4 minute read

NEUTRALIZA SU IMPACTO AMBIENTAL

La armadora Scania México concretó nuevamente su compromiso de contribuir con la descarbonización del sector transporte, a través de la adquisición de 1,308 créditos o bonos de carbono (CO2), equivalentes al mismo número en toneladas de las emisiones de gases de efecto invernadero (ton CO2eq) que generó, principalmente, por sus servicios de postventa de 2021.

Después de una primera etapa que consistió en un procedimiento técnico de medición de emisiones por contaminantes realizado por Scania, la armadora obtuvo 1,308 créditos de carbono generados por el proyecto forestal CARBIOIN manejado por la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), mediante el Programa Neutralízate de Pronatura México.

Advertisement

Pronatura México tiene más de 15 años de experiencia en el mercado de carbono en el país mediante el Programa Neutralízate, colaborando con proyectos forestales como el Proyecto CARBOIN de ICICO en Oaxaca y el proyecto Scolel’te de la Cooperativa AMBIO en Chiapas, para la compensación de emisiones de empresas como Scania, generando a su vez un impacto social, a través de la generación de fuentes de empleo en dichas comunidades.

Los créditos de carbono adquiridos por Scania este año mediante el proyecto CARBIOIN permiten compensar las emisiones ocasionadas por los traslados marítimos para el transporte de refacciones al país, así como del uso de su pool de carros para diversos usos laborales. El Proyecto CARBIOIN trabaja con 16 comunidades indígenas en una superficie de más de 50,000 hectáreas de bosque para esquemas de conservación.

Dichos créditos están certificados bajo la norma ISO 14604, un estándar de carácter internacional que establece las bases para respaldar los cálculos del reporte de Gases de Efecto Invernadero o GEI de las organizaciones y que es fundamental para calcular la huella de carbono.

Los bosques en los cuales están generados los créditos de carbono están monitoreados y verificados antes de emitir cualquier acreditación asegurando que la captura de dióxido de carbono (CO2) está ocurriendo. Estos créditos tienen un registro único e irremplazable, lo que se significa que no se pueden copiar o reproducir, evitando así duplicación de folios. Una vez retirados, estos créditos no se pueden volver a vender nuevamente a ninguna otra corporación.

“No podemos dejar pasar más tiempo, tan solo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, advirtió que deben reducirse un 45% las emisiones contaminantes de aquí al 2030 para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados. En caso de que no se tomen las medidas necesarias, a finales de este siglo, el aumento de la temperatura del planeta podría llegar a 2.5 grados centígrados. Bajo ese panorama, es urgente que en la industria del autotransporte tomemos acción en el tema”, advirtió el CEO de Scania México, Alejandro Mondragón.

Scania México midió también las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) de su participación en cinco eventos del 2022, que dio como resultado 46 toneladas de CO2 y para compensarlas, comprará en breve el equivalente en créditos de carbono.

Los eventos fueron: la presentación del camión eléctrico (20 de abril de 2022), Expo Proveedores de Transporte y Logística (18 al 20 de mayo), Expo Eléctrica internacional (7 al 9 de junio), The Logistic World Expo & Summit (17 y 18 de agosto), así como Expo Transporte ANPACT (5 al 7 de octubre).

Traxión adquiere 43 tractos a gas natural

La empresa Traxión incorporó a su flota 43 tractocamiones Scania con motor Euro VI a gas natural, en línea con su Estrategia de Sostenibilidad, su compromiso con el planeta y el bienestar de las comunidades.

“En Traxión nos regimos bajo estrictos criterios ambientales, sociales y de gobernanza que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que ahora incorporamos a nuestra flota estas unidades que traerán consigo eficiencias energéticas de hasta 11% en el rendimiento de combustible, lo que se traduce en una significativa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, aseguró Aby Lijtszain, presidente Ejecutivo.

Además, de acuerdo con el líder de la compañía, la tecnología de los tractocamiones Euro VI de Scania se coloca en el mercado nacional con la de menores emisiones de material particulado, así como de partículas de óxido de nitrógeno, mejor conocidas como NOx.

“Un beneficio medioambiental y social adicional importante de las unidades es una reducción de hasta un 50% en su impacto sonoro, en comparación con motores a diésel”, agregó.

A su vez, destacó que su diseño y equipamiento se enfocan en la seguridad, pues integra sistemas para minimizar la posibilidad de accidentes viales mediante advertencias de salida de carril, control de crucero adaptativo inteligente para mantener una distancia adecuada entre vehículos, así como función inteligente de freno de emergencia.

Asimismo, describió que “el diseño del chasis y la ergonomía de la cabina interior permiten visibilidad total para el conductor, lo que garantiza su atención mientras transita hasta su destino por las carreteras del país; sumado a que sus frenos son de alta eficiencia y la estructura en general resguarda la integridad del operador”.

Por último, Lijtszain adelantó que “la innovación es parte de nuestra columna vertebral y Traxión continuará con la puesta en marcha de procesos y soluciones de vanguardia en toda la cadena de suministro que resguarden al medio ambiente y promuevan el bienestar de las personas”.

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) reportó un crecimiento en su parque vehicular del 5.1% al colocar 293 mil 864 vehículos al cierre del cuarto trimestre del 2022 contra los 279 mil 565 reportados en el Q3 del mismo año.

Sin embargo, de manera anual (Q42021 Vs Q42022) el incremento fue de 15.32% esto por la adición de nuevos socios que son jugadores clave en el segmento de Renta Diaria. Si se tomaran en cuenta los mismos socios que estuvieron en el año pasado el alza fue del 9.86%.

Respecto a la distribución de la gran flota de AMAVe por tipo de arrendamiento, el 73% se mantiene bajo un esquema de Arrendamiento Puro, en tanto que el Arrendamiento Financiero cerró con una representación del 2.9% en el total de unidades.

El segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con un total de 29 mil 380 unidades, lo que representa un crecimiento del 40.88% contra año previo y 6% contra el Q3 del mismo año, esto debido a la adición de nuevos socios que impactan directamente al crecimiento total que reporta la Asociación.

Liliana Anaya, Directora General de la AMAVe, afirmó: “Enfrentamos un mercado en donde la oferta de vehículos es escaza y las alternativas de mercado parecen propicias para ofrecer mecanismos atractivos de financiamiento a través del arrendamiento. El trabajo de nuestros socios se centra en reducir el peso de los obstáculos que enfrentan en el camino”.

This article is from: