
4 minute read
PARA CAMIONES ELÉCTRICOS INAUGURAN PRIMERA ESTACIÓN DE CARGA
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, inauguraron la primera estación de carga para vehículos pesados eléctricos en el centro de distribución de la cervecera en la colonia Doctores.
“Invertimos 7.2 millones de pesos (mdp) y esperamos, al cierre de marzo o principios de abril, tener ocho estaciones de carga que van a tener un monto de inversión total de 42 mdp”, explicó el director de compras de la cervecera, Diego Castillo.
Advertisement
La primera estación dará servicio de manera inicial a una flotilla de 16 vehículos de reparto de mercancía y tiene una capacidad instalada para dar servicio a 32 unidades de 21 toneladas. Cada vehículo tarda dos horas en recargarse y tiene una autonomía de hasta 160 kilómetros, la mayor que existe para vehículos de carga pesada en el mundo.
Cada unidad 100% eléctrica cuenta con motor, baterías y chasis diseñados y desarrollados por la empresa BYD, además de una carrocería híbrida de aluminio fabricada por la compañía mexicana Manufacturas Industriales GAMI, en conjunto con otras once compañías que trabajan de manera colectiva para el desarrollo de infraestructura, telemática e inteligencia artificial.
A través de esta alternativa de movilidad, Grupo Modelo contribuye a la disminución de las emisiones de CO2, lo que representa una reducción de 40% con respecto a un camión convencional, y equivale al beneficio ambiental que aportan 425 árboles por año.

Los planes de la compañía para este 2023 incluyen la apertura de otras dos estaciones de recarga para vehículos eléctricos de carga pesada, una en la Agencia Oceanía, en la alcaldía Venustiano Carranza, y otra más en la Agencia San Pablo, en Tlalnepantla, Estado de México.
Compromiso por una logística verde
La estrategia de logística verde está alineada a las metas de sustentabilidad de Grupo Modelo rumbo al 2025, las cuales establecen que para ese año al menos el 15% de su flota de reparto, equivalente a 500 camiones, será completamente eléctrica y para 2040 Cero Emisiones Netas a lo largo de toda la cadena de valor.
El Vicepresidente de Compras y Sustentabilidad de Grupo Modelo, Cristian Benes, explicó que estas ocho estaciones van a atender a unas 200 unidades eléctricas, que es el objetivo para este año.
En tanto, Cassiano De Stefano explicó que este año Grupo Modelo cumple 98 años de vida, “pero queremos estar aquí con ustedes por 100, 200 años más, y esto no será posible sin compromisos claros y ambiciosos con el medio ambiente, como este ejemplo, solo así podremos alcanzar nuestras metas. Esta estación de recarga para camiones eléctricos de carga pesada es un paso firme en esta dirección”.
En su intervención, el Vicepresidente de Logística de Grupo Modelo, Manuel Fernando Afonso, explicó que un pilar fundamental de su estrategia de sustentabilidad es la transformación de su logística en una logística verde.
En diciembre de 2021, Grupo Modelo se convirtió en la primera compañía en incorporar una flotilla eléctrica de reparto en América Latina, compuesta por 20 camiones de 10 toneladas y 15 montacargas, con una inversión de cerca de 61 millones de pesos.
“Pero en Grupo Modelo queremos más, y hoy lo estamos demostrando con la puesta en marcha de esta estación de recarga de camiones eléctricos de carga pesada, la primera de su tipo en el país”, dijo el directivo.
En tanto, Sheinbaum expresó: “hoy estamos inaugurando, junto con Grupo Mode- lo, esta primera estación para camiones de carga eléctricos. Nos da mucho orgullo ser una ciudad que va a la vanguardia en todo el mundo en electromovilidad… El mundo entero va hacia la electromovilidad para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, emisiones contaminantes y la Ciudad de México está siendo ejemplo de ello”.

Datos Clave
• Grupo Modelo tiene como objetivo que al menos el 15% de su flota de reparto, equivalente a 500 camiones, sea totalmente eléctrica en 2025 y para 2040 Cero Emisiones Netas a lo largo de toda la cadena de valor.
• La estación de recarga dará servicio inicial a una flotilla de 16 vehículos, pero tiene capacidad para suministrar a 32 unidades de 21 toneladas.
• Cada vehículo tarda solo dos horas en recargarse y tiene una autonomía de hasta 160 kilómetros.
• En diciembre de 2021, Grupo Modelo se convirtió en la primera compañía en incorporar una flotilla eléctrica de reparto en América Latina, compuesta por 20 camiones de 10 toneladas y 15 montacargas, con una inversión de cerca de 61 mdp.
D e acuerdo a diversos estudios, la fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tráfico. Su principal causa es conducir sin descanso durante demasiado tiempo. Además, son muchas las variables del entorno, del vehículo y, especialmente, del conductor las que pueden favorecer su aparición o potenciar sus efectos. Estos son algunos de los factores más frecuentes en el operador, conocerlos te ayudará a entender mejor cómo actúa este factor de riesgo y, por supuesto, cómo prevenirlos.LAS CAUSAS DE FATIGA EN EL CONDUCTOR?
No descansar
Conducir durante largos periodos, no parar a descansar o hacerlo de una forma insuficiente o inadecuada, son las principales causas de fatiga al volante.
Actividades previas
Conducir estando ya fatigado por las actividades realizadas antes de abordar tu vehículo implica no descansar adecuadamente y altera tus capacidades para conducir.
Enfermedades y estrés
El alcohol, las comidas abundantes, las enfermedades (como un simple resfriado) o el estrés alteran el estado del conductor y pueden hacer más incómoda la conducción.
Posturas inadecuadas
Las posturas inadecuadas en el asiento hacen también incómoda y más difícil la conducción.
Indicador Automotriz Marzo 2023 16
2 4 6 8 TIP TIP TIP TIP
Prisa y velocidad
La prisa por llegar o mantener una velocidad excesiva durante mucho tiempo exige de ti una mayor concentración en la conducción y puede alterar tu estado psicofísico.
Falta de alimento
Conducir con hambre o bajo los efectos de la somnolencia hacen que el conductor tenga que hacer un mayor esfuerzo al conducir.
Cambio de hábitos
Los cambios en los hábitos normales de conducción (por ejemplo, conducir de noche cuando no estás acostumbrado a hacerlo) exigen un mayor esfuerzo en la conducción.
Inexperiencia
Los conductores jóvenes, al no haber automatizado todavía muchos de los procesos implicados en la conducción, se concentran de manera más elevada en ellos y se fatigan con mayor facilidad.