3 minute read

I ENERGÍA

De izquierda a derecha, Marcelo Barsuglia, Alejandro Sruoga, Alcides Julio Cetta, Oscar Natale y Mario Zavaleta.

EL COSTO ENERGÉTICO

Advertisement

Las autoridades de la Federación solicitaron una audiencia con los máximos referentes del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, para presentarles la posición del sector en la materia.

El 5 de junio al mediodía, en el 8vo piso de la sede del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el ingeniero Alejandro Sruoga, secretario de Coordinación de Política Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, y Oscar Natale, director de Políticas Tarifarias de esa cartera, recibieron a las autoridades de FEHGRA, quienes habían solicitado la audiencia para expresar el punto de vista del sector hotelero y gastronómico ante los actuales costos de la tarifa energética. Participaron el vicepresidente y el secretario de la Federación, Mario Zavaleta y Marcelo Barsuglia, respectivamente, y el ingeniero Alcides Julio Cetta, asesor de la entidad en temas energéticos.

En una charla que se prologó por casi dos horas, los representantes empresarios presentaron el “Estudio Tarifario a Nivel Nacional”, actualizado a la fecha. Este documento, elaborado por la Federación, describe un cuadro comparativo de 18 Distribuidoras de Energía del país, y tiene como objetivo compilar información sobre la composición de los costos de distribución, entre otros ítems. En el informe, se concluye que: actualmente, a igual consumo energético en el total final de la factura, entre el menor y mayor índice, hay alrededor del 56% de diferencia en el costo, incluyendo impuestos y tasas.

Mario Zavaleta y Marcelo Barsuglia destacaron la predisposición de los funcionarios, quienes escucharon atentamente el cuadro de situación y explicaron temas relacionados a la coyuntura de la energía eléctrica en Argentina, a la recomposición de las tarifas, a la reducción de los subsidios que afronta el Estado e, incluso, a lo relacionado con el desarrollo estratégico de las energías renovables. El Secretario se comprometió a generar una reunión con referentes del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que podría aportar datos para seguir analizando el Valor Agregado de Distribución (VAD).

Las autoridades de FEHGRA seguirán revisando el tema, con la prioridad de impulsar, desde su lugar, a que la actividad hotelera gastronómica -integrada mayormente por PyMEs- alcance costos energéticos competitivos. Desde su estructura, la Federación fomenta el consumo responsable, y solicita la construcción de un mercado eléctrico más dinámico y eficiente.

REUNIÓN CLAVE CON MINISTROS

La presidente de FEHGRA, Graciela Fresno, integró la reunión convocada por el Gobierno con los titulares de Finanzas y de Producción.

FEHGRA integró la delegación del Foro de Convergencia Empresarial que, a mediados de mayo, fue convocado por el Gobierno Nacional para reunirse con los ministros de Finanzas, Luis Caputo, y de Producción, Francisco Cabrera. Frente a más de treinta empresarios destacados de Argentina, los funcionarios analizaron la gestión y las estrategias financieras implementadas en los últimos días para sortear la coyuntura económica del país.

Como parte integrante de la comitiva, la presidente de la entidad que representa a la hotelería y la gastronomía nacional, doctora Graciela Fresno, destacó el ánimo empresarial de apoyar la construcción de un camino que lleve a tener reglas de mercado transparentes y previsibles, y un sistema financiero sólido. También subrayó la amplia participación del sector privado, dispuesto siempre a trabajar en conjunto con el sector público y apostar por el país. FEHGRA forma parte del Foro de Convergencia Empresarial, integrado por las 80 instituciones privadas más importantes de la Argentina. Participaron de la reunión los presidentes de la Asociación de Bancos Argentinos, de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, de la Cámara Argentina de la Construcción y de la Sociedad Rural Argentina, entre otros.

El empresario argentino apoya la construcción de un camino que lleve a tener reglas de mercado transparentes y previsibles.

This article is from: