CSCE-EKGK
Las cooperativas, las sociedades empresariales mejor reconocidas a nivel social LA PARTICIPACIÓN, LA RIQUEZA COMPARTIDA Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS VALORADAS DE LAS COOPERATIVAS RESPECTO A LAS EMPRESAS PRIVADAS
El cooperativismo no es ajeno a la sociedad vasca ya que 9 de cada 10 personas conoce alguna sociedad cooperativa y 2 de cada 3 cuenta con un familiar o amigo trabajando en una cooperativa. Estos datos forman parte de un estudio realizado por Adimen para el CSCE-EKGK en febrero de este año con el objetivo de conocer el grado de conocimiento de la sociedad vasca sobre el cooperativismo, averiguar cuál es la imagen de las sociedades cooperativas y saber cuáles son las empresas más reconocidas. La principal conclusión que se extrae de esta investigación es que las sociedades cooperativas son el tipo de sociedad empresarial mejor reconocida a nivel social. Esta buena imagen del cooperativismo queda refrendada por su sentimiento de proximidad, su relación con atributos como participación, riqueza compartida y compromiso de las personas, así como su alta recomendación como alternativa laboral gracias a su asociación con un empleo de calidad y sostenibilidad. Como diferenciación positiva, hay que destacar que la solidaridad, la transparencia, el idealismo, y situar a la persona en el centro, son las características que se asocian más a las cooperativas que al resto de empresas. Este halo positivo hace que en general las sociedades cooperativas logren un mejor índice de recomendación como lugar para trabajar basado en el convencimiento de un empleo de calidad. El CSCE-EKGK valora positivamente la buena imagen de la que gozan las cooperativas vascas, si bien, no cae en la autocomplacencia y ha detectado algunos retos que debe afrontar. Así, uno de los desafíos pasa por el reconocimiento del cooperativismo en toda su diversidad, poniendo especial énfasis en una mayor divulgación de la estructura de la sociedad cooperativa de trabajo asociado, precisamente la más frecuente en el entramado vasco. También es necesario aumentar el conocimiento del cooperativismo entre los más jóvenes y fortalecer los atributos de calidad, sostenibilidad e igualdad de oportunidades.
“Las cooperativas logran un mejor índice de recomendación para trabajar basado en el convencimiento de un empleo de calidad”
7