14 minute read

A Fondo

Next Article
PACCAR

PACCAR

La venta al menudeo de vehículos pesados de enero a mayo de 2021 fue de 12,636 unidades, un 28.1% más que igual periodo del año pasado. A continuación, las cifras a detalle con datos del INEGI y la Asociación

Mexicana de Distribuidores de Automotores (AM-

Advertisement

DA). Ventas mayo 2021 y acumulado anual al menudeo.

104.0%

2,779

(Mayo 2021)

+1,417

(Vs Mayo 2020) 28.1%

12,636

(Enero-Mayo 2021)

+2,775

(Vs Enero-Mayo 2020)

Ventas mayo y acumulado últimos cuatro años. Ventas mayo y acumulado últimos cuatro años.

3,503 Mayo 2021

3,913

Unidades y Var. % anual

-29.0%

2,779 15,870

11.7% 1,362 104.0%

-65.2% Enero-Mayo 2021

17,725

11.7% -28.6%

9,86 1 12,636

28.1%

-44.4%

2018 2019 2020 2021 2018 2019 2020 2021

Desempeño por marca al menudeo.

Las 5 principales marcas tienen una participación en el total del mercado de 84%

Freightliner Kenworth International Isuzu Hino Resto Total

may-20 abril-21 may-21 ene-may 20 ene-may 21 Var. Mes Var.Anual Var. Acumulada

439 242 215 91 178 197 660 734 705 355 629 598

292 147 394 263 173 382 2,875 1,801 1,805 679 632 3,469 11.2% 3,178 2,116 -10.8% 68.5%

1,099 749 -9.9% 17.7%

2,069 2,025 -3.0% 67.2% 159.9% 178.1% 189.0% -2.8% 93.9%

20.7% 76.5% 17.2% 61.9% 18.5% -2.1% 1,362 2,553 2,779 9,861 12,636 8.9% 104.0% 28.1%

Proyección de ventas al menudeo en 2021Proyección de ventas al menudeo en 2021. Proyección 2021 Proyección anual Estimación Enero-Mayo 2021: 2021 Medio 11,536 unidades; Alto: 12,225 unidades Observado: 12,559 unidades Var. % Estimado Vs Real: -8.1% y -2.7%

2,111 2,332

2,162 2,533 2,519 2020 2021

2,394 2,950

2,450 2,393

1,337 2,776

2,656 2,859

1,091

E F M A M J J A S O N D

31,037 - 32,142 Unidades

Variación Anual 14.8% - 18.9% Vs 2020

Fuente: AMDA. No incluye autobuses foráneos. Rango de variación anual re ere a escenario medio y alto.

AL COMPLEMENTO CARTA PORTE

• Texto Rubén Bustos Carlos •

El nuevo Complemento Carta Porte ya se encuentra listo, por lo que los transportistas tienen 120 días naturales a partir del pasado 1 de junio del 2021 para implementarlo en su operación diaria.

El Complemento Carta Porte es un requisito que fue publicado el 1 de mayo en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT) e implica que todos los CFDI´s que se refieren al transporte de mercancías deberán incluirlo. No obstante, en el sector de transporte aún quedan muchas dudas para su implementación.

Por ello, representantes del Servicio de

Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), entre otros organismos, sostuvieron un encuentro virtual para analizar las nuevas disposiciones del Complemento Carta Porte y buscar mecanismos que permitan su implementación a partir del 1 de octubre de 2021.

Enrique A. González Muñoz, presidente nacional de Canacar, sostuvo que la industria del autotransporte de carga ve positivo el alcance de la medida, sin embargo, en la operación y la revisión de las disposiciones es en donde se encuentran las dudas. “Hoy nuestro objetivo es saber cómo vamos a hacer las cosas de manera práctica para cumplir con esta disposición”.

En el caso del autotransporte de carga hay modalidades y procesos que, a veces, implica que una mercancía pase por diferentes vehículos. “Vemos que la disposición es buena, pero deja espacio para dudas”. Por lo anterior, Canacar insistió en que se consideren casos puntuales.

En respuesta, Raúl Zambrano Rangel, Administrador Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos del SAT, fue claro al señalar que la nueva disposición no tiene vuelta atrás y se reportó con total apertura y disposición para atender las dudas que permitan alcanzar una cobertura general para las diversas modalidades de transporte, incluyendo al marítimo, aéreo y ferroviario.

Como parte de los acuerdos, el grupo conformado por representantes del SAT, SCT, Concamin, Canacar, Canapat, ANTP, Conatram y Cameintram, sostendrán reuniones periódicas a fin de alcanzar acuerdos tripartitos.

Empresas como GM Transport están trabajando en una solución en la nube para todos aquellos que, aunque no sean clientes, puedan cumplir con los requisitos del SAT en tiempo y forma.

Entregas de unidades, señal de recuperación

El mercado interno de vehículos pesados se ha recuperado paulatinamente conforme avanza el 2021. En comparación con el año pasado, cuando inició la pandemia, la venta de unidades es mayor y para muestra basta con revisar las entregas de unidades que las distintas armadoras han realizado, algo que no ocurría con tanta frecuencia en meses previos cuando la pandemia cobraba fuerza.

El año pasado, derivado de los efectos de la pandemia de Covid-19, el mercado de pesados en México se contrajo 40% respecto al 2019. Diversas empresas transportistas decidieron postergar la compra de unidades ante la incertidumbre por la contingencia sanitaria y por la crisis económica que también se desató.

A partir del segundo semestre del 2020 la industria de pesados comenzó a recuperarse y las firmas de autotransporte empezaron a planificar sus compras de unidades para los siguientes meses y para este año, que se han ido concretando, lo que muestra que la recuperación del mercado, aunque lenta, sigue en ascenso.

Durante lo que va del 2021 diversas empresas transportistas han adquirido unidades con miras a acelerar la recuperación de sus negocios y estas son buenas noticias para la industria fabricante, ya que también las plantas productoras han ido incrementando sus ritmos de producción.

La venta de pesados en el primer cuatrimestre de 2021 aumentó 27%, comparado con el mismo periodo del año pasado. “Esperamos mantener esa tendencia y estar en los niveles habituales en 2022”, explicó Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Trucks México.

Añadió que la tendencia del mercado para el segundo semestre “se muestra positiva” manteniendo la recuperación económica gracias a la influencia de industrias internas como son la manufactura, agricultura, consumo interno, las entregas de última milla, así como las exportaciones.

Al cierre de 2021 Daimler estima un crecimiento del 17% en el mercado interno, que representaría alrededor de 28,000 unidades. En específico, la marca también prevé que su crecimiento esté en el rango del 17%.

“Consideramos que la demanda ha mantenido una tendencia al alza. El verdadero reto está en incentivar la renovación de unidades en el mercado mexicano”, explicó Barreiro.

Industria en ascenso

Las ventas en el periodo enero-mayo al mayoreo alcanzaron 11,534 unidades, lo que significa un incremento de 57.2% comparadas con las 7,339 comercializadas durante los primeros cinco meses de 2020, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación, comentó que, si bien hay signos incipientes de recuperación después de un año de pandemia sumamente complejo, las cifras muestran que “para avanzar la recuperación económica de la industria de vehículos pesados es necesario contar con certeza jurídica y normativa que genere confianza, inversión, incrementos en la producción y ventas y por ende crecimiento económico y empleos”.

En lo que respecta al mercado externo, ANPACT dio a conocer que en mayo de este año se exportaron 12,892 vehículos pesados que, comparados con las exportaciones realizadas durante mayo de 2020, significan un aumento de 277.5%.

Durante el periodo que comprende de enero a mayo de 2021, se registraron un total de 57,384 unidades exportadas, que frente a las 39,003 exportadas en los primeros cinco meses de 2020, significan un crecimiento de 47.1%.

Por otra parte, la producción de autobuses, camiones y tractocamiones observó durante el mes de mayo de 2021 un incremento de 270.0% respecto al mismo mes del año anterior, lo que implica un crecimiento de 11,100 unidades producidas en nuestro país respecto a dicho periodo.

De enero a mayo de 2021, la producción de vehículos pesados creció 43.7% comparada con el mismo periodo del año anterior, periodo en que se produjeron 46,532 unidades.

Dinamismo en ventas al menudeo

Por su parte la venta al menudeo de vehículos comerciales pesados durante mayo de 2021 fue de 2,779 unidades, lo que representó un avance de 104% respecto al mismo mes del año pasado, equivalente a 2,775 unidades adicionales. El acumulado enero-mayo fue de 12,636 vehículos, un 28% más que igual periodo del año anterior.

“El mercado al menudeo de vehículos pesados durante el quinto mes de 2021 presentó un desempeño favorable constituyendo el tercer avance anual consecutivo de este año, situación que da una señal positiva para el sector y para la economía”, comentó Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Daimler,banderazos por todo el país

Daimler Trucks México se mantiene entre las marcas preferidas por los transportistas con sus diversos modelos, pero sobresale el tractocamión Cascadia, ya que cada vez son más las flotas que lo incorporan a sus operaciones.

Auto Express Frontera Norte

AFN, empresa enfocada en el segmento de distribución y crossborder con más de 40 años de experiencia, recibió 30 unidades Cascadia de Freightliner, las primeras unidades en color verde Traxión. La venta se concretó a través del distribuidor Zapata Camiones Aeropuerto.

AFN pertenece a Traxión, consorcio de empresas mexicanas con una extensa flota de más de 8,400 unidades de pasaje y carga. Sus principales rutas de operación son de Toluca al norte del país, así como Veracruz y Manzanillo.

“Con esta entrega ya son cada vez más las unidades que están en caminos nacionales, lo que nos permite reafirmar nuestra estrategia acerca de mantener a México y al mundo en movimiento, a través de soluciones de movilidad hechas a la medida de nuestros clientes”, comentó Claudio de la Peña, director de ventas para Daimler Trucks México.

Auto Express Frontera Norte cuenta con una flota 100% Freightliner. Ernesto Haua, director general de AFN, puntualizó que la empresa busca continuamente el uso de mejores tecnologías que permitan dar un servicio de calidad a sus clientes y mejorar sus costos de operación. “Estamos seguros de que la llegada de estas unidades sumará mejores resultados al negocio, siempre a favor de nuestros colaboradores y de nuestros clientes”.

Alianza Trayecto

Auto Express Frontera Norte Alianza Trayecto

Esta empresa del norte del país con más de 50 años en operación recibió 60 unidades Cascadia de Freightliner equipadas con motor DD13 con tecnología EPA10 GHG17 y transmisión DT12. Del total, 40 unidades fueron para la subsidiaria ALA Transportes y 20 unidades para Larmex.

La entrega fue realizada por Difrenosa y es la primera liderada por Marcela Barreiro, quien a escasos meses de haber tomado la dirección general de Daimler Trucks México, ha logrado mantener una excelente relación con la red de distribuidores a favor de un trabajo conjunto cada vez más asertivo.

Los Cascadia de 126 pulgadas están equipados con Detroit DD13 de 12.8L para 450 hp, frenos de comprensión Jacobs y DT12-1750-OH on-highway de transmisión manual.

Además, cuentan con Detroit Assurance 5.0 para complementar tecnología de innovación y lograr el máximo rendimiento.

Servitec Logistic Plateros Trucking

Zapata Camiones León también concretó la venta de diez Cascadia de Freightliner para Plateros Trucking, compañía con más de 16 años de experiencia. Se trata de un nuevo cliente que se suma al portafolio de Daimler Trucks México.

“Gracias por la confianza que Plateros Trucking ha depositado en estas unidades que integra a su flota; estamos seguros que será una relación a largo plazo”, comentó Jesús Gómez, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Trucks México.

“Nuestro compromiso se centra en inyectar innovación en cada uno de nuestros proyectos y en mejorar procesos para ofrecer los mejores servicios de transporte y logística en México y Estados Unidos; cuando tuve oportunidad de conocer de cerca los beneficios del Cascadia y Enlace Freightliner 2.0, me convencí de tenerlos en las filas de la compañía”, destacó Víctor Rodríguez de Plateros Trucking.

Por medio de Zapata Camiones León, Daimler Trucks México entregó cuatro unidades Cascadia 116” de Freightliner a Servitec Logistic, empresa mexicana dedicada al manejo de material de construcción y contenedores en la zona del Centro al Bajío y el Puerto Manzanillo.

Los vehículos cuentan con motor DD13 con 12.8L y 505 hp de potencia, al tiempo que alcanzan los 1845 lb-ft de torque. Cada unidad cumple con la certificación de emisiones Euro V, lo cual permite una disminución de material particulado de hasta 80% y del 20% de óxido nitroso.

Cabe destacar que las nuevas unidades de Servitec cuentan con Enlace Freightliner 2.0, así como Detroit Assurance 5.0, sistema de seguridad que presenta una cámara y radar con funciones de mitigación de colisiones, Control de Crucero Adaptativo, Detección de Peatones/Objetos y Alerta de Abandono de Carril.

Plateros Trucking

Servitec Logistic

NAVISTAR

FESTEJA ENTREGANDO PESADOS

Navistar México cumplió 25 años de operaciones en el país desde que fue creada en abril de 1996. Desde entonces, la firma del diamante se ha caracterizado por ofrecer modelos de avanzada tecnología que cumplen todos los requerimientos de los transportistas. Prueba de ello son las recientes adquisiciones de los distintos modelos que integran su gama.

SALCI

La armadora y su distribuidor CATOSA entregaron 20 LT de International a SALCI, empresa de transporte de mercancías que opera dentro y fuera de la República Mexicana. Las nuevas unidades servirán para incrementar el tamaño de su flota y estarán circulando en distintas rutas del territorio nacional.

La flota de SALCI, que cuenta con 112 unidades en carretera, 23 en patio, 25 transfer en la frontera y 600 remolques, está conformada en 40% por vehículos de la marca

International.

A lo largo de su historia de 29 años, la empresa ha adquirido diversos modelos de camiones International, entre los que se encuentran el Eagle 9200, el Skyrise, el

LoneStar, el ProStar y ahora el LT.

Las unidades LT que adquirió SALCI se configuraron con base en el conocimiento que Navistar tiene de la compañía, el tipo de mercancías que transportan, así como las rutas que recorren. Cuentan con motor Euro

V, el cual se adapta a las nuevas disposiciones relacionadas con las emisiones al medio ambiente.

“Los camiones International nos han dado un excelente rendimiento. Lo que esperamos de cualquier unidad es el uptime y con Navistar nos ha resultado positivo.

“Los tractocamiones siempre están disponibles para trabajar. En la mayoría de los casos se han superado las expectativas, tenemos camiones con 1 millón o 1.5 millones de kilómetros y siguen trabajando bien”, comentó Víctor Cuevas, director de Mantenimiento de SALCI.

“Nos complace llevar a cabo esta entrega por la relación de muchos años que tenemos con SALCI. Hemos estado presentes en los momentos más importantes de la compañía y pensamos seguir así. El conocimiento que tenemos de nuestros clientes y las soluciones que ofrecemos hacen la dupla perfecta para entregarles los mejores camiones”, comentó Carlos López, director comercial de Carga de Navistar México.

SALCI Grupo Drivers

Navistar México y su distribuidor Camionera del Centro (CACESA) cerraron un pedido de 30 autobuses 4700 SCD modelo 2022 para Grupo Drivers.

“Nos decidimos por el financiamiento de Navistar debido a las atractivas condiciones que nos ofrecieron, además del servicio y su excelente atención postventa.

Desde hace seis años somos una flota 100% Navistar y estamos muy satisfechos”, comentó Juan Carlos Aguirre Espinosa, director general de Grupo Drivers.

Los autobuses serán utilizados en los servicios de transporte de personal que ofrece la compañía y estarán recorriendo ciudades de los estados de Guanajuato (León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Purísima, Celaya y San Felipe) y Jalisco en la región de Lagos de Moreno.

Cuentan con 41 asientos y transportarán alrededor de 20 mil personas a la semana. “Queremos agradecer la confianza que Grupo Drivers ha tenido en nuestra marca durante todos estos años. En Navistar trabajamos muy de cerca con nuestros clientes para ofrecerles la solución que mejor se adapte a su negocio”, comentó Eugenio Paci, ejecutivo de Pasaje de Navistar México. decidieron por el nuevo LT International. La primera adquirió dos tractocamiones y la segunda uno, configurados especialmente para el tipo de productos que transportan.

Por su parte, Paula Jaramillo, especialista en transporte de personal, adquirió dos autobuses 4700 SCD modelo 2022 que se suman a su flota de siete unidades.

“Nuestros clientes se decidieron por los productos International de Navistar al comparar el costo-beneficio que ofrecen respecto a otras marcas que hay en el mercado. Además del servicio postventa que les brindamos en nuestras sucursales”, comentó Armando Cantú de Sierra Norte.

Praxton

Grupo Drivers

Entregas de Sierra Norte

Por otra parte, la compañía y su distribuidor Sierra Norte Truck Center entregaron 20 unidades de los modelos HV, LT y 4700 SCD de International a cuatro clientes en el norte y centro del país.

Praxton Logistics adquirió 15 camiones HV 2022 a través del financiamiento de Navistar Financial, que transportarán residuos industriales de manejo especial.

Actualmente su flota consta de 65 unidades, de las cuales 50% son International.

Camher, empresa de transporte de productos líquidos a granel y AGROformuladora Delta, compañía dedicada a la formulación y el envasado de agroquímicos, se

Paula Jaramillo

Camher

Agroformuladora Delta

This article is from: