las demás áreas comunes de la estación.

Shell es una compañía anglo-holandesa con más de 60 años de presencia en México y más de 100 en el mundo.

This article is from: