
3 minute read
Aplicación de Gráficas Estadísticas Mediante la Distribución de Frecuencias
Ojiva
Las ojivas son gráficas estadísticas que se presentan como una línea ascendente o descendente, utilizando siempre para su procedimiento correcto, cualquier frecuencia acumulada, es vital tomar en cuenta los puntos de convergencia entre los datos “X” y los datos “Y” pues son el punto de partida para posteriormente realizar el trazo de una línea que una cada uno de los puntos y forme la ojiva. Este tipo de gráficas puede ser utilizado para la representación de datos y conocer el mayor o menor de ellos, de una manera simplificada y organizadas, pues las ojivas son diseñadas con ese propósito, que bien ha sido mencionado anteriormente, una línea ascendente o descendente. Para obtener una mayor comprensión de lo que se refiere la ojiva, se adjunta a continuación, un ejemplo, tomado de la tabla 4 de frecuencias acumuladas.
Advertisement
La ojiva ilustra a 10 de 30 estudiantes con las calificaciones más bajas, por otra parte, se evidencia a 20 estudiantes cuyas calificaciones son más altas y satisfactorias, ante la cifra de estudiantes con menores calificaciones, es probable que su situación sea provocada por no cumplir con la entrega de sus actividades de aprendizaje, no asistir a clases o entregar tareas a destiempo. Mientras que los estudiantes restantes, han podido cumplir con todos o la mayoría de sus aspectos durante la cuarta unidad del curso de Idioma Español
Debido a la situación observada y analizada previamente, se ha tomado la decisión de la entrega de guías de refuerzo y talleres de retroalimentación para que los estudiantes puedan acceder a recursos de soporte, previos a las actividades de recuperación (si aplicara al caso). Asimismo, se incentiva a todos los estudiantes a no descuidar sus estudios, pues en su caso, como estudiantes de primer año del nivel medio, deben mantenerse constantes y motivados para dar la continuidad a sus estudios y no desmotivarse por un resultado negativo, pues con la adecuada preparación y apoyo es posible elevar su desempeño académico.
Conclusión
En el Colegio “María de Nazaret” se llevó a cabo la entrega de resultados obtenidos por los estudiantes durante el desarrollo de la cuarta unidad, en esta ocasión, se enfatizó sobre el desempeño de los 30 estudiantes de la sección única del primer grado del ciclo básico en el curso de Idioma Español, ante los resultados analizados de maneras variadas es posible llegar a la conclusión de que los estudiantes están manteniendo un buen porcentaje en cuanto a resultados satisfactorios se refiere, ya que hay 20 de los 30 estudiantes con el curso aprobado. Sin embargo, hay resultados que requieren medidas de apoyo por parte del cuerpo docente, siendo los de 10 estudiantes que desafortunadamente no lograron aprobar el curso en esta unidad, esto es importante de analizar, ya que es importante que los estudiantes obtengan resultados evidentemente satisfactorios tanto para su aprobación de los cursos, como para la evidencia de que su desempeño académico se desarrolla adecuadamente.
Es importante que los docentes analicen las estrategias que se están implementando y velar que se adecúen al aprendizaje integral de todo el grupo de estudiantes, el docente tiene un rol sumamente importante en el proceso educativo de los estudiantes, por lo tanto, debe estar pendiente a las posibles readecuaciones que pueda aplicar en su planificación, innovar y mantener siempre actividades que aseguren un aprendizaje en los estudiantes y no buscar solo la memorización de contenidos.
Referente a los estudiantes, es importante crear conciencia en el cumplimiento de tareas, actividades y cumplir con las asistencias a clase, asimismo, los estudiantes actualmente desisten de sus estudios, en mayoría, por la desmotivación que implica obtener un mal resultado o una calificación baja, por lo que es vital mantener atención hacia los estudiantes con dichos altibajos para brindarles el apoyo necesario durante el transcurso de todas las unidades, mediante talleres de retroalimentación y actividades que incentiven los deseos de aprender y mejorar su desempeño académico en todos sus cursos.
Referencias
1. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (19 de enero de 2021). Como Hacer la Columna de Intervalos en una Tabla de Frecuencias [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/DQr1BLOGZqU https://youtu.be/AcphEzVZ0No https://youtu.be/XCRgchaBp0c https://youtu.be/LGKPxwtWOFk https://youtu.be/If0GfpQYaJY
2. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (04 de febrero de 2021). Como Hacer una Tabla de Frecuencias Acumuladas 2a Parte [Archivo de Video]. Youtube.
3. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (09 de febrero de 2021). Tabla de Frecuencias Acumuladas III Final [Archivo de Video]. Youtube.
4. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (19 de junio de 2020) Como Hacer Gráficas Estadísticas en Excel – Gráfica de Barras [Archivo de Video]. Youtube.
5. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (27 de junio de 2020). Polígono, Como Hacer un Polígono de Frecuencias Acumuladas [Archivo de Video]. Youtube.
6. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (19 de junio de 2020) Como Hacer una Gráfica Circular o de Pastel _ Gráfica Circular en Excel [Archivo de Video].
Youtube. https://youtu.be/2GYpsmNRbDo https://youtu.be/gzTq1mmuAmk
7. Jorge Héctor Adrian López Hernandez (19 de junio de 2020). Como Hacer Ojivas en Excel _ Gráficas de Estadística [Archivo de Video]. Youtube.