3 minute read

EMPRENDIMIENTO

Next Article
ENTREVISTA

ENTREVISTA

Leinners, emprender con pasión para transformar el mundo

MONDRAGON UNIBERTSITATEA LLEVA DESDE 2009 FORMANDO A JÓVENES EN EL GRADO DE LEINN, CON UNA EMPLEABILIDAD QUE RONDA EL 97%

Advertisement

Inquietud, curiosidad, apertura de miras y, sobre todo, mucha pasión. “Trabaja en lo que te apasiona y ahí sacarás lo mejor de ti mismo”. Esta es una frase que a buen seguro habrán oído a menudo los leinners, así se les conoce a los estudiantes del Grado de LEINN (Liderazgo emprendedor e Innovación) de Mondragon Unibertsitatea. Desde que se inició el Grado en 2009, la comunidad leinner ha ido creciendo. Este curso hay matriculadas 1.042 personas en todos los laboratorios, tanto de Euskadi como de fuera.

El trabajo en equipos diversos, integrando proyectos reales –crean su propia empresa desde el primer curso–, a través de novedosas metodologías y mediante viajes que les permiten conocer otras realidades, otras culturas y empresas es la base de este Grado. “Formamos personas que sean capaces de impulsar y liderar el cambio en las empresas y organizaciones, en la búsqueda de la transformación social y económica, basada en principios éticos y de responsabilidad con el planeta”, explica Silbia Sarasola, coordinadora de las asesorías legales y financieras de los equipos.

El proceso de aprendizaje de LEINN está integrado por 3 universos o áreas principales, denominados MTA. Esto se traduce en la persona como agente de cambio en equipo, el desarrollo de empresa con impacto y dotarse de conocimiento técnico y herramientas. Todo ello bajo el acompañamiento de los Team Coaches y asesores –desaparece la figura del profesor en su concepción tradicional– y con dinámicas de trabajo innovadoras.

La filosofía se basa en aprender haciendo y aprender del error, “para que luego cuando salgan tengan confianza, seguridad y un desempeño óptimo”. “En este sentido, creo que trabajar en equipo es un factor clave para despertar y para apoyar a las personas que no se atreven, que lo tienen dentro. Se les da confianza y se saca cosas que a lo mejor ni ellos se lo esperaban”, reflexiona Sarasola.

El año de pandemia, lejos de suponer una traba para las y los leinners, ha sacado lo mejor de ellos. “Lo pudimos comprobar, por ejemplo, cuando salieron start-ups en temas digitales, hablando de tú a tú con otros competidores. Esto es una prueba de que cuando algo te apasiona no hay barreras”, dice con satisfacción la coordinadora de las asesorías de LEINN.

Además, la visión que reciben los leinners es global y multicultural, siendo un Grado con un prisma internacional. La red MTA (la comunidad de emprendedores) cuenta con 10 laboratorios ubicados por todo el mundo, en colaboración con empresas y entidades colaboradoras que conforman la red en Irun, Oñati, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Shangai, Puebla (México), Seul y Berlín. También trabajan con otras iniciativas en ubicaciones como Colombia, Kenia, Nueva York y Singapur.

La empleabilidad es muy alta, rondando el 97%, “de los mejores datos de empleabilidad”. Un tercio lleva a cabo su propio proyecto empresarial. Por ejemplo, en los últimos cuatro años se han creado en los laboratorios de Euskadi 6 cooperativas. “Trabajamos con esta finalidad con el apoyo de ELKAR-LAN que nos acompaña en estos procesos”, explica Sarasola.

La visión que se traslada desde el Grado es de total apertura, permitiéndoles adentrarse en espacios muy diferentes para que sean conscientes de que existen muchas fórmulas de emprender: desde la creación de una pequeña start-up en el ámbito digital, pasando por emprender en un nuevo producto, en una metodología, en la gestión de personas dentro de una organización o creando una cooperativa, por ejemplo.

“Trabajar en equipo es un factor clave. Se saca de las personas cosas que a lo mejor ni ellas se lo esperaban”

This article is from: