I.D.E.A. vocacional - 4ta Edición / Cine

Page 1

#4

Agosto 2018

Claves del éxito: ¿Cómo mantenerte motivado? Lo que no sabías de... Entrevista con Luisa Gómez de Silva

Historias de éxito: Ed Catmull: Un cine diferente FotoFilm Tijuana Impulsando a los emprendedores cineastas de la frontera

el cine desde el emprendimiento y el estudio


ss

INNOVA • DESARROLLA • EDUCA • ACTÚA

“Aquellos que buscan el cambio encuentran la información.” Adrián Guzmán Editor

Colaboradores: Alejandro Guzmán, Adrián Guzmán, Víctor I. Castro, Felipe Tello Diseño: Victor I. Castro

Los artículos descritos y las opiniones son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de I.D.E.A. y sus representantes. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando cite la Revista IDEA Vocacional como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista IDEA Vocacional, dirigirse a idea.consultoria.info@gmail.com. Publicación bimestral de la Revista IDEA Vocacional. Edición Agosto 2018. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización.


¿Qué necesitamos para sumergirnos en el cine?

4

¿Cómo mantenerte motivado?

Luisa Gómez de Silva

16

10

Ed Catmull

¿Qué estudiar si uno quiere ser cineasta?

7

19 23


I.D.E.A. TU IMAGEN 4

Agosto 2018


Idea tu Imagen

¿Qué necesitamos para sumergirnos en el cine? Felipe Tello f e l i p e. t e l l o. l e d o n @ h o t m a i l . c o m

¿Qué tiene que hablar

o aconsejar a las personas un consumidor del cine que no se dedica a la cinematografía?, este fue mi pensamiento durante varios días. Sin embargo, pude darme cuenta que aunque no soy un experto en el ramo, hay cuestiones muy importantes en las que puedo aportar gran valor y es lo que pretendo hacer en este escrito. Me di a la oportunidad de sumergirme un poco a estudiar el trabajo del señor Guillermo del Toro para encontrar mayor información acerca del cine. Pude encontrar algunos puntos que me encantaron y que estoy seguro que a muchos cineastas les servirán, ya sea como productores, como actores, como guionistas, etc. Ten tu estilo Quien tenga la oportunidad de con-

5 Agosto 2018

ocer el trabajo del señor Guillermo del Toro, o de alguna otra persona que destaca en el mundo del cine, podrá darse cuenta que cada personaje tiene un carácter y un estilo singular que lo han hecho brillar. En general optamos por copiar o tomar como ejemplo el trabajo de alguna persona que admiramos, sin embargo para llegar a destacar en este mundo del cine, como en la vida en general, tienes que tener tu propio estilo. Ya sea como guionista, con guiones únicos que rompen el estigma de algún género, alguna actuación con algún personaje fuera de serie, o en una toma que nadie imaginaba a través del lente, busca hacerlo diferente. Las personas que suelen destacar son personas que hacen más que el resto, en una entrevista que se realiza al señor Guillermo del Toro, menciona un punto que creo es vital: ¡HAZ

TU TRABAJO!, ¿A qué se refiere Guillermo con haz tu trabajo? Para realizar un proyecto de cine, se necesita un estudio previo de cada personaje, de cada escena, de cada toma y se necesita que cada parte de la producción “haga su trabajo”, que se comprometa con su rol o con su personaje y si es necesario que lo viva. Posiblemente hayas escuchado que algunos actores antes de presentar a algún personaje se meten tanto en el papel que viven prácticamente como el personaje al que vayan a representar, se van a vivir a la ciudad de donde es originario el personaje, comen como comiera el personaje, etc. Para destacar haz más que el resto, productores hay muchos, actores hay muchos, sin embargo creo que son muy pocos los que se toman su papel en serio y dan más,


Idea tu Imagen leen más, estudian más, van a mas castings, van a más talleres, no seas uno más del montón y simplemente HAZ MÁS. No tengas miedo de exponer tu arte Posiblemente tengas algunos videos que hayas filmado que no crees sean lo suficientemente buenos, o tengas una historia que contar pero te da miedo el qué dirán. Tienes un gran talento que la gente quiere ver. Comienza publicando en tus redes sociales tal vez alguna fotografía que tomaste, busca

6 Agosto 2018

conectar con otras personas con fines similares, o crea tu propia página web donde vendas tus servicios, comienza con un pequeño paso, después de 3 pequeños pasos, darás uno grande. Simplemente comienza, te darás cuenta que habrá muchas dificultades, pero todo lo que valga la pena tiene su sacrificio. Busca herramientas virtuales ¿Cuántos programas para editar dominas? ¿Cuántos talleres has tomado? Hay un sinfín de posibilidades que tienes en este mundo digital, desde crear una imagen que te haga ver profesional, conectar con esa persona que está a un click d e mandarte un mensaje y puede apoyar en tu proyecto, hasta crear producciones increíbles.

Internet tiene demasiadas herramientas que te pueden servir, simplemente es cuestión que pongas manos a la obra y decidas hacerlo. Adobe Premiere Pro: Es un programa para editar videos que te permite, desde crear animaciones, modificar un audio, hasta desarrollar una producción, lo mejor de todo es que no necesitas un taller para aprender a manejarlo, hay videos en Youtube que te enseñan muchas maneras de editar ¿Qué esperas para empezar? Celtx script: Aunque no he tenido la oportunidad de utilizarlo, es una aplicación gratuita que te permite crear guiones de manera sencilla y lo mejor de todo, es gratuito. Redes Sociales: Tal vez podamos ser reiterativos en la importancia de las redes sociales, sin embargo hoy por hoy son una gran herramienta no solo para estar viendo lo que los demás hacen, sino además, para contactar a personas que pueden apoyarte a llevar a cabo tus proyectos. Como podrás darte cuenta tienes muchas cosas por hacer, ¿El primer paso? MANOS A LA OBRA.


CLAVES de ÉXITO 7

Agosto 2018


Claves de Éxito

¿Cómo mantenerte motivado? Adrian Guzmán adrian.guzman.proyectos@gmail.com

Es

sencillo crear una atmósfera “motivacional” cuando se habla de cine, por lo que el cine representa por sí solo. Basta con hablarte de películas como “Walt el Soñador” con la historia de quien lo revolucionara (Walt Disney) en su momento, y no sólo por la película en sí, sino por el personaje que fue Disney para el cine. Sin embargo, a pesar de que podría este escrito sólo darte ideas de películas, las cuales sé podrían ayudarte a mantenerte motivado para seguir con tu sueño… No lo haré (o por lo menos no por ahora)… la razón es sencilla, ya existen muchos artículos con estas características. Si no crees lo anterior, te invito, teclea “películas mo-

8 Agosto 2018

tivadoras” en Google y verás que todas y cada una de esas películas cumple ese propósito. Por lo cual, ese propósito no es el mismo que el mío al escribir esto que lees. Puede que lo que estoy por decir no sea fácil de digerir, sin embargo te comparto una frase que algún día escuché “La vida no es fácil, pero es simple.” Te dejaré volver a leer la frase para que me sigas mientras te comento lo siguiente… ¿Listo?... pues vamos directo entonces. La motivación no es suficiente cuando no tienes claridad en tus objetivos. Ahora, permíteme contarte por qué pienso esto. Puede que yo no sea un erudito en la materia, sin embargo últimamente (los días donde escribí esto) he


Claves de Éxito

estado muy en contacto con personas que sí conocen más de cine que yo (enserio, más), y cuando platicábamos sobre la pasión y la dedicación en él, pude ver claramente que es lo mismo con cualquier profesional. La motivación no es suficiente para mantenerte en tu camino, ocupas que el sólo pensarlo te haga sentir querer comerte al mundo... si alguna vez alguien te dijo que la ambición era mala, es momento de desaprender muchas cosas y aprender desde cero. En lo que yo hago, esto aplica y puedo adivinar que en la medicina o cualquier otra profesión también, no hay truco. Puede que pienses “No es cierto, yo conozco a ‘tal’ que estudió ‘equis’ cosa por dinero y sigue haciéndolo y le va bien”. No te lo niego, hay personas que llegan a ciertas instancias movidas por dinero y “les va bien”, pero te invito a preguntarles lo siguiente “¿Eres feliz?” aquí es donde entramos a terrenos turbulentos, principalmente porque la mayoría no es honesto en este renglón, el

9

Agosto 2018

dinero te puede empujar hasta cierto punto, después de ahí, estás por tu cuenta. Tomaré un salto de fe aquí mismo para no extender este escrito hasta proporciones enciclopédicas y basemos esta información en experiencia propia, lo he visto y te lo comparto, no como un artículo de revista, sino como un consejo sincero. El mundo del cine es basto, alternativas las tienes, las herramientas físicas como una cámara es obtenible, el apoyo de 1 entre 1’000,000 de personas es posible, el ganar un Oscar es posible. todo esto es obtenible, sin embargo, lo que no son obtenibles son tus ganas de hacer las cosas. Encuentra lo que te mueve, la motivación no es suficiente… si son cortos animados tienes grandes mentores en Pixar, (te recomiendo Creatividad S.A., me agradeces después), si es el CINE tradicional, ENFOCATE y piensa ¿Cómo puedo empezar y ser auténtico a mi esencia? ESO, el hambre, lo que te mueve no se obtiene… porque ya lo tienes (CONÓCETE). Soy consciente que va contra todo lo que la sociedad te dice constantemente, y es justo por ello que quise platicarte que la motivación por sí sola… esporádica y breve, no es suficiente para afrontar los comentarios que escuchas constantemente en tu vida, SEAN de quien SEAN… CÓMO hacer dinero, CÓMO planear tu camino a la fama, y todo lo demás viene después, primero es DISFRUTAR tu proceso, y ESO te dará TODO.


Foto: Cortesía

Lo que no sabías de...

Luisa Gómez 10

Agosto 2018


Lo que no sabías de...

Víctor I. Castro, Adrián Guzmán y Daniela Barrera victoriperiodismo@outlook.com

El cine es uno de las

más populares referencias artísticas y culturales en la actualidad, me atrevo a decir que es el más consumido solo después de la música y que ha superado (haciendo parte de) a otras artes como la escultura, las manualidades, la fotografía, la arquitectura, entre otras. Sin embargo, pocas personas se interesan en todo lo que está detrás de una película, detrás de una producción cinematográfica cuya duración máxima puede ser de 4 horas, pero que se requirieron meses, incluso años para la preproducción, el rodaje y la post producción, ahí es donde entra la protagonista de esta entrevista, Luisa Gómez de Silva. Radicada en Tijuana, Baja California, ciudad donde creció y ha hecho su vida principalmente, Luisa estudió Lic. Comunicación a la par de trabajar en los dis-

11

Junio 2018 Agosto 2018

tintos medios de comunicación que la llevaron a tener diversas experiencias en distintas áreas, principalmente del periodismo. Una mujer que tuvo la oportunidad de entrevistar a Bill Clinton, Margaret Thatcher e Isabel Allende. Pese a dicha experiencia periodística, nunca imaginó se incorporaría a la industria cinematográfica.

“Lo chistoso es que cuando termino la universidad yo ya tenía dos años trabajando en noticias, entonces tenía que hacer la tesis y pido permiso en el noticiero y me dicen, no. Este es un trabajo de 7 días de la semana, 24 horas. Entonces mi compromiso moral era titularme, entonces renuncié, un mes fuera, haciendo la tesis, hago


Lo que no sabías de... mi examen, y en eso dije qué voy hacer. Y me dijo un amigo, “están contratando en Titanic” y le dije, “es que yo no quiero ser extra”, era lo que yo escuchaba en las mismas noticias y dice “no, puedes preguntar en producción”, total que, yo le llevé el currículo escrito a máquina, él se lo da a su hermano y su hermano lo trae aquí a los estudios, a caseta, me hablan el martes y 3 horas de entrevista y 22 años

después, sigo aquí”, expresó. Aunque muchas ocasiones uno como espectador ve la palabra productor muy a menudo en los créditos, realmente pocos saben cuáles son las funciones o el trabajo que un productor hace o la importancia que tienen en la realización cinematográfica. “Tengo una empresa de producción y hago dos vertientes, una como productora

busco proyectos, trato de conseguir financiamiento y me encargo de toda la operatividad. Y en el caso de servicios de producción, vienen clientes que me traen algún proyecto y me dicen ¿Cuánto me cuesta hacer este proyecto en México, Centro o Sudamérica?”, explica Luisa. “He tenido oportunidad de trabajar desde Alaska hasta Tierra de Fuego, Bahamas, algunos lugares de Esta-

dos Unidos. Entonces yo hago el presupuesto en base al guión, en México te cuesta tanto, en Europa te cuesta tanto, se firma un contrato y ya me encargo de administrar yo los recursos en tiempo y en presupuesto. Contratación de personal, transpor tación, hospedaje y alimentación, locaciones, tengo gente especializada. En el área de producción, trabajo con el escritor y el director, buscamos

Vista de los Estudios Baja Fox en la década de los 90s durante el rodaje de “Titanic” Foto: Red

12

Agosto 2018


Lo que no sabías de... fondos, aplicamos a festivales, tratamos de hacer la producción. Es básicamente lo que hago”, asegura. Y es que su labor no es realmente sencilla, hay una serie de situaciones que logran incrementar el nivel de dificultad al trabajo del día a día. Desde un actor enfermo, problemas con el equipo de producción, de rodaje, las cámaras, contratos u otros aspectos como la locación. “Yo creo que es uno de los trabajos más sacrificados, nosotros tenemos jornadas de trabajo de 12 a 14 horas diarias, 6 días a la semana, creo que residente es la palabra que describe este tipo de trabajos. Somos un equipo, cada uno tiene sus funciones específicas y sin todos ellos no pudiéramos hacer el proyec-

13

Agosto 2018

Escena de la película “Recién Cazado”, una de las cintas producida por Luisa. Foto: Warner Bros.

to. Un día normal, abro la oficina, empezamos con la agenda del día. Si estamos en etapa de preproducción, tener todos los elementos necesarios para grabación, contratar personal, hospedaje, alimentación, contratos, que la gente esté dada de alta, me encargo de supervisar toda la logística y coordinación de cada departamento. Tratar de resolver broncas. Yo siempre digo que

una buena preparación te evita tener tanto problema en el rodaje. Finalmente mi trabajo es que todo esté listo para el momento en que el director llegue y comience a grabar”, menciona. El cine es una profesión que muchas personas ven lejano, muchos jóvenes creen que poder triunfar en él es solo para famosos o gente que puede costear una carrera en alguna institución privada, sin embargo, Luisa nos explica que no

necesariamente se requiere de estudiar cine, tampoco de ciertos elementos tradicionales, por lo que hay una característica vital para quienes trabajan en la industria. “Yo creo que lo primero es actitud, el otro día di una plática, y decían que imaginación o creatividad. Es un ambiente muy difícil, muy pesado y muchos egos. Lo que me ha mantenido es eso, los pies en la tierra, la humildad, de


Lo que no sabías de...

Escena de la película “Manos de Piedra”, protagonizada por Robert De Niro

“sí la regué, va”, de “si vamos bien, adelante”. Aunque tengas muchos elementos, si no tienes la actitud, se van. Gente va y gente viene. El trabajo necesita de mucha humanidad, en el caso de la gente que trabaja conmigo, convivo más con ellos que con mi familia y así es cómo estamos acostumbrados a trabajar. Tenacidad, experiencia, pero esas cosas te las da la práctica”, declaró. Claro, trabajar en el cine a pesar de los

14 Agosto 2018

obstáculos tienen sus beneficios o vaya, sus premios. De Silva logró conocer a uno de sus actores favoritos Robert De Niro, en el rodaje de la película “Manos de Piedra”, filme biográfico del luchador Roberto Durán, cuyo estreno fue en 2016. Durante el proceso de rodaje, específicamente al finalizar, Luisa consiguió tomarse una fotografía con el actor, quien le agradeció por la posibilidad de realizar la mencionada película.

“Creo que uno de los logros más grandes que he tenido es poder estar en una sala de cine y después de muchos años de esfuerzo, ver mi nombre, sé que para algunos no será tan representativo, pero cuando estás viendo una producción y te acuerdas de todo el trabajo de producción, del proceso que se dio yo creo que eso es como muy gratificante. Igual más que ver tu nombre es poder verte en la pantalla y ver el trabajo de todos reflejado. Fi-

nalmente es que hay mucha gente que es cómo el glamur del cine, que tiene un concepto diferente del cine, que las fiestas, la alfombra roja y no ve todo el esfuerzo detrás ¿no? Entonces cuando ya está el proyecto en el cine o en la tele, yo creo que eso es realmente satisfactorio”, finaliza Luisa. Son 11 los títulos con los que cuenta entre su filmografía como productora, tres de ellos son cortometrajes “Pingüinos en la gloria”, “Un Cuento” y “Al otro lado”,


Lo que no sabías de... este último estrenado hace unos meses. En cuanto a largometrajes, destacan “Recién Cazado”, protagonizada por Jaime Camil; “Todo está perdido”, con Robert Redford; “Americano”, en donde aparecieron actores cómo Mathieu Demy, Geraldine Chaplin, Chiara Mastroianni, Carlos Bardem y Salma Hayek; y la serie de televisión “Fear The Walking Dead”. Sin embargo, su trabajo no se limita ahí y puede compartir anécdotas de su trabajo en filmes como “Piratas del Caribe 5”, “Babel”, “El Libro de la Vida”, “Titanic” y “No Manches Frida”: Anécdotas hay de sobra, una charla con Luisa podría convertirse incluso en una de las mejores pláticas que podrías tener en tu vida, sobre todo si amas el cine, esto debido en gran parte al entusiasmo que impregna en su narración, el vivo reflejo de la felicidad con la que realiza su trabajo, el cual deja

15 Agosto 2018

muchas satisfacciones.

Imagen promocional de “Fear The Walking Dead” Foto: amc


HISTORIAS de ÉXITO 16

Agosto 2018


Historias de éxito.

Ed Catmull: Un cine diferente Adrian Guzmán

adrian.guzman.proyectos@gmail.com

“Toy

Story”, “Bichos”, “Monsters Inc.”, “Buscando a Nemo”, “Cars”, “WALL E” y más películas que marcaron un antes y un después en el cine, más específico, en la animación cinematográfica. Un antes y un después en la vida de millones de personas, como en algún momento lo hiciera Walt Disney. Cómo la comunidad de Pixar cobró vida, se encuentra ya documentada en un libro (que previamente te recomendé), la persona de la cual en este escrito te hablaré es digna de estudiarse sin importar a qué busques dedicarte en la vida. Cofundador junto a John Lasseter y Steve Jobs de Pixar y presidente actual de Disney Animation Studios y Pixar Animation Studios, Ed Catmull es de esas personas consideradas “extraordinarias”, que a primera vista no apa-

17

Agosto 2018

renta serlo. Para lograr completar este escrito me sumergí nuevamente (porque ya anteriormente lo había hecho) en las enseñanzas de Ed Catmull. “Cuando yo era joven, siempre quise ser el mejor en algo en todo el mundo…” – Ed Catmull No tiene caso repetirte lo que puedes leer en su libro, seamos prácticos, te compartiré algunas cosas que aprendí de su persona e historia. Primero, y si lees su libro y miras algunas de las pláticas grabadas que se encuentran en Youtube (de nada), te darás cuenta que el narcisismo es algo opuesto totalmente a lo que Ed Catmull proyecta con sus palabras, por lo cual quise compartirte la frase de acá arriba. ¿Por qué siendo lo opuesto, Ed Catmull diría algo así? ¿Recuerdas lo que te mencioné en la sección “Claves de éxito” de esta


Historias de éxito. misma edición? Si no lo recuerdas, léelo nuevamente, créeme, la clave para comprenderlo se encuentra ahí. Existen personas que lo expresan y otras que se lo guardan para sí mismas, pero el empuje, las ganas y el deseo ardiente se encuentra ahí. La historia de Ed es apasionante desde los intentos “fallidos”, hasta formar alianza con el monstruo que representaba Steve Jobs en aquel entonces (Steve era de los que lo decían y no se lo guardaba), sin duda alguna la ambición fue un gran impulsor para Ed y Steve al crear Pixar. Una de las cosas que, mientras escribo esto, pienso puede servirte es que el proceso de Ed Catmull estuvo repleto de “errores”, de hecho, más “errores” que aciertos, y estoy seguro que eso es lo que él deseaba a partir de cierto punto. Es mentira que desde que inicias lo tienes todo resuelto, me iden-

18

Agosto 2018

tifico con él porque llegó a hacer cosas distintas a lo que era el propósito inicial que se tenía trazado, y en dado punto la vida lo orilló a volver a la raíz (Pixar). Es verdad que conforme emprendes vuelo, en ocasiones, no sabes ni a dónde irás a parar, sin embargo es importante que te ocupes de entender el vuelo y cómo resolver tu falta de conocimiento sobre ello. “Si dices ‘es importante no cometer ningún error’ lo que estás diciendo es ‘es muy importante no hacer algo nuevo’ pero la mayoría de las personas no logran hacer esa conexión.” Esta cita te deja más clara la manera de pensar de Ed Catmull ¿No? Y comparto totalmente su filosofía y la manera en que acredita a sus colaboradores, es fascinante ver a una persona que haría gratis lo que hace sin dudarlo. Hoy tu puedes ver un corto de una película de Pixar en el cine, e inmediatamente pensar: “si es de Pixar va a estar buena” pero eso en un inicio era muy diferente, con sólo decirte que Disney sólo estaba dispuesta a compartir un 3 - 4% con Pixar de las ganancias que generaran sus películas. De solucionar esa “injusticia” se encargaría otro gran personaje llamado Steve Jobs, con esa mente brillante para crear estrategias y John Lasseter con sus dotes geniales para contar historias (sino me crees, échale un vistazo a Toy Story). Todo esto te habla del gran equipo que conformaban en Pixar y no dudo que gran parte de eso fuera por las ganas de todos y cada uno por querer crear un cine diferente. “Reunir al equipo adecuado es el requisito para tener las ideas correctas. Un buen equipo está formado por personas que se complementan.”


19

Agosto 2018


FotoFilm Tijuana busca difundir y promover el talento regional Víctor I. Castro victoriperiodismo@outlook. com

Este

próximo viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de julio se realizará en el Centro Cultural Tijuana, la segunda edición de FotoFilm, evento que reúne a cineastas locales, regionales y nacionales en una muestra de cine y fotografía, acompañado de otras expresiones artísticas.

Tijuana, como una ciudad fronteriza, muy cercana a Hollywood, es también parte importante de la producción audiovisual en el país, desde sus proyectos independientes o académicos hasta las producciones profesionales.

20

Agosto 2018

Para ello, I.D.E.A realizó una entrevista con Julio Rodríguez, director de FotoFilm Tijuana, quien nos permitió conocer su opinión sobre el contexto cinematográfico en esta ciudad y además, nos explica de qué va el evento. Entrevistador (E): ¿Qué es FotoFilm? Julio Rodriguez (R): Es un festival cultural que brinda una plataforma para difundir y promover el talento de la región binacional en las disciplinas de fotografía, producción de cine, vídeo y animación. Permitiendo de esta manera la participación e inclusión de artistas, agentes y expositores relacionados con el sector. (E): ¿Cómo nace la idea de

hacer un evento de este tipo en Tijuana? (R): Nace de la necesidad de un espacio dedicado a las disciplinas audiovisuales como lo son la fotografía y el cine, en donde los artistas puedan tener oportunidad de exhibir su trabajo y acercarlo al público inexperto pero curioso y sensible a estas expresiones. (E): ¿Hay apoyos por parte de instituciones públicas o privadas? Desafortunadamente (R): no, hay falta de un esfuerzo en conjunto en este sector, sin embargo precisamente en FotoFilm, promovemos la creación de redes, involucrando a los creadores tijuanenses


Especiales ya a otros establecidos, donde puedan aprovechar todas estas herramientas que servirán para dar a conocer sus trabajos. (E): ¿Cuántas personas participarán en el evento y qué otras actividades habrá? (R): Para esta segunda edición tendremos grandes invitados especiales, donde algunos estarán ofreciendo conferencias o compartiendo paneles con otros expertos en temas de fotografía y cine. Para nuestra MasterClass de cinematografía, estará a cargo de Tonatiuh Martínez, Director de Fotografía de la cinta ‘’Sueño en otro idioma’’, ganadora del Ariel 2018. Además de su proyección, entre otras proyecciones cinematográficas como lo es una selección de cortos por parte de IMCINE.

en nuestra región, entonces hay muchas propuestas muy buenas, incluso han sido presentados en festivales de talla internacional, y claro jóvenes estudiantes que cada vez más apuestan por su proyecto y buscan la manera de promoverlo. (E): ¿Qué considera hace falta en Tijuana para realizarse un Festival Internacional de Cine? (R): El apoyo y esfuerzo en conjunto, tanto de instituciones públicas como privadas y por su puesto de la comunidad cinematográfica, que estén realmente interesados en ser una

plataforma donde se ofrezcan la proyección de películas, la presencia de celebridades de notable perfil, pero además se colabore con la economía y el turismo de la región. Con una serie de conferencias, presentaciones, exhibiciones y más, FotoFilm Tijuana 2018 inicia este 27 de julio. Agradecemos también al equipo de EMx News por la realización de esta entrevista, la cual también publicó en www.emxnews.com

(E): ¿Qué tanta relación ve Tijuana con la industria cinematográfica? (R): Existe mucho talento local, además de centros de estudios y universidades en donde muchos jóvenes están desarrollando constantemente proyectos cinematográficos, además de que muchos productores cada vez más están volteando a ver a Tijuana, pues nuestra región cuenta con una infinidad de locaciones e historias que pueden llevarse a la pantalla grande. (E): ¿Cómo evalúa las propuestas que han tenido algunas producciones locales profesionales o por parte de estudiantes de cine? (R): Sabemos que hay talento

21

Julio Rodríguez, director de FotoFilm Tijuana.

Agosto 2018


Sabemos lo que te gusta hacer

Cine

Música

Farándula

www.emxnews.com

22

Agosto 2018

Cultura

Series


TOP CARRERAS 23

Agosto 2018


Top Carreras

¿Qué estudiar si uno quiere ser cineasta? Alejandro Guzmán Mejía alex_071891@hotmail.com

Desde

sus primeros años, el cine es una de las máximas atracciones en cuestión de entretenimiento para la gente. Infinidad de películas que pasaron a la prosperidad por los más grandes actores que ha visto la faz de la tierra han marcado a millones de personas alrededor del mundo. Aunque muchos piensen lo contrario, la carrera de cine ha sido común en las universidades desde hace más de medio siglo. Por ejemplo, el cantante Jim

24 Agosto 2018

Morrison, vocalista de la mítica banda, The Doors, fue estudiante de cine en la UCLA (Universidad Californiana de Los Ángeles), siendo compañero del afamado director, Francis Ford Coppola, quien pasara la historia por películas como Apocalipsis Ahora y La Trilogía del Padrino. Son muchas las universidades alrededor del mundo que son catalogadas como las mejores si quieres estudiar cine y en México hay seis carreras que son consideradas las mejores para el desarrollo de ‘El Séptimo Arte’. 1.- Cine y Televisión:

Guión, dirección, producción, fotografía, sonido, edición y animación, son sólo alguno de los ítems que se abordarán durante cuatro años en esta carrera del Centro de Diseño, Cine y Televisión. 2.- Cine y Producción Audiovisual: Con nueve semestres de duración, la carrera impartida por la Universidad Popular Autónoma de Puebla brinda a sus egresados las aptitudes para desarrollarse en cualquiera de las etapas y procesos de la producción de discursos fílmicos y audiovisuales. 3.- Cine: Quienes


Top Carreras egresen de la carrera impartida por la Universidad de la Comunicación, estarán aptos para desempeñarse en todas las etapas del proceso audiovisual: idea, guión, financiamiento, preproducción, rodaje, postproducción, promoción, distribución y exhibición. En este caso, la duración es de ocho semestres. 4.- Cine y Televisión Digital : Esta licenciatura en la Universidad de Londres está enfocada en la creación de productos audiovisuales, tanto para cine como para televisión, teniendo en cuenta las últimas tendencias en materia tecnológica.

25 Agosto 2018

5.- Producción Cinematográfica Digital: La Universidad de Monterrey también ofrece su alternativa para especializarse en realización cinematográfica, teniendo en cuenta el contexto de la industria audiovisual en nuestro país. 6.Artes Cinematográficas y Digitales: La formación ofrecida por la Universidad Autónoma de Aguascalientes incluye el manejo de habilidades teóricas y técnicas de la práctica de creación de productos audiovisuales de ficción. En este caso, la carrera dura 9 semestres. Por último, te presentamos todas los puestos

que hay detrás del desarrollo de una película y muchas de esas las puedes aprender en carreras técnicas o en el oficio. 1.- Productor: Dirige el negocio de un proyecto cinematográfico, desde la búsqueda de un guión hasta la contratación y las finanzas. 2.- Productor asociado: asiste al productor y se comunica con el equipo de producción y posproducción. 3.- Gerente de Producción: Maneja los muchos aspectos comerciales de una producción, desde obtener el equipo adecuado hasta arreglar el alojamien-


TODA LA INFORMACIÓN DEL MUNDO DEPORTIVO EN

www.tjsports.com.mx

26 Agosto 2018


Top Carreras

to para el reparto y el equipo. 4.- Asistente de producción: maneja una variedad de tareas pequeñas necesarias para las operaciones diarias en el conjunto. 5.- Supervisor de postproducción: coordina los procesos y los trabajadores involucrados en el acabado de la película después de la filmación. 6.- Productor de línea: maneja el presupuesto para un proyecto de película. 7.- Director: Dirige todos los elementos creativos de una película, desde ayudar a contratar actores a elegir ubicaciones, y asegurarse de que su visión se comunique con éxito a la tripulación. 8.- Asistente del director / primer asistente del director: ayuda al director al planear la línea de tiempo de la filmación y administrar el conjunto, los extras y más. 9.- Administrador de ubicación: explora ubicaciones y obtiene permisos para filmar en esas ubicaciones. 10.- Director de arte: diseña y supervisa la construcción de conjuntos. 11.- Diseñador de conjuntos: responsable de ejecutar la construcción del conjunto de acuerdo con las instrucciones del director de arte. 12.- Director de fotografía / director de fotografía: cumple la visión del director de la apariencia de una película. Planifica y supervisa a los demás para lograr la toma correcta de la cámara, la iluminación y el diseño del decorado. 13.- Operador de cámara: sigue la acción con la cámara, de acuerdo con las instrucciones del director y el director de fotografía. 14.- Técnico en cámara dol-

27 Agosto 2018

ly: configura la pista Dolly y opera la plataforma rodante, lo que permite que la cámara y el equipo de la cámara se muevan suavemente mientras capturan la acción. 15.- Key Grip (agarre clave): la empuñadura de la cabeza encargada de configurar el equipo para permitir que el equipo de la cámara capture los disparos correctos. 16.Iluminista: configura la iluminación en el set. 17.Asistente eléctrico: el asistente principal del guardián o del agarre de la llave. 18.- Ingeniero de sonido: Graba todo el diálogo de producción y otros sonidos de producción a niveles óptimos. También puede mezclar varias pistas para los diarios. 19.- Operador de aguilón: Mantiene el aguilón del micrófono cerca de la acción para capturar el diálogo. 20.- Artista de Foley: Crea efectos de sonido que no se pueden capturar durante la filmación. 21.- Editor: trabaja con el director para producir el corte final de una película que fluye bien y captura la visión del director para el proyecto. 22.- Cortador negativo: Corta el negativo real de la película según lo dirigido por el editor, el director y otros.

Información de http://noticias.universia.net.mx fue utilizada para el desarrollo de este artículo.


Tel: 664-301-7275 รณ 664-493-1284


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.