Revista IDEA vocacional

Page 1

1

I.D.E.A.

VOCACIONAL

¿Quién decide la carrera que debes tomar?

Cómo utilizar

tu FACEBOOK

2

HISTORIA S que cambiarán ¡TU VIDA!

Claves

para elegir tu carrera

Encuentra

TU PROPÓSITO TODO lo que necesitas saber...

I.D.E.A.


2

“Aquellos que buscan el cambio encuentran la información.”

I.D.E.A.


3

CONTENIDO Dentro encontrarรกs... I.D.E.A.


4

Dentro encontrarás... I.D.E.A. tu imagen • TRANSFORMA tu FACEBOOK

16

CLAVES de ÉXITO

• TU carrera, TU elección

Lo que NO SABÍAS de...

26

8

(Entrevistas)

20

NO temas a lo nuevo

TU HISTORIA de ÉXITO

MUNDO DE RICOS

TOP carreras • Gestión Empresarial

I.D.E.A.

34


5

INNOVA • DESARROLLA • EDUCA • ACTÚA Los artículos descritos y las opiniones son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de I.D.E.A. y sus representantes. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando cite la Revista IDEA Vocacional como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista IDEA Vocacional, dirigirse a idea.consultoria.info@gmail.com. Publicación trimestral de la Revista IDEA Vocacional. Edición FEBREROMAYO DE 2017. Editor responsable: Adrian Guzmán. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización.

I.D.E.A.


¿No te sientes preparado

para el examen de admisión de la Universidad?

¡NO te estreses! nosotros te ayudamos a prepararte. Mándanos un Whats +52 1 664 110 4107

I.D.E.A.


7

I.D.E.A. TU IMAGEN

I.D.E.A.


I.D.E.A. tu imagen

8

TRANSFORMA tu

N

FACEBOOK

o es secreto que Facebook es una de las maneras preferidas, por algunos de nosotros, de pasar el rato. Ya sea viendo videos, imágenes, publicando fotos, contando nuestra vida y algunos cuantos chismoseando en perfiles de conocidos (sin comentarios…). Ya está más que claro que Facebook puede ser utilizado para bastantes cosas, pues es una herramienta para entretener como lo es para comunicarse después de todo. SIN EMBARGO, pocos conocen el uso secreto de esta y otras redes sociales.

Como dije las Redes Sociales principalmente se crearon para comunicar, estés donde estés. Ya sea que te encuentres en Tijuana, México, mientras platicas vía Facebook o Twitter con alguien de Tokio, Japón. Gracias a estas herramientas podemos incluso trabajar con gente que se encuentra ¡Al otro lado del mundo! Entre otras cosas, conocer la cultura exactamente como es (al natural) hoy es posible, en parte, gracias a estas herramientas. No te sorprenda entonces que las redes sociales, Facebook específicamente, tengan otros usos que desconocemos, aquí te plantearé algunos que te pueden servir bastante, y otros que deberías evitar.

I.D.E.A.


I.D.E.A. tu imagen

9

Comencemos primero con como NO utilizar Facebook, bueno, tanto como NO utilizarlo quizá suena demasiado exagerado, pero puedo decirte este pequeño secreto Ten CUIDADO con

lo que metes en tu mente…

¿A qué vamos con esto? Supongamos que tu sueño es llegar a inspirar a millones de personas que aman viajar… ¿Listo? Una vez que lo has imaginado, piensa a cuantas personas podrías llegar a inspirar si lo único que hicieras fuera publicar contenido en Facebook sobre lo aburrido que es viajar… ¿CREES QUE LOGRARIAS TU SUEÑO? Es un poco incongruente ¿No crees?

I.D.E.A.


10

I.D.E.A. tu imagen

Si este ejemplo no fue lo suficientemente claro, vayamos al grano, aquí te enlistaré por qué cuidar lo que publicamos en Facebook es de suma importancia OJO esto aplica para todo lo que pongas en Redes Sociales… en todo internet.

Primero, algunas personas que te darán trabajo BUSCARÁN tu perfil para ver si eres una persona seria y comprometida.

Segundo, si tienes un sueño, pero publicas, sigues o ves cosas que no tengan que ver con él, difícilmente encontrarás apoyo para cumplirlo.

Tercero, si te encuentras emprendiendo algún negocio, o piensas hacerlo déjame decirte que es importante cuidar tu imagen.

Cuarto, y como te dije antes “Ten CUIDADO con lo que viertes en tu mente”, si solo ves cosas improductivas ¿Adivina qué? Lo más probable es que solo hagas cosas improductivas…

I.D.E.A.


I.D.E.A. tu imagen

11

Podría seguir todo el día compartiendote cosas para hacer un cambio en tu vida, o cosas que NO deberías estar haciendo en Facebook, sin embargo lo mejor que puedo decirte por ahora es CUIDA TU IMAGEN. Sé que puede sonar como algo típico, y que en este momento no tendrá un impacto significativo en tu vida… ¡Y es verdad! Pero ¿Qué tal el siguiente año? Para ello tenía preparada otra frase que necesitará unos minutos de reflexión:

“Sobreestimamos lo que podemos hacer en un año, pero subestimamos lo que podemos hacer en diez” - ANTHONY ROBBINS Si no te queda muy claro el mensaje en esta frase déjame ayudarte, en pocas palabras, existen cosas que puedes lograr increíblemente rápido si hay un gran deseo y preparación previa… Sin embargo no todo en la vida es inmediato, en ocasiones buscamos resultados a la velocidad de la luz sin esfuerzo alguno. Déjame decirte una cosa, CUIDAR TU IMAGEN conlleva DISCIPLINA y la DISCIPLINA conlleva TIEMPO. Entonces, una vez aclarado eso, hemos dicho lo que NO deberías hacer con Facebook (y básicamente toda red social), pero...

I.D.E.A.


12

I.D.E.A. tu imagen

¿Qué SI deberías hacer con Facebook? ¡Ya que lo preguntas! aquí algunas cosas que podrías hacer con tus redes sociales para que trabajen para ti: Estudia páginas o figuras que vayan acorde a tu propósito (sueño, carrera, meta, objetivo): Esto es muy importante para ti en lo personal, independientemente de lo que tu carrera, o sueño sea, SER CONGRUENTE te apoyará a evitar lo que puse en los puntos anteriores… Antes de publicar piensa “esto que estoy por publicar ¿Le será de ayuda a alguien? ¿Cómo lo perciben los demás?”: Bueno este punto es muy claro, siempre intenta verlo desde los ojos de otras personas (no literalmente), por ejemplo: ¿Qué percepción de mi tendría mi futuro jefe, si solo voy de fiesta cada fin de semana, salgo alcoholizado en Selfies, y sólo publico cosas ofensivas? Recuerda, cómo te perciben los demás NO es lo mismo a que necesariamente te importe lo que piensen. Por ejemplo, puedes tener un sueño y no importarte lo que piensen los demás de él, pero definitivamente debe importarte la percepción que tienen de ti ¡Esto te abre muchas puertas!

I.D.E.A.


I.D.E.A. tu imagen

13

Con Facebook puedes hacer negocios: Un último uso que me gustaría compartir contigo (Si... hay más) es VENDER, no muchas personas utilizan esta gran herramienta, obvio hay maneras de hacerlo, y tomaría más páginas abarcar TODO el tema. Pero puedo decirte por experiencia universitaria que esta herramienta, puede ayudarte a iniciar en el mundo de los negocios, y más importante aún a iniciarte en las VENTAS (además de ayudarte con gastos dentro de la carrera). Si has llegado hasta aquí y por alguna razón no te ha quedado lo suficientemente claro, recuerda lo siguiente:

“ERES lo que dices, ERES lo que piensas, ERES lo que haces…”

I.D.E.A.


¿Aprender inglés? ¡Sencillo!

¡Aprende con nuestro método conversacional! Mándanos un Whats: +52 1 664 493 1284

I.D.E.A.


15

CLAVES de ÉXITO

I.D.E.A.


16

CLAVES de ÉXITO

TU carrera TU elección N

o creerías la cantidad de estudiantes sin idea alguna sobre la elección de carrera, y el problema no es precisamente ese, eso puede ser solucionado con información, curiosidad y disciplina… El gran problema es

¡Que TU elección caiga en manos de alguien más!

Lo entiendo, lo entiendo, en realidad, personalmente admito que formé parte de este grupo de estudiantes que no tenían la más mínima idea de qué carrera elegir. Gracias a que pase por eso, como seguro otros tantos estudiantes, puedo decirte ¡CUIDADO!

Toma tu tiempo y decide por ti. Esto que te comento no es un secreto, sin importar la carrera, tu PASIÓN DEBE ser mayor a cualquier cosa material que podrías obtener por elegir X o Y carrera

I.D.E.A.


CLAVES de ÉXITO

17

¿Por qué es importante tener pasión por lo que haces? Simple, es el motor que te levantará de la cama cada mañana. ¿Apoco no te ha pasado levantarte súper temprano y lleno de energía cuando harás algo que sabes disfrutarás? Ahora imagínalo, no solo es algo que disfrutas, sino además te apasiona, ¡BOOM! éxito seguro. Ahora, puede ser DESAFIANTE ir en contra de lo que la gente te dice, lo sé, pero pensarlo y decirlo no lo hace más sencillo… hacerlo, por otro lado, es distinto. Steve Jobs (creador de Apple) pensaba que tener pasión por lo que haces es una parte vital ¿Por qué? Bueno pues si no la tienes eventualmente te darás por vencido. La pasión hace de los desafíos algo más sencillo de superar, recuerda que tu elección es algo que requerirá esfuerzo y es un esfuerzo que harás por muchos años de tu vida (dependiendo cuales sean tus objetivos). Para Steve Jobs la diferencia entre aquellos que “tienen éxito” y aquellos que no, es la pasión demostada hacia lo que hacen…

I.D.E.A.


18

CLAVES de ÉXITO

Una vez dicho esto pregúntate de nuevo si elegirías una carrera solo por cosas materiales, porque es sencilla, porque todos tus amigos van a esa carrera, porque tus padres dicen que es una buena opción, o sólo por elegir algo y no quedarte fuera…

Si aún te es difícil elegir, déjame preguntarte estas 3 cosas: 1.- ¿Qué te gusta hacer?: Piensa en qué eres bueno, y en base a eso, piensa qué disfrutas hacer. 2.- ¿Te visualizas haciendo esto?: Cuando has encontrado aquello que te apasiona NO importa la edad en que te visualices, mientras te visualices haciéndolo.

3.- Si yo te quitara esta actividad/talento/profesión

que elegiste en las anteriores preguntas ¿Qué sentirías?

RECUERDA, es TU elección al final del día y sólo TU sabes qué te apasiona, es sencillo caer en lo fácil o lo del momento, pero si eso ocurre vuelve a preguntarte estas 3 cosas y te aseguro que lo pensarás 2 veces…

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará a dónde quieres estar mañana” – Walt Disney

I.D.E.A.


19

Lo que NO SABÍAS de... I.D.E.A.


20

Lo que NO SABÍAS de...

No TEMAS a lo NUEVO

E

n muchas carreras es necesario conocer lo que en realidad se estudia, por ello aquí algunas cosas que ya sabías, y otras tantas que desconocías…

Gestión Empresarial

¡SI NO SABES, BUSCA INFORMACIÓN! Ya para estos momentos te habrás dado cuenta de algunas cosas que necesitas responderte para descubrir tu vocación, entre otras cosas TU PASIÓN. Sin embargo, desde la opinión del Maestro Gilberto Briseño Bolaños (quien imparte clases dentro de esta carrera) existen cosas que de alguna u otra manera afectan tus decisiones, y sólo tú puedes responderte la siguiente pregunta.... ->

I.D.E.A.


Lo que NO SABÍAS de...

21

¿Serías capaz de elegir una carrera sólo por la influencia de tus amigos? Piénsalo por un segundo… Ahora, esta pregunta nace precisamente de un “error” que el mismo Maestro Briseño cometió cuando era un “preparatoriano”. Si tuvieras que elegir entre tu pasión y tus amigos ¿Cuál elegirías? y si realmente consideraste siquiera esa pregunta responde esta otra ¿Por qué no ambos? Es verdad que en estos momentos resulta fácil tomar una decisión (me ha pasado). El Mtro. Briseño nos enseña la importancia que a veces tiene el “regarla”, en el sentido de intentar algo, y si no era lo que esperabas, quizá lo que buscas se encuentre en el polo opuesto de lo que intentaste. Por otro lado, es mejor primero definir en qué quieres desempeñarte, realmente ¿Dónde

te ves?

I.D.E.A.


22

Lo que NO SABÍAS de...

¿Te gusta la ingeniería o la administración? ¿Por qué no ambos al mismo tiempo? La carrera de Gestión Empresarial a pesar de ser un tanto nueva, cuenta con los conocimientos necesarios para que tú puedas desempeñarte en cualquiera de estos dos polos, aquí desde las palabras del Maestro: “…la carrera de Gestión Empresarial es una mezcla entre la ingeniería, que es una forma de pensar muy distinta a una licenciatura, entonces esta tiene una combinación de cosas ingenieriles, pero tiene también el complemento de la parte de la administración…”

¿Y esto de que me sirve? ¿Por qué es importante? “…yo conozco a muchas personas que estudiaron ingeniería nada más, y cuando quieren administrar recursos humanos, motivar a su personal, pensar en incentivos, hacer sinergia en el trabajo con ellos, no pueden porque no traen los conocimientos de administración… y yo creo que la combinación de Gestión Empresarial, ingeniería y administración es muy buena…”

I.D.E.A.


Lo que NO SABÍAS de...

23

¿En qué puedo trabajar saliendo de esta carrera? Como te comenté antes, es bastante flexible ¿A qué voy con esto? Bueno, mejor veamos la opinión del Profesor “…las preocupaciones precisamente `¿En qué puedo trabajar?’… puedes desarrollarte en ambos lados, tienes la gran ventaja de diversificar conocimientos, o puedes ser tan cuadrado y tan pardo como un ingeniero o puedes ser tan abierto y extrovertido, y bueno para manejar gente por el lado administrativo…”

POR OTRO LADO, ¿HAS ESCUCHADO DE ALGO LLAMADO “EMPRENDEDOR”? “…el fenómeno que están viviendo los egresados es que no hay trabajo, afortunadamente la carrera de Gestión Empresarial toca temas relacionados con `emprendimiento’… lo que promueve la creación de empresas o microempresas, dependiendo su empresa, y les da esa extraordinaria opción y yo creo que la mejor opción, porque no hay trabajo fuera o es mal pagado… entonces la opción más viable es EMPRENDER UN NEGOCIO… yo estoy enamorado de esta carrera…”

I.D.E.A.


24

Es importante un mentor en tu proceso.

Edwin Aguirre Asesor de marketing

Creación de logos. Asesorías Coaching Empresarial Elaboración de campañas publicitarias Ponencias Teléfono: 664 375 1968 Contacto: edwin.aguirre.info@gmail.com

I.D.E.A.


25

TU HISTORIA de ÉXITO I.D.E.A.


26

TU HISTORIA de ÉXITO

MUNDO DE

RICOS E

stás por entrar a un mundo con el que muchos sueñan, y algunos otros desconocen. Este mundo es muy reducido y probablemente creas sea imposible pertenecer a él… en realidad no lo es. Antes de seguir adelante, recuerda en mantener tu mente abierta y te concentres realmente en lo que buscas, pregúntate ¿Cómo esta información me puede servir para lo que deseo conseguir?

Los personajes que aquí encontrarás no estudiaron Gestión Empresarial exactamente, pero saben bastante sobre las materias que en esta carrera encontrarás. Son especialistas en crear dinero sin tenerlo, y mucho más impresionante, son capaces de dar antes de obtener, uno de los principios para generar riqueza. Además de que la carrera de Gestión Empresarial contiene muchas materias similares a los conocimientos de estos personajes que estoy por presentarte, existe otro vínculo que los relaciona.

I.D.E.A.


TU HISTORIA de ÉXITO

27

Aunque más que un vínculo es un estilo de vida presentado dentro de la carrera, este estilo de vida, es el ser EMPRENDEDOR. Hasta aquí tal vez te preguntes ¿Y eso qué? ¿Qué tiene que ver esto con este “Mundo de Ricos”? Podrás encontrar bastantes definiciones sobre lo que un emprendedor es, te encontrarás el típico “Ser el dueño de tu propia empresa”, “No trabajar hasta tener 60 años”, “Ser un multimillonario exitoso con todos los lujos habidos y por haber”. Y realmente te puedo decir que no son malas definiciones, TU decides la definición que más te impulse a alcanzar tu objetivo. Pero si tuviera que darte una definición más general, te diría “Luchar por un sueño”. Si, sé que te podrá sonar raro en esas palabras, pero si estás dispuesto a ser emprendedor deberás acostumbrarte a sonar raro frente a los demás…

¿Qué tiene que ver esta palabra EMPRENDEDOR, con los personajes que estoy por presentarte?

I.D.E.A.


28

TU HISTORIA de ÉXITO

TODO, te daré un ejemplo rápido ¿Conoces Wal-Mart? Bueno, la persona detrás de ella, fue emprendedor antes de llegar a ser de las personas más ricas en Estados Unidos. Como WalMart existen bastantes ejemplos, toda gran tienda o empresa comenzó con uno o varios emprendedores en busca de lograr un sueño. Aquí 2 pequeños fragmentos de la historia de 2 grandes figuras, que en su momento iniciaron siendo emprendedores.

Volando hacia el éxito Si hoy preguntaras por Richard Branson, te contarían varias de las locuras por las que ha atravesado, entre ellas volar en un globo aerostático a través del Océano Pacifico (algo simple de decir, pero estuvo al borde de la muerte). Richard Branson fue el fundador de la marca Virgin, de la que derivan cientos de empresas, dentro de las más conocidas están Virgin Records, Virgin Mobile y Virgin Atlantic Airways.

I.D.E.A.


TU HISTORIA de ÉXITO

29

¿Qué podemos aprender de Richard Branson como emprendedores? Branson no terminó su educación formal, pero se rodeó de las personas adecuadas que le mostraron el camino, y aprendió bastante de ellas. Branson dejó la escuela a sus 15 años, y al mismo tiempo, fundó su primera empresa exitosa. Incluso, él cuenta que tuvo bastantes problemas dentro de la escuela, además de ser disléxico y tener problemas para comprender los temas, las clases en realidad no le interesaban. Su profesor le comentó que no estaba seguro si llegaría a la cárcel o a ser millonario ¡Así fue! Dentro de lo más importante para Branson, al igual que muchas otras figuras de éxito, es la PASIÓN, si no estás haciendo lo que te apasiona, te vas a aburrir…

“…la educación puede suceder en cualquier lugar, todos los días, a cualquier persona.” – Richard Branson

I.D.E.A. I.D.E.A.


30

TU HISTORIA de ÉXITO

De la granja a la fama El siguiente personaje ha sido considerado uno de los mejores ponentes y mentores, quien se encargó de inspirar a otras tantas grandes figuras, así como ayudar en el crecimiento de Herbalife. Hay bastantes cosas que rescatar de Jim Rohn, desde sus valores, hasta el poder de su historia. Siendo un chico con ninguna otra habilidad que ordeñar vacas y cosechar deudas, supo cómo revertir la situación.

¿Qué podemos aprender de Jim Rohn como emprendedores?

Lo que estoy por decirte no es algo nuevo, para Rohn no había “remedios nuevos” para generar riqueza, esos son fundamentos que han existido siempre. Uno de estos fundamentos es la autoeducación. La consciencia del entorno en el que vives es del tamaño de la educación que recibes. Para Jim Rohn la autoeducación es tan importante como tener mentores que ayuden a orientarte.

I.D.E.A.


TU HISTORIA de ÉXITO

31

En el caso de Jim Rohn ese mentor llegó a sus 25 años, prácticamente quebrado, y en busca de un cambio radical, es fundamental que tengas un modelo, no a seguir, sino a estudiar. Sobra decir que después de autoeducarse sobre riqueza...

y solo entonces... Jim Rohn se volvió rico.... “La educación formal te permitirá sobrevivir… la autoeducación te dejará una fortuna.” – Jim Rohn

I.D.E.A.


32

Encontrar tu pasion no es un juego...

ยกYO te apoyo a encontrarla!

Sesiones de Coaching Vocacional Hรกblanos o mรกndanos un mensaje al

664 493 12 84 o 664 110 4107 CORREO: idea.consultoria.info@gmail.com

I.D.E.A.


33

TOP

CARRERAS I.D.E.A.


34

TOP CARRERAS

GESTIÓN

EMPRESARIAL S

i estás leyendo esta sección es porque quieres opciones o soluciones. Entonces, te recomiendo lo leas con la actitud adecuada, es decir, un gran interés por querer seguir aprendiendo…

Te estarás diciendo “Ok Gestión Empresarial ¡va! suena bien llegar a saber tanto como los personajes que vimos en ‘MUNDO de RICOS’… pero, ¿Qué materias lleva, o cómo se come?” No estás solo en esto, en realidad es una carrera relativamente nueva, así que no te preocupes, POCOS entramos a la universidad sabiendo el potencial de una carrera…

Que el nombre no te engañe, esta carrera puede interesarte más de lo que crees. Ahora, elegir bien una carrera es importantísimo, elegir bien puede ahorrarte mucho dinero, y más allá de eso ¡Años de tu vida!

I.D.E.A.


TOP CARRERAS Entonces,

35

sé que en bastantes casos se desconoce “qué enseñan realmente algunas carreras”, por ello y para conocer las otras opciones existentes ahí fuera. Aquí te explico 3 materias que verías en Gestión Empresarial, en caso de elegirla como una opción (estas son descripciones dadas por alumnos de la carrera):

Macroeconomía: ¿Alguna vez ha pasado por tu mente cómo se administran los países para poder solventar los gastos de una población? ¿Por qué un país es más fuerte o más rico que otro? Estas son algunas de las respuestas que te puede dar la macroeconomía.

El emprendedor y la innovación: Para que una empresa sea exitosa debe estar en constante cambio e innovación, se pueden aprender y desarrollar habilidades que nos permitan ser empresarios creativos e innovadores por naturaleza. En la materia identificarás cómo hacer de esas ideas en tu cabeza, oportunidades de negocios.

I.D.E.A.


36

TOP CARRERAS Finanzas en las organizaciones:

Toda persona debería saber administrar su dinero, saber en qué lo gasta y saber cómo invertirlo. La materia de finanzas es un apoyo para que el futuro empresario entienda cómo funciona el dinero. Podrás entender cómo funciona la bolsa de valores, cómo hacer buenas decisiones al invertir, etc. Algunas otras materias que verás dentro de la carrera: - Mercadotecnia. - Contabilidad. - Legislación Laboral.

I.D.E.A.


37

“Los iconos mostrados dentro de la presente revista I.D.E.A. Vocacional, fueron diseñados por Freepik, Madebyoliver, Roundicons, Gregor Cresnar, Baianat, Zurb y Prosymbols de www.flaticon.com”

I.D.E.A.


38

¿Te urge un cambio de look?

Lentes Tijuana

BÚSCANOS EN COMO: @venta.lentes.tijuana I.D.E.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.