
6 minute read
25 años de liderazgo siendo iMBAtible
Los últimos 25 años han sido de un vertiginoso cambio para la industria automotriz, en los cuales MercedesBenz Autobuses, a lo largo de su trayectoria, ha sido fiel reflejo al liderar el rumbo de la historia del transporte de pasajeros en México, ya que desde 1994 no ha dejado de producir chasises y autobuses de la más alta calidad para movilizar a millones de personas.
Ante esta realidad, la icónica Estrella de las Tres Puntas, nuevamente se consolida como líder del mercado, al sumar en el año pasado 25 años consecutivos de encabezar las ventas de autobuses y brindar un transporte de pasaje, incluyente, seguro, cómodo, innovador y amigable con el medio ambiente.
Advertisement
Estos 9,125 días de liderazgo tienen base en la confianza y fidelidad de sus clientes, así como trabajar de hombro a hombro con colaboradores, socios de negocio, proveedores, transportistas y autoridades para ofrecer las mejores soluciones de movilidad en el país.
Alexandre Nogueira, CEO de MercedesBenz Autobuses, comentó que, a pesar de las situaciones tan retadores y desafiantes, estos 25 años han demostrado un compromiso con las necesidades de sus clientes y usuarios, tomando decisiones que implicaron riesgos, cambios de estrategia y tácticas con el único objetivo de ser iMBAtibles, así como un proveedor de soluciones integrales de movilidad para el transporte de pasajeros.
“En estos tiempos en los que México está ofreciendo un cambio innovador para la movilidad en las ciudades, Mercedes-Benz Autobuses encabeza este tipo de transformación, no solamente al ofrecer una unidad blindada con toda tecnología de punta, sino también por el acompañamiento que ofrece un equipo de profesionales de postventa, así como todo lo necesario para que el autobús siga en movimiento”, puntualizó el CEO de Daimler Buses México.

El protagonismo de la armadora alemana se debe a la entrega de 2,674 autobuses en 2022, cerrando con un Market Share de 45.9%, 1.9 puntos porcentuales más que en 2021.
En estos cinco lustros en territorio nacional la “Casa del Autobús”, ha cobrado gran relevancia en el éxito de Mercedes-Benz Autobuses. Actualmente, tiene una extensión de 547,625 m2 de terreno y más de 42,709 m2 de construcción; la línea de producción cuenta con varios procesos automatizados, por lo tanto, han configurado más de 98,000 unidades, contando con 18 modelos que en su combinación son 50 diferentes productos que consta de autobuses urbanos, suburbanos, foráneos y BRT.
También cuenta con la red más amplia de distribuidores teniendo más de 80 puntos de atención en la República Mexicana, así como el Centro Internacional de Partes ubicado en San Luis Potosí el cual tiene una capacidad de 13 mil metros cuadrados de almacén en donde se encuentran más de 1.6 millones de refacciones y lubricantes.
“La frase, lo realmente importante no es llegar a la cima, sino saber mantenerse, aplica perfectamente a estos 25 años consecutivos de liderazgo, logrando ser iMBAtibles.
Nos hemos mantenido en la preferencia de nuestros clientes, socios comerciales, empresas privadas, gobierno y usuarios, porque estamos convencidos de la calidad y solidez de nuestro portafolio”, comentó Raúl González, Director de Ventas Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
González también compartió que el éxito de Mercedes-Benz Autobuses no sería posible sin el respaldo de aquellos apasionados colaboradores y proveedores calificados para ensamblar un autobús con tecnología alemana.
Esto resalta el valor real de la marca y el compromiso por ofrecer un servicio integral de defensa a defensa para cumplir con su promesa de brindar productos y servicios con los más altos estándares de calidad, al tiempo que soporta a sus clientes con la mejor postventa de la industria.
Algunos de los hitos de la Estrella de las Tres Puntas en estos 25 años siendo iMBAtibles:
1. El 12 de enero de 1994 la marca alemana sitúa su planta en García, Nuevo León.
2. Nace el primer autobús CAIO Vitoria, montado en un chasis OF1318.
3. Se configuran dos unidades icónicas para el transporte urbano: Boxer y Torino.
4. Introducen el motor BlueTec® 5, eficiente y sumamente amigable con el medio ambiente, bajo la norma Euro V.
5. Incursionan los primeros modelos BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés) al sistema de movilidad Metrobús de la Ciudad de México con la tecnología Euro V.
6. Se introduce a las unidades tecnología de punta con el sistema de seguridad Safety Bus, el tablero digital INS MB y el sistema de telemática Bus Connection, compatible con todos modelos.
7. Lanza mundialmente el autobús urbano eCitaro, una unidad totalmente eléctrica.
8. Patrocinador de transporte de los equipos más populares del balompié en México.
9. Incursiona chasis con tecnología Euro V.
10. Inicia la electromovilidad al configurar un chasis totalmente eléctrico para Latinoamérica.
Para Mercedes-Benz Autobuses su esencia de marca es y seguirá siendo, brindar Soluciones Integrales de Movilidad para el país. Autobuses mexicanos para los mexicanos.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la puesta en marcha de 50 nuevas unidades 100% eléctricas de la Línea 3 del Metrobús, que se sumaron a las 10 eléctricas que ya operaban desde el año pasado.
Con ello, la Línea 3 se convirtió en el primer corredor BTR 100% eléctrico de América Latina. En total se sustituyeron 60 unidades diésel por nuevas unidades eléctricas. La L3 es operada por Mobility ADO y las unidades eléctricas son de la firma china Yutong.
La Línea 3 es de las que más gente mueve en el Sistema Metrobús con casi 200 mil usuarios al día, que conectan de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, de la Gustavo A. Madero y Azcapotzalco en el norte de la ciudad, pasando por el Centro, y en el otro extremo llega casi a la entrada de Coyoacán.
El Secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous Loaeza, precisó que el recorrido que hace la Línea 3 es de poco más de 21 kilómetros, eso quiere decir que, en casi 12 años de operación, se han recorrido 62 millones de kilómetros.
“Esta cifra la doy no solo para sorprendernos de la operación del Sistema Metrobús, sino para imaginar también lo que ha significado en términos de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero. La sustitución de 60 autobuses articulados de diésel por autobuses eléctricos implica la reducción de más de 7 mil 500 toneladas de CO2 al año, equivalentes a plantar más de 45 mil árboles maduros”.

Lajous Loaeza precisó que los nuevos autobuses representan una inversión de 900 millones de pesos por parte del concesionario; cuentan con 507 kilowatts hora de bate- ría y un patio de recarga de 5 megawatts de capacidad con 32 cargadores, lo cual permite cargar un autobús en un tiempo de tres a cuatro horas.
En tanto, el Director General de Mobility ADO, José Antonio Pérez Antón, dijo que estas 50 nuevas unidades 100% eléctricas representan un modelo de movilidad ecológico para afrontar como sociedad los retos futuros, al reducir más de 100 toneladas de emisiones directas de CO2 equivalentes anuales por autobús, disminuir el ruido ambiental y las vibraciones al subsuelo, así como un uso de energía más eficiente, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y con ello, a crear una nueva experiencia de viaje para nuestros usuarios. “Como empresa con más de 80 años de historia nos entusiasma acelerar la transición hacia una movilidad sostenible”.
El año 2022 fue el más crítico en cuanto a siniestros viales, pues cerró con cerca de 40 muertes por día y el número de lesionados creció un 28% en comparación con el año 2021, aseguró Daniel Cano, Líder de Proyectos en Seguridad Vial del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés).
Durante el foro “México a la vanguardia de la seguridad vehicular: diálogos para impulsar el desarrollo de vehículos seguros en el país”, Cano expuso que, según un análisis realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de implementarse tan solo tres dispositivos de seguridad vehicular (frenos ABS, el control electrónico de estabilidad y estándar de protección a peatones en todos los vehículos nuevos) podrían salvarse
6 mil 700 vidas al año.
En exposición desestimó que la seguridad vehicular sea cara, pues mostró que los costos de incorporación de los sistemas de seguridad básicos son marginales con respecto del precio de venta de las unidades de la muestra, y que tampoco afecta los niveles de ventas internas ni las exportaciones.
“Medidas más rigurosas para el mercado interno no afectan en ningún momento el nivel de inversiones, toda vez que más del 80% de todo lo que se produce en el país es para los mercados de exportación, donde la normatividad es sumamente estricta”, expuso. Cano indicó que es posible incorporar sistemas básicos de seguridad en el 100% de los vehículos que se venden en México.
Según un estudio de Deloitte, casi el 90% de los encuestados quisieran que su próximo vehículo tenga frenado autónomo de emergencia y advertencia de punto ciego.

Cano aseguró que México lleva al menos una década de retraso en sistemas de seguridad vehicular. Por ejemplo, el ESC es obliga- torio en Estados Unidos desde 2011, al igual que en la Unión Europea. Un año más tarde se volvió obligatorio también en Canadá.
A unos meses de la publicación de la nueva Norma Oficial Mexicana 194 de seguridad vehicular, aunque hay avances en esta nueva regulación, dijo, aún estamos atrasados, por lo que lo ideal sería que México se anexara a los acuerdos de Naciones Unidas para la Seguridad Vehicular de 1958 y 1994, conocidos como WP.29, lo que nos homologaría con 64 países que están a la vanguardia de la seguridad vehicular.